sedimentaria_1.ppt

Upload: roberto-javier

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ROCAS SEDIMENTARIAS Cubren el 75 % de la superficie de la Tierra, aunque slo representan menos 5 % de la corteza. Proveen de energa a la humanidad, informacin de eventos geolgicos y vidas pasadas (fsiles). Importancia econmica:combustibles como carbn, petrleo, gas natural;menas de Al, Fe y Mn;materia prima para la industria de la construccin (rocas, arenas, gravas y calizas entre otros)

  • SEDIMENTOConjunto de fragmentos de rocas, cristales o minerales, de igual o diferente tamao, depositados y sedimentados en una depresin o cuenca en forma de estratos o capas, que mediante la diagnesis dan lugar a una roca sedimentaria.ROCA SEDIMENTARIASon las rocas que se han producido como consecuencia de fenmenos de alteracin, transporte y sedimentacin sobre cualquier roca preexistente.La acumulacin de sedimentos puede realizarse en cuencas o depresiones marinas o continentales.Los minerales que las componen pueden ser los mismos que existan en las rocas originales o pueden ser minerales de alteracin qumica de otras preexistentes.

  • Se conoce como denudacin a la suma de los procesos naturales que resultan en el desgaste o la progresiva degradacin del relieve terrestre. Comprende fundamentalmente dos procesos externos terrestresMeteorizacinErosin

  • PROCESOS EXTERNOS DE LA TIERRA Tienen lugar en la superficie de la Tierra o en sus proximidades. Se alimentan de la energa solar. Son una parte bsica del ciclo de las rocas (son los responsables de la transformacin de la roca slida a sedimento). Comprenden:meteorizacin = fragmentacin fsica (desintegracin) y alteracin qumica (descomposicin) de las rocas de la superficie terrestre o cerca de ella.procesos gravitacionales = transferencia de roca y suelo pendiente abajo, por influencia de la gravedad.erosin = eliminacin fsica de material por agentes dinmicos como agua, viento o hielo.

  • METEORIZACINMeteorizacin mecnica y qumica generalmente son fenmenos paralelos o contemporneos. La predominancia de uno de ellos depende del clima.Se produce cuando la roca es fragmentada mecnicamente (desintegrada) o alterada qumicamente (descompuesta) o ambas cosas, pero in situ. Meteorizacin mecnicaSe lleva a cabo por fuerzas fsicas que rompen la roca en trozos cada vez ms pequeos sin modificar la composicin mineral de la roca.

    Meteorizacin qumicaImplica una transformacin qumica de la roca en uno o ms compuestos nuevos.PROCESOS EXTERNOS

  • METEORIZACIN MECNICAEn la naturaleza hay 4 procesos fsicos importantes que inducen a la fragmentacin de la roca. Fragmentacin por helada Expansin provocada por descompresin Expansin trmica Actividad biolgicaPROCESOS EXTERNOS Fragmentacin por el hielo (gelifraccin)El constante proceso de congelamiento y deshielo provoca el fracturamiento angular de las rocas, que se denomina rotura por cuas de hielo. Este fenmeno es ms notable en las regiones montaosas.

  • P. EXTERNOS (M. Mecnica) DescompresinFenmeno producido en intrusivos que llegan a la superficie y que por la descompresin sufrida, se fracturan en lajas paralelas.Tambin se refleja esta descompresin en la minera subterrnea con el fenmeno denominado como estallido de roca.

    Expansin trmicaLa dilatacin y la contraccin repetida de una roca y sus minerales, debera producir su desintegracin. Sin embargo para ello es necesario que est acompaado por una meteorizacin qumica que debilite con anterioridad el cuerpo rocoso.

  • Actividad biolgicaEste fenmeno comprende las actividades de plantas, animales y seres humanos.Las races vegetales crecen entre las fracturas buscando agua y nutrientes, provocando el fracturamiento de la roca.Los animales excavadores descomponen la roca desplazando material fresco (en profundidad) hacia la superficie, donde los procesos fsico-qumicos pueden actuar con ms efectividad. Adems la descomposicin de los organismos producen cidos que contribuyen a la meteorizacin qumica.

    P. EXTERNOS (M. Mecnica)

  • PROCESOS EXTERNOS METEORIZACIN QUMICASe entiende como los complejos procesos que descomponen los componentes de las rocas y las estructuras internas de los minerales.Los minerales son transformados en otros nuevos o pueden ser liberados al ambiente circundante.

    Los principales procesos de la meteorizacin qumica son:DisolucinOxidacinHidrlisisEl agua desempea un papel fundamental en todos ellos.

  • P. EXTERNOS (M. Qumica) DisolucinSe produce cuando un mineral soluble en agua se disuelve, como la halita.Aunque la mayora de los minerales suelen ser insolubles en agua pura, no lo son con la presencia de algn cido (contiene el in H+ reactivo), incluso en pequeas cantidades.Independientemente del origen del cido, descomponen la mayora de las rocas originando productos hidrosolubles.

    Ejemplo, la calcitaCaCO3 + (H2CO3) Ca+2 + 2HCO3- calcita c. carbnico in calcio in bicarbonatoEstos iones disueltos pueden permanecer en el agua subterrnea, originando las denominadas aguas duras.

  • P. EXTERNOS (M. Qumica) OxidacinSe produce cuando el oxgeno se combina con el hierro para formar el xido frrico, como sigue:4Fe + 3 O2 2 Fe2O3 hierro oxgeno xido frrico (hematita)El hierro se oxid (perdi electrones) a favor del oxgeno.En presencia de agua, esta reaccin aumenta su velocidad.La oxidacin es importante en la descomposicin de minerales ferromagnesianos como olivino, piroxeno y anfbola. Sin embargo antes de poder oxidarse, el hierro debe ser liberado de la estructura del silicato a travs de la hidrlisis.La oxidacin de sulfuros como la pirita tambin es importante. En un ambiente hmedo produce cido sulfrico y limonitas, que pueden producir un grave riesgo ambiental en los desechos mineros (drenaje cido de minas).

  • P. EXTERNOS (M. Qumica) HidrlisisLos silicatos son los que se descomponen en su mayora por la hidrlisis, que consiste en la reaccin de cualquier sustancia con el agua.La hidrlisis consiste en la sustitucin de iones positivo de la estructura cristalina por los iones H+. Al introducirse, se destruye la disposicin ordenada de los tomos y se descompone el mineral.Una de las alteraciones provocada por la meteorizacin qumica es la meteorizacin esferoidal de las rocas, que consiste en el desprendimiento de capas sucesivas de la roca a medida que los minerales se van meteorizando a arcillas, lo que induce al debilitamiento y al desprendimiento de las capas en forma concntrica de la roca.

  • PROCESOS EXTERNOS La velocidad a la cual una roca se meteoriza depende de factores como: el tamao de partcula, los fragmentos pequeos generalmente se meteorizan ms rpidamente que los grandes la composicin mineral, la calcita se disuelve fcilmente en soluciones ligeramente cidas y los primeros silicatos formados en la cristalizacin de un magma son menos resistentes a la meteorizacin qumica. los factores climticos, en particular la temperatura y la humedad.Con frecuencia las rocas expuestas en la superficie no se meteorizan a la misma velocidad fenmeno que depende de la composicin mineral, el grado de fracturamiento y la exposicin a los elementos atmosfricos.

  • Todas las rocas independientemente de su gnesis van a ser alteradas por los factores de la meteorizacin.- Minerales ferromagnesianos minerales de arcillas (illita (piroxenos, anfboles y micas) y montmorillonita) carbonatos xidos de Fe- Feldespatos minerales de arcilla (caolinita)- Cuarzo permanece inalterado por meteorizacin Estos materiales son luego removidos por los agentes de transporte y depositados como sedimentos. PROCESOS EXTERNOS

  • Cuando estos materiales permanecen in situ, forman suelos o niveles laterticos (en condiciones especiales).Suelos = depsitos de arenas, arcillas y materia orgnica (por descomposicin de seres vivos)Horizonte A de lavado o eluvial o lixiviacin - Formado por materia orgnica en distinto grado de degradacin (humus) - Su composicin est condicionada por el lavado que acompaa a la infiltracin del agua.Horizonte B de acumulacin o iluvial - Formado por aporte de materiales de horizontes A y C - Se caracteriza por abundancia de minerales (arcillas y sales precipitadas)Horizonte C - Formado directamente sobre la roca madre. - Formado por fragmentos ms o menos alterados de esta.

  • Niveles laterticos = son depsitos ricos en arcillas de Al e hidrxidos de Fe, con menos proporcin de slice. exhiben una coloracin rojiza, marrn o amarillenta (dependiendo de la presencia de hidrxido de Fe) se generan en condiciones de humedad, bajo climas tropicales.Lateritas ricas en hidrxido de aluminio se llaman BAUXITAS menas econmica ms importante de aluminio

  • TRANSPORTE y SEDIMENTACINEROSIN Es la remocin del material meteorizado.SEDIMENTACINAcumulacin de sedimentos derivados de la meteorizacin de rocas preexistentes en un lugar de depositacinAgentes de transporte principales - ros- viento- glaciales

  • ROSSon los mayores agentes de transporte de sedimentos hacia los lagos y mares erosin fluvialEl agua tiene 4 formas de transportar los sedimentos:- en solucin; como iones Na+, Cl-, K+, Ca+2- en suspensin; partculas flotando.- en saltacin; partculas medianas van saltando por el fondo.- por traccin; partculas grandes se van arrastrando por el fondo.TraccinSaltacinSuspensinSolucinNa+ Ca+2 Cl- K+Na+ Ca+2 Cl- K+

  • VIENTOEs menos intenso que el agua. erosin elicaPero en regiones secas, zonas sin vegetacin o en regiones con viento fuerte es importante.Tiene gran capacidad para transportar arena, lo que se evidencia por el aumento de los desiertos.Las estructuras ms conocidas que forma son las dunas.El viento transporta partculas muy finas hasta tamao arena. El choque de dichas partculas contra una roca dura provoca la abrasin.

  • GLACIALESOtro agente erosivo de gran importancia erosin glacialEn el pasado modelaron una buena parte de los paisajes que hoy conocemos.El hielo es capaz de cortar o arrancar enormes rocas.Desplaza las rocas que encuentra a su paso, rompe y arrastra las subyacentes.Las rocas inmersas en el fondo del glacial actan como partculas abrasivas, al lijar y pulir las piedras del lecho sobre el que se desplaza.