secundaria3_alumno

Upload: ruthm-gh

Post on 01-Mar-2018

352 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    1/53

    INTELLECTUSPrograma deDesarrollo Intelectual

    SECUNDARIA

    3

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    2/53

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    3/53

    HECHO O SENTIMIENTO

    ADIVINANZAS

    T CUNTOS VES?

    USOS ALTERNATIVOS

    ADMINISTRACIN DEL TIEMPO

    PICTOGRAMAS

    QU PODEMOS PREPARAR?

    SUMANDOS

    DESORDENADAS

    LOS ANUNCIOS

    POR ANALOGA

    ALTERNATIVAS

    ENTRE LETRAS Y NMEROS

    Y ENTONCES...

    PARA LLEGAR A...

    CMO LLEGO?

    HOMFONAS O PARECIDAS

    ORDEN EN EL DESORDEN

    SESIN

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    06

    10

    12

    14

    18

    20

    22

    26

    28

    32

    34

    36

    40

    42

    44

    48

    50

    54

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    4/53

    6

    Texto 1

    Texto 2

    Lee cada uno de los siguientes prrafos y subraya con un color lo que consideres queson hechos y con otro los sentimientos.

    Cunto tiempo ha pasado desdeque te dej de ver. Me acuerdoque estbamos en la fiesta de lata Catalina y nos reamos al ver

    cmo se cay el pastel encima delos nios. Hace tanto que no losveo. Probablemente ya estn muygrandes y eso slo me recuerdalo viejito que me estoy haciendo.Ojal que todos estn bien. Lestengo mucho cario. Saldamea tu esposo y a tus hijos. Me diomucho gusto saludarte. Hasta

    luego.

    Hola, mi nombre es Jos Garduo yestoy en este curso porque tengomuchas ganas de aprender acercadel funcionamiento de los aparatosnuevos para mezcla y reproduccinde msica. Desde nio, la msicaha sido mi pasin, siempre me hagustado. Recuerdo estar en mi cuartoescuchando msica de todo tipo,incluso la de mis paps que no megustaba, pero para identificar ritmosy relacionarlos con otros. Espero que

    el curso sea dinmico y que podamosmezclar muchas canciones.

    S01Hecho o sentimiento

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    5/53

    8

    Comnmente, los padres permiten ver la

    televisin a sus hijos desde muy tempranaedad. Sin embargo, hay estudios especficosque han descubierto problemas que se lesgeneran a los nios por esta accin. Porejemplo, se puede producir un porcentajede hiperactividad al menos en un 10%. Otrosefectos pueden ser la obesidad infantil y elextrao comportamiento violento, generadopor experimentar sentimientos de gloria,satisfaccin, entre otros, sin consecuenciasque perjudiquen la vida misma, en la mayorade los casos.Es recomendable que los padres o hermanosmayores hablen con los nios, posterior ala conclusin de algn programa televisivo,asumiendo la responsabilidad. Es necesarioampliarles la situacin o darles a conocerconsecuencias reales.

    Texto 5

    Escribe en el espacio correspondiente el tipo de sentimientos queencontraste en cada uno de los textos y justifica tu respuesta.Puedes basarte en la siguiente lista de sentimientospara identificarlos.

    Aburrim

    iento

    Entusias

    mo

    Locura

    Pereza

    Tristeza

    Aoranz

    a

    Felicidad

    Locura

    Alegra

    Amor

    Nostalg

    ia

    Simpata

    Miedo

    Intriga

    Apata

    Olvido

    Emocin

    Admiraci

    n

    Celos

    Curiosid

    ad

    Soberbi

    a

    Pasin

    Angusti

    a

    Orgullo

    01

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    6/53

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    7/53

    12

    Observa la siguiente pintura y registra en los espacios correspondientes cules y cuntasfiguras de cada tipo reconoces. Adems escribe cules son sus caractersticas.

    S03T cuantos ves?

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    8/53

    14

    Uso tradicional:Se invent para iluminar siendo colgada en el techo.Algunas tienen decoraciones externas como labradosu ornamentos.

    Qu uso le daras?

    Compara el nuevo uso que propones con el de tu compaero.

    Semejanzas Diferencias

    1

    Despus de observar cada objeto y leer sus funciones, inventa un uso o funcin alternativaque se le puede dar. Explica la nueva funcin y despus comprala con la que propuso

    alguno de tus compaeros.

    S04Usos alternativos

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    9/53

    Semejanzas Diferencias

    16

    Uso tradicional:Se utiliza para dibujar o escribir. Su corazn es un palillo fino de pigmento, generalmentede grafito con una grasa o arcilla especial, aunque tambin puede ser pigmento coloreadode carbn de lea.

    Qu uso le daras?

    Compara el nuevo uso que propones con el de tu compaero.

    3

    04

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    10/53

    18

    A veces pensamos que lo que ms nos sobra es el tiempo y cuando creemos que tenemostoda la tarde o toda la semana para realizar un trabajo o preparar una exposicin, nos

    damos cuenta unas horas antes de la entrega de dicha tarea que realmente no tenamostanto tiempo como suponamos. Pero, sabemos realmente lo que hacemos con nuestrotiempo? Sabemos qu causas son las que nos hacen perder el tiempo?

    A continuacin se presenta una tabla con las causas ms frecuentes que hacen quepierdas el tiempo, clasifica cada una de las causas en funcin de los criterios que aparecenmarcando con una Xsi es un gran problema, si medianamente es un problema o bien siocasionalmente lo es.

    Despus con color azul subraya las causas que dependen de ti y con color verde lascausas que son ocasionadas por otras personas.

    1. Llamadas telefnicas.

    2. Visitas de amigos o familiares.

    3. No saber qu cosa es msimportante que otra.

    4. No me decido a iniciar algo.

    5. Desorganizacin personal.

    6. Hacer varias cosas al mismo tiempo.

    7. No saber con claridad lo que tengoque hacer.

    Causa de prdida del tiempo Gran problema Medianamentees un problema

    Ocasionalmentees un problema

    S05Administracin del tiempo

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    11/53

    20

    Ordena los signos para crear una historia con dibujos. Utiliza mnimo 15 seales.Puedes utilizar algn nexo escrito entre una y otra para darle sentido a tu relato.

    S06Pictogramas

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    12/53

    22

    aguacate mostazajitomate salchichas

    tocino manzanahuevo mayonesa

    uvas aderezoskiwi frijoles

    Selecciona mnimo 8 ingredientes y establece un platillo de cocina inventado por ti.Despus dibjalo para comercializarlo en las grandes empresas restauranteras.

    Debes anotar:

    1. Nombre del platillo.2. Nmero de porciones que rinde.3. Especificar al inicio los ingredientes y sus cantidades: dos cucharaditas, medio vaso

    de Una taza de4. Presentar el procedimiento. El procedimiento se escribe paso a paso y se integra la informacin, revolver hasta que Dejar reposar la masa por un tiempo de Se le agrega Etctera.

    5. Cmo decorar el platillo para servirlo.

    Aqu estn los ingredientes que puedes utilizar. Debes elegir al menos 4 ingredientesprincipales, 4 complementarios y 2 de decoracin o para sazonar.

    S07Qu podemos preparar?

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    13/53

    24

    Nombre del platillo:

    Ingredientes, cantidades y porciones:

    Principales:

    Complementarios:

    Decoracin o para sazonar:

    Procedimiento:

    Mi Receta

    07

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    14/53

    26

    Escucha la cifra mencionada por el profesor, escrbela en la primera columna y planteauna suma aritmtica que d como resultado la cifra dada.

    Las reglas de la ecuacin son:

    1. La suma debe tener tres trminos.2. No se permite usar nmeros que terminen en cero.3. Todos los nmeros que utilices deben tener la misma cantidad de dgitos.4. Dos o ms sumandos no pueden terminar en el mismo dgito.

    Observa el ejemplo y realiza el ejercicio en esta tabla.

    S08Sumandos

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    15/53

    28

    Encuentra el orden de las letras para formar palabras y el de las palabras para formaroraciones coherentes.

    9. tanancominnc10. nlecorecic

    8. neegra

    1. febaisr

    2. ciepese3. qusbeo

    4.irlaparaProcuratiendacaminara

    5. paraestufaComelamenosensaladasmsutilizar

    6.no reciclables envases Compra

    desechables

    7. casacercarbolPlantatudeun

    S09Desordenadas

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    16/53

    30

    1. Conjunto de losmedios donde sedesarrollan los seresvivos.

    2. Hacer que ceseno se acaben deltodo ciertas cosasque desaparecengradualmente.

    Lee los siguientes significados y escribe la palabra que corresponda. Algunas de ellas seutilizaron en el ejercicio anterior.

    4. Cada uno de los grupos en quese dividen los gneros y quese componen de individuosque, adems de los caracteresgenricos, tienen en comnotros caracteres por los cuales seasemejan entre s y se distinguende los dems.

    3. Sitio poblado derboles y matas.

    5. Capacidad de uncuerpo para realizartrabajo en razn de suposicin en un campode fuerzas.

    6. Alterar nocivamente lapureza o las condicionesnormales de una cosa oun medio por agentesqumicos o fsicos.

    09

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    17/53

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    18/53

    34

    1. 119 es a 83 como 159 es a . Relacin:

    2. 17 es a 65 como es 200. Relacin:

    3. 122 es a como 196 es a 17.

    Relacin:

    4. 1 es a 151 como 125 es a . Relacin:

    5. 162 es a 15 como 15 es a . Relacin:

    6. 72 es a 37 y 133, como 1 es a y .

    Relacin:

    7. 103 es a 177 y 27, como 85 es a y.

    Relacin:

    8. 24 y 142 son a co mo 10 7 y189 son a 23.

    Relacin:

    9. es a 196 y 177 como 52 es a 1 y 151. Relacin:

    10. y son a 166 como 51 y 23 son a 103. Relacin:

    Observa la siguiente matriz numrica. Ubica la posicin de cada nmero con respectoa los dems y contesta las analogas que se presentan. Despus explica la relacin de

    posicin que hace posible cada analoga.

    119 17 163 122 180 107 159

    114 162 85 103 182 23 55

    24 139 125 81 196 189 54

    8 166 15 67 27 17 1

    142 37 177 51 145 52 164

    133 72 174 158 151 183 58

    30 65 200 4 50 160 83

    S11Por analoga

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    19/53

    36

    Esta presentacinme est quedando

    de lo mejor.

    Todos listos,las presentacionesestn a punto de

    comenzar

    Ya estterminada!

    Mi idea es lasiguiente

    No puedeser, esa idea

    es ma!

    Esa idea mepuede salvar dela tarea que no

    he hecho.

    Lee cada caso y escribe qu haras si estuvieras en esa situacin. Justifica tu respuesta.

    Caso 1

    S12Alternativas

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    20/53

    38

    ste es el juegoque he esperado

    por meses.

    No puedo, no mealcanza el dinero.

    Ahorita nadie

    me observa. Qu pas?

    Nada,

    vmonosrpido.

    Oh no!, se loest robando.

    Ni modo,vmonos.

    Bien, aqute espero.

    Quedan slo dos!Es mejor que te

    lo lleves.Espera! Voy a

    preguntar cundovan a llegar ms.

    12

    Caso 2

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    21/53

    40

    Completa las series que se presentan escribiendo el nmero o la letra que hace falta.

    C C D D E E F F

    3 5 7 14 16 18 36 38 40

    0 8 64 216 512

    C D E C E E C F E C G E

    A B Z C D Y E F X G H

    S13Entre letras y nmeros

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    22/53

    42

    Con la gua del profesor y siguiendo sus instrucciones, escribe en los espacioscorrespondientes la historia que generes con tu grupo.

    Tema de la historia nmero 1

    Escribe aqu la historia nmero 1

    S14Y entonces...

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    23/53

    15

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    24/53

    46

    Persona 3Invit a comer a mi novio pero quiero que escoja entre elrestaurante de sushi y el argentino para ver qu comida se leantoja ms. Lo que ms nos interesa es que el ambiente seaagradable para podernos quedar a platicar un rato. Cmo mevoy a un restaurante y despus al otro para ver cul de los dosnos agrada mas? Primero tengo que pasar por l a la calle deJulio Zegers.

    Respuesta:

    Persona 4El concierto estuvo increble, mi pap pas por nosotrasporque ya termin un poco tarde. Cmo podemos irnospara ir a dejar a mi amiga sin tener que pasar por la Periferiay por la avenida de Irarrazaval 1, ya que se llenan con todo eltrfico que sale del concierto? Ella vive en la calle Pino.

    Respuesta:

    15

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    25/53

    48

    Observa el siguiente croquis e imagina que te encuentras justo en el centro con unabrjula. En qu direccin tendras que caminar para llegar a cada uno de los lugares

    que se sealan en la tabla, considerando que la brjula marca la posicin que se indica?Responde con puntos cardinales como Norte, Sur, Sureste, Noroeste, etctera.

    1 32 4

    S16Cmo llego?

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    26/53

    50

    2. En la industria petroqumica, por

    un lquido que no

    corresponda, el tribunal no quiso

    a los responsables.

    Lee las siguientes oraciones y selecciona de la lista las palabras ms convenientes paracompletarlas de acuerdo con el contexto.

    Listado de palabras

    1. En la boda de mi ta, todos

    estaban de muy buen .

    En los novios se perciba mucho

    .

    Bucal

    Vscera

    Acceso

    Bazar

    Asar

    Exceder

    Sexto

    Amor

    Devastar

    Procedente

    Prejuicios

    Esttica

    Causal

    Compresin

    Adaptar

    Actitud

    Calavera

    Contexto

    Absorber

    Coalicin

    Vocal

    Visera

    Exceso

    Basar

    Azar

    Acceder

    Cesto

    Humor

    Desbastar

    Precedente

    Perjuicios

    Esttica

    Casual

    Comprensin

    Adoptar

    Aptitud

    Carabela

    Contesto

    Absolver

    Colisin

    S17Homfonas o parecidas

    17

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    27/53

    52

    14. Aquella chica tiene una

    para bailar y

    cantar que sobresale del resto,

    sin embargo, su

    frente al pblico no la beneficiar

    en su carrera.

    12. La de los

    desempleados que se manifest en la va

    pblica, provoc que en ella existiera una

    que otra .

    16. Acabamos de un

    pequeo perro, seguro se va a

    rpido con tanto

    cario.

    18. El video juego que compramos por Internet

    es de Asia, la entrega

    no tendr problemas ya que tenemos una

    compra por el mismo medio.

    11. Creemos que el hecho de recibir

    dos paquetes el mismo da no fue

    algo sino que se prepar

    de forma para aprovecharun mismo envo.

    15. Lo ms difcil de la ingeniera tiene que

    ver con la de algunas

    sustancias, porque tienen muchos

    factores que dificultan ladel tema.

    17. Cuando pasas un globo por el

    cabello se genera

    por ello no es recomendable

    tener tantos globos en una

    .

    13. En el examen, yo mejor me espero

    y no hasta no conocer

    el para evitar

    equivocarme.

    19. Realizar hacia otra

    persona puede provocar algunos

    en la relacin de

    comunicacin.

    20. Este es el

    ltimo que adornamos ya que

    corresponde al

    y son todos los que

    necesitamos.

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    28/53

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    29/53

    56

    Lee detenidamente cada historia. Escribe los diversos sentimientos que tuvieron lospersonajes al vivirla explicando por qu y al final indica cules son los sentimientosque todos comparten.

    Blanca es una madre de familia que hatenido que responsabilizarse sola de sushijos, despus de que el padre fallecicuando ellos eran muy pequeos. Ahorason adultos y slo uno de ellos, Ramiro,ingres a la vida laboral. El otro, Osvaldo,

    se siente desubicado, no sabe qu es loque quiere, no estudia, no se interesapor los problemas de la casa ni de lafamilia. Blanca contina trabajando yaque los gastos son fuertes en la casa.

    Un da, todos salieron a realizar susactividades. Osvaldo sali tambin y decidi comprar un billete de lotera. Cuandopas por el local de las publicaciones de resultados se dio cuenta de que gan unpremio grande. Por la noche, todos regresaron a casa. Blanca haba tenido que doblar

    turno. Ramiro, tuvo que discutir con varias personas para poder sacar a tiempo sutrabajo. Los tres llegaron al mismo tiempo a la casa y se dieron cuenta que susmuebles y todas sus cosas estaban en la calle. Los haban despojado.

    Blanca

    Ramiro

    Osvaldo

    Qu sentimientos comparten los personajes?

    S19Qu sienten?

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    30/53

    20

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    31/53

    60

    Los contaminantes del agua son:

    Agentes patgenos. Desechos orgnicos que introducen en el agua bacterias, virus, parsitos, entre otros.

    Desechos que requieren oxgeno. Los desechos orgnicos pueden ser descompuestospor bacterias que usan oxgeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes deestas bacterias, pueden agotar el oxgeno del agua, matando as las formas de vidaacuticas.

    Sustancias inorgnicas. cidos, compuestos de metales txicos como el mercurio, elplomo, entre otros, envenenan el agua.

    Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantasacuticas que despus mueren y se descomponen, agotando el oxgeno del aguay de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

    Sustancias qumicas orgnicas. Hablamos de petrleo, plsticos, plaguicidas ydetergentes que amenazan la vida.

    Sedimentos o materia suspendida. Partculas insolubles de suelo que enturbianel agua y que son la mayor fuente de contaminacin.

    Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congnitos y cncer.

    Calor. Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxgeno y hace alos organismos acuticos muy vulnerables.

    c. Contaminacin del suelo

    El suelo se contamina por la presencia de compuestosqumicos hechos por el hombre u otra alteracin al ambientenatural del suelo. Esta contaminacin generalmente esproducto de las rupturas de tanques de almacenamiento

    subterrneo, uso de pesticidas, filtraciones de rellenossanitarios o de acumulacin directa de productos industriales.

    Los qumicos ms comunes incluyen derivados de petrleo,solventes, pesticidas y otros metales pesados.

    Este fenmeno est estrechamente relacionado con el grado de industrializacin eintensidad del uso de qumicos. En lo concerniente a la contaminacin de suelos suriesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes

    de agua potable. La delimitacin de las zonas contaminadas y la resultante limpiezade stas son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensashabilidades de geologa, hidrografa, qumica y modelos a computadora.

    20

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    32/53

    62

    Tercer criterio de clasificacin:

    Elementos que lo conforman:

    Cuarto criterio de clasificacin:

    Elementos que lo conforman:

    Quinto criterio de clasificacin:

    Elementos que lo conforman:

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    33/53

    Emociones escondidas

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    34/53

    66

    Las personas suelen esconder sus emociones, pero ahora estn escondidas en estasopa de letras. Lee cada situacin y la pista que te damos para encontrarlas.

    Horizontales

    1. Cuando no tengo qu hacer y no encuentro una actividad que me

    entretenga, estoy...

    2. Mi primo me cont un chiste porque me vio un poco deprimido. Su

    broma me puso (Termina con e.)

    3. Mi hijo no llega a casa y mi esposo no est para acompaarme a

    buscarlo, lo cual me pone muy(Palabra que empieza y termina con la misma vocal.)

    4. Estoy emocionada por venir al concierto, pero no sale mi cantante

    favorito, eso me tiene (Comienza con la letra i.)

    5. Mi amiga me cont algo sobre un compaero de la escuela, la verdad no

    me interesa mucho, por eso siento (Palabra con 12 letras.)

    S22Emociones escondidas

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    35/53

    Uniendo letras armando palabras

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    36/53

    70

    En estas diez frases estn ocultos los nombres de hombres y mujeres, encuntraloscomo en el siguiente ejemplo:

    Ella dej aqu nueve monedas para su mam.

    Se forma el nombre de Joaqun.

    Nota: Los acentos pueden cambiar como en el ejemplo. La y puede funcionar comoi si se da el caso.

    Cuando leo Nardo que vistes la primavera recuerdo a mi madre.

    Se moj serenamente en el mar.

    Cuando se lo ofrec, no lo quiso ni a gritos.

    Si no me pagas, partir tu alcanca y me quedar con todas las monedas.

    Qu ste sea su tema: Ra y sonra para que te vaya bien en la vida.

    Mi hermano se moja y me dice que se divierte.

    La tropa bloquea al resto de los enemigos.

    La dan en adopcin hasta que tenga el mes de nacida.

    Hay quien dice que puede leer el aura y saber el color que tiene.

    A la orilla del mar contemplo el paisaje y me siento tranquilo.

    S23Uniendo letras... armando palabras

    SLos populares refranes

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    37/53

    72

    Lee los siguientes refranes y deduce la moraleja de cada uno y escrbela.

    A lo hecho, pecho.1 Dime con quin andasy te dir quin eres.

    2

    Al mal tiempo, buena cara.3 Quien tiene tienda, que laatienda y si no, que la venda.4

    El que parte y comparte

    se lleva la mayor parte.

    5 Cuatro ojos

    ven ms que dos.

    6

    Por la boca muere el pez.7 Matar dos pjarosde un tiro.

    8

    En casa del herrero,azadn de palo.

    9 Quien mucho abarcapoco aprieta.

    10

    S24Los populares refranes

    S2Analogas forzadas

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    38/53

    74

    Los grandes creativos se caracterizan por encontrar asociaciones o conexiones pocohabituales entre elementos que no son similares. La analoga forzada es una tcnica paragenerar nuevas ideas y puntos de vista. Consiste en relacionar una situacin o un objeto

    con otro con el que no tiene nada en comn.

    Reglas de trabajo:

    Todas las analogas, por extraas que parezcan, son posibles.

    Entre ms ideas generes, mejor.

    Evitar todo juicio a las ideas, incluso el auto-juicio.

    Genera todas las analogas forzadas que puedas pensar para cada par de ideas.

    Analiza el ejemplo.

    Ejemplo: Un profesor como un tenedor.

    Tenedor Profesor

    Metlico

    Se puede doblar

    Sirve parapinchar

    Puntas afiladas

    Fro al tacto

    Lados planos

    Zona curva

    Debe ser firme.

    Debe ser flexible.

    Su trabajo es picar al estudiantepara que no desperdicie suscapacidades.

    Debe tener sus capacidades bientrabajadas.

    No debe dejarse llevar por elsentimiento al tomar decisiones.

    Puede ser rutinario, aburrido, plano.

    Adaptable a los cambios de planes.

    S25Analogas forzadas

    3 T i d d h b

    25

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    39/53

    76

    3. Tu ciudad como una hamburguesa.

    4. Elegir una carrera como el dinero.

    Hamburguesa

    Dinero

    Tu ciudad

    Elegir una carrera

    26

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    40/53

    78

    Si an hay tiempo, trabaja en el problema que no te toc.

    OBSTCULOS EQUIPO 2

    EQUIPO 2Silvia, Noelia e Ignacia son tres amigas sorprendentes. Silvia nunca miente. Noeliajams dice la verdad. Ignacia decide ser o no veraz al azar, justo antes de responder.Un da fuimos al campo y como son tan obsesivas con los mosquitos, haban cubierto

    sus rostros con velos de tal manera que no poda reconocerlas. Entonces me retaron aver si poda averiguar quin era cada cual. Slo iban a contestar una sola pregunta, lamisma para las tres, para poder identificarlas. Qu hubieras preguntado t?

    SOLUCIN EQUIPO 2

    27

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    41/53

    3. Regla:

    4. Regla:

    80

    27

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    42/53

    7. Regla:

    8. Regla:

    82

    Inventa tus propios patrones y pdele a un compaero que trate de dibujar

    27

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    43/53

    1. Regla:

    2. Regla:

    84

    p p p y p p q jla ficha correcta para completarlas.

    28

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    44/53

    86

    Explica en dos frases lo que sucede.

    Lo bueno:

    Lo malo:

    Lo interesante:

    Cmo se llama la escena?

    S29Rompecabezas numricos

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    45/53

    88

    Escribe el nmero que falta en cada cuadro para resolver estos rompecabezas.Toma en cuenta la siguiente informacin:

    Slo puedes utilizar los nmeros del 1 al 4.

    Los nmeros no se pueden repetir en una misma fila ni en una misma columna.

    Los nmeros dentro de un rea marcada, al ser combinados aritmticamente, dancomo resultado la pista que se indica.

    Las pistas muestran un resultado y un operador aritmtico. Significan que los nmeros que se escriban en las casillas, al combinarse con ese operador, dan ese resultado.

    Por ejemplo, 9+ significa que debes escribir nmeros que sumados den 9. Similarmente

    2- quiere decir que al restar los nmeros que coloques el resultado ser 2.

    Ejemplo:

    3-

    1 4

    2/

    2

    6x

    3

    9+

    4

    3

    3 1 2

    3 2

    5+

    4 1

    2/

    2 1

    1-

    3 4

    9

    S30Quin se siente as?

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    46/53

    90

    Quin est triste?

    Escribe una breve historia donde expliques por qu ese personajese siente as y no como los dems.

    Observa las imgenes y lee la pregunta. Marca con un crculo al personaje que identificancon dicha emocin. Justifiquen su respuesta.

    S31Qu esta pasando?

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    47/53

    92

    Observa las dos imgenes que se presentan y despus:

    1. Establece las diferencias y semejanzas entre ellas.2. Despus dibuja una situacin que se desarrolle en cada imagen. Incluye, personas,

    animales, cosas o lo que necesites para ilustrarla.3. Cuando lo hayas hecho, dibuja cinco elementos ms que hagan a las situaciones

    diferentes y cinco que las hagan semejantes.

    S32Incoherente

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    48/53

    94

    Lee los siguientes textos y analiza cul es la incoherencia en ellos. Mrcala y despusjustifcala.

    Un hombre se enter en unsueo cmo iba a morir. Tuvo ladesgracia de observarse tiradoen el suelo despus de habersido arrollado. Al despertarse,tuvo miedo de salir a la calle yestuvo una semana encerrado.Su sueo se cumpli. El

    hombre tuvo un infarto al sentirel miedo de que un vehculopudiera venir hacia l.

    Incoherencia:

    Justificacin:

    Tere ha sido una buena amiga. Hemosestudiado todo el bachillerato juntos,sin embargo, ltimamente hemossalido ms al cine, al teatro, a fiestas,etctera. Ahora somos ms que

    amigos, he encontrado el amor en ella.Ahora estamos comprometidos. As es,Laura y yo nos casaremos.

    Incoherencia:

    Justificacin:

    32

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    49/53

    96

    En la caseta de polica del vecindario los turnos son de 24 horas. Cada vigilante debecumplir una jornada de un da. Esto provoca que el sueo en algunos momentoslos venza. Una madrugada el vigilante se durmi y no not que unos desconocidosentraron. Ellos entraron directamente a robar a un departamento. La polica llegjusto a tiempo, ya que el vigilante despert y pudo informarles por telfono queacudieran al lugar.

    Incoherencia:

    Justificacin:

    S33Qu pudo haber sucedido?

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    50/53

    98

    Lee los siguientes textos y deduce qu es lo que sucede en la parte que se omite.Escrbelo y posteriormente represntalo con un dibujo.

    Historia 1.

    El parque se encontraba lleno, era

    domingo, todos acostumbran a salir

    con sus familias o amigos a disfrutar

    de los helados, la vista, las bicicletas y

    la naturaleza. Personaje A caminaba

    vestido como todos los fines de semana,

    con la ropa desaliada, feliz de no

    tener que portar el uniforme escolar.

    Se encontraba solo y decidi sentarse,

    ya que Personaje B no llegaba para

    reunirse a la misma hora y en el mismolugar que el sbado pasado, para contar

    las ancdotas que sucedieron a lo largo

    de la semana. Mientras esperaba, observ

    a una persona invidente sentada en el

    suelo con una caja de zapatos y un letrero

    que deca Aydeme, no puedo ver.

    Entonces,

    A lo que personaje B contest: No

    se preocupe, buen hombre. El cielo

    est completamente despejado,

    probablemente hoynotenga quecorrer.

    A y B caminaron hacia un caf para

    conversar lo acostumbrado. Pasadas

    dos horas, el cielo abruptamente se

    nubl y comenz a llover. B, a pesar

    de la conversacin alegre, comenz a

    derramar algunaslgrimas.

    33

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    51/53

    100

    Historia 2.Muy temprano sali de su casita hacia el almacn. Era una casa

    muy humilde, pero limpia. Diario se pasaba el trapo por los pocosmuebles y utensilios con que se contaba. Los pisos eran de cementoy no haba cortinas, pero usaba papel peridico para cubrir lasventanas y poder dormir por las noches.

    Personaje C trabaja en un almacn acomodando las cajas yproductos de la tienda. Gracias a Ctodo est siempre en orden. Eltrabajo es pesado, ya que diario se recibe gran cantidad de materialy la tienda vende mucho.

    Aquella maana,

    Personaje Cno tuvo ms remedio que aceptarloy, aunque con cierta nostalgia, supo que era lo mejor para l.

    S34Con cuatro colores

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    52/53

    102

    Observa el siguiente mapa y colorea cada pas con azul, rojo, verde y amarillo, cuidandoque dos pases que compartan fronteras (por pequeas que sean), no tengan el mismocolor.

    35

  • 7/26/2019 SECUNDARIA3_ALUMNO

    53/53

    104

    Vivir y convivir

    Mucha gente dice que los somos una , quetenemos un que cambia constantemente y que nada nosparece. En probablemente olviden que ellos tambinpasaron por esta y que simplemente estamos .

    Estamos dejando la etapa , en que todo te resuelven tus padreso , a la de la adulta, donde tienes que resolvertus propios y no slo eso, tienes que reconocer primero cul es elproblema para despus .

    En esta etapa conoces , costumbres, hbitos, , queprobablemente te imaginabas, pero no tenas idea de cmo eran. Ahora puedesvivir la , de pasar como alguien grande y de estar a punto deentrar a una edad donde cada vez ms personas tus ideas

    con seriedad, valga enormemente tu opinin y seas alguien ciudadanamente.

    Las siguientes se relacionan con la adolescencia: Yaquieres hacer todo t , no en la casa,casino quieres acompaarnos, ya quieres llegar , no quieresque yo te con tus amigos, slo quieres estar entu ,si te identificaste con ellas, , ests en una etapa

    de tu vida, pero no te preocupes, ya .