secuencias amortajamiento (2)

10
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA Y PLAN CLASE COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL A) IDENTIFICACIÓN Instituci ón: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA Módulo: II Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales Submódul o:1 Aplica terapéuticas en base a la patología que presenta el usuario, considerando los aspectos microbiológicos . Semestre Carrera y clave: Técnico en Enf. Gral. EgFPSM228-09 Periodo de aplicación: 2013-2 Fecha elaboraci ón: Abril 2013 Núm. secuencia Fecha aplicació n: Agosto 2013 Duración en horas B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Al termino de la secuencia el alumno será capaz de proporcionar cuidados paliativos al enfermo terminal a través de medidas asistenciales de enfermería y la aplicación de técnicas y métodos de apoyo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la persona en situación potencial de muerte brindando un cuidado integral con la aplicación del PLACE. Tema integrador: Ritos de la muerte Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Categorías: Espacio ( x ) Energía ( X ) Diversidad ( X ) Tiempo ( x ) Materia ( X ) Contenidos: Conceptos Fundamentales: Amortajamiento Conceptos Subsidiarios: Cuidados paliativos, sociología 1

Upload: cecilia-del-rio

Post on 02-Dec-2015

160 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA Y PLAN CLASECOMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

A) IDENTIFICACIÓNInstitución: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACAMódulo:

IIAplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales

Submódulo:1

Aplica terapéuticas en base a la patología que presenta el usuario, considerando los aspectos microbiológicos.

Semestre3°

Carrera y clave:

Técnico en Enf. Gral.

EgFPSM228-09

Periodo de aplicación:

2013-2Fecha elaboración:

Abril 2013

Núm. secuencia Fecha aplicación:

Agosto 2013

Duración en horas

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica: Al termino de la secuencia el alumno será capaz de proporcionar cuidados paliativos al enfermo terminal a través de medidas asistenciales de enfermería y la aplicación de técnicas y métodos de apoyo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la persona en situación potencial de muerte brindando un cuidado integral con la aplicación del PLACE.

Tema integrador: Ritos de la muerte Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

Categorías: Espacio ( x ) Energía ( X ) Diversidad ( X ) Tiempo ( x ) Materia ( X )

Contenidos:Conceptos Fundamentales: Amortajamiento Conceptos Subsidiarios: Cuidados paliativos, sociología y filosofía de la

muerte, tanatología, eutanasia, donación de órganos y necropsia.

Contenidos Conceptuales:

Muerte, duelo eutanasia, agonía, necropsia, tanatología, muerte eminente.Contenidos procedimentales:

Mapa conceptual grupal.Grafico grupal de donación de órganos y necropsia.Practica de amortajamiento.

1

Page 2: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

Sociodrama Elaboración del PLACE

Contenidos actitudinales:Se respeta a sí mismo y a los demás, Toma decisiones, maneja una actitud proactiva , propicia la cooperación, responsabilidad, tolerancia, solidaridad y participación en el trabajo en equipo.

Competencias genéricas y atributos: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y diversidad de creencias, valores, ideas y practicas sociales.10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un

contexto más amplio.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.11.1 Asume una actitud que favorece una solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Competencias disciplinares:

Ciencias Experimentales12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.De comunicación.1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Competencias de Productividad y EmpleabilidadTRABAJO EN EQUIPOTE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.TE4 Compartir su experiencia, conocimientos y recursos para el desempeño TE2 Cumplir con trabajos en equipos.TE2 Retroalimentar con base a los resultados de trabajo en equipo.

ÉTICA PROFESIONAL

COMUNICACIÓN EFECTIVACE2 Sustentar sus ideas y puntos de vista con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos.CE4 Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan.

EP2 Orientar su actuación al logro de objetivos. EP7 Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordada

Competencia Profesional:

11. aplica cuidados paliativos y teratológicos teórico practico valorando los signos y síntomas de muerte inminente en la fase terminal y cuidados del cadáver.

2

Page 3: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJESEMANA 1

ACTIVIDADES APERTURA

Tiempo

Competencia(s) Evidencia(s) de Aprendizaje

Tipo de evidencia

Evaluación Part. Eval.Genérica

(s) atributos

LaboralCPE

1. El facilitador hace el encuadre con la presentación del tema de amortajamiento, unidad de aprendizaje, las competencias genéricas y específicas que los alumnos desarrollaran, así como los subtemas que se revisarán; se precisan los acuerdos en cuanto a la forma en que se trabajará, delimitando las obligaciones tanto del profesor como de los alumnos; se presentan los instrumentos y criterios de evaluación, los aspectos que se tomarán en cuenta y los productos de aprendizaje que entregarán así como las normas de disciplina que se usarán durante las clases con la finalidad de cumplir con el objetivo planteado.

10 min.

2. El facilitador propicia que los estudiante se familiaricen con la última etapa de la vida (la muerte), solicita de forma individual escriban en la pizarra refranes, dichos populares y frases célebres relacionados con la muerte y en plenaria los estudiantes comentaran como la muerte es un fenómeno social en México, que ha generado diversas ideologías a su alrededor que nos han llevado desde la sátira, el refrán y el dicho popular hasta frases célebres, la cultura de la muerte tiene para el mexicano un enorme arraigo y creatividad propiciando que los estudiantes comenten los ritos de la muerte en su comunidad.

Se sugiere al facilitador revisar los refranes de las pág. 60 y 61 del anexo 2 RITOS

10 min.

3. El facilitador integrara equipos de acuerdo a su lugar de procedencia para comentar los ritos de la muerte en su comunidad: Preparación física del cuerpo, amortajamiento, diversidad religiosa, costumbres para la vela y el sepelio.

20 min.

3

Page 4: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

4. Al terminar de comentar los ritos de la muerte el facilitador realizará la evaluación diagnóstica en plenaria, solicita a los estudiantes dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cómo conceptualizas a la muerte?¿Qué entiendes por eutanasia?¿Qué significa para ti duelo?¿Qué necesidades se deben de cubrir en un paciente agónico?¿En qué casos se realiza la necropsia?¿En qué casos se realiza la donación de órganos?

Al terminar la plenaria concentraran la información en un mapa conceptual grupal.

20Min.

Mapa conceptual grupal.

Producto. Diagnostica

Autoevaluación

4

Page 5: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJESEMANA

ACTIVIDADES DESARROLLO

Tiempo

Competencia(s) Evidencia(s) de Aprendizaje

Tipo de evidencia

Evaluación Part. Eval.Genérica

(s) y atributos

Disciplinar (es)

5. El facilitador le proporciona el documento impreso (ANEXO UNO) de filosofía de la muerte y da instrucciones para llevar a cabo la lectura para su análisis en casa. En clase se integran en equipos y se asignaa cada uno un filosofo destacando puntos de vista importantes realizaran una un mapa cognitivo de agua mala grupal

30 min.

Mapa cognitivo agua mala elaborado

Producto Sumativa Heteroevalua

ción

6. El facilitador integra 6 equipos de estudiantes y les proporciona material impreso de ACT. 9 PE DEL PTE AGONICO CUIDADOS DE ENF. Para su lectura y análisis de la información.

Se sugiere: El facilitador a través de la metodología de tómbola asigna a los equipos los siguientes temas:

Equipo No. 1: Cuidados de enfermería ante el dolor del paciente terminalEquipo No 2 : Cuidados de enfermería ante los síntomas respiratorios del paciente terminalEquipo No 3:Cuidados de enfermería en síntomas digestivos en el paciente terminalEquipo No 4 : Cuidados de enfermería ante los síntomas neuropsicológicos en el paciente terminalEquipo No 5: Cuidados de enfermería ante las ulceras de presión y tumores ulceradosEquipo No 6: signos de muerte inminente y Cuidados de enfermería en la agonía.

30 min.

Análisis terminado

Producto Formativa Coevaluacion

7. En plenaria los estudiantes realizaran la exposición del tema asignado mediante la utilización de las TI’C

60 min.

Exposición Desempeño

Sumativa Heteroevaluacion

8. El facilitador realiza la exposición DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES POST MORTEM ACT. 11 POWER POINT.

20

5

Page 6: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

9. El facilitador realizara la práctica guiada y supervisada en los estudiantes de la técnica y procedimiento de amortajamiento.

30min

Práctica de amortajamiento

Desempeño

Formativa Coevaluacion

10. El facilitador le proporciona material impreso o digital de

consentimiento informado para la donación de órganos y / o necropsia y como actividad extra clase realizaran un flujo grama donde especificaran las condiciones para realizar la donación y necropsia.

DIRECCION ELECTRONICA

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/trasplantes.pdf

Grafico grupal de donación de órganos y necropsia.

11. El facilitador integra equipos de trabajo para la elaboración de un proceso enfermero de cuidados paliativos en un paciente terminal.

Act. extraclase

6

Page 7: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJESEMANA

ACTIVIDADES CIERRE

Tiempo

Competencia(s) Evidencia(s) de

Aprendizaje

Tipo de evidencia

Evaluación Part. Eval.Genérica

(s) y atributos

Disciplinar (es)

12. El estudiante realizara exposición demostrativa, sobre la aplicación de las 5 etapas del proceso enfermero solicitado con anterioridad. NOTA: La exposición se llevara a cabo en las jornadas de enfermería que tendrán lugar al finalizar el modulo.

PLACE elaborado

Producto conocimiento

Sumativa Heteroevaluación

13. El facilitador organiza una conferencia de tanatología para que el estudiante adquiera la filosofía paliativa en enfermería y las posibilidades de actuación de este profesional, para promover una mejor calidad de vida de sus enfermos, cuando los objetivos del mantenimiento de la vida y restablecimiento de la salud ceden su lugar al control de los síntomas, a la mayor humanización de su asistencia y a promover la participación e independencia del paciente y el apoyo a su familia y le da indicaciones especificas a los estudiantes para la elaboración y entrega de un reporte videografico.

60 min.

Reporte video gráfico

Producto Sumativa Heteroevaluación

7

Page 8: SECUENCIAS AMORTAJAMIENTO (2)

D) RECURSOSSeman

aEquipo Material Fuentes de información

123456

8

E) VALIDACIÓNIntegrantes del grupo Técnico:

Revisor de Contenido:Coordinadora: