secuencia didáctica de matemáticas

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS ¿Cuál es el descuento? Pensamiento: Pensamiento numérico y sistemas numéricos Estándar: Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. Contexto: Situación de indagación y experimentación que sirve para buscar soluciones en problemas cotidianos de compra y venta cuando intervienen descuentos a través de porcentajes de acuerdo al contexto. Además, permite realizar conexiones entre la matemática y las situaciones cotidianas. Grado: Quinto Tiempo: 2 sesiones de clase Indicadores de desempeño: Comprende el significado de porcentajes y tanto por ciento. Halla porcentajes de diversas cantidades. Temáticas a abordar: Porcentaje de un número Resolución de problemas de porcentajes. Saberes previos: Noción de porcentajes Cálculo de operaciones matemáticas Situación problemática:

Upload: yaneth-garcia-sanchez

Post on 14-Jun-2015

171 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia didáctica de Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS

¿Cuál es el descuento?

Pensamiento: Pensamiento numérico y sistemas numéricos

Estándar: Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de cálculo exacto o

aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

Contexto: Situación de indagación y experimentación que sirve para buscar soluciones en

problemas cotidianos de compra y venta cuando intervienen descuentos a través de porcentajes

de acuerdo al contexto. Además, permite realizar conexiones entre la matemática y las

situaciones cotidianas.

Grado: Quinto

Tiempo: 2 sesiones de clase

Indicadores de desempeño:

Comprende el significado de porcentajes y tanto por ciento.

Halla porcentajes de diversas cantidades.

Temáticas a abordar:

Porcentaje de un número

Resolución de problemas de porcentajes.

Saberes previos:

Noción de porcentajes

Cálculo de operaciones matemáticas

Situación problemática:

Page 2: Secuencia didáctica de Matemáticas

DESARROLLO DE LA SECUENCIA

FASE ACTIVIDADES

Fase inicial Actividad 1: De motivación y recordación Actividad 2: De exploración e indagación 1. Se presenta a los niños la situación problemática y se plantean otras situaciones

problemáticas a partir de la visita al centro comercial de Mirssy y su madre. 2. Se reparte a los niños periódicos o revistas en donde se evidencie la venta de

productos, para redactar situaciones problemáticas.

Fase de desarrollo

Actividad 3: Comprende el problema 1. Por parejas, los estudiantes se intercambian los problemas construidos y los

desarrollan, teniendo en cuenta la relación entre fracciones y porcentajes. 2. El docente realiza interrogantes que permitan a los niños interpretar y comprender

el problema. 3. Los niños, por parejas, tratan de entender el problema presentado por el docente y

hacen una lluvia de ideas con posibles formas de solucionarlo. Actividad 4: Diseñan y adaptan una estrategia 4. El docente plantea preguntas que fomenten el intercambio de ideas y estrategias. 5. Los niños elaboran un plan que permita la solución del problema. } Actividad 5: Ejecutan la estrategia 6. El docente monitorea el trabajo en clase promoviendo la implementación de la

estrategia planteada por cada pareja.

Page 3: Secuencia didáctica de Matemáticas

7. Cada pareja expone su propuesta y se presenta un espacio de reflexión acerca de las estrategias más eficaces.

Fase de cierre Actividad 6: Reflexión 1. El docente orienta la reflexión a través de los siguientes interrogantes

¿Tu estimación se acercó al resultado?

¿Por qué crees que no logras llegar a la respuesta correcta?

¿Cuál fue la estrategia más acertada para resolver la situación problemática?

¿Es fácil o difícil formular y resolver problemas que contengan porcentajes?

Fase de aplicación

Actividad 7: Los alumnos realizan actividades de extensión 1. En diferentes documentos como el recibo del agua, la luz o recibos de compras los

niños hallaran porcentajes y los relacionarán con fracciones. 2. Los niños proponen situaciones de contexto en donde intervengan porcentajes

para solucionar con las fracciones.

Recursos:

Precios de diferentes productos

Recortes de periódico o revistas

Hojas de block.

Evaluación

¿QUÉ EVALUAR? ¿CÓMO EVALUAR? ¿CON QUÉ EVALUAR?

Estándar de Competencia

Temática Indicadores de

desempeño Preguntas

Orales Observación Instrumento

Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

Porcentaje de un número Planteamiento y resolución de problemas de porcentajes.

Comprende el significado de porcentajes y tanto por ciento. Halla porcentajes de diversas cantidades.

¿Por qué es importante aprender porcentajes? ¿Qué elementos debo tener en cuenta a la hora de plantear problemas de porcentajes? ¿Cuál es la estrategia más eficaz para resolver problemas de porcentajes?

Se espera que los alumnos formulen y resuelvan situaciones problemáticas de la vida real, que involucren los porcentajes.

Ficha de observación. Problemas planteados Estrategia de resolución del problema inicial.