secuencia adidactica

4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE ESCUELA NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL “SECUENCIA ADIDÁCTICA” Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe Integrantes: Miriam Alejandra Pérez Martínez Jessica Cano Vaquero Curso: Algebra: su aprendizaje y enseñanza Semestre: Segundo Profesor: José Aldrin Gálvez Gonzales Fecha: 28 de Mayo del 2015

Upload: jessyvaquero

Post on 17-Aug-2015

24 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia adidactica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T. 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

ESCUELA NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL

“SECUENCIA ADIDÁCTICA”

Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe

Integrantes: Miriam Alejandra Pérez Martínez

Jessica Cano Vaquero

Curso: Algebra: su aprendizaje y enseñanza

Semestre: Segundo

Profesor: José Aldrin Gálvez Gonzales

Fecha: 28 de Mayo del 2015

Page 2: Secuencia adidactica

SECUENCIA ADIDÁCTICA

1.- Acción:

- Primero planteamos un problema en donde permita recuperar saberes previos.

- Notar el proceso de resolución e identificar problemáticas para partir en base a

estas.

-Plantear más problemas para corroborar la problemática del niño

- Aplicación del proceso individual.

2.- Formulación:

- En esta parte plantear ejercicios en donde se trabaje la problemática,

encaminando el contenido en binas.

- Responder a:

¿Entendiste el problema?

¿Cómo resolviste el problema?

¿Qué fue lo que se te iso difícil?

¿Entendiste el procedimiento del problema?

-Organizar ahora en equipos de 3 a 5 integrantes y que discutan las maneras en

las que resolvieron el problema.

-Entre ellos elegir la estrategia que se les haga más fácil para resolver el

problema.

-Analizar entre ellos la estrategia elegida.

Page 3: Secuencia adidactica

3.- Validación:

-Anotar en el pizarrón los problemas que se emprendieron.

-Por equipo se asignara un problema y expondrán la estrategia elegida por ellos.

-Si entre los niños no pueden resolver el problema o no pueden exponerlo

coherente a manera de que los demás niños lo entiendan, coordinar y dar pistas

para que lo logren.

-Poner otros ejercicios para ejercitarlos y así ocupen la estrategia que cada uno de

ellos eligió para poder resolver los problemas y corroborar que hayan entendido el

procedimiento.

-Volver a contestar las preguntas anteriores en grupo, para notar si quedo claro la

estrategia de dar la solución:

¿Entendiste el problema?

¿Cómo resolviste el problema?

¿Qué fue lo que se te iso difícil?

¿Entendiste el procedimiento del problema?

4.- Institucionalización:

-Citar la estrategia que elijan los niños como la mejor.

-Resolver el problema en el pizarrón y mencionar el nombre (concepto) del

proceso que trabajaron.

-Preguntar:

¿Esto que hicimos como se llama?

¿Para qué nos podría servir?

¿Cómo lo implementarían ustedes?

-Que los niños den un problema y lo resuelvan en el pizarrón.

-Checar su proceso y resultado como final.

-Corroborar que todos los niños hayan llegado al mismo resultado, no importa que

hayan ocupado diferentes estrategias.

Page 4: Secuencia adidactica

-Verificar que el niño comprendió lo visto durante el tema abordado y no hayan

quedado dudas.

-En caso de haber quedado dudas aclararlas lo más entendible posible y en

plenaria.

Nota: el docente solamente formulara las preguntas para encaminar al niño, y que

este encuentre su propio procedimiento para resolver el problema y crear su

concepto. Si es necesario dar a manera de pistas datos que logren al niño

comprenda el problema.