secrecion.ppt

47
SECRECION DEL APARATO SECRECION DEL APARATO DIGESTIVO DIGESTIVO Facultad de Medicina Humana Dr. Heriberto Hidalgo C. Diciembre - 2012

Upload: jose-luis-morales-ysuhuaylas

Post on 22-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • SECRECION DEL APARATO DIGESTIVOFacultad de Medicina Humana

    Dr. Heriberto Hidalgo C.Diciembre - 2012

  • Secrecin es la adicin de lquidos, enzimas y moco al lumen del tubo digestivo. Las glndulas salivales (saliva) Las glndulas gstricas (secrecin gstrica) Clulas exocrinas del pncreas Hgado (bilis) Producen stas secreciones.

  • En todo el tracto digestivo existen glndulas secretoras, desde la boca hasta el extremo distal del leon secretan enzimas digestivas. Glndulas mucosas desde la boca hasta el ano secretan moco. Gran parte de la secrecin digestiva es en respuesta a la presencia de alimentos. Hay secrecin enzimtica que vara segn el tipo de alimento.

  • MECANISMOS BASICOS DE ESTIMULACIN DE LAS GLANDULAS DEL TUBO DIGESTIVO.1.- Efecto del contacto de los alimentos con el epitelio : funcin de los estmulos entricos.La presencia mecnica de los alimentos estimula la secrecin de las glndulas de la zona y adyacentes. La estimulacin epitelial local activa al SNE de la pared intestinal. Los tipos de estmulos de este sistema son: - Estimulacin tactil - La irritacin qumica - La distensin de la pared abdominal.

  • 2.- ESTIMULACION AUTONOMA DE LA SECRECION

    Estimulacin parasimptica: Glndulas inervadas por los nervios parasimpticos glosofarngeo y vago: glndulas salivales, las esofgicas, las gstricas, el pncreas y las glndulas de Brunner del duodeno y las glndulas de la porcin distal del intestino invervadas por los nervios parasimptico plvicos. La secrecin del resto del ID y de los dos tercios iniciales del intestino grueso depende de los estmulos nerviosos y hormonales que afectan de manera focal a cada segmento intestinal.

  • Estimulacin simptica La estimulacin de los nervios simpticos en el tubo digestivo produce un aumento leve o moderada de la secrecin de algunas glndulas locales. La estimulacin simptica tambin induce a la vasoconstriccin que irrigan las glndulas. Por lo tanto la estimulacin simptica puede tener un efecto doble, La estimulacin simptica aislada produce ligero aumento de la secrecin, al mismo tiempo la estimulacin parasimptica y hormonal est ya produciendo una copiosa secrecin, la estimulacin simptica sobreaadida la reducir (vasocontriccin).

  • 3.- REGULACION HORMONAL DE LA SECRECION GLANDULAR Diversas hormonas gastrointestinales ayudan a regular el volumen y carcter de las secreciones. Hormonas liberadas por la mucosa gastrointestinal como respuesta a la presencia de alimentos, en la luz del tubo digestivo. El estmulo principal es estimulando la secrecin del jugo gstrico y jugo pancretico, con la llegada de alimentos al estmago o al duodeno.

  • Los nutrientes para la formacin de la secrecin pasa de los capilares hasta la base de la clulas glandulares. Las mitocondrias utilizan energa oxidativa para sintetizar ATP. La energa procedente del ATP junto con el sustrato sintetizan las sustancias orgnicas secretadas, esta sntesis se realiza en el RER y el aparato de Golgi de la clula glandular. Los ribosomas son las encargadas de la formacin de protenas secretadas.

  • En el Golgi se forman vesculas de secrecin que se almacena en los extremos apicales de las clulas secretorias.

    Estas vesculas quedan almacenadas hasta que el estmulo nervioso u hormonal, expulsan su contenido hacia la superficie celular, aumenta la permeabilidad al calcio de la membrana celular, este calcio hace que las vesculas se fusionen con la membrana celular y liberen su contenido (EXOCITOSIS).

  • La estimulacin nerviosa provoca el transporte de cloruro al interior de la clula (porcin basal de la clula). El aumento de la electronegatividad intracelular por el exceso con iones cloruro con carga negativa en el interior de la clula, favorece la entrada de iones positivos como el ion sodio a travs de la membrana. El exceso de iones tanto positivos como negativos dentro de la clula crea una fuerza osmtica, que provoca la smosis de agua hacia que aumentan el volumen y la presin hidrosttica intracelulares y las clulas se hinchen. La presin intracelular elevada provoca diminutas roturas del borde secretor de la clula y con ello la liberacin de agua, electrolitos y material orgnico.

  • SECRECION SALIVAL

  • Secrecin SalivalRol y Significancia Lubricacin de los alimentos ingeridos. Permite la formacin del bolo alimenticio Solubilizar molculas que influyen en el gusto y que pueden modificar el apetito. Puede iniciar los procesos digestivos. Defensa Su condicin alcalina contribuye a la limpieza y proteccin contra el cido a nivel esofgico Facilita la conversacin.

  • Es un producto que resulta de la mezcla de secreciones de las glndulas salivales mayores y de las menores, es un lquido incoloro, sin sabor ni olor, ligeramente filamentoso porque contiene moco.

    El hombre adulto, en 24 horas, produce como norma general entre 800 y 1500 cc, promedio un litro de saliva.

  • Estructura de las glndulas salivalesLas glndulas salivales principales son tres: Glndula partida: Glndula submaxilares Glndulas sublingulaes

  • Anatoma de Glndula Salival Clulas Acinares - Los Acinis de la G. Partidas estn principalmente constituidas pos clulas Serosas (protenas), la G. Sub Lingual por Clulas Mucosas y la sub Maxilar : Mixta. Clulas Ductulares: - Su funcin principal es modificar la composicin inica de la saliva. Clulas Mioepiteliales: - Su contraccin permite iniciar el flujo de salida del contenido acinar.

  • Clulas AcinaresClulas DuctalesCELULAS ACINARES Y DUCTALES

  • Las glndulas partidas secretan una saliva serosa. Las glndulas submandibulares y sublinguales secretan saliva mucosas y serosas.

  • Las glndulas partidas se componen de clulas serosas, secretan lquido acuoso compuesto de agua, iones y enzimas. Las glndulas submaxilares y sublinguales son glndulas mixtas, poseen clulas serosas (liberan lquido acuoso) y mucosas (liberan glucoprotena mucina) para lubricacin. Cada glndula est formado por ACINO, y est revestido por clulas acinares que liberan la saliva inicial compuesta por agua, iones, enzimas y moco. (ISOTONICA)

  • La saliva inicial pasa al conducto estriado, revestido por clulas ductales, que modifican la saliva inicial. Las clulas ductales alteran la concentracin de los diferentes electrlitos, para producir la saliva final (HIPOTONICA) Las clulas salivales acinares y ductales poseen inervacin parasimptica y simptica. Ambos sistemas nerviosos estimulan la produccin de saliva.

  • FLUJO SANGUINEOHIPOTONICAISOTONICA

  • LA SECRESIN SALIVAL SE DA EN 2 FASES:

    SECRESIN PRIMARIASe da en los acinos.La secrecin contiene PTIALINA, MUCINA en una solucin similar al LEC.

    PROCESO DE TRANSPORTE ACTIVOSe da en los conductos salivales.1.- reabsorcin activa de sodio --- secrecin activa de potasio--- la reabsorcin de Na es > que la secrecin de K--- crea en los conductos salivales una negatividad de -70 milivoltios--- facilita la reabsorcin pasiva de iones cloruro.2.- El epitelio ductal secreta iones bicarbonato a la luz del conducto.

  • La saliva es una solucin acuosa cuyo volumen es alto y glndulas pequeas.

    Compuesto: agua, electrolitos, alfa amilasa, lipasa lingual, calicrena y moco.

    La saliva es hipotnica (osmolaridad menor) posee concentraciones ms altas de K+ y HCO3, y ms baja de Na+ y Cl-FORMACION DE LA SALIVA

  • 1.- Las clulas acinares secretan saliva inicial, ISOTONICA por tanto la osmolaridad y concentracin de Na+, K+, Cl- y HCO3, en la saliva inicial es similar a las del plasma.2.- Las clulas ductales modifican la saliva inicial. Los mecanismos que modifican son complejos.

  • La membrana luminal de las clulas ductales contiene tres transportadores: intercambios de Na+-H+; Cloro-HCO3 y H+-K+. La membrana basolateral contiene Na+.K+ ATPasa y canales de cloro. La accin combinada de estos transportadores es la absorcin de sodio y cloro y la secrecin de K+ y HCO3, la absorcin neta de Na+ y Cl- en la saliva reduce la concentracin de Na+ y Cl- en la saliva y la secrecin neta de K+ y HCO3, eleva las concentraciones de K+ y HCO3 en la saliva respecto al plasma.-

  • El resultado es la absorcin neta de soluto. Las clulas ductales son impermeables al agua, por lo tanto este no se resorbe con el soluto, haciendo hipotnica la saliva final. Las clulas acinares tambin secretan la alfa amilasa, lipasa lingual, glucoprotenas mucina, IgA y calicrena y bradicinina (produce vasodilatacin local).

  • CELULA ACINAR: INTERCAMBIO DE ELECTROLITOSNa+, K+ ATPasa y canales de Cl-

  • Regulacin de la Secrecin SalivalRegulacin Neural :Las hormonas GI, no han demostrado efectos sobre la secrecin salival, sin embargo algunas hormonas han demostrado tener efectos crnicos sobre la composicin salival: ADH y Aldosterona.Regulacin ParasimpticaEs la ms importante, para la iniciacin y la modificacin salival, su activacin es mediada por Ach va Receptores Muscarnicos.

  • Regulacin de la Secrecin SalivalRegulacin Parasimptica:- Las fibras parasimpticas pre ganglionares a travs de las ramas de los nervios Facial, Vago y Glosofaringeo (parea craneales VII, X, IX).Regulacin Simptica :Proveniente de los ganglios cervicales superiores, no es capaz de iniciar la secrecin independientemente, pero puede potenciar los efectos parasimpticos va liberacin de Noradrenalina y sus receptores B adrenrgicos en las clulas acinares.

  • Tasas elevadas de flujo (4ml/min) la composicin de la saliva es igual a la del plasma y de la saliva inicial. Con tasa baja de flujo (menos de 1 ml/min), la composicin de la saliva es diferente a la del plasma, tiene menor concentracin de Na+ y Cl- y mayor concentracin de K+. El mecanismo de los cambios de concentracin depende de la tasa de flujo.COMPOSICION Y TASA DE FLUJO DE LA SALIVA

  • Constituyentes de la Saliva y sus Funciones CONSITUYENTES FUNCIONESAGUA

    BICARBONATO

    MUCINASAMILASALISOZIMA, LACTOFERRINA, IgAFASCTOR DE CRECIMEINTO EPIDERMAL

    Facilita la degustacin, disolucin de nutrientes, ayuda en deglucin y habla.Neutraliza el reflujo cido

    LubricacinInicia la digestinProteccin innata y adquirida

    Contribuye al crecimiento y proteccin de la mucosa.

  • Composicin de la SalivaComposicin Inorgnica : Concentracin de electrolitos vara con el tipo de secrecin. K+ : Concentracin de 2 30 veces mayor que el plasma. Na+ : Concentracin menor que en el plasma Cl- : Concentracin igual a la del Na+ HCO3 : Concentracin mayor que en el plasma, excepto cuando el flujo salival es muy baja.

  • Composicin de la SalivaComposicin Orgnica Alfa Amilasa (ptialina) Lipasa lingualMucusGlicoprotenasLisozimas y LactoferrinaKalicrena

  • PROTEINAS DE LA SALIVA AMILASA GLUCOPROTEINAS CATIONICA GLUCOPROTEINAS ANIONICAS CALICREINA LACTOPEROXIDASAS LACTOFERRINA LISOZIMA IgAS FOSFATASAS DESHIDROGENASA LACTICA RIBONUCLEASAS

  • Funciones de la saliva: Limpieza fsico mecnica de la cavidad bucal mediante un barrido mecnico. Proteccin tisular Regulacin de la flora oral Regulacin del pH mediante su accin como buffer Las sales minerales que contienen pueden asociarse con los cristales superficiales del esmalte. De esta manera, se efecta una remineralizacin de origen exgeno.

  • FUNCIONES DE LA SALIVA

    *