seccion329-procedimientos analíticos.pdf

7
316 SECCIÓN AU 329 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS Introducción 1. Esta Sección proporciona guías para la utilización de procedimientos analíticos y requiere la aplicación de éstos en todas las auditorías en las etapas de planificación y de revisión general. 2. Los procedimientos analíticos son una parte importante del proceso de auditoría y consisten en evaluaciones de información financiera hechas a través de un estudio de relaciones razonables entre datos financieros y no financieros. Los procedimientos analíticos comprenden desde simples comparaciones a la utilización de complejos modelos que involucran muchas relaciones y datos. Una premisa básica que sustenta la aplicación de los procedimientos analíticos es que existan relaciones razonables entre datos mientras no se tenga conocimiento que existan condiciones que indiquen lo contrario. Las condiciones específicas que pueden provocar variaciones en estas relaciones incluyen, por ejemplo, transacciones o hechos específicos poco comunes, cambios contables, cambios en los negocios, fluctuaciones aleatorias o representaciones incorrectas. 3. Una comprensión de las relaciones financieras es esencial en la planificación y en la evaluación de los resultados de los procedimientos analíticos y generalmente requiere conocer al cliente y a la industria en que opera. Una comprensión del propósito de los procedimientos analíticos y sus limitaciones es también importante. Consecuentemente, requiere del juicio del auditor la identificación de las relaciones y tipos de datos utilizados, así como también las conclusiones alcanzadas cuando los montos contabilizados por el cliente son comparados con las expectativas del auditor. 4. Los procedimientos analíticos son utilizados para los siguientes propósitos: a. Ayudar al auditor en la planificación de la naturaleza, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditoría. b. Como pruebas sustantivas para obtener evidencia de auditoría acerca de representaciones específicas relacionadas con saldos de cuentas o clases de transacciones. c. Como una revisión global de la información financiera en la etapa final de la auditoría. Los procedimientos analíticos debieran ser aplicados en alguna medida para los propósitos descritos en las letras (a) y (c) indicados anteriormente en toda auditoría de estados financieros efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Adicionalmente, en algunos casos, los procedimientos analíticos pueden ser más efectivos o eficientes que las pruebas de detalle para alcanzar objetivos específicos de las pruebas sustantivas.

Upload: priscila-magdalena

Post on 17-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 316

    SECCIN AU 329

    PROCEDIMIENTOS ANALTICOS

    Introduccin

    1. Esta Seccin proporciona guas para la utilizacin de procedimientos analticos y requiere la aplicacin de stos en todas las auditoras en las etapas de

    planificacin y de revisin general.

    2. Los procedimientos analticos son una parte importante del proceso de auditora y consisten en evaluaciones de informacin financiera hechas a travs de un

    estudio de relaciones razonables entre datos financieros y no financieros. Los

    procedimientos analticos comprenden desde simples comparaciones a la

    utilizacin de complejos modelos que involucran muchas relaciones y datos.

    Una premisa bsica que sustenta la aplicacin de los procedimientos analticos

    es que existan relaciones razonables entre datos mientras no se tenga

    conocimiento que existan condiciones que indiquen lo contrario. Las

    condiciones especficas que pueden provocar variaciones en estas relaciones

    incluyen, por ejemplo, transacciones o hechos especficos poco comunes,

    cambios contables, cambios en los negocios, fluctuaciones aleatorias o

    representaciones incorrectas.

    3. Una comprensin de las relaciones financieras es esencial en la planificacin y en la evaluacin de los resultados de los procedimientos analticos y

    generalmente requiere conocer al cliente y a la industria en que opera. Una

    comprensin del propsito de los procedimientos analticos y sus limitaciones es

    tambin importante. Consecuentemente, requiere del juicio del auditor la

    identificacin de las relaciones y tipos de datos utilizados, as como tambin las

    conclusiones alcanzadas cuando los montos contabilizados por el cliente son

    comparados con las expectativas del auditor.

    4. Los procedimientos analticos son utilizados para los siguientes propsitos:

    a. Ayudar al auditor en la planificacin de la naturaleza, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditora.

    b. Como pruebas sustantivas para obtener evidencia de auditora acerca de representaciones especficas relacionadas con saldos de cuentas o clases

    de transacciones.

    c. Como una revisin global de la informacin financiera en la etapa final de la auditora.

    Los procedimientos analticos debieran ser aplicados en alguna medida para los

    propsitos descritos en las letras (a) y (c) indicados anteriormente en toda

    auditora de estados financieros efectuada de acuerdo con normas de auditora

    generalmente aceptadas. Adicionalmente, en algunos casos, los procedimientos

    analticos pueden ser ms efectivos o eficientes que las pruebas de detalle para

    alcanzar objetivos especficos de las pruebas sustantivas.

  • 317

    5. Los procedimientos analticos involucran comparaciones de montos contabilizados, o ratios desarrollados a base de los montos contabilizados, con

    las expectativas desarrolladas por el auditor. Este desarrolla tales expectativas

    identificando y utilizando relaciones razonables que se espera existan a base del

    conocimiento que tiene del cliente y de la industria en la cual opera. Los

    siguientes son ejemplos de fuentes de informacin para desarrollar expectativas:

    a. Informacin financiera comparable de perodos anteriores considerando los cambios conocidos.

    b. Resultados esperados tales como presupuestos o pronsticos, incluyendo extrapolaciones de datos anuales o intermedios.

    c. Relaciones entre elementos de informacin financiera dentro del perodo.

    d. Informacin acerca de la industria en la que el cliente opera. Por ejemplo, informacin del margen bruto.

    e. Relaciones de informacin financiera con informacin no financiera atingente.

    Procedimientos analticos para la planificacin de la auditora

    6. El propsito de aplicar procedimientos analticos en la planificacin de la auditora es ayudar al auditor a planificar la naturaleza, oportunidad y alcance de

    los procedimientos de auditora que sern utilizados para obtener evidencia de

    auditora para saldos de cuentas o clases de transacciones especficos. Para

    lograr sto, los procedimientos analticos utilizados en la planificacin de la

    auditora debieran enfocarse en: (a) mejorar la comprensin del auditor del

    negocio del cliente, as como de las transacciones y hechos que han ocurrido

    desde la ltima fecha de auditora y (b) identificar reas que pueden representar

    riesgos especficos significativos relacionados con la auditora. Por lo tanto, el

    objetivo de los procedimientos es identificar asuntos tales como la existencia de

    transacciones y hechos inusuales, adems de identificar montos, ratios y

    tendencias que puedan indicar situaciones que tengan efecto en los estados

    financieros y en el plan de auditora.

    7. Los procedimientos analticos utilizados en la planificacin de la auditora generalmente utilizan datos globales. Adems, la sofisticacin, alcance y

    oportunidad de los procedimientos, los cuales estn basados en el juicio del

    auditor, pueden variar ampliamente dependiendo del tamao y complejidad del

    cliente. Para algunas entidades, los procedimientos pueden consistir en la

    revisin de los cambios en los saldos de cuentas desde el ao anterior al ao

    actual, utilizando el mayor general o el balance de comprobacin preliminar no

    ajustado. En cambio, para otras entidades, los procedimientos pueden involucrar

    un extenso anlisis de los estados financieros trimestrales. En ambos casos, los

    procedimientos analticos, combinados con el conocimiento del negocio que

    tiene el auditor, sirven de base para indagaciones adicionales y una planificacin

    efectiva.

  • 318

    8. An cuando los procedimientos analticos utilizados en la planificacin de la auditora a menudo utilizan slo informacin financiera, algunas veces tambin

    se considera informacin no financiera relacionada. Por ejemplo, el nmero de

    empleados, los metros cuadrados de un rea de ventas, el volumen de

    produccin e informacin similar pueden contribuir a cumplir el propsito de los

    procedimientos.

    Procedimientos analticos utilizados como pruebas sustantivas

    9. La confianza que obtiene el auditor de las pruebas sustantivas para alcanzar un

    objetivo de auditora relacionado con una afirmacin1

    especfica, puede

    derivarse de las pruebas de detalle, de los procedimientos analticos o de una

    combinacin de ambos. La decisin sobre cules procedimientos utilizar para

    lograr un objetivo de auditora especfico se basa en el juicio del auditor respecto

    a la eficiencia y efectividad esperada de los procedimientos disponibles.

    10. El auditor considera el nivel de seguridad, si lo hubiere, que desea obtener de las pruebas sustantivas para un objetivo de auditora especfico y decide, entre otros

    aspectos, cual procedimiento o combinacin de procedimientos le puede

    proporcionar ese nivel de seguridad. Para algunas afirmaciones, los

    procedimientos analticos resultan efectivos en proporcionar el nivel de

    seguridad apropiado. Sin embargo, para otras afirmaciones, los procedimientos

    analticos pueden no ser tan efectivos y eficaces como las pruebas de detalle

    para proporcionar el nivel de seguridad deseado.

    11. La efectividad y eficacia esperada de un procedimiento analtico para identificar representaciones incorrectas potenciales depende, entre otros aspectos de: (a) la

    naturaleza de la afirmacin, (b) lo razonable y predecible de la relacin, (c) la

    disponibilidad y fiabilidad de los datos utilizados para desarrollar la expectativa

    y (d) la precisin de la expectativa.

    Naturaleza de la afirmacin

    12. Los procedimientos analticos pueden ser pruebas efectivas y eficientes para afirmaciones en las cuales las potenciales representaciones incorrectas no seran

    evidentes al examinar los respaldos detallados o en las cuales la evidencia

    detallada no estara inmediatamente disponible. Por ejemplo, las comparaciones

    de remuneraciones totales pagadas con el nmero de personal pueden indicar

    pagos no autorizados que pueden no ser evidentes en las pruebas de

    transacciones individuales. Las desviaciones de las relaciones esperadas tambin

    pueden ser indicadores de potenciales omisiones cuando pueda no estar

    inmediatamente disponible la evidencia independiente para una transaccin

    individual que debi haber sido contabilizada.

    Razonabilidad y predictibilidad de la relacin

    1

    Las afirmaciones son representaciones de la Administracin que estn incorporadas en los

    componentes de los estados financieros. Ver Seccin AU 326 Evidencia de Auditora.

  • 319

    13. Es importante que el auditor comprenda los motivos que hacen razonables las relaciones debido a que, en ciertas circunstancias, los datos aparentan estar

    relacionados cuando no lo estn, lo cual puede llevar al auditor a conclusiones

    errneas. Adems, la presencia de una relacin no esperada puede proporcionar

    evidencia significativa cuando se examina minuciosamente en forma apropiada.

    14. Se requerir un mayor nmero de relaciones predecibles para el desarrollo de una expectativa, en la medida que sea mayor el nivel de seguridad que se desea

    obtener de los procedimientos analticos. Las relaciones en un entorno estable

    generalmente son ms predecibles que las relaciones en entornos inestables o

    dinmicos. Las relaciones que involucran cuentas del estado de resultados

    tienden a ser ms predecibles que las relaciones que involucran slo cuentas del

    balance general, debido a que el estado de resultados representa transacciones

    durante un perodo de tiempo, mientras que las cuentas del balance general

    representan los montos a una fecha determinada. Las relaciones que involucran

    transacciones sujetas a la discrecin de la Administracin son a veces menos

    predecibles. Por ejemplo, la Administracin puede optar por incurrir en gastos

    de mantenimiento en vez de reemplazar la planta y equipos o puede decidir

    postergar los gastos de publicidad.

    Disponibilidad y fiabilidad de los datos

    15. Los datos pueden estar o no inmediatamente disponibles para desarrollar expectativas para algunas afirmaciones. Por ejemplo, las pruebas para

    comprobar la integridad de una afirmacin, como las ventas esperadas en

    algunas entidades, pueden desarrollarse a base de las estadsticas de produccin

    o los metros cuadrados de un rea de ventas. Para otras entidades, los datos

    relacionados para la afirmacin de la integridad de las ventas pueden no estar

    disponibles inmediatamente, por lo tanto, sera ms efectivo o eficiente utilizar

    los registros de despachos para efectuar pruebas de esa afirmacin.

    16. El auditor obtiene seguridad de los procedimientos analticos basado en la coherencia de la relacin entre los montos contabilizados y las expectativas

    desarrolladas con datos derivados de otras fuentes. La fiabilidad de los datos

    utilizados para desarrollar las expectativas debiera ser apropiada para lograr el

    nivel de seguridad deseado del procedimiento analtico. El auditor debiera

    evaluar la fiabilidad de los datos considerando las fuentes de stos y las

    condiciones bajo las cuales se obtuvieron as como otro conocimiento que el

    auditor pueda tener acerca de ellos. Los siguientes factores influyen en la

    consideracin del auditor de la fiabilidad de los datos para propsitos del

    cumplimiento de los objetivos de la auditora:

    Si la informacin de la entidad fue obtenida de fuentes independientes externas o desde fuentes internas.

    Si las fuentes internas de la entidad son independientes de aquellas personas que son responsables del monto que est siendo auditado.

    Si los datos fueron desarrollados bajo un sistema fiable y con controles adecuados.

  • 320

    Si la informacin estuvo sujeta a pruebas de auditora en el ao actual o en el anterior.

    Si las expectativas se desarrollaron utilizando informacin proveniente de distintas fuentes.

    Precisin de la expectativa

    17. La expectativa debiera ser lo suficientemente precisa para proporcionar el nivel de seguridad deseado en cuanto a que las desviaciones que podran ser

    potenciales representaciones incorrectas significativas, ya sea individualmente o

    agregadas a otras representaciones incorrectas, seran identificadas por el auditor

    para su investigacin (vase prrafo 20). En la medida que las expectativas se

    tornen ms precisas, el rango esperado de desviaciones ser menor y,

    consecuentemente, se incrementa la probabilidad que las desviaciones

    significativas de las expectativas debidas a representaciones incorrectas. La

    precisin de la expectativa depende, entre otros aspectos, de la identificacin y

    consideracin por parte del auditor de los factores que afectan significativamente

    al monto que est siendo auditado y el nivel de detalle de los datos utilizados

    para desarrollar la expectativa.

    18. Muchos factores pueden afectar las relaciones financieras. Por ejemplo, las ventas estn afectadas por los precios, volumen de ventas y mezcla de productos.

    Cada uno de stos a su vez, puede ser afectado por distintos factores, y en el

    caso de aquellos que sean compensatorios, stos pueden ocultar representaciones

    incorrectas. Generalmente se requiere de una identificacin ms efectiva de los

    factores que afectan significativamente la relacin en la medida que aumenta el

    nivel de seguridad esperado de los procedimientos analticos.

    19. Las expectativas desarrolladas a nivel de detalle generalmente tienen una mayor posibilidad de detectar representaciones incorrectas respecto de un monto dado,

    que comparaciones de tipo general. Los montos mensuales generalmente sern

    ms efectivos que los montos anuales y las comparaciones por localidad o lnea

    de productos generalmente sern ms efectivas que las comparaciones a nivel de

    la entidad. El nivel de detalle apropiado estar influenciado por la naturaleza del

    cliente, su tamao y su complejidad. Generalmente, el riesgo que una

    representacin incorrecta significativa pueda no ser advertida aumenta (debido

    al efecto de factores compensatorios), en la medida que las operaciones del

    cliente se tornen ms complejas y ms diversificadas. La desagregacin de la

    informacin ayuda a reducir este riesgo.

    Investigacin y evaluacin de diferencias significativas

    20. En la planificacin de los procedimientos analticos como una prueba sustantiva, el auditor debiera considerar los montos de las desviaciones, en relacin a sus

    expectativas, que pueden ser aceptados sin realizar investigaciones adicionales.

    Esta consideracin est influenciada principalmente por la importancia relativa y

    debiera ser consecuente con el nivel de seguridad esperado de los

    procedimientos analticos. La determinacin de este monto involucra considerar

  • 321

    la posibilidad que una combinacin de representaciones incorrectas en los saldos

    de cuentas o clases de transacciones especficos u otros saldos o clases, podran

    llegar a constituir un monto inaceptable.(2)

    21. El auditor debiera evaluar las diferencias significativas no esperadas. La reconsideracin de los mtodos y factores aplicados en el desarrollo de sus

    expectativas y en sus indagaciones con la Administracin pueden ayudar al

    auditor en este aspecto. Sin embargo, las respuestas de la Administracin

    generalmente se debieran corroborar con otra evidencia de auditora. En estos

    casos, cuando no se puede obtener una explicacin de la diferencia, el auditor

    debiera reunir suficiente y apropiada evidencia de auditora con respecto a la

    afirmacin, mediante la realizacin de otros procedimientos de auditora, para

    satisfacerse respecto a si la diferencia es una probable representacin

    incorrecta.(3)

    Al disear estos otros procedimientos, el auditor debiera considerar

    que las diferencias sin explicacin pueden indicar un incremento en el riesgo de

    una representacin incorrecta significativa. (Ver Seccin AU 316,

    Consideracin de Fraude en una Auditora de Estados Financieros)

    Documentacin de procedimientos analticos sustantivos

    22. Cuando se utiliza un procedimiento analtico como la principal prueba sustantiva de una afirmacin significativa respecto a los estados financieros, el auditor

    debiera documentar todo lo siguiente:

    a. La expectativa, cuando sta no sea de otro modo inmediatamente

    determinable de la documentacin del trabajo efectuado y tambin los

    factores considerados en su desarrollo.

    b. Los resultados de la comparacin de la expectativa con los montos

    contabilizados o con los ratios desarrollados a base de los montos

    contabilizados.

    c. Cualquier procedimiento de auditora adicional efectuado en respuesta a

    diferencias significativas no esperadas provenientes del procedimiento

    analtico y los resultados de tales procedimientos adicionales.

    Procedimientos analticos utilizados en la revisin general de los estados

    financieros

    23. El objetivo de la aplicacin de procedimientos analticos utilizados en la revisin general, en la etapa final de la auditora, es ayudar al auditor en la evaluacin de

    las conclusiones alcanzadas como tambin en la evaluacin de la presentacin

    general de los estados financieros. Una gran variedad de procedimientos

    analticos pueden ser tiles para este propsito. La revisin general normalmente

    incluira la lectura de los estados financieros y sus notas, considerando (a) lo

    adecuado de la evidencia obtenida en respuesta a los saldos inusuales o no

    esperados identificados en la planificacin de la auditora o en el curso de la

    (2)

    Ver Seccin AU 312, Riesgo e Importancia Relativa Inherentes a una Auditora, prrafos 24 al 26.

    (3)

    Ver Seccin AU 312, prrafo 35.

  • 322

    misma y (b) relaciones o saldos inusuales o no esperados que no se identificaron

    previamente. Los resultados de una revisin general pueden indicar que se

    necesita evidencia adicional.