sección c sociedad colectiva (módulo)

3
Sección ォCサ : La Sociedad Colectiva Jorge Alejandro Tejada Carrera C–1 3. LA ォSOCIEDAD COLECTIVAサ 3.1. INTRODUCCIモN También conocida como ォSociedad Generalサ o ォSociedad de Nombre Colectivoサ, es la sociedad de personas por excelencia, tal como lo señala el Doctor Enrique Elías Laroza, en la cual el affectio societatis se fusiona con el jus fraternitatis que encontramos en la sociedad romana Esta forma societaria utiliza tanto el aporte de bienes como también derechos y servicios. Asimismo, la ォSociedad Colectivaサ tiene responsabilidad ilimitada así como solidaria entre sus socios, los cuales responderán ilimitadamente por las deudas sociales, sin importar su porcentaje de aporte a la misma. Según Joaquín Garriguez en su Curso de Derecho Mercantil expresa – la ォSociedad Colectivaサ es la sociedad personalista dedicada, en nombre colectivo y bajo el principio de la responsabilidad personal, ilimitada y solidaria de los socios, a la explotación de una industria mercantil… 3.2. CARACTERヘSTICAS DE LA ォSOCIEDAD COLECTIVAサ Entre las principales características se encuentra la referida a la responsabilidad de los socios. Esta, es ilimitada, ello quiere decir que los socios responderán por las obligaciones sociales, incluso con sus bienes personales, su casa, su auto, el dinero que mantengan en cuentas bancarias y otros; hasta donde alcance para cancelar las obligaciones existentes. Uno podría preguntarse quién se atrevería a constituir una ォSociedad Colectivaサ, pero en nuestro país en la última década aunque Usted no lo crea, se constituyeron algunas sociedades colectivas, justamente por la crisis económica que agobiaba nuestro país y que llenó de incertidumbre y desconfianza a la gran mayoría. La ォSociedad Colectivaサ ofrece desconfianza a la gran mayoría. La ォSociedad Colectivaサ ofrece mayor seguridad, tanto a quienes contratan con la sociedad como proveedores y clientes, como también a las Instituciones Financieras. Otra de las características también vinculada a la responsabilidad de los socios, es la referida a la responsabilidad solidaria de los mismos. En virtud de la responsabilidad solidaria, los socios responderán cada uno, por la totalidad de la deuda de la sociedad, sin importar cuál fue el monto de su aporte. Este tipo de responsabilidad también constituye una suerte de seguro contra inconvenientes, para todos aquellos que contraten con la sociedad, al brindarles la opción de cobrarle a cualquiera de los socios. Será

Upload: daniel-vargas-celi

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsd

TRANSCRIPT

Page 1: Sección C Sociedad Colectiva (Módulo)

Sección «C» : La Sociedad Colectiva

Jorge Alejandro Tejada Carrera

C–1

3. LA «SOCIEDAD COLECTIVA»

3.1. INTRODUCCIÓN

También conocida como «Sociedad General» o «Sociedad de Nombre Colectivo»,es la sociedad de personas por excelencia, tal como lo señala el Doctor EnriqueElías Laroza, en la cual el affectio societatis se fusiona con el jus fraternitatis queencontramos en la sociedad romana Esta forma societaria utiliza tanto el aporte debienes como también derechos y servicios. Asimismo, la «Sociedad Colectiva» tieneresponsabilidad ilimitada así como solidaria entre sus socios, los cualesresponderán ilimitadamente por las deudas sociales, sin importar su porcentaje deaporte a la misma.

Según Joaquín Garriguez en su Curso de Derecho Mercantil expresa – la «SociedadColectiva» es la sociedad personalista dedicada, en nombre colectivo y bajo elprincipio de la responsabilidad personal, ilimitada y solidaria de los socios, a laexplotación de una industria mercantil…

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA «SOCIEDAD COLECTIVA»

Entre las principales características se encuentra la referida a laresponsabilidad de los socios. Esta, es ilimitada, ello quiere decir que lossocios responderán por las obligaciones sociales, incluso con sus bienespersonales, su casa, su auto, el dinero que mantengan en cuentas bancariasy otros; hasta donde alcance para cancelar las obligaciones existentes. Unopodría preguntarse quién se atrevería a constituir una «Sociedad Colectiva»,pero en nuestro país en la última década aunque Usted no lo crea, seconstituyeron algunas sociedades colectivas, justamente por la crisiseconómica que agobiaba nuestro país y que llenó de incertidumbre ydesconfianza a la gran mayoría. La «Sociedad Colectiva» ofrece desconfianzaa la gran mayoría. La «Sociedad Colectiva» ofrece mayor seguridad, tanto aquienes contratan con la sociedad como proveedores y clientes, comotambién a las Instituciones Financieras.

Otra de las características también vinculada a la responsabilidad de lossocios, es la referida a la responsabilidad solidaria de los mismos. En virtudde la responsabilidad solidaria, los socios responderán cada uno, por latotalidad de la deuda de la sociedad, sin importar cuál fue el monto de suaporte. Este tipo de responsabilidad también constituye una suerte deseguro contra inconvenientes, para todos aquellos que contraten con lasociedad, al brindarles la opción de cobrarle a cualquiera de los socios. Será

Page 2: Sección C Sociedad Colectiva (Módulo)

Contabilidad General Básica

Jorge Alejandro Tejada Carrera

C–2

responsabilidad de los socios determinar cómo debe proceder el socio quepagó la deuda, para reclamar lo pagado a los demás socios.

Puede pactarse el beneficio de excusión en los estatutos sociales.

Es una persona jurídica de derecho privado.

Es una sociedad de personas y no de capitales.

La razón social de la empresa, debe contener los nombres de todos o algunosde los socios, por ser una «Sociedad Colectiva» de personas. Si apareciese elnombre de un tercer no socio, éste también responderá por las obligacionessociales, como si lo fuera.

Puede tener como socia, a una persona jurídica, tanto de responsabilidadlimitada, como también ilimitada.

El plazo de duración de la «Sociedad Colectiva» es fijo, no puede serdeterminable sino que debe ser determinado. Se requerirá del voto unánimede los socios para ampliar el plazo de duración.

Los acuerdos en la sociedad se adoptan por mayoría de las personas a menosque se pacte por capitales, debiendo establecerse los porcentajes, en losestatutos de la sociedad.

Cada uno de los socios colectivos, tiene facultades de administración de lasociedad. La administración puede ser diversificada, conjunta o mixta, segúnlo establezcan los estatutos de la sociedad.

No existe libre transmisión de la participación del socio, para ello deberácontar con el consentimiento de los otros socios. De procederse a latransmisión de la participación, ésta deberá constar por Escritura Pública.

Al ser una sociedad de personas, la sociedad puede excluir a los socios,debiendo contar para ello con el voto de la mayoría de los socios.

En caso de fallecimiento del socio, los herederos responderán por lasobligaciones de la sociedad, hasta donde alcance la masa hereditaria.

Page 3: Sección C Sociedad Colectiva (Módulo)

Sección «C» : La Sociedad Colectiva

Jorge Alejandro Tejada Carrera

C–3

PACTO SOCIAL

El régimen de administración y las obligaciones,facultades y limitaciones de representación ygestión que corresponden a losadministradores.

Los controles que se atribuyen a los socios noadministradores respecto de la administración yla forma y procedimientos como ejercen lossocios el derecho de información respecto de lamarcha social.

Las responsabilidades y consecuencias que sederiven para el socio que utiliza el patrimonio

social o usa la firma social para fines ajenos a lasociedad.

Las demás obligaciones de los socios para con lasociedad.

La determinación de la forma como se repartenlas utilidades o se soportan las pérdidas.

Los casos de separación exclusión de los sociosy los procedimientos que deben seguirse a talefecto.

El procedimiento de liquidación y pago de lasparticipaciones del socio separado o excluido,así como la forma de solucionar los conflictos odiscrepancias que por ello se generen.