seÑalamiento ante la negaciÓn de derecho de …en la lucha armada colombiana, siguen vigentes y se...

4
SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE RÉPLICA SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE RÉPLICA Dirigido a Carlos Acuña y Corriente Alterna ¿Con qué elocuencia y descontextualizando los dichos y hechos, sr. periodista, hace usted gala de su desinformación, en el artículo: PONER EL CUERPO EN LA PANDEMIA: VIDA Y MUERTE DE JAIME MONTEJO, DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES? Nota Publicada en: Corriente Alterna el día 28 de junio del 2020 Que fácil para usted escribir: Jaime Montejo se jugó la vida -y la perdió- en la calle. Para su referencia, el trabajo realizado por Jaime y Brigada Callejera es y ha sido en todo México y en el mundo, ya que ayudó a fundar la Red Mexicana de Trabajo Sexual, que involucra a 28 estados de la República Mexicana, así como miembro activo de la Alianza Global en contra de la Trata de Mujeres, GAAWT, y no sólo de la Merced y Metro Revolución, como su visión chata lo percibe. Gran parte del texto lo enfoca en la lucha guerrillera de Jaime, al respecto queremos precisar que si bien no negamos que fue uno de sus mecanismo de lucha en su texto “Nostalgia y ensoñación, Antología poética, 1982-1991”,( https://ia802906.us.archive.org/29/items /AntologiaPoeticaJamb/Antolog%C3...) nuestro compañero precisa sus motivos y posición. "Sólo soy un sobreviviente de un grupo de poco más de 77 insurgentes, que cayeron en combate o fueron desaparecidos, por las fuerzas del orden del estado colombiano. Un sobreviviente, ahora mexicano, con huellas visibles del síndrome post-traumático, acosado por sentimientos de culpa que se diluyen en mi trabajo cotidiano de prevención del VIH/Sida, como una práctica de la libertad, entre trabajadoras sexuales y mi actual militancia como adherente y activista de la Otra Campaña, iniciativa civil y pacífica, convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México. Sin embargo, es cierto que ya no volvería a tomar las armas de nuevo, sin que ello implique repudiar esta forma de lucha. Tampoco encausaría mi trabajo político, Hacia la toma del poder(...)Las causas que generaron mi participación en la lucha armada colombiana, siguen vigentes y se profundizan aún más con el tiempo y están reflejadas en los versos de este poemario". Sí, él y Brigada se adhieren a las primeras Declaraciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, la guerrilla indígena mexicana. Cabe aclarar que Jaime, al llegar a México, toma el camino de la lucha social como en Colombia para fundar Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez AC, adhiriéndose a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona por dos argumentos fundamentales. El primero, la defensa de las indígenas de la selva lacandona, y el segundo, por una labor de más de quince años de mano de los compañeros muy queridos del EZLN desde la trinchera de la salud, para dar respuesta a la bien fundada idea zapatista de las Clínicas comunitarias. Ante este trabajo serio y años que da trabajar de lado de los indígenas que saben escuchar, tomar nota y aprender, no como seudo/periodistas que buscan fama ante una de las figuras más importantes de este país y América Latina al defender derechos de mujeres ante un mundo de explotación y en la cotidianidad de oportunistas, como usted, que al permitirle entrevistar a algunos miembros de Brigada Callejera aumentó, modificó y distorsionó la información que con precisión se le fue dada en tan solo minutos de entrevistas; como resultado del trabajo creado en la Selva Lacandona con los compañeros a quienes respetamos y apreciamos por siempre cuidar infinitamente las formas y los procesos de cada organización logramos publicar el texto “La Otra Campaña de Salud Sexual y Reproductiva para la resistencia indígena y campesina en México”. Con simplismo, sin mencionar el contexto real del momento en que usted señala que la periodista Gloria Muñoz, en el libro Putas, activistas y periodistas, habla que Elvira logra quitarle el arma a un policía y los encañona, usted reta la inteligencia humana y sin mencionar lo fundamental, ya que sólo copió la información del libro y le sumó de manera arbitraria sus calificativos que son éticamente incorrectos. Previo posted by Jaime Montejo on Mié, 07/08/2020 - 00:00 SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE R... http://brigadaac.mayfirst.org/node/1659 1 de 4 13/07/20 16:36

Upload: others

Post on 01-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE …en la lucha armada colombiana, siguen vigentes y se profundizan aún más con el tiempo y están reflejadas en los versos de este

SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DERÉPLICASEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE RÉPLICA

Dirigido a Carlos Acuña y Corriente Alterna

¿Con qué elocuencia y descontextualizando los dichos y hechos, sr. periodista, hace usted gala de su desinformación, en el artículo: PONEREL CUERPO EN LA PANDEMIA: VIDA Y MUERTE DE JAIME MONTEJO, DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORASSEXUALES?

Nota Publicada en: Corriente Alterna el día 28 de junio del 2020

Que fácil para usted escribir: Jaime Montejo se jugó la vida -y la perdió- en la calle. Para su referencia, el trabajo realizado por Jaime yBrigada Callejera es y ha sido en todo México y en el mundo, ya que ayudó a fundar la Red Mexicana de Trabajo Sexual, que involucra a 28estados de la República Mexicana, así como miembro activo de la Alianza Global en contra de la Trata de Mujeres, GAAWT, y no sólo de laMerced y Metro Revolución, como su visión chata lo percibe.

Gran parte del texto lo enfoca en la lucha guerrillera de Jaime, al respecto queremos precisar que si bien no negamos que fue uno de susmecanismo de lucha en su texto “Nostalgia y ensoñación, Antología poética, 1982-1991”,(https://ia802906.us.archive.org/29/items/AntologiaPoeticaJamb/Antolog%C3...) nuestro compañero precisa sus motivos y posición.

"Sólo soy un sobreviviente de un grupo de poco más de 77 insurgentes, que cayeron en combate o fueron desaparecidos, por las fuerzas delorden del estado colombiano. Un sobreviviente, ahora mexicano, con huellas visibles del síndrome post-traumático, acosado porsentimientos de culpa que se diluyen en mi trabajo cotidiano de prevención del VIH/Sida, como una práctica de la libertad, entre trabajadorassexuales y mi actual militancia como adherente y activista de la Otra Campaña, iniciativa civil y pacífica, convocada por el Ejército Zapatistade Liberación Nacional (EZLN) en México. Sin embargo, es cierto que ya no volvería a tomar las armas de nuevo, sin que ello impliquerepudiar esta forma de lucha. Tampoco encausaría mi trabajo político, Hacia la toma del poder(...)Las causas que generaron mi participaciónen la lucha armada colombiana, siguen vigentes y se profundizan aún más con el tiempo y están reflejadas en los versos de este poemario".

Sí, él y Brigada se adhieren a las primeras Declaraciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, la guerrilla indígenamexicana. Cabe aclarar que Jaime, al llegar a México, toma el camino de la lucha social como en Colombia para fundar Brigada Callejera deApoyo a la Mujer Elisa Martínez AC, adhiriéndose a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona por dos argumentos fundamentales. Elprimero, la defensa de las indígenas de la selva lacandona, y el segundo, por una labor de más de quince años de mano de los compañerosmuy queridos del EZLN desde la trinchera de la salud, para dar respuesta a la bien fundada idea zapatista de las Clínicas comunitarias. Anteeste trabajo serio y años que da trabajar de lado de los indígenas que saben escuchar, tomar nota y aprender, no como seudo/periodistasque buscan fama ante una de las figuras más importantes de este país y América Latina al defender derechos de mujeres ante un mundo deexplotación y en la cotidianidad de oportunistas, como usted, que al permitirle entrevistar a algunos miembros de Brigada Callejera aumentó,modificó y distorsionó la información que con precisión se le fue dada en tan solo minutos de entrevistas; como resultado del trabajo creadoen la Selva Lacandona con los compañeros a quienes respetamos y apreciamos por siempre cuidar infinitamente las formas y los procesosde cada organización logramos publicar el texto “La Otra Campaña de Salud Sexual y Reproductiva para la resistencia indígena y campesinaen México”.

Con simplismo, sin mencionar el contexto real del momento en que usted señala que la periodista Gloria Muñoz, en el libro Putas, activistas yperiodistas, habla que Elvira logra quitarle el arma a un policía y los encañona, usted reta la inteligencia humana y sin mencionar lofundamental, ya que sólo copió la información del libro y le sumó de manera arbitraria sus calificativos que son éticamente incorrectos. Previo

posted by Jaime Montejo on Mié, 07/08/2020 - 00:00

‹›

SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE R... http://brigadaac.mayfirst.org/node/1659

1 de 4 13/07/20 16:36

Page 2: SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE …en la lucha armada colombiana, siguen vigentes y se profundizan aún más con el tiempo y están reflejadas en los versos de este

a la situación que cita, fuimos hostigados y amenazados de muerte. Llegando a nuestro domicilio intentaron quitarnos la vida, ya quellevamos una vida defendiendo las luchas sociales, eran un camión de granaderos y una patrulla sin placas, ya que días antes habíamosiniciado la persecución y logrado la detención de un padrote de la zona de la Merced. Esto trajo consigo la búsqueda y hostigamiento hacianosotros, al convocar a nuestros familiares y amigos por estar en riesgo. Los primeros en llegar fueron compañeros periodistas que sí sabenhacer su trabajo y que son nuestros compañeros y aliados en luchas de muchos años, llegaron a cubrir la nota, salvándonos, literalmente, lavida al hacer lo que un periodista está obligado por principios éticos a hacer ante grupos sociales que trabajamos y damos o ponemos elcuerpo en las calles. Fuimos golpeados con saña y con lesiones que tardan en sanar más de quince días; a Jaime y otro compañeroperiodista los llevaron a una casa de seguridad, para seguir con la tortura y represión del Estado en contra de Jaime y del compañero que nonos dejó solos, violando nuestros derechos humanos más elementales.

Usted no conoce nuestras oficinas, no ha caminado con nosotros y asegura temas de suma importancia así como de temas personales conuna soltura que espanta, ya sea por la falta de experiencia o porque usted mantiene una actitud amarillista ante una organización que hatrabajado siempre denunciando y velando por el bienestar de los que menos tienen. Sabemos perfectamente que en estas luchas haymuchas personas que no comprenden los contextos de muchos temas que al hablar a la ligera no solo nos ponen en riesgo una vez más sinoque hace evidente su ignorancia y su falta de respeto y ética ante los procesos de organizaciones que llevan denuncias, amenazas ydifamaciones a cuestas por enfrentar al Estado y a las personas que actúan como usted.

El proyecto informativo y de denuncia titulado: NOTI-CALLE nace en 1996 para que las personas que quieren soltar la pluma y denunciarabusos no tengan que dar información de su vida a personas como usted, que difaman pero que sobre todo aumentan la nota con un tonoamarillista sin ver el fondo de las luchas, así que NOTI-CALLE, es una de las expresiones más naturales y de mejor formación dentro deBrigada Callejera, al permitir que las propias compañeras Trabajadoras Sexuales así como las compañeras víctimas de Trata puedan contarsus historias sin intermediarios, denunciar de manera anónima a quienes las explotan y son parte de redes de tratantes y de cúpulas depoder a quienes siempre hemos señalado sin dejar de lado la lucha de las Trabajadoras Sexuales Independientes. Porque creemosinfinitamente en la capacidad de las mujeres, en su dignificación y fuerza para ser felices aún con sus historias a cuesta, NOTI-CALLE nacedesde el nacimiento de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez, AC.

Nuestra participación en Michoacán queda totalmente clara en el texto que realizó Brigada titulado: “Auto-protección ante la trata depersonas”,(http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/IV.%20Igualdad%20de%20G%C3%A9nero/Trata/...) donde se menciona que asistimos alencuentro de la Red de Resistencias Autónomas Anticapitalista en mayo del 2012, ahí nos encontramos con distintas luchas sociales entreellas la del pueblo de Cherán azotado por la violencia que ejercen grupos de la delincuencia organizada y Brigada Callejera, tardó tres añosen proponer acciones comunitarias concretas ante la trata de personas y la delincuencia organizada en el municipio autónomo de Cherán,Keri.

Brigada Callejera, desde siempre, se ha preocupado por desarrollar herramientas que permitan ampliar el margen de acción para mujeres queejercen el trabajo sexual en busca de un empoderamiento y ampliar el panorama de decisiones, cómo poder denunciar y hacer seguimiento ala misma, hasta alcanzar el castigo a los responsables.Brigada Callejera siempre se ha solidarizado y acompañado en las denuncias a las víctimas de trata, ellas como mujeres libres y rebeldes hanencontrado en el proyecto educativo de Brigada una herramienta más para continuar con su crecimiento personal, liberarse de la explotacióny de la trata de personas en la que algunas se encuentran.Queremos aclarar aquí, por puro gusto, que todo tema que tenga que ver con una visión Neoabolicionista, nos es muy grato contestarles aellas, de manera directa, no a quienes las citan sin entender el contexto político y social de lo que esta visión afecta de manera directa a lavida de las compañeras, ya que si alguien o un grupo a frenado la lucha social y laboral de las trabajadoras sexuales en esta ciudad y el país,son ellas exactamente, ya que con un argumento de victimización son organizaciones que reciben mucho apoyo internacional y es por elloque generalizan y externan el argumento de englobar todo el tema de la prostitución como trata de personas.

En ‘Miss Meche’, siendo un proyecto jurídico para empoderar y dar libertad de expresión y artística a las compañeras, se otorgaron premiosmonetarios y en especie siempre con fondos de la organización. Puntualizamos que en ninguna de sus ediciones se cobró un solo peso parao por participar.

Mofándose en todo momento de cómo era la situación de falta de oxigenación de Jaime, ya sea al estar dentro del automóvil como en la salade espera de los diferentes hospitales, usted afirma que las otras personas iban en peor estado clínico que él, es usted doctor, menciona “alsr. de lentes con su esposa en estado más crítico”, diagnóstica sin estar presente el paciente, menciona el último mensaje a su hija y elestado, según usted en que él se encuentra. Y se burla al decir que había perdido el sentido del olfato porque ya no olía el Lysol que susobrino llevaba en el carro. Vamos, los juicios de valor en el ámbito periodístico se deben omitir y ser conscientes de la postura de lo que sele está compartiendo, o si su placer era escribir una novela el lugar correcto era postular en alguna televisora, no compartimos posturasromanceadas ni rosas con pésima redacción y falta de elocuencia de información mezclada.Usted asegura que vivimos en la Iglesia de la Señora de Nuestra Soledad. Falso totalmente y sin fundamento, señala a Jaime de escuchar yorganizar conciertos del Haragán y del Tri, nuevamente miente y que fueron parte de actividades con Juan José Pandal y Jorge Rojas lo cualno fue proyecto de Brigada Callejera y fue solidario a sus luchas de hace más de veinte años en su labor de teatro callejero y actividades conniños de la calle, siendo solidario como lo hemos sido con muchas luchas sociales importantes en este País.

Y sí, en efecto; hizo usted preguntas a algunas personas, como Daniel sobrino, Arlen abogada, Ricardo Guerrero, Ana Milena hija de Jaime, ypara que le contestarán sus preguntas, a algunos les dijo usted que antes de salir a publicación, les presentaría su propuesta, tampoco lohizo, aquí usted desestimó la confianza que se le otorgó los minutos dados para que hiciera su nota, y dio mayor fuerza a la desestimaciónque a la luchas que Jaime Montejo hizo en este país que es así como en verdad se ayuda a una lucha en la que se cree y se camina para ser

SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE R... http://brigadaac.mayfirst.org/node/1659

2 de 4 13/07/20 16:36

Page 3: SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE …en la lucha armada colombiana, siguen vigentes y se profundizan aún más con el tiempo y están reflejadas en los versos de este

concisa la amistad y la relación con respeto entre periodistas y asociaciones comprometidas en las luchas urgentes en México.

Su artículo es una cruel farsa sobre la vida y la muerte de Jaime Alberto Montejo Bohórquez, su esposa Elvira Madrid, de Brigada Callejera eincluso de sus familiares, pero lo peor es que nos criminaliza y pretende que con su “artículo” el Estado nos relacione con sus señalamientos,fuera de la realidad y sin fundamentos lógicos, materiales ni jurídicos.

Usted pone en duda la razón de su muerte. “Tu lucha política en México comenzó con una pandemia del VIH- …¿no resulta casi lógico – casimítico, que murieras por la misma razón, cinco lustros después. NO HAY MANERA DE PROBARLO …” Estamos seguros que le faltaexperiencia en la redacción y en el respeto al periodismo. Su forma para hilar las ideas es muy confusa y con muchos datos al aire, quemaneja como eso: DATOS, y en realidad son historias, anécdotas y momentos de vida a los cuales se les debe tratar con respeto y con unapostura de solidaridad si esa fue su carta de presentación y no al de una persona que indaga y se deja claro en su nota sin ser respetuoso nihilar con orden las múltiples notas que usted citó y que lejos de ayudar perjudican y ponen en riesgo a la seguridad de los integrantes deBrigada Callejera.

Menciona a periodistas, “luchadoras y salvadoras de víctimas de trata” que señalan a Brigada Callejera asegurando estar infiltrada por lasredes de trata; la otra, menciona que el trabajo de Jaime fue para beneficiarse de las mujeres. ¿Usted lo confirmó, para escribirlo? No, no lohizo, pero sí difama a Brigada Callejera.

Lo que sí es cierto es que desconoce cómo y cuándo nació Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez A.C. y a qué se dedicadesde su nacimiento, así como las luchas que ha llevado y sigue en una que va a continuar hasta que el Gobierno mexicano no cumpla supalabra ante las Trabajadoras Sexuales de este país.

Bueno, pues Brigada Callejera nace y se ha hecho a voz de la reivindicación de trabajadoras y trabajadores sexuales, para que ellas y ellosadministren su trabajo y su ganancia, a ser promotoras de salud, a organizarse en cooperativas, A.C., grupos de redacción, que ellas fueransus propios patronas, a dignificar su trabajo, a cuidarse de las ITS, del VIH-SIDA, han sido capaces de crear dos marcas de condones aprecios económicos, para apoyo y protección de ellas y ellos, a valorarse como personas, a leer y escribir, a llegar a la universidad, adefenderse solas y en grupo, a evitar a padrotes, madrotas, autoridades corruptas, a alzar la voz, a manifestarse y exigir sus derechos, a serpersonas y no objetos, como usted acaba de usar la información en redes, en citas y en los minutos otorgados a las personas de BrigadaCallejera que le otorgaron un espacio para contarle fragmentos que usó para dar una carga de valor errónea, así como una línea a la nota queperjudica de manera directa a la organización al no ser claro y dar fuerza a descalificativos, cuando hay una carga de información en nuestrapágina y en muchos grupos de acciones que sí es urgente difundir y darle la voz, como lo es la lucha por la despenalización del VIH, labúsqueda de la regulación del Trabajo Sexual para una ley secundaria que se debe impulsar, como un albergue urgente para TrabajadorasSexuales, o la tarjeta verde en la que el Gobierno de la Ciudad de México solo ha depositado dos mil pesos a lo cual, debemos dar fuerza yaque es urgente y seguimos como Brigada Callejera y nuestros aliados en esa lucha, así como seguir evidenciando un discurso de doble moralNeoabolicionista que lastima y lacera la reputación de miles de mujeres que son dignas y caminan las luchas con dignidad y con formas quepersonas como usted pisotean al no respetar los tiempos de las personas y los grupos.

Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez no ha sacado aún el comunicado oficial y mejor usted ya sacó una nota que desinformay lacera una vez más nuestras luchas al querer o intentar quedar bien o ser claro en su postura policiaca al asegurar que Jaime Montejointentaba ocultar su acento colombiano. ¿Con qué seguridad, con qué confianza, con qué argumentos y habla de la decisión de una personaque no está viva?

Déjenos indicarle que tenemos una labor fuerte e importante para los migrantes en la frontera sur de Tapachula en la que con un chingo degusto y placer ayudamos a migrantes, Jaime era digno colombiano y luchador mexicano con corazón colombiano, mexicano, ya que él sufriólo que es ser perseguido por defender a tu pueblo.Jaime Montejo jamás ocultó ni su acento, ni su nacimiento colombiano, pero él fue y luchó por su nacionalidad mexicana, dándole el Estadomexicano su carta de naturalización el 24 de Junio del 2004, con orgullo él fue y será colombiano de nacimiento y mexicano de convicción,es por ello que Arlen peleó un error en el certificado de defunción, no con las palabras y la burla como usted lo hace ver, sino como unaintegrante de Brigada Callejera que defiende la historia de uno de los luchadores más importantes de este país al que le entregó la vida y susaños de lucha por amarle y reconocerle a una tierra las urgencias de su pueblo.

La bandera de los pueblos desprotegidos del mundo entero siempre fue y será nuestra bandera.

Repetimos: siempre amó su acento y ser colombiano, era uno de sus mayores orgullos, así como su patria mexicana o, como él decía, supatria era el mundo entero para pelear en contra de la explotación.

¿Lo preguntó, se dio el tiempo de comentar sus anotaciones, de dar avances? No. Usted buscó ser policiaco y ganó el ego y la ignorancia ensu nota falsa y llena de contradicciones. No compartimos en absoluto sus líneas y negamos cualquier situación de relación con usted.

Su artículo es una cruel farsa, sobre un muerto que el Estado mató. No vimos en su nota ningún rasgo informativo de precisión sobre esetema que es urgente señalar, y que se debe evidenciar en estos momentos.

Jaime Montejo no murió; el Estado lo mató, ya que vivimos un proceso ante el INSABI y su plataforma de manera falsa al dar seguimiento decamas y lugares disponibles en verde siendo esto totalmente falso, ya que el vivir el recorrido de la muerte en este país es pan de todos los

SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE R... http://brigadaac.mayfirst.org/node/1659

3 de 4 13/07/20 16:36

Page 4: SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE …en la lucha armada colombiana, siguen vigentes y se profundizan aún más con el tiempo y están reflejadas en los versos de este

días, Jaime murió en manos de un sector de salud insuficiente y deplorable, al que todos los mexicanos invertimos con el pago de nuestrosimpuestos, incluso las trabajadoras sexuales aunque no lo quieran reconocer las falsas salvadoras de víctimas, al consumir y comprar comocualquier ciudadano en este país. Así que de esta información no vimos en absoluto una línea congruente de usted para denunciar dichotrato de un sector de la salud que no atiende las necesidades de la población mexicana, dejando a su pueblo morir en las camas sin atenciónmédica o en las calles, como lo hemos visto todos los días. No vimos que hablara del recorrido de su esposa Elvira Madrid para buscar unhospital, solo fue morbosa la línea al decir que el sobrino limpiaba una y otra vez el auto desesperado, cuando en realidad con música defondo el esperaba dentro del auto con la esperanza de ver a su tío sano.

Usted pone en riesgo la actividad de Brigada Callejera, siendo lo peor que nos criminaliza y pretende que con su “artículo” el Estado nosrelacione con sus señalamientos, fuera de la realidad y sin fundamentos lógicos ni materiales, lo sabe y por ello estamos ante una notaamarillista.

En este país la persecución policial como las muertes y atentados son seguimientos de gente, que actúa y es policía así como susinterpretaciones descontextualizadas que podrían derivar en atentados, o errores políticos. Jaime no murió, el Estado lo mató, pero su lucha yla red de Brigada Callejera está y seguirá estando en semáforo rojo, atentas, despiertas, en acciones directas como siempre ya que BrigadaCallejera tiene una lucha con un propósito. Entendemos que esos propósitos no son entendibles para la gente sin claridad política de lasituación de este país.

Nos conocemos bien, siempre cerramos filas, nos cuidamos y respondemos de manera puntual a quién de manera directa o indirecta buscalastimarnos o querer ensuciar una lucha que no va a parar.

Brigada Callejera no es una asociación improvisada ni permitimos que nos violenten los procesos con notas que contiene interpretacionesexageradas e intenciones muy claras que fuera de ayudar nos ponen en peligro.

No vamos a frenar la lucha ni a permitir que difamen nuestras acciones ni mucho menos a nuestro compañero de trabajo y luchador socialque dio la vida hasta el último momento, por la dignificación a las compañeras Trabajadoras Sexuales a la población LGBTTTIQA+ así como alas víctimas de trata que le quieren y le reconocen el gran guerrero que era al entrar a las zonas de cautiverio donde las tenían para ir a sacara sus hijos y a sus compañeras de las redes de trata de mujeres, somos muchas las que estamos en esta lucha que no se va frenar vacontinuar como lo ha sido a nuestro estilo sin vender la causa y sobre todo evidenciando y denunciado al gobierno mexicano y personas queintentan hablar o desestimar una lucha que lleva en juego muertes, desapariciones, torturas.

NI PERDÓN NI OLVIDO.

ATENTAMENTE.

NOTI-CALLE

Noti-Calle es un servicio de Noticias de la Brigada Callejera desde el año 1996.

Brigada Callejera, es una organización de base comunitaria con 30 años de experiencia en la defensa de trabajadoras sexuales, en laprevención y detección del VIH e ITS y en la movilización comunitaria ante la trata de personas, abusos de autoridad y violencia hacia lasmujeres.

Brigada Callejera, forma parte de la Alianza Global contra la trata de Mujeres, GAATW, por sus siglas en inglés, así como de la Red Mexicanade Organizaciones contra la Criminalización del VIH y Red Mexicana de Trabajo Sexual.

SEÑALAMIENTO ANTE LA NEGACIÓN DE DERECHO DE R... http://brigadaac.mayfirst.org/node/1659

4 de 4 13/07/20 16:36