se27sep

673
Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SECRETARIA DE ENERGIA NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Instalaciones eléctricas (utilizacin!"  Al margen un sello con el Escudo Nacional, que di ce: Estados Unidos Mexicanos. - Secretaría de Energía. NORMA OF!A" ME#!ANA NOM-$$%-SE&E-%''', NS(A"A!ONES E")!(R!AS *U("+A!N,  ARO/A&A EN "A !UAR(A REUNN OR&NARA &E" !OM() !ONSU"( 0O NA!ONA" &E NORMA"+A!N &E NS(A"A!ONES E")!(R!AS, !E"E/RA&A E" 1$ &E A/R" &E %'''. "a Secretaría de Energía, 2or conducto de la &irecci3n 4eneral de 4as ". 5 de nstalaciones El6ctricas, con 7undamento en los artículos 88 7racci3n # de la "e5 Org9nica de la Administraci3n ;lica Federal< 8= 7racciones 5 , >$ 7racciones 0, # 5 #, >? 7racci3n 0, @% 5 @8 de la "e5 Federal so;re Metrología 5 Normaliaci3n< 1=, 8> 5 >$ del Reglamento de la "e5 Federal so;re Metrología 5 Normaliaci3n, así como %1 /is del Reglamento nterior de la Secretaría de Energía, ex2ide 5 2u;lica la Norma O7icial Mexicana NOM- $$%-SE&E-%''', nstalaciones el6ctricas *utiliaci3n, a2ro;ada 2or unanimidad 2or el !omit6 !onsultiBo Nacional de Normaliaci3n de nstalaciones El6ctricas, en su cuarta sesi3n ordinaria del 1$ de a;ril de %'''. Se cancela la NOM-$$%-SEM-%''>, CRelatiBa a las instalaciones destinadas al suministro 5 uso de la energía el6ctricaD, 2u;licada el %$ de octu;re de %''> en el Diario Oficial #e la $e#eracin. %ONSIDERANDOS &ri'ero"- ue con 7eca 11 de diciem;re %''?, el !omit6 !onsultiBo Nacional de Normaliaci3n de nstalaciones El6ctricas 2u;lic3 en el Diario Oficial #e la $e#eracin, el ro5ecto de Norma O7icial Mexicana NOM-$$%-SE&E-%''?, CRelatiBa a las instalaciones destinadas al suministro 5 uso de la energía el6ctricaD, a e7ecto de reci;ir comentarios de los interesados< Seun#o"- ue una Be transcurrido el t6rmino de '$ días a que se re7ería el artículo >? 7racci3n de la "e5 Federal so;re Metrol ogí a 5 Normali aci3n, 2ar a reci;ir los comentarios que se mencionan en el considerando inmediato anterior, el !omit6 !onsultiBo Nacional de Normaliaci3n de nstalaciones El6ctricas, estudi3 los comentarios reci;idos 5, en su caso, modi7ic3 el 2ro5ecto de norma en cita< )ercero"- ue con 7eca %' de a;ril de %''', la Secretaría de Energía orden3 la 2u;licaci3n en el Diario Oficial #e la $e#eracin de las res2uestas a los comentarios reci;idos de los interesados< %uarto"- ue 2ara los e7ectos de la a2ro;aci3n a que se re7iere el artículo >? 7racci3n 0 de la "e5 Federal so;re Metrología 5 Normaliaci3n, el !omit6 !onsultiBo Nacional de Normaliaci3n de nstalaciones El6ctricas consider3 conBeniente modi7icar la denomi naci3n 5 claBe del 2ro5ec to de norma, aci6ndolo m9s 2recis o 5 sencillo, toda Be que no re2ercute en el contenido de dico 2ro5ecto, 5 *uinto"- ue de lo ex2uesto en los considerandos anteriores se conclu5e que se a dado cum2limiento con el 2roced imien to que seGalan los artí culos 8=, >>, >@,>H 5 >? 5 dem9s relatiBos a la "e5 Federal so;re Metrología 5 Normaliaci3n< Se xt o"- ue en atenci3n a la nec esi dad de contar con el ins tru men to normat iBo que reg ule las instalaciones el6ctricas de utiliaci3n en 7orma 2ermanente 2ara salBaguardar la seguridad de los usuarios 5 sus 2ertenenci as, se a tenid o a ;ien ex2edir la sigui ente: Norma O7icial Mexicana NOM-$$%-SE&E-%''', nstalaciones el6ctricas *utiliaci3n. &RE$A%IO "a 2resente Norma O7icial Mexicana 7ue armoniada 2or el !omit6 !onsultiBo Nacional de Normaliaci3n de nstalaciones El6ctricas *!!NNE con el a2o5o del nstituto de ngeniería de la UniBersidad Nacional  Aut3noma de M6xico *UNAM 5 de la Asociaci3n Nacional de Normaliaci3n 5 !erti7icaci3n del Sector El6ctrico *AN!E, ;aIo la coordinaci3n de la &irecci3n 4eneral de 4as ".. 5 de nstalaciones El6ctricas de la Secre taría de Energía, 5 consul tando tra;aIos , 2ro2ue stas, comentar ios 5 cola;oraciones de las sigui entes instituciones miem;ros del !!NNE: Secretaría de !omercio 5 Fomento ndustrial, SE!OF Secretaría del (ra;aIo 5 reBisi3n Social, S(S !omisi3n Nacional 2ara el Aorro de Energía, !ONAE !omisi3n Federal de Electricidad, !FE etr3leos Mexicanos, EME# nstituto Mexicano del Seguro Social, MSS

Upload: pabloo-campos-perez

Post on 06-Jan-2016

281 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instalaciones electrica

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 SE27SEP

    1/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 1

    SECRETARIA DE ENERGIA

    NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Instalaciones elctricas (utilizacin!"

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Energa.

    NORMA OF!A" ME#!ANA NOM-$$%-SE&E-%''', NS(A"A!ONES E")!(R!AS *U("+A!N,

    ARO/A&A EN "A !UAR(A REUNN OR&NARA &E" !OM() !ONSU"(0O NA!ONA" &ENORMA"+A!N &E NS(A"A!ONES E")!(R!AS, !E"E/RA&A E" 1$ &E A/R" &E %'''.

    "a Secretara de Energa, 2or conducto de la &irecci3n 4eneral de 4as ". 5 de nstalaciones El6ctricas,con 7undamento en los artculos 88 7racci3n # de la "e5 Org9nica de la Administraci3n ;lica Federal< 8=7racciones 5 , >$ 7racciones 0, # 5 #, >? 7racci3n 0, @% 5 @8 de la "e5 Federal so;re Metrologa 5Normaliaci3n< 1=, 8> 5 >$ del Reglamento de la "e5 Federal so;re Metrologa 5 Normaliaci3n, as como %1/is del Reglamento nterior de la Secretara de Energa, ex2ide 5 2u;lica la Norma O7icial Mexicana NOM-$$%-SE&E-%''', nstalaciones el6ctricas *utiliaci3n, a2ro;ada 2or unanimidad 2or el !omit6 !onsultiBoNacional de Normaliaci3n de nstalaciones El6ctricas, en su cuarta sesi3n ordinaria del 1$ de a;ril de %'''.

    Se cancela la NOM-$$%-SEM-%''>, CRelatiBa a las instalaciones destinadas al suministro 5 uso de laenerga el6ctricaD, 2u;licada el %$ de octu;re de %''> en el Diario Oficial #e la $e#eracin.

    %ONSIDERANDOS

    &ri'ero"-ue con 7eca 11 de diciem;re %''?, el !omit6 !onsultiBo Nacional de Normaliaci3n denstalaciones El6ctricas 2u;lic3 en el Diario Oficial #e la $e#eracin, el ro5ecto de Norma O7icial MexicanaNOM-$$%-SE&E-%''?, CRelatiBa a las instalaciones destinadas al suministro 5 uso de la energa el6ctricaD, ae7ecto de reci;ir comentarios de los interesados? 7racci3n 0 de la "e5 Federalso;re Metrologa 5 Normaliaci3n, el !omit6 !onsultiBo Nacional de Normaliaci3n de nstalaciones El6ctricasconsider3 conBeniente modi7icar la denominaci3n 5 claBe del 2ro5ecto de norma, aci6ndolo m9s 2reciso 5sencillo, toda Be que no re2ercute en el contenido de dico 2ro5ecto, 5

    *uinto"-ue de lo ex2uesto en los considerandos anteriores se conclu5e que se a dado cum2limientocon el 2rocedimiento que seGalan los artculos 8=, >>, >@,>H 5 >? 5 dem9s relatiBos a la "e5 Federal so;reMetrologa 5 Normaliaci3n-S!F, n7ormaci3n comercial - a2aratos electr3nicos, el6ctricos 5 electrodom6sticos -

    nstructiBos 5 garantas 2ara los 2roductos de 7a;ricaci3n nacional e im2ortada

    NOM-$@$-S!F, n7ormaci3n comercial - n7ormaci3n comercial del enBase o su etiqueta quede;er9n ostentar los 2roductos de 7a;ricaci3n nacional 5 extranIera

    NM#-K-$'=, Sistemas el6ctricos de 2otencia - Suministro - (ensiones el6ctricas normaliadas)).O 5 - Es3ecificaciones

    NDI%E

    5"1 DIS&OSI%IONES 6ENERA.ES

    100 DE$INI%IONES

    A. &e7iniciones generales

    B. &e7iniciones generales 2ara instalaciones de tensi3n el6ctrica nominal su2erior a H$$ 0110 RE*ISI)OS DE .AS INS)A.A%IONES E.7%)RI%AS

    A. &is2osiciones generales

    B. M9s de H$$ 0 nominales5"2 A.AM8RADO &RO)E%%I:N

    200 SO E IDEN)I$I%A%I:N DE .OS %OND%)ORES &ES)OS A )IERRA210 %IR%I)OS DERI;ADOS

    A. &is2osiciones generales

    B. !lasi7icaci3n de los circuitos deriBados

  • 7/17/2019 SE27SEP

    4/671

    ! (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    C. Salidas necesarias

    21< A.IMEN)ADORES

    220 %=.%.O DE .OS %IR%I)OS DERI;ADOS, A.IMEN)ADORES A%OME)IDAS

    A. &is2osiciones generales

    B. Alimentadores 5 acometidas

    C. !9lculos o2cionales 2ara las cargas de alimentadores 5 acometidas

    D. M6todo de c9lculo de cargas en instalaciones agrcolas22< %IR%I)OS A.IMEN)ADORES DERI;ADOS EN E>)ERIORES240 A%OME)IDAS

    A. &is2osiciones generales

    B. !onductores de acometida a6rea

    C. Acometidas su;terr9neas

    D. !onductores de entrada de acometida

    E. Equi2o de acometida - &is2osiciones generales

    F. Equi2o de acometida - Medios de desconexi3n

    G. Equi2o de acometida - rotecci3n contra so;recorriente

    H. Acometidas de m9s de H$$ 0 nominales

    250 &RO)E%%I:N %ON)RA SO8RE%ORRIEN)EA. &is2osiciones generales

    B. "ocaliaci3n

    C. EnBolBentes

    D. &esconexi3n 5 resguardo

    E. Fusi;les a 2resi3n, 2orta7usi;les 5 ada2tadores

    F. Fusi;les 5 2orta7usi;les de cartuco

    G. nterru2tores autom9ticos de circuito

    H. rotecci3n contra so;recorriente a mas de H$$ 0 nominales2

  • 7/17/2019 SE27SEP

    5/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) "

    410 %OND%)ORES &ARA A.AM8RADO EN 6ENERA.41? SO&OR)ES )I&O %@ARO.A &ARA %A8.ES420 A.AM8RADO ;ISI8.E SO8RE AIS.ADORES421 A.AM8RADO SO&OR)ADO &OR N MENSAERO425 A.AM8RADO O%.)O SO8RE AIS.ADORES42< %A8.ES %ON SE&ARADOR IN)E6RADO DE 6AS ()i3o I6S!

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n42B %A8.ES DE MEDIA )ENSI:N ()I&O M;!42? %A8.E &.ANO )I&O $%%

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n440 %A8.E %ON AIS.AMIEN)O MINERA. %8IER)A ME)=.I%A, )I&O MI

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n

    331)8O(CONDUIT)NO-ME)=.I%O

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n442 )8O(CONDUIT)DE &O.IE)I.ENO

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n444 %A8.E ARMADO )I&O A%

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n445 %A8.E %ON ARMADRA ME)=.I%A )I&O M%

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n44B %A8.ES %ON %8IER)A )ERMO&.=S)I%A ()I&OS NM, NM% NMS!

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n44? %A8.E DE EN)RADA DE A%OME)IDA

    339%A8.ES S8)ERR=NEOS &ARA A.IMEN)ADORES %IR%I)OS DERI;ADOS )I&O $

    340%A8.ES DE ENER6A %ON)RO. )I&O )% &ARA SO EN SO&OR)ES )I&O %@ARO.A452 E>)ENSIONES NO-ME)=.I%AS454 )8O (CONDUIT) NO-ME)=.I%O %ON %A8.ES &REENSAM8.ADOS &ARA SOS

    S8)ERR=NEOS

    A. &is2osiciones generalesB. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n45< )8O(CONDUIT)ME)=.I%O )I&O SEMI&ESADO

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n45B )8O(CONDUIT)ME)=.I%O )I&O &ESADO

    A. &is2osiciones generales

  • 7/17/2019 SE27SEP

    6/671

    # (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n45C )8O(CONDUIT)R6IDO NO-ME)=.I%O

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n45? )8O(CONDUIT) ME)=.I%O )I&O .I6ERO

    A. &is2osiciones generalesB. nstalaci3n

    C. Es2eci7icaciones de construcci3n459 )8O(CONDUIT) ME)=.I%O $.E>I8.E )I&O .I6ERO

    A. &is2osiciones generales

    B. !onstrucci3n e instalaci3n4I8.E

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n4I8.E @ERM7)I%O A .OS .*IDOS ME)=.I%O NO ME)=.I%O

    A. (u;o()onduit*met9lico 7lexi;le erm6tico a los lquidos

    B. (u;o()onduit*no-met9lico 7lexi;le 5 erm6tico a los lquidos

    4

  • 7/17/2019 SE27SEP

    7/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 7

    A. &is2osiciones generales

    B. (a;leros de distri;uci3n

    C. aneles de alum;rado 5 control

    D. Es2eci7icaciones de construcci3n5"5 E*I&OS DE SO 6ENERA.

    500 %A8.ES %ORDONES $.E>I8.ES

    A. &is2osiciones generales

    B. Es2eci7icaciones de construcci3n

    C. !a;les 2ort9tiles de tensi3n el6ctrica nominal ma5or a H$$ 0502 %A8.ES DE A&ARA)OS E.7%)RI%OS510 .MINARIAS, &OR)A.=M&ARAS, .=M&ARAS RE%E&)=%.OS

    A" &is2osiciones generales8" "ocaliaci3n del equi2o%" !aIas de salida, ta2as 5 cu;iertas ornamentales 2ara luminariasD" So2ortes de luminariasE" uesta a tierra$" Alam;rado de las luminarias6" !onstrucci3n de las luminarias@" nstalaci3n de 2ortal9m2arasI" !onstrucci3n de los 2ortal9m2aras" "9m2aras 5 equi2os auxiliaresF" Rece2t9culos, cordones de conexi3n 5 claBiIas." &is2osiciones es2eciales 2ara luminarias montadas en caBidades o em2otradasM" Requisitos de construcci3n de luminarias ti2o em2otrar montaIe rasanteN" &is2osiciones es2eciales 2ara sistemas de iluminaci3n de descarga de %$$$ 0 o

    menosO" &is2osiciones es2eciales 2ara luminarias de descarga el6ctrica de m9s de %$$$ 0&" Rieles de iluminaci3n

    511 SIS)EMAS DE A.M8RADO *E $N%IONAN A 40 ; O MENOS522 A&ARA)OS E.7%)RI%OS

    A. &is2osiciones generales

    B. Requisitos de los circuitos deriBados

    C. nstalaci3n de los a2aratos el6ctricos

    D. !ontrol 5 2rotecci3n de los a2aratos el6ctricos

    E. Marcado de los a2aratos el6ctricos

    525 E*I&O E.7%)RI%O $IO &ARA %A.E$A%%I:N DE AM8IEN)E

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. !ontrol 5 2rotecci3n de equi2o el6ctrico 7iIo 2ara cale7acci3n de am;iente

    D. Marcado del equi2o de cale7acci3n

    E. !a;les el6ctricos calentadores de am;iente

    F. !alentadores de ductos

    G. !alderas ti2o de resistencias

    H. !alderas ti2o con electrodos

    I. aneles el6ctricos calentadores de radiaci3n 5 conIuntos de 2aneles calentadores52B E*I&O E.7%)RI%O $IO &ARA DES%ON6E.AR DERRE)IR NIE;E

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Elementos de cale7acci3n 2or resistencia

    D. !alentamiento 2or im2edancia

    E. !alentamiento 2or e7ecto su2er7icial

    F. !ontrol 5 2rotecci3n

  • 7/17/2019 SE27SEP

    8/671

    $ (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    52C E*I&O E.7%)RI%O $IO &ARA %A.EN)AMIEN)O DE )8ERAS &ARA .*IDOS RE%I&IEN)ES

    A. &is2osiciones generales

    B. nstalaci3n

    C. Elementos de calentamiento 2or resistencia

    D. !alentamiento 2or im2edancia

    E. !alentamiento 2or inducci3n

    F. !alentamiento 2or e7ecto su2er7icialG. !ontrol 5 2rotecci3n

    540 MO)ORES, %IR%I)OS DE MO)ORES SS %ON)RO.ADORES

    A. &is2osiciones generales

    B. !onductores 2ara circuitos de motores

    C. rotecci3n de so;recarga de los motores 5 de sus circuitos deriBados

    D. rotecci3n de circuitos deriBados 2ara motores contra cortocircuitos 5 7allas a tierra

    E. rotecci3n de alimentadores 2ara motores contra cortocircuito 5 7allas a tierra

    F. !ircuitos de control de motores

    G. !ontroladores de motores

    H. !entros de control de motores *!!M

    I. Medios de desconexi3nJ. Motores que o2eran a m9s de H$$ 0 nominales

    K. rotecci3n de las 2artes BiBas 2ara todas las tensiones el6ctricas

    L. uesta a tierra 2ara todas las tensiones el6ctricas

    M. (a;las

    550 E*I&OS DE AIRE A%ONDI%IONADO DE RE$RI6ERA%I:N

    A. &is2osiciones generales

    B. Medios de desconexi3n

    C. rotecci3n de los circuitos deriBados contra cortocircuito 5 7alla a tierra

    D. !onductores del circuito deriBado

    E. !ontroladores 2ara motores de com2resorF. rotecci3n contra so;recarga de motores - com2resores 5 de los circuitos deriBados

    G. Requisitos 2ara acondicionadores de aire 2ara a;itaci3n

    55< 6ENERADORES

    5

  • 7/17/2019 SE27SEP

    9/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 9

  • 7/17/2019 SE27SEP

    10/671

    1% (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

  • 7/17/2019 SE27SEP

    11/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 11

    A. &is2osiciones generales

    B. M9quinas de soldar de arco ti2o trans7ormador de c.a. 5 de recti7icador de c.c.

    C. M9quinas de soldar de arco ti2o Motor-4enerador

    D. M9quinas de soldar 2or resistencia

    E. !a;le 2ara soldarB50 E*I&OS DE 6RA8A%I:N DE SONIDO SIMI.ARESB5< E*I&OS DE &RO%ESAMIEN)O DE DA)OS DE %:M&)O E.E%)R:NI%O

    650:R6ANOS )8.ARESBB0 E*I&OS DE RAOS >

    A. &is2osiciones generales

    B. !ontrol

    C. (rans7ormadores 5 ca2acitores

    D. Resguardos 5 2uesta a tierra

    665 E*I&OS DE %A.EN)AMIEN)O &OR IND%%I:N &OR &7RDIDAS DIE.7%)RI%AS

    A. &is2osiciones generales

    B. rotecci3n e interconexi3n a tierra

    C. Equi2o Motor-4enerador

    D. Equi2o distinto del Motor-4enerador

    BB? %E.DAS E.E%)RO.)I%ASBB9 6A.;ANO&.AS)IABC0 MA*INARIA INDS)RIA.BC< M=*INAS DE RIE6O O&ERADAS O %ON)RO.ADAS E.7%)RI%AMEN)E

    A. &is2osiciones generales

    B. M9quinas de riego con 2iBote centralB?0 A.8ER%AS, $EN)ES E INS)A.A%IONES SIMI.ARES

    A. &is2osiciones generales

    B. Al;ercas de instalaci3n 2ermanente

    C. Al;ercas desmonta;les

    D. Fuentes de aguas termales 5 ;aGeras t6rmicas

    E. Fuentes

    F. Al;ercas 5 ;aGeras 2ara uso tera26utico

    G. /aGeras de idromasaIeB?< SIS)EMAS E.7%)RI%OS IN)E6RADOS

    A. &is2osiciones generales

    B. nterru2ci3n 2rogramadaB90 SIS)EMAS SO.ARES $O)O;O.)AI%OS

    A. &is2osiciones generales

    B. Requisitos 2ara los circuitos

    C. Medios de desconexi3n

    D. M6todos de alam;rado

    E. uesta a (ierra

    F. Marcado

    G. nterconexi3n a otras 7uentes de energaH. /ateras de acumuladores

    B9< 8OM8AS %ON)RA IN%ENDIOS5"C %ONDI%IONES ES&E%IA.ES

    C00 SIS)EMAS DE EMER6EN%IA

    A. &is2osiciones generales

    B. Alam;rado de circuitos

    C. Fuentes de alimentaci3n

    D. !ircuitos de emergencia 2ara alum;rado 5 7uera

  • 7/17/2019 SE27SEP

    12/671

    12 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    E. !ontrol de los circuitos del alum;rado de emergencia

    F. rotecci3n contra so;recorrienteC01 SIS)EMAS DE RESER;A RE*ERIDOS .E6A.MEN)E

    A. &is2osiciones generales

    B. Alam;rado de circuitos

    C. Fuentes de alimentaci3n

    D. rotecci3n contra so;recorriente

    C02 SIS)EMAS DE RESER;A O&%IONA.ESA. &is2osiciones generales

    B. Alam;rado de circuitos

    705 $EN)ES DE &ROD%%I:N DE ENER6A E.7%)RI%A IN)ER%ONE%)ADA

    709A.M8RADO DE EMER6EN%IA SEGA.IA%I:N EN .6ARES DE RENI:N

    710 INS)A.A%IONES %ON )ENSIONES E.7%)RI%AS NOMINA.ES MAORES DE B00 ;

    A. &is2osiciones generales

    B. &is2osiciones generales 2ara equi2os

    C. &is2osiciones es2ec7icas 2ara equi2os

    D. nstalaciones accesi;les nicamente a 2ersonas cali7icadas

    E. Equi2o m3Bil 5 2ort9til

    F. nstalaciones en tnelesG. !alderas de electrodos

    C20 %IR%I)OS E*I&OS *E O&ERAN A MENOS DE

  • 7/17/2019 SE27SEP

    13/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 1

    820 AN)ENAS DE )E.E;ISI:N %OMNI)ARIAS SIS)EMAS DE DIS)RI8%I:N DERADIO

    A. &is2osiciones generales

    B. !a;les en exteriores 5 entrada a edi7icios

    C. rotecci3n

    D. M6todos de 2uesta a tierra

    E.!a;les dentro de edi7icios5"9 INS)A.A%IONES DES)INADAS A. SER;I%IO &8.I%O

    920 DIS&OSI%IONES 6ENERA.ES921 &ES)A A )IERRA

    A. &is2osiciones generales

    B. "neas a6reas

    C. "neas su;terr9neas

    D. Su;estaciones

    E. Otros922 .NEAS A7REAS

    A. &is2osiciones generales

    B. Se2araci3n de conductores en una misma estructura, es2acios 2ara su;ir 5 tra;aIar

    C. Se2araci3n entre conductores so2ortados en di7erentes estructurasD. Altura de conductores 5 2artes BiBas de equi2o, so;re el suelo, agua 5 Bas 76rreas

    E. Se2araci3n de conductores a edi7icios, 2uentes 5 otras construcciones

    F. &istancia oriontal de estructuras a Bas 76rreas, carreteras 5 aguas naBega;les

    G. &ereco de Ba

    H. !argas mec9nicas en lneas a6reas

    I. !lases de construcci3n en lneas a6reas

    J. Retenidas

    923 .NEAS S8)ERR=NEASA. nstalaci3n 5 a2licaci3n de ca;les su;terr9neos en la Ba 2;lica

    /. O;ra ciBil

    924 S8ES)A%IONES940 A.M8RADO &8.I%O

    A. &is2osiciones generales

    B. Es2eci7icaciones de los sistemas de alum;rado

    C. Es2eci7icaciones de los com2onentes

    D. M6todos de alam;rado5"10 )A8.AS

    A&7NDI%E A"(a;las adicionales de ca2acidad de conducci3n de corriente *normatiBo

    A&7NDI%E 8"!at9logo de normas de 2roductos el6ctricos *in7ormatiBo

    A&7NDI%E %"(a;las de relleno de conductores en tu;o(conduit* *in7ormatiBo

    %A&).O 1 (5"1! DIS&OSI%IONES 6ENERA.ES

    AR)%.O 100 - DE$INI%IONES

    Alcance" Este Artculo contiene las de7iniciones esenciales 2ara la a2licaci3n a2ro2iada de esta NOM. Nointenta incluir los t6rminos generales comnmente de7inidos o los t6rminos t6cnicos de7inidos en otrasnormas. En general, s3lo se de7inen t6rminos utiliados en dos o m9s Artculos de esta NOM. En algunos

    Artculos se inclu5en otras de7iniciones de a2licaci3n 2articular en el 2ro2io Artculo, 2ero 2uede acersere7erencia a ellas en este Artculo."a 2arte A de este Artculo contiene las de7iniciones que se a2lican dondequiera que los t6rminos seanutiliados en esta NOM. "a 2arte / contiene las de7iniciones a2lica;les nicamente en las Secciones quecu;ren instalaciones 5 equi2os que o2eran a m9s de H$$ 0 nominales.

    A" Definiciones enerales

  • 7/17/2019 SE27SEP

    14/671

    1! (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    Accesi/leH *a2licado a los m6todos de alam;rado!a2a de ser quitado o ex2uesto sin causar daGo a laestructura o al aca;ado del edi7icio, o que no est9 2ermanentemente encerrado dentro de la estructura odel aca;ado del edi7icio *B6ase Oculto 5 Ex2uesto.

    Accesi/leH*a2licado a los equi2os ue admite acercarse< no est9 2rotegido 2or 2uertas con cerradura, ni 2oreleBaci3n, ni 2or otro medio e7ica *B6ase Accesi;le, 79cilmente.

    Accesi/le, fcil'enteH !a2a de ser alcanado r92idamente 2ara su o2eraci3n, re2osici3n o ins2ecci3n, sinrequerir que quien tenga 79cil acceso necesite escalar o quitar un o;st9culo, ni recurrir a escaleras2ort9tiles, sillas, etc6tera *B6ase Accesi;le *a2licado a los equi2os.

    Aco'eti#aH &eriBaci3n que conecta la red del suministrador a las instalaciones del usuario.A la ista #eH &onde se es2eci7ique que un equi2o de;e estar A la Bista de otro equi2o, signi7ica que un

    equi2o de;e estar Bisi;le desde el otro equi2o 5 que no est9n se2arados m9s de %@ m uno del otro.Ali'enta#orH (odos los conductores de un circuito 7ormado entre el equi2o de acometida o la 7uente de un

    sistema deriBado se2arado 5 el dis2ositiBo 7inal de 2rotecci3n contra so;recorriente del circuito deriBado.Alu'/ra#o #e realceH &is2osici3n de l9m2aras incandescentes o l9m2aras de descarga el6ctrica 2ara

    delinear o llamar la atenci3n de ciertas caractersticas, tales como la 7orma de un edi7icio o la decoraci3nde un esca2arate.

    Anuncio lu'inosoH Equi2o de utiliaci3n 7iIo, estacionario o 2ort9til, autocontenido, iluminado el6ctricamentecon 2ala;ras o sm;olos, diseGado 2ara comunicar in7ormaci3n o llamar la atenci3n.

    A3arato a 3rue/a #e ex3losinHA2arato encerrado en una enBolBente ca2a de so2ortar una ex2losi3n deun gas o Ba2or es2ec7ico que 2ueda ocurrir en su interior, 5 de 2reBenir la ignici3n de un gas o Ba2ores2ec7ico que rodee la enBolBente, 2or cis2as o ex2losi3n del gas o Ba2or del interior de la enBolBente 5ca2a de 7uncionar a una tem2eratura exterior tal que la atm3s7era in7lama;le que le rodea no 2ueda ser

    incendiada 2or su causa.A3arato elctricoH Equi2o de utiliaci3n, generalmente no industrial, que se 7a;rica en tamaGos normaliados

    5 que se instala o conecta como una unidad 2ara realiar una o m9s 7unciones, como laBar ro2a,acondicionar aire, meclar alimentos, 7rer, etc6tera.

    A3arta#o, Se3ara#oH *a2licado a lugares No 79cilmente accesi;le a las 2ersonas, sin utiliar medioses2eciales.

    A3ro/a#oHAce2tado 2ara su utiliaci3n *B6ase %%$-1A 3rue/a #e inte'3erieH !onstruido o 2rotegido de modo que su ex2osici3n a la intem2erie no im2ida su

    ;uen 7uncionamiento.NO)AH"os equi2os a 2rue;a de lluBia, erm6ticos a la lluBia o erm6ticos al agua2ueden cum2lir los requisitos de Ca 2rue;a de intem2erieD donde no in7lu5en otrascondiciones Bariantes de intem2erie distintas de la umedad, como la nieBe, ielo,2olBo o tem2eraturas extremas.

    A 3rue/a #e lluiaH !onstruido, 2rotegido o tratado 2ara 2reBenir que la lluBia inter7iera con la o2eraci3nsatis7actoria del a2arato ;aIo condiciones de 2rue;a es2eci7ica.

    A 3rue/a #e 3oloH !onstruido de 7orma que el 2olBo no inter7iera en su o2eraci3n satis7actoria.A tierra:!onexi3n conductora, intencionada o accidental, entre un circuito o equi2o el6ctrico 5 el terreno

    natural o algn cuer2o conductor que sirBa como tal.Auto'ticoH Auto-actuante, que o2era 2or su 2ro2io mecanismo cuando se le acciona 2or medio de una

    in7luencia im2ersonal, 2or eIem2lo un cam;io de intensidad de corriente el6ctrica, 2resi3n, tem2eratura ocon7iguraci3n mec9nica *B6ase no-autom9tico.

    Autori#a# co'3etenteHSecretara de Energa< &irecci3n 4eneral de 4as ".. 5 de nstalaciones el6ctricascon7orme con sus atri;uciones.

    8aa#a #e aco'eti#a areaH !onductores de una acometida a6rea que Ban desde el ltimo 2oste u otroso2orte a6reo asta conectar, inclu5endo los em2almes, si existen, a los conductores de entrada de laacometida en un edi7icio u otra estructura.

    %a/le #e aco'eti#aH !onductores de acometida con con7iguraci3n de ca;le.

    %aa 3ara cortacircuitos (/aa tensin!H EnBolBente diseGada 2ara montaIe su2er7icial que tiene 2uertasoscilantes o cu;iertas suIetas directamente a las 2aredes de la caIa de 7orma telesc32ica.

    %aa #e 3asoHarte inde2endiente, unida a un sistema de tu;o (conduit*que 2ermite acceso al interior delsistema, al retirar una ta2a o ta2as remoBi;les, en un 2unto de uni3n de dos o m9s secciones del sistemao en un 2unto terminal del sistema.

    NO)AH"as caIas ti2o FS 5 F& o m9s grandes de metal 7undido o de l9mina met9lica nose clasi7ican como caIas de 2aso.

    %'ara #e aireH!om2artimento o c9mara a la que est9n conectados uno o m9s conductos de aire 5 que7orma 2arte del sistema de distri;uci3n de aire.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    15/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 1"

    %analizacinH !anal cerrado de materiales met9licos o no-met9licos, ex2resamente diseGado 2ara conteneralam;res, ca;les o ;arras conductoras, con 7unciones adicionales como lo 2ermita esta NOM.

    %a3aci#a# #e con#uccin #e corrienteH !orriente el6ctrica ex2resada en am2eres *A,que un conductorel6ctrico 2uede conducir continuamente, ;aIo condiciones de uso, sin exceder su tem2eratura nominal.

    %ara continuaHAquella con la que se es2era que la corriente el6ctrica m9xima contine circulando durantetres oras o m9s.

    %ara no-linealH Una carga donde la 7orma de onda de la corriente el6ctrica en estado esta;le no sigue la7orma de onda de la tensi3n el6ctrica a2licada.

    NO)AHEIem2los de cargas que 2ueden no ser lineales: equi2o electr3nico, alum;radode descarga el6ctricaLelectr3nica, sistemas de Belocidad Baria;le 5 similares.

    %entro #e control #e 'otoresH!onIunto de una o m9s secciones encerradas, que tienen ;arras conductorascomunes 5 que contienen 2rinci2almente unidades 2ara el control de motores.

    %ircuito #e control re'otoH !ualquier circuito el6ctrico que controle a otro circuito a traB6s de un rel6 odis2ositiBo equiBalente.

    %ircuito #e seJalizacinH !ualquier circuito el6ctrico que suministre energa a equi2os de seGaliaci3n.%ircuito #eria#oH !onductores de un circuito desde el dis2ositiBo 7inal de so;recorriente que 2rotege a ese

    circuito asta la*s salida*s.%ircuito #eria#o #e uso eneralH !ircuito deriBado que alimenta a diBersas salidas 2ara alum;rado 5

    a2aratos el6ctricos.%ircuito #eria#o in#ii#ualH !ircuito deriBado que alimenta a un solo equi2o de utiliaci3n.%ircuito #eria#o, 'ulticon#uctorH !ircuito deriBado que consta de dos o m9s conductores no-2uestos a

    tierra que tienen di7erencia de 2otencial el6ctrico entre ellos, 5 un conductor 2uesto a tierra que tiene lamisma di7erencia de 2otencial el6ctrico entre 6l 5 cada conductor no-2uesto a tierra del circuito 5 que est9conectado al neutro o al conductor 2uesto a tierra del sistema.

    %ircuito #eria#o 3ara a3aratos elctricosH !ircuito deriBado que suministra energa el6ctrica a una o m9ssalidas a las que se conectan a2aratos el6ctricos< tales circuitos no de;en contener elementos dealum;rado conectados 2ermanentemente que no 7ormen 2arte del a2arato el6ctrico.

    %ircuito no-infla'a/leH !ircuito en el que cualquier arco o e7ecto t6rmico 2roducido en condiciones 2reBistasde o2eraci3n del equi2o o que de;ido a la a2ertura, cortocircuito o la 2uesta a tierra del alam;rado, encondiciones de 2rue;a es2ec7ica, no 2uede iniciar la ignici3n de gases, Ba2ores o meclas aire-2olBoin7lama;les.

    %laiaH &is2ositiBo que 2or medio de inserci3n en un rece2t9culo, esta;lece conexi3n el6ctrica entre losconductores de su cord3n 7lexi;le adIunto 5 los conductores conectados 2ermanentemente al rece2t9culo.

    %ocineta, %ocina unitaria 3ara 'ostra#orHA2arato electrodom6stico 2ara cocinar, diseGado 2ara integrarseo montarse so;re un mue;le ti2o mostrador 5 que consiste en uno o m9s elementos cale7actores,

    alam;rado interno 5 controles incor2orados o montados 2or se2arado *B6ase Pornos de 2ared.%on#uctor aisla#oH !onductor rodeado de un material de com2osici3n 5 es2esor reconocidos 2or esta NOMcomo aislamiento el6ctrico.

    %on#uctor cu/iertoH!onductor rodeado de un material de com2osici3n o es2esor no reconocidos 2or estaNOM como aislamiento el6ctrico.

    %on#uctores #e aco'eti#aH !onductores com2rendidos desde el 2unto de acometida asta el medio dedesconexi3n de la acometida.

    %on#uctores #e entra#a #e aco'eti#a, siste'a areoH !onductores de acometida com2rendidos entre lasterminales del equi2o de la acometida 5 un 2unto comnmente 7uera del edi7icio, 5 se2arado de sus2aredes, donde se unen 2or deriBaci3n o em2alme a la ;aIada de la acometida a6rea.

    %on#uctores #e entra#a #e aco'eti#a, siste'a su/terrneoH *lateral !onductores de acometidacom2rendidos entre las terminales del equi2o de la acometida 5 el 2unto de conexi3n con la acometidalateral.

    %on#uctor #el electro#o #e 3uesta a tierraH !onductor utiliado 2ara conectar el electrodo de 2uesta a

    tierra al conductor de 2uesta a tierra del equi2o, al conductor 2uesto a tierra o a am;os, del circuito en elequi2o de acometida o en la 7uente de un sistema deriBado se2arado.

    %on#uctor #esnu#oH!onductor que no tiene ningn ti2o de cu;ierta o aislamiento el6ctrico.%on#uctor #e 3uesta a tierraH !onductor utiliado 2ara conectar un equi2o o el circuito 2uesto a tierra de un

    sistema de alam;rado al electrodo o electrodos de 2uesta a tierra.%on#uctor #e 3uesta a tierra #e los eKui3osH !onductor utiliado 2ara conectar las 2artes met9licas no-

    conductoras de corriente el6ctrica de los equi2os, canaliaciones 5 otras enBolBentes al conductor delsistema 2uesto a tierra, al conductor del electrodo de 2uesta a tierra o am;os, en los equi2os deacometida o en el 2unto de origen de un sistema deriBado se2arado.

    %on#uctor 3uesto a tierraH !onductor de un sistema o circuito intencionadamente 2uesto a tierra.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    16/671

    1# (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    %onecta#or a 3resinH *sin soldadura &is2ositiBo 2ara esta;lecer una conexi3n entre dos o m9sconductores o entre uno o m9s conductores 5 una terminal 2or medio de 2resi3n mec9nica, sin uso desoldadura.

    %ontrola#orH &is2ositiBo o gru2o de dis2ositiBos 2ara go;ernar, de un modo 2redeterminado, la energael6ctrica suministrada al a2arato al cual est9 conectado.

    %orriente #e interru3cinH !orriente el6ctrica m9xima de corto circuito, a la cual un dis2ositiBo a su tensi3nel6ctrica nominal, es ca2a de interrum2ir ;aIo condiciones de 2rue;a normaliadas. Otros dis2ositiBosdiseGados 2ara interrum2ir corriente el6ctrica a otros niBeles distintos de los de cortocircuito, 2ueden tener

    su corriente de interru2ci3n ex2resada en 7unci3n de otras unidades, como Q o corriente el6ctrica a rotor;loqueado del motor.%uarto #e /aJoH +ona que inclu5e un laBa;o 5 uno o m9s de los siguientes elementos: inodoro, tina o duca.Desconecta#oresH

    Desconecta#or aisla#orH &is2ositiBo diseGado 2ara aislar un circuito el6ctrico de su 7uente dealimentaci3n. No tiene corriente de interru2ci3n 5 est9 diseGado 2ara o2erar sin carga 5 nicamentedes2u6s de que el circuito a sido a;ierto 2or algn otro medio.Desconecta#or #e aisla'iento en #eriacinH &is2ositiBo o2erado manualmente usado en conIunto conun desconectador de trans7erencia 2ara constituir un medio de conexi3n directa de los conductores decarga a la 7uente de alimentaci3n 5 aislar el desconectador de trans7erencia.Desconecta#or #e transferencia: &is2ositiBo autom9tico o no-autom9tico 2ara trans7erir una o m9sconexiones de los conductores de carga de una 7uente de alimentaci3n a otra.Desconecta#or #e uso eneralH &is2ositiBo diseGado 2ara uso en circuitos de distri;uci3n general 5deriBados con el 7in de conectar o desconectar cargas asta su corriente 5 tensi3n el6ctricas nominales.

    (iene ca2acidad nominal en am2eres 5 es ca2a de interrum2ir su corriente nominal a su tensi3n el6ctricanominal.Desconecta#or #e uso eneral #e accin r3i#aH &is2ositiBo de uso general construido de manera que2ueda instalarse en caIas de dis2ositiBos o so;re ta2as de caIa o utiliado Iunto con sistemas dealam;rado reconocidos 2or esta NOM.Desconecta#or 3ara circuito #e 'otorH &is2ositiBo con Balor nominal de ca2acidad en Q ca2a deinterrum2ir la m9xima corriente el6ctrica de o2eraci3n de so;recarga de un motor de los mismos Q *o! nominales al interru2tor a su tensi3n el6ctrica nominal.

    Dis3ositioH Unidad en un sistema el6ctrico diseGada 2ara conducir, 2ero no 2ara consumir energa el6ctrica.E#ificioH Estructura 2lantada inde2endientemente o que est9 se2arada de otras estructuras ad5acentes 2or

    medio de muros diBisorios contra 7uego con todas sus a;erturas 2rotegidas 2or 2uertas a2ro;adas contra7uego.

    E#ificio #e iien#aHni#a# #e iien#aHUna o m9s a;itaciones 2ara el uso de una o m9s 2ersonas 7ormando una unidadde BiBienda que inclu5e 9rea de comedor, de estar, dormitorio e instalaciones 2ermanentes de cocina 5serBicio sanitario.ni#a# #e iien#a /ifa'iliarHEdi7icio que contiene solamente dos unidades de BiBienda.ni#a# #e iien#a 'ultifa'iliar:Edi7icio que contiene tres o m9s unidades de BiBienda.ni#a# #e iien#aunifa'iliar:Edi7icio que contiene solamente una unidad de BiBienda.

    Encerra#oH Rodeado 2or una carcasa, enBolBente, cerca o 2aredes 2ara eBitar que las 2ersonas entrenaccidentalmente en contacto con 2artes energiadas.

    Eneriza#o(a!H!onectado*a el6ctricamente a una 7uente de di7erencia de 2otencial.Ensa'/le #e sali#as 'Llti3lesH !analiaci3n su2er7icial o em2otrada diseGada 2ara contener conductores 5

    rece2t9culos ensam;lados 5a sea en cam2o o en 79;rica.EnolenteH Recinto, reci2iente o carcasa de un a2arato, cerca o 2aredes que rodean una instalaci3n 2ara

    2reBenir que las 2ersonas entren en contacto accidental con 2artes energiadas o 2ara 2rotecci3n de losequi2os contra daGo 7sico.

    NO)AH06ase la (a;la >8$-'% 2ara eIem2los de ti2os de enBolBentes.EKui3oH (6rmino general que inclu5e dis2ositiBos, a2aratos electrodom6sticos, luminarias, a2aratos 5

    2roductos similares utiliados como 2artes de, o en conexi3n con una instalaci3n el6ctrica.EKui3o #e aco'eti#aH Equi2o necesario 2ara serBir de control 2rinci2al 5 que usualmente consiste en un

    interru2tor autom9tico o desconectador 5 7usi;les, con sus accesorios, localiado cerca del 2unto deentrada de los conductores de suministro a un edi7icio u otra estructura o a un 9rea de7inida.

    EKui3o #e utilizacinH Equi2o que trans7orma, con cierta e7iciencia, la energa el6ctrica en energa mec9nica,qumica, calor7ica, luminosa u otras.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    17/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 17

    EKui3o sella/leH *2recinta;le Equi2o con enBolBente en 7orma de caIa o ga;inete 2roBisto de medios de;loqueo o sello de manera que las 2artes energiadas no sean accesi;les sin a;rir la enBolBente. Elequi2o 2uede o no ser acciona;le sin a;rir la enBolBente.

    Esca3arateH 0entana utiliada o diseGada 2ara la exi;ici3n de mercancas o material 2u;licitario, que est9total o 2arcialmente cerrada o totalmente a;ierta 2or detr9s 5 que 2uede tener o no una 2lata7orma a unniBel su2erior al del 2iso de la calle.

    EtiKueta#oHEqui2o o materiales que tienen aderida una etiqueta, sm;olo u otra marca de identi7icaci3n deun organismo acreditado o de2endencia que mantiene un 2rograma de ins2ecciones 2eri3dicas al equi2o

    o material etiquetado, 5 que es ace2ta;le 2ara la autoridad com2etente que se ocu2a de la eBaluaci3n del2roducto. !on la etiqueta, sm;olo u otra marca de identi7icaci3n mencionada, el 7a;ricante o 2roBeedorindica que el equi2o o material cum2le con las normas a2lica;les o de su ;uen 7uncionamiento ;aIorequisitos es2ec7icos.

    Ex3uestoH *a2licado a m6todos de alam;rado !olocado so;re o 7iIado a la su2er7icie o detr9s de 2anelesdiseGados 2ara 2ermitir el acceso *B6ase Accesi;le *a2licado a los m6todos de alam;rado.

    Ex3uestaH *a2licado a 2artes BiBas ue una 2ersona 2uede inadBertidamente tocarla o acerc9rsele a unadistancia menor a la segura. Se a2lica a las 2artes que no est9n adecuadamente resguardadas,se2aradas o aisladas *B6ase Accesi;le 5 Oculto.

    $cil'ente accesi/leH*B6ase Accesi;le, 79cilmente.$actor #e #e'an#aH Relaci3n entre la demanda m9xima de un sistema o 2arte de un sistema 5 la carga total

    conectada de un sistema o la 2arte del sistema ;aIo consideraci3n.$rente 'uertoH Sin 2artes BiBas ex2uestas acia una 2ersona en el lado de accionamiento del equi2o.6a/ineteH EnBolBente diseGada 2ara montaIe su2er7icial o em2otrado, 2roBista de un marco, montura o

    ;astidor en el que se 2uede instalar una o Barias 2uertas, en cu5o caso dicas 2artes de;en seroscilantes.

    6araeH *cocera, estacionamiento Edi7icio o 2arte de un edi7icio en el que uno o m9s Beculosauto2ro2ulsados 2ara el trans2orte a ;ase de lquidos o gases Bol9tiles in7lama;les, 2ara com;usti3n o7uera motri, que est9n a 2ara su uso, Benta, almacenamiento, renta, re2araci3n, exi;ici3n odemostraci3n 5 toda aquella 2orci3n de un edi7icio 2or encima o 2or de;aIo del niBel del 2iso en la que seguardan tales Beculos 5 que no est9 se2arada del mismo con medios adecuados.

    NO)AHRes2ecto a las coceras de almacenamiento 5 talleres de re2araci3n, B6ase@%%-%.

    @er'tico al auaH !onstruido 2ara que la umedad no entre en la enBolBente, en condiciones es2ec7icasde 2rue;a.

    @er'tico a la lluiaH !onstruido o 2rotegido de manera que no entre agua cuando se le ex2one a la lluBia;atiente en condiciones es2ec7icas de 2rue;a.

    @er'tico al 3oloH !onstruido de modo que el 2olBo no entre en la enBolBente en condiciones es2ec7icasde 2rue;a.

    @erraeH *accesorio !ontratuercas, ;oquillas *monitor u otra 2arte de un sistema de alam;rado, diseGado7undamentalmente 2ara desem2eGar una 7unci3n m9s mec9nica, que el6ctrica.

    @orno #e 3are#H Porno 2ara cocinar, diseGado 2ara montarse em2otrado o so;re una 2ared u otra su2er7icie,el cual consiste en uno o m9s elementos cale7actores, alam;rado interno 5 controles incor2orados o 2aramontarse 2or se2arado *B6ase !ocineta, !ocina unitaria 2ara mostrador.

    @ueco #el ascensorHA;ertura, escotilla, ;oca de 2oo u otra a;ertura o es2acio Bertical diseGada 2ara quedentro de ella 7uncione un ascensor o montacargas.

    I#entifica#oH *a2licado a los equi2os Reconocido como adecuado 2ara un 2ro23sito es2ec7ico, 7unci3n, uso,entorno, a2licaci3n, 2or medio de una identi7icaci3n donde est6 as descrito como requisito 2articular deesta NOM *B6ase Equi2o.

    NO)AH "a adecuaci3n de un equi2o 2ara un 2ro23sito es2ec7ico, uso, entorno oa2licaci3n es2ec7ica 2uede ser determinada 2or un organismo acreditado 2ara laeBaluaci3n de la con7ormidad del 2roducto. "a identi7icaci3n 2uede eBidenciarse 2ormedio de un listado o marca de con7ormidad *B6ase "istado, Marcado.

    Interru3tor auto'ticoH &is2ositiBo diseGado 2ara a;rir 5 cerrar un circuito 5a sea 2or medios no-autom9ticos 5 2ara a;rir el circuito autom9ticamente a una so;recorriente en condiciones2redeterminadas, sin daGarse a s mismo, cuando se a2lica a2ro2iadamente dentro de su Balor nominal.

    NO)AHEl medio de a2ertura autom9tica 2uede ser integral que acta directamente conel interru2tor autom9tico o situado a distancia del mismo.

    Austa/leH ndica que el interru2tor autom9tico 2uede regularse 2ara cam;iar el Balor de corriente el6ctricaa la cual dis2ara o el tiem2o requerido 2ara acerlo, dentro de lmites de7inidos.Auste: El Balor de corriente el6ctrica, de tiem2o o de am;os, a los cuales se regula el dis2aro de uninterru2tor autom9tico aIusta;le.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    18/671

    1$ (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    De #is3aro instantneoH (6rmino cali7icador que indica que en la acci3n de dis2aro del interru2torautom9tico no se a introducido intencionalmente algn retardo.De retar#o inersoH (6rmino cali7icador que indica que en la acci3n de dis2aro del interru2tor autom9ticose a introducido intencionalmente un retardo que decrece a medida que la magnitud de la corrienteel6ctrica aumenta.No-austa/le: (6rmino cali7icador que indica que el interru2tor autom9tico no 2uede regularse 2aracam;iar el Balor de la corriente el6ctrica a la cual dis2ara o el tiem2o requerido 2ara su 7uncionamiento.

    Interru3tor #e circuito 3or falla a tierraH &is2ositiBo diseGado 2ara la 2rotecci3n de 2ersonas, que 7unciona

    2ara desenergiar un circuito o 2arte del mismo, dentro de un 2eriodo determinado, cuando una corrienteel6ctrica a tierra excede un Balor 2redeterminado, menor al necesario 2ara accionar el dis2ositiBo de2rotecci3n contra so;recorriente del circuito de alimentaci3n.

    .+Kui#o oltil infla'a/leH "quido in7lama;le con 2unto de in7lamaci3n in7erior a 8= !. "quido in7lama;lecu5a tem2eratura est9 2or encima de su 2unto de in7lamaci3n, o un com;usti;le lquido de !lase conuna 2resi3n de Ba2or no ma5or de 1?H Qa a 8= !, 5 cu5a tem2eratura est9 2or encima de su 2unto dein7lamaci3n.

    .ista#oH Equi2o o 2roductos incluidos en una lista 2u;licada 2or un organismo de certi7icaci3n acreditado*instituci3n relacionada con la eBaluaci3n del 2roducto, que mantiene un 2rograma de ins2ecciones2eri3dicas al equi2o o 2roducto listado, 5 que en el listado esta;lece que los equi2os o materiales cum2lencon las normas a2lica;les o que a5an sido sometidos a 2rue;a 5 encontrados a2tos 2ara condicioneses2ec7icas de uso. El medio 2ara identi7icar equi2o listado 2uede Bariar 2ara cada organismo acreditadoo de2endencia relacionada con la eBaluaci3n del 2roducto, algunas de ellas no reconocen el equi2o comolistado a menos que tam;i6n est6 etiquetado. Se de;e utiliar el sistema em2leado 2or el organismo que

    origina el listado o de2endencia 2ara identi7icar los 2roductos listados. En tanto no est6 dis2oni;le unlistado de 2roductos que destaque las caractersticas de los mismos con relaci3n a las 2rescri2cionesesta;lecidas 2or esta NOM o en tanto un 2roducto no cuente con los elementos que 2ermitan sucerti7icaci3n con7orme con lo esta;lecido en %%$-1, no 2rocede la o;ligatoriedad de cum2lir con el requisitode Cser listadoD indicado en diBersas dis2osiciones de esta NOM. nBaria;lemente los 2roductos de;er9ncum2lir con lo indicado en %%$-1.

    .ocales L'e#osH *B6ase "ugares

    .ocales 'oa#osH*B6ase "ugares

    .ocales secosH*B6ase "ugares

    .ocalizacin o .uarH*B6ase "ugares

    .uaresH.uar L'e#oH "ugar 2arcialmente 2rotegido ;aIo aleros, marquesinas, 2orces tecados a;iertos 5lugares similares 5 lugares interiores suIetos a un grado moderado de umedad como algunos s3tanos,graneros 5 almacenes re7rigerados.

    .uar 'oa#oH nstalaci3n su;terr9nea o dentro de losas o mam2ostera de concreto, que est9 encontacto directo con el terreno o un lugar sometido a saturaci3n con agua u otros lquidos, tal como 9reade laBado de Beculos o un lugar ex2uesto a la intem2erie 5 no 2rotegido..uar seco: "ugar que normalmente no est9 medo o suIeto a ser moIado. Un local clasi7icado comoseco 2uede estar tem2oralmente medo o suIeto a ser moIado, como en el caso de un edi7icio enconstrucci3n.

    Marca#o (a3lica#o a 'arca #e confor'i#a#!H Equi2o o materiales que tienen aderida una etiqueta,sm;olo u otra marca de identi7icaci3n de un organismo acreditado o de2endencia que mantiene un2rograma de ins2ecciones 2eri3dicas al equi2o o material etiquetado, 5 que es ace2ta;le 2ara elorganismo que se ocu2a de la eBaluaci3n de la con7ormidad del 2roducto. !on la etiqueta, sm;olo u otramarca de identi7icaci3n mencionada, el 7a;ricante o 2roBeedor indica que el equi2o o material cum2le conlas normas a2lica;les o su ;uen 7uncionamiento ;aIo requisitos es2ec7icos *B6ase %%$-1.

    Me#io #e #esconexinH &is2ositiBo o conIunto de dis2ositiBos u otros medios 2or medio de los cuales losconductores de un circuito 2ueden ser desconectados de su 7uente de alimentaci3n.

    No-auto'ticoHAcci3n que requiere de la interBenci3n de 2ersonal 2ara su control. !uando se a2lica a uncontrolador el6ctrico, el control no-autom9tico no im2lica necesariamente un controlador manual, sino quees necesaria la interBenci3n de una 2ersona *B6ase Autom9tico.

    OcultoH ue resulta inaccesi;le 2or la estructura o aca;ado del edi7icio. "os conductores en canaliacionesocultas son considerados ocultos, aunque se acen accesi;les al extraerlos de las canaliaciones. *06ase

    Accesi;le *a2licado a los m6todos de alam;rado.O3era/le #es#e fueraH !a2a de ser o2erado sin que el o2erario est6 ex2uesto a contacto con 2artes BiBas.&anelH laca, entre2aGo, tramo, segmento, cuadro o com2artimento"&anel #e alu'/ra#o controlH anel sencillo o gru2o de 2aneles unitarios diseGados 2ara ensam;larse en

    7orma de un solo 2anel, accesi;le nicamente desde el 7rente, que inclu5e ;arras conductoras de conexi3n

  • 7/17/2019 SE27SEP

    19/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 19

    comn 5 dis2ositiBos autom9ticos de 2rotecci3n contra so;recorriente 5 otros dis2ositiBos de 2rotecci3n, 5est9 equi2ado con o sin desconectadores 2ara el control de circuitos de alum;rado, cale7acci3n o 7ueraH$L1H@ 5 >H$ 0< como Balores 2re7erentes.

    Figura %%$-> Sistema el6ctrico t2ico 2ara la generaci3n, transmisi3n,distri;uci3n 5 utiliaci3n de energa el6ctrica

    ara otros niBeles de tensi3n el6ctrica 5 2ara com2lementar lain7ormaci3n re7erente a tensiones normaliadas, de;e consultarse laNorma Mexicana corres2ondiente.

    110-micras. % cmilV %L%'?8,@ mm1

    110-C" Interi#a# #el aisla'iento"(odos los ca;les de;en instalarse demodo que, cuando la instalaci3n est6 terminada, el sistema quedeli;re de cortocircuitos 5 de conexiones a tierra distintas de lasnecesarias o 2ermitidas en el Artculo 1@$.

    110-?" Mto#os #e ala'/ra#o"En esta NOM s3lo se inclu5en m6todos de alam;rado reconocidos comoadecuados. "os m6todos de alam;rado reconocidos se 2ermiten instalar en cualquier ti2o de edi7icio oestructura, a menos que en esta NOM se indique lo contrario.

    !entral de4eneraci3n

    "neadetransmisi3n

    Sistemade distri;uci3n2rimarioregulado

    Su;estaci3n Su;estaci3nSistemadedistri;uci3nsecundario

    (rans7ormador dedistri;uci3n

    !ircuitoderiBado

    Equi2odeutiliAaci3n

  • 7/17/2019 SE27SEP

    23/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 2

    110-9" %orriente #e interru3cin" "os equi2os diseGados 2ara interrum2ir la corriente el6ctrica en caso de7allas, de;en tener una corriente de interru2ci3n su7iciente 2ara la tensi3n el6ctrica nominal del circuito 5 laintensidad de corriente el6ctrica que se 2roduca en los terminales de la lnea del equi2o.El equi2o 2ro5ectado 2ara interrum2ir el 2aso de corriente el6ctrica a otros niBeles distintos del de 7alla,de;e tener una corriente de interru2ci3n a la tensi3n el6ctrica nominal del circuito, su7iciente 2ara lacorriente el6ctrica que de;a interrum2ir.

    110-10" I'3e#ancia otras caracter+sticas #el circuito" "os dis2ositiBos de 2rotecci3n contraso;recorriente, la im2edancia total, las corrientes de interru2ci3n de los com2onentes 5 otras

    caractersticas del circuito que a5a que 2roteger, se de;en elegir 5 coordinar de modo que 2ermitan quelos dis2ositiBos 2ara 2rotecci3n del circuito contra 7allas, o2eren sin causar daGos a los com2onentesel6ctricos del circuito. Se de;e considerar que se 2resenta la 7alla entre dos o m9s de los conductores delcircuito o entre cualquier conductor del circuito 5 el conductor de 2uesta a tierra o la canaliaci3n met9licaque lo rodea.

    110-11" Aentes #eteriorantes"No se de;en instalar conductores o equi2os en locales medos o moIados8$-%>.

    110-19" Alu'/ra#o fuerza to'a#os #e con#uctores 3ara rLas o trans3ortes elctricos" "os circuitosde 7uera 5 los de iluminaci3n no se de;en conectar a cualquier sistema que contenga ca;les 2ara trolescon retorno a tierra.Excepcin: 'atios de "errocarril, instalaciones elctricas o estaciones de pasa&eros y mercancas, $ue"uncionen en conexin con los "errocarriles elctricos.

    110-21" Marca#o (a3lica#o a infor'acin!"En todo equi2o el6ctrico se de;er9 colocar el nom;re del7a;ricante, la marca comercial u otra descri2ci3n mediante la cual se 2ueda identi7icar a la em2resares2onsa;le del 2roducto. &e;e tener otras marcas que indiquen la tensi3n el6ctrica, la corriente el6ctrica,2otencia u otras caractersticas nominales, tal como se es2eci7ica en otras Secciones de esta NOM o enlas normas es2ec7icas de los 2roductos con7orme con lo esta;lecido en %%$-1. "a identi7icaci3n de;e serde duraci3n su7iciente 2ara que so2orte las condiciones am;ientales inBolucradas

    110-22" I#entificacin #e los 'e#ios #e #esconexin" (odos los medios de desconexi3n requeridos 2oresta NOM 2ara motores 5 a2aratos el6ctricos 5 todas las acometidas, alimentadores o deriBados en su2unto de origen, de;en marcarse legi;lemente 5 que indique su o;IetiBo, a no ser que est6n situados einstalados de modo que ese o;IetiBo sea eBidente. "a identi7icaci3n de;e ser de duraci3n su7iciente 2araque so2orte las condiciones am;ientales inBolucradas.!uando se instalen interru2tores autom9ticos o 7usi;les en com;inaci3n nominal en serie marcada en elequi2o 2or el 7a;ricante, las enBolBentes del equi2o de;en marcarse legi;lemente en el cam2o 2ara indicarque an sido instalados con un Balor nominal de com;inaci3n serie. "as marcas de;en ser 79cilmenteBisi;les e indicar Crecauci3n: Sistema en Serie de.......... A, dis2oni;le. Se requiere de 2ieas de re2uestoidenti7icadasD

    NO)AH 06ase 1>$-=8*c 2ara el marcado de la corriente de interru2ci3n de los equi2os

    de utiliaci3n.8" Ms #e B00 ; no'inales

    110-40" 6eneral""os conductores 5 equi2o usados en circuitos de m9s de H$$ 0 nominales de;en cum2lirtodas las dis2osiciones a2lica;les de las anteriores secciones de este Artculo 5 de las siguientessecciones, que com2lementan o modi7ican a las anteriores. En ningn caso se a2licar9n las dis2osicionesde esta 2arte a equi2o situado antes del 2unto de acometida.

    110-41" Enolente #e las instalaciones elctricas""as instalaciones el6ctricas en ;3Bedas, en cuartos oen armarios o en una ona rodeada 2or una 2ared, mam2ara o cerca, cu5o acceso est6 controlado 2orcerradura 5 llaBe u otro medio, se considerar9n accesi;les nicamente a 2ersonal cali7icado. El ti2o deenBolBente utiliada en un caso dado se de;e diseGar 5 construir segn la naturalea 5 grado del riesgo oriesgos inerentes a la instalaci3n.Se de;e utiliar una 2ared, mam2ara o cerca que rodee una instalaci3n el6ctrica a la intem2erie 2aradisuadir de su acceso a 2ersonal no-cali7icado. "a cerca no de;er9 ser de menos de 1,%@ m de alto o unacom;inaci3n de cerca de %,=$ m o m9s 5 8$ cm m9s de 2rolongaci3n, con tres o m9s ca;les de alam;rede 2as o equiBalente.

    NO)AH ara los requisitos de construcci3n de las ;3Bedas 2ara trans7ormadores,B6ase el Artculo >@$.

    a! Instalaciones interiores1! En luares accesi/les a 3ersonal no-califica#o""as instalaciones el6ctricas interiores que est6na;iertas a 2ersonal no-cali7icado de;en estar ecas con equi2o en enBolBentes met9licas o de;enestar encerradas en una ;3Beda o en una en ona cu5o acceso est6 controlado 2or una cerradura.Se de;en marcar con los sm;olos de 2recauci3n adecuados los ta;leros en ga;inetes met9licos, lassu;estaciones unitarias, trans7ormadores, medios de desconexi3n, caIas de conexi3n 5 equi2osimilar. "as a;erturas de Bentilaci3n de trans7ormadores de ti2o seco o a;erturas similares en otro

  • 7/17/2019 SE27SEP

    27/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 27

    equi2o de;en estar diseGadas de manera que los o;Ietos extraGos que 2enetren a traB6s de esasa;erturas sean desBiados de las 2artes energiadas.2! En luares accesi/les slo a 3ersonas califica#as" "as instalaciones el6ctricas interioresconsideradas accesi;les s3lo a 2ersonas cali7icadas, segn esta secci3n, de;en cum2lir loesta;lecido en %%$-8>, ?%$-81 5 ?%$-88.

    /! Instalaciones a la inte'3erie1! En luares accesi/les a 3ersonas no-califica#as" "as instalaciones el6ctricas a la intem2erieque est6n a;iertas a 2ersonal no cali7icado de;en cum2lir con lo esta;lecido en el Artculo 11@.

    2! En luares accesi/les slo a 3ersonal califica#o""as instalaciones el6ctricas a la intem2erieconsideradas accesi;les s3lo a 2ersonal cali7icado, segn el 2rimer 29rra7o de esta secci3n, de;encum2lir lo esta;lecido en %%$-8>, ?%$-81 5 ?%$-88.

    c! EKui3o en enolentes 'etlicas accesi/les a 3ersonal no-califica#o"as a;erturas de Bentilaci3n de trans7ormadores de ti2o seco o a;erturas similares en otros equi2os,de;en estar diseGadas de manera que los o;Ietos extraGos que 2enetren a traB6s de esas a;erturas seandesBiados de las 2artes electri7icadas. Si est9n ex2uestos a daGo 7sico de;ido al tr97ico de Beculos, sede;en instalar 2rotectores adecuados. El equi2o en enBolBentes met9licas situado a la intem2erie 5accesi;le al 2;lico en general de;e estar diseGado de modo que los 2ernos o tuercas Bisi;les no se2uedan quitar 79cilmente, 2ermitiendo el acceso a 2artes BiBas. !uando un equi2o en enBolBente met9licasea accesi;le al 2;lico en general 5 la 2arte in7erior de la enBolBente est6 a menos de 1,> m 2or encimadel suelo o del niBel de la calle, la 2uerta o la ta2a em;isagrada de la enBolBente de;e estar cerrada. "as2uertas 5 ta2as de las enBolBentes usadas nicamente como caIas de desconexi3n, de em2alme o deuni3n, de;en estar cerradas, claBadas o atornilladas.

    Excepcin:+e debe considerar $ue cumplen este re$uisito las tapas de ca&as subterr4neas $ue pesenm4s de

    mantenerse un es2acio de acceso 5 de tra;aIo su7iciente que 2ermita el 7uncionamiento 5 elmantenimiento r92ido 5 seguro de dico equi2o. !uando a5a ex2uestas 2artes energiadas, el es2aciode tra;aIo mnimo no de;e ser in7erior a 1 m de altura *medidos Berticalmente desde el 2iso o 2lata7ormani in7erior a $,' m de anco *medidos 2aralelamente al equi2o. "a 2ro7undidad de;e ser la que requiera laSecci3n %%$-8>*a. En todos los casos, el es2acio de tra;aIo de;e ser su7iciente 2ara 2ermitir comomnimo una a;ertura de '$ de las 2uertas o 2aneles a;isagrados.

    110-44" Entra#a acceso al es3acio #e tra/aoa! Entra#a"ara dar acceso al es2acio de tra;aIo alrededor del equi2o el6ctrico, de;e a;er 2or lo menosuna entrada no-in7erior a H$ cm de anco 5 a 1 m de alto.En los ta;leros de distri;uci3n 5 2aneles de control de m9s de %,=$ m de anco, de;e a;er una entradaen cada extremo de dico equi2o.

    Excepcin 1:+i el lu!ar permite una salida continua y libre.Excepcin 2:+i el espacio de traba&o re$uerido en la +eccin //06/(a* se duplica.El es2acio de tra;aIo con una entrada de;e estar situado de modo que el ;orde de la entrada m9s cercanaal equi2o est6 a la distancia mnima dada en la (a;la %%$-8>*a desde dico equi2o.!uando a5a 2artes energiadas desnudas de cualquier tensi3n el6ctrica o 2artes energiadas aisladasde m9s de H$$ 0 nominales a tierra cerca de dicas entradas, de;en estar adecuadamente 2rotegidas./! Acceso"&e;e a;er escaleras o escalones 2ermanentes que 2ermitan acceder de modo seguro ales2acio de tra;aIo alrededor de equi2o el6ctrico instalado en 2lata7ormas, ;alcones, entresuelos o en los9ticos o cuartos en las terraas.

    110-45" Es3acio #e tra/ao 3roteccina! Es3acio #e tra/ao"El es2acio de tra;aIo li;re mnimo en direcci3n del acceso a las 2artes BiBas deuna instalaci3n el6ctrica, tales como ta;leros de distri;uci3n, 2aneles de control, medios de desconexi3n,interru2tores autom9ticos, controladores de motores, rel6s 5 equi2o similar, no de;e ser in7erior ales2eci7icado en la (a;la %%$-8>*a, a no ser que se es2eci7ique otra cosa en esta NOM. "as distancias sede;en medir desde las 2artes BiBas, si est9n ex2uestas o desde el 7rente o a;ertura de la enBolBente siest9n encerradas.

    )a/la 110-45(a!" &rofun#i#a# '+ni'a #el es3acio #e tra/ao en una instalacin elctrica

    (ensi3n el6ctrica nominal a tierra*0

    &istancia mnima *m!ondici3n % !ondici3n 1 !ondici3n 8

  • 7/17/2019 SE27SEP

    28/671

    2$ (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    H$%-1@$$1@$%-'$$$'$$%-1@$$$1@$$%-?@ Q0m9s de ?@ Q0

    $,'$%,1%,@%,=1,>

    %,1%.@%,=1,>8,$

    %,@%,=1,?8,$8,H

    "as condiciones son las siguientes:

    1. artes BiBas ex2uestas en un lado 5 no actiBas o conectadas a tierra en el otro ladodel es2acio de tra;aIo, o 2artes BiBas ex2uestas a am;os lados 2rotegidase7icamente 2or madera u otros materiales aislantes adecuados. No se consideran2artes BiBas los ca;les o ;arras aislados que 7uncionen a no m9s de 8$$ 0.

    2. artes BiBas ex2uestas a un lado 5 conectadas a tierra al otro lado. "as 2aredes deconcreto, ta;ique o auleIo se consideran su2er7icies conectadas a tierra.

    3. artes BiBas ex2uestas en am;os lados del es2acio de tra;aIo *no-2rotegidas comoest9 2reBisto en la !ondici3n %, con el o2erador entre am;as.

    Excepcin:No se re$uiere espacio de traba&o en la parte posterior de con&untos tales como tableros dedistribucin de "rente muerto o centros de control de motores en los $ue no haya partes intercambiables oa&ustables tales como "usibles o conmutadores en su parte posterior, y donde todas las conexiones estnaccesibles desde lu!ares $ue no sean la parte posterior. )uando se re$uiera acceso posterior paratraba&ar en partes no6ener!i#adas de la parte posterior del e$uipo encerrado, debe existir un espaciomnimo de traba&o de 0,= m en hori#ontal./! Se3aracin #e instalaciones #e /aa tensin" !uando a5a instalados desconectadores,cortacircuitos u otro equi2o que 7uncione a H$$ 0 nominales o menos, en un cuarto o resguardo dondea5a ex2uestas 2artes BiBas o ca;les ex2uestos a m9s de H$$ 0 nominales, la instalaci3n de alta tensi3nse de;e se2arar e7icamente del es2acio ocu2ado 2or los equi2os de ;aIa tensi3n mediante un muro deta;ique, cerca o 2antalla adecuados.Excepcin:Est4 permitido instalar desconectadores u otros e$uipos $ue "uncionen a 00 9 nominales omenos y $ue pertene#can slo a e$uipo dentro del cuarto, bveda o envolvente de alta tensin en esecuarto, bveda o envolvente si slo es accesible a personas cali"icadas.c! %uartos o enolentes cerra#os" "as entradas a todos los edi7icios, cuartos o enBolBentes quecontengan 2artes BiBas ex2uestas o conductores que o2eren a m9s de H$$ 0 nominales, se de;enmantener cerradas con llaBe.Excepcin: )uando dichas entradas estn en todo momento ba&o la supervisin de una personacali"icada.!uando la tensi3n el6ctrica su2ere H$$ 0 nominales, de;e a;er seGales 2reBentiBas 2ermanentes 5Bisi;les en las que se indique lo siguiente:

    E"4RO-A"(A (ENSN E")!(R!A-ROP/&A "A EN(RA&A.

    #! Ilu'inacin"&e;e a;er iluminaci3n a2ro2iada en todos los es2acios de tra;aIo alrededor del equi2oel6ctrico. "as caIas de salida 2ara iluminaci3n de;en estar dis2uestas de manera que las 2ersonas quecam;ien las l9m2aras o agan re2araciones en el sistema de iluminaci3n, no corran 2eligro 2or las 2artesBiBas u otros equi2os actiBos."os interru2tores de control de;en estar situados de modo que no sea 2ro;a;le que las 2ersonas entrenen contacto con ninguna 2arte BiBa o m3Bil del equi2o al accionarlos.e! Altura #e las 3artes ias sin 3roteer""as 2artes BiBas sin 2roteger 2or encima del es2acio detra;aIo se de;en mantener a una altura no-in7erior a la requerida en la (a;la %%$-8>*e.

    )a/la 110-45(e!" Altura #e las 3artes ias sin 3roteer so/re el es3acio #e tra/ao

    (ensi3n el6ctrica nominal entre 7ases *0 Altura *mH$%-?@$$

    ?@$%-8@$$$

    M9s de 8@$$$

    1,H$

    1,?@

    1,?W $,$% 2or cada Q0 arri;a de8@

    110-50" .+'ites #e te'3eratura en las ter'inales" Se 2ermite que la ca2acidad de conducci3n de corrientede los conductores sea calculada de acuerdo con lo indicado en las (a;las 8%$-H? a 8%$-=H, tomandocomo ;ase que terminan en dis2ositiBos clasi7icados a '$!, a menos que otra cosa se es2eci7ique.

    %A&).O 2 (5"2! A.AM8RADO &RO)E%%I:N

  • 7/17/2019 SE27SEP

    29/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 29

    AR)%.O 200 - SO E IDEN)I$I%A%I:N DE .OS %OND%)ORES &ES)OS A )IERRA

    200-1" Alcance" En este Artculo se esta;lecen los requisitos 2ara *% identi7icaci3n de las terminales< *1conductores 2uestos a tierra en el sistema de alam;rado de usuarios< 5 *8 identi7icaci3n de losconductores 2uestos a tierra.

    NO)AH06ase el Artculo%$$, de7iniciones de !onductor 2uesto a tierra 5 !onductorde 2uesta a tierra.

    200-2" 6eneral""os sistemas de alam;rado de usuarios de;en tener un conductor 2uesto a tierra que seidenti7ique segn 1$$-H.Excepcin:>os circuitos e instalaciones exentos o prohibidos por las excepciones de -/06/0, -/67, -068, -06, -067, 086/8, /768, =6//, =6-/ y ?06/.

    !uando el conductor 2uesto a tierra est6 aislado, el material del aislamiento de;e ser *% adecuado,adem9s de una identi7icaci3n del color, 2ara cualquier otro conductor de 7ase del mismo circuito, o circuitosde menos de %$$$ 0 o del neutro de instalaciones con neutro 2uesto a tierra a traB6s de im2edancia, de %Q0 5 m9s, o *1 de una clasi7icaci3n no-in7erior a H$$ 0 2ara sistemas con neutro conectado s3lidamente atierra, de % Q0 5 m9s, tal como se descri;en en 1@$-%@1*a.

    200-4" %onexin a siste'as 3uestos a tierra""os sistemas de alam;rado de usuarios no se de;en conectarel6ctricamente a la red de suministro, a no ser que esta ltima contenga, 2ara cualquier conductor 2uestoa tierra de la instalaci3n interior, un corres2ondiente conductor 2uesto a tierra.ara los 7ines de esta Secci3n, conectado el6ctricamente quiere decir conectado de modo que sea ca2ade trans2ortar corriente, a di7erencia de la conexi3n mediante inducci3n electromagn6tica.

    200-B" Me#ios #e i#entificacin #e los con#uctores 3uestos a tierra

    a! De ta'aJo no'inal 14,4 ''2(B A6! o inferior"Un conductor 2uesto a tierra aislado de tamaGonominal %8,8 mm1*H A4 o in7erior, se de;e identi7icar 2or medio de un 7orro exterior continuo ;lanco ogris claro, que le cu;ra en toda su longitud.Excepcin 1:>os cables de varios conductores aislados con tela barni#ada.Excepcin 2:>os cables de aparatos elctricos, como se indica en el 1rtculo 0-.Excepcin 3:)uando las condiciones de mantenimiento y supervisin ase!uren $ue la instalacin sloser4 atendida por personas cali"icadas, se permite $ue los conductores puestos a tierra en cablesmulticonductores estn identi"icados permanentemente en sus extremos en el momento de la instalacin,mediante una clara marca blanca u otro medio i!ualmente e"ica#.Excepcin 4:El conductor puesto a tierra de un cable con "orro met4lico y aislamiento mineral, se debeidenti"icar en el momento de la instalacin mediante marcas claras en sus extremos.Excepcin 5:@n cable con un solo conductor resistente a la lu# solar y con clasi"icacin de intemperie,$ue se utilice como conductor puesto a tierra en los sistemas solares "otovoltaicos, tal como se permite en?068/, se debe identi"icar en el momento de la instalacin mediante una clara marca blanca en todos susextremos.ara ca;les a6reos, la identi7icaci3n se de;e acer como se indica anteriormente o 2or medio de unamarca situada en el exterior del ca;le 5 que lo identi7ique.Se de;e considerar que cum2len lo esta;lecido en esta Secci3n los ca;les de cu;ierta exterior que2resenten un color ;lanco o gris claro, con ilos de color en su ;lindaIe que 2ermitan identi7icar su origen o7a;ricante./! )a'aJos no'inales su3eriores a 14,4 ''2(B A6!"Un conductor aislado 5 2uesto a tierra de %8,8mm1 *H A4 o su2erior, se de;e identi7icar 2or medio de un 7orro exterior continuo ;lanco o gris claro, quele cu;ra en toda su longitud, o 2or una marca clara ;lanca en sus extremos en el momento de lainstalaci3n. Est9 2ermitido que los ca;les 2lanos multiconductores de 1%,%@ mm 1*> A4 o ma5ores,lleBen una marca 2or encima del conductor 2uesto a tierra.Excepcin:)uando las condiciones de mantenimiento y supervisin ase!uren $ue la instalacin slo ser4atendida por personas cali"icadas, se permite $ue los conductores puestos a tierra en cablesmulticonductores estn identi"icados permanentemente en sus extremos en el momento de la instalacin,mediante una clara marca blanca u otro medio i!ualmente e"ica#.c! %or#ones flexi/les"Un conductor aislado que se usa como conductor 2uesto a tierra, si est9 contenidodentro de un cord3n 7lexi;le, se de;e identi7icar mediante un 7orro externo ;lanco o gris claro o 2or losm6todos 2ermitidos en >$$-11.#! %on#uctores #e #istintas instalaciones 3uestos a tierra" !uando se instalen en la mismacanaliaci3n, ca;le, caIa, canal auxiliar u otro ti2o de enBolBente, conductores de di7erentes sistemas, elconductor 2uesto a tierra del sistema, en caso de ser necesario, de;er9 tener el 7orro exterior con7orme alo esta;lecido en 1$$-H*a o *;. !ada conductor 2uesto a tierra de otro sistema, en caso de ser necesario,de;er9 tener un 7orro exterior ;lanco con una tira de distinto color *menos Berde claramente distingui;le,

  • 7/17/2019 SE27SEP

    30/671

    % (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    que Ba5a a lo largo de todo el aislamiento, o mediante otro medio de identi7icaci3n 2ermitido en 1$$-H*a o*; que distinga cada conductor 2uesto a tierra del sistema.

    200-C" so #el color /lanco o ris claro" S3lo se de;e utiliar un 7orro continuo ;lanco o gris claro en unconductor, o una marca de color ;lanco o gris claro en un extremo 2ara identi7icar el conductor 2uesto atierra.Excepcin 1:+e permite un conductor aislado con "orro blanco o !ris claro como conductor no puesto atierra, cuando se identi"i$ue permanentemente para indicar su uso, mediante pintura u otro medio e"ica#en sus extremos y en todos los lu!ares en donde el conductor sea visible y accesible.

    Excepcin 2:+e permite un cable $ue conten!a un conductor aislado con acabado exterior blanco o !risclaro en curvas de interruptores unipolares de tres o cuatro vas, cuando el conductor blanco o !ris clarose use para alimentar al interruptor, pero no como conductor de retorno desde el interruptor a la salida $uealimenta. En estas aplicaciones no es necesario identi"icar el conductor blanco o !ris claro.Excepcin 3:+e permite un cordn "lexible para conectar un aparato elctrico $ue lleve un conductoridenti"icado por su acabado exterior blanco o !ris claro, o por cual$uier otro medio permitido por 006--,tanto si la toma de corriente a la $ue se encuentre conectado est4 alimentada por un circuito conconductor puesto a tierra como si no lo est4.Excepcin 4:+lo si se re$uiere un conductor puesto a tierra blanco o !ris claro en circuitos de menos de0 9, se!n se establece en -06(a*.

    200-9" Me#ios #e i#entificacin #e las ter'inales" "a identi7icaci3n de las terminales a las que Baconectado el conductor 2uesto a tierra de;e ser 7undamentalmente de color ;lanco. "a identi7icaci3n de lasdem9s terminales de;e ser de un color distinto del ;lanco.Excepcin:)uando las condiciones de mantenimiento y supervisin ase!uren $ue la instalacin slo ser4

    atendida por personas cali"icadas, se permite $ue las terminales de los conductores puestos a tierra estnidenti"icadas permanentemente en sus extremos en el momento de la instalacin, mediante una claramarca blanca u otro medio i!ualmente e"ica#.200-10" I#entificacin #e las ter'inalesa! )er'inales #e #is3ositios" (odos los dis2ositiBos dotados de terminales 2ara la conexi3n deconductores 5 destinados 2ara conectarlos a m9s de un lado del circuito, de;en tener terminalesde;idamente marcadas 2ara su identi7icaci3n.Excepcin. 1:)uando la conexin elctrica de una terminal proyectada para conectarla al conductor

    puesto a tierra, sea claramente evidente.Excepcin 2: >as terminales de los paneles de alumbrado y control de los circuitos derivados deiluminacin y aparatos elctricos.Excepcin 3:>os dispositivos con capacidad nominal de m4s de 80 1, excepto las clavi&as de conexincon polaridad y las bases de toma de corriente con polaridad para aparatos elctricos, tal como se exi!een -006/0(b*.

    /! 8ases claias #e to'a #e corriente conecta#ores" En las ;ases de toma de corriente, claBiIasde a2aratos el6ctricos con 2olaridad 5 conectadores de cordones 2ara toma de corriente con 2olaridad,de;e identi7icarse la terminal destinada 2ara su conexi3n al conductor 2uesto a tierra *;lanco o gris claro."a identi7icaci3n se de;e acer 2or un metal o recu;rimiento met9lico de color ;lanco o con la 2ala;ra;lanco o la letra / situada cerca de la terminal identi7icada.Si la terminal no es Bisi;le, el ori7icio de entrada del conductor 2ara la conexi3n se de;e 2intar de ;lanco omarcar con la 2ala;ra ;lanco o la letra /Excepcin:No es necesario identi"icar las terminales de las tomas de corriente para aparatos elctricosde dos conductores sin polaridad.

    NO)AH 06ase 1@$-%%', identi7icaci3n de las terminales de conexi3n de los conductoresde 2uesta a tierra de equi2os 5 a2aratos el6ctricos.

    c! %asKuillos rosca#os"En los a2aratos el6ctricos con casquillos roscados, la terminal del conductor2uesto a tierra de;e ser conectada al casquillo.

    #! Dis3ositios con casKuillos rosca#os conecta#os a ca/les" En los dis2ositiBos con casquillosroscados con ca;les conectados, el conductor unido al casquillo roscado, de;e tener un aca;ado ;lanco ogris claro. El aca;ado exterior del otro conductor de;e ser de un color liso que no se con7unda con elaca;ado ;lanco o gris claro usado 2ara identi7icar el conductor 2uesto a tierra.e! A3aratos elctricos" "os a2aratos el6ctricos con un interru2tor uni2olar o un dis2ositiBo uni2olar de2rotecci3n contra so;recorriente en el circuito o casquillos roscados conectados en el circuito, 5 que setengan que conectar *% 2or medio de instalaci3n 2ermanente o *1 2or medio de cordones con claBiIa 2araa2aratos el6ctricos instalados en cam2o con tres o m9s conductores *incluido el conductor de 2uesta atierra del equi2o, de;en lleBar medios 2ara identi7icar la terminal del conductor del circuito 2uesto a tierra*si lo u;iera.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    31/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) 1

    200-11" &olari#a# #e las conexiones"No se de;e conectar a ninguna terminal o ca;le algn conductor2uesto a tierra que 2ueda inBertir la 2olaridad diseGada.

    AR)%.O 210-%IR%I)OS DERI;ADOS

    A" Dis3osiciones enerales

    210-1" Alcance" Este Artculo cu;re a los circuitos deriBados, exce2to aqu6llos que alimenten nicamentemotores, los cuales se cu;ren en el Artculo >8$. "as dis2osiciones de este Artculo 5 del >8$ se a2lican alos circuitos deriBados con cargas com;inadas.

    Excepcin: >os circuitos derivados para celdas electrolticas, tal como se describen en =68(c*,Excepciones / y .210-2" Otros Art+culos 3ara circuitos #eria#os con 3ro3sitos es3ec+ficos" "os circuitos deriBados

    de;en cum2lir este Artculo 5 tam;i6n las dis2osiciones a2lica;les de otros Artculos de esta NOM. "asdis2osiciones de los circuitos deriBados que alimentan equi2os de la siguiente lista, modi7ican ocom2lementan las dis2osiciones de este Artculo 5 se de;en a2licar a los circuitos deriBados re7eridos enlas mismas:

    %once3to Art+culo Seccin

    Anuncios luminosos 5 alum;rado de realce H$$-H

    /arras colectoras 8H>-'

    !asas m3Biles, casas 2re7a;ricadas 5 estacionamientos de casas m3Biles @@$

    !ircuitos 5 equi2os que 7uncionan a menos de @$ 0 ?1$!ircuitos de control remoto, seGales 5 con limitaci3n de corriente de !lase

    %, !lase 1 5 !lase 8 ?1@

    !om2utadoras electr3nicasLequi2o de 2roceso de datos H>@-@

    &istri;uci3n en circuito cerrado 5 de corriente 2rogramada ?=$

    EleBadores, montacargas, escaleras 5 2asillos m3Biles, eleBadores 2arasillas de ruedas H1$-H%

    Equi2o de aire acondicionado 5 re7rigeraci3n

    >>$-H

    >>$-8%

    >>$-81

    Equi2o de cale7acci3n central, exce2to de cale7acci3n central el6ctrica 7iIa >11-?

    Equi2o de cale7acci3n central el6ctrica 7iIa >1>-8

    Equi2o de cale7acci3n industrial 2or l9m2aras de in7rarroIos>11-%@

    >1>-8

    Equi2o de cale7acci3n 2or inducci3n 5 diel6ctrico HH@

    Equi2o el6ctrico exterior 7iIo de desielo 5 7usi3n de la nieBe >1H->

    Equi2o de gra;aci3n, de sonido 5 similares H>$-H

    Equi2o de ra5os #HH$-1

    @%?-?8

    Estudios cinematogr97icos 5 de (0 5 locales similares @8$

    4ras 5 eleBadores H%$->1M9quinas de soldar el6ctricas H8$

    Marinas 5 muelles de 5ates @@@->

    Motores, circuitos de motores 5 controladores >8$

    Organos de tu;os H@$-H

    Sistemas de alarma contra incendios ?H$

    (a;leros de distri;uci3n 5 2aneles de alum;rado 5 control 8=>-81

  • 7/17/2019 SE27SEP

    32/671

    2 (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    (eatros, onas de es2ectadores en estudios cinematogr97icos 5 deteleBisi3n 5 locales similares

    @1$->%

    @1$-@1

    @1$-H1

    0eculos recreatiBos 5 estacionamientos de Beculos recreatiBos @@%

    210-4" %lasificacin" "os circuitos deriBados de los que trata este Artculo se de;en clasi7icar segn laca2acidad de conducci3n de corriente m9xima, o segn el Balor de aIuste del dis2ositiBo de 2rotecci3n

    contra so;recorriente. "a clasi7icaci3n de los circuitos deriBados que no sean indiBiduales de;e ser de %@,1$, 8$, >$ 5 @$ A. !uando se usen 2or cualquier ra3n conductores de ma5or ca2acidad de conducci3n decorriente, la clasi7icaci3n del circuito de;e estar determinada 2or la ca2acidad nominal o 2or el Balor deaIuste del dis2ositiBo de 2rotecci3n contra so;recorriente.Excepcin:Est4 permitido $ue los circuitos derivados con varias tomas de corriente elctrica de m4s de0 1, suministren electricidad a car!as $ue no sean para alumbrado en instalaciones industriales, donde elmantenimiento y la supervisin permitan $ue los e$uipos sean revisados exclusivamente por personascali"icadas.210-5" %ircuitos #eria#os 'ulticon#uctoresa! 6eneral" "os circuitos deriBados reconocidos en este Artculo se 2ermitir9n como circuitosmulticonductores. Se 2uede considerar un circuito deriBado multiconductor como Barios circuitosderiBados. (odos los conductores se de;en originar en el mismo 2anel de alum;rado 5 control.

    NO)AHUna instalaci3n tres 7ases cuatro conductores de un sistema conectado enestrella, utiliada 2ara suministrar energa el6ctrica a cargas no lineales, 2uede requerir

    que el sistema est6 diseGado 2ara 2ermitir altas corrientes arm3nicas en el neutro./! ni#a#es #e iien#a"En las unidades de BiBienda, un circuito deriBado multi2olar que suministreelectricidad a m9s de un dis2ositiBo o equi2o en la misma salida, de;e estar 2roBisto con un medio 2aradesconectar simult9neamente todos los conductores de 7ase en el 2anel de alum;rado 5 control de dondese origine el circuito deriBado.c! %ara #e l+nea a neutro""os circuitos deriBados multiconductores s3lo de;en suministrar cargas delnea a neutro.Excepcin 1: @n circuito derivado multipolar $ue suministre corriente elctrica slo a un e$uipo deutili#acin.Excepcin 2: )uando todos los conductores de "ase del circuito derivado multiconductor se abransimult4neamente por el dispositivo de proteccin contra sobrecorriente del circuito derivado.

    NO)AH06ase 8$$-%8*; 2ara la continuidad de los conductores 2uestos a tierra encircuitos multiconductores.

    #! I#entificacin #e los con#uctores no-3uestos a tierra" !uando a5a en un edi7icio m9s de un

    sistema de tensi3n el6ctrica, cada conductor de 7ase de cada sistema de;er9 estar identi7icado 2or 7ase 52or sistema.El medio de identi7icaci3n se de;e colocar 2ermanentemente en cada 2anel de alum;rado 5 control decada circuito deriBado.

    NO)AHEl medio de identi7icaci3n de cada conductor de 7ase del sistema, siem2re quesea accesi;le, 2uede ser a traB6s de un c3digo de colores inde2endiente, cinta demarcar, etiqueta u otro medio e7ica. En cuanto a las marcas de los circuitos actiBos,B6anse 1%@-=, 18$-@H 5 8=>-8*e.

    210-o permitido en las Excepciones / y de -067(b*, y en las Excepciones / y - de 8/06/-(b*.210-B" .i'itaciones #e tensin #e los circuitos #eria#os

  • 7/17/2019 SE27SEP

    33/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin)

    a! .i'itaciones 3or razn #e la ocu3acin" En las unidades de BiBienda 5 en las a;itaciones deu6s2edes de los oteles, moteles 5 locales similares, la tensi3n el6ctrica no de;e su2erar %1? 0nominales, entre los conductores que suministren corriente el6ctrica a los terminales de:

    1!Elementos de alum;rado.2!!argas de %>>$ 0A nominales o menos o de menos de %=? *X !, conectadas con cord3n 5claBiIa.

    /! De 12C ; entre con#uctores"Est9 2ermitido que los circuitos que no su2eren %1? 0 nominales entreconductores suministren corriente el6ctrica a:

    1!"os terminales de 2ortal9m2aras que est6n dentro de su tensi3n el6ctrica nominal.2!"os equi2os auxiliares de l9m2aras de descarga.4!"os equi2os de utiliaci3n conectados con cord3n 5 claBiIa o 2ermanentemente.

    c! De 2CC ; a tierra" Est9 2ermitido que los circuitos que su2eren %1? 0 nominales entre conductores sinsu2erar 1?? 0 nominales a tierra, suministren corriente el6ctrica a:

    1!"uminarias ti2o de descarga el6ctrica, de;idamente a2ro;adas 5 listadas.2!"uminarias ti2o incandescente a2ro;adas 5 listadas, 2roBistas de casquillo roscado, alimentadasde un autotrans7ormador que 7orme 2arte integral de la unidad 5 la terminal roscada externa est6el6ctricamente conectada al conductor 2uesto a tierra del circuito deriBado.4!Equi2o de alum;rado equi2ado con casquillos roscados de ;ase mogul.5!"os casquillos distintos a los roscados, dentro de su tensi3n el6ctrica nominal.

    #! De B00 ; entre con#uctores"Est9 2ermitido que los circuitos que excedan 1?? 0 nominales a tierra 5no excedan H$$ 0 nominales entre conductores, suministren energa a:

    1!Equi2o auxiliar de l9m2aras de descarga montadas en elementos de instalaci3n 2ermanente,cuando esos elementos est6n montados de acuerdo con alguno de los siguientes m6todos:

    a"A no-menos de H,? m de altura en 2ostes o estructuras similares 2ara el alum;rado deexteriores, como auto2istas, carreteras, 2uentes, cam2os de2ortiBos o estacionamientos.

    /"A no-menos de @,@ m de altura en otras estructuras, como tneles.2!Equi2o de utiliaci3n conectado 2ermanentemente o con cord3n 5 claBiIa.

    NO)AH06anse en >%$-?=, limitaciones 2ara equi2o auxiliar.Excepcin 1a los anteriores Incisos (b*, (c* y (d*: >os cas$uillos de l4mparas in"rarro&as para cale"accinindustrial, como se establece en --6/(c*.Excepcin 2a los anteriores Incisos (b*, (c* y (d*: En instalaciones "erroviarias, como se describe en //06/?.210-C" Rece3tculos conecta#ores 3ara cor#onesa! %on conexin #e 3uesta a tierra""os rece2t9culos instalados en circuitos deriBados de %@ 5 1$ Ade;en ser con conexi3n de 2uesta a tierra. "os rece2t9culos con conexi3n de 2uesta a tierra se de;eninstalar s3lo en circuitos 2ara la tensi3n 5 corriente el6ctricas 2ara las cuales est9n clasi7icados, exce2to loesta;lecido en las (a;las 1%$-1%*;*1 5 *;*8.Excepcin:>os recept4culos sin conexin de puesta a tierra instalados de acuerdo con lo indicado en-/067(d*./! &ara conectar a tierra""os rece2t9culos 5 conectadores 2ara cordones que tengan contactos deconexi3n de 2uesta a tierra, de;en tener esos contactos 2uestos a tierra e7icamente.Excepcin 1:>os recept4culos montados en !eneradores port4tiles e instalados en vehculos, se!n -06.Excepcin 2:>os recept4culos de repuesto, tal como se permite en -/067(d*.c! Mto#os #e 3uesta a tierra""os contactos de tierra de los rece2t9culos 5 los conectadores 2ara

    cordones se de;en 2oner a tierra conect9ndolos al conductor de 2uesta a tierra del equi2o del circuito desuministro del rece2t9culo o del conectador.

    NO)AH 06anse los requisitos de instalaci3n 2ara la reducci3n del ruido el6ctrico,Secci3n 1@$-?> Exce2ci3n >.

    El m6todo de instalaci3n del circuito deriBado de;e incluir o tener 2reBisto un conductor de 2uesta a tierra2ara equi2o, al cual se de;en conectar los contactos de 2uesta a tierra del rece2t9culo o el conectador decord3n.

    NO)A 1HEn 1@$-'%*; se descri;en medios ace2ta;les de 2uesta a tierra.NO)A 2Hara las am2liaciones de los circuitos deriBados existentes, B6ase 1@$-@$.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    34/671

    ! (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    #! Ree'3lazo #e rece3tculos"!uando se reem2lacen rece2t9culos se de;e cum2lir las siguientescondiciones *%, *1 5 *8 cuando 2roceda.

    1!!uando a5a instalado un medio de 2uesta a tierra o un conductor de 2uesta a tierra en laenBolBente del rece2t9culo, segn la Exce2ci3n de la Secci3n 1@$-@$*;, se de;en utiliarrece2t9culos con conexi3n de 2uesta a tierra 5 se de;en conectar al conductor de tierra, segn 1%$-?*c o de acuerdo a la Exce2ci3n de 1@$-@$*;.2! !uando se reem2lacen rece2t9culos 2rotegidos con interru2tor de 7alla a tierra, de;en sersustituidos s3lo 2or otros del mismo ti2o, en donde sea requerido 2or esta NOM.

    4!!uando no a5a conductor de 2uesta a tierra en la enBolBente del rece2t9culo, la instalaci3n de;ecum2lir las siguientes condiciones:a" Est9 2ermitido reem2laar los rece2t9culos sin conexi3n de 2uesta a tierra 2or otrosrece2t9culos sin conexi3n de 2uesta a tierra./" Est9 2ermitido sustituir los rece2t9culos sin conexi3n de 2uesta a tierra 2or los de ti2o2rotegidos con interru2tor de 7alla a tierra. Estos rece2t9culos de;en lleBar la marca Sinconexi3n de 2uesta a tierra. No se de;e conectar un conductor de 2uesta a tierra de equi2o,desde el rece2t9culo 2rotegido con interru2tor de 7alla a tierra a cualquier salida alimentadadesde este rece2t9culo.c"Est9 2ermitido reem2laar rece2t9culos sin conexi3n de 2uesta a tierra 2or otros del ti2o conconexi3n de 2uesta a tierra, cuando est6n alimentados a traB6s de un interru2tor con 2rotecci3nde 7alla a tierra. "os rece2t9culos con conexi3n de 2uesta a tierra alimentados a traB6s deinterru2tores con 2rotecci3n de 7alla a tierra de;en estar marcados con la indicaci3n

    !ON RO(E!!N &E FA""A A (ERRA 5 SN !ONE#N &E UES(A A (ERRA.

    No se de;e conectar un conductor de 2uesta a tierra de equi2o entre dos rece2t9culos contoma de tierra.

    e! EKui3o conecta#o con cor#n claia" "a instalaci3n de rece2t9culos con conexi3n de 2uesta atierra no se de;e usar como requisito 2ara que todos los equi2os conectados con cord3n 5 claBiIa seancon conexi3n de 2uesta a tierra.

    NO)AHEn 1@$->@ se esta;lece los equi2os conectados con cord3n 5 claBiIa que de;enlleBar conexi3n de 2uesta a tierra.

    f! )i3o no interca'/ia/le" "os rece2t9culos conectados a circuitos que tengan distintas tensiones,7recuencia o ti2o de corriente el6ctricas *c.a. o c.c. en el mismo edi7icio, de;en estar diseGados de tal7orma que las claBiIas de conexi3n utiliadas en esos circuitos no sean intercam;ia;les.210-?" &roteccin #e las 3ersonas 'e#iante interru3tores con 3roteccin #e falla a tierra

    NO)AH06ase en 1%@-' la 2rotecci3n mediante interru2tores con 2rotecci3n de 7alla atierra en los circuitos alimentadores.

    a! ni#a#es #e iien#a"(odos los rece2t9culos en instalaciones mono79sicas de %1$ o %1? 0 de %@ 5 1$A, instalados en los lugares que se es2eci7ican a continuaci3n, de;en o7recer 2rotecci3n a las 2ersonasmediante interru2tor con 2rotecci3n de 7alla a tierra:

    1!"as de los cuartos de ;aGo.2!"as de las coceras 5 2artes de las construcciones sin terminar situadas a niBel del 2iso, que seutilicen como onas de almac6n o de tra;aIo.

    Excepcin 1:>os recept4culos $ue no sean "4cilmente accesibles.Excepcin 2:@n recept4culo sencillo o doble para dos aparatos elctricos, situado dentro de un espacioespecial para cada aparato elctrico $ue en uso normal no se desplace "4cilmente de un lu!ar a otro y $uevaya conectado con un cordn con clavi&a, se!n 0067(a*(*, (7* u (=*.Se considera que los rece2t9culos instalados ;aIo las exce2ciones de 1%$-=*a*1, no cum2len losrequisitos indicados en 1%$-@1*g.

    4!En exteriores.Excepcin:Est4 permitido instalar recept4culos $ue no sean "4cilmente accesibles y estn alimentados

    desde un circuito derivado especial para e$uipos de deshielo o "usin de nieve, se!n establece el1rtculo -, sin proteccin para las personas mediante interruptor con proteccin de circuitos por "alla atierra.

    5!"as galeras donde s3lo se 2uede circular a gatas, cuando est6n al niBel del 2iso o in7eriores.

    Excepcin 1:>os recept4culos $ue no estn "4cilmente accesibles.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    35/671

    Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccin) "

    Excepcin 2:@n recept4culo sencillo o doble para dos aparatos elctricos, situado dentro de un espacioespecial para cada aparato elctrico, $ue en uso normal no se desplace "4cilmente de un lu!ar a otro y$ue vaya conectado con un cordn con clavi&a, se!n se indica en 0067(a*(*, (7* u (=*.Se considera que los rece2t9culos instalados ;aIo las exce2ciones de 1%$-=*a*@, no cum2len losrequisitos indicados en 1%$-@1*g.

    B!!ocinas. !uando los rece2t9culos est6n instalados en la su2er7icie del mue;le de cocina.C!Fregaderos. !uando los rece2t9culos est6n instalados 2ara serBir a2aratos el6ctricos situados enlas ;arras 5 situados a menos de %,=8 m del ;orde exterior del 7regadero o su2er7icie met9lica que

    est6 en contacto con el mismo./! E#ificios Kue no sean iien#as" (odos los rece2t9culos en instalaciones mono79sicas de %1$ o %1? 05 de %@ 5 1$ A, instalados en los lugares que se es2eci7ican a continuaci3n, de;en 2roteger a las 2ersonasmediante interru2tor con 2rotecci3n de 7alla a tierra:

    1!!uartos de ;aGo.2!Aoteas.

    210-9" %ircuitos en #eriacin #e autotransfor'a#ores" "os circuitos deriBados no de;en 2artir deautotrans7ormadores, a no ser que el circuito tenga un conductor que est6 conectado el6ctricamente a unconductor 2uesto a tierra de la instalaci3n de suministro del autotrans7ormador.Excepcin 1:+e permite un autotrans"ormador $ue prolon!ue o a%ada un circuito derivado para unacar!a sin conexin a un conductor similar de puesta a tierra, cuando trans"orme de -0= 9 a -0 9nominales o de -0 9 a -0= 9.Excepcin 2:En edi"icios industriales en los $ue se ase!ure $ue el mantenimiento y supervisin de lasinstalaciones se deben hacer slo por personas cali"icadas, se permiten autotrans"ormadores $uesuministren ener!a a car!as en 00 9 nominales a partir de sistemas de =0 9 y a car!as en =0 9 a

    partir de sistemas de 00 9 nominales, sin la conexin a un conductor similar puesto a tierra.210-10" %on#uctores #e fase #eria#os a siste'as 3uestos a tierra" Se 2ermite la existencia de circuitos

    de c.c. de dos conductores 5 de c.a. de dos conductores o multiconductores sin conexi3n a tierra,deriBados de los conductores sin conexi3n a tierra de circuitos que tengan un conductor neutro 2uesto atierra. "os dis2ositiBos de interru2ci3n de cada circuito deriBado, de;en tener un 2olo en cada conductorsin conexi3n a tierra. (odos los 2olos de los distintos dis2ositiBos de desconexi3n de;en 2oder conmutarmanualmente cuando dicos dis2ositiBos sirBan tam;i6n como medios de desconexi3n, tal como se exigeen >%$->= 2ara 2ortal9m2aras conmutados de dos 2olos< en >%$-@>*; 2ara dis2ositiBos de interru2ci3n deequi2o auxiliar de l9m2aras de descarga< en >11-1%*; 2ara a2aratos el6ctricos< en >1>-1$ 2ara sistemasde cale7acci3n el6ctrica 7iIos< en >1H-@% 2ara equi2os el6ctricos de desielo 5 7usi3n de la nieBe< en >8$-=@2ara controladores de motores 5 en >8$-%$8 2ara motores.

    8" %lasificacin #e los circuitos #eria#os

    210-19" %on#uctoresH )a'aJo no'inal #el con#uctor ca3aci#a# #e con#uccin #e corriente'+ni'os

    a! 6eneral""os conductores de los circuitos deriBados de;en tener una ca2acidad de conducci3n decorriente no-menor a la carga m9xima que alimentan. Adem9s, los conductores de circuitos deriBados desalidas mlti2les que alimenten a rece2t9culos 2ara cargas 2ort9tiles conectadas con cord3n 5 claBiIa,de;en tener una ca2acidad de conducci3n de corriente no-menor a la ca2acidad nominal del circuitoderiBado. "os ca;les armados cu5o conductor neutro sea m9s 2equeGo que los conductores de 7ase,de;en marcarse de esa manera *indicando el tamaGo del neutro.

    NO)A 1Hara la clasi7icaci3n de los conductores 2or su ca2acidad de conducci3n decorriente, B6ase 8%$-%@.NO)A 2H ara la ca2acidad de conducci3n de corriente mnima de los conductores delos circuitos deriBados de motores, B6ase la 2arte / del Artculo >8$.NO)A 4Hara las limitaciones de tem2eratura de los conductores, B6ase 8%$-%$.NO)A 5H "os conductores de circuitos deriBados como est9n de7inidos en el Artculo

    %$$, dimensionados 2ara eBitar una cada de tensi3n el6ctrica su2erior a 8 en lasalida m9s leIana que alimente a cargas de cale7acci3n, alum;rado o cualquiercom;inaci3n de ellas 5 en los que la cada m9xima de tensi3n el6ctrica de los circuitosalimentadores 5 deriBados asta la toma de corriente el6ctrica m9s leIana no su2ere@, 2ro2orcionar9n una raona;le e7icacia de 7uncionamiento. ara la cada de tensi3nel6ctrica de los conductores de los circuitos alimentadores, B6ase 1%@-1.

    /! Estufas a3aratos elctricos #e cocina #o'sticos" "os conductores de los circuitos deriBados deestu7as dom6sticas, ornos montados en la 2ared 5 otros a2aratos el6ctricos de cocina dom6sticos, de;entener una ca2acidad de conducci3n de corriente no-in7erior a la nominal del circuito deriBado 5 no-in7erior ala carga m9xima que de;an alimentar. ara estu7as de =,?@ Q o m9s, la ca2acidad mnima del circuitoderiBado de;e ser de >$ A.

  • 7/17/2019 SE27SEP

    36/671

    # (Segunda Seccin) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999

    Excepcin 1: >os conductores en derivacin para estu"as elctricas, hornos elctricos montados en lapared y cocinas elctricas, en circuitos de 0 1, deben tener una capacidad de conduccin de corrienteno6in"erior a -0 1 y su"iciente para las car!as $ue alimenten. >as derivaciones no deben ser m4s lar!as delo necesario para $ue lle!uen al e$uipo.Excepcin 2:Est4 permitido $ue el conductor neutro de un circuito derivado de tres conductores paraalimentar una cocina elctrica domstica o para un horno montado en la pared, sea de menor tama%o $uelos conductores de "ase cuando la demanda m4xima de una cocina de =,7 A4.Excepcin 1:>os conductores derivados para esas car!as deben tener una capacidad de conduccin decorriente no6menor a / 1 en los circuitos de capacidad nominal menor de 0 1, y no6menor a -0 1 en loscircuitos de capacidad nominal de 0 o 0 1, y slo cuando esos conductores sirvan a cual$uiera de lassi!uientes car!as:

    a. 'ortal4mparas individuales o dispositivos individuales cuyas tomas de corriente elctrica nosobresal!an m4s de 7 mm de cual$uier parte del cas$uillo o portal4mparas..1paratos elctricos con conductores de derivacin como se