s.e. roberto c. henríquez el salvador, 18 de agosto … · corea consejo de ... panamá exportó...

20
República de Panamá ___________________ Ministerio de Comercio e Industrias OFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES EL ACUERDO COMERCIAL DE ALCANCE PARCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y LA REPÚBLICA DE TRINIDAD Y TOBAGO Y LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO EN LA REGIÓN S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto de 2011.

Upload: phamque

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

EL ACUERDO COMERCIAL DE ALCANCE

PARCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y

LA REPÚBLICA DE TRINIDAD Y TOBAGO Y LA

PROMOCIÓN DEL COMERCIO EN LA REGIÓN

S.E. Roberto C. Henríquez

El Salvador, 18 de Agosto de 2011.

Page 2: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

CONTENIDO¿Por qué Panamá como socio comercial para CARICOM?

Nuestros Socios Comerciales

¿Por qué un Acuerdo Comercial de Alcance Parcial (ACAP) con

Trinidad y Tobago?

Estructura y Alcance del Acuerdo Comercial de Alcance Parcial

Logros del Acuerdo Comercial de Alcance ParcialPanamá

Trinidad y Tobago

Proyecciones para el Comercio BilateralAcceso a Mercado y Facilitación del Comercio

Servicios e Inversión

Estrategia de Panamá hacia CARICOMInterés de un Tratado de Libre Comercio con CARICOM

La Presidencia del Comité de Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas

Externas de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)

Consideraciones Finales

Page 3: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

¿Por qué Panamá como Socio Comercial para

CARICOM?Privilegiada Posición Geográfica

Plataforma Logística con Moderna

Infraestructura

Sólido Crecimiento Económico & Centro

Financiero Internacional

Estabilidad: Política, Social y Jurídica

Legislación Moderna para la Promoción de

Inversiones

Excelente Servicios y Facilidades en Materia de Salud

Zona Segura de Desastres Naturales

Hub de las Américas para el Transporte Aéreo

Page 4: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Programa de Expansión del Canal de Panamá

Tamaño máximo de Buques con las

actuales Exclusas: 4, 400 TEU

Tamaño máximo de Buques con las

futuras Exclusas: 12,600 TEU

55 m (180’)

Bao49 m (160’)

18.3 m (60’)

15.2 m(50’)

El Canal de Panamá juega un rol importante para el Comercio del Caribe. En el

año 2010, 1,500 barcos provenientes de CARICOM transitaron por el Canal;

adquiriendo la Posición N°14 en el ranking por flujo de carga, de un total de 108

países. De forma individual, Jamaica y Trinidad y Tobago ocuparon la posición

N°23 y N°28 respectivamente.

Page 5: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

POTENCIAL LOGÍSTICO DE PANAMÁ

En el 2010, el Sector Marítimo, sin el Canal e incluyendo agencias navieras,

abastecimiento de combustible, servicios marítimos y de carga y manejo de

contenedores generó USD$ 3.3 mil millones. Se calcula que en el 2020 la

Actividad Marítima alcanzará los 10 mil millones de dólares, y para el 2025,

15 mil millones de dólares: es decir,16 ó 17% del PIB.

Page 6: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

ZONA LIBRE DE COLÓN

La Zona Franca se crea en virtud de la Ley 18 de 1948 como una entidad autónoma del Estado.

Es la Zona Franca más grande del hemisferio occidental yla segunda del Mundo, después de Hong Kong. En el2010, el flujo comercial (exportaciones + importaciones)fue de USD 21.6 billones.

680 hectáreas urbanizadas, área de salas de exhibición ydepósitos para el almacenamiento.

Page 7: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE PANAMÁ

09

09

09

09

09

09

10

10

10

10

10

10

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Panama Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

GDP per capita - current prices

Fuente: FMI, World Economic Outlook

Panamá tiene el Ingreso per cápita más

alto en Centroamérica, con US$ 7,579 en

el 2010; 6.3% más que en el 2009.

De acuerdo con el Informe de

competitividad del Foro Económico

Mundial (“World Economic Forum”),

2010-2011, Panamá es el Segundo

País más competitivo en América

Latina.

Page 8: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

1 Suiza

2 Taiwán, China

3 Hong Kong SAR

4 Panamá

5 Singapur

6 Finlandia

7 Luxemburgo

8 Qatar

9 Noruega

10 Gran Bretaña

Según el Informe de Competitividad 2010-2011 del Foro

Económico Mundial (Word Economic Forum), Panamá

ocupa:

Posición N°4 a nivel mundial en Facilidad de Servicios

Financieros.

Posición N°7 a nivel mundial en Inversión Extranjera Directa y

Transferencia Tecnológica.

Posición N°11 a nivel mundial en Infraestructura Portuaria.

Servicios Financieros, Infraestructura

& Inversión Extranjera Directa en

Panamá

Page 9: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Perspectivas de Crecimiento Económico e Inversión

El ranking otorgado por el WEF coincide con los informes de las más

importantes calificadoras de riesgo: S&P, Fitch y Moody’s.

En 2011, Fitch elevó un escalón más la nota de Panamá, que pasa de

BBB (-), el primer nivel dentro del grado de inversión, a BBB, con

perspectiva estable.

Page 10: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Nuestros Socios Comerciales

GuatemalaEl Salvador

HondurasNicaragua

Costa Rica

Chile

Singapur

Taiwán

Acuerdos Comerciales Vigentes

Negociaciones Concluidas

En negociación - Acercamientos

EE.UU.

Canadá

Perú

Acuerdo de Asociación

de la Unión Europea

Colombia

EFTA

CARICOM

SIECA

ARCO

ALADI

T&T

Corea

Consejo de Cooperación

del Golfo

IsraelRepública Dominicana

Cuba

Page 11: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

¿Por qué un Acuerdo Comercial de Alcance

Parcial (ACAP) con Trinidad y Tobago?

Trinidad and Tobago es un socio comercial significativo y estratégico en el Caribe: representa,

por destino y origen, más de la mitad de las exportaciones y un cuarto de las importaciones de la

región, respectivamente.

En el 2010, Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este

país US$ 7.7 millones.

En cuanto a la Zona Libre de Colón, las reexportaciones alcanzaron los US$143.9 millones,

mientras que las importaciones provenientes de Trinidad y Tobago los US$108,763.30 en el

2010.

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

ECONOMÍA NACIONAL: RELACIÓN PANAMÁ - TRINIDAD Y TOBAGO(MILLONES DE DÓLARES)

EXP IMP BALANZA COMERCIAL (X-M)

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

ZONA LIBRE DE COLÓN: RELACIÓN PANAMÁ - TRINIDAD Y TOBAGO(MILLONES DE DÓLARES)

EXP IMP BALANZA COMERCIAL (X-M)

Page 12: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

ESTRUCTURA Y ALCANCE DEL ACUERDO

COMERCIAL DE ALCANCE PARCIAL (ACAP)

Comercio de Bienes

1. Aranceles Preferenciales

2. Tratamiento Nacional

3. Regla de Origen

4. Restricciones a la Importación y a la

Exportación

5. Gastos consulares

6. Subsidios a la Exportación a la Agricultura

7. Cláusulas Bilaterales de Salvaguardia

8. Medidas de Salvaguardia Multilaterales

9. Antidumping y Medidas Compensatorias

10. Barreras Técnicas al Comercio

11. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

12. Valoración Aduanera

Disposiciones Generales

Comercio de Servicios

Inversión

Disposiciones Institucionales

Solución de Controversias

Otras Disposiciones

En virtud del Artículo IV del ACAP, el mismo se aplica a bienes, servicios e

inversiones, salvo que se indique lo contrario, lo que genera una plataforma

para el comercio.

Page 13: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

LOGROS DEL ACUERDO COMERCIAL DE

ALCANCE PARCIALPanamá

Las hortalizas tendrán un acceso preferencial estacional para ser exportadas a

Trinidad y Tobago.

Algunos productos lácteos como: los quesos; el pescado fresco y congelado;

jugos de frutas no tropicales; refrigeradores y congeladores para uso industrial y

comercial; ingresarán a Trinidad y Tobago con acceso libre de aranceles

inmediato.

La carne bovina y porcina entrarán a Trinidad y Tobago con un 50% de

preferencia arancelaria inmediata.

El arancel de importación del yogurt; las leches saborizadas; carne para

hamburguesas; productos procesados del mar, como filete de pescado

ahumado; vajillas de plásticos; productos de confección y productos de papeles

de publicidad; será reducido progresivamente en 10 años, hasta alcanzar

acceso libre de aranceles.

Page 14: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

LOGROS DEL ACUERDO COMERCIAL DE

ALCANCE PARCIAL

Trinidad y Tobago

Acceso libre de aranceles, a la entrada en vigor del Acuerdo, en productos como:

alquitrán, asfalto, betún de petróleo y arenas bituminosas, que son los principales

productos que exporta Trinidad y Tobago.

Trinidad y Tobago obtuvo las Normas de origen que protegen los intereses de las

industrias trinitarias en diferentes productos como combustibles minerales, aceites

minerales y productos de su destilación, materias bituminosas y ceras minerales,

productos químicos inorgánicos y preparaciones alimenticias diversas.

Además, en un período de diez (10) años, Trinidad y Tobago tendrán acceso, en un

esquema libre de impuestos, productos como: lubricantes, angostura, artículos de mesa

de plástico y camisetas.

El acceso otorgado por Panamá a Trinidad y Tobago de manera inmediata fue alrededor

del 70% de la líneas solicitadas por la nación caribeña, mientras que Panamá recibió un

acceso inmediato inferior al 50%, y otros esquemas de plazos de desgravación de hasta

10 años.

Page 15: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Proyecciones para el Comercio Bilateral

Acceso a Mercado y Facilitación

del Comercio

Acceso a Mercado: se acordó

negociar preferencias arancelarias

adicionales a las otorgadas y/o

incluir nuevos bienes en las listas,

después de tres (3) años de la

entrada en vigor del Acuerdo.

Reglas de Origen: se estableció la

figura de “Acumulación” y un

Certificado único de Origen para la

Declaración de origen.

Facilitación del Comercio: se

acordó un Programa de Trabajo

Futuro.

Servicios e Inversión

• Servicios: se definió un listado de

sectores de interés para ambas

Partes, y se acordó negociar

disciplinas en dichos sectores,

dentro de dos (2) años después

de la entrada en vigencia de este

Acuerdo.

• Inversiones: se estableció el

compromiso de negociar un

Tratado Bilateral de Inversión

(TBI), al año siguiente a la entrada

en vigencia de este Acuerdo.

Page 16: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Estrategia de Panamá hacia

CARICOMSin lugar a dudas, el Acuerdo Comercial de Alcance Parcial (ACAP)

entre Panamá y Trinidad y Tobago estrechará las relaciones

económicas y comerciales entre ambos países, siendo un instrumento

decisivo para la promoción y el desarrollo del comercio en la Región.

El ACAP con Trinidad y Tobago fue sólo el primer paso. Panamá

tiene interés en estrechar las relaciones comerciales con países

caribeños como Jamaica, Barbados, Belice y la Asociación de Estados

del Caribe, a través de Acuerdos Comerciales de Alcance Parcial.

Panamá está muy interesada en fortalecer las relaciones económicas

con la región a través de un TLC con CARICOM. Estamos convencidos

de que además, un TLC aumentará las probabilidades de que bienes

provenientes de CARICOM amparados en esta normativa, entren al

mercado panameño y aumenten su presencia.

Page 17: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Interés en un TLC con CARICOM

En el 2010, Panamá exportó US$12.5 millones a CARICOM e

importó US$ 14.5 el intercambio comercial más importante se

concentró en Surinam (42.2% de las exportaciones y 10% de

las importaciones provenientes de CARICOM); Jamaica (25%

de las exportaciones y 30% de las importaciones) y Trinidad y

Tobago (17.5% de las exportaciones y 53.4% de las

importaciones).

Con respecto a la Zona Libre de Colón, las reexportaciones

alcanzaron, en el 2010, US$ 584.1 millones, mientras que la

región importó US$ 11.2 millones hacia Panamá.

Por otro lado, Panamá y los países del Caribe tienen mucho en

común. Ambos están principalmente enfocados al sector

servicios (77% del PIB panameño).

Durante el año 2010, la Banca Internacional en Panamá, capturó

depósitos de la región por el monto de US$1.1 billones

provenientes de Bahamas, Antigua y Barbuda y Guyana.

En el caso de la Banca Extranjera Privada, se capturaron

depósitos por el monto de US$266 millones, provenientes de

Bahamas, Trinidad & Tobago, entre otros.0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

98 99 00 01 02

ZONA LIBRE DE COLÓN: RELACIÓN PANAMÁ - CARICOM(MILLONES DE DÓLARES)

EXP IMP BALANZA COMERCIAL (X-M)

42.9%

25.0%

17.5%

5.4%3.3% 2.3%

0.8%2.7%

SURINAME JAMAICA TRINIDAD Y TOBAGO

BAHAMAS GUYANA ISLAS VIRGENES (U.K.)

BARBADOS LOS DEMÁS

EXPORTACIÓN DE PANAMÁ HACIA CARICOM (2010)

Relaciones Comerciales con

CARICOM

Page 18: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

La Presidencia de Panamá del

Comité de Desarrollo y Relaciones

Económicas Externas de la AEC

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es

un organismo regional creado en 1994 que

procura el fortalecimiento e integración de los

países de la zona del mar Caribe, con el objetivo

de crear un espacio económico común, preservar

el mar y promover el desarrollo sustentable de sus

miembros.

Cuenta con cinco (5) Comités Especiales:Desarrollo del Comercio y las Relaciones

Económicas Externas

Turismo Sustentable

Transporte

Desastres Naturales y

Presupuesto y Administración.

A su vez tiene un Consejo de Representantes

Nacionales del Fondo Especial, responsable de

supervisar los esfuerzos de movilización de

recursos y el desarrollo de proyecto.

Por primera vez, Panamá tiene la

Presidencia del Comité de Desarrollo del

Comercio y las Relaciones Económicas

Externas.

La agenda del Comité, para el período 2011-

2013, incluye:

La reducción y eliminación gradual de obstáculos

al comercio y la inversión en el Gran Caribe.

Promover y facilitar el “Tratamiento Especial y

Diferenciado” de las pequeñas economías del

Caribe, a través de nuevas concesiones

arancelarias unilaterales. El Caso de Haití.

Impulsar las relaciones comerciales en la región,

a través de foros (Foro MYPIMES del Gran

Caribe, Foro Empresarial del Gran Caribe).

Fortalecer las capacidades comerciales en

materia de negociación, administración y solución

de controversias de los Acuerdos de la Región.

Page 19: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

CONSIDERACIONES FINALES

Tanto Panamá como los países del Caribe en general, están enfocados en el Sector

Servicios, lo que explica que entre nuestras regiones exista un importante intercambio

comercial a través de la prestación de servicios. En consecuencia, tanto Trinidad y

Tobago, como otros países del Caribe podrían beneficiarse de una futura Asociación.

Adicionalmente, existe un lazo histórico que une a Panamá con los países de CARICOM

desde la construcción del Canal, cuando miles de inmigrantes vinieron a nuestro país para

trabajar en la construcción de tan loable obra. Un TLC entre Panamá y CARICOM

profundizaría las relaciones culturales, económicas y comerciales de la Región.

La República de Panamá, en su calidad de Presidente del Comité de Desarrollo del

Comercio y las Relaciones Económicas Externas, tiene la firme resolución de

emprender acciones que fortalezcan las relaciones comerciales entre los países miembros

de la AEC. Esto requiere el compromiso político de todos los miembros.

Resulta de singular importancia que en la próxima reunión del Comité, a celebrarse en

Panamá los días 22 y 23 de septiembre de 2011, se cuente con la presencia de los más

altos cargos dignatarios, a fin de avanzar con la toma de decisiones y lograr resultados

concretos, por lo que aprovechando esta audiencia reitero mi invitación abierta a los

países miembros de este foro.

Page 20: S.E. Roberto C. Henríquez El Salvador, 18 de Agosto … · Corea Consejo de ... Panamá exportó US$ 2.2 millones hacia Trinidad y Tobago e importó desde este ... que son los principales

República de Panamá

___________________

Ministerio de Comercio e IndustriasOFICINA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Muchas Gracias

www.mici.gob.pa