sd_ci1_b1_1.4.2

11
CIENCIAS 1 SESIÓN: SD_CI1_B1_1.4.2 Título de la sesión: Concientización sobre nuestro futuro ASIGNATURA CIENCIAS 1 BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución PROPRÓSITOS Que los alumnos: Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable. Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en 1 Fecha No. Sesión 2 de 2

Upload: othon-rios-montiel

Post on 11-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ciencias tema 4.2

TRANSCRIPT

Page 1: SD_CI1_B1_1.4.2

CIENCIAS 1

SESIÓN: SD_CI1_B1_1.4.2

Título de la sesión: Concientización sobre nuestro futuro

ASIGNATURA

CIENCIAS 1

BLOQUE

1. La biodiversidad: resultado de la evolución

PROPRÓSITOS

Que los alumnos:

Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.

Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable.

Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.

Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.

TEMA (numerado) O PROYECTO

1. El valor de la biodiversidad

SUBTEMA

1.4. Importancia de la conservación de los ecosistemas

1

Fecha No. Sesión 2 de 2

Page 2: SD_CI1_B1_1.4.2

APRENDIZAJES ESPERADOS

Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando el intercambio de materia en las redes alimentarias y los ciclos del agua y del carbono.

Explica por qué algunos cambios en el tamaño de las poblaciones de los seres vivos afectan la dinámica de los ecosistemas.

GLOSARIO

ConfinadosEncerrados, limitados, contenidos.

EscorrentíaEscurrimientos, chorrear un líquido.

MagmaConjunto de rocas que existe debajo de la corteza terrestre cuya temperatura es superior a 1000 °C.

PercolaciónFiltrar (en este caso a través del suelo).

DesabastoDesproveer, privar de abasto.

Fuente

García, R (1988). Diccionario Pequeño Larousse. México: Ediciones Larousse.

PALABRAS CLAVE

Ciclo

Extinción

2

Page 3: SD_CI1_B1_1.4.2

CÓMO PLANEA CONSEGUIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPAS Y TIEMPOS

INICIO10 minutos

ACTIVIDADES

Preguntas generadoras

Se sugiere iniciar la sesión con dos preguntas generadoras:

¿Sabías que el agua que los dinosaurios bebieron es la misma que bebemos nosotros?

¿Qué factores que conoces podrían modificar este ciclo?

APOYOS DIDÁCTICOS

DESARROLLO 30 minutos

Ciclo del agua y del carbono

Después de las intervenciones de los alumnos es importante que el docente retroalimente, para lo cual se le sugiere la siguiente información:

(Si los alumnos no hacen mención del ciclo del carbono, se sugiere que lo explique con apoyos visuales como esquemas o, si es posible, con algún video.)

Cuando los dinosaurios eran amos de la Tierra aun no existía el hombre pero sí existía un compuesto que a lo largo de millones y millones de años ha unido a todos los seres vivos de nuestro planeta: el agua.

Cuando la Tierra se formó hace aproximadamente 4500 millones de años, ya contenía en su interior vapor de agua. En un principio era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases y vapor de agua emergió a la

Imagen del ciclo del agua y del carbono.

3

Page 4: SD_CI1_B1_1.4.2

superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Minúsculas gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación o filtración. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un compuesto puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.

Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este

4

Page 5: SD_CI1_B1_1.4.2

fenómeno es la transpiración.

Mediante la fotosíntesis, las plantas y las algas marinas convierten el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera en compuestos orgánicos. Estos compuestos son utilizados por animales, hongos, plantas y bacterias mediante la alimentación, y al respirar, liberan de nuevo dióxido de carbono al medio ambiente. La mayor cantidad de carbono se encuentra en el cuerpo de los seres vivos; cuando éstos mueren, el carbono se reintegra al suelo gracias a la descomposición de microorganismos como las bacterias. El petróleo, carbón y gas natural son producto de este proceso de descomposición de vegetales y animales que en tiempos remotos quedaron confinados en enormes depósitos subterráneos.

Estos ciclos están sufriendo un grave deterioro debido a la actividad humana. En su afán de satisfacer sus necesidades, el ser humano está afectando al medio ambiente de manera alarmante: la tala de bosques y selvas para sustituirlas por extensas áreas de cultivo y pastoreo; la sobrepoblación y crecimiento desordenado de las ciudades y su consecuente desabasto de alimentos y el creciente uso de combustibles fósiles como fuentes de energía a partir de la revolución industrial, han aumentado la concentración de gases de efecto invernadero (vapor de agua y CO2 ) en la atmósfera elevando la temperatura de la misma. A este fenómeno se le denomina calentamiento global.

Concientizar sobre nuestro futuro

Se sugiere que los alumnos elaboren en equipos algún producto que demuestre cómo ellos se han hecho conscientes del futuro que se avecina en caso de no

5

Page 6: SD_CI1_B1_1.4.2

impulsar una perspectiva de desarrollo sustentable y cómo podrían ayudar a que las otras personas se concienticen de esto.

Es posible que elaboren un folleto, un cartel, un periódico mural, un collage, una radionovela, una caricatura, una obra de teatro, etc.

Material de reuso Rotafolio

Hojas de colores

Pegamento

Plumones

Colores

Tijeras

RevistasCIERRE10 minutos

TOTAL50 minutos

Conclusiones Después que elaboraron su producto se sugiere que se comparta en plenaria y se retroalimente.

Este material puede servir como parte de una campaña dentro del plantel.

Evaluación

Se sugiere la realización del siguiente cuestionario, el cual puede llevarse a cabo en plenaria.

1. ¿Cuáles son las fuentes principales de carbono en la naturaleza?a. Petróleo, gas natural y carbón. b. Respiración de 6 000 millones de humanos.c. Plantas.d. Animales.

6

Page 7: SD_CI1_B1_1.4.2

2. Señala la opción incorrecta sobre el ciclo del agua:a) Las nubes están formadas sólo de vapor de agua. b) El vapor de agua es invisible.c) El Sol es el motor del ciclo del agua.d) El agua que hay en la Tierra es siempre la misma

aunque cambia de unos estados a otros.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?a. El agua potable se puede beber.b. El agua que ha sido usada y después depurada,

se puede beber.c. El agua de manantial siempre es potable. d. La transpiración de las plantas devuelve vapor de

agua hacia el aire que la rodea.

4. Los científicos han determinado que durante los últimos 150 años se ha tenido un incremento considerable en la concentración de CO2 atmosférico, esto coincide con una etapa importante en el desarrollo de la humanidad, señala a cuál de las siguientes se refiere:a) Invención de la imprenta.b) Revolución industrial. c) Invención del foco.d) Descubrimiento de la radiactividad.

5. Los osos polares de la bahía de Hudson en Canadá necesitan hielo sólido como plataforma para cazar focas, su principal presa. ¿De qué forma los afectaría el calentamiento global?a) Acumulación de gases invernadero.b) Producción de lluvia ácida.c) Envenenamiento por respirar ozono.d) Disminución de la placa de hielo en la bahía.

7

Page 8: SD_CI1_B1_1.4.2

REFERENCIAS

Barahona A. (2007). Biología, Ciencias. México: Castillo.

Valadez, R, Téllez R. Alvarado A. (2007). Evolución Biología. México: Ediciones SM.

http://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html

8