scrlimitada.docx

18
  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES F ACUL T AD CC AA CC Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la EducaciónU.P.L.A  “UNIVE!IDA PEUANA L"! ANDE!# IN$E%AN$E! & 'UA(ANI 'UA )A *'EN )  AN%EL  Estrada ca+uantico Dennis  ,cente vilcarano saul Anais %-nesis vanea !E(E!$E & III $UN" & N",$UN" D",EN$E & ,P,. LUI! (A/UE! ,I!"!$"(" 'UAN,A)" 0 PEU 1  TEMA: !",IEDAD DE E!P"N!A1ILIDAD

Upload: henryangelhuamani

Post on 13-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 1/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

U.P.L.A

 “UNIVE!IDA PEUANA L"! ANDE!#

IN$E%AN$E! & 'UA(ANI 'UA)A *'EN) AN%EL

  Estrada ca+uanticoDennis

  ,cente vilcaranosaul

Anais

%-nesis

vanea

!E(E!$E & III $UN" & N",$UN"

D",EN$E & ,P,. LUI! (A/UE!,I!"!$"("

'UAN,A)" 0 PEU

1

 TEMA:

!",IEDAD DE E!P"N!A1ILIDAD

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 2/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

2345

2

DEDICATORIA:

Queremos dedicarle estetrabajo a nuestro profesor de contabilidad desociedades por la granpaciencia que demuestraen cada clase con mucha

estima de sus alumnos.

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 3/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

INDICE

INDICE

INTRODUCCION

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

CAPITULO I: SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

1.1Definición...........................................................................................................061.2Características...................................................................................................061.!rtículos.............................................................................................................061..1 !rticulo 2"#.$Definicion % responsabilidad.................................................061..2 !rticulo 2"&#.$Denominacion.......................................................................0'1.. !rticulo 2"(#.$capital social..........................................................................0'1..& !rticulo 2"6#.$)ormacion de la *oluntad social...........................................0'1..( !rticulo 2"'#.$!dministracion+,erentes.......................................................0'1..6 !rticulo 2""#.$-esponsabilidad de los ,erentes.........................................0"1..' !rticulo 2".$Caducidad de la responsabilidad...........................................0"1.." !rticulo 20#.$/ransmision de las participaciones por sucesión.................0"1.. !rticulo 21#.$Derecho de adquisición preferente.......................................0"1..10 !rticulo 22#.$sufructo prenda % medidas cautelares sobre

articipaciones.............................................................................................01..11 !rticulo 2#.$34clusion % separación de los socios...................................01..12 !rticulo 2&#.$3stipulaciones a ser incluidas en el pacto social..................01.&5entajas.............................................................................................................101.(Des*entajas.......................................................................................................101.63stadísticas.......................................................................................................101.'Comparación entre sociedades.........................................................................111."Caso practico.....................................................................................................12

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCION

3

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 4/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

a presente in*estigación se refiere al tema de 78ociedad comercial de

responsabilidad limitada9 que puede definirse como sociedad de car:cter 

mercantil cu%o capital est: di*idido en participaciones iguales que no puedenincorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones % la responsabilidad

de los socios se limita al capital aportado.

a sociedad comercial de -esponsabilidad imitada encuentra el origen en

3uropa el siglo ;<; como deri*ación de la 8ociedad !nónima su origen

respondía a la necesidad de regular aquellas acti*idades no bien atendidas

efica=mente por los modelos societarios *igentes. >asta ese momento la

sociedad !nónima se había implantado como el ?nico modelo legal disponiblepara las iniciati*as empresariales cualquiera fuera el capital in*olucrado. 8in

embargo aquellas acti*idades emprendidas por un grupo reducido de personas

relacionadas en muchos con *ínculos familiares o de amistad *eían serias

dificultades en su estructura considerando a la 8ociedad !nónima como mu%

rígida % formal lo cual retaba din:mica a una organi=ación de dimensión mediana

o peque@a. 3n este sentido la 8- ofrecía así una propuesta adecuada para

empresas de pocos socios quienes mantenían la=os personales estrechos % con

goce de autonomía patrimonial a tra*As de la responsabilidad limitada.

3sta sociedad presenta di*ersas características las cuales son fundamentales

para su constitución como constituirse mediante escritura publica inscribirse en

el registro p?blico entre otros *entajas % des*entajas las cuales ser:n

detalladas en el transcurso del trabajo.

4

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 5/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

C!</B <

8BC<3D!D CB3-C<!D3 -38B8!E<<D!D

<</!D!

CAPITULO I: SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

5

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 6/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

1.1DEFINICION3s la unión de uno o m:s ersonas atural o Furídica en que el capital esta

di*idido en participaciones iguales acumulables e indi*isibles que no pueden

ser incorporadas en títulos *alores ni denominarse acciones. os socios no

pueden acceder de 20 % no responden personalmente por las obligacionessociales.

1.2CARACTERISTICAS 3s una alternati*a típica para empresas familiares. -equiere de un mínimo de dos socios % no puede e4ceder de *einte G20H

socios. os socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones. 3l Capital 8ocial est: integrado por las aportaciones de los socios.  !l constituirse la sociedad el capital debe estar pagado en no menos del

2(I de cada participación. !simismo debe estar depositado en una entidad

bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la

sociedad. a responsabilidad de los socios se encuentra delimitada por aporte

efectuado es decir no responden personalmente o con patrimonio por las

deudas u obligaciones de la empresa. a *oluntad de los socios que representen la ma%oría del capital social

regir: la *ida de la sociedad. 3l estatuto determina la forma % manera como

se e4presa la *oluntad de los socios pudiendo establecer cualquier medio

que garantice su autenticidad.1.3ARTICULOS1.3.1 Articulo 23!."D#$i%icio% & r#'(o%')*ili+)+

3s la unión de uno o m:s ersonas aturales o Furídicas en que el capital

est: di*idido en participaciones iguales acumulables e indi*isibles que no

pueden ser incorporadas en títulos *alores ni denominarse acciones.

os socios no pueden acceder de 20 % no responden personalmente por las

obligaciones sociales G!rt. 2"# e% 26""'H.1.3.2 Articulo 2,!."D#%o-i%)cio%

/iene una denominación pudiendo utili=ar adem:s un nombre abre*iado al

que en todo caso debe a@adir la indicación J8ociedad Comercial de

-esponsabilidad limitadaJ o su abre*iatura J8.-..J G!rt. 2"&# e% 26""'H.

1.3.3 Articulo 2!."c)(it)l 'oci)l

6

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 7/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

3st: integrado por las aportaciones de los socios. !l constituirse la

sociedad el capital debe estar pagado en n?meros del *einticinco por ciento

de cada participaciónK % depositado en cantidad bancaria o financiera del

8istema acional financiero a nombre de la 8ociedad G!rt. 2"(# e%

26""'H.1.3., Articulo 2/!."For-)cio% +# l) 0olu%t)+ 'oci)l

a *oluntad de los socios que representan la ma%oría de capital social

regir: la *ida de la sociedad.

3l estatuto determina la forma % manera como se e4presa la *oluntad de los

socios pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.

8in perjuicio de lo anterior ser: obligatoria la celebración de la Funta

,eneral cuando soliciten su reali=ación socios que represente por lo menos

la quinta parte del capital social G!rt. 2"6 e% 26""'H1.3. Articulo 2!."A+-i%i'tr)cio%:G#r#%t#'

a !dministración de la sociedad se encarga a uno o m:s gerentes socios

o no quienes la representan en todos los asuntos relati*os a su objeto.

aH os ,erentes no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena al mismo

gAnero de negocios que constitu%e el objeto de la sociedad.

bH os ,erentes o administradores go=an de las facultades generales

especiales de representación procesal por el sólo mArito de su

nombramiento.

cH os ,erentes pueden ser separados de su cargo seg?n acuerdo

adoptado por la ma%oría simple del capital social e4cepto cuando tal

nombramiento hubiese sido condición del pacto social en cu%o caso sólo

podr:n ser remo*idos judicialmente % por dolo culpa o inhabilidad para

ejercerlo G!rt. 2"'# e% 26""'H.1.3./ Articulo 2!."R#'(o%')*ili+)+ +# lo' G#r#%t#'

os gerentes responden frente a la sociedad por los da@os % perjuicios

causados por dolo abuso de facultades o negligencia gra*e. a acción de

la sociedad por responsabilidad contra los ,erentes e4ige el pre*io

acuerdo de los socios que representen la ma%oría del capital social G!rt.

2""# e% 26""'H.1.3. Articulo 2."C)+uci+)+ +# l) r#'(o%')*ili+)+

7

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 8/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

a responsabilidad Ci*il del ,erente caduca a los dos G2H a@os de acto

reali=ado u omitido por Aste sin perjuicio de la responsabilidad % reparación

para que se ordenara si fuera el caso G!rt. 2"# e% 26""'H.1.3. Articulo 2!."Tr)%'-i'io% +# l)' ()rtici()cio%#' (or 'uc#'i4%

a adquisición de alguna participación por herencia nombra al herederocomo socio. 8in embargo el estatuto puede establecer que los otros socios

tengan derecho a adquirir las participaciones dentro de un pla=o que este

determine.8i fueran *arios los socios que quisieran adquirir dicha s participaciones se

distribuir:n entre todos de acuerdo a la cantidad de sus respecti*as partes

sociales.1.3. Articulo 21!."D#r#c5o +# )+6ui'ici4% (r#$#r#%t#

3n caso el socio de una sociedad comercial de responsabilidad limitada

desee transferir sus participaciones a persona e4tra@a debe comunicarlo

por escrito al gerente quien lo pondr: en conocimiento de los otros socios

en el pla=o de 10 díasK teniendo Astos 0 días desde la notificación para

e4presar su *oluntad de compra % en caso de ser *arios los interesados se

distribuir: entre todos ellos a medida de sus respecti*as participaciones

sociales.8i ning?n socio ejercita ese derecho la sociedad podr: adquirirlas para ser 

amorti=adas reduciendo el capital social.8i transcurrido el pla=o nadie ha hecho uso de su preferencia el socio

queda libre para transferir sus participaciones sociales sal*o que se

hubiese con*ocado a junta para decidir la adquisición de las participaciones

por la sociedad.8on nulas las transferencias a persona e4tra@a a la sociedad que no se

ajusten a lo establecido en este artículo. a transferencia de participaciones

se formali=a en escritura p?blica % se inscribe en el -egistro.1.3.1 Articulo 22!."U'u$ructo7 (r#%+) & -#+i+)' c)ut#l)r#' 'o*r#

P)rtici()cio%#'3n los casos de usufructo % prenda de participaciones sociales se estar: a

lo dispuesto para las sociedades anónimas en los artículos 10' % 10

respecti*amente. 8in embargo la constitución de ellos debe constar en

escritura p?blica e inscribirse en el -egistro.1.3.11 Articulo 23!."E8clu'io% & '#()r)ci4% +# lo' 'ocio'

8

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 9/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

uede ser recluido el socio gerente que+

aH <nfrinja las disposiciones del 3statuto cometa actos dolosos contra la

sociedad.

bH 8e dedique por cuenta propia o ajena al mismo gAnero denegocios que

constitu%e el objeto social.

a e4clusión del socio de acuerdo con el *oto fa*orable de la ma%oría de

las participaciones sociales sin considerar los del 8ocio para e4clusión se

discute debe constar. 3n escritura p?blica % se inscribe en el registro si la

sociedad sólo tiene dos G2H socios la e4clusión de uno de ellos sólo puede

ser resuelta por el Fue= mediante demanda en proceso abre*iado G!rt.

2# e% # 26""'H. por el Fue= mediante demanda en proceso abre*iado

G!rt. 2# e% # 26""'H.1.3.12 Articulo 2,!."E'ti(ul)cio%#' ) '#r i%clui+)' #% #l ()cto 'oci)l

3l pacto social en adición a las materias que contenga conforme a lo

pre*isto en la presente sección debe incluir reglas relati*as a+aH os bienes quedan que cada socio aporte indicando el titulo con que se

hace así como el informe de *alori=ación a que se refiere el articulo 2'bH as prestaciones accesorias que se ha%an comprometido a reali=ar los

socios si ello correspondiera e4presando su modalidad % la retribución

que con cargo a beneficios ha%an de recibir los que la realicen así

como la referencia a la posibilidad que ellas sean transferibles con el

solo consentimiento d los administradores

1.,9ENTAAS  o requiere capital mínimo para su constitución.$ a moti*ación de cada

socio para dedicar su mejor esfuer=o es grande dado queparticipan

directamente en los beneficios  a posibilidad de reunir un ma%or capital para la empresa.$ 8on *arias las

e4periencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa.$ as

responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa

est:nlimitadas al patrimonio de Asta  a sociedad se mantiene a?n despuAs de la muerte de alguno de sus

socios.1.DES9ENTAAS

9

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 10/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

a admisión de nue*os socios requiere del consentimiento de los otros.$

34iste un límite de 20 socios m:4imo. 

as responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa estLLan

limitadas al patrimonio de esta.

  3l capital de la empresa no puede aumentar a menos que este sea integra %efecti*amente pagado lo que puede ocasionar lentitud en los procesos de

e4pansión de la empresa.

1./ESTADÍSTICAS/otal de empresas constituidas al 1& de no*iembre del 2012+ (0&

1.COMPARACION ENTRE SOCIEDADES

D. Ley 24624 Ley %eneral de !ociedades 26778E(PE!A

INDIVIDUAL DEE!P"N!A1ILIDADLI(I$ADA E.I..L.

!",IEDAD,"(E,IAL DE

E!P"N!A1ILIDAD LI(I$ADA !..L.

!",IEDADAN9NI(A !.A.

!",IEDADAN9NI(A ,EADA

!.A.,.

Es un !"#s$n %u#&'() '" '"#")*$!#(+'$, )$ns-(-u('

!$# +$.un-'un(!"#s$n. )$n!-#(/$n($ '(s-(n-$ .'" su -(-u.#0 S")$ns-(-u" !# ".'"s##$..$ ").us(+$'" )-(+(''"s")$n/()s '" /()#$ !"u"s"/!#"ss0 L#"s!$ns(.('' '" ."/!#"s "s- .(/(-'

. !-#(/$n($ ".-(-u.# '" . /(s/ n$#"s!$n'"!"#s$n./"n-" !$#.s $.()($n"s '"s-0

Es un $#/s$)("-#(, ". /&n(/$'" s$)($s "s '" '$s

2; /<(/$ '"+"(n-" 2=;!"#s$ns0 L#"s!$ns(.('' '".$s s$)($s "s-<.(/(-' su !$#-"0E. !-#(/$n($!"#s$n. '" .$ss$)($s n$ "s-")-$0 E. )!(-."s- '(+('('$ "n!#-()(!)($n"s

(u."s )u/u.."s" (n'(+(s(."s u" n$!u"'"n s"#(n)$#!$#'$s "n-&-u.$s +.$#"s n('"n$/(n#s"))($n"s0

Es un s$)("'' '")!(-."s, )$n#"s!$ns(.(''

.(/(-', "n . u" ".)!(-. s$)(. s""n)u"n-##"!#"s"n-'$ !$#-&-u.$s n"$)(."s u" !$s"" un/")n(s/$ %u#&'()$!#$!($ '(n</()$$#("n-'$ s"!##. !#$!("'' '" .'/(n(s-#)(n '" .s$)("''0 E. /&n(/$

'" s$)($s "s '" '$s2; /<(/$ '"+"(n-" 2=;0E.!-#(/$n($ !"#s$n.'" .$s s$)($s n$ "s-")-$0

Es un !"#s$n %u#&'() '" '"#")*$!#(+'$, '"

n-u#."> )$/"#)(.$ /"#)n-(.,)u.u("# s" su$%"-$ s$)(.0 E./&n(/$ "s '" '$s 2; /<(/$ '" +"(n-"2=; ))($n(s-s sus))($n"s n$ !u"'"ns"# (ns)#(-s "n ".#"(s-#$ P?.()$ '".M"#)'$ '" V.$#"s0Es un s$)("'' '"

#"s!$ns(.(''.(/(-'0 E.!-#(/$n($ !"#s$n.'" .$s s$)($s n$ "s-")-$0

$I$ULA& #n$  *UN$A %ENEAL *UN$A %ENEAL *UN$A %ENEAL DE

1=

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 11/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

/<(/$ '" ."/!#"s u" -("n" su )#$ . '")(s(n'" .$s ("n"s )-(+(''"s@"#"n)(: #n$ u"

-("n" su )#$ .'/(n(s-#)(n #"!#"s"n-)(n '" ."/!#"s, "s'"s(n'$ !$# ".-(-u.#0 E. -(-u.#,!u"'" su/(# ". )#$'" "#"n-", "n )u$)s$ -"n'#< .s)u.-'"s, '""#"s #"s!$ns(.(''"s '"/$s )#$s,

'"("n'$'"n$/(n<#s"." T(-u.#"#"n-"0

DE !",I"!:#"!#"s"n- -$'$s.$s s$)($s '" ."/!#"s@"#"n-" #.0: "s "."n)#'$ '" .

'(#"))(n '/(n(s-#)(n '" .s$)("'', $> '".s )u.-'"s"n"#."s "s!")(."s '"#"!#"s"n-n-"!#$)"s.@SuB"#"n-":#""/!.> ."#"n-" "n )s$ '"us"n)(0

DE A,,I"NI!$A!& "s ". #n$su!#"/$ '" .s$)("'', "s-<(n-"#'$ !$# ".-$-. '" s$)($s0 @

D(#")-$#($: "s ".#n$ )$."('$,"."('$ !$# . un-"n"#. '"A))($n(s-s0 Enn(n?n )s$ ".n?/"#$ '"'(#")-$#"s "s /"n$#'" -#"s 3;0 @"#"n-" #.0: "sn$/#'$ !$# ".D(#")-$#($0 Es ".

#"!#"s"n-n-" .". '/(n(s-#'$# '". "/!#"s0@SuB"#"n-":#""/!.> ."#"n-" "n )s$ '"us"n)(0

A,,I"NI!$A!: "s ".#n$ su!#"/$ '" .s$)("'', "s-<(n-"#'$ !$# ". -$-.'" s$)($s u")$n$#/n .

"/!#"s0"#"n-" #.0: "s .!"#s$n "n u(n#")" .#"!#"s"n-)(n .". '" "s-(n '" .s$)("'', "s u(n)$n+$) . un- '"A))($n(s-sSuB"#"n-":#""/!.> . "#"n-""n )s$ '" us"n)(0 @

E. D(#")-$#($: "s)u.--(+$ s"?n .LS;0

CONCLUSIONES

a sociedad comercial de responsabilidad limitada es una sociedad que est:conformada por un mínimo de dos socios % un m:4imo de *einteK el capital est:di*ido en participaciones iguales % para que la sociedad se pueda constituir sedebe pagar al banco un 2(I en cada participación.

/iene como principal característica denominar a los que integran esta sociedadcomo socios % no accionistas como lo es en otros casos.

11

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 12/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

a *entaja m:s importante de conformar una 8- es que les permite a los sociostener responsabilidad limitada. a 8- es una entidad jurídica separada % por lotanto sus bienes est:n separados de los bienes de los 8ocios e4cepto el montoque el socio in*ierte en la 8-.

a 8ociedad de -esponsabilidad imitada tiene semejan=a con la sociedad !nónima %a que deri*a de esta.

RECOMENDACIONES

na de las recomendaciones m:s importantes que llegamos a concluir en

este grupo es que si alguien desea constituir su empresa primero debe

nutrirse de una buena información para así elegir correctamente la forma

societaria que desee.

Cabe recalcar que las distintas formas societarias tienen grandes *entajascomo tambiAn tienen des*entajas.

ara aquellos que deseen formar su empresa con los miembros de su

familia o personas conocidas les recomendamos de ante mano escoger la

sociedad comercial de responsabilidad limitada G8.-.tdaH %a que esta es

la mas idónea.

12

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 13/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

Cuando una persona decide comen=ar una acti*idad empresarial lo

primero que tiene es una idea. 3sa idea puede ser buena pero lo

importante para que el resultado sea positi*o es utili=ar el tiempo necesario

para que su in*ersión económica llegue a buen puerto.

BIBLIOGRAFÍA S$)("'' )$/"#)(. '" #"s!$ns(.('' .(/(-' s0#0.0;0 P"#?B.(/0

D(s!$n(." "n:http+MMNNN.miempresapropia.comM200'Msociedad$comercial$de$

responsabilidad$limitada$srlM. C$nsu.-'$ ". 27 '" n$+("/#" '". 2=12

A.#"'$ F"##"#$ '("> Cns")$0 S$)("'' )$/"#)(. '" #"s!$ns(.(''

.(/(-'0 P"#?B.(/0D(s!$n(."

"n:http+MMNNN.laNiuris.comM200"M0M0Msociedad$comercial$de$responsabilidad$

limitadaMC$nsu.-'$ ". 27 '" n$+("/#" '". 2=12

13

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 14/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

S$)("'' '" #"s!$ns(.('' .(/(-'0 P"#?B.(/0 D(s!$n(."

"n:http+MMes.NiOipedia.orgMNiOiMsociedadPdePresponsabilidadPlimitada0 Consultado

el 2' de no*iembre del 2012

-ocío )abiola ,óme= 5aldi=an. S$)("'' )$/"#)(. '" #"s!$ns(.(''

.(/(-'0 P"#?B.(/0 D(s!$n(."

"n:http+MMNNN.monografias.comMtrabajos61Msociedad$comercial$responsabilidad$

limitadaMsociedad$comercial$responsabilidad$limitada.shtml. C$nsu.-'$ ". 27 '"

n$+("/#" '". 2=120

S"))(n -"#)"# B s$)("'' )$/"#)(. '" #"s!$ns(.('' .(/(-'0 P"#?B

.(/0 D(s!$n(." "n:http+MMNNN.abogadoperu.comMle%$general$sociedades$

seccion$tercera$sociedad$comercial$de$responsabilidad$limitada$titulo$11$abogado$

legal.php.C$nsu.-'$ ". 27 '" n$+("/#" '". 2=120

S$)("'' )$/"#)(. '" #"s!$ns(.('' .(/(-'B)#)-"#&s-()0 P"#?B.(/0

D(s!$n(." "n:http+MMNapaperu.mpdl.orgMinde4.php

optionRcomPcontentS*ieNRarticleSidR1'SitemidR2&.C$nsu.-'$ ". 27 '"

n$+("/#" '". 2=120

$n>.$ M"n'$>0 S$)("'' )$/"#)(. '" #"s!$ns(.('' .(/(-'0 P"#?B

.(/0 D(s!$n(." "n:http+MMblog.pucp.edu.peMitemM"6'Msociedad$comercial$de$

responsabilidad$limitada.C$nsu.-'$ ". 27 '" n$+("/#" '". 2=120

C"s# Es-#"/'$#$ Sn-$s0 S$)("'' )$/"#)(.0 P"#?B.(/0 D(s!$n(."

"n:http+MMNNN.slideshare.netMcesar20161&Msociedades$comerciales$

&0'(1.C$nsu.-'$ ". 27 '" n$+("/#" '". 2=120

14

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 15/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

Tanis ,utierre= ,uardi:n. 8ociedad comercial. er?$lima. Disponible

en+http+MMNNN.slideshare.netM%anisgutierre=Msociedad$comercial.C$nsu.-'$ ". 27

'" n$+("/#" '". 2=120

ANE;O

C!8B -UC/<CB

A<O: 21

SOCIOS CAPITAL =

MODALIDAD

EFECTI9O

MERCADERIAS CAMIONETA COMPUTADOR

>!!< >!T-!F>3-T "0000

16.6I "0000

EZTRADA CAHUANTICO 

DENNIS"0000

16.6I &0000 &0000

 

15

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 16/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

QUINTO SANCHE

GENISES "000016.6

I &0000 &0000

!C!-C>CB/<C8<>! !!<38 "0000

16.6I "0000

C3C3/3 5<C!-!B8! "0000

16.6I 60000 (0

5<C>38 38<BV!5!3V! "0000

16.6I 60000 (0

&"0000 100I 2"0000 "0000 "0000 100

3l 01M06M201( se constitu%ó la empresa comercial 7HAKUNA MATATA

8.-.tda 7 representado por un capital suscrito % pagado de 20000. !cciones de 100 cMu.

8e depositó al EC la suma de "0 000 &0000 60000 respecti*amente el

tiempo depositado es de 60 0120 días. Con una tasa de interAs anual de 20

I. 3se mismo día se cancelo al notario por los gastos de constitución por un

importe de sM. 1200.

No0i#-*r#:

1>11 " 5endemos mercaderías al contado por sM. 0000 W <,5

1/>11 " Compramos mercaderías por un *alor de sM.60 000 cancel:ndose el

(0I al contado % el saldo al crAdito en 0 días.

2>11 " 5endemos mercaderías sM. 20000 cobr:ndose en efecti*o.

3>11 "  ro*isiones del ejercicio+ Depreciaciones acti*o fijo 10I

Dici#-*r#:

1>12 "  8e cobra el aporte del socio 7c9

1>12 "  8e paga el saldo al crAdito de la compra del día 16

16

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 17/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

1>12" -ecibimos factura de 3delnor por sM.&00.00. 8e cancela.

1>12 "  8e reali=an gastos de publicidad al contado por sM. 1(00 W <,5

3>12 "  8e pro*isiona la depreciación del acti*o fijo.

3>12 " ro*isión del costo de *enta Ge4istencia final s.M(0.000H

A<O: 21

3l 01M01M2011 se perdió la fotocopiadora del :rea administrati*a que aportó la

socia 7c9 % fue *aluada en sM.( 000 seg?n libros la tasa de depreciación es del

10I anual % su *alor residual es del I de su costo.

3l 01M02M2011 los socios aprobaron el incremento del acti*o fijo en el 10I

teniendo en cuenta que su *alor residual es del (I % la tasa de depreciación

del 20I. 3l 01M0M2011 la empresa declaro di*idendos por un 60I Con fecha 01M0&M2011 los socios aprueban el aumento de capital por cuentas

patrimoniales en un 60I

 

ASIENTOS DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA:

Según el artículo 52: suscripción y pago del capital, de la ley General de Sociedades (Ley N°

26887) menciona que: "Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital

suscrito totalmente y cada acción pagada por lo menos en una cuarta parte"

Entonces el asiento contable por la suscripción del capital será:

14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, ACCIONISTAS DIR Y GER

14.2 Accionistas

14.21 Suscripciones por Cobrar al personal...........................................................XXX

50 CAPITAL

17

7/21/2019 SCRLimitada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/scrlimitadadocx 18/18

  UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CC AA CC

50.1 Capital Social

50.11. Acciones................................................................................................................XXX

X/X Por la suscripción del 100% del Capital

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

10.4 Cuentas corrientes en instituciones Financieras...............................................XXX

20 MERCADERÍAS..........................................................................................XXX

33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO

33.1 Terrenos....................................................................................................XXX

33.2 Edificaciones..............................................................................................XXX

33.3 Maquinarias y equipos de explotación........................................................... XXX

33.4 Unidades de transporte.................................................................................XXX

33.5 Muebles y enseres.......................................................................................XXX

33.6 Equipos diversos.........................................................................................XXX14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, ACCIONISTAS DIRECTORES Y GER

14.2 Accionistas

14.21 Suscripciones por Cobrar al personal.........................................................................XXX

X/X Por la cancelación (con un mínimo de un 25% ) de la suscripción de capital.

18