scri1_u1_a2_yamo

3
Criminalística Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Seguridad Pública Criminalística Actividad 2. La criminalística y sus ciencias afines SP-SCRI1-1502S-B2-003 Alumno: Yamil Moisés Ochoa Matricula: AL10519432 Criminalística La definición más común entre la mayoría de los autores es la que concibe la Criminalística como "la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente". Para otros la criminalística, es la disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la detección de sus autores y víctimas. Y otros la Criminalística es la ciencia de la identificación y el objeto de la identificación es la transformación de los indicios en pruebas jurídicamente válidas; o que es la disciplina coadyuvante del Derecho Penal y de la propia Criminología frente a un delito.

Upload: yamil-moises-ochoa

Post on 03-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SCRI1_U1_A2_YAMO

TRANSCRIPT

Page 1: SCRI1_U1_A2_YAMO

Criminalística

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Seguridad Pública

Criminalística

Actividad 2. La criminalística y sus

ciencias afines

• SP-SCRI1-1502S-B2-003

Alumno: Yamil Moisés Ochoa

Matricula: AL10519432

Criminalística

La definición más común entre la mayoría de los autores es la

que concibe la Criminalística como "la disciplina auxiliar

del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y

verificación científica del delito y del delincuente". Para otros

la criminalística, es la disciplina que tiene por objeto el

descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como

la detección de sus autores y víctimas. Y otros la

Criminalística es la ciencia de la identificación y el objeto de la

identificación es la transformación de los indicios en pruebas

jurídicamente válidas; o que es la disciplina coadyuvante del

Derecho Penal y de la propia Criminología frente a un delito.

Page 2: SCRI1_U1_A2_YAMO

Psicología

Tanto teórica, como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana. Encaminándose de la siguiente manera:

Psicología SocialSe ocupa de estudiar la determinación mutua entre el individuo y el entorno en

el cual habita éste. De esta manera analizará tantos los aspectos sociales del comportamiento como el funcionamiento mental.

Psicología del DesarrolloLa corriente de la psicología que se encarga del análisis de las modificaciones en

la psiquis y en la conducta a través del tiempo es la psicología del desarrollo. Esta disciplina abarca el periodo que comienza con el nacimiento del individuo y finaliza con su fallecimiento, estudiando los diversos contextos para explicarlos

en función de la persona.

BiopsicologíaPodemos decir que viene a ser una disciplina de tipo psicológico que lo que hace

es estudiar la conducta humana. ¿Cómo lo hace? Partiendo de que es una propiedad biológica que permite establecer una relación directa con el medio ambiente, tanto a nivel activo como adaptativo, y que se moldea a partir de la

evolución.

Psicología CognitivaEs la rama de la Psicología que estudia la manera que los humanos tenemos de aprender, pensar y tomar decisiones, de conocer el mundo que nos rodea y de actuar en consecuencia. En la actualidad, está asociada a disciplinas como la inteligencia artificial, el tratamiento de la información, la ciencia del lenguaje.

PsicodinámicaExplora las causas emocionales de problemas psicológicos y conductuales y te ayuda a crecer como persona. También te ayuda a superar tus momentos de

crisis, lograr tus objetivos y ser mas feliz.

Ciencias Afines a la Criminalística

Sociología

No se interesa por la clasificación de la estructura corporal del hombre (antropología física), ni por la constitución y funcionamiento de sus órganos (anatomía y fisiología), ni por sus procesos mentales en sí mismo (psicología). Se interesa por lo que ocurre cuando los hombres se reúnen, cuando los seres humanos forman masas o grupos, cuando cooperan, luchan, se dominan unos a otros, se persuaden o se imitan, desarrollan o destruyen la cultura.

¿Que estudia?

Antropología

De estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre de antropología. El término tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”). Enfocándose en cuatro subdivisiones:

CulturaEstudia la diversidad cultural, ya sea de tiempos pasados o

de la actualidad.

ArqueologíaEstudia restos materiales dejados por las diferentes

culturas y civilizaciones para poder reconstruir cómo eran

sus dinámicas y su comportamiento.

BiologíaEs la antropología física, que

estudia restos humanos.

LingüísticaEstudia cómo el paso del

tiempo, así como diferentes factores sociales, influyen en

el lenguaje de las comunidades.

se encarga

Criminología

Las causas que llevaron a alguien a perpetrar tal crimen, pero además preconiza aquellos remedios del

comportamiento antisocial del hombre, es decir, la criminología proporciona una visión global del crimen, la incidencia, las formas, sus causas, sus consecuencias, las

regulaciones del estado respecto de los crímenes y las reacciones sociales que estos despertarán.

estudia

se ocupa

El crimen aparece en el momento en que una conducta es catalogada como tal. Entonces, podemos entender que quien se puede encargar de su estudio como hecho social en su conjunto y no como los elementos técnicos específicos de un crimen en particular son aquellas ciencias que se ocupan del ámbito social de la existencia humana. Estas ciencias a menudo se interrelacionan, comparten autores, teorías u orígenes, pero cada una de ellas encuentra una cara diferente para estudiar el mismo fenómeno.