sarampion

Upload: berenice-miranda-san-roman

Post on 05-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en esta diapositiva podemos encontrar todo acerca del sarampion

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Es una enfermedad febril exantemtica (EFE) aguda muy contagiosa, producida por el virus del sarampin un virus RNA, del gnero Morbillivirus, de la familia Paramyxoviridae que normalmente crece en las clulas de revestimiento de la faringe y los pulmones.

El sarampin es una de las principales causas de muerte entre los nios pequeos.

Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales.EPIDEMIOLOGIAEn Mxico, el decremento de casos y defunciones por sarampin ha sido sumamente notorio al pasar de 68,782 casos en 1990 a solo dos en 1996.

De 1997 a 1999 no se registr ningn caso y del 2000 a la fecha se han identificado un total de 167 casos de sarampin considerados como importados. A partir del 2007 no se han presentado casos de sarampin en el pas.

FACTORES DE RIESGOnivel socioeconmico bajo.reas con baja cobertura de vacunacin. Edad menor de dos aos.Inmunodeficiencia adquirida.Desnutricin grave

TRANSMISIN El virus del sarampin es muy contagioso y se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal ntimo o el contacto directo con secreciones nasales o farngeas infectadas.

El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos de hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 das antes hasta 4 das despus de la aparicin del exantema.EXAMENES DE LABORATORIOPara confirmar el diagnostico de Sarampin se recomienda tomar una muestra de sangre para la deteccin de anticuerpos Ig M especficos del virus del sarampin.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALEl diagnostico diferencial de sarampin debe realizarse con las siguientes enfermedades exantemticas: *rubeola *escarlatina *dengue *enfermdad de Kawasaki *eritema infeccioso

MANIFESTACIONES CLINICASPrdromo (sintomatologa inicial)

Perodo de incubacin de 10 a 12 das.Incremento en etapas de fiebre a 39.5C o ms.Tos, coriza, conjuntivitis.Manchas de Koplik (reas blancas rodeadas de un halo rojizo, a la altura de los molares posteriores, sobre la mucosa interna del carrillo).

MANIFESTACIONES CLINICASEl primer signo del sarampin suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 das despus de la exposicin al virus y dura entre 4 y 7 das.

En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

Al cabo de varios das aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 das, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 das, y luego se desvanece.

La mayora de las muertes se deben a complicaciones del sarampin, que son ms frecuentes en menores de 5 aos y adultos de ms de 20 aos. Las ms graves son la ceguera, la encefalitis, diarrea grave (que puede provocar deshidratacin), las infecciones del odo y las infecciones respiratorias graves, como la neumona.

TRATAMIENTONo existe ningn tratamiento antiviral especfico contra el virus del sarampin.

Todos los nios de los pases en desarrollo diagnosticados de sarampin deben recibir dos dosis de suplementos de vitamina A con un intervalo de 24 horas entre ambas. Se ha demostrado que los suplementos de vitamina A reducen la mortalidad por sarampin en un 50%.

PREVENCIN

La vacunacin sistemtica de los nios contra el sarampin, son estrategias de salud pblica fundamentales para reducir la mortalidad mundial por sarampin.

Se recomienda aplicar la vacunacin triple viral: sarampin, parotiditis y rubeola (SPR). primera dosis: 12 meses.Segunda dosis: 6 aos.

En caso de reaparicin o importacin de un brote de sarampin es recomendable aplicar la vacuna antes del ao de edad (lactantes de 6 a 11 mese).