sapop - prosalus.es

12
SAPOP MEMORIA DEL PROYECTO Desarrollo económico y social de las mujeres de la comunidad de Faoye, Senegal Aporte Fundación Roviralta: 5.500 Euros

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SAPOP - prosalus.es

SAPOP

MEMORIA DEL PROYECTO

Desarrollo económico y social de las mujeres de la comunidad de Faoye, Senegal

Aporte Fundación Roviralta:

5.500 Euros

Page 2: SAPOP - prosalus.es

DATOS DE LA ONG SOLICITANTE: PROSALUS: Dirección: C/ María Panés, 4, 28003 Madrid Teléfono: 91 553 35 91 Fax: 91 535 40 06 E-mail: [email protected] http://www.prosalus.es

Naturaleza Jurídica: Organización sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública CIF: G78223872 Fecha registro AECID: 21/10/1999 Sectores de intervención: desarrollo rural, seguridad alimentaria, agua, saneamiento Experiencia: Prosalus cuenta con 30 años de experiencia en cooperación al desarrollo y lucha contra la pobreza en varios países de América Latina y África. Su línea estratégica se centra en torno al ejercicio efectivo de los derechos humanos a la alimentación, al agua y al saneamiento. La experiencia de Prosalus en proyectos de desarrollo rural comunitario es extensa y diversa ya que cuenta con un largo recorrido de acciones de cooperación al desarrollo, alrededor de 380 proyectos, con la sociedad civil y organizaciones locales y en colaboración con las autoridades estatales, todo ello apoyado mediante financiación de la Unión Europea, la AECID, 6 Comunidades Autónomas y unas 20 Administraciones Locales. Persona que actúa en representación: Jose María Medina Rey 30495286T Director de Prosalus (adjuntamos en CD poderes de representación) Firma:

DATOS DEL SOCIO LOCAL: SAPOP- Estructura de Apoyo a Organizaciones Profesionales y Campesinas Dirección: BP 28 FIMELA/ FATICK / SENEGAL Teléfono: 33 949 51 17 / 77 370 09 81 / 77 643 58 74 E-mail: [email protected] http://sapop.esy.es/wp/ Naturaleza Jurídica: Asociación Fecha creación: 6 de enero 2011 Persona de contacto: Cheikh Diaw, director Sectores de intervención: agricultura, ganadería, medio ambiente, energía renovable, educación, salud

Page 3: SAPOP - prosalus.es

Experiencia: Principales actividades ejecutadas los últimos tres años:

Apoyo a las agrupaciones de promoción de mujeres de Djilor; provisión de semillas y

material agrícola y seguimiento de las actividades;

Apoyo a la conservación de la biosfera de Samba Dia a través de una campaña de reforestación de especies forestales;

Fortalecimiento de capacidades de agrupaciones de mujeres (GPF) en Fimela, Djilor, Yayeme, y Faoye en producción hortícola y de frutas;

Formación en gestión administrativa y financiera de las asociaciones de desarrollo comunitarias (AVDs);

Provisión de cocinas solares en 12 comunidades; Formación de 14 aprendices en energías renovables. Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en Faoye

DATOS DEL PROYECTO

TÍTULO: Desarrollo económico y social de las mujeres de la comunidad de Faoye, Senegal AMBITO TERRITORIAL DE DESARROLLO DEL PROYECTO:

El proyecto que se propone se desarrollará en Senegal, en la región de Fatick,

departamento de Fatick, distrito de Fimela, municipio de Djilas, y más

específicamente en la comunidad de Faoye.

Faoye cuenta con 1570 habitantes, con una población joven que representa un 70%

del total de la población.

PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 3 meses

COSTE TOTAL DEL PROYECTO: 7.955 Euros

ÁPORTE SOLICITADO FUNDACIÓN ROVIRALTA: 6.934 Euros

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto pretende contribuir al desarrollo socio económico de la comunidad de Faoye y mejorar la posición de las mujeres a través de la puesta en marcha de una unidad de transformación de cacahuete y del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres miembros de la asociación Mbaad Maan para transformar este producto local y gestionar sus ingresos así como el mantenimiento de la maquina moledora. Se propone la construcción de un local para instalar la máquina moledora de cacahuete y para llevar a cabo las actividades de transformación. Se pretende también brindar algunas sesiones de formación para que las mujeres adquieran las técnicas necesarias para utilizar la máquina y mantenerla, y para que puedan gestionar este pequeño emprendimiento. Se creará un comité de gestión que estará a cargo de la gestión de la máquina transformadora así como de los ingresos generados por las actividades de transformación.

Page 4: SAPOP - prosalus.es

El cacahuete, uno de los productos principales del Senegal, es cultivado por algunas familias que cuentan con tierras fuera de Faoye, y otras familias lo compran en los mercados locales. Se espera que las familias que deseen moler el cacahuete y transformarlo en pasta, puedan solicitar los servicios de la asociación de mujeres Mbaad Maan que realizaría las actividades de transformación. El coste se calculará en función de la cantidad a transformar. En Senegal, con la pasta de cacahuete, se prepara una salsa muy rica en proteína que se suele consumir junto con arroz, y que tiene el potencial de mejorar la nutrición de las familias.

La puesta en marcha de esta unidad de transformación tendrá un impacto socio

económico positivo: se espera contribuir a incrementar los ingresos de las mujeres, a

mejorar su posición dentro de la comunidad, a lograr su empoderamiento y a mejorar

la seguridad alimentaria y nutricional en la zona.

La agrupación de mujeres podrá generar ingresos con la venta de la pasta de

cacahuete así como con el alquiler de la máquina a mujeres de otras comunidades.

Los ingresos generados van a contribuir a mejorar substancialmente las condiciones

de vida de la población. Además, al garantizar un ingreso durante todo el año, el

proyecto va a contribuir en la disminución del éxodo rural.

CONTEXTO Senegal se encuentra entre los 25 países más pobres del mundo. Con un índice de 0,466 ocupa el puesto 170 de 188 países en el Índice de Desarrollo Humano (PNUD 2015). En Senegal, las mujeres componen un 52% de la población y 60% de ellas viven y trabajan en zonas rurales, dónde constituyen un 68% de la fuerza de trabajo y aseguran un 70% de la producción de alimentos. Son también responsables de la cadena alimentaria desde la producción hasta el consumo, pasando por la transformación. En el ámbito rural, las mujeres son las agentes principales para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de los hogares. Tienen una sobrecarga de trabajo pero controlan un parte mínima de los recursos (tierra, ingresos,..). Como es el caso en todo el Senegal, las mujeres del municipio de Djilas, y específicamente de la comunidad de Faoye, juegan un rol esencial en la economía local. Sin embargo, a pesar de participar en todos los eslabones de la cadena, desde la producción hasta el consumo, las mujeres reciben menos del 10% de los ingresos relacionados a estas actividades. Por otro lado, las mujeres no cuentan con un dominio de técnicas para la transformación de su producción, Así, los productos son vendidos a precios bajos justo después de la cosecha, sin una creación de valor añadido.

El proyecto que se propone se desarrollará en la comunidad de Faoye. La actividad

económica principal en esta localidad es la producción agrícola, pero ésta se

concentra en los tres o cuatro meses de invierno, en los que, por las lluvias es

factible producir (aproximadamente de julio a octubre). Además, se observa una

caída de rendimiento agrícola (debido a la pobreza de los suelos, la salinización del

terreno y a práctica de técnicas de cultivo inadecuadas), lo que lleva a una situación

Page 5: SAPOP - prosalus.es

de inseguridad alimentaria y de subempleo, con una emigración importante hacia los

centros urbanos y hacia el exterior.

En cuanto a la situación de las mujeres en la zona, la mayoría son analfabetas y se

enfrentan a obstáculos culturales y económicos. Además, existe una escasez de

iniciativas económicas locales gestionadas por mujeres. Estas tienen un acceso

limitado a los medios de producción, y con menos escolarización que los hombres,

están a menudo excluidas de empleos remunerados.

La comunidad está organizada alrededor de Asociaciones de Desarrollo Comunal

(AVD), agrupaciones de interés económico (GIES), y de promoción de las mujeres

(GPF).

La asociación de mujeres Mbaad Maan, beneficiaria de esta iniciativa, se creó en

1990 y cuenta con 165 mujeres miembros. Entre éstas, se elegirá a un comité de

gestión que será formado para administrar la unidad de transformación en Faoye.

Actualmente, la asociación se dedica a las siguientes actividades económicas:

transformación de frutas y legumbres a jugos de frutas; transformación de jabones

locales, transformación de cereales, costura y tintura, gestión de una panadería.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:

SAPOP es una organización que trabaja en el ámbito del desarrollo rural, la

promoción de la seguridad alimentaria, la preservación del medio ambiente, y el

desarrollo socio económico de mujeres y jóvenes, principalmente en el área rural.

Lleva desde el año 2010 en la zona de Fimela, promoviendo la lucha contra la

pobreza y el cambio climático e impulsando un desarrollo sostenible.

Por otro lado, en los últimos años, Prosalus se ha centrado principalmente en

proyectos que promueven el respeto, protección y garantía de los derechos

humanos a la alimentación, a la salud y al agua y saneamiento. Además, el socio

local SAPOP y Prosalus, ambos priorizan en sus estrategias institucionales, tanto los

sectores de actuación (desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y género) como el

área de cobertura, por lo que se estima que existen las condiciones previas

necesarias para la implementación del proyecto.

Además, es importante señalar que, en 2016, ambas organizaciones trabajaron

conjuntamente en la puesta en marcha de una panadería en Faoye gracias a la

colaboración de la Fundación Roviralta. Esta iniciativa es gestionada por la

asociación de mujeres Mbaad Maan, con la que se tuvo muy buena experiencia. Es

por ello que consideramos continuar apoyando esta asociación en otro

emprendimiento económico que tendrá un impacto positivo en la comunidad de

Faoye.

Page 6: SAPOP - prosalus.es

Esta iniciativa se origina en la demanda realizada por la agrupación de mujeres

Mbaad Maan de Faoye a SAPOP para la puesta en marcha de una unidad de

transformación que será gestionada por esta asociación. La demanda se formuló

luego de un diagnóstico participativo con el grupo de mujeres, que permitió

identificar alternativas de solución en respuesta a las necesidades locales.

Se propone la construcción de un almacén y la compra de una máquina moledora de

cacahuete, necesaria para desarrollar actividades de transformación. Se pretende

también brindar algunas sesiones de formación para que las mujeres adquieran las

técnicas necesarias para utilizar la moledora de cacahuete y para que puedan

gestionar este pequeño emprendimiento.

La puesta en marcha de esta unidad de transformación tendrá un impacto socio

económico positivo en la comunidad así como en la situación nutricional de las

familias.

La puesta en marcha de una unidad de transformación y un dominio de técnicas de

transformación permitirá a las mujeres beneficiarse de precios más elevados,

aumentando sus ingresos y contribuir también así a mejorar la alimentación de las

poblaciones locales.

Por otro lado, un mayor acceso y control de recursos económicos va a contribuir a

fomentar la autonomía y toma de decisiones de las mujeres. Un mayor

empoderamiento económico de las mujeres tendrá además impactos positivos en

otros ámbitos de sus vidas, y repercutirá en su auto estima y en su participación

tanto en espacios públicos como privados.

El proyecto contribuirá así a disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres, y

facilitará un reconocimiento creciente del rol estratégico de las mujeres en el

desarrollo socioeconómico de su comunidad.

El cacahuete es una fuente de proteína importante y la pasta de cacahuete es

utilizada en Senegal para la elaboración de diferentes platos, como el mbakhaal

Saloum (se presentan fotografías de las mujeres de la asociación luego de la

preparación de este plato al final de la Memoria). Se espera que la alimentación de

las familias de Faoye mejore al tener un mayor acceso a esta fuente de proteína

para la elaboración de platos típicos.

La máquina puede moler en promedio unos 100 kg por día para 20 familias y

significará una reducción en la carga de trabajo de las mujeres, quienes sin una

moledora realizan esta tarea de forma manual.

POBLACIÓN BENEFICIARIA La iniciativa propuesta beneficiará directamente a 165 mujeres de la comunidad de Faoye así como a su asociación (agrupación de interés económico -Groupement de Promotion Feminine:” Mbaad Maan”). Dicha asociación se dedica principalmente a la explotación de sal, el pequeño comercio, y la gestión de una panadería en Faoye. Cuenta con una presidenta, una secretaria general y una tesorera.

Page 7: SAPOP - prosalus.es

Las mujeres en la comunidad de Faoye se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad que los hombres ya que tiene un acceso limitado a insumos y recursos de producción y transformación de productos locales. Las participantes en esta iniciativa se identificaron en función de su vulnerabilidad y de su compromiso para desarrollar iniciativas para mejorar su situación. Se tomó también en cuenta la buena organización de la asociación y la experiencia previa de ésta con SAPOP en la puesta en marcha de un pequeño emprendimiento, de una panadería. Indirectamente el proyecto beneficiará a la población total de la comunidad de Faoye (aproximadamente 1500 personas) así como a comunidades aledañas a Faoye que no cuentan con máquinas moledoras de cacahuete.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Objetivo General:

Contribuir a la reducción de la pobreza y de la inseguridad alimentaria, y a la

disminución del éxodo rural a través de la promoción del autoempleo.

Objetivos específicos:

Aumentar los ingresos de las mujeres miembros de la asociación Mbaad

Maan a través de la transformación de pasta de cacahuete y del alquiler por

el uso de la máquina moledora de cacahuete.

Empoderar al grupo de mujeres a través del fortalecimiento de sus

capacidades (técnicas para la transformación de cacahuete y nociones de

gestión de un negocio).

Indicadores:

60% de las mujeres de la comunidad de Faoye ven su carga de trabajo

reducida gracias a la maquina moledora de cacahuete

Los ingresos de las mujeres de la asociación aumentan en un 30%

La participación de las mujeres en decisiones de la comunidad aumenta en un

30%

Resultados:

Unidad de transformación instalada (construcción local para el desarrollo de las actividades de transformación y compra de la máquina para moler el cacahuete)

Capacidades de las mujeres en técnicas de transformación del cacahuete y de gestión creadas y/o fortalecidas.

Los ingresos de las mujeres participantes se incrementan gracias a la transformación de pasta de cacahuete.

Page 8: SAPOP - prosalus.es

Posición y participación de las mujeres en las decisiones de la comunidad fortalecidas

Actividades:

Reunión de información con la comunidad y autoridades locales

Elección de un comité de gestión entre las mujeres miembros de la asociación.

Construcción de un almacén para acondicionar la máquina moledora y las actividades de transformación

Compra de la máquina para moler el cacahuete

Sesiones de formación.

Seguimiento y evaluación Estrategia de implementación La agrupación Mbaad Maan seleccionará, entre sus miembros, a un comité compuesto de 5 mujeres, que se constituirá en la entidad encargada de gestionar la unidad de transformación y de organizar las formaciones. Las sesiones de capacitación se realizarán con grupos de 10 mujeres y se realizará una rotación cada 3 meses para dar la oportunidad a todas las mujeres miembros de la asociación que estén interesadas en esta iniciativa. Se desarrollarán los siguientes talleres de capacitación:

Taller sobre técnicas de gestión administrativa y financiera.

Taller sobre técnicas de transformación del cacahuete

Taller sobre técnicas de gestión y mantenimiento de la máquina moledora de cacahuete.

Una vez que se hayan realizado las formaciones, las participantes podrán moler el cacahuete que las familias interesadas soliciten, y transformarlo en pasta de cacahuete. El comité de gestión será el encargado de organizar las actividades para cada grupo que participe. El comité gestionará además los fondos obtenidos de la transformación y alquiler de la máquina moledora: el 50% de los ingresos obtenidos se distribuirá entre las 10 mujeres que participen en cada ciclo de formación, 25% se destinará a garantizar el funcionamiento de la unidad de transformación y el otro 25% se depositará en una cuenta de ahorros para garantizar la reparación y mantenimiento de la moledora.

Page 9: SAPOP - prosalus.es

PRESUPUESTO

En Anexo se presenta el presupuesto detallado

SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad de la propuesta se apoya en primer lugar en el protagonismo que tiene la población en todo el proceso. Además, las beneficiarias recibirán una formación básica para un correcto uso de la máquina moledora de cacahuete así como para una buena gestión de la actividad económica generada. Después de cada ciclo de formación las beneficiarias formadas van, a su vez, a capacitar a otros miembros de la agrupación. Esta estrategia permitirá que todas las mujeres de la agrupación adquieran las habilidades para transformar el cacahuete en pasta y gestionar la unidad de transformación. Por otro lado, la continuidad del proyecto estará asegurada gracias a los ingresos generados a través de los servicios de transformación que brindará la asociación de mujeres a las familias de Faoye, así como a través del alquiler de dicha máquina a familias de otras comunidades. El comité de gestión que se creará en el marco del proyecto gestionará los fondos, destinando un monto para la reparación y mantenimiento de la máquina moledora de cacahuete. Se garantizará así la viabilidad y sostenibilidad de la unidad de transformación. SEGUIMIENTO Prosalus mantiene una relación de horizontalidad y reflexión conjunta con todos sus socios locales, con fluidez de comunicación y reuniones periódicas, tanto virtuales como presenciales aprovechando las visitas que Prosalus realiza a campo. A la aprobación de fondos, se firmará un acuerdo de colaboración entre Prosalus y SAPOP en el que se concretarán las responsabilidades de cada parte. Prosalus

DESCRIPCIÓN TOTAL EUROS FUNDACIÓN ROVIRALTA

Partidas

Construcción almacén 2.136 1.375

Material y equipamiento (máquina moledora) 3.000 3.000

Formación 425 425

Seguimiento y evaluación SAPOP 550 500

Costes Indirectos (seguimiento Prosalus) 200 200

TOTAL PROYECTO 6.311

5.500

Page 10: SAPOP - prosalus.es

prestará acompañamiento permanente y cercano, para prevenir hipotéticas dificultades. Por otro lado, SAPOP tiene experiencia ejecutando proyectos similares y cuenta con un equipo con gran conocimiento de la cultura local, y con una buena relación con las autoridades locales. En el anexo, se adjunta una carta del jefe de la comunidad en la que se expresa su apoyo y agradecimiento por el trabajo realizado por SAPOP en la zona.

Fotografías de la Asociación de mujeres Mbaad Maan, Faoye

Page 11: SAPOP - prosalus.es

Elaboración de mbakhaal Saloum, plato típico a base de pasta de cacahuete, en el

marco de un proyecto de sensibilización sobre mejora de la alimentación

Page 12: SAPOP - prosalus.es

DOCUMENTACIÓN ANEXA AL PROYECTO

Documentación de Prosalus:

Certificado con la composición de la junta directiva, patronato o similar (junto con

copia de los documentos de identidad de cada uno de sus miembros).

Certificado Agencia Tributaria 2017

Acreditación de calificación por la Agencia Española de Cooperación

Certificado de estar al corriente pagos Seguridad Social mayo2017

CIF Prosalus

Cuentas anuales Prosalus 2015

Declaración de utilidad pública

DNI José María Medina, Director Prosalus

Estatutos y Plan Estratégico (2015-2019)

Informe de auditoría 2015

Listado proyectos ejecutados por Prosalus en los últimos 10 años

Memoria de actividades Prosalus 2016

Poderes de representación del director, Jose María Medina Rey

Documentación de SAPOP:

Registro SAPOP

Reconocimiento jurídico SAPOP

Documentación complementaria al proyecto:

Presupuesto detallado Carta de apoyo del jefe de la comunidad de Faoye Acuerdo de colaboración SAPOP-Prosalus