sal y azucar emer

2
7/23/2019 Sal y Azucar Emer http://slidepdf.com/reader/full/sal-y-azucar-emer 1/2  TRABAJO DE INVESTIGACION EL AZUCAR Y LA SAL 1.- PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA a) OBSERVACION.-En los dos casos hay enfermedades que producen cada uno la da!e"es por e#emplo es del a$%car una de las pre&un"as que se puede hacer es' (el a$%car "endr) m)s enfermedades adem)s de la da!e"es *mucho consumo de a$%car+ cuando consummos poca a$%car, En la sal es un n&reden"e usado para darle sa!or a las comdas- pero su uso e.ces/o es da0no a la salud- una de las enfermedades puede ser el c)ncer es"omacal "am!1n la sal puede "ener un res&o para el cora$2n3 b) DESCRIPCION DEL HECHO34El a$%car produce muchos res&os en el ser humano dependendo de /aras formas en como la usamos *poco a$%car- a$%car normal- demasado a$%car+ y el 567 de la sal que comemos pro/ene de los almen"os procesados como comdas preparadas- queso- papas de !olsa- pan- &alle"as y carne procesada3 El o"ro 867 lo a0admos cuando preparamos los almen"os o en la mesa3  (E9 A:;CAR < E9 SA9 =ROD>CEN E?ECTOS NEGATIVOS EN N>ESTRO C>ER=O, c) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.- En nues"ra re&2n hay personas las cuales no consumen es"os produc"os y es")n !en en su salud as@ que la respues"a dr@a que SI la sal y el a$%car s producen efec"os ne&a"/os en los seres //os 2.- FORMULACION DE LA HIPOTESIS Es pos!le n/es"&ar- o!ser/ar el de#ar de consumr a$%car y sal en e.ceso me#ora la salud en nues"ro or&ansmo- la mayor@a de enfermedades ser) al consumr en e.ceso los almen"os3 3.- EPERIMENTACION Nos damos cuen"a al n/es"&ar que el a$%car es un dsac)rdo formado por &lucosa y fruc"uosa- el &ran res&o conss"e en que puede en que puede ns"al)ndose slencosamen"e- a%n duran"e a0os- sn que nos perca"emos de ella pensamos que por e#emplo un cansanco llama"/o- mayor sed que de cos"um!re- ca@das del pelo al&o r)pdas- son es"ados pasa#eros y sn mpor"anca3 No

Upload: adisson-villalta-quispe

Post on 18-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sal y Azucar Emer

7/23/2019 Sal y Azucar Emer

http://slidepdf.com/reader/full/sal-y-azucar-emer 1/2

  TRABAJO DE INVESTIGACION

EL AZUCAR Y LA SAL

1.- PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

a) OBSERVACION.-En los dos casos hay enfermedades que producen cadauno la da!e"es por e#emplo es del a$%car una de las pre&un"as que sepuede hacer es' (el a$%car "endr) m)s enfermedades adem)s de la da!e"es*mucho consumo de a$%car+ cuando consummos poca a$%car,

En la sal es un n&reden"e usado para darle sa!or a las comdas- pero suuso e.ces/o es da0no a la salud- una de las enfermedades puede ser elc)ncer es"omacal "am!1n la sal puede "ener un res&o para el cora$2n3

b) DESCRIPCION DEL HECHO34El a$%car produce muchos res&os en el ser humano dependendo de /aras formas en como la usamos *poco a$%car-a$%car normal- demasado a$%car+ y el 567 de la sal que comemospro/ene de los almen"os procesados como comdas preparadas- queso-papas de !olsa- pan- &alle"as y carne procesada3 El o"ro 867 lo a0admoscuando preparamos los almen"os o en la mesa3

  (E9 A:;CAR < E9 SA9 =ROD>CEN E?ECTOS NEGATIVOS ENN>ESTRO C>ER=O,

c) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.-En nues"ra re&2n hay personas lascuales no consumen es"os produc"os y es")n !en en su salud as@ que larespues"a dr@a que SI la sal y el a$%car s producen efec"os ne&a"/os en losseres //os

2.- FORMULACION DE LA HIPOTESIS

Es pos!le n/es"&ar- o!ser/ar el de#ar de consumr a$%car y sal en e.ceso me#orala salud en nues"ro or&ansmo- la mayor@a de enfermedades ser) al consumr ene.ceso los almen"os3

3.- EPERIMENTACION

Nos damos cuen"a al n/es"&ar que el a$%car es un dsac)rdo formado por &lucosa y fruc"uosa- el &ran res&o conss"e en que puede en que puedens"al)ndose slencosamen"e- a%n duran"e a0os- sn que nos perca"emos de ellapensamos que por e#emplo un cansanco llama"/o- mayor sed que de cos"um!re-ca@das del pelo al&o r)pdas- son es"ados pasa#eros y sn mpor"anca3 No

Page 2: Sal y Azucar Emer

7/23/2019 Sal y Azucar Emer

http://slidepdf.com/reader/full/sal-y-azucar-emer 2/2

"omamos las precaucones necesaras y el enem&o a/an$a con es"a peque0anformac2n podr@amos r a pre&un"ar a /aras personas s' (Cu)n"o es la can"dadde a$%car que consumen daramen"e, (S sa!@an que era da0no el a$%car,

4=ersona A34Bueno m famla consume poco a$%car ya que solo lo u"l$amos en

el caf1 o ma"es

4=ersona B34 famla s sa!emos so!re el a$%car que era da0no por esonoso"ros lo reempla$amos con mel o es"e/a

9a sal cada a0o hay unos 3 casos de c)ncer es"omacal en el mundo3 Aunque las nfeccone- el consumo de alcohol son fac"ores de res&o mpor"an"es3Se calcula que F7 de los casos de c)ncer podr@an e/"arse s "odos lm"aran suconsumo de almen"os salados3 As@ que hacemos lo msmo pre&un"amos a laspersonas' (cu)n"a sal consumen al d@a, (Sa!en que "an da0no puede ser la sal,

4=ersona A34=ues noso"ros consummos demasado sal ya que lo u"l$amoscas en "odos nues"ros almen"os

4=ersona B34En m famla s sa!emos so!re la sal s era da0na por esodsmnumos el consumo de sal

!.- DISCUSION Y CONCLUSION

 Bueno por lo /s"o en las encues"as dremos que al&unas personas no conoc@anque es"os almen"os eran da0nos y o"ras s ya que dsmnu@an el consumo y o"raslo reempla$a!an por al&o parecdo

Concluremos que el a$%car y la sal s son da0nos para el cuerpo humano3

"POR UNA VIDA SANA#