saccahromyces cerevisiae

Upload: leandro-garcia

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Saccahromyces cerevisiae

    1/2

    FERMENTACIN ALCOHLICA.Introduccin. La fermentacin es un trmino general, que indica la degradacinaerbica o anaerbica de un substrato orgnico a diversos productos, por laaccin de levaduras y algunas bacterias que producen enzimas para realizar dichafuncin y obtener energa en forma de AT! La degradacin anaerbica es quiz la

    ms antigua, puesto que los organismos vivos aparecieron en una tierra primitiva,la cual era carente de o"geno #"isten muchas clases de fermentaciones,dependiendo de$ el tipo de organismo que las produce, del substrato, o incluso delas condiciones impuestas, tales como p% o el abastecimiento de o"geno! &na delas ms importantes y me'or conocidas es la fermentacin alcohlica, la cual esuna biorreaccin que permite degradar az(cares en alcohol y di"ido de carbonomediante la siguiente reaccin qumica$C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2

    #l rendimiento estequiomtrico terico para la transformacin de glucosa en etanoles de )!*++ g de etanol y )!-. g de di"ido de carbono por + gramo de glucosa!#n realidad es difcil obtener este rendimiento por que como se mencionoanteriormente la levadura utiliza glucosa para la produccin de otros metabolitosindispensables para su crecimiento y desarrollo! #l rendimiento e"perimental varaentre el .) y el .* / del terico, y en la industria varia del -0 al .1 / del terico!

    Saccahromyces cerevisiae! Saccharomyces cerevisiae es la especie delevaduras utilizada por e"celencia para la obtencin de etanol a nivel industrialpuesto que es un microorganismo de fcil manipulacin y recuperacin, no ese"igente en cuanto a su cultivo, no presenta alto costo , tolera altasconcentraciones de etanol , en la fermentacin produce ba'os niveles desubproductos, es osmotolerante, capaz de utilizar altas concentraciones deaz(cares, presenta alta viabilidad celular para el reciclado y caractersticas defloculacin y sedimentacin para el procesamiento posterior Saccharomycescerevisiae es una levadura cuya colonia es color crema o blanco, aparienciah(meda y brillante de bordes irregulares 2La temperatura ptima de crecimiento esde 3* a 1) 45! uede producir ascosporas cuando hay requerimientosnutricionales adecuados!

    6us dimensiones son$ 3!*7+) micras de ancho y !*73+ micras de largo!8icroscpicamente se observan redondas y ovoides, elipsoides a veces cilndricasy filamentosas! 9ermenta glucosa, galactosa, sacarosa y maltosa y no fermenta lalactosa! Asimila galactosa, sacarosa, maltosa y rafinosa! La aireacin ptima es de)!:7)!.vvm !#l nombre de Saccharomyces cerevisiae significa az(car de hongos!roducen una fermentacin vigorosa y es conocida como la levadura de lacerveza, sirve como fuente de enzimas 2invertasa;, como e"tracto de levaduraautolisado para sustituir los sabores naturales del e"tracto de carne, hacefermentar masa de pan, interviene en la fabricacin del vino y como fuente deprotena, vacunas, cidos grasos y aceites! Saccharomyces cerevisiae perteneceal gnero de las levaduras de la familia Sacchaomycetaceae; las clulas sonesferoidales, elipsoidales o cilndricas$ La reproduccin vegetativa ocurre pormecanismos multilaterales$ los pseudomicelios pueden ser formados por algunas

  • 7/24/2019 Saccahromyces cerevisiae

    2/2

    especies pero presentan ausencia de hifas verdaderas! #n presencia de o"igenolas cepas pueden metabolizar o"idativamente sustratos como glicerol, etanol ylactato *)Requerimientos nutricionales: Saccharomyces cerevisiae requiere ciertosnutrientes y condiciones ambientales para su apropiado crecimiento y

    reproduccin! Algunos elementos son bsicamente necesarios como por e'emplocarbono, hidrogeno, o"igeno, nitrgeno y fsforo!

    #l carbono sirve como fuente de energa y como material constitutivo de la masacelular! #l nitrgeno se encuentra en la clula formando parte esencial de lasprotenas, aminocidos y cidos nucleicos< el fsforo se encuentra en los cidosnucleicos en la lecitina y en diversos compuestos fosforilados que participanactivamente en los procesos de degradacin o"idativa y de intercambio energtico2AT, A=, A8, >A=;! ara que las fuentes de nitrgeno, fsforo y carbonopresentes en el sustrato sean aprovechados por la levadura se requiere que seencuentren en forma asimilableRequerimientos isicoqu!micos. #l crecimiento de Saccharomyces cerevisiae seve favorecido por un p% apro"imado de !) a *!) y no se desarrollan bien enmedio alcalino a menos que se hayan adaptado al mismo! A pesar de la toleranciabastante amplia de esta para las variaciones de p% a partir de los sustratoshabitualmente usados en los medios de cultivo forman productos en especialcidos que influyen en el crecimiento celular, produccin enzimtica y utilizacinde glucosa! As por e'emplo, algunas investigaciones han observado que con unp% inicial del medio a valores entre !) y !* se obtiene me'or crecimiento!

    Com"osicin #u!mica. Las levaduras contienen un 0*/ de agua y un 3* / demateria seca apro"imadamente! La composicin de la materia seca se presentaen la Tabla 3!

    Ta$la %!COM&ONENTE'

    &ORCENTA(E)*+

    5enizas 0

    5arbohidratos 1

    rotenas -

    ?rasa 3