sabe3_6°_p

11

Upload: dannaduke

Post on 13-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SABe3_6°_P
Page 2: SABe3_6°_P

1

ESPAÑOL 1. Emitir juicios de valor sobre un

objeto y conocer resultados para tomar decisiones, es una acción que:

A) examina B) evalúa C) califica D) autoevalúa

2. Son los tipos de preguntas o

reactivos que se encuentran en los exámenes y que sirven para medir los conocimientos y habilidades adquiridos durante un curso

A) Cerradas y abiertas B) Informativas y cerradas C) Abiertas e informativas D) Numéricas y estadísticas

3. Las preguntas directas se colocan

entre:

A) comas y puntos B) signos de admiración C) signos de puntuación D) signos de interrogación

4. Es aquella actividad que te sirve para

que sepas qué temas no has comprendido todavía y así puedas reforzar o repasar lo necesario para lograr tu aprendizaje. Aquí te analizas ti mismo(a)

A) Examen B) Evaluación C) Coevaluación D) Autoevaluación

Lee la siguiente información y contesta

¿Cómo llamamos a la etapa en la que se experimenta un cambio intenso y rápido que se refleja en el desarrollo corporal, en las actividades intelectuales y en las manifestaciones emocionales y afectivas?

5. ¿A qué asignatura pertenece la

pregunta anterior?

A) Español B) Historia C) Ciencias Naturales D) Formación Cívica y Ética

6. Si utilizaras un diccionario, ¿cuál es

el orden en que encontrarías las palabras lentes, ojo, telescopio, convexo e imagen?

A) ojo, convexo, lente, imagen,

telescopio B) convexo, imagen, lente, ojo,

telescopio C) convexo, imagen, lente, telescopio,

ojo D) convexo, lente, ojo, imagen,

telescopio 7. De las siguientes opciones, ¿cuál

pregunta está escrita correctamente?

A) ¡Qué significa la siguiente expresión! B) Que significa la siguiente expresión C) ¿Que significa la siguiente expresión? D) ¿Qué significa la siguiente expresión?

Page 3: SABe3_6°_P

2

8. Las siguientes son actividades de una estrategia para contestar un examen. ¿Cuál sería el orden que deben tener?

I. Cuando presento el examen, lo primero que hago es escribir mis datos para que después no se me olvide, después leo las instrucciones con cuidado.

II. Suelo hacer un cuestionario de repaso en el que incluyo una pregunta por cada aspecto del tema de estudio. Después, resuelvo el cuestionario como si fuera un examen. Esto me sirve para detectar qué temas domino y cuáles debo estudiar más.

III. Leo con atención las preguntas, y en esa primera vuelta, respondo solamente las preguntas de cuya respuesta estoy completamente seguro, así puedo tener un aproximado de mi porcentaje mínimo de respuestas aprobadas.

IV. Después del examen, reviso los temas y contenidos sobre los que dudé o que no supe contestar. De esa manera, para la siguiente evaluación ya estaré preparado.

V. Después resuelvo las preguntas de las que no estoy completamente seguro o que requieren un procedimiento largo para encontrar la respuesta.

A) V, II, I, IV y III

B) II, I, III, V y IV

C) IV, II, III V y I

D) II,I, III, IV y V

Mira los siguientes reactivos I y II y contesta las preguntas 9 y 10

9. La pregunta marcada con el número

I, corresponde a un conocimiento:

A) procedimental

B) memorístico C) sintético D) consensual

10. La pregunta marcada con el número

II, corresponde a un conocimiento:

A) práctico B) empírico C) declarativo D) condicional

I. Los adjetivos y adverbios sirven en los instructivos para:

A) Hacer lucir el lenguaje B) Precisar los significados C) Llamar la atención del lector D) Evitar el uso de ilustraciones

II. Lupita vende chocolates por mayoreo y menudeo. Para saber cuánto pesan elaboró la siguiente lista:

Cantidad de chocolates

Peso (en gramos)

1 0.3245

10 3.245

100 32.45

1000 324.5

¿Qué cantidad de chocolates, en su peso, tiene el número 5 en milésimos?

A) 1 B) 10 C) 100 D) 1000

Page 4: SABe3_6°_P

3

HANSEL Y GRETEL

Personajes: Narrador Leñador: padre de Hansel y Gretel Madrastra: esposa del leñador Hansel : Hijo del leñador Gretel : Hija del leñador y hermana de Hansel Brujo: Malvado que habita en una casa de dulce

La historia se desarrolla en una casa humilde cerca del bosque, donde viven los hijos del leñador: Hansel, Gretel, con la esposa que es madrastra de los niños. Existe alrededor, una casa de dulce donde habita un brujo malvado. El padre es un leñador pobre que no tiene cómo alimentar a su familia. La madrastra maliciosa, convence al padre de abandonar a los niños en el bosque. Hansel y Gretel hermanos inteligentes, y hambrientos, dejan piedras en el camino para regresar a casa, en un segundo momento se pierden y llegan a la casa de dulce que es habitada por un brujo malvado que pretende engordarlos para comérselos. Escena 1 NARRADOR: Había una vez una familia conformada por un leñador pobre, su esposa y dos hijos llamados

Hansel y Gretel. Una noche tuvieron que aguantar hambre pues no hubo qué comer, por lo que el triste leñador no pudo dormir.

MADRASTRA: (Sale a escena) Mañana llevaremos a los niños al bosque y los dejaremos allí sin que se den cuenta.

PADRE: (Molesto y casi llorando) ¡Jamás haré eso! NARRADOR: Exclamó el pobre hombre lleno de dolor. MADRASTRA: (Fingida) Entonces ¡todos moriremos de hambre! GRETEL: (Detrás de la puerta, con Hansel y escuchando la conversación de sus padres. Entre sollozos) Nos

abandonarán. Ña, ña,… HANSEL: (Abraza a Gretel) No te preocupes, ¡yo estoy contigo! Escena 2 NARRADOR: Al día siguiente, Hansel llenó sus bolsillos con piedras, para luego dejarlas por todo el camino

para su regreso a casa. Llegaron al bosque, se detuvieron a descansar mientras sus padres recogían la leña, pero nunca regresaron por los niños. Al llegar la noche, la luna comienza alumbrar las piedras indicando el camino para regresar a casa.

HANSEL Y GRETEL: (Gritando de alegría) ¡Esa es nuestra casa! ¡Oh qué alegría regresar! PADRE: (Gustoso) ¡Oh! Regresaron mis hijos, gracias a Dios. Escena 3 NARRADOR: La madrastra insiste en abandonar a los niños en el bosque y los niños se extravían y no

encuentran el camino. A lo lejos del bosque observan una casa. HANSEL: (Agarrándose el estómago y saboreándose) Mira Gretel una casa hecha de dulce. NARRADOR: Sin pensar dos veces comenzaron a comérsela. De pronto se escuchó una voz. BRUJO: (Fingiendo ternura) No tengan miedo, entren. Esta puede ser su casa. NARRADOR: Hansel y Gretel entraron a la casa y el brujo comienza a darle comida para engordarlos y luego

comérselos. BRUJO: (Hablando al público) Encerraré a Hansel en un establo para engordarlo, uuummm…Y luego me lo

comeré. GRETEL: ¡Oh! Tengo que ayudar a mi hermano. NARRADOR: Gretel piensa en cómo escapar, engaña al brujo que los quiere cocinar y lo encierra en el

horno. Logran escapar y se lleva consigo joyas y oro. HANSEL: (Alegre se dirige a Gretel) ¡Ya no pasaremos hambre! NARRADOR: Llegan a casa contentos y llenos de riquezas. Desde entonces formaron una familia feliz.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 10 a 14

Page 5: SABe3_6°_P

4

11. El texto que acabas de leer anteriormente es:

A) cuento B) leyenda C) guion de teatro D) guion radiofónico

12. ¿Cuál de las siguientes

características muestra cómo es la madrastra?

A) Malvada B) Celosa C) Envidiosa D) Interesada

13. ¿En cuál de las siguientes

situaciones está bien empleado el uso de los signos de exclamación?

A) ¡yo estoy contigo! B) ¡comenzaron a comérsela! C) ¿Esta pude ser su casa? D) ¿Joya y oro?

14. ¿Dónde se muestra un diálogo

indirecto?

A) Y luego me lo comeré B) Tengo que ayudar a mi hermano C) Encerraré a Hansel en un establo D) Exclamó el pobre hombre lleno de

dolor

15. En la siguiente frase: “Corrimos como rayo, mientras nos perseguía” ¿en qué persona habla el narrador? A) Primera de plural

B) Segunda de singular

C) Tercera de plural D) Reflexiva

16. Cuando un personaje es referido en un diálogo indirecto, se utiliza:

A) Tercera persona

B) Segunda persona

C) Voz pasiva D) Voz colectiva

17. Los cuentos y las obra de teatro son textos:

A) literarios B) expositivos C) instructivos D) periodísticos

18. ¿Para qué se utilizan los signos de interrogación en un diálogo escrito?

A) Para ayudar a reflexionar B) Para indicar una entonación C) Para jugar con los personajes D) Para dejar en suspenso

19. Una acotación sirve para señalar:

A) Las escenas B) El principio de la obra C) El orden de los diálogos D) Las acciones de los personajes

20. Relaciona la información de las siguientes columnas

Tipos de texto Características

1. Cuento

2. Guion de teatro

I. Está adaptada para ser dramatizada

II. Usa guiones durante el texto

III. Usa acotaciones IV. El narrador puede estar en

primera y tercera persona

A) 1. I y II, 2. III y IV

B) 1. II y III, 2. I y IV

C) 1. III y IV, 2. I y II

D) 1. II y IV, 2. I y III

Page 6: SABe3_6°_P

5

Las partes de la carta El ___________ identifica a la persona que escribe. El ________, acerca al autor con su destinatario. Además la exposición de motivos, es conocida como ________ de la carta. La __________ se encuentra a manera de conclusión o final de la carta.

¿Por qué cuidar el agua?

Escribo a la Sociedad en General, y pido que tomemos conciencia sobre el cuidado del agua en forma URGENTE, ya que el agua es un recurso natural abundante en el planeta, sin embargo sólo el 3% del agua es dulce. De este pequeño porcentaje la mayoría se encuentra en los polos y no puede ser aprovechada. Así sólo el 1% está disponible para el consumo humano.

La importancia del agua radica, entre otras cosas, en que es un regulador de temperatura en los seres vivos y en toda la biosfera y tiene una alta capacidad calórica (su temperatura no cambia tan rápido como la de otros líquidos), es además, fuente de vida; sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano. Es indispensable en la vida diaria, para el aseo personal.

Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar. Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad. Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos. Uso ganadero: en la ganadería para dar

de beber a los animales domésticos. En la acuicultura: para criar peces y otras especies. Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas minerales son de consumo

para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, etc. Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.

Es por ello si queremos seguir contando con este recurso natural y que las futuras generaciones, cuenten con este líquido vital para la vida, lo cuidemos ya que de lo contrario en un futuro no muy lejano no tendremos agua y el bañarnos nos costará mucho dinero.

Atentamente Karyme Hitxel Morales Villarreal

21. Elige la opción que complete el texto

A) cuerpo, saludo, remitente, despedida B) cuerpo, remitente, saludo, despedida C) remitente, saludo, despedida, cuerpo D) remitente, saludo, cuerpo, despedida

Lee el texto y contesta las preguntas 22 a 24

22. ¿Cuál es motivo de la autora al

escribir este texto? A) Convencer sobre el cuidado del

agua

B) Dar sugerencias sobre el cuidado del agua

C) Narrar su experiencia D) Ordenar sus ideas

23. En qué sección del periódico debe incluirse, el texto anterior A) política B) nacional C) cultura y sociedad D) cartas del lector

24. ¿Qué lenguaje utiliza la autora?

A) Coloquial B) Informal C) Formal D) Familiar

Aquí termina la primera sesión, espera instrucciones del aplicador

Page 7: SABe3_6°_P

6

MATEMÁTICAS

Observa el siguiente plano cartesiano y contesta las preguntas 25 y 26

25. ¿En qué coordenadas se ubica el perro? A) (3, B) B) (5, H) C) (6, H) D) (8, A)

26. ¿Qué objeto se encuentra en las

coordenadas (10, J)? A) Flor B) Oso C) Pelota D) Automóvil

27. Julia viajará a Las Vegas. Su boleto

de avión cuesta 500 US dólares, considerando que cada dólar equivale a $13.20 pesos, ¿cuánto dinero debe pagar Julia por su viaje?

A) $ 660 pesos B) $1,350 pesos C) $6,000 pesos D) $6,600 pesos

Observa el siguiente plano cartesiano y contesta a las preguntas 28 y 29

28. ¿Qué nombre reciben las líneas rectas con las coordenadas (1, B), (5, G) y (2, A) (6, F)?

A) oblicuas

B) obtusas

C) paralelas

D) perpendiculares

29. Señala la figura geométrica que se formaría al unir las coordenadas (1, A), (3, I), (8, I) (10, A) A)

B)

C)

D)

Page 8: SABe3_6°_P

7

30. ¿Qué opción completa correctamente la siguiente afirmación?

Don Pedro compró una manguera que medía 3,900 cm. Al cortarla en tres partes cada tramo medirá _____ metros.

A) 1.3 B) 13 C) 3000 D) 13000

Observa la siguiente tabla y contesta las preguntas 31 y 32

31. ¿Cuántos milímetros habrá en 3 pulgadas?

A) 2.54 mm B) 7.62 mm C) 76.2 mm D) 720 mm

32. Un edificio mide 200 pies de altura,

¿cuál es su medida en metros?

A) 30.48 m B) 60.96 m C) 3048 m D) 6096 m

33. De las siguientes opciones identifica cuáles son las que pertenecen al Sistema Internacional de Medida (SI) A) Pulgada, pie, yarda B) Milla, onza, libra C) Galón, milla, pie D) Kilogramo, litro, metro

34. De los siguientes prismas, ¿cuáles son los que tienen el mismo volumen?

1.

2.

3.

4.

A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 1 D) 3 y 4

35. Completa la siguiente afirmación

Al multiplicar el largo por el ancho por la altura, se obtiene el volumen del __________________.

A) cubo B) círculo C) cilindro D) tetraedro

36. ¿Qué opción corresponde al cuerpo geométrico de mayor volumen? A)

B) C) D)

Sistema inglés Sistema

internacional

1 pie (ft) 30.48 cm

1 yarda (yd) 91.44 cm

1 pulgada (in) 2.54 cm

Page 9: SABe3_6°_P

8

37. Si unes los puntos marcados en la siguiente gráfica del plano cartesiano, ¿qué figura geométrica obtienes?

A) Cuadrado B) Trapecio C) Triángulo equilátero D) Triángulo rectángulo

38. Ángel participó en una carrera de 3

kilómetros. ¿Cuál fue la distancia que recorrió en millas? (1km=0.6215 millas)

A) 4.86 millas B) 3.62 millas C) 2.37 millas D) 1.86 millas

39. Antonio en su práctica de fútbol americano recorrió 125 yardas, ¿a cuántos metros equivale lo que recorrió? (1 yarda= 0.914m)

A) 114.25 m B) 124.086 m C) 125.914 m D) 136.76 m

40. Antonio llevó a su familia a un

restaurante donde le hicieron el 10% de descuento del total de su cuenta que fue de $540.00 pesos. Después del descuento decidió agregar una propina del 15%. ¿Cuánto pagará al final?

A) $486.00 B) $545.00 C) $558.90 D) $594.00

Lucía obtuvo en el segundo bimestre las siguientes calificaciones:

Español 8 Matemáticas 9 Ciencias Naturales 7 Geografía 10 Historia 8 Formación Cívica y Ética 6

41. ¿Cuál es la media aritmética de estas

calificaciones?

A) 9.0 B) 8.0 C) 7.0 D) 7.5

42. ¿Cuál será la mediana en la siguiente

serie de números?

84 46 27 56 23 35

A) 40.5 B) 52.2 C) 60.0 D) 63.5

En la siguiente tabla se muestra los resultados de una encuesta que se aplicó a 10 familias. El tema de la encuesta fue el cantidad de hijos que tienen

Familia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cantidad de hijos

4 11 8 4 2 1 3 5 9 15

43. ¿Cuál es la media aritmética del

número de hijos?

A) 5.5 B) 6.2 C) 6.5 D) 7.6

Page 10: SABe3_6°_P

9

44. Un grupo de amigas se organizaron para hacer una fiesta. Mariana llevó los platos, que le costaron $20; Dolores la pizza, que le costó $120; Karla compró los refrescos, que le costaron $35, Diana compró un pastel que le costó $100 y María dulces que le costaron $12. Si se reparten los gastos equitativamente, ¿cuánto dinero pagaría cada una?

A) $60.00 B) $50.00 C) $57.40 D) $55.50

Observa la tabla y contesta los problemas 45, 46 y 47

45. Rosy quiere comprar unos aretes ¿en qué tienda le conviene comprarlos, si en todas le descuentan 10 pesos de precio marcado?

A) Taxco B) Oaxaca C) Cancún D) Acapulco

46. Azucena quiere comprar una bolsa, si

las tiendas Taxco y Oaxaca tienen un descuento de 5% en todas las bolsas, ¿en dónde es favorable comprarla para pagar menos?

A) Tienda Cancún B) Tienda Taxco C) Tienda Oaxaca D) Tienda Acapulco

47. Carolina compra un par de aretes, una pulsera y un collar en la tienda Acapulco y le hacen un 28% de descuento del total a pagar, ¿cuál será el costo de su compra?

A) $ 44.80 B) $ 115.20 C) $ 132.00 D) $ 160.00

Observa el plano y contesta

48. ¿Cuál de los siguientes puntos tienen

asignadas las coordenadas correctas?

A) Abscisa 1, ordenada 2 B) Abscisa 7, ordenada 8 C) Abscisa 5, ordenada 9 D) Abscisa 10, ordenada 11

Aquí termina la prueba,

gracias por participar

Artículo Tienda Acapulco

Tienda Taxco

Tienda Oaxaca

Tienda Cancún

Par de

aretes $ 58.00 $ 60.00 $ 62.00 $ 59.00

Pulsera $ 30.00 $ 30.00 $ 28.00 $ 29.00

Collar $ 72.00 $ 70.00 $ 70.00 $ 72.00

Bolsa $350.00 $365.00 $363.00 $351.00

Page 11: SABe3_6°_P

10

97. Si la función de cine comenzó a las 18:00 horas y terminó a las 23:00 horas, ¿cuánto

tiempo duró la proyección?

A) 4 horas. B) 5 horas. C) 6 horas. D) 7 horas.

Observa que la respuesta correcta es “B”; por lo tanto, DEBERÁS LOCALIZAR en la HOJA DE RESPUESTAS el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leíste y, con tu lápiz, RELLENAR COMPLETAMENTE el círculo correspondiente a la letra de la opción que hayas elegido como correcta.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA CONTESTAR TU PRUEBA

1. Es necesario que te relajes y concentres en las tareas que vas a realizar.

2. Lee con atención todas las instrucciones antes de que empieces a resolver las preguntas.

3. Si una pregunta te resulta difícil de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a la siguiente.

4. Esta prueba te servirá para leer todas las preguntas. La respuesta a cada una de ellas deberás registrarla

en una HOJA DE RESPUESTAS.

5. Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS, indicadas con letras A, B, C, D; pero sólo una de

ellas es correcta.

6. En tu HOJA DE RESPUESTAS encontrarás una serie de números. A la derecha de cada número hay cuatro

círculos marcados con las letras A, B, C, D.

7. Para contestar, MARCA la respuesta que consideres correcta.

EJEMPLO:

8. Es muy importante rellenar completamente el círculo de la respuesta que consideras correcta en cada

una de las preguntas.

9. Si te quedó tiempo, revisa tus respuestas e intenta resolver las preguntas que hayas dejado pendientes.

10. Si es necesario borrar alguna respuesta, hazlo completamente y con mucho cuidado evitando romper la

hoja.

11. LEE con mucha atención las INSTRUCCIONES PARTICULARES que presentan algunas preguntas de esta

prueba.

COMIENZA