s8_futuros

19
José Azañero Saona 1 Derivados financieros FUTUROS

Upload: nelly-isabel-narvaez-pacheco

Post on 28-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S8_Futuros

José Azañero Saona1

Derivados financieros

FUTUROS

Page 2: S8_Futuros

José Azañero Saona2

Forwards vs. Futuros

Forwards– Contrato privado entre

dos partes– No estandarizado– Normalmente una fecha

de entrega– Ajustado al cierre del

contrato– Normalmente tiene lugar

la entrega del bien pactado

Futuros– Negociados en mercados

organizados– Estandaizados– Rango de fechas de

entrega específica– Ajustado a diario– Suele cerrarse posición

antes de vencimiento

Page 3: S8_Futuros

José Azañero Saona3

Forwards vs. Futuros

• Los mercados de futuros y de “forwards” especifican Los mercados de futuros y de “forwards” especifican

la compra o venta de un activo subyacente en una la compra o venta de un activo subyacente en una

fecha futura.fecha futura.

• A diferencia de las opciones, los contratos de futuros A diferencia de las opciones, los contratos de futuros

y forwards obligan a llevar a cabo la transacción.y forwards obligan a llevar a cabo la transacción.

• Existe el mercado de futuros y a futuro por Existe el mercado de futuros y a futuro por

“commodities” y activos financieros.“commodities” y activos financieros.

Page 4: S8_Futuros

José Azañero Saona4

Forwards vs. Futuros

tiempo

0 1S0 S1

F0 F1Entrega y pago del subyacente

Page 5: S8_Futuros

José Azañero Saona5

Futuros: Definiciones

Posición larga = El agente económico (“trader”) Posición larga = El agente económico (“trader”)

que se compromete a comprar que se compromete a comprar

el el subyacente en la fecha subyacente en la fecha

establecidaestablecida

Posición corta = El “trader” que se compromete a Posición corta = El “trader” que se compromete a

vender el subyacente en la vender el subyacente en la

fecha fecha establecida.establecida.

Page 6: S8_Futuros

José Azañero Saona6

Futuros: Definiciones

tiempo0 1S0

S1

F0

F1Beneficio Largo = S1 - F0

Beneficio Corto = F0 - S1

0

Page 7: S8_Futuros

José Azañero Saona7

Futuros: Definiciones

S1

S1 - F0F0 - S1

G&P

Juego de Suma 0

Page 8: S8_Futuros

Posición Larga Posición Corta

$

Subyacente

Mercado a Futuro

Posición Larga Posición Corta

Mercado Futuros

Cámara de Compensación

$ $

Subyacente Subyacente

Page 9: S8_Futuros

José Azañero Saona9

Futuros: “Marking to Market” y Cuenta de Margen

• La ganancia o pérdida de un largo que compra un contrato en el La ganancia o pérdida de un largo que compra un contrato en el

período 0 y lo revierte (vendiendo un contrato) en el período t es período 0 y lo revierte (vendiendo un contrato) en el período t es

igual a lo siguiente: Figual a lo siguiente: Ftt - F - F00. Para el corto es igual a F. Para el corto es igual a F00 - F - Ftt..

• La compensación diaria de pérdidas y ganancias se le llama La compensación diaria de pérdidas y ganancias se le llama

“marking to market”.“marking to market”.

• Para realizar las compensaciones, las partes deben abrir una Para realizar las compensaciones, las partes deben abrir una

cuenta denominada cuenta de margen y deben depositar un cuenta denominada cuenta de margen y deben depositar un

“margen” que se establece como un porcentaje del valor del “margen” que se establece como un porcentaje del valor del

contrato.contrato.

Page 10: S8_Futuros

José Azañero Saona10

Futuros: “Marking to Market” y Cuenta de Margen

• La cuenta de un participante debe ser La cuenta de un participante debe ser

siempre mayor o igual a un mínimo siempre mayor o igual a un mínimo

preestablecido. Si la cuenta se ubica por preestablecido. Si la cuenta se ubica por

debajo del mínimo, se realiza una llamada al debajo del mínimo, se realiza una llamada al

margen por parte de la cámara de margen por parte de la cámara de

compensación al participante.compensación al participante.

Page 11: S8_Futuros

José Azañero Saona11

Futuros: “Marking to Market” y Cuenta de Margen

• FFtt S St t si t si t T, esto se denomina propiedad T, esto se denomina propiedad

de convergencia.de convergencia.

• En T:En T:

Beneficio del largo = SBeneficio del largo = STT - F - F00 = F = FTT - F - F00

Page 12: S8_Futuros

Ejm. 1: Compra de un contrato de ME por 5,000 Ejm. 1: Compra de un contrato de ME por 5,000

unidadesunidades

0 5,10 - -1 5,20 0,10 $5002 5,25 0,05 $2503 5,18 -0,07 -$3504 5,18 0,00 $0

5 (T) 5,21 0,03 $150$500

Día Ft Ft - F0 (Ft - F0)5000

Page 13: S8_Futuros

José Azañero Saona13

Futuros: “Marking to Market” y Cuenta de Margen

Ejemplo 1: Exportador espera recibir 50,000 euros en un Ejemplo 1: Exportador espera recibir 50,000 euros en un

mes. El precio del euro en el mercado spot es igual a 5 mes. El precio del euro en el mercado spot es igual a 5

dólares por euro y el precio futuro de un contrato a un dólares por euro y el precio futuro de un contrato a un

mes es igual a 5.10.mes es igual a 5.10.

Estrategias:Estrategias:

(i) No hacer nada(i) No hacer nada

50,000 50,000 S S11

(ii) Vender 10 contratos a 5.10 (posición corta)(ii) Vender 10 contratos a 5.10 (posición corta)

50,000 50,000 5.10 5.10

Page 14: S8_Futuros

José Azañero Saona14

Futuros: “Marking to Market” y Cuenta de Margen

¿Ex post cómo le fue?¿Ex post cómo le fue?

50,000 50,000 (5.10 - S (5.10 - S11))

Si SSi S1 1 < 5.10 < 5.10 ex post le fue mejor si se ex post le fue mejor si se

cubriócubrió

SS1 1 > 5.10 > 5.10 ex post le fue mejor si no ex post le fue mejor si no

se cubrióse cubrió

Page 15: S8_Futuros

José Azañero Saona15

Futuros: “Marking to Market” y Cuenta de Margen

Ejemplo 2: Un importador requiere comprar 10,000 Ejemplo 2: Un importador requiere comprar 10,000

euros de plata en un mes. Seuros de plata en un mes. S00 = 5.00 y F = 5.00 y F0 0 = 5.10= 5.10

Si no se cubre 10,000 Si no se cubre 10,000 S S11 (2 contratos) (2 contratos)

Si se cubre 10,000 Si se cubre 10,000 F F00

10,000 10,000 (S (S11 - 5.10) es su ganancia o pérdida - 5.10) es su ganancia o pérdida

expostexpost

Page 16: S8_Futuros

José Azañero Saona16

Futuro: Determinación el precio

• En general:En general:

[(F[(F00 + D) - S + D) - S00] / S] / S0 0 = r= rff

FF00 = S = S00 (1+ r (1+ rff) - D) - D

= S= S00 (1+ r (1+ rff - d) - d)

• Si el activo no paga dividendosSi el activo no paga dividendos

FF00 = S = S00 (1+ r (1+ rff) )

• Generalización a T períodos:Generalización a T períodos:

FF00 = S = S00 (1+ r (1+ rff - d) - d)TT

Page 17: S8_Futuros

José Azañero Saona17

Futuro: Determinación el precio

• Suponemos un subyacente que no paga Suponemos un subyacente que no paga

dividendosdividendos

• Por teoría de portafolio:Por teoría de portafolio:

Page 18: S8_Futuros

José Azañero Saona18

Futuro: Determinación el precio

Page 19: S8_Futuros

José Azañero Saona19

Futuro: Determinación el precio

Si Si = 0 = 0 F F00 = ES = ESTT “Hipótesis“Hipótesis Expectativas”Expectativas”

Si Si > 0 > 0 F F00 > ES > ESTT “Contango”“Contango”

Si Si < 0 < 0 F F00 < ES < ESTT “Normal Backwardation”“Normal Backwardation”