ruidos articulares

Upload: eleanhy95

Post on 09-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ruidos de las articulaciones

TRANSCRIPT

FISIOTERAPIA OROFACIAL: CREPITACIONES (RUIDOS) O CHASQUIDOS EN LA ATM

La articulacin temporo-mandibular (ATM) est formada por un conjunto de estructuras anatmicas que permiten a la mandbula realizar movimientos de lateralidad, ascenso, descenso y en sentido anteroposterior, aplicados a la funcin masticatoria, al habla y a la deglucin.Las superficies articulares que componen la ATM son:1. El cndilo mandibular,2. El cndilo del temporal3. El menisco articularBiomecanicamente el menisco y el cndilo deben moverse de forma conjunta por la superficie delhueso temporal. Al ser convexas las superficies de ambos cndilos, conlleva que cada ATM humana sea esencialmente una doble articulacin menisco-temporal y menisco-mandibular.La crepitacin es un sonido difuso y mantenido, que suele percibirse durante una parte considerable del ciclo de apertura o de cierre, o en ambos. Por regla general es indicativa deosteoartrosis.El chasquido o clic es un ruido breve que se produce en algn momento de la apertura, el cierre o en ambos(clic recproco), el origen suele ser una luxacin cndilo-meniscal con desplazamiento anterior del disco.Podemos encontrarnos ante tres situaciones: Hipermovilidad articular:Lahipermovilidad articularse acompaa de ruidos articulares y ausencia de dolor. Al final de la apertura el cndilo sobrepasa la eminencia, se produce una traslocacin de la articulacin sin clnica. Subluxacin y luxacin presentan excesiva apertura oral, incapacidad para cerrar la boca y dolor. Subluxacin:La subluxacin se caracteriza por la presencia de un "chasquido" durante abertura y cierre. El cndilo se desplaza pero existe todava contacto entre las dos superficies articulares. Suele reducirla el propio paciente. Cuando hay dolor se trata de una molestia preauricular que suele irradiar a odo, mismo lado de la cabeza o la cara, y se exacerba con la funcin. Luxacin: La luxacin en su fase aguda presenta intenso dolor, limitacin del ngulo de movimiento y ausencia de "chasquido" articular durante la funcin, ya que el disco no se reduce y persiste en desplazamiento anterior; en la forma crnica disminuye el dolor y persiste el bloqueo. Existe una separacin completa de las superficies articulares y necesita reduccin por parte del mdico.Para eltratamientode todas ellas es fundamental una historia clnica detallada y una exploracin fsica que incluya una valoracin de la ATM y de la musculatura masticatoria as como una interpretacin adecuada del dolor para encontrar la lesin principal y no confundir con dolor referido de zonas alejadas al lugar de dolor del paciente.Es por ello que enPremium Madriddisponemos de un equipo multidisciplinar con expertos en la articulacin temporomandibularEstallidos inofensivosLos ruidos ms comunes son los que se llaman estallidos benignos. Se estima que stos ocurren cuando el saco lleno de lquido dentro de las articulaciones se estira por un cambio repentino en la posicin de las articulaciones. El cambio de presin y el volumen resultante, extraen parte de los gases disueltos en la solucin [el lquido de la articulacin], y los gases hacen burbujas que son inestables y estallan haciendo un ruido similar a un chasquido.Esto mismo causa el sonido producido cuando nos tronamos los nudillos, al menos, esa la mejor de las hiptesis que se tiene para este fenmeno. Y la evidencia apunta a que tronarse los nudillos a largo plazo es en realidad inofensivo. Estos sonidos no slo ocurren con los nudillos. Cualquier movimiento que cause un cambio repentino en el volumen de las articulaciones tambin producir sonidos pero stos tienen que ser rpidos. El mismo movimiento realizado ms lentamente no producir ningn chasquido .Por ejemplo, a veces los tobillos suenan cuando corremos, pero no cuando caminamos. El mismo movimiento con un poco ms de peso sobre la articulacin, cambia el volumen ms rpidamente y se producen sonidos. La tensin muscular en el cuello tambin puede causar estos estallidos: cuando movemos el cuello hacia los lados, se presenta resistencia lo cual acumula presin en la articulacin produciendo algunos ruidos.CrujidosMientras que los estallidos son usualmente inocuos, otros ruidos que se asemejan a crujidos y que son conocidos como crepitacin, si pueden ser un signo de cartlagos daados o de inflamacin.Cuando el cartlago se deteriora crea una superficie rugosa que incluso puede dejar partes del hueso expuesto. El crujido de crepitacin se produce cuando las superficies speras o partes expuestas de los huesos se rozan contra otros. Este es el caso de la osteoartritis y el ruido es ms comn en la rodilla y en el cuello y adems, puede progresar.Desafortunadamente, una vez que estos sonidos se hacen obvios ya no hay mucho que se pueda hacer para evitar un mayor deterioro del cartlago. La osteoartritis es principalmente controlada por los genes, sin embargo, mantener el peso bajo control puede ayudar a reducir los sntomas.El grado de degeneracin del cartlago no se puede correlacionar estrechamente con la cantidad de dolor que uno pueda sentir. Aparentemente, el dolor depende de cmo se amplifican o disminuyen las seales de dolor en el cerebro, sin embargo, no hay plena certeza de que sea as.Si la causa se debe a un cartlago desgastado, la actividad fsica, en la medida de lo posible, es recomendable. La razn es que el cartlago tiene un pobre suministro de sangre y requiere del movimiento para nutrirse. Sin embargo, es prudente minimizar las actividades de alto impacto deportes como el baloncesto o cualquier actividad que implique saltos repetitivos que pueden agravar los sntomas y, posiblemente, acelerar el deterioro de los cartlagos.Por otro lado, la crepitacin severa puede ser muy dolorosa y en estos casos, lo mejor es consultar con un profesional de la salud. Aunque inusual, en algunos casos, la crepitacin severa puede ser causada por fracturas cuyos fragmentos de hueso se rozan entre s produciendo ruidos. Algunas formas de crepitacin dolorosa pueden conseguir alivio con fisioterapia ya que puede corregir debilidades musculares que afectan la estabilidad de las articulaciones.Ruidos de tendonesLos tendones que se frotan sobre los huesos tambin pueden causar crepitacin. Esto suele ocurrir cuando el tendn est bastante inflamado por movimientos repetitivos, por lo que el dolor se nota generalmente antes que el ruido. Se produce con frecuencia en el tendn de Aquiles, en la parte posterior del tobillo y es muy comn en corredores de larga distancia.Cuando el recubrimiento del tendn se irrita y se inflama de manera significativa, se produce un ruido que se asemeja al ruido de una molienda. Esto se debe a que el tendn no se desliza de manera fluida a travs de la capa que lo recubre. Cuando esto sucede, un tratamiento con agentes antiinflamatorios o geles de frotacin puede ser til. Las compresas fras tambin ayudan a reducir la inflamacin y aceleran la curacin. Un buen consejo para estos casos es reducir las actividades en lugar de dar al tendn afectado reposo absoluto.Como nota curiosa, el sonido ms fuerte que cualquier articulacin humana puede producir es cuando se rompe el tendn de Aquiles. Puede sonar como el disparo de un revlver debido a la enorme tensin a la que este tendn est sujeto.En conclusinLa conclusin es la siguiente: si hay ruido adems de dolor es mucho ms probable que sea una indicacin de un problema que necesita revisin mdica. Los sonidos fuertes y de tono bajo pueden ser una seal de advertencia de problemas articulares graves, especialmente en nios. Las caderas parcialmente dislocadas y no diagnosticadas, por ejemplo, pueden desgastar el cartlago a una edad temprana, causando discapacidad de por vida.Ahora bien, si usted es un adulto, y escucha slo un poco de crepitacin o crujidos, los ms probable es que est transitando el proceso natural de envejecimiento!.