rubén torres - isalud.edu.ar · capitalismo vs. socialismo movimiento anticolonialista tercer...

97
Equidad y exclusión Rubén Torres

Upload: tranminh

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Equidad y exclusión

Rubén Torres

DEMOCRATIZACIÓN y descentralización

1975 1990 2000 2015

ODMSPT

Estado benefactor y crisis de la seguridad social

Reformas económicas y del EstadoReformas del sector de la salud

GLOBALIZACIÓNy nuevo orden económico

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: crecimiento, urbanización y envejecimiento poblacionales

POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad opuestos

Impacto AMBIENTAL y ECOLÓGICO abrumador

mundo bipolar

guerra fría

capitalismo vs. socialismo

movimientoanticolonialista

Tercer Mundo

multilateralismo

mundo unipolar

guerra contra el terrorismo

hegemonía del capitalismo

globalización

unilateralismo

inseguridad y vulnerabilidad humanas

Panorama político de la salud poblacional en las Américas

AMPLIACIÓN DE LAS DISPARIDADESAUMENTO DE LA EXCLUSIÓN

INDICE DE GINI DEL INGRESO PER CAPITA DEL HOGAR

Estructura de la distribución

del ingreso por decilesAlrededor de 2008 (en %) (18 países)

Fuente: CEPAL

En el 2008 la región había completado 6 años consecutivos de crecimiento

1.5

1.8

3.0

3.0

3.3

3.3

3.8

4.8

5.8

6.5

6.8

7.0

9.29.4

11.5

4.4

2.4

5.9

4.6

4.3

3.0

4.5

3.8

5.9

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0

Haití

MéxicoCaribe

ColombiaEl Salvador

NicaraguaCosta RicaGuatemala

ChileHonduras

CubaCentro América

República DominicanaAmérica Latina y el Caribe

VenezuelaBolivia

América del SurBrasil

Ecuador

ArgentinaParaguay

PanamáPerú

Uruguay

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2008

(En porcentajes)

El PIB/El PIB/p.hab.dep.hab.de A.LatinaA.Latina y el Caribe creciy el Caribe crecióó por encima del 3% anual por cinco apor encima del 3% anual por cinco añños os consecutivosconsecutivos

Indice de GINIalrededor de 2002 y 2008 (18 países de AL)

Fuente: CEPAL

Variación de los indices de GINI; THEIL y ATKINSON1990-2008 (en %)

Fuente: CEPAL

Indice de GINI

(1985-18 paises de America Latina)

40%

10%20%

30%

Mayor a 0,55 0,50-0,54 0,45-0,49 < 0,44

Indice de GINI (18 paises de America Latina-2003)

53%

20%

20%

7%

Mayor a 0,55 0,50-0,54 0,45-0,49 < 0,44

Indice de GINI (18 paises de America Latina-2007)

33%

44%

17%6%

Mayor a 0,55 0,50-0,54 0,45-0,49 < 0,44

Coeficiente de GINI (ingreso per cápita de los hogares)

y PBI per capita-Argentina

1974-2006 (Indices en %-promedio 1974-2006=100)

Como la educación de los padres afecta la educación que alcanzan los hijosA.Latina y el Caribe(18 países-circa 2005- en %)

Jóvenes de 15 a 19 años que completaron la primaria;20 a 24 que completaron la secundariaY de 25 a 29 que completaron la Universidad. Fuente: La hora de la igualdad.CEPAL 2010

Movilidad intergeneracionalElasticidad de ingresos intergeneracional

Cociente entre tasas de pobreza de niños entre 0 y 14

años con relación a personas de 14 años y más.

Evolución de la pobreza y la

indigencia, 1980-2008

Fuente: CEPAL

Comparación entre PBI per cápita e incidencia de la

pobreza1990-2008 (en dólares y % sobre la población) (19 países de AL)

Gasto en I+D(en % del PBI)

0,420,440,49

0,56

0,921,02

0,550,670,67

0,540,570,63

0,91

1,091,2

0,740,780,83

2,652,62 2,6

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Argentina Brasil Chile A.Latina España Portugal EEUU

1998-2002 2002-2006 2007

Población urbana ocupada en

sectores de baja productividad(17 países- en %)

TENDENCIA DEL GPS Y DEL GPT COMO % DEL PIB1990-2008 (18 paises de ALC)

GPS per cápita(en dólares del 2000)

Evolución del GPS según sectores1990-2007 (en % del PBI)-21 países

Fuente: CEPAL

GPS como % PBI

GASTO PUBLICO, DE LA SS y PRIVADO EN SALUD (%PBI); %

GASTO TOTAL DE LOS HOGARES EN SALUDOPS 2004

2,22,22,22,2

2,52,52,52,5

6,96,96,96,9

10101010

2,72,72,72,7

1,51,51,51,5

0,70,70,70,7

3,73,73,73,7

3,93,93,93,9

6666

0,4

3333

2,62,62,62,6

4444

1,21,21,21,21111

2,72,72,72,7

3,43,43,43,4

1,21,21,21,21,11,11,11,1

2222

2,92,92,92,9

1,91,91,91,9

4,54,54,54,5

2,82,82,82,8

3,83,83,83,8

2,22,22,22,2

1,31,31,31,3

2,82,82,82,8

4,24,24,24,2

0

5

10

15

20

25

ARGENTINA BOLIVIA CHILE COLOMBIA ECUADOR PERU URUGUAY VENEZUELA

%GSHog/GTHOG

GPriS(%PBI)

GSS (%PBI)

GRG (%PBI)

CONTEXTO SOCIO ECONOMICO

POLITICO

GOBERNABILIDAD

POLITICASMACROECONOMICAS

POLITICAS SOCIALES(Mercado de trabajo, vivienda)

POLITICAS PUBLICAS(Educación, salud, protección social)

VALORES CULTURALES Y SOCIALES

POSICION SOCIOECONOMICA

INGRESO

EDUCACION

OCUPACION

CLASE SOCIALGENEROETNICIDAD

DETERMINANTES ESTRUCTURALES

CIRCUNSTANCIAS MATERIALES

(condiciones de vida, trabajo, vivienda, capacidad de consumo

potencial,etc.)

FACTORES PSICOSOCIALES

FACTORES COMPORTAMENTALES

Y BIOLOGICOS

SISTEMA DE SALUD

COHESION SOCIALCAPITAL SOCIAL

DETERMINANTES INTERMEDIOS

IMPACTO SOBRE LAEQUIDADEN SALUD

Y ELBIENESTAR

� (…) Las expresiones biológicas de la desigualdad social :

la población literalmente incorpora en su cuerpo y expresa biológicamente

experiencias de desigualdad, desde el útero hasta la muerte produciendo

desigualdades sociales en la salud en una amplia variedad de indicadores.

(Krieger N. J. Epidemiology Community Health 2001; 55;693-700)

� “Teoría de Barker”: Respuesta fetal a la desnutrición. Varía según

la intensidad, naturaleza y edad de ocurrencia:

� Los RN con bajo peso de nacimiento tienen un mayor riesgo

cardiovascular….

� una probabilidad 2 veces mayor de necesitar medicamentos para controlar

su presión arterial hacia el final de la vida...

� la evidencia sugiere que el ACV se origina antes de nacimiento, asociado a

madres en un contexto de pobreza.

(http://www.thebarkertheory.org/stroke.php)

Determinantes sociales de Salud (DSS):

Encuesta Nacional de Salud 2003. Ministerio de Salud Chile

Prevalencia de HTA

55

28 22

0

10

20

30

40

50

60

70

Básico

Secundario

Universitario

Nivel Educacional

%

Prevalencia de riesgo

cardiovascular alto y muy alto

6751 50

0

10

20

30

40

50

60

70

Básico

Secundario

Universitario

Nivel Educacional

%

Prevalencia de agudeza

auditiva disminuida

3822 17

0

10

20

30

40

50

60

70

Básico

Meido

Universitario

Nivel Educacional

%

Prevalencia de colesterol total

elevado

4431 36

0

10

20

30

40

50

60

70

Básico

Secundario

Universitario

Nivel Educacional

%

Prevalencia de Diabetes

103 1

0

10

20

30

40

50

60

70

Básico

Secundario

Universitario

Nivel Educacional

%

Prevalencia de Sobrepeso

38,2 37,7 37,7

0

10

20

30

40

50

60

70

Básico

Secundario

Universitario

Nivel Educacional

%

Prevalencia Prevalencia Prevalencia Prevalencia Problemas Problemas Problemas Problemas crcrcrcróóóónicos nicos nicos nicos por NSEpor NSEpor NSEpor NSE

TASA DE EMBARAZO ADOLESCENTEPor grupos de edad- Circa 2005, en %

TASA DE EMBARAZO ADOLESCENTEPor nivel de escolaridad y socioeconómico- Circa 2005, en %

PESO DE LOS NIÑOS AL NACER POR GRUPO DE EDAD DE LA MADRECirca de 2005 (kgs)

Riesgo relativo de muerte infantil según

años de educación de la madreChile

Fuente: Inequalities in infant mortality: patterns,trends,policy responses and emerging issues in Canada ,Chile , Suecia and UK- Ken Judge, U.of Bath, UK.HealthSociology Review (2009) 18:12-24. En base a datos del MINSAL, 2006.

� 230 millones de habitantes

(46%) no cuenta con seguro

de salud

� 125 millones (25%) no tiene

acceso permanente a

servicios básicos de salud

� 17% de los nacimientos sin

atención de personal de salud

calificado

� 680,000 niños no completan

su programa de vacunación –

DPT3

Inequidad en

la protección

Social en

Salud

Significación de las transferencias en el

ingreso per cápita del conjunto de hogares

Cociente entre tasas de pobreza de personas de 65 años

y más con relación a personas menores de 65 años.

Participación de las jubilaciones y

pensiones en el ingreso total(según deciles)

Fuente: CEPAL

Evolucion de la EVN1975-2005

55,6

64,9

44,5

52

61,1

71,7 70,3

77,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PED MA ALC OCDE

1975

2005

Evolucion de la TMI1975-2005

109

60

151

9986

2740

110

20

40

60

80

100

120

140

160

PED MA ALC OCDE

1975

2005

GPS per cápita en salud(en dolares de 2000)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Argentina Cuba Uruguay C.Rica T.yTobago Brasil Mexico Chile ALC Panamá Venezuela El Salvador Jamaica

15.3

11.610.7

11.1

9.8 9.5

8 8.3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

UnitedStates

Switzerland Germany France Canada Australia Japan UnitedKingdom

% GDP

Total Spending on Health Care, 2005Total Spending on Health Care, 2005

Source: OECD Health Data 2007

International PerspectiveInternational Perspective

8,6

Health Care Spending per Capita, 2005Health Care Spending per Capita, 2005

Source: OECD Health Data 2007

$6,401

$4,177

$3,287 $3,374 $3,326$3,128

$2,358$2,724

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

UnitedStates

Switzerland Germany France Canada Australia Japan UnitedKingdom

Spen

ding per Cap

ita, USD

International PerspectiveInternational Perspective

2.550

Health Status and OutcomesHealth Status and Outcomes

Life Expectancy at Birth, 2004Life Expectancy at Birth, 2004--55

Source: OECD Health Data 2007

77,8

81,3

79

80,3 80,2

80,9

82

79

75

76

77

78

79

80

81

82

83

UnitedStates

Switzerland Germany France Canada Australia Japan UnitedKingdom

Yea

rs

78,3

Health Status and OutcomesHealth Status and Outcomes

Infant Mortality, 2004Infant Mortality, 2004--55

Source: OECD Health Data 2007

6.8

4.23.9

3.6

5.35

2.8

5.1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

UnitedStates

Switzerland Germany France Canada Australia Japan UnitedKingdom

Deaths per 1,000 live births

4848

� Presenta los caminos que los paises

pueden hacer para modificar el

financiamiento de sus sistemas de salud y

avanzar hacia la cobertura universal

…manteniendo los logros obtenidos.

� Propone una Agenda de accion para los

paises de diferente niveles de desarrollo y

formas en las cuales la comunidad

internacional puede apoyar los paises de

ingresos bajos al logro de la cobertura

universal y mejorar los resultados de

salud.

�� PresentaPresenta los los caminoscaminos queque los los paisespaises

puedenpueden hacerhacer parapara modificarmodificar el el

financiamientofinanciamiento de de sussus sistemassistemas de de saludsalud y y

avanzaravanzar haciahacia la la coberturacobertura universal universal

……manteniendomanteniendo los los logroslogros obtenidosobtenidos. .

�� Propone Propone unauna Agenda de Agenda de accionaccion parapara los los

paisespaises de de diferentediferente nivelesniveles de de desarrollodesarrollo y y

formasformas en en laslas cualescuales la la comunidadcomunidad

internacionalinternacional puedepuede apoyarapoyar los los paisespaises de de

ingresosingresos bajosbajos al al logrologro de la de la coberturacobertura

universal y universal y mejorarmejorar los los resultadosresultados de de

saludsalud. .

Mientras el mundo lucha contra la desaceleración económica, la globalización de las enfermedades y de las economías, y la creciente demanda de atención a los enfermos crónicos relacionada en parte con el envejecimiento de las poblaciones, la necesidad de una cobertura sanitaria universal y de una estrategia para financiarla nunca ha sido mayor.

1.1. ¿¿CCóómo financiar el sistema sanitario? mo financiar el sistema sanitario?

2.2. ¿¿CCóómo proteger a las personas de las mo proteger a las personas de las consecuencias financieras de la enfermedad y consecuencias financieras de la enfermedad y del pago de los servicios sanitarios? del pago de los servicios sanitarios?

3. 3. ¿¿CCóómo fomentar el uso mo fomentar el uso óóptimo de los recursos ptimo de los recursos disponibles? disponibles?

Los Sistemas Nacionales de Salud de Cobertura

universal son sistemas predominantemente

publicos: Sistemas Nacionales de Aseguramiento

Social en Salud (SNASS) o Sistemas Nacionales

de Servicios de Salud (SNSS):

1. Ningun pais del mundo ha conseguido SNS de

cobertura universal con un gasto publico en salud

menor al 6% del PIB

2. La mayoria de paises de la Region estan por

debajo del nivel de logros en salud y de nivel de

gasto publico en salud en relacion a su nivel de

desarrollo (ingreso per capita).

Ingreso per capita (ppa 2007)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

MEX ARG CHI VEN URU PAN C.RICA BRA COL PER ECU

GPS per capita;como %PBI

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ARG BRA CHI C.RICA PAN URU COL VEN MEX PER ECU

TM< 5

0

5

10

15

20

25

CHI C.RICA URU ARG VEN COL PER MEX BRA ECU PAN

TMI

0

5

10

15

20

25

CHI C.RICA URU ARG PAN COL MEX VEN ECU BRA PER

RMM

0

5

10

15

20

25

CHI URU C.RICA VEN MEX ARG BRA PAN COL ECU PER

EVN

6,9

7

7,1

7,2

7,3

7,4

7,5

7,6

7,7

7,8

7,9

C.RICA CHI MEX URU PAN ARG ECU VEN PER COL BRA

Variaciones intrapais%Partos atendidos por personal especializado

77,7

38,6

98,9

34,429,8

9098,9

91,199,7

89,284,1

100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Bolivia Colombia

Urbana

Rural

Quintil mas rico

Quintil mas pobre

Quintil menos educado

Quintil mas educado

Variaciones intrapais (TM<5)

76,8

113,4105

32

144,5

48

2313

39

16

51

16

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Bolivia Colombia

Urbana

Rural

Quintil mas pobre

Quintil mas rico

Quintil menos educado

Quintil mas educado

Indicadores socioeconomicos

Gran Buenos Aires

Indicadores de desarrollo y clasificacion de provincias

8,7

Que casualidad…

Variacion de la brecha del PBI per cápita de

la región más rica y más pobreArgentina

6,79

8,09

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

8,2

1993 2005

T.del Fuego/S.del Estero CABA/Formosa

Tasa de mortalidad infantilMayores y menores

Chaco

54,2

Misiones

51,9

T.del Fuego

20,3

CABA

18,5

Chaco

35,8

Jujuy

35,8

T.del Fuego

16,9

CABA

16,8

Corrientes

30,4

Formosa

23

T.del Fuego

10,5

CABA

9,4

Formosa

19,2

Chaco

18

CABA

7,7

T.del Fuego

6,8

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1980 1990 2000 2008

2,93 2,13 3,23 2,82

33,2 25,6 16,6 12,516 13 14 13

(Ingreso total del Quintil V = 100)

49%70%

78%84%

91%

51%

30%22%

16%

9%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Por

centa

jes

Gasto social

Ingreso primario

AMÉRICA LATINA : IMPACTO REDISTRIBUTIVO DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO

(Porcentajes)

El gasto público social influye de manera

importante en el bienestar de los más pobres…

Fuente: CEPAL, sobre la base de estudios nacionales.

a/ 18 países. Promedio ponderado por la significación del gasto en el ingreso primario de cada país.

La salud como factor del

desarrollo económicoPolíticas económicas e instituciones

(Gestión pública Y provisión de bienes públicos)

Capital Humano(educación, formación en el puesto deTrabajo, desarrollo físico y cognitivo

Tecnología(conocimientos científicos de interés para

la producción; innovaciones de laEconomía nacional y difusión de

la tecnología Proveniente del exterior)

Capital empresarial(inversiones, trabajo en equipo y organización

De la fuerza de trabajo, oportunidades de inversiónY capacidad para atraer trabajo e inversiones)

SALUD

Desarrollo económico•Altos niveles de PBI

por habitante•Crecimiento del PBI

por habitante•Reducción de la pobreza

El camino hacia la cobertura universal

FINANCIAMIENTOPUBLICO LIMITADO

PREDOMINIODE GASTO

DE BOLSILLO

INCREMENTO DELFINANCIAMIENTO PUBLICO

(aseguramiento,etc.)

SEGUROS PRIVADOSCUBREN A OTROS SEGMENTOS DE POBLACION

MAYORÍA DE LAPOBLACION CUBIERTA

A TRAVES DE ESQUEMASFINANCIADOSPUBLICAMENTE

SEGUROS PRIVADOSOTORGAN COBERTURA

SECUNDARIA(complementaria o

Suplementaria)

FINANCIAMIENTO PUBLICOFINANCIAMIENTO PUBLICO

FINANCIAMIENTO PRIVADOFINANCIAMIENTO PRIVADO

•La puesta en común de los riesgos, con financiamiento de impuestos o seguros sociales, o la unificación de ambos es un componente crucial.

� El Estado de Bienestar basado en la “sociedad del trabajo” ha sido una promesa inconclusa.

– Baja cobertura, que incide en exclusión social

– La desigualdad en la distribución del ingreso se traslada a la protección social.

� Las reformas de los 90 buscaron mejoras en el financiamiento y el acceso poniendo énfasis en mecanismos de incentivos y eficiencia más que en los de solidaridad

� No se percibe que en el corto y mediano plazo el trabajo pueda ser el mecanismo exclusivo de acceso a la protección social.

� Nuevas presiones por cambios demográficos, epidemiológicos y en la estructura familiar.

Se requiere un nuevo acuerdo social para Se requiere un nuevo acuerdo social para universalizar la protecciuniversalizar la proteccióón social en saludn social en salud

INTERVENCIONES QUE SON

EFECTIVAS EN GENERAL

PUEDEN SER INEFECTIVAS

PARA REDUCIR INEQUIDADES

“Un programa solo puede ser exitoso si es tan

efectivo para el grupo social más

desventajado como lo es para el grupo más

poseído.” (Pettigrew y MacIntyre 2000)

Romper laasociacionpobreza salud

(o mejor ausencia de ella…)

Elevar status

economicopobres

Reforzarredes sociales

Proveeracceso acuidados

desalud

Invertir encuidados de la

infancia yeducacion

Mejorarlugaresdondeviven

los pobres

Modelo de evaluación de Equidad de Acceso

y Barreras a Servicios de Salud

POBLACION o GRUPO OBJETIVO

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS

ACCESIBILIDAD DE SERVCIOS

ACEPTABILIDAD DE LOS SERVICIOS

CONTACTO CON LOS SERVICIOS (UTILIZACION)

COBERTURA EFECTIVA

Pro

ceso

de

Pro

vis

ión

de

Se

rvic

ios

de

Sa

lud

Población objetivo

que nunca contacto

los servicios

Curva de Cobertura

Reporte sobre sinergias positivas entre sistemas de salud e iniciativas globales. OMS, 2008

ONG

Centro

de Salud

Seguridad

Social

Hospital

PúblicoAmbulatorio

Municipal

EFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIAEFICIENCIA EQUIDADEQUIDADEQUIDADEQUIDADEQUIDADEQUIDADEQUIDADEQUIDAD

Superposición de redes, ausencia de complementariedad de servicios y de continuidad de cuidados, imposibilidad de atención integral

LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS

SEGMENTADOS/FRAGMENTADOS

Medicina

prepaga

La calidad

Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) describen el espectro de competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que es el mejorar la salud de las poblaciones.

Funciones Esenciales de Salud PFunciones Esenciales de Salud Púública blica -- FESP FESP --

Funciones Esenciales de Salud Pública

1. El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de salud de la población.

2. La vigilancia, la investigación y el control de riesgos y las amenazas para la salud pública.

3. La promoción de la salud.

4. El aseguramiento de la participación social en salud

5. La formulación de las políticas y la capacidad institucional de reglamentación y control del cumplimiento en la salud pública

Funciones Esenciales de Salud Pública II

� 6. El fortalecimiento de la capacidad institucional de planificación y conducción en salud pública

� 7. La evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios

� 8. La capacitación y desarrollo de los recursos humanos en salud pública

� 9. El aseguramiento de la calidad en los servicios de salud individuales y colectivos

� 10. La investigación en salud pública.

� 11. La reducción de la repercusión de las emergencias y desastres en la salud pública.

Desarrollo de RRHH para la SP

Garantíay

mejoramientode la

calidadde los

servicios

Investigaciónen SP

Síndrome del Radar

paciente aparece…

paciente es tratado…

paciente sale y…

desaparece del radar

Modelo de Atención Tradicional

Redes integradas de

servicios de salud (RISS)

“La gestión y entrega de servicios de

salud de forma tal que los personas

reciben un continuo de servicios

preventivos y curativos, de acuerdo a

sus necesidades a lo largo del tiempo y

a través de los diferentes niveles del

sistema de salud” (OMS, 2007)

PROPUESTASPROPUESTAS

��Alentar la complementaciAlentar la complementacióón entre el n entre el Sector PSector Púúblico, Obras Sociales y blico, Obras Sociales y Sector Privado como mecanismo Sector Privado como mecanismo efectivo de control de costos y de efectivo de control de costos y de incremento de eficiencia a la luz de incremento de eficiencia a la luz de las experiencias mundiales. las experiencias mundiales.

La velocidad del envejecimientoNúmero años para que la población de 65 años o más pase de 7 a

14%

PROPUESTASPROPUESTAS

�� Priorizar, para extender la cobertura a Priorizar, para extender la cobertura a mayor nmayor núúmeros de beneficiarios a meros de beneficiarios a expensas de limitar el nexpensas de limitar el núúmero de mero de servicios cubiertos. servicios cubiertos.

��Medicina basada en la evidencia.Medicina basada en la evidencia.�� PlanificaciPlanificacióón de los servicios de n de los servicios de acuerdo a las reales necesidades acuerdo a las reales necesidades sanitarias. sanitarias.

MBE o MBE

La política basada en creencias y

opiniones

polpolíítica basada en ideologtica basada en ideologíía, que confa, que confíía en evidencia sesgada, en a en evidencia sesgada, en puntos de vista individuales, prejuicios y supuestos ideolpuntos de vista individuales, prejuicios y supuestos ideolóógicosgicos

Política basada en la evidencia

••Combinar de la mejor manera posible la informaciCombinar de la mejor manera posible la informacióón objetiva y la intuicin objetiva y la intuicióón n polpolíítica para lograr la doble legitimidad, cienttica para lograr la doble legitimidad, cientíífica y democrfica y democrááticatica

••Promover una prPromover una prááctica polctica políítica que busque activamente la mejor evidencia disponible.tica que busque activamente la mejor evidencia disponible.

Confianza en las instituciones políticas

según

la justicia percibida en la distribución del ingreso

(%)

CRECIMIENTOCRECIMIENTO

DISTRIBUCION DE LA RENTADISTRIBUCION DE LA RENTA

Condicion básica del desarrolloCondicionCondicion bbáásicasica del del desarrollodesarrollo

CALIDAD CALIDAD INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Una Política de Estado de Salud que se enfoque en disminuir la inequidad en salud resultará :

En lo ECONÓMICO, en reducción de las brechas de ingreso, mayor productividad durante el ciclo de vida, menores costos en

cuidados de salud y en servicios de rehabilitación social.

En lo SOCIAL, contribuirá a la reducción de las disparidades sociales y económicas y las desigualdades de género.

En lo POLÍTICO, la posición de un país en la economía

global depende de la competencia de su gente y esas

competencias se fijan temprano en la vida y se acentúan con el

tiempo si el estado no tiene un rol activo en disminuirlas.

UTOPIAUTOPIA

PENSAMIENTOPENSAMIENTOESTRATEGICOESTRATEGICO

DESEO de FAVORECER A DESEO de FAVORECER A LOS QUE MENOS TIENENLOS QUE MENOS TIENEN

“Que las razones sean tan fuertes que

parezcan utopías…

y que las utopías sean tan fuertes que

parezcan razones…”Clemente Estable