rp enero cto 2016

5
7/21/2019 Rp Enero Cto 2016 http://slidepdf.com/reader/full/rp-enero-cto-2016 1/5  RP Enero  Curso Intensivo de Preparación para el Examen Único de Residentado Perú 2016 CICLO ENERO - JUNIO CTO Perú te ofrece el curso más completo de revisión en medicina para tu preparación para el Examen de Residentado 2016, que incluye el mejor método de estudio, los mejores docentes, un ciclo especial de simulacros discutidos y los mejores materiales de estudio en la zona de Lima más adecuada para tu concentración y éxito. MÉTODO DE ESTUDIOS Organizamos tu tiempo de acuerdo a un calendario de estudios con tres vueltas por asignatura, siguiendo un temario priorizado según los tópicos más importantes para el examen mediante una guía de estudios, conclusiones de cada examen y preguntas comentadas de los últimos exámenes de residentado en Perú (desgloses). Cada vuelta tiene la siguiente estructura: La primera vuelta dura 2,5 meses y consiste en una revisión profunda basada en todos los temas que han sido citados en exámenes anteriores del Residentado Perú, con talleres especiales de temas específicos. La segunda vuelta dura 1,5 meses y se enfoca en los temas más recurrentes en los exámenes del Residentado Perú, priorizando los más rentables por especialidad. La tercera vuelta consta de un ciclo superintensivo de 01 mes (mayo), basado en banco de preguntas y con simulacros interdiarios en las cinco áreas del examen. SIMULACROS DISCUTIDOS Es un ciclo especial y exclusivo de CTO durante los sábados. Son cuatro horas de actividad: las dos primeras horas resolverás un simulacro de 100 preguntas de cada especialidad priorizada y en las dos horas siguientes el profesor discutirá cada pregunta indicando la respuesta correcta y motivando el debate con los alumnos y aprendizaje en el aula. El ciclo total consta de 16 simulacros discutidos y 02 simulacros vivenciales. DOCENTES El equipo de profesores de CTO Perú está integrado por destacados médicos especialistas, con experiencia en la docencia universitaria, procedente de los principales hospitales y universidades del país:  Anestesiología Dra. Leslie Berninzon Doig Hospital Nacional Arzobispo Loayza Dra. Iris Tasson Rodríguez Hospital Nacional Arzobispo Loayza Cardiología Dr. Ruben Azañero Reyna Hospital Nacional Dos de Mayo Dr. José César Tamo Hospital Nacional Arzobispo Loayza Ciencias Básicas Dr. Paolo Wong Chero Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dr. Carlos Gonzales Medina Hospital Nacional Dos de Mayo VUELTA MEDICINA (Especialidades) PEDIATRÍA CIRUGÍA GINECO- OBSTETRICIA SALUD PÚBLICA Y ESTADÍSTICA

Upload: daniel-celestino-diaz

Post on 10-Mar-2016

97 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

RM

TRANSCRIPT

Page 1: Rp Enero Cto 2016

7/21/2019 Rp Enero Cto 2016

http://slidepdf.com/reader/full/rp-enero-cto-2016 1/5

 

RP Enero  

Curso Intensivo de Preparación para el

Examen Único de Residentado Perú 2016

CICLO ENERO - JUNIO 

CTO Perú te ofrece el curso más completo de revisión en medicina para tu preparación para elExamen de Residentado 2016, que incluye el mejor método de estudio, los mejores docentes,un ciclo especial de simulacros discutidos y los mejores materiales de estudio en la zona deLima más adecuada para tu concentración y éxito.

MÉTODO DE ESTUDIOSOrganizamos tu tiempo de acuerdo a un calendario de estudios con tres vueltas por asignatura,siguiendo un temario priorizado según los tópicos más importantes para el examen medianteuna guía de estudios, conclusiones de cada examen y preguntas comentadas de los últimos

exámenes de residentado en Perú (desgloses).

Cada vuelta tiene la siguiente estructura:

La primera vuelta dura 2,5 meses y consiste en una revisión profunda basada en todos lostemas que han sido citados en exámenes anteriores del Residentado Perú, con talleresespeciales de temas específicos.

La segunda vuelta  dura 1,5 meses y se enfoca en los temas más recurrentes en los

exámenes del Residentado Perú, priorizando los más rentables por especialidad.

La tercera vuelta consta de un ciclo superintensivo de 01 mes (mayo), basado en banco depreguntas y con simulacros interdiarios en las cinco áreas del examen.

SIMULACROS DISCUTIDOSEs un ciclo especial y exclusivo de CTO durante los sábados. Son cuatro horas de actividad:las dos primeras horas resolverás un simulacro de 100 preguntas de cada especialidadpriorizada y en las dos horas siguientes el profesor discutirá cada pregunta indicando larespuesta correcta y motivando el debate con los alumnos y aprendizaje en el aula. El ciclototal consta de 16 simulacros discutidos y 02 simulacros vivenciales.

DOCENTESEl equipo de profesores de CTO Perú está integrado por destacados médicos especialistas,con experiencia en la docencia universitaria, procedente de los principales hospitales yuniversidades del país:

 AnestesiologíaDra. Leslie Berninzon DoigHospital Nacional Arzobispo Loayza

Dra. Iris Tasson RodríguezHospital Nacional Arzobispo Loayza

Cardiología

Dr. Ruben Azañero ReynaHospital Nacional Dos de Mayo

Dr. José César TamoHospital Nacional Arzobispo Loayza

Ciencias BásicasDr. Paolo Wong CheroUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Dr. Carlos Gonzales MedinaHospital Nacional Dos de Mayo

VUELTAMEDICINA

(Especialidades)PEDIATRÍA CIRUGÍA GINECO-

OBSTETRICIASALUD PÚBLICA Y

ESTADÍSTICA

Page 2: Rp Enero Cto 2016

7/21/2019 Rp Enero Cto 2016

http://slidepdf.com/reader/full/rp-enero-cto-2016 2/5

 

RP Enero  

Dr. Bruno Fernandini BurgosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Cirugía GeneralDr. José Manuel Quijano TasaycoHospital Nacional Cayetano Heredia

Dr. Yeray Trujillo LoliHospital Nacional Dos de Mayo

Dr. Carlos HuayhuallaHospital Nacional Daniel Alcides Carrión

DermatologíaDr. Edward Alca VillarroelHospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Dra. María Yengle ChuquiyauriHospital Nacional Dos de Mayo

EndocrinologíaDr. Freddy Valdivia Fernández-DávilaHospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Epidemiología/BioestadísticaDr. Joan Neyra QuijandríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Dr. José Zavala LoayzaUniversidad Peruana Cayetano Heredia

GastroenterologíaDr. Eduardo Monge Salgado

Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Gineco-ObstetriciaDr. José Raul Paredes SalasUniversidad Peruana Cayetano Heredia

Dr. Jesús Marreros GradosHospital Nacional Arzobispo Loayza

HematologíaDra. Carla Moore DelgadoHospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 

Dra. Evelyn MejíaHospital Nacional Cayetano Heredia

InfectologíaDr. Eduardo Matos PradoHospital Nacional Arzobispo Loayza

Dr. Martín Ramón PinedoHospital Nacional San José

Medicina InternaDr. Víctor Valencia CaballeroHospital Nacional Arzobispo Loayza

Dr. Carlos Huauya Leuyacc

Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Dr. Jorge De La Cruz OréHospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Dra. Nataly Alonzo RamosHospital Nacional Dos de Mayo

NefrologíaDr. Óscar Estremadoyro StagnaroUniversidad Peruana Cayetano Heredia

Dr. Percy Herrera AñazcoHospital Nacional Dos de Mayo

Pediatría y NeonatologíaDr. Roberto Somocurcio SomocurcioClínica Angloamericana

Dra. Sandra Schult MontoyaInstituto Nacional de Salud del Niño

NeumologíaDr. Renato Casanova MendozaHospital Nacional Dos de Mayo

Dr. Samuel Pecho SilvaHospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Dra. Karla Tafur BancesHospital Nacional Cayetano Heredia

OtorrinolaringologíaDra. Mónica HidalgoHospital Nacional Arzobispo Loayza

OftalmologíaDr. Santiago Encinas ZevallosInstituto Nacional de Oftalmología

PsiquiatríaDr. Omar Fernández InfanteHospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Salud Pública/Gestión en saludDr. Pedro Mendoza AranaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Dr. Pedro Riega LopezInstituto Nacional de Salud

Dr. Leonardo Rojas MezarinaMinisterio de Salud

TraumatologíaDr. Omar Ruiz WatanabeHospital Nacional Dos de Mayo

UrologíaDra. Irma Del Castillo DíazHospital Nacional Edgardo Rebagliati

TutoríaDr. Miguel Chura Araujo

Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 

Page 3: Rp Enero Cto 2016

7/21/2019 Rp Enero Cto 2016

http://slidepdf.com/reader/full/rp-enero-cto-2016 3/5

 

RP Enero  

MATERIALES DE ESTUDIO

Manuales (no incluido)El principal material de lectura es nuestro Manual CTO de Medicina &

Cirugía ®   9na. Edición (reimpresión 2015), que es el compendio demedicina más usado por todos los estudiantes de medicina y médicos jóvenes de todos los países de habla hispana.Consta de 20 fascículos a full color con las mejores imágenes y tablaspara el estudio, así como orientación para la evaluación mediante cuadrospreguntas clave para recordar.

Test de claseSe preparan preguntas tipo dirigidas al temario priorizado, las que se resuelven en clase, bajola didáctica del método CTO y del docente. En primera vuelta sirven como refuerzo a la teoría.En segunda vuelta se inician las clases resolviendo las preguntas y guiando las explicacionesen base a ellas. En tercera vuelta, con resolución directa de cada pregunta optimizando eltiempo al máximo.

PLATAFORMA VIRTUALCTO pone a tu disposición la mejor plataforma virtual de estudios, totalmente renovada, conrecursos interactivos, y videoclases grabadas en estudio de grabación (no en aula de clase)con profesores peruanos, con excelente calidad de audio y video, en las que puedes escoger eltema y asignatura que desees escuchar. Además posee simulacros y autoevaluaciones que tepermitirá obtener estadísticas de tu rendimiento comparativo con todos tus compañeros. Asimismo, tendrás un generador de exámenes y otros elementos de interés. Todo esto conacceso las 24 horas del día.

Page 4: Rp Enero Cto 2016

7/21/2019 Rp Enero Cto 2016

http://slidepdf.com/reader/full/rp-enero-cto-2016 4/5

 

RP Enero  

Herramientas de la plataforma  Calendario de clases: Para organizar tu estudio a lo largo del curso.  Temario de estudio: Te ayudará a iniciar la lectura de cada asignatura (1era. vuelta).  Planning de estudio: Guía diaria de estudio indicando que asignatura y temas a

repasar. Te ayudará a lograr la máxima rentabilidad al momento de estudiar cadaasignatura (2da. vuelta).

  Material de introducción: Material de lectura de primer contacto a las principalesespecialidades clínicas.

  Videoclases de docentes peruanos: Realizadas en un estudio de grabación especial

colgadas en la web siguiendo el calendario.  Test de clases: Preguntas que serán resueltas por el alumno, con apoyo del material

de estudio.  Test de clase comentado: Respuestas del test de clase, realizadas por el docente,

contiene una breve explicación de cada respuesta.  Valores de laboratorio: Una breve revisión de los valores más utilizados dentro de las

preguntas aplicativas tipo caso clínico.  Mapas mentales: Herramientas interactivas que permiten mejorar la memoria visual de

temas complicados (activos en 2da vuelta).  Análisis de resultados: Análisis personal y comparativo con otros alumnos CTO Perú

de las notas obtenidas en los distintos simulacros

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

Fecha de inicio:Lunes 18 de enero de 2016

Horario:Lunes a Viernes de 6pm a 9pmSábados 9am a 1pm o 5pm a 9pm

Local:  Av. Petit Thouars 3175 San Isidro  – Lima  – Perú(A dos cuadras del cruce con la Av. Javier Prado)Teléfono: 469-8820

Page 5: Rp Enero Cto 2016

7/21/2019 Rp Enero Cto 2016

http://slidepdf.com/reader/full/rp-enero-cto-2016 5/5

 

RP Enero  

NUEVO LOCAL CENTRAL DE CTO PERÚ Av. Petit Thouars 3175 San Isidro

PagosMODALIDAD PRESENCIAL-Pago al contado: S/. 2,600.oo-Pago aplazado: S/. 2,900.oo 4 pagos mensuales de S/. 725.00 c/u

MODALIDAD ON-LINE

-Pago al contado: S/. 1,900.oo-Pago aplazado: S/. 2,200.oo 4 pagos mensuales de S/. 550.00 c/u

Los pagos se deben efectuar en efectivo, en cualquiera de nuestras oficinas en Lima, Trujillo,Chiclayo o Huancayo, o hacer el depósito en la siguiente cuenta:

TITULAR: CTO PERU SACCUENTA EN SOLES: 193-2183072-0-31

  No se aceptan trasferencias interbancarias

Matrícula a distancia Pasos para matrícula a distancia:1. Pagar en el banco y enviar el voucher escaneado a [email protected] (poner enasunto: Curso Residentado Perú Enero 2016  –  Modalidad: Presencial/On-line, según sea elcaso)2. Llamar al 469-8820 para asegurar la correcta recepción del voucher escaneado.3. Esperar la confirmación y envío de ficha de matrícula.4. Llenado de ficha de matrícula y envío escaneado a [email protected]. Espera de usuario y contraseña de la plataforma virtual (aproximadamente 24 horas antesdel inicio del curso).