rol del kinesiologoa en la fase 1 de la ccv

7
Rol del Kinesiologo en la Rol del Kinesiologo en la Fase I de la cirugia Fase I de la cirugia Cardiovascular Cardiovascular Lic Krzisnik L ,Lic D Andrea P , Lic Bernardini M , Lic Tenasczuk K ,Servicio de Kinesiologia y Rehabilitacion [email protected]

Upload: yosmarxtoch

Post on 04-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy interesnate

TRANSCRIPT

Page 1: Rol Del Kinesiologoa en La Fase 1 de La CCV

Rol del Kinesiologo en la Fase I de la Rol del Kinesiologo en la Fase I de la cirugia Cardiovascularcirugia Cardiovascular

Lic Krzisnik L ,Lic D Andrea P , Lic Bernardini M ,

Lic Tenasczuk K ,Servicio de Kinesiologia y

Rehabilitacion

[email protected]

Page 2: Rol Del Kinesiologoa en La Fase 1 de La CCV

Según la OMS el objetivo de la Según la OMS el objetivo de la Rehabilitación Cardiovascular es el Rehabilitación Cardiovascular es el rápido rápido retorno a un estilo de vida normal o lo más retorno a un estilo de vida normal o lo más semejante al que el individuo tenía previo a semejante al que el individuo tenía previo a su enfermedad, que le permita cumplir un su enfermedad, que le permita cumplir un rol satisfactorio en la sociedad, retornando a rol satisfactorio en la sociedad, retornando a una vida activa y productiva.una vida activa y productiva.

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULARREHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR

Page 3: Rol Del Kinesiologoa en La Fase 1 de La CCV

FASES DE LA REHABILITACION FASES DE LA REHABILITACION CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

Fase I: Aguda o Intrahospitalaria. Post cirugía inmediata (de 3 a 7 días).

Fase IIFase II: Convalescencia.Desde el alta hospitalaria hasta las 6 semanas.

Fase IIIFase III: Entrenamiento.

Fase IVFase IV: Mantenimiento.

Page 4: Rol Del Kinesiologoa en La Fase 1 de La CCV

FASE I - OBJETIVOSFASE I - OBJETIVOS

Trabajar en un equipo interdisciplinario, Trabajar en un equipo interdisciplinario, integrado al menos por Médico o Servicio tratante, integrado al menos por Médico o Servicio tratante, Médico Recuperador, Kinesiólogo y Enfermero.Médico Recuperador, Kinesiólogo y Enfermero.

Principales funciones del Kinesiólogo:Principales funciones del Kinesiólogo: Rehabilitación respiratoria.Rehabilitación respiratoria.Rehabilitación Motora.Rehabilitación Motora.

Objetivos del trabajo del Kinesiólogo:Objetivos del trabajo del Kinesiólogo:Evitar complicaciones respiratorias, músculo Evitar complicaciones respiratorias, músculo esqueléticas y circulatorias asociadas al reposo.esqueléticas y circulatorias asociadas al reposo.Permitir una más rápida reinserción en las actividades Permitir una más rápida reinserción en las actividades de la vida diaria.de la vida diaria.

Page 5: Rol Del Kinesiologoa en La Fase 1 de La CCV

- REHABILITACIÓN RESPIRATORIA- REHABILITACIÓN RESPIRATORIA

Vía aérea permeable, tratamiento de complicaciones respiratorias (atelectasia, disfunción diafragmática, derrame pleural).

Weaning (< 6 horas post cirugía), según valoración de parámetros habituales (laboratorio gral., gasometría, mecánica ventilatoria, medición de presiones [Pimáx – Pemáx], signos vitales, Glasgow).

VCV a Tubo en T. VCV a PSV a Tubo en T. VCV a PSV – Extubación.

Oxigenoterapia – Nebulización.

Ejercicios de reexpansión pulmonar PPI ( Presión positiva intermitente) Patrones Musculares Respiratorios Triflow.

Tos asistida.

Técnica de espiración forzada – Huffing.

Cuidado de la esternotomía (postural, uso de faja).

Page 6: Rol Del Kinesiologoa en La Fase 1 de La CCV

- REHABILITACIÓN MOTORA- REHABILITACIÓN MOTORAOBJETIVOS:OBJETIVOS:

Evitar complicaciones (TEP).

Mejorar el desacondicionamiento muscular.

Mejorar el estado psicológico del paciente.

Cabecera a 45º.

Progresión en cama – cambios de decúbito – semisedestación.

Movilización precoz: Ejercicios isométricos.Ejercicios isotónicos (activos asistidos y activos de MI).

Vendas elásticas.

Pasajes de sedestación a bipedestación (propiocepción y equilibrio).

Marcha (junto a patrones musculares respiratorios), con progresión de la distancia según tolerancia, controlando signos y síntomas.

Page 7: Rol Del Kinesiologoa en La Fase 1 de La CCV

BibliografíaBibliografía

Peidro,Roberto, Curso de postgrado en rehabilitación cardiovascular 2009, Universidad Favaloro.Mendoza, Sandra “Rehabilitación Cardiorrespiratoria”.Gralois, Martin et al., “Physical Medicine and Rehabilitation”.Romero, Tomás, “Cardiac Rehabilitation as a first step in the secondary prevention of coronary heart disease”.www.fundacionfavaloro.org/rehabilitación.htm

Servicio de Kinesiología y Rehabilitació[email protected]