rindete.pdf

Upload: radehin

Post on 10-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    1/20

    Textos del libroRndete. Octavillas y guerra psicolgica en el siglo XX,CCCB, 1998

    Por JL Marzo

    Cuando el cielo cae sobre la guerra

    Literatura terminal, prosa terminante de seduccin, de amor y dolor.Papeles escritos, ilustrados o marcados cayendo del cielo, seguros de smismos, bondadosos en su divina objetividad. Dios nos individualizasecretamente con la retrica imperativa de su anonimato, con la claridadexpresa de una situacin lmite, en la ciudad, en la guerra, en el deseo.Papeles arrojados por los "otros", el enemigo, que en su proverbialbienaventuranza nos ofrecen la paz, la vida, el orden.

    Letras superiores que nos otorgan la posibilidad "real" de ser libres y el"justo" castigo para quienes no desean la libertad: la muerte, la soledad, laspreguntas, los mrgenes. Bombas impresas que anuncian el horror, pero conel honor de quien avisa. Literatura de respuestas inmediatas, matemticas,innegociables; pasaportes ciegos hacia alguna certeza. O escritura depreguntas sinusoides, imposibles, traidoras.

    A manera de lenguaje de secta, primero se hace necesario laconciencia del desastre, luego la octavilla promete el paraso. Antes la ruina,despus la salvacin, la liberacin, el placer. Que sabes que no es, pero en lapalabra cobra vida.

    Efimeridad. La octavilla dura pocos segundos; el tiempo de su vuelo yel momento crtico de su reflexin en nuestras manos, de su terrible lectura.Para despus desgranarse dentro de la lengua, unindose a aquellascuestiones que uno quiere evitar. Slo sana, slo salva si se corre rpidohacia las lneas enemigas, marcando ya el telfono comercial indicado ointroduciendo la visa en el orificio ms lubricado.

    Hamburgueseras lanzando en California miles de octavillas sobre lasplayas; la creacin del desorden, de la inquietud. Despus, el premio, lasaciedad. Hitler plane lanzar sobre Inglaterra millones de libras falsas; lagnesis del caos a travs del deseo; despus el sometimiento. Trocitos depapel pautado de oficina volando en la neoyorquina Ticker-tape Paradecuando la luna se consigue, cuando las guerras se ganan: lluvia dorada,bombardeo seminal de triunfo y religin. Y al final, la imagen del desastreproliferando entre los confetti y los basureros, itinerando entre lasalambradas mientras se agita esperanzado ante el enemigo el documentoque cay del cielo, el salvoconducto hacia una verdad.

    La octavilla

    El nombre castellano de octavilla viene de octava parte de un pliego,esto es, 9,5 x 14,5 cm. En ingls se denomina leaflet o flier (tambin

    nickel en la Gran Bretaa), en alemn flugblatt, en el caso de la octavilla

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    2/20

    area y en francs tract. Casi todas las octavillas recogidas en este libroson octavillas areas, es decir diseminadas desde el aire mediante globos,aviones o bateras.

    El Comisariado de guerra republicano durante la Guerra Civil espaola

    estableci que "la octavilla debe recoger en sntesis todo el contenido de unaconferencia, de un artculo, de una obra. Si no tiene la virtud de recoger enpocas palabras lo que pueda ser tema de una disertacin de varias horas, nosirve, es un mal pasqun, nadie lo lee. La octavilla tiene que ser siemprecomo un grito; nada de literatura, nada de palabras rebuscadas, nada defrases intiles."

    En un informe norteamericano de 1979 sobre propaganda area(ver seccin documentos) se dice: Una octavilla, por el hecho de serpequea, hace necesario que el texto sobre ella sea breve, concisa yatractiva. Dado que el personal enemigo y los civiles en reas bajo controlenemigo tienen prohibida su recogida o lectura, la octavilla tiene que ofrecerla posibilidad de ser leida sin tocarla. En caso de que el lector deseeesconderla para leerla ms tarde en la intimidad, las octavillas pequeaspueden facilitar esa circunstancia. La tipografa debe ser lo suficientementegrande para su perfecta lectura y familiaridad con la audiencia. Si bien lacabecera y el subttulo pueden variar de tamao, el cuerpo de tipografabsico debe ser de 8 puntos o mayor. (...) La medida recomendada deoctavilla es de 1524 x 772 centmetros. Su peso recomendado es de 725gramos. Estas medidas y pesos son los ms favorables para una ptimadiseminacin area.

    Las octavillas de propaganda dicen responder a dos clases de

    objetivos bsicos:-estratgicos , es decir, objetivos y polticas a largo plazo. Se trata deoctavillas cuyo cuerpo central de mensaje se va adaptando a diferentesrealidades pero sin perder nunca el tema central establecido previamente.-tcticos, cuyos contenidos estn en relacin a coyunturas muy puntuales,como hechos o batallas concretas o estn dirigidos a grupos relativamentepequeos de gente, quizs una unidad enemiga o los habitantes de unaciudad. Suelen tener una validez temporal corta.

    Parecen ser tres las funciones de una octavilla:-persuasivas: su objetivo est en funcin del uso de la razn-informativas: presenta hechos reales, intentando ganar la curiosidad delreceptor-directivas: informa sobre acciones a tomar

    A su vez, pueden tener tres tipos de identidades:-blancas, las cuales tienen un origen claramente reconocible-grises, en las que no se explicita el origen, pero el emisor es evidente-negras, que muestran un origen que en realidad es falso

    Y se pueden hacer llegar al enemigo de distintas maneras:-mediante artillera (morteros, caones de corto alcance o cohetes) para lasoctavillas tcticas en primera lnea de combate-globos, para objetivos en donde las acciones militares no tienen validez

    (como en situaciones de tensin sin que haya guerra abierta)

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    3/20

    -cazabombarderos para objetivos que no estn al alcance de la artillera-bombarderos para octavillas estratgicas a lanzar muy detrs de las lineasenemigas.

    Cuando se trata del lanzamiento de octavillas tcticas, es importante

    que el proceso de produccin sea muy rpido para que el mensaje semantenga caliente. Un tcnico norteamericano de propaganda en el frenteeuropeo relataba lo siguiente: Cuando la seccin de impresin habarecibido el modelo de la octavilla a lanzar, se tardaban entre 3 y 4 horas parala composicin tipogrfica, una hora para la maquetacin, dos horas para lareproduccin fotogrfica y otras dos horas para realizar la plancha. Despus,en tres horas, se podan imprimir cerca de 50.000 copias. Esto quiere decirque en cuestin de 12 horas, era posible imprimir octavillas de carctertctico, ya listas para su inmediato lanzamiento. Esta rapidez en el procesofacilitaba sustancialmente respuestas prcticamente instantneas frente apuntuales situaciones del enemigo.

    Un medio de persuasin de masas

    El 15 de febrero de 1940, un periodista norteamericano de la AssociatedPress envi a su agencia la siguiente informacin desde el frente de batallaeuropeo: "Los Tommies[ingleses] estando en un puesto avanzado nocturno,vieron aparecer de repente una imagen de la Virgen Mara en las nubes, consus brazos abiertos y en actitud de suplicar. El comandante envi unapatrulla que al volver inform que los alemanes estaban proyectando la

    imagen desde una mquina en el suelo.

    No est claro el momento en que un papel se convirti en un arma depropaganda, es decir en una octavilla. Parece lgico pensar que un papelescrito con la intencin de convencer o persuadir al adversario o por elcontrario con el fin de reforzar la moral de la propia gente, ha debido seruna estrategia recurrente desde el mismo momento en que nace la escritura,y por ende una determinada comunicacin social. Sin embargo, como en losmensajes de los pregoneros o los bandos pegados a las paredes nos indican,la introduccin de la escritura de estado en el lenguaje social fuerza unatendencia propagandstica al tratarse de polticas informativas a medio ylargo plazo.

    Cicern ya habla de su participacin en el lanzamiento de flechas conmensajes como medio para convencer al enemigo. Que l mismo participaradirectamente nos indica hasta qu punto se trataba de una actividadespecializada dentro de la logstica blica, aspecto que como veremos,otorga a la propaganda matices cientficos, algo capital para entender sudesarrollo en las sociedades polticas modernas.

    Se cuenta tambin que Martn Lutero y sus seguidores distribuancopias de sus stiras contra Roma all donde iban. Textos apcrifos sealanque a menudo las octavillas se arrojaban desde lo alto de las iglesias y desde

    los tejados. Tambin hay referencias del uso de octavillas por parte de

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    4/20

    grupos de resistencia holandeses frente a la ocupacin espaola del sigloXVII.

    El 30 de septiembre de 1775, el peridico britnico The BristolJournal comentaba el uso de octavillas arrastradas por el viento por parte de

    los colonos norteamericanos con el nimo de atacar la moral de losdefensores britnicos en Boston.

    En 1792, el diputado francs Jacques Pierre Brissot ordena al generalCharles Dumouriez que las tropas lleven clavadas octavillas en las bayonetascuando se enfrenten al ejrcito prusiano.

    Sin embargo, es en el siglo XIX, con el nacimiento de la publicidadmoderna, de la mano del desarrollo de los medios de comunicacin escritos,cuando la octavilla comienza a formar parte de las tcnicas usuales paraanunciar notcias y productos. Uno de los antecedentes del uso comercial deoctavillas areas se remonta a cuando la marca de t Lipton, as comodeterminadas campaas electorales, utilizaron globos para lanzar publicidadsobre Inglaterra.

    Fue en el Reino Unido, a la sombra de la Revolucin industrial, que lagestacin de una nueva sociedad consumista y del entretenimiento di pasoa toda una serie de nuevos procedimientos publicitarios: "Los cartelespegados sobre los muros tenan la ventaja (en comparacin a los peridicos)de que los lea todo el mundo y adems no tenan que pagar tasa alguna.Fijar carteles se convirti en un negocio organizado e importante durantetoda la primera mitad del siglo XIX. Se fijaban sobre todo tipo de edificios, amenudo sin consentimiento, y pronto estuvo todo Londres cubierto decarteles, extendindose tambin a las afueras de la ciudad. El Decreto de la

    Polica Metropolitana de 1839 tipific el delito de fijar carteles sin permisodel propietario del muro; pero no era fcil hacer valer la ley, hasta que en1862 la Asociacin de Carteleros decidi habilitar sus propias superfciespara fijar los carteles. Tambin se utilizaban octavillas y folletos entregadosen mano a los transentes, que a menudo descubran con sorpresa queanunciaban un mtodo de cura para enfermedades venreas. Otroprocedimiento eran los "hombres-bocadillo" (ttulo que invent CharlesDickens), que llevaban grandes carteles por delante y por detrs, as comovehculos que circulaban con grandes letreros o con un modelo del productoanunciado. En 1848 surgieron los anuncios pintados sobre la carrocera delos autobuses de servicio as como otros nuevos mtodos: anunciar englobos y recortados sobre la lnea del horizonte, seales elctricas, y hasta ellanzamiento de octavillas con escopetas."

    El uso militar de la octavilla, como sealbamos al principio,seguramente data de antiguo. La cuestin de cmo contactar con unenemigo lejos del alcance de los medios habituales de comunicacin, paraestablecer conversaciones o enviar amenazas parece resolverse a favor deluso de la octavilla. Con la aparicin del globo aerosttico a principios delsiglo XIX, el problema fundamental de la distribucin pareci solucionarse.As lo vieron los militares de varios pases europeos, como Inglaterra, Franciao Alemania. Y tambin militares sudamericanos, como se desprende del

    lanzamiento desde globos de proclamas independentistas sobre Caracas en

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    5/20

    1821 por las tropas del general Paez, o la distribucin area de octavillasnacionalistas sobre La Habana en 1830 a cargo del aeronauta AdolfoTheodore.

    La mayora de estudios contemporneos sobre propaganda distribuida

    desde el aire hacen referencia al sitio de Pars por las tropas prusianas enseptiembre de 1870 como uno de los antecedentes directos del moderno usode la octavilla con fines propagandsticos. Seguramente ello se debe al hechode que fue la primera actividad de propaganda ampliamente fotografiada y, asu vez, por la presencia de uno de los prohombres de la Francia delmomento, el escritor Victor Hugo. Durante el sitio de la capital francesa,centenares de parisinos huan de la capital subidos en globos postales degas con la intencin de dirigirse a lugares ms seguros. Mientras volabansobre las tropas alemanas, lanzaban miles de copias de un texto redactadopor Hugo que se titulaba A los alemanes. Aos antes, en 1848, durante elsitio de Miln por las tropas austracas, se tiene constancia de ladiseminacin de material impreso desde globos.

    La invencin del aeroplano marc definitivamente el curso y el futurode la octavilla como medio de propaganda. Con el avin, ya no solamente sepodan alcanzar objetivos militares inmediatos al otro lado del frente debatalla -como se haca mediante globos o caones-, sino que era posiblellegar hasta poblaciones civiles muy dentro de territorio enemigo. Ellosupuso un cambio notable en la concepcin de la propaganda militar, ya quepermita cubrir nuevos objetivos de carcter ms poltico: tocar la estructuramisma de una nacin, su gente civil. As, las campaas de propaganda secomenzaron a planear desde una ptica ms estratgica, es decir, con

    planteamientos a medio y largo plazo, y no solamente tctica, esto es,respondiendo a situaciones muy precisas en el tiempo y en el espacio. Lasestrategias pues, an dentro de una lgica blica, se expandieron en susobjetivos creando redes institucionales de propaganda entre los gobiernos,los estamentos militares, los servicios de informacin e inteligencia y lasciencias sociales acadmicas, necesarias para estructurar el mapa psicosocialhumano en el que actuar.

    Mediante el avin, los ejrcitos podan realizar distribuciones masivasde material sobre grandes concentraciones de tropas y sobre ciudades. Alprincipio, ello no fue fcil debido fundamentalmente a la poca capacidad delos aviones para transportar material. El desarrollo de aviones ms grandes yestables y los estudios sobre tcnicas de lanzamiento convertira elaeroplano en el medio por antonomasia de la guerra psicolgica area delsiglo XX, tomando como brutal punto de partida la Segunda Guerra Mundial.

    Si la octavilla se erige como el principal mtodo de propagandaimpresa contra el enemigo en las guerras del siglo XX, la radio se convertira la postre en el mtodo ms eficaz de propaganda no escrita. Hasta talpunto, que si se habla de la Guerra del Vietnam como de una guerratelevisada en directo, la Segunda Guerra Mundial debe ser consideradacomo la guerra radiada en directo. Todos los pases beligerantes sinexcepcin realizaron un enorme esfuerzo por dotarse de estructuras

    radiofnicas estables y potentes, sin reparar en gastos ni en personal, de

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    6/20

    manera que pudieran cubrir no slo el territorio propio sino que llegaranhasta territorio enemigo, colndose en el ms ntimo de los lugares; elhogar. As, en 1933, Goebbels estataliza todas las emisoras de radio, y en1934, el gobierno alemn subsidia la fabricacin de receptores de radio de

    manera que fueran muy asequibles para los bolsillos de los alemanes.Paralelamente, los gobiernos de los Estados Unidos y la Gran Bretaasubvencionan la produccin masiva de radios, mientras controlanferreamente la creacin de emisoras.

    No es aqu el lugar para definir cul ha sido el papel de la radio en losconflictos blicos modernos. No obstante, es de obligada referencia sealarque buena parte de las campaas de guerra psicolgica, por ejemplo en laSegunda Guerra Mundial, ocurrieron a travs de las ondas radiofnicas,teniendo muchas de ellas gran xito y acogida en los pases receptores. Laradio, por ejemplo, fue un arma de comunicacin esencial entre loscomandantes militares aliados y la resistencia francesa mientras se gestabael desembarco de Normanda. La radio tambin informaba al enemigo civilde notcias a las cuales, dada la censura, no se tena acceso. Una de lasdoctrinas britnicas en el uso de la radio como propaganda era laveracidad, es decir, el uso de informaciones verdaderas que la audienciapoda facilmente corroborar, creando as la percepcin de que la emisora erade fiar, principal fundamento para que una campaa de propaganda puedatener xito. A menudo, la radio jugaba un papel decisivo a la hora deengendrar confusin y brechas en la moral enemiga. Es lo que se denominapropaganda negra, propaganda cuyo supuesto origen es falso. Por ejemplo,los servicios de inteligencia britnicos crearon una emisora negra, o

    encubierta, llamada Der Chef, que simulaba ser una estacin de radioalemana. Der Chef consegua un conocimiento diario directo de la realidadalemana a travs de micrfonos ocultos en los campos de prisioneros deguerra en el continente y en Inglaterra. Para conseguir captar la confianzadel pblico, el 90% de las informaciones emitidas eran estrictamente ciertas,abrindose la programacin como el resto de emisoras nazis. El otro 10% erafalso pero de una importancia relativa. Sin embargo, pretenda crear unapaulatina depresin y confusin entre los oyentes. As, por ejemplo, se decaque determinadas reas de una ciudad haban sido bombardeadas y que loshombres en filas que tuvieran familia en aquellas zonas recibiran permisosespeciales para visitarlas. Al pedir los soldados esos permisos y no serlesconcedidos, los soldados padecan gran tensin. Se ofrecan productosespeciales a bajo precio pero slo disponibles para familias de miembros delas SS. O por ejemplo, se informaba de la llegada de un cargamento de carnede cerdo, que presumiblemente no necesitaba ser cocida, porque hasta elmomento, no mostraba signos de triquinosis. Tambin se anunciaba que lossoldados mejor preparados iban a recibir medallas antes de ir al frente ruso.Por su parte, Radio Tokio, estacin japonesa que emita en ingls para lastropas norteamericanas en el Pacfico y que se hizo muy conocida por losprogramas realizados por Rosa de Tokio (Iva Ikuko Toguri), ofreca losnombres de los caidos americanos en combate, por lo que tena grandes

    ndices de audiencia. Radio Luxemburgo, en manos aliadas, tuvo durante un

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    7/20

    tiempo un programa titulado "Cartas que Vd. no recibe" y que eran elcontenido de las cartas encontradas en los bolsillos de los soldadosalemanes caidos que haban redactado para sus familas. Tcticas, todasstas, prcticamente calcadas de la impresas sobre tantas octavillas.

    La Segunda Guerra Mundial fue la contienda que enmarc de unamanera definitiva los actuales conceptos y estrategias de la guerrapsicolgica. No slo por el volumen empleado sino tambin por laaceptacin de la cultura audiovisual procedente de la publicidad y, nomenos, por la aplicacin sistemtica de la ciencia en todo tipo deinvestigaciones psicolgicas (ver Psicologa).

    Si en la Primera Guerra Mundial o en la Guerra Civil espaola se hablade octavillas en trminos de cientos de millones, en la Segunda GuerraMundial se calcula que entre todos los principales pases beligeranteseuropeos y asiticos arrojaron alrededor de 20.000 millones de octavillas.Solamente desde el da D (6 de junio de 1944, desembarco en Normanda)hasta el da final de la guerra en Europa, el 7 de mayo de 1945, avionesnorteamericanos y britnicos lanzaron sobre Alemania y territorios ocupadosalrededor de 3.250 millones de octavillas. Ms tarde, los EEUU distribuiran2.000 millones de volantes durante los tres aos que dur la guerra deCorea, y otros 10.000 millones en la guerra del Vietnam.

    Se tienen registros de que en todas las guerras acaecidas desde losaos 50, el uso de octavillas ha sido generalizado; en las guerras deIndochina, Palestina, Afganistn, del Golfo, la mayor parte de guerras deguerrillas en Latinoamrica, Guerras poscoloniales en Africa, Guerra fra, etc,etc,. Aunque la propaganda haya crecido a travs de las nuevas tecnologas,

    precsamente desarrolladas en los mbitos militares, las octavillas siguenjugando un papel esencial en las operaciones morales, como a veces sedenominan, como se demostr en la Guerra del Golfo y en las invasiones eintervenciones recientes en Hait o Somalia.

    Sin embargo, siguiendo uno de los orgenes de la misma octavilla, lapublicidad tambin ha utilizado este medio como forma de persuasinmercantil. En pases como Grecia, esta costumbre estaba relativamenteextendida durante los aos 60. Marcas de espagueti y peridicos hanutilizado esta estrategia publicitaria. En las costas de Florida y California,muchas playas se han cubierto de papeles voladores arrojados desdeavionetas. La compaa Coca-Cola lanz mensajes de navidad sobre Cubadurante los primeros aos de la Revolucin. Y tambin como mtodo debsqueda de personas desaparecidas en naturalezas hostiles, como hacenlos cuerpos de salvamento de montaa en los EEUU o como en 1972, durantela bsqueda de un soldado japons perdido en la selva filipina desde el finalde la guerra en 1945.

    El impacto real de las octavillas en el soldado o entre la poblacin civilenemiga es muy dficil de evaluar. De entrada, la octavilla tiene unacaracterstica que la hace muy singular para el soldado y por lo tanto para

    quien la emite: es prcticamente el nico medio posible de contacto con el

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    8/20

    enemigo. En el frente no hay radios, ni televisores sobre los que interferir. Elsoldado vive en un entorno muy cerrado, reglamentado y con acceso a unainformacin muy sesgada dado el inters de sus gobernantes por mantenerlocon la moral alta. La informacin se convierte as en un caballo de Troya en

    donde enviar persuasin. La propaganda aliada aplic esta estatregia de unaforma generalizada sobre Alemania, donde la libertad de informacin eraabiertamente reprimida.

    La octavilla busca del soldado una accin, cuya ltimo resultado debeser la desmoralizacin y la rendicin.

    No es sencillo establecer, como decimos, hasta qu punto la octavilla opropaganda interviene en la rendicin del soldado. El Primer MinistroAnthony Eden seal en la Cmara de los Comunes inglesa que el 77% detodos los alemanes capturados en Francia llevaban octavillas de rendicinencima. Un oficial de la Divisin de Guerra Psicolgica (PWD) del Ejrcito delos EEUU del 21st Army Group inform que el 75% de 11.302 prisionerostomados en Le Havre en 1944 llevaban octavillas de algn tipo y el oficial dePWD del 12th Army Group declar que el 80% de los prisioneros capturadosen la pennsula de Brest tenan octavillas.

    La Cruz Roja Internacional inform en 1991, al acabar la guerra delGolfo, que de un conjunto de 300.000 soldados iraques que haban recibidooctavillas, 87.000 haban desertado, entregndose a las fuerzas de lacoalicin y llevando la mayora de ellos salvoconductos en sus manos o ensus ropas.

    La psicologa, en propaganda, va de la mano de la economa. Elinforme oficial del Pentgono sobre la estrategia de propaganda seguida

    durante la Guerra de Corea sealaba que el coste por prisionero medianteguerra psicolgica era de 330.000 pesetas, mientras que el coste de matarun enemigo mediante armas convencionales haba sido de 222 millones depesetas. De la cantidad estimada de 9 billones de pesetas que se cree queEEUU y sus socios se gastaron en la guerra del Golfo, slo se destinaron2.400 millones (el 0.03%) a operaciones psicolgicas.

    Psicologa vs Individuo

    Segn todos los indicios, la propaganda slo tiene xito cuando sedirige a aquellos que estn dispuestos a recibirla, a absorber la informaciny, de ser posible, a actuar en consecuencia, lo que ocurre cuando el otrobando est bajo de moral y est perdiendo la contienda. Edward Shils yMorris Janowitz, en un estudio sobre el ejrcito alemn, establecen que lossoldados se mantienen unidos ms que por cualquier dogma poltico por suestrecha avenencia de lealtad a sus propios grupos primarios. En condicionesnormales es muy difcil persuadirlos para que deserten, pues cada hombreest integrado en un grupo primario cuyos miembros dependen los unos delos otros para la amistad y para los otros sentimientos que mantienen lamoral. Los que desertaron en esas condiciones eran hombres socialmenteaislados que no haban logrado su integracin en el grupo. La propaganda

    aliada en el frente se hizo ms eficaz cuando abandon el nfasis poltico y

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    9/20

    empez a cargar las tintas en temas como la supervivencia individual o degrupo y la desesperada situacin de algunas tropas.

    Semejante propaganda presionaba sobre el grupo primario, y elmensaje de las octavillas era de tal naturaleza que haca que los hombres

    comenzaran a hablar entre ellos de lo lamentable que era su situacinmilitar, de su deseo de permanecer con vida para bien de sus famlias y de lorazonable que era una rendicin honrosa. El grupo primario es el que dacohesin a las actitudes y opiniones y, por consiguiente, el centro que conms eficacia puede ser atacado. El secreto de la constancia del soldadoalemn dependi enteramente de la cohesin de su grupo de pertenenciaelemental o primario: desde el momento que las necesidades psicolgicas yafectivas del individuo eran satisfechas con el mismo ttulo que susnecesidades tcnicas de soldado, el combatiente estaba inmunizado contrala contaminacin psicolgica del adversario.

    Como todas las motivaciones bsicas en el hombre estncondicionadas emocionalmente, el experto har buen uso del amor, la ira,el miedo, la esperanza, la culpa y cualquier otra sensacin, emocin osentimiento que le sirva para sus fines. Por lo general, querr suscitar undeseo de algo, con la intencin de sugerir ms tarde que l es el nico quetiene los medios para satisfacer ese deseo; pero tambin puede operar sobrelos sentimientos de inseguridad o de culpa del destinatario de lapropaganda. Es un hecho bien sabido que las emociones humanas se hacenms intensas cuando se frustran y que la gente es ms propensa a lasugestin cuando no se satisfacen sus deseos de alimento, abrigo,seguridad, prestigio y dems.

    La moderna guerra total propicia que el individuo se encuentre ensituaciones de multitud, al que slo est acostumbrado el soldado; " elhecho de haberse convertido en una multitud les pone en posesin de unaespecie de mente colectiva que hace que piensen, sientan y acten de unaforma un tanto diferente a como pensara, sentira y actuara cada individuoen un estado de aislamiento. La moderna propaganda se hizo necesaria,como seala Raymond Aron, porque el soldado y el ciudadano se habanconvertido en la misma persona, y la poblacin en general, que se crea a smisma de naturaleza apacible, peda a sus dirigentes razones paraconvertirse en soldado. Demostrar que el enemigo es el responsableabsoluto se ha convertido en una especie de tarea gubernamental, y granparte de la propaganda interna se preocupa no tanto de mantener la moralde las fuerzas combatientes como de sanear la conciencia de toda la nacin.

    La guerra psicolgica, identificada como un sistema dialctico, seexpande en una concepcin de guerra total. Hitler dijo que las guerras delfuturo seran luchadas antes de comenzar las operaciones militares, a travsde la confusin mental, la contradiccin de los sentimientos, la indecisin yel pnico. Tambin William Donovan y Edmund Taylor, directores de laOffice of Strategic Services (OSS) de los EEUU o servicio de operacionesencubiertas durante la 2GM, tenan como objetivo incitar a la disensin, ala confusin y al desorden dentro de los pases enemigos. Segn Donovan,

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    10/20

    las operaciones psicolgicas encubiertas halagan las mentes de aquellosque se desea manipular con la voz confidencial de un amigo aceptado.

    Una persuasin al servicio de la lgica de la guerra, una lgicalegitimada por la supervivencia y por tanto una lgica social. Slo al servicio

    de la guerra? Es la propaganda solamente una circunstancia en tiempos deguerra? La experiencia norteamericana tras la Primera Guerra Mundial noindica eso, o un modelo de doctrina poltica para mantenernos a todos enestado de guerra?

    A principios del siglo XIX, Klaus von Clausewitz afirm que la guerra esla poltica por otros medios. Pero el hecho de que la guerra seafundamentalmente una accin poltica explica que la guerra nunca seadefinitiva, sino que siempre se pare en algn momento, bien por la derrota -no por la victoria-, bien por el armisticio. De la misma manera, lapropaganda es una extensin natural del discurso poltico, basado en laretrica y la persuasin con el fin de que la disensin o la oposicin seinterrumpan momentneamente. Es necesario por ello crear un tiempo deguerra contnuo, una lgica blica constante que asegure la vigencia de lapropaganda, su legitimidad reactualizada cada poco y asimilada en buenaparte a la publicidad, que a la postre se convierte en una propaganda de bajaintensidad. Si existe propaganda en tiempos de paz ser porque responde ala guerra de alguien.

    La palabra propaganda procede del latn propagare, plantar esquejespara que arraiguen en el suelo. Algn historiador ha definido la guerrapsicolgica como "plantar la semilla de la duda". Tampoco es extrao elhecho de que la palabra secreto tenga su raiz latina ensecerno, o acto de

    separar, de poner aparte.La propaganda fue definida por Kimball Young como "el uso

    sistemtico y ms o menos deliberadamente planeado de smbolos,principalmente mediante sugestin y tcnicas psicolgicas similares, con laintencin de alterar y controlar opiniones, ideas y valores, y en un ltimainstancia, cambiar las opiniones pblicas con arreglo a unas lneaspredeterminadas. La propaganda puede ser abierta y tener un propsitodeclarado o puede ocultar sus intenciones. Siempre se mueve en unaestructura sociocultural determinada, sin la cual no pueden comprendersesus aspectos psicolgicos y culturales.

    No tan curiosamente, la propaganda y la publicidad comparten suinters en establecer cul es ese mapa psicolgico de esa estructurasociocultural. Al dibujarlo, se perfilan los caminos para la aplicacin de lapersuasin. Est muy aceptado por publicistas y propagandistas -slo hacefalta ver la mayora de anuncios en televisin o las octavillas que sepresentan aqu- que la persona tiene 8 deseos bsicos, supuestamenteidnticos en todo el mundo:Alimentos y bebidasComodidadAtraer al sexo opuestoBienestar de los seres queridos

    Liberacin respecto a temores y peligros

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    11/20

    Ser superiorPrestigio socialVivir ms tiempo.

    Para atacar esos valores, los creadores de opinin se propondrn, en suspropias palabras:Conocer las caractersticas psicolgicas del mercadoObtencin de datos fidedignosEscoger un motivo de atraccin que cale hondoNecesidad de atraer al cliente y venderle el productoAprender la forma de mantener interesado al clienteNo permitir que te olviden

    Segn la psicologa contempornea, las condiciones para la persuasincoercitiva son:-Consentimiento sin informacin-Confinamiento fsico o construccin psicolgica-Inaccesibilidad a las fuentes de informacin usuales y al soporte social-Contacto directo e intensivo con los agentes de control-Amenaza de terribles consecuencias, si no se cumple el cambio-Uso de tcnicas especiales, no corrientes, que confunden la razn-Vulnerabilidad de la vctima debido a su edad, su nivel educacional, suscondiciones mentales.

    "Privados de criterios de verdad,

    los interlocutores ya no estn en condiciones de defenderse"

    Las ciencias sociales, en guerra

    Desde los primeros ncleos de investigacin en la Primera GuerraMundial hasta nuestros das, la creacin y la elaboracin de las estrategiasde guerra psicolgica han supuesto la introduccin de buena parte de laclase acadmica en los presupuestos morales y polticos de gobiernos,ejrcitos y organizaciones polticas privadas. Psiclogos, socilogos,antroplogos, psiquiatras, linguistas, etc., han aportado sus conocimientoscientficos a la gestacin de la propaganda, grcias a los enormespresupuestos gubernamentales destinados a investigaciones militaresuniversitarias.

    Los EEUU han sido de largo el pas que ms ha logrado involucrar almundo de las ciencias sociales en los esfuerzos blicos. Sin duda, ello tieneque ver con la nocin de guerra justa asumida por los EEUU, frente a unenemigo fascista, declaradamente satnico. Esa justificacin di plena alaspara que la investigacin cientfica en el campo social cobrara una enormedimensin, sin reparas en gastos ni tampoco en escrpulos deontolgicos.Es ms, derivadas de estas investigaciones militares, las ciencias sociales

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    12/20

    adoptaron para s mismas nuevos modelos de anlisis que a la postre seranaplicados en terrenos civiles una vez acabadas las guerras.

    Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los EEUU contrat acientos de antroplogos y doctores en ciernes para que suministraran

    informacin social y cultural de las islas del Pacfico que iban a serconquistadas hasta el final de la guerra. Anlisis socioculturales que,despus de la guerra, lideraron por ejemplo la antropologa contemporneaas como las polticas de integracin poltica norteamericanas en las culturasdel Oceano Pacfico. Eminentes socilogos norteamericanos realizarandurante los aos 50 sesudos anlisis sobre comunicacin en situacionesextremas (ver Proyecto Revere).

    Durante los aos de Kennedy, la guerra contra la subversin atrajo demodo especial las investigaciones de la ciencia social, que utiliz equipos decientficos polticos, antroplogos y psiclogos. Para entonces, la forma deciencia social que dominaba en las universidades era conductista ymarcadamente estadstica, una caricatura torpe de las ciencias fsicas.

    En 1964, el ejrcito de los EEUU encarg uno de los documentos deestrategia ms extraordinarios de la historia de la guerra psicolgica.Titulado, Brujera, magia, hechicera y otros fenmenos psicolgicos, y susimplicaciones en operaciones militares y paramilitares en el Congo, elinforme es un tratado de combate paranormal, en el que se discute tcticasde contramagia para luchar contra los rebeldes que se apoyaban enprcticas chamanistas o animistas. En en informe, se dice: La guerra decontrainsurgencia se desarrolla alrededor de la fidelidad y el apoyo a laspoblaciones locales. El Departamento de Defensa ha reconocido que parte de

    sus esfuerzos en investigaciones y desarrollos para apoyar operaciones decontrainsurgencia deben orientarse hacia la gente, de los Estados Unidos yen el extranjero, relacionada en este tipo de guerra. As, han sido llamadospor el gobierno, antroplogos, psiclogos, socilogos, politlogos yeconomistas cuya orientacin profesional hacia el comportamiento humanolos habilita para realizar contribuciones tiles en este campo, como porejemplo, en la explotacin militar de las caractersticas culturales locales deuna comunidad con el fin de amedrentarlos. La investigacin fue dirigidapor James R. Price y Paul Jureidini, dos analistas del Special OperationsResearch Office (SORO) de la American University de Washington, D.C.,quienes, en 1964, disearon el Proyecto Camelot, un esfuerzo planificadopara medir cientficamente los factores sociales que estabilizan odesestabilizan determinados pases en vas de desarrollo. Cuando se filtresta investigacin a la prensa, las condenas internacionales hicieron que elproyecto fuera cancelado.

    Algunas campaas de psicologa aplicada en el mbito militar son deltodo surrealistas. Edward G. Lansdale, General de brigada del Ejrcito de losEEUU y uno de los pioneros en la creacin y aplicacin de tcnicas de guerrapsicolgica, propuso una campaa para convencer a los cubanos que FidelCastro era en realidad el Anti-Cristo, y as encender una revuelta. El plan deLansdale, que sus ayudantes llamaban eliminacin por iluminacin,

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    13/20

    consista en simular una aparicin divina mediante el lanzamiento de fuegosde fsforo sobre el cielo de La Habana. No se lleg a realizar.

    Lansdale, aos antes, durante su participacin como Jefe deOperaciones de la CIA en la campaa de propaganda contra los rebeldes Huk

    en las Filipinas, aplic en el terreno determinadas tcnicas de lo que ldenominaba contrainsurgencia sobrenatural, que despus desarrollara enprofundidad en otros lugares como el Congo y el Vietnam. En las Filipinas,utiliz la supersticin local hacia los vampiros o asuang para amedrentar ala guerrilla Huk: Un grupo de hombres fue enviado a territorio Huk. En unprincipio, se dedicaron a esparcir historias entre la gente sobre un asuangque viva en la montaa donde estaban las bases guerrilleras. A las dosnoches, despus de dar tiempo a que el bulo corriera hasta el campamentoguerrillero, el grupo tendi una emboscada en un sendero utilizado por losHuks. Cuando una de sus patrullas apareci, nuestros hombres cogieron alltimo hombre de la fila y se pusieron a cubierto en la oscuridad. Trasperforarle el cuello, hacindole dos agujeros juntos como si fuera la marcade un vampiro, le extrajeron la sangre sujetando el cuerpo desde los talones.Luego, volvieron a colocar el cuerpo en el camino. Los Huks volvieron abuscar al desaparecido y lo encontraron muerto y sin sangre. Con la salidadel sol, el entero campamento Huk se haba mudado de lugar.

    Otra poco conocida operacin de este talante fue la denominada"Almas errantes", llevada a cabo en el Vietnam por los serviciosnorteamericanos de guerra psicolgica, y que consisti en la emisin desonidos que simulaban lamentos y susurros, desde potentes altavoces. Estaoperacin pretenda reforzar la supuesta supersticin vietnamita de ser

    enterrado en una fosa annima. As, las voces vendran de los esprituserrantes de los guerrilleros caidos en la zona y enterrados por losnorteamericanos en fosas comunes.

    Las colaboraciones iban ms all de la simple clase cientfica. Losprincipales medios de comunicacin y entretenimiento, participaronactivamente en las campaas de propaganda. A George Creel, uno de losprincipales publicistas norteamericanos, se le encarg la campaa depropaganda de los EEUU en la Primera Guerra Mundial. Creel dijo: En todaslas cosas, desde la primera a la ltima, sin interrupcin o cambio haba unaclara proposicin publicitaria, una vasta empresa de ventas, la mayoraventura publicitaria del mundo. The Fight for Freedom Committee (FFFC),entidad que nutrira las agencias de norteamericanas de propaganda OSS yOWI durante la Segunda Guerra Mundial, recibi fondos de Darryl Zanuck,

    Jack y Harry Warner, Marshall Field, Max Ascoli o Frank Altschul. La familiaMellon don 10.000 dlares, lo mismo que los Rockefeller. Uno de losprincipales responsables de las campaas de guerra psicolgica sobre lastropas alemanas desde el da del desembarco en Normanda fue Tony Strobl,quien haba trabajado durante mucho tiempo para los estudios Walt Disney.Cineastas o actores como John Houston, Frank Capra, Leni Riefensthal, BobHope, John Wayne, Charlton Heston, etc., dedicaron muchas horas acampaas contra el enemigo. Escritores o artistas como Truman Capote,

    Hermann Rauschning, Ilia Ehrenburg, Eugeni dOrs, Dionisio Ridruejo,

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    14/20

    Gabriele dAnnunzio, Ferdinand Celine o Heinrich Mann tambin aportaronsus palabras.

    Robert Sherwood, director de la Oficina norteamericana de Informacinde Guerra (OWI) emple a muchos cientficos y acadmicos emigrados: Raoul

    de Sales, Eva Curie, Max Ascoli, Carl J. Friedrich, Hans J. Meyer, HermannRauschning, Stefan Schnabel, Lewis Galantiere, Franz Hollering, Andre Bretony el editor de Paris Soir, Pierre Lazareff. Junto a ellos, estaban presentesotros creativos de publicidad, guionistas de cine y radio, hombres denegocios, periodistas, escritores, corresponsales de prensa, analistaspolticos, psiclogos, economistas, historiadores y tcnicos especializadosen medios de reproduccin y distribucin. Paralelamente, la OSS (Oficina deServicios Estratgicos de los EEUU), agencia precursora de la CIA, contrat adiplomticos diletantes, agentes de cambio y bolsa, detectives privados,

    jugadores de polo, millonarios y vividores.Por su lado, miles de psiquiatras fueron contratados durante la

    Segunda Guerra Mundial por los gobiernos norteamericano, ingls o alemnpara dar cobertura a todas las facetas de una gran guerra respecto a suimpacto social y psicolgico. En el frente, en la retaguardia, en la opininpblica propia y ajena, en la medicina militar, y tambin en la formacin delsoldado. Tanto psiclogos alemanes en la Wehrmacht y en la Luftwaffe,como norteamericanos en sus fuerzas areas, se dedicaron a investigacionesa fin de mejorar el rendimiento de los combatientes en sus aparatos. Lamayor parte de esos estudios se concentraban en la consecucin de unasimbiosis entre mquinas y soldados, especialmente en tanques y aviones decaza. Los psiclogos y cientficos alemanes llegaron a nuevos lmites al

    unificar sus investigaciones sobre el llamado "mal de altura" de los pilotosareos, la claustrofobia de los ocupantes de un carro blindado y los sntomasde la "ansiedad de guerra" de los soldados de primera lnea. Ms conocidoshan sido los tremebundos estudios de fisilogos y psiclogos nazis sobre elimpacto del frio en el cuerpo humano a grandes alturas, en los que decenasde prisioneros rusos fueron sumergidos en piletas de agua congelada hastala muerte. La unificacin de la morfologa perceptual del hombre con lamquina, esto es, el total control de sta, depende bsicamente de larespuesta del primero. Se trata de conseguir que el piloto controle el aparatola mayor parte del tiempo, y en los contextos de dificultad ms variados. Erael nacimiento de la visin del cyborg, u organismo ciberntico.

    Estudiosos de comunicacin verbal, algunos tan conocidos comoRoman Jakobson o Noam Chomsky, realizaron amplias investigaciones parala Marina de los EEUU, a fin de encontrar modelos verbales adecuados para lacomunicacin de radio area, siempre sometida a interferencias por laactividad militar propiamente dicha y por las deficiencias tcnicas deaquellos das. Palabras como "Charlie", "Bravo" o "Foxtrot" fueron adoptadasen los aviones de la Marina americana como signos verbales identificables entodo momento. Por ejemplo, se dej de decir "s" por "afirmativo". Lacomunicacin se construye mediante cdigos muy precisos, adoptando unaimagen mecnica y por tanto creando un interface apropiado para una

    relacin con la mquina.

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    15/20

    Parece obvio sealar la implicacin de los medios de comunicacin enla modulacin de las guerras modernas. Tanto para dar soporte a la moralnacional en contra del enemigo, como para conseguir sumar apoyosinternacionales en paises amigos, la radio, la prensa y la televisin han

    jugado papeles capitales. La guerra del Golfo y la cadena norteamericanaCNN; la guerra de las Malvinas y los diarios tabloides britnicos; latelevisin alemana occidental y sus emisiones a la zona oriental, etc. Slotendramos que recordar la famosa frase en Ciudadano Kane: Si quieren unaguerra, yo les dar una guerra.

    Extractos de los documentos "Psychological Operations Field Manual No.33-1", publicado en agosto de 1979 por el Cuartel General delDepartmento del Ejrcito de los EEUU en Washington DC; y"Psychological Operations (PSYOP) Media Subcourse PO-0816"publicado en 1983 por el Instituto del Ejrcito para el DesarrolloProfesional

    Ambos documentos, especialmente "Psychological Operations Field ManualNo. 33-1", son completos tratados sobre psicologa persuasiva. Partiendo delos ms recientes estudios acadmicos y militares del momento, se ofrecencon sumo detalle todas las tcnicas y mecanismos a la hora de conseguirinfluir directa o indirectamente sobre individuos, grupos o pases.Lo que se reproduce a continuacin es parte de las secciones concernientes ala elaboracin de octavillas.

    -No usar trminos, medidas o pesos extranjeros en las audienciasseleccionadas-No traducir directamente del ingls a una lengua extranjera. Por elcontrario, dar al linguista la idea o concepto para que pueda aplicarse en lalengua local.-No dar motivos a la propaganda enemiga mediante palabras o acciones.-Hacer declaraciones siempre positivas. Evitar las negativas. No parecerincierto.-Al preparar los mensajes para su diseminacin, seguir la regla de quecualquier declaracin o accin que pueda ser malinterpretada, sermalinterpretada.-No distribuir propaganda que pueda ser facilmente alterada por el enemigoen beneficio suyo.-Evitar temas a los que tanto el pas ocupado como las tropas enemigaspuedan ser vulnerables.

    -No insultar o enfadar a la audiencia elegida. Mantener sus mentes abiertas ysus emociones amistosas.-No usar amenazas fuertes. Usarlas slo para sealar una necesidad,presentndola siempre como un hecho.-No dar libre publicidad de las atrocidades enemigas en el pas ocupado.

    -Usar las atrocidades del enemigo para ganar simpatas extranjeras.

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    16/20

    -Mantener todas las promesas

    Los objetivos psicolgicos se clasifican en:-cohesivos: aquellos cuya consecucin refuerza o unifica la sociedad o grupo

    seleccionado-divisivos: aquellos diseados para separar al individuo de su grupo, algrupo de otros grupos o de la sociedad, o para desorganizar un grupo osociedad.

    Las llamadas a la desercin se usan para animar a los individuos o gruposentre las fuerzas enemigas a situar las consideraciones personales sobre losintereses del grupo.

    Las llamadas a la familia son muy efectivas, pero deben ser diseminadas sloen el rea enemiga, si no pueden causar desercin en tropas amigas.

    Un mensaje de propaganda es una comunicacin con el propsito de llevar auna accin o actitud deseada por el propagandista. Debe estimularnecesidades. Esto requiere que el mensaje le diga al receptor cmo satisfacersus necesidades mediante el seguimiento del curso de la accin deseada porel emisor. A su vez, requiere que las acciones sean apropiadas e importantespara el receptor. En aras a conseguir la accin deseada, el mensaje debe, enopinin del receptor, ofrecer la mejor solucin, o la nica lgica, ante elproblema planteado.

    Tcnicas de evidencia:-Apelacin a la autoridad: el uso de personajes de peso moral-Asercin: declaraciones siempre positivas y firmes, nunca negociadoras-Vinculacin a lo que todo el mundo hace-Obtener desaprobacin: sugerir que una idea es popular entre el grupoodiado por el receptor-Generalidades relucientes: Llamadas a conceptos como el honor, lalibertad o la gloria-Vaguedad. generalidades lo suficientemente amplias para dejar lainterpretacin libre. Incluye la insinuacin-Racionalizacin-Simplificacin-Transferencia: de motivos o cualidades a grupos e individuos-El menor de los males: tcnica que plantea tomar una accin aunque nosea la ms preferida, pero que es necesaria para no llegar a males mayores.-Sealar al enemigo; cuando se pretende identificar al enemigo con todaclaridad-El hombre comn: apelacin al sentido comn del soldado y del civil. Estatcnica requiere usos vernaculares de la lengua, palabras cotidianas, etc

    Vulnerabilidades a explotar:

    -diferencias polticas entre la nacin enemiga y sus aliados o satlites

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    17/20

    -diferencias tnicas y econmicas-diferencias religiosas, polticas, econmicas y sociales-historias de animosidad civil o de tratamiento injusto hacia los soldadosenemigos

    -comodidades slo disponibles para soldados de retaguardia pero no paralos de primera lnea.-la gente contra la burocracia o la jerarqua-diferencias entre unos pocos que se benefician y el inters general-cargas desiguales o secretas en los impuestos-impotencia del individuo

    Repeticin: esta tcnica es extremadamente vlida y til porque el serhumano es bsicamente una criatura de hbitos, desarrollando habilidades yvalores mediante la repeticin (como caminar, hablar, cdigos ticos, etc.)

    Miedo al cambio: La gente teme los cambios, particularmente los repentinoso impuestos sobre los que no tiene ningn control. Los temen porquepueden quitarles sus estatus, riquezas, familias, amigos, comodidades,seguridad, vida o salud. Una campaa psicolgica debe por tanto darle unasalida segura y honorable a la situacin planteada.

    La medida recomendada de octavilla es de 1524 x 772 centmetros. Su pesorecomendado es de 725 gramos. Estas medidas y pesos son los msfavorables para una ptima diseminacin area.

    Las octavillas pueden tener tres categoras.-persuasivas: su objetivo est en funcin del uso de la razn-informativas: presenta hechos reales, intentando ganar la curiosidad delreceptor-directivas: informa sobre acciones a tomar

    Se requieren especialistas en publicidad, periodismo, ciencias sociales ypolticas, relaciones pblicas y en todos aquellos campos que tengan que vercon la escritura persuasiva e interpretativa

    Una octavilla, por el hecho de ser pequea, hace necesario que el texto sobreella sea breve, concisa y atractiva. Dado que el personal enemigo y los civilesen reas bajo control enemigo tienen prohibida su recogida o lectura, laoctavilla tiene que ofrecer la posibilidad de ser leida sin tocarla. En caso deque el lector desee esconderla para leerla ms tarde en la intimidad, lasoctavillas pequeas pueden facilitar esa circunstancia. La tipografa debe serlo suficientemente grande para su perfecta lectura y familiaridad con laaudiencia. Si bien la cabecera y el subttulo pueden variar de tamao, elcuerpo de tipografa bsico debe ser de 8 puntos o mayor.

    Deben usarse frecuentemente los colores favoritos del objetivo enemigo. Por

    ejemplo, el amarillo es muy popular en Oriente, y el verde en Irlanda. Los

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    18/20

    colores incluidos en las banderas nacionales de los pases son normalmentecolores seguros de usar. Asmismo, es necesario conocer el significadocultural de los colores en cada zona. En algunos pases, el rojo puede sugerirviolencia, y el azul y el verde escenas pacficas.

    Las fotografas se usan a menudo como prueba documental deacontecimientos o incidentes particulares. Imgenes de ciudades enemigasbombardeadas mostrando lugares conocidos son pruebas para los soldadosenemigos que su patria est siendo sometida a ataques areos devastadores.Imgenes de prisioneros sanos comiendo en abundancia tienden a reducirlos miedos del enemigo de ser maltratados en caso de convertirse enprisioneros de guerra.

    Los dibujos y cmics ayudan a presentar un formato ms atractivo y tiendena dejar impresiones duraderas. Adems, facilitan la comprensin del mensajeen aquellos individuos iletrados.

    Recomendaciones del estudio "Some Psychological Lessons From LeafletPropaganda In World War II" por Martin F. Herz:

    No presentes lo que es verdad, sino lo que con ms probabilidad serpercibido como verdad. Por ejemplo, cuando los soldados italianos yalemanes rechazaron creer las condiciones de los campos de prisioneros taly como se mostraban en las octavillas americanas, cuando las octavillas eranenteramente ciertas. Se tuvo que redisear la octavilla para ofrecer algo ms

    plausible: No es divertido ser prisionero de guerra, Mejor libre queprisionero de guerra, mejor prisionero de guerra que muerto.

    Nota: Herz se refiere a una campaa desarrollada en el sur de Italia, en laque los ingleses y los norteamericanos lanzaron unas octavillas para incitar alos soldados enemigos a rendirse. Una de ellas, confeccionada previamente,representaba la confortable vida que llevaban los prisioneros en los camposde Inglaterra, Estados Unidos y Canad. Se vea, por ejemplo, un campoinstalado en las dependencias de un viejo hotel: haba sillones, prisioneros

    jugando al billar, otros escuchando tranquilamente la radio, etc.. La octavillaresult un fracaso con los soldados alemanes, porque su nivel de vida erademasiado bajo en comparacin con el americano, y la vida de castillo que laoctavilla pintaba les pareci simplemente inverosmil. Interrogados losprisioneros, el fracaso sali a relucir, y a partir de ello la propaganda aliadacambi resueltamente de orientacin e hizo imprimir otras octavillastituladas: "No es divertido ser prisionero de guerra", pero lo que seguallevaba a pensar que era preferible eso a dejarse matar. Esta segundaoctavilla result mucho ms eficaz."

    Nota: Hacia finales de 1944, el Comit Internacional de Refugiados de Guerrahizo pblico un informe sobre el campo de Auschwitz. Elmer Davis, de la

    Office of War Information del gobierno americano crey que las notcias

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    19/20

    sobre el Holocausto daaran irreparablemente la reputacin de la OWI sobresu veracidad y credibilidad en un momento crucial de la guerra. Lasaudiencias construidas en casa y en el extranjero durante dos aos podanperderse permanentemente si se presentaban informes demasiado

    fantsticos para ser creidos. La informacin se mantuvo en secreto duranteun cierto tiempo.

    No te dirijas a fanticos o derrotistas. Siempre proyecta la propaganda haciael hombre marginal que no cree todo lo que dices pero que est interesadoen tu mensaje porque tampoco cree todo lo que dicen tus oponentes

    No pidas lo que no puede hacerse. Es un principio bien establecido en lapsicologa que si se presiona a una persona a realizar un acto del que esincapaz, se activan serias tensiones internas que pueden culminar enhostilidad hacia la persona que promueve la actividad.

    Para aplicar apropiadamente una amenaza, se hace capital diferenciar entrecuatro situaciones bsicas:-la situacin del soldado enemigo, si puede hacer algo para dejar de luchar-la situacin del soldado enemigo, si no puede hacer nada para dejar deluchar-la situacin del civil que est en situacin de actuar-la situacin del civil que nada puede hacer respecto a la guerra

    La propaganda domstica no puede mezclarse con la dirigida al enemigo.

    Sentimientos y conceptos presenten en el frente domstico no tienen lugaren la realidad del combate enemigo. Tambin es un axioma que el lenguajeutilizado sea verdaderamente el mismo que es que usa el receptor.

    No esperes que el enemigo te siga en ms de una cuestin a la vez. Paraencontrar un terreno comn, un punto de partida para una manipulacinpsicolgica, es necesario seleccionar un aspecto de su propio credo en elque registrar el acuerdo.

    Abrir hueco entre dos naciones enemigas, crear brechas entre oficiales ysoldados o entre unidades de lite y la infantera o fomentar rencores entreel partido y la gente son objetivos muy queridos de la propaganda. Sinembargo, tienen que aplicarse muy cuidadosamente, porque cualquier errorpuede resultar en un mayor reaccin contra el propagandista.

    Antes de emplear propaganda negra, hay que asegurarse que el formato, ellenguaje y el mensaje poseen un alto grado de credibilidad. Propagandanegra que no sea efectiva puede destruir todos los esfuerzos hechos paraestablecer la honestidad de la que vive la propaganda blanca. La propagandanegra debe ser como la voz del ventrlocuo que realmente parece salir de laboca de un individuo completamente distinto.

  • 7/22/2019 rindete.pdf

    20/20

    No hagas predicciones arriesgadas. Si los hechos van en contra nuestra, hayque admitirlo para salvar la credibilidad.

    No niegues las mentiras diseminadas por el enemigo. Slo se consigue

    aadirles circulacin adicional. Disputar sobre una cuestin significanormalmente desplazarse al territorio del enemigo. Eso implica unapropaganda defensiva, lo que virtualmente imposible, puesto que lapropaganda es esencialmente un arma ofensiva.

    Nota: No lo parecieron entender as los republicanos espaoles, cuandorespondieron con esta octavilla al tabaco que aviones nacionales les habanarrojado previamente:"Gracias por el tabaco! Los aviones de Italia y Alemania han arrojado anuestro campo octavillas con unos paquetes de cigarrillos, como muestra dela abundancia de tabaco en su zona. Pero no nos dicen que los soldados desu ejrcito no tienen tabaco para fumar, porque no tienen dinero paracomprarlo, ya que una cajetilla les vale una peseta y slo ganan dos realescuando estn en el frente. Ese canalla, asesinos de los mejores hijos denuestro pueblo, que entregan nuestra patria a los extranjeros, piensan quesomos de la misma ralea que sus mercenarios africanos y aventureros que secompran por dinero, por tabaco y por el derecho al libre saqueo.(...) Por lodems, como no somos tontos, nos fumaremos tranquilamente ese tabaco,que sus soldados miran con envidia como nos lo tiran, y a sus octavillascontestaremos con nuestras bayonetas cuando sus esclavos intenten atacarnuestras posiciones.