riesgos mrl

20

Click here to load reader

Upload: saul-lema

Post on 25-Jul-2015

1.449 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos Mrl

Gerencia de Seguridad Salud y Ambiente

Subgerencia de Seguridad y Salud

Coordinación de Seguridad y Salud Biológica

Ing. Saúl Lema Altamirano

Page 2: Riesgos Mrl

METODO DE EVALUACION DE RIESGOS POR EL TRIPLE

CRITERIO“MRL”

Ing. Saúl Lema Altamirano

Page 3: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

FACTORES FISICOS

Temperatura elevada

Temperatura baja

Iluminación insuficiente

Iluminación excesiva

Ruido

Vibraciones

Presiones anormales (Presion atmosférica, altitud geográfica

Ventilación insuficiente (renovación de aire)

Manejo eléctrico inadecuado

Exposición a radiaciones ionizantes

Exposición a radiaciones no ionizantes

CLASIFICACION DE FACTORES RIESGOS

Page 4: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

FACTORES MECANICOS

Espacio fisico reducidoPiso irregular, resbaladizoObstáculos en el pisoDesordenMaquinaria desprotegida

Manejo de herramienta cortante y/o punzante

Manejo de armas de fuego

Circulación de vehiculos en áreas de trabajo

Desplazamiento en transporte (terreste, aéreo, acuático)

Transporte mecánico de cargasTrabajo a distinto nivel Trabajo subterráneo

Trabajo en altura ( desde 1.8 metros)

Caída de objetos por derrumbamiento o desprendimiento

Caída de objetos en manipulación

Proyección de partículas sólidos o líquidos

Superficies o materiales calientes

Trabajos de mantenimientoTrabajo en espacios confinados Disparo de armas de fuego

Caída de personas al mismo nivel

Caída de objetos desprendidos

Pisada sobre superficies resbalosas

Choque contra objetos inmóvilesChoque contra objetos moviles

Golpes/cortes por objetos y herramientas

Proyección de fragmentos o partículas

Atrapamiento por o entre objetosMal estado de herramientas

Page 5: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

CLASIFICACION DE FACTORES RIESGOS

FACTORES QUIMICOS

Polvo orgánico

Polvo inorgánico (mineral o metálico)

Gases ……. (especificar)

Vapores ……(especificar)

Nieblas ……(especificar)

Aerosoles ……(especificar)

Smog (Contaminación ambiental)

manipulación de químicos (solidos o líquidos) ….. EspecificarEmisiones porducidas por hidrocarburosReacciones químicas por mal almacenamiento

Page 6: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

CLASIFICACION DE RIESGOS

FACTORES DE RIESGO BIOLOGICO

Elementos en descomposiciónAnimales peligrosos (salvajes o domésticos)

Animales venenosos y ponzoñosos

Presencia de vectores (roedores, moscas, cucarachas)

Insalubridad Agentes biológicos (microorganismos, hongos, parásitos)

Consumo de alimentos no garantizados

Alergenos de origen vegetal y animal

Exposición a bacterias

Parásitos

Exposición a hongos

Exposición a derivados orgánicos

Page 7: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

CLASIFICACION DE RIESGOS

FACTORES ERGONOMICOS

Sobreesfuerzo físico

Movimiento corporal repetitivo

Posición forzada (de pie, sentada, encorvada, acostado)

Uso inadecuado de PVD

Mal levantamiento y manipulación de cargas

Dimensiones del puesto de trabajo

Confort acústico

Confort térmico

Confort lumínico

Calidad del aire

Organización del trabajo

Distribución del trabajo

Page 8: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

CLASIFICACION DE RIESGOS

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

Turnos rotativosTrabajo nocturnoTrabajo a presiónAlta responsabilidadSobrecarga mentalMinusiocidad de la tareaTrabajo monotonoInestabilidad en el empleoDéficit en la comunicaciónInadecuada supervisión

Relaciones interpersonales inadecuadas o deterioradasDesmotivaciónDesarraigo familiar

Agresión o maltrato (palabra y obra)Trato con clientes y usuariosAmenaza delicuencialInestabilidad emocionalManifestaciones psicosomáticasContenido del TrabajoDefinición del RolSupervisión y ParticipaciónInterés por el TrabajoRelaciones Personales

Accidente por inexperiencia o falta de entrenamiento

Page 9: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

CLASIFICACION DE RIESGOS

FACTORES DE RIESGO DE ACCIDENTES MAYORES (incendio, explosión, escape

o derrame de sustancias)

IncendiosExplosiones

Manejo de inflamables y/o explosivos

Recipientes o elementos a presiónSistema eléctrico defectuosoPresencia de puntos de ignición

Transporte, almacenamiento de productos químicos y material radiactivo

Depósito y acumulación de polvoAlta carga combustible

Ubicación en zonas con riesgo de desastres

Page 10: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

CUALIFICACIÓN O ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO - METODO TRIPLE CRITERIO - PGV

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

GRAVEDAD DEL DAÑO VULNERABILIDAD ESTIMACION DEL RIESGO

BAJA MEDIA ALTALIGERAME

NTE DAÑINO

DAÑINOEXTREMADAMENTE DAÑINO

MEDIANA GESTIÓN (acciones puntuales, aisladas)

INCIPIENTE

GESTIÓN (protección personal)

NINGUNA GESTIÓN

RIESGO MODERAD

O

RIESGO IMPORTAN

TE

RIESGO INTOLERA

BLE

1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 Y 3 6 Y 5 9, 8 Y 7

RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE

Para cualificar el riesgo (estimar cualitativamente), el o la profesional, tomará en cuenta criterios iherentes a su materialización en forma de accidente de trabajo, enfermedad profesional o repercusiones en la salud mental. ESTIMACIÓN: Mediante una suma

del puntaje de 1 a 3 de cada parámetro establecerá un total, este dato es primordial para determinar prioridad en la gestión.

Page 11: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

Hace referencia a la probabilidad que un accidente se materialice, cuando se está expuesto al riesgo, estableciendo la siguiente clasificación y valoración.

PROBABILIDAD DEL RIESGO

Page 12: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

GRAVEDAD DEL DAÑO

Hace referencia a los diferentes niveles de gravedad en las lesiones y daños derivados del accidente, en las que puede materializarse el riesgo, estableciendo la siguiente clasificación y valoración:

Page 13: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

VULNERABILIDAD DEL RIESGO

Vulnerabilidad.- Hace referencia a los diferentes niveles de control del riesgo que puedan darse en los centros de trabajo.

Page 14: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

Para cada peligro detectado debe estimarse el grado de riesgo, que resulta de la sumatoria de la probabilidad de ocurrencia, más la gravedad del daño y la vulnerabilidad frente al riesgo identificado para el puesto de trabajo. En función del valor obtenido se puede optar el criterio de clasificación del tipo de riesgo clasificado en:

ESTIMACION DEL RIESGO

Page 15: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

Valor Grado Probabilidad de Ocurrencia

1 Baja -Nunca ha sucedido en años de exposición al riesgo.-Extremadamente remota, pero concebible.

2 Media -Consecuencia remotamente posible.-Puede ocurrir por lo menos una vez al año.

3 Alta -Completamente posible y esperado si se presenta la situación del riesgo.-Puede ocurrir casi siempre.

PROBABILIDAD DEL RIESGO

Page 16: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

GRAVEDAD DEL RIESGOValor Grado Gravedad del Daño

1 Ligeramente Dañino

-Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes, daños superficiales (tratamiento médico sin incapacidad).-Molestias e irritación.-Pequeños daños económicos.

2 Dañino -Lesiones con incapacidades no permanentes: quemaduras, torceduras importantes, fracturas menores (incapacidad temporal mayor de 1 día a menos de 6 meses)-Trastornos músculo esqueléticos-Daños a la propiedad entre el 20 al 60%.

3 Extremadamente Dañino

Completamente posible y esperado si se presenta la situación del riesgo.-Amputaciones, fracturas mayores. - Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida.-Lesiones fatales. (Pérdida de trabajo de al menos 6 meses hasta incapacidad permanente o fatalidad ).-Daños a la propiedad mayor al 60%.

Page 17: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

VULNERABILIDAD DEL RIESGO

Valor Grado Vulnerabilidad frente al riesgo

1 Mediana Gestión

-Acciones puntuales, aisladas.

2 Incipiente Gestión

-Entrega de elementos de protección personal

3 Ninguna Gestión

-No existe atención alguna frente a la situación vulnerable de los riesgos

Page 18: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

ESTIMACION DEL RIESGO

Valor Tipo de Riesgo

Situación

3 y4 Riesgo Moderado

-Situación poco peligrosa; el riesgo debe ser eliminado, pero la situación no es una emergencia.

5 y6 Riesgo Importante

-El riesgo debe ser eliminado sin demora; requiere atención lo antes posible.

7,8 y9

Riesgo Intolerable

-Se requiere corrección inmediata; la actividad debe ser detenida hasta que el riesgo se haya disminuido.

Page 19: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

“MATRIZ IDENTIFICACION DE RIESGO

GERENCIA DE GAS”

Page 20: Riesgos Mrl

Ing. Saúl Lema Altamirano

GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA