riesgos infecto-biologicos

13
RIESGOS INFECTO- BIOLOGICOS

Upload: jelizabeth-rincon

Post on 24-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposición de riesgos infecto-biologicos

TRANSCRIPT

Page 2: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

RIESGO INFECTO-BIOLÓGICO

Consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, (una contaminación biológica) que amenaza a la salud humana.Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar dañina para cualquier ser humano. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos.

Page 3: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios.Los gérmenes patógenos son elementos de trabajo producidos por personas, animales o el ambiente en el proceso del trabajo y pueden introducirse al ser humano por tres vías:1. Vía Respiratoria2. Vía Cutánea 3. Vía Digestiva

Page 4: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

Sectores de riesgo Agricultura, cultivo y recolección Ganadería, silvicultura, pesca y productos agrícolas Mataderos y plantas de envasado de alimentos Almacenes: silos para cereales, tabaco y otros

procesamientos Procesamiento de pelo y cuero animal Fábricas textiles Procesamiento de la madera: papeleras y fábricas de corcho Cuidado de animales de laboratorio Asistencia sanitaria Cuidado de pacientes: médico y dental Productos farmacéuticos y de origen vegetal Peluquería Laboratorios clínicos y de investigación

Page 5: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

Tipos de enfermedades

La Hepatitis B: Enfermedades infecciosas del personal sanitario Son enfermedades infecto-contagiosas en que el contagio recae en profesionales sanitarios o en personas que trabajen en laboratorios clínicos.

El paludismo: Enfermedades infecciosas ambientales que padecen pequeños animales y que por su frecuencia en ambientes laborales, tiene la consideración de enfermedades profesionales.

La brucelosis: Enfermedades transmisibles que padecen animales, y que a través de ellos, de sus productos o despojos, se transmiten directa o indirectamente al hombre.

Page 6: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

NIVELES DE RIESGO

Nivel 1: Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus Subtilis, Hepatitis canina, E. coli, varicela, así como algunas cultivos de célula y bacterias no-infecciosas. A este nivel las precauciones contra los materiales biopeligrosos son guantes de participación mínimos y una cierta clase de protección facial.

Nivel 2: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme, salmonelas, VIH, tembladera.

Nivel 3: Ántrax (carbunco), EEB, paperas, virus del Nilo Occidental, SRAS, viruela, tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue.

Page 7: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

Nivel 4: Fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica argentina, virus de Marburgo, Ébola, virus de Lassa y otras enfermedades hemorrágicas, sobre todo las africanas. Al manipular peligros biológicos de este nivel, el uso de traje «hazmat» (traje de protección de materiales peligrosos) y una fuente de respiración autónoma con oxígeno es obligatoria. La entrada y la salida de un laboratorio del nivel cuatro contendrán duchas múltiples, un cuarto de vacío, cuarto de luz ultravioleta.

Page 8: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS

Identificación y evaluación de riesgos, determinando la índole, el grado y la duración de la exposición de los trabajadores.

Sustitución de los agentes biológicos peligrosos por otros que no lo sean o lo sean en menor grado.

Reducción de riesgos Reducir al mínimo posible el número de trabajadores

expuestos a un agente biológico patógeno. Establecer procedimientos adecuados para la protección,

gestión de residuos, manipulación y transporte de agentes biológicos y crear planes de emergencia.

Adopción de medidas de protección colectiva e individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios.

Page 9: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera de lugar de trabajo.

Utilización de la señal de peligro biológico y otras señales de aviso pertinentes.

Verificación, cuando sea necesaria y técnicamente posible, de la presencia de los agentes biológicos utilizados en el trabajo.

Formación e información a los trabajadores y/o a sus representantes en relación con: los riesgos potenciales para la salud, las disposiciones en materia de seguridad e higiene, la utilización de los equipos de protección, las medidas que se han de adoptar en caso de incidente y para su prevención.

Establecimiento de un control sanitario previo y continuado.

Page 10: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

En los paises desarrollados se ha logrado controlar muchas enfermedades bacterianas y virales graves en gran medida gracias al uso de antibioticos para tratar las infecciones bacterianas, de vacunas que protegen contra las enfermedades bacterianas y virales, y mas recientemente de un numero creciente de farmacos antivirales eficaces.

TRATAMIENTO

Page 11: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

La resistencia de las bacterias a los antibioticos, a causa de las mutaciones geneticas, constituye un problema creciente. El uso excesivo e inapropiado de los antibioticos ha provocado que los microorganismos se vuelvan resistentes a los mismos, y ha dado lugar a la aparicion de cepas nuevas y mas virulentas de algunos microorganismos patogenos, que se han extendido rapidamente.

RESISTENCIA DE LAS ENFERMEDADES

Page 12: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

El incremento del turismo y del comercio internacional puede provocar no solo una rpida propagacion de las infecciones, sino tambien una penetracion creciente en areas remotas y un mayor riesgo de epidemias de nuevas enfermedades causadas por el paso de virus de los animales a los hombres, como parece ser el caso del SIDA o de la fiebre de abola. La probada habilidad de los virus para pasar de una especie a otra tambien es causa de preocupacion en otro hambito: la propuesta de utilizar cerdos u otros mamiferos como donantes en los trasplantes de organos.

ENFERMEDADES EMERGENTES

Page 13: RIESGOS INFECTO-BIOLOGICOS

INTEGRANTES

ADAN LEDEZMA ANDRES OSWALDO SANCHEZERNESTO AGUIRRE VELAZQUEZ