riesgo_incendio_gases_licuados_lpg2

26
1- Introducción. 2- Características. 3- Límites de inflamabilidad. 4- Gama de inflamabilidad del Propano Comercial. 5- Riesgos asociados al almacenaje de LPG. 6- Operaciones contra incendios de LPG. 7- Fenómenos físicos de incendio y explosión. APN6/4/20 02 12:48 PM

Upload: hoke-14

Post on 29-Jun-2015

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

1- Introducción.

2- Características.

3- Límites de inflamabilidad.

4- Gama de inflamabilidad del Propano Comercial.

5- Riesgos asociados al almacenaje de LPG.

6- Operaciones contra incendios de LPG.

7- Fenómenos físicos de incendio y explosión.APN6/4/2002

12:48 PM

Page 2: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Riesgos de los gases LPRiesgos de los gases LPINTRODUCCIÓN

- El Objetivo Conocer y saber identificar los riesgos que presentan durante las etapas de proceso los gases LP, en función de tomar las medidasde prevencion y seguridad en cada caso.

- La NecesidadEs a los efectos de evitar anomalías, incidentes o accidentes, ya sea por parte de los operadores, personal de mantenimiento o el proceso mismo.

- El IncentivoEs el beneficio que obtiene la persona al alcanzar éste conocimiento que le brindará trabajar con confianza, ayudándolo a minimizar posibles anomalías y a resolver las que puedan surgir.

Page 3: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

CARACTERÍSTICAS 1- Más pesados que el aire a presión y temperatura normales. Propano 1,5 veces, Butano 2 veces mas pesados

2- Pequeñas cantidades de vapor mezclados con el aire formarían rápidamente una mezcla explosiva.

3- Pequeñas cantidades de líquido forman grandes volúmenes de gas: 1 kg. (1,96 Lts.) de Propano liquido= 522,5 Lts/vapor 1 kg. (1,72 Lts.) de Butano liquido = 390 Lts/vapor .

Page 4: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Riesgos de los gases LPCARACTERÍSTICAS 4- En estado puro no corroen el acero.

5- Son incoloros, la fuga es visible por la baja temperatura, brinda una coloración blanca. 6- No son tóxicos o venenosos, son anestésicos cuando es aspirado en grandes concentraciones

1% X 10 min.= no produce alteraciones 10% X 10 min.= aturdimiento o vértigo

En importantes concentraciones puede producir, náuseas, vómitos, asfíxia

7- Por las bajas temperaturas, puede producir quemaduras por congelamiento, los guantes de uso normal no garantizan protección integral. (dependiendo de ciertas características en caso de accidente grave)

8- Se debe evitar el contacto con el producto ya sea en estado liquido o gaseoso puede ocasionar severas lesiones.

9- Temperatura de ignición. PROPANO 493ºC BUTANO 482ºC

10- Temperatura máxima de llama.PROPANO 1998 ºCBUTANO 1900 ºC

11- Calor de vaporización:BUTANO 90 Kcal/ Kg PROPANO 87 Kcal/ Kg

“La piel expuesta a los LPG cede el calor que necesita para vaporizarlo provocando quemaduras por congelamiento”.

Page 5: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LPCARACTERÍSTICAS 12- Punto de ebullicion: BUTANO: - 0,6 ºC PROPANO: - 42 ºC

13- Odorizacion; por ser inodoros las normas exigen la adicion de un agente de advertencia Mercaptanos butil, antes del almacenaje. Capaz de detectar una fuga en el aire que no supere un quinto del LIE.

14- GOLPE DE ARIETE. En toda cañería al pasar el fluido a una determinada velocidad aplicada a toda su masa líquida en movimiento. La inércia provoca una “sobrepresión” si se lo detiene bruscamente. Como si el líquido chocara contra un objeto. El cierre rápido o brusco de una tuberia puede generar una sobrepresión que en ese punto es capaz de provocar la ruptura de la tubería, válvula, junta u otro accesorio.

Common Name: BUTYL MERCAPTANCAS Number: 109-79-5DOT Number: UN 2347---------------------------------------------------------------------------HAZARD SUMMARY* Butyl Mercaptan can affect you when breathed in.* Contact can irritate the skin and eyes and cause a skin rash.* Breathing Butyl Mercaptan can irritate the nose, throat andlungs causing coughing, wheezing and shortness ofbreath.* High concentrations can cause weakness, nausea,dizziness, headaches and confusion. Very high levels cancause you to pass out.* Butyl Mercaptan is a FLAMMABLE LIQUID and a FIREHAZARD.IDENTIFICATIONButyl Mercaptan is a colorless to yellow liquid with a strong,skunk-like odor. It is used as a solvent.REASON FOR CITATION* Butyl Mercaptan is on the Hazardous Substance Listbecause it is regulated by OSHA and cited by ACGIH,DOT, NIOSH and NFPA.* This chemical is on the Special Health Hazard SubstanceList because it is FLAMMABLE.* Definitions are provided on page 5.

---------------------------------------------------------------------------* ODOR THRESHOLD = 0.00073 ppm.* The range of accepted odor threshold values is quitebroad. Caution should be used in relying on odor alone asa warning of potentially hazardous exposures.WORKPLACE EXPOSURE LIMITSOSHA: The legal airborne permissible exposure limit (PEL)is 10 ppm averaged over an 8-hour workshift.NIOSH: The recommended airborne exposure limit is0.5 ppm which should not be exceeded during any15-minute work period.ACGIH: The recommended airborne exposure limit is0.5 ppm averaged over an 8-hour workshift.

Page 6: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Combustible L.I.E L.S.EMetano 5 % 15 %Etano 3 % 13 %PROPANO 2,4 % 9,6 % BUTANO 1,8 % 8,5 %CO 12,5 % 75 %Hidrógeno 4,1 % 75 %ACETILENO 2,3 % 82 %

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

Page 7: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Page 8: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

RIESGOS ASOCIADOS AL ALMACENAGE DE LPG

HECHO REALLa expansión térmica en una cañeria de LPG de 6” y 57m de longitud causó la ruptura de 12 tornillos de las bridas de una válvula esférica de 6”, se estimó dentro de la tubería presiones de 71 barg. La energía de la fuga provocó el desplazamiento de la cañeria en unos 3,50m de su posición, con distorsiones a lo largo de la cañeria y serios daños a estructuras aledañas.

1- Por ser más pesados que el aire, sus vapores fluyen a ras del suelo.

2- Pueden conducirse por cañerias de desagues, drenajes.

3- Pueden filtrarse a travéz del suelo flojo y permanecer estancado en ése lugar.

4- su expansión térmica es muy alta.

Page 9: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Operaciones contra incendios de LPGProcedimientos esenciales1- Controlar la posible fuga

2- Según la magnitud aplicar los sistemas de diluvio.

3- Nunca ingresar o atravesar una nube de gas fugando.

4- Alejar las personas que no están involucradas en la maniobra.

5- No permitir el ingreso de vehículos.

6- Acercarse al fuego en la medida de lo posible a favor del viento.

7- Nunca intentar extinguir una fuga incendiada.

8- Solo realizar tareas de enfriamiento

Page 10: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Operaciones contra incendios de LPG

Page 11: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Operaciones contra incendios de LPG

La Explosión

Es un estallido asociado con un estrepitoso y agudo ruido y un frente expansivo de presión, que varia desde una onda de choque supersónica a una ráfaga de viento relativamente suave.

Es la liberación súbita de gas a alta presión en el ambiente disipándose mediante una onda de choque.

Page 12: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Riesgos de los gases LPFenómenos físicos de incendio y explosión 1- Incendios de derrames o pool-fire. 1- 2- liquido derramado en un área más o menos extensa. 1- 3- Recipiente abierto a presión atmosférica.

MANIFESTACIONES

- Fuerte radiación calórica - Intensa producción de humos - Daños a otros equipos o instalaciones por la propagación del incendio

2- Incendio de gases o vapores en nube abierta (fire ball - bola de fuego). 2-1-Inflamación inmedata no diferida de nube de gases o vapores que sa ha situado en forma rápida en espacio abierto.

MANIFESTACIONES

- Radiación térmica intensa, corta duración, llamas luminosas.- Evolución con forma de hongo por los gases ligeros y calientes. - Sobrepresión no significativa.

3- De gases o vapores en fuga local presurizada. 3-1- Fuego semejante a la llama de un soplete a travéz de bridas, válvulas, conecciones, sellos. 3-2- De peligro relativamente bajo en si mismo.3-3- Con riesgo para equipos e instalaciones aledañas.

MANIFESTACIONES- Llama con radiación calórica intensa y muy luminosa.

Page 13: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

riesgos de los gases LPriesgos de los gases LP

Fenómenos físicos de incendio y explosión

4- Explosiones iniciadoras de fugas CVCE (confined vapor cloud explosion). 4- 1- Estas explosiones dan lugar a grandes fugas iniciando una cadena accidental que puede continuar con emisiones tóxicas, incendios y otras explosiones.

MANIFESTACIONES

- Generacion de “onda de Choque” de alto poder destructivo. - Proyección de fragmentos a grandes distancias. - Gran radiación calórica que se disípa rápidamente.

5- Explosiones como consecuencia de fugas. UVCE (unconfined vapor cloud explosion) 5-1-Son igniciones diferidas de gases y vapores no confinados, este caso se produce:

A- La nube de gas o vapor debe ser inflamable B- La ignición “diferida” se produce un tiempo después de la fuga.

MANIFESTACIONES

- Generación de “onda de sobrepresión” de alto poder destructivo. - SUBSONICO : DEFLAGRACION. - SPERONICO: DETONACION.

Page 14: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Fenómenos físicos de incendio y explosión

B BOILING EBULLICION

L LIQUID LIQUIDO

E EXPLOSION EXPLOSION

V VAPOR VAPOR

E EXPANDING EXPANSION.

6- Explosión producida por la Expansión de los Vapores de los líquidos en Ebullición.

B L E V ECondiciones:

1- Se produce en LPG o liquidos sobrecalentados y a presión 2- Subita baja de presion en el interior del recipiente a causa: ImpactosImpactos rrupuptura tura ó ó FFisura del recipienteisura del recipiente

AActuacion de PSV defectuosa ctuacion de PSV defectuosa

3- Nucleacion espontánea: Evaporación en flash rapidísima de toda la masa del liquido.

Page 15: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Descripción del Riesgo:

Riesgos para los bomberos durante los incendios de tanques de gas propanoEl 15 de abril de 1998, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (NIOSH, por sus siglas en inglés) investigó la muerte de dos bomberos voluntarios mientras se encontraban cumpliendo con su deber (Informe No. 98F14). Esta investigación formaba parte del Programa de Investigaciones y Prevención de Muertes de Bomberos de NIOSH. Ambos bomberos formaban parte de un departamento de bomberos voluntarios que respondía al incendio de un tanque de propano con una capacidad de 68,137.41 litros (18,000 gal).

El incendio comenzó después de que un vehículo todo terreno chocó contra una tubería externa que no estaba protegida y que provenía del tanque. Los vapores de propano se encendieron al entrar en contacto con la llama de encendido de un vaporizador cercano. Después de llegar al lugar del incendio, los bomberos rociaron con agua los edificios adyacentes al tanque de propano y dejaron que el tanque se quemara por completo debido a que tenía ventilación. Unos 8 minutos después de la llegada de los bomberos, el tanque explotó, se separó en cuatro partes y voló en cuatro direcciones. Los dos bomberos (que se encontraban aproximadamente a 32 metros [105 pies] del tanque) fueron golpeados por una pieza del tanque durante la explosión y murieron al instante. Otros seis bomberos y un asistente de alguacil de policía sufrieron lesiones como resultado de la explosión. Tales explosiones pueden ocurrir cada que las llamas hacen contacto con los tanques de propano.

Page 16: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Recomendaciones para la prevención

Durante los incendios de los tanques de propano, siempre existe el potencial de una explosión conocida como 'explosión de vapores expandidos de líquidos en ebullición' (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion, BLEVE por sus siglas en inglés). Para reducir este riesgo, los departamentos de bomberos y su personal junto con los propietarios de tanques de propano deben seguir las recomendaciones que aparecen a continuación. Tales recomendaciones se basan en procedimientos de respuesta de emergencia de la publicación "North American Emergency Response Guidebook" de 1996 (NAERG96), las cuales fueron elaboradas conjuntamente por Transportes Canada, el Departamento del Transporte de los Estados Unidos y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México.

Page 17: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Los bomberos deben hacer lo siguiente:

Combatir el incendio desde la máxima distancia posible, o usar boquillas monitoras o soportes de mangueras automáticos.

Enfriar los recipientes inundándolos con grandes cantidades de agua hasta mucho después de que se haya extinguido el incendio.

No arrojar agua a la fuente del escape o a los dispositivos de seguridad debido a que puede presentarse la formación de hielo.

Abandonar el área de inmediato si se escucha un ruido ascendente que surge de los dispositivos de seguridad de ventilación o se nota alguna decoloración en el tanque.

Para los incendios masivos, usar soportes de mangueras automáticos; si esto no es posible, abandonar el área y dejar que el incendio se extinga.

Tener presente que cuando ocurre un incendio de tipo BLEVE, pueden volar secciones del tanque en cualquier dirección. Evitar solamente los extremos del tanque no debe considerarse como un procedimiento operativo seguro.

Los departamentos de bomberos deben hacer lo siguiente:

Seguir las disposiciones de OSHA [29 CFR*1910.120 (q)]Respuesta de emergencia a emisiones de sustancias peligrosas]. Se deben integrar estos dispositivos en los procedimientos operativos estándares (SOP, por sus siglas en inglés) del departamento de bomberos y se deben hacer cumplir estrictamente.

Adiestrar al personal que responde primero a los siniestros a fin de tener en cuenta los riesgos asociados con los incendios de tanques de propano, incluso los incendios de tipo BLEVE.

Page 18: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

*CFR = Código de Disposiciones Federales

Asegurarse que el personal encargado de hacer cumplir los códigos del departamento de bomberos se adhieran a las guías generales especificadas por la organización National Fire Protection Association (NFPA, por sus siglas en inglés) y por la publicación NAERG96 para la evaluación y certificación de tanques de propano.

Para obtener más información sobre los procedimientos de seguridad contra incendios de tanques de propano, consulte la publicación NAERG96 o comuníquese con las siguientes organizaciones: la NFPA, la National Propane Gas Association (NPGA, por sus siglas en inglés) o con la International Fire Service Training Association (IFSTA, por sus siglas en inglés).

 

Los propietarios de tanques de propano y los usuarios deben hacer lo siguiente:Proteger las tuberías externas que están al descubierto de daño físico mediante cercados u otra protección.

Equipar las tuberías de los tanques de propano con válvulas de exceso de flujo y válvulas de cierre de acuerdo con el código NFPA 58, LP-Gas.

Page 19: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2
Page 20: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2
Page 21: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Fenómenos físicos de incendio y explosión MANIFESTACIONES

-1 Súbita explosión con gran formación de bola de fuego. -1-1 con expansión lateral y ascendente.

- 2 Intensa radiación calorica producto de dos frentes. - 2-1 uno de llamas. - 2-2 uno de radiación exotérmica.

- 3 Fuerte onda de choque. - 4 Esparcimiento de grandes fragmentos a mas de “500 m” a la redonda, lo que provoca más siniestros.

Page 22: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Fenómenos físicos de incendio y explosión Escenarios que determinan fenómenos peligrosos de tipo térmico:- Incendio de charco (POOL FIRE)- Llamarada (FLASH FIRE)- Dardo de fuego (JET FIRE)- BLEVE/Bola de fuego (FIREBALL)

Page 23: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Fenómenos físicos de incendio y explosión Escenarios que determinan fenómenos peligrosos de tipo térmico:- Incendio de charco (POOL FIRE)- Llamarada (FLASH FIRE)- Dardo de fuego (JET FIRE)- BLEVE/Bola de fuego (FIREBALL)

Page 24: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Fenómenos físicos de incendio y explosión Escenarios que determinan fenómenos peligrosos de tipo térmico:- Incendio de charco (POOL FIRE)- Llamarada (FLASH FIRE)- Dardo de fuego (JET FIRE)- BLEVE/Bola de fuego (FIREBALL)

Page 25: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

Explosiones como consecuencia de fugas. UVCE (unconfined vapor cloud explosion) Explosión de nube inflamable no confinada

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

Fenómenos físicos de incendio y explosión Escenarios que determinan fenómenos peligrosos de tipo térmico:- Incendio de charco (POOL FIRE)- Llamarada (FLASH FIRE)- Dardo de fuego (JET FIRE)- BLEVE/Bola de fuego (FIREBALL)

Page 26: Riesgo_Incendio_Gases_Licuados_Lpg2

RRiesgos de los gases LPiesgos de los gases LP

• Escenarios que determinan fenómenos peligrosos asociados a la concentración de la sustancia emitida en el ambiente (de tipo térmico para sustancias inflamables y de tipo químico para sustancias tóxicas)- Chorro turbulento (JET)- Dispersión instantánea (bocanada)- Dispersión continua (emisión prolongada en el tiempo)- Dispersión transitoria (emisión limitada en el tiempo, a menudo variable)- Dispersión neutra o gausiana (dispersión de gases o vapores con densidad similar al aire)- Dispersión de gases pesados (la gravedad influencia de manera destacada la evolución de la nube en los primeros momentos).