rieb

25
Diplomado para docentes de primaria

Upload: ricmon98

Post on 18-Jun-2015

4.266 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIEB

Diplomado para docentes de primaria

Page 2: RIEB

P R E S E N T A C I Ó N

PROFRA. MARIA GUADALUPE BECERRA BROUSSAR

Asesora Técnica PedagógicaJefatura de Sector Escolar

09

San Fernando

Page 3: RIEB

Que el maestro sea capaz de desarrollar competencias para experimentar una nueva forma de trabajar contenidos, vinculados a problemas reales, ideando estrategias didácticas que permitan un cambio en sus prácticas.

Propósito del diplomado

Page 4: RIEB

Conocer estrategias que permitan el desarrollo de las competencias lingüísticas, científicas y tecnológicas de los alumnos para brindar apoyo a los docentes.

Mis expectativas del diplomado

Page 5: RIEB

Una mujer positiva, alegre y entusiasta, nací en

Tampico Tam. estudié la Normal Básica en la Esc. Normal Miguel Hidalgo en Cd. Madero, Lic. en Pedagogía especializada en Psicología y Orientación Vocacional en la Normal Superior de Tamaulipas. Siempre he disfrutado de mi labor educativa. Tengo 38 años de servicio, 31 frente a grupo y 7 en la función de Asesora Técnica en la Jefatura de Sector. 09

Prepararme para apoyar a mis compañeros docentes en la su labor educativa utilizando las nuevas propuestas e RIEB.

Que con mi experiencia y mi deseo de actualizarme puedo dar ese apoyo.

Que mi disposición y mi gusto por esta profesión sean mi motivación en esta tarea.

Darme el tiempo y el espacio suficiente para explorar el programa en cada asignatura.

SOY

QUIEROSIENTOESPERONECESI

TO

¿QU

IEN

SO

Y?

Page 6: RIEB

AC

STIC

OConstrucción del propio conocimiento.

Oportunidad real de aprendizaje.

Movilización de saberes; conocimientos, habilidades y actitudes

Profesionalización creciente de docentes.

Enseñanza por proyectos ,casos y problemas.

Trabajo colaborativo.

Evaluación a través de rúbricas o matrices de valoración.

Nueva visión pedagógica.

Conceptuales, procedimentales y actitudinales; herramientas del diplomado.

Investigación, lectura, redacción, cálculo activ. básicas en esta reforma.

Aprendizajes que permiten desenvolverse en cualquier contexto.

Significa el desarrollo de todas las habilidades de los alumnos.

Page 7: RIEB

Elevar en nivel educativo, es el objetivo principal de la Secretaría de Educación y para tal fin se ha implementado una estrategia; la REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION BASICA, con el modelo “Desarrollo de Competencias”, para el aprendizaje, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad, contribuyendo así al logro del perfil de egreso, modificándose para esto el Plan y los

FUNDAMENTACION

Page 8: RIEB

Programas de estudio tomándose en cuentaelementos como la Diversidad y la Interculturalidad, el Desarrollo de Competencias y Definición de Aprendizajes Esperados, así como la Transversalidad; elaborando por lo anterior un Mapa Curricular con cuatro Campos Formativos: Lenguaje y Comunicación Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social y Desarrollo Personal. Construidos de tal forma que mediante desafíos intelectuales, el aprendizaje de los alumnos será significativo.

Page 9: RIEB

En esta reforma somos los maestros los actores y ejes principales del cambio y la mejora educativa, de ahí la necesidad de nuestra formación en los enfoques de enseñanza basada en competencias a través de vivencias y reflexiones que nos permitan apropiarnos del proyecto de la Reforma.

Page 10: RIEB

COMPETENCIAS PLANEACION PROYECTOS PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS PORTAFOLIOS RUBRICAS O MATRICES DE

VALORACION TRABAJO COLABORATIVO INVESTIGACION

Elementos clave en el Diplomado

Page 11: RIEB

Actividad 2. Discriminación de actividades que desarrollan competencias de las que no las desarrollan.

Actividad Desarrolla competencias

¿Por qué?

Elaborar un cuadro sinóptico

Sí Desarrolla habilidades mentales ya que selecciona, organiza, discrimina, sintetiza etc.

Lectura de instructivos de juegos

sí Desarrolla habilidad de ordenación, secuencia de ideas, también aplica, opera etc.

Escribir un recado

Sí Desarrolla habilidades comunicativas y lingüísticas y aplica en contextos reales sus conocimientos.

Realizar una copia

sí Desarrolla su habilidad motora fina en 1º. Así como la observación. (copia con propósito didáctico)

RICARDO
Ser competente significa "actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos" Perrenoud.Desarrollar competencias no implica olvidarse de los conocimientos, hechos o conceptos.En este sentido se hace necesario que analicemos cada actividad que realicen nuestros alumnos con el fin de que éstas les ayuden a reflexionar, a integrar y no solo a memorizar conocimientos que luego no sea capaz de transferir para resolver problemas reales.
Page 12: RIEB

Recomendar un cuento SÍ Desarrolla habilidades comunicativas,Fomenta el gusto por la lectura .

Elaborar series numéricas sí Desarrolla habilidades mentales como la ordenación y seriación, la reflexión respecto a las tablas.

Selección de noticias de su interés

sí Desarrolla habilidades comunicativas: escucha comprende, además clasifica., conoce su entorno social

Contestar un cuestionario de un texto de historia

sí Si son preguntas generadoras, si con el tipo de planteamiento expresa su opinión, si son para promover la investigación, fomenta valores cívico patrióticos.

Escribir su biografía SÍ Desarrolla habilidades comunicativas, y lingüísticas ya que redacta, reflexiona sobre la ortografía, amplía su léxico expresa sentimientos, sus gustos, ordena sucesos.

Page 13: RIEB

Trazar figuras geométricas

Sí Se ubica en el espacio, se orienta, utiliza instrumentos de medición, unidades de medida, distingue , clasifica, describe etc.

Calcular perímetro de figuras dadas

Sí Desarrolla el pensamiento lógico-matemático ; estima resultados, calcula, reflexiona, argumenta etc.

Trazar en el patio una cancha de voleibol

sí Ya moviliza saberes aplica sus conocimientos , habilidades y actitudes.

Corregir un mensaje de correo electrónico

sí Desarrolla habilidades tecnológicas , habilidades lingüísticas.

Enumerar los componentes de una carta

no Necesita ser más funcional esa actividad, hace falta poner en movimiento saberes.

Planear el espacio necesario para canchas de fútbol y voleibol en la escuela.

sí Ya que es todo un proyecto donde tiene que aplicar conocimientos habilidades, actitudes y valores

Page 14: RIEB

Cuadro 3. Los componente de una competencia

Componentes

Un ¿qué? UN PROYECTOUn desafío intelectual

Ejecución de tarea

Un ¿para qué? PROPOSITOPara desarrollar habilidades linguísticas,científicas o tecnológicas

Realización efectiva

Una ¿manera? ESTRATEGIASPartiendo de situaciones problemáticas reales

Movilización

Un ¿por medio de qué? ACTIVIDADESComo investigaciones, análisis, redacciones, recopilaciones, operaciones, cálculos, esquemas, mapas diversos, experimentos etc.

Capacidades y saberes

Un ¿dónde? EN EL AULA,EN LA COMUNIDAD

Existencia de un contexto real de aplicación

Un ¿con qué? RECURSOS Humanos, tecnológicos, impresos, didácticos, audiovisuales, económicos etc.

Integración de todos estos elementos

RICARDO
Una competencia para se pueda considerar como tal debe tener ciertos componentes. Las preguntas le ayudan a encontrarlos.Es necesario identificar que competencia queremos desarrollar en cada una de las actividades que van a realizar nuestros alumnos.Si nuestros alumnos están realizando una actividad con el propósito de desarrollar una competencia que no reúne todos estos elementos tal vez sería conveniente restructurarla o desecharla por otra que si contenga la mayoría de estos elementos.
Page 15: RIEB

Cuadro 4. Utilidad del portafolio de evidencias en la formación docente

 

Elementos que contiene

Elementos que puedo agregar

Utilidad del mismo

PortadaPresentaciónPropósitoExpectativasDatos PersonalesConocimientos previosFundamentaciónProducto de aprendizaje

Productos del aprendizaje, documentación, evidencias, fotos , mapas conceptuales reflexiones, valoraciones etc.

Ayuda a fundamentar la construcción del conocimiento, regula el proceso y pone de relieve la adquisición de competencias .Resguarda y recopila información además apoya en el seguimiento de un proceso y en la evaluación.

RICARDO
Aquí puede evaluar uno de los portafolios que vienen en el material anexo, o puede evaluar su propio portafolio cuando ya lo haya terminado
Page 16: RIEB

Cuadro 5. Componentes y características de una matriz de valoración

Componentes Características

Aspectos a evaluar

Niveles de desempeño

Comentarios adicionales

Dependen del trabajo que se esté evaluando Participaciones, trabajos ,productos de aprendizaje, organización etc.Se colocan elementos básicos que integran una competencia.

Describe la ejecución de cada uno de los aspectos en diferentes niveles de desempeño poniendo todos los elementos posibles en el nivel más alto y los elementos mínimos en el nivel más bajo .Define criterios intermedios.Asigna un valor a cada uno de los criterios. Promueve la retroalimentación.Crea un perfil de fortalezas y debilidades.

RICARDO
Les estoy enviando un material tomado de EDUTEKA donde vienen ejemplos de rúbricas.Pueden analizar éstas así como las matrices de valoración que vienen en el material del Diplomado y que son las que se utilizarán para evaluar los productos elaborados por los docentes.
Page 17: RIEB

REFLEXION Dadas las exigencias del mundo actual, con los avances tecnológicos, la globalización comercial, educativa etc.es necesaria una educación que forme ciudadanos, con juicio crítico, autodidactas, que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar cualquier tipo de situación. Esto implica la movilización de saberes, la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Por lo que es necesario proporcionar experiencias de aprendizaje que sean significativas para los alumnos.

Desarrollar competencias en los alumnos. Evaluar los productos con rúbricas o

matrices de valoración. Llevar el portafolio.

Page 18: RIEB

Actividad 8. Aplicación de una matriz para evaluar el portafolio del formador.

Incipiente En desarrollo Madura Observaciones

PRESENTACION

Aporta escasos datos personales y omite su función y expectativas

Aporta datos personales y su función pero omite sus expectativas

Aporta todos los datos necesarios sobre el formador, intereses personales y profesionales, su función y expectativas

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

Contienen ideas vagas su contenido poco concuerda con la lectura no muestra desarrollo de conocimientos y habilidades

Contienen ideas poco claras escaso contenido de las lecturas no muestra desarrollo de conocimientos y habilidades

Contienen ideas claras, con sustento en las lecturas, una reflexión de lo realizado y muestra desarrollo de conocimientos y habilidades

COHERENCIA Y ORGANIZACIÓN DE PRODUCTOS

La presentación no está desarrollada con claridad y fluidez, no sigue la secuencia y las indicaciones.

La presentación está desarrollada con poco claridad y fluidez, sigue parcialmente la secuencia y las indicaciones.

La presentación está desarrollada con claridad y fluidez, se cumple con la secuencia y las indicaciones

Nivel

Criterio

Escuela Ford
Aquí la finalidad es que nosotros elaboremos nuestras propias rúbricas para luego llevarlas al salón de clases.Estas van a depender de las competencias que se tienen que hacer manifiestas en determinadas actividades.
Page 19: RIEB

Rasgos de la práctica pedagógicaActividad 24 (Docentes frente a grupo)

Video sobre las clases videograbadas

¿En su opinión, cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en el aula?

Conocimientos previos

Desarrollo del tema

La reflexión

Uso de material didáctico

Tarea

Page 20: RIEB

¿Qué relación existe entre el material didáctico y el aprendizaje?

El sentido que el material didáctico tiene consiste en que sirve como objeto de contemplación o medio de actividad que facilita el aprendizaje.

Los alumnos presentan mayor interés en la clase.

Es indispensable planificar sistemáticamente y emplear con habilidad y prudencia los recursos didácticos. Además será efectivo si integra funcionalmente: al alumno, el maestro, los objetivos, la asignatura y el método de enseñanza

Page 21: RIEB

¿Qué conocimientos, habilidades y valores moviliza el docente en los alumnos?

Para el aprendizaje permanente

Para el manejo de la información

Para el manejo de situaciones Para la convivencia Para la vida

Page 22: RIEB

¿Qué sugerencias le haría al docente para mejorar su práctica?

Hacer más dinámico el proceso docente, asignando al alumno el papel activo, movilizar las fuerzas motivacionales, volitivas, intelectuales, morales y físicas de los alumnos, para lograr los objetivos concretos de la enseñanza y de la educación.

Conocer el enfoque, los programas, los propósitos, los aprendizajes esperados contenidos, las estrategias para la movilización de saberes.

Un trabajo colaborativo, la reflexión etc.

Page 23: RIEB

Actividad 31. Diferentes aproximaciones al enfoque por competencias

Tema Phillipe Perrenoud “Construir Competencias”

Monique Denyer Las competencias…

Noción de competencias de la RIEB

Crítica a la escuela

Da prioridad a los recursos, capacidades y conocimientos pero no ve la necesidad de conectar estos recursos a situaciones precisas

Mediatiza y transmite conocimientos de manera tradicional.

Debe dejar de lado una formación de carácter enciclopédico.

Concepto de competencia.

Facultad de movilizar recursos cognocitivos para enfrentar adecuadamente y eficazmente situaciones cotidianas

La forma que tiene el individuo de realizar ciertas tareas poniendo en juego sus conocimientos

Movilización de saberes(conocimientos, habilidades, actitudes y valores

Page 24: RIEB

Actividad 31. Diferentes aproximaciones al enfoque por competencias

Tema Phillipe Perrenoud “Construir Competencias”

Monique Denyer Las competencias…

Noción de competencias de la RIEB

Ejemplo de competencia

Saber comprar, moviliza la capacidad de resolver problemas matemáticos.

El trabajo que realiza una modista, desarrolla habilidades de : trazo, corte, utiliza medidas de unidad, operaciones básicas, mantiene una actitud optimista, responsable, tolerante etc.

Diseñar y aplicar una encuesta, organizar una actividad, escribir un cuento, editar un periódico

¿Cómo puede trabajar el profesor para formar competencias?

A través del ejercicio y una práctica reflexiva, en situaciones que propician la ocasión de movilizar los saberes, de extrapolarlos, de cruzarlos, de combinarlos, de construir una estrategia.

Enfrentando al alumno a las tareas, que adquiera y movilice los recursos indispensables, hacerlo reflexionar.

Poniendo en juego conocimientos, habilidades y actitudes para el logro de problemas en contextos y situaciones diversas. D e manera integrada en la acción

Page 25: RIEB

Actividad 31. Diferentes aproximaciones al enfoque por competencias

Tema Phillipe Perrenoud “Construir Competencias”

Monique Denyer Las competencias…

Noción de competencias de la RIEB

¿Qué tipo de evaluación exige el enfoque por competencias?

La evaluación de las competencias debería ser, en gran medida, formativa, pasar por un co-análisis del trabajo del alumno y la regulación de su inversión antes que pasar por notas o clasificaciones, aproximándose así a las características de toda evaluación auténtica

Formativa, durante el curso de la actividad

Formativa, que retroalimente.Por rúbricas o matrices de valoración