ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad...

44
SEPIA XIV Piura, del 23 al 26 de agosto 2011 Eje Temático II Seguridad Alimentaria “Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria” María Scurrah, Stef de Haan, Edgar Olivera, Raúl Ccanto, Hilary Creedy Miluska Carrasco, Ernesto Veres, Carlos Barahona 1

Upload: infoandina-condesan

Post on 04-Jul-2015

1.252 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ponencia presentada como parte de las Becas Post Sepia XIII del XIV Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA). Piura, Perú. Agosto 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

SEPIA XIV Piura, del 23 al 26 de agosto 2011 

Eje Temático II 

Seguridad Alimentaria  

“Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad 

alimentaria” 

 

María Scurrah, Stef de Haan,  Edgar Olivera, Raúl Ccanto, Hilary Creedy  Miluska Carrasco, 

Ernesto Veres, Carlos Barahona

 

Page 2: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

 

Ricos en Agrobiodiversidad pero Pobres en Nutrición: desafíos de la mejora de la seguridad alimentaria

 

María Scurrah1, Stef de Haan1,2, Edgar Olivera1, Raúl Ccanto1, Hilary Creed3 y Miluska Carrasco3, Ernesto Veres4, Carlos Barahona5, 1. - Grupo Yanapai 2. - Centro Internacional de la Papa 3. - Instituto de Investigación Nutricional, IIN 4.- Universidad Politécnica de Valencia – España 5. - Statistical Service Centre, University of Reading, UK  RESUMEN

El presente trabajo de investigación explora el uso contemporáneo de la agrobiodiversidad y su relación con la seguridad alimentaria y nutrición en 4 centros poblados de la comunidad Chopcca (distrito de Yauli, departamento de Huancavelica). Se aplicaron 3 diferentes tipos de encuestas a familias con hijos entre 6 a 36 meses de edad: i. encuesta de agrobiodiversidad y producción (n = XX; solamente varones), ii.) encuesta de consumo (n = XX; solamente mujeres), iii.) encuesta de inseguridad alimentaria (n= XX; solamente mujeres). Previamente se obtuvo el listado de estas familias del Centro de Salud y su respectiva situación nutricional según índices antropométricos. Paralelamente, a fin de registrar el consumo de los niños entre 6 y 36 meses de edad, se aplico la metodología del recordatorio de las 24 horas aplicado en 2 épocas contrastantes. Primero después de la cosecha principal (época de abundancia) en junio del 2010 y luego en época de escasez en enero del 2011. Existen altos niveles de diversidad de especies y especialmente de variedades de tubérculos andinos y habas en los 4 centros poblados. A la vez el 42% de los niños se encuentran en situación de malnutrición crónica (talla por edad). Hubo una ligera relación positiva y significativa (r = 0.2; p < 0.01) entre el número de especies cultivadas y una mejor nutrición infantil, mientras no se pudo mostrar relación con los otros parámetros de diversidad. No hubo una relación entre diversidad y la percepción de seguridad alimentaria. Los resultados del recordatorio de 24 horas muestra que los niños consumen una dieta prácticamente 100% de fuentes vegetales donde la ingesta diaria recomendada de energía está cubierta en el 50% de los niños y la proteína, riboflavina, vitamina A y C están ampliamente cubiertas. Dependiendo de la época del año (abundancia versus escasez) y la edad de los niños (6-24 meses versus 24-36 meses), la ingesta de hierro (Fe) y zinc (Zn) cubre 61 a 160% y 57 a 93% respectivamente de la ingesta diaria recomendada de los niños que no son sujetos a suplementación (papilla / chispitas). El mismo grupo de niños también muestra deficiencia para calcio (25 a 34%), Tiamina (83 a 107%) y Acido Fólico (49 a 62%). Sorpresivamente la brecha entre la ingesta y la recomendación es menor en la época de escasez (4 meses antes de la cosecha), donde aparentemente hay una mayor ingesta de alimentos de origen animal y de verduras del campo. El ingreso adquirido por las ventas de productos agrícolas es mínimo mientras que el dinero adquirido luego de haber migrado temporalmente a centros de trabajo es significativo.

Page 3: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

 

Introducción:

Las zonas altas del Departamento de Huancavelica son reconocidas por su

agrobiodiversidad, sobre todo en lo que se refiere a los cultivos tradicionales andinos

como la papa y otros tubérculos andinos (De Haan 2009; Torres, 2001). A la vez el INEI

indica para la zona una tasa de 66.1% de pobreza (El comercio 20 de Mayo 2011), la

más alta del Perú, y el Ministerio de Salud arroja datos de alta incidencia en desnutrición

crónica para Huancavelica con un promedio de 42% (ENAHO 2010). Para fines del

presente estudio se limite la definición de la agrobiodiversidad a la variabilidad de

especies y variedades de cultivos y animales que las familias manejan in-situ. Sea, no se

refiere a niveles sistémicos más reducidos (por ejemplo genes) o amplios

(agroecosistemas). Aquí utilizamos la definición de Seguridad Alimentaria de la FAO:

“Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a

los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades diarias y

preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa". (FAO 1996).

El fenómeno paradójico entre “riqueza en agrobiodiversidad” y “pobreza en nutrición” ha

llevado al Grupo Yanapai, ONG que trabaja con las comunidades Chopccas de

Huancavelica, realizar un estudio sobre la relación entre la agrobiodiversidad y nutrición.

Dicha investigación se llevo acabo como “estudio de línea base” de un proyecto de tres

años que propone fortalecer el uso de la agrobiodiversidad con el objetivo de contribuir a

la seguridad alimentaria y de de bajar la tasa de desnutrición de la población infantil. El

objetivo del estudio fue de entender mejorar la relación actual entre agrobiodiversidad

versus nutrición en las comunidades Chopccas. Con ello el Grupo Yanapai busca aportar

a un así llamado “food based approach” (Low et al 2007; Thompson y Amoroso 2010) o

enfoque basado en alimentos, para lograr seguridad alimentaria y a la vez minimizar la

dependencia de fuentes externas, especialmente de programas de subsidios,

suplementación y/o fortificación que pueden ser descontinuados, o a la cual la familia no

se suscribe. Se toma a la nutrición humana, particularmente de niños entre 6 y 36 meses

de edad, como un parámetro de medición de la seguridad alimentaria.

Las familias rurales de Huancavelica básicamente tienen 3 rutas para la provisión de

alimentación y así lograr seguridad alimentaria del hogar. Primero (ruta 1), mediante la

Page 4: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

 

producción local de alimentos con la actividad agrícola. Esta actividad “tradicional”

actualmente se ve afectado por crecimiento poblacional, una consecuente fragmentación

de tierras y intensificación de uso de tierras con niveles cada vez más altos de stress

biótico (enfermedades, plagas) y abiótico (heladas, granizadas). Segundo (ruta 2),

mediante la adquisición monetaria de alimentos en tiendas, ferias y/o mercados. Este

mecanismo de adquisición es mayormente sustentado por trabajo (eventual) fuera de la

agricultura aunque intervenciones sociales como el “Programa Juntos” también han

incrementado el poder de adquisición de las familias en Chopcca. Tercero (ruta 3),

mediante acceso de programas de suplementación y/o fortificación alimentaria como el

“Programa Vaso de Leche”, “Desayuno Escolar”, distribución de papilla y/o chispitas.

¿Cuál es la relación directa entre la agrobiodiversidad, específicamente el número de

especies de cultivos y animales domesticados y variedades que se manejan a nivel

familiar, y la nutrición infantil? Eso es la pregunta principal del presente estudio

reconociendo explícitamente que también existen múltiples relaciones más indirectas

entre agrobiodiversidad y nutrición como por ejemplo estrategias de mitigación de riesgo y

consecuente estabilidad de producción y/o aspectos culturales (Goland 1993; Johnsson,

1986; Weismantel, 1988). Además que los niños entre 6 a 36 meses son la población

más vulnerable de una familia: si su nutrición es deficiente, su crecimiento será

inmediatamente afectado con consecuencias difícil de revertir por el resto de su vida.

Adicionalmente, a un nivel más amplio, el estudio explora un nexo entre agrobiodiversidad

y seguridad alimentaria.

Marco Teórico: Los Andes céntrales del Perú son un centro de alta diversidad de recursos fito - y zoo

genéticos nativos e introducidos. Dentro del territorio huancavelicano encontramos

agroecosistemas diversos, mayormente de secano, en las regiones naturales de yunga,

quechua, suni, puna, y selva alta (Rubina y Barreda, 2000). A nivel de especies el

departamento cuenta con numerosos cultivos, incluido papa, oca, mashua, maíz, quinua,

tarwi, así como animales nativos como cuy, alpaca y llama (CIP, 2006; Tapia, 1999).

Asimismo, especies silvestres de colecta y consumo como los yuyos, berros, amaranto

silvestre (atacco) y airampo (Hurtado Fuertes y Balbín Ordaya, 1986). A nivel de la

diversidad infraespecífica el departamento de Huancavelica es reconocido como un

“hotspot” (punto caliente) de cultivares o razas (De Haan et al., 2010a; Grobman et al.,

Page 5: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

 

1961, Huamán, 2002). Los cultivos y animales introducidos, como cebada, habas, trigo,

alfalfa, rye grass, bovinos, ovinos, caballos y puercos, han sido adaptados a las variadas y

extremas condiciones agroecológicas del departamento, contribuyendo al sustento de su

población.

Varios investigadores han lanzado la idea que la relación entre agrobiodiversidad -

nutrición, y por ende la seguridad alimentaria, es positiva: es decir a más altos niveles de

agrobiodiversidad, especialmente de especies y cultivares, prevemos encontrar un mejor

estado de nutrición en la población. Esta hipótesis es sustentada parcialmente por los

reportes sobre la relación positiva entre agrobiodiversidad y nutrición (Johns et al., 2006;

Thrupp, 2000; Johns 2011; Frison et al 2011), el alto valor nutricional asociado a los

cultivos andinos (Bravo-Quintana y Bravo Beltrán, 2007; González et al. 1989; Repo-

Carrasco, 1988; Tapia, 1990), e investigaciones recientes que afirman que los cultivos

nativos y su diversidad varietal inherente albergan altos niveles de macro y

micronutrientes y/o nutriceuticos (Burgos et al., 2007, 2009; Obregón, 1998; Ortega et al.,

2006; Scurrah et al. 2007). Sin embargo, la practica demuestra que la relación entre

agrobiodiversidad y seguridad alimentaria está condicionada por múltiples factores que

van mas allá de la mera cantidad y calidad de especies y cultivares o razas de cultivos y

crianzas que las familias pueden tener dentro de su portafolio productivo. ¿Por qué

existen altos niveles de desnutrición en los centros que son ricos en agrobiodiversidad?

¿Cuáles son los factores causantes de la desnutrición? ¿Cómo se puede potenciar la

agrobiodiversidad para solucionar (parcialmente) la desnutrición infantil?

Materiales y Métodos. Ámbito Geográfico de la Investigación La comunidad Chopcca es étnicamente una de las más representativas del Departamento

de Huancavelica. Antes de la reforma agraria era la hacienda Tinker - Chopcca, y las

familias “pertenecían” a ella.. Pasaron por un proceso de liberación no exento de violencia y

los anexos de la comunidad empezaron a independizarse hasta conformar los actuales 13

centros poblados y 3 anexos. Los centros poblados de Tinquerccasa, Huacchua,

Chopccapampa “A”, Libertadores y los anexos de Mejorada de Chopcca y San Pedro de

Chopcca que pertenecen en el distrito de Paucará (provincia de Acobamba). Además, los

Page 6: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

 

centros poblados de Chuñunapampa, Chopccapampa “B”, Ccasapata, Santa Rosa de

Chopcca, Ccollpaccasa, Sotopampa, Pucaccasa, Chucllaccasa y Limapampa, mas el anexo

de Dos de Mayo, en el distrito de Yauli (provincia de Huancavelica). El 22 de mayo de 1981

fue reconocida la Comunidad Campesina Chopcca según la Resolución Directoral 228 – 81

DR-XII-H. Corrobora esto la autodefinición como “Nación” Chopcca desde la década de

1990, por su particular conformación cultural y el hecho de abarcar con este término a una

extensión territorial claramente delimitada. Actualmente la comunidad Chopcca está

conformada por 2100 familias y 10500 habitantes, tres cuartas partes de los cuales son

personas menores de 29 años, distribuidos en un área de casi 11 mil hectáreas entre los

3600 a 4500 metros de altura (INC 2009). La vestimenta Chopcca es emblemática del

Departamento de Huancavelica. Todas las familias son de origen quechua y viven principalmente de la agricultura.

Las comunidades se caracterizan por una alta dispersión de terrenos productivos de

pequeñas extensiones principalmente para subsistencia pero también para venta. El empleo

de tecnologías esta orientado a la estabilidad de cosecha frente a los altos riegos de

producción por factores bióticos y abióticos en áreas marginales de producción. Los

agricultores de la región conservan múltiples especies y cultivares ancestrales e

introducidas adaptados a las condiciones locales. Para el presente estudio se escogió los

centros poblados de Chopccapampa (zona baja, 3600 m); Ccasapata y Sotopampa (zona

intermedia 3700-3900 m) y Ccollpaccasa (zona Alta 3900-4300 m.s.n.m), pertenecientes al

distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica.

Page 7: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

Gráfico Nº 1: Ubicación de la Comunidad Chopcca, los 4 centros poblados del estudio dentro del Distrito de Yauli Provincia de Huancavelica

Identificación de la población objetiva

 

Page 8: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

 

El 2010 en colaboración con los Centros de Salud de Ccasapata (distrito de Yauli) y

Tinkerccasa (distrito de Paucará). Se elaboró un listado de la población infantil entre 6 a

36 meses. El número total de familias con niños de esta edad, en los 4 centros poblados

fue de 220. A todas se les pidió mediante un consentimiento previo informado su

colaboración para aplicar las diferentes encuestas y el recordatorio de 24 horas que a

continuación se describen en más detalle. En la medida posible se trato involucrar a todas

las familias con niños de entre 6 a 36 meses de edad que aceptaron colaborar. Es decir

no se hizo un muestreo sino un censo. Los equipos de campo que realizaron los estudios

fueron cuidadosamente seleccionados. Un requisito indispensable de sus integrantes fue

que pudiesen comunicarse en quechua, debido a que la población objetiva lo utiliza como

lengua materna, y el 90% de la población femenina no domina el castellano.

Encuesta de agrobiodiversidad y producción La encuesta de 21 preguntas se realizó en época de abundancia de alimentos, después

de la cosecha (julio y agosto de 2010) con el propósito de obtener datos actualizados de

especies y variedades de cultivos, rendimientos, extensión, además de fuentes de ingreso

y migración. Un total de 182 encuestas a los integrantes masculinos de cada familia

fueron llevadas a cabo por encuestadores previamente entrenados.. Una vez depurados

las encuestas se digitalizaron los datos utilizando el software CS–Pro (v.4.0). El análisis

estadístico se realizó con el paquete SPSS (v.19)

Encuesta de consumo La encuesta de 18 preguntas también se realizó entre julio y agosto 2010 y fue solamente

aplicada para integrantes femeninas (madres) de cada familia. El objetivo fue obtener

datos actualizados sobre acceso y disponibilidad de alimentos, estacionalidad de estos,

los animales que cría la mujer, sus ingresos, y asimismo sobre la nutrición y salud del niño

y conocimientos sobre nutrición. Los datos fueron tratados y analizados utilizando CS–

Pro (v.4.0) y SPSS (v.19). Las encuestas a un total de 182 madres de familia fueron

llevadas a cabo por un grupo de encuestadoras previamente capacitado. Encuesta de Inseguridad alimentaria Se trata de una encuesta sobre la percepción de la inseguridad alimentaria según el

modelo FANTA (por sus siglas en Ingles, Food and Nutrition Technical Asistance), la

Page 9: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

 

misma que se realizó en febrero del 2011. En la zona de estudio un total de 160 mujeres

fueron encuestadas por un por un grupo de encuestadoras previamente capacitado. Esta

encuesta fue elaborada originalmente por USAID (Coates et al 2007) y utilizada en varios

países para cuantificar la percepción subjetiva de las mujeres sobre seguridad alimentaria

en base al índice HFIAS (por sus siglas en ingles: Houshold Food Insecurity Assesment).

Fue aplicada y adaptada para el Perú, en zonas de costa, sierra y selva en el 2009

(Vargas y Penny 2009). Se compone de 4 preguntas básicas, que determinan si la

persona entrevistada ha sufrido hambre y 6 preguntas adicionales sobre la frecuencia de

esta ocurrencia las El puntaje máximo para un hogar es 27. Cuanto más alto sea el

puntaje, mayor es la inseguridad alimentaria que percibió la persona entrevistada para su

hogar. La respuesta a las primeras preguntas da el Índice HFIAP, que determina si no hay

inseguridad, si es leve, moderada o severa.

Recordatorio de 24 horas sobre la alimentación infantil Fue llevado acabo en época de abundancia (julio y agosto del 2010) y de escasez de

alimentos (febrero de 2011). El recordatorio de 24 horas es una metodología de

diagnostico comúnmente usada para obtener datos sobre la ingesta, revelando los

alimentos (y ingredientes), la cantidad y las características de los alimentos que ingiere el

niño (Horst et al 1988). Se realizó a la madre de familia quien proporciono información

detallada sobre el consumo del niño pequeño durante un periodo de 24 horas. Se pidió

que recuerde todos los alimentos consumidos por el niño durante las 24 horas previas a la

entrevista, desde que se despierta en la mañana hasta conciliar el sueño por la noche,

incluso el número de veces de lactancia materna.. Esta información fue registrada en un

formato diseñado por el IIN, donde además se recolecto la procedencia de los alimentos.

Para obtener mejor información se utilizaron maquetas de alimentos con tamaños y peso

reales y balanzas digitales de alimentos con precisión de 1 gr. (marca HENKEL y

SOEHNLE) para registrar las cantidades de alimentos consumidos por el niño.

Se capacitó a un equipo de 4-5 mujeres a fin de que adquirieran habilidades tanto a la

hora de entrevistar, como de conocimientos a nivel de nutrición, el manejo de balanza,

estandarización del peso de los alimentos, y manejo de los formularios. En la época de

abundancia se realizó el recordatorio con 182 familias mientras que en la época de

escasez participaron un total de 160 familias porque no se enrolo a nuevas familias

donde sus niños habían cumplido 6 meses y algunas familias de la encuesta anterior

Page 10: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

10 

 

habían migrado. Los datos fueron digitados en el IIN utilizando el software FoxPro versión

8 y analizado usando el paquete estadístico SPSS versión 17.

Antropometría. La Antropometría son medidas de edad, peso, talla del Niño. La relación talla /edad se

llama el índice HAZ por sus siglas en Inglés (height for age), es el empleado para el

diagnostico de desnutrición crónica. Si el niño se encuentra 2 o más desviaciones

estándares (DE) por debajo de las medidas generadas por la Organización Mundial de la

Salud, para niños de su edad, cae en la categoría de “desnutrición crónica” y: 3

desviaciones estándar por debajo de la medida se considera “desnutrición crónica

severa” (PAHO 2008). Si la desviación estándar está entre -1 y -2 los niños se consideran

“en riesgo”. La desnutrición crónica tiene un efecto negativo duradero pues no solo su

tamaño físico se ve afectado sino también su desarrollo cognitivo que son difícil de revertir

(Shrimpton et al 2001). Las medidas de talla, peso y edad fueron tomadas por los

Centros de Salud Ccasapata y Tinkerccasa durante el control regular que ellos llevan de

los niños en los centros poblados.

RESULTADOS Agrobiodiversidad y producción Las familias Chopccas manejan en promedio 10 diferentes especies de cultivos para

consumo humano y adicionalmente pastos cultivados. Una familia cultiva un promedio de

8.4 especies alimenticias sin incluir hortalizas. Los cultivos mas sembrados son la cebada

(96.8%), habas (94.6%), papa nativa (88.6%) y papa mejorada (88.1%), seguido otros

cultivos complementarios (Cuadro N°1). El número de parcelas por cultivo oscila entre 1.02-

1.75, mostrando un numero de parcelas limitadas por cultivo. Los cultivos con mayor área

de siembra por familia son la papa nativa (2360m2), cebada (1626m2), tarwi (1120m2),

papa mejorada (1056m2), avena quaker (823m2) y habas (802m2). La mayor variabilidad

Infraespecífica (cantidad de variedades) se encuentra en los tubérculos andinos

principalmente en la papa (98); mashua (15); olluco (12) y oca (11). En cereales y

leguminosas la variabilidad es escasa, excepto en las habas (15).

Cuadro N°1: Cultivos: Área, chacras y variedades.

Especies de cultivos

Familias que siembran (%)

N° de parcelas /

Área de siembra (m2)

N° de variedades /

N° total de

Page 11: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

11 

 

familia / familia

familia variedades

Papa Nativa 88.6% 1.8 2360 98

Papa mejorada 88.1 1.2 1056

6.5 (*)

6

Olluco 82.7 1.0 285 1.6 12

Mashua 77.3 1.0 252 1.2 15

Oca 37.3 1.0 245 2.6 11

Cebada 96.8 1.6 1626 1.1 8

Habas 94.6 1.4 802 2.6 15

Tarwi 75.7 1.3 1120 1.1 4

Avena 72.4 1.2 823 - -

Quinua 42.7 Asociación con habas

- - -

Pastos cultivados

41.7 1.3 812 - 2

* = total de variedades distintas de papa cultivadas por familia (nativa + mejorada) Fuente: cuestionario Varones N=182

Los promedios de rendimiento de los cultivos son muy bajos: papa nativa (aprox. 6500

kg/ha), papa mejorada (aprox. 8500 kg/ ha), olluco (6348 kg/ha), oca (7606 kg/ha), mashua

(12153 kg/ha), cebada (2377 kg/ha), avena (1696 kg/ha), haba (1773 kg/ha) y tarwi (898

kg/ha). Las causas de los bajos rendimientos reportados incluyen la alta incidencia de

estrés biótico y abiótico en la zona, poco descanso de la tierra por crecimiento poblacional

(falta de tierra), uso limitado de fertilizantes, consecuente empobrecimiento y erosión de

suelo, entre otros factores (ver: De Haan 2009; Los, 2007; Oswald et al. 2009; Parsa 2010

La papa (Solanum tuberusum1) abarca más del 25% del área total de los cultivos

transitorios y la superficie promedia por familia es de 3,417.9 m2, entre variedades nativas y

mejoradas y rara vez supera la media hectárea. Es la especie con mayor variabilidad

infraespecífica, registrándose un total 98 variedades nativas2 y 6 mejoradas. La mayor parte

de estas variedades se cultivan en mezclas denominadas “chaqru” El patrón es que hay

unas pocas variedades muy frecuentes que muchos familias manejan y que probablemente

juegan un rol proporcionalmente mas importante en la seguridad alimentaria, mientras que

                                                            1 Todos las especies de papa cultivada, con la excepción de S. ajanhuiri, fueron reportados para Huancavelica (ver: CIP, 2006; De Haan 2009; Ochoa 1999, 2003). 2 En el 2005 se cosecharon 98 parcelas de papa nativa registrándose un total 87 variedades únicas para la zona Chopcca (sin duplicados). En “ferias de semilla” organizados anualmente por el Grupo Yanapai se registraron un 115 variedades distintas.

Page 12: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

12 

 

muchas variedades son poco frecuentes que muy pocas familias las mantienen. En el

Cuadro Nº 2 listamos las variedades mas frecuentes comparadas con un ranking del 2005.

Cuadro Nº2: Variedades más frecuentes sembradas: comparativo campaña 2005 y 2010.

Nombre local Categoría varietal

Familias que la siembran

(%) Ranking

2010 Ranking*

2005

% Parcelas

2005*

Puca Suytu (Larga) Nativa harinosa 66.9 1 4 25

Yungay mejorada 57.8 2 16 15

Allqay Hualash Nativa harinosa 38.0 3 5 25

Frescos Nativa harinosa 30.1 4 3 30

Chiqchi Pasña Nativa harinosa 28.3 5 9 20

Puqya Nativa harinosa 26.5 6 32 5

Huasahuasina Nativa harinosa 26.5 7 44 3

Yana Winccu Nativa harinosa 24.1 8 10 20

Runtus Nativa harinosa 23.5 9 13 16

Marquina Nativa harinosa 22.9 10 2 33

Trajin Waqachi Nativa harinosa 20.5 11 1 34

Yana Palta Nativa harinosa 20.5 12 8 20

Yuraq Sire Nativa amarga 20.5 13 ** **

Peruanita Nativa harinosa 15.7 15 17 11

Aqu Suito Nativa harinosa 5.4 27 6 23

Yuraq Cocharcas Nativa harinosa 9 19 7 23

Perricholi mejorada 3.6 32 46 3

Amarilis Mejorada 3.6 33 no

aparece no

aparece

Yana Ñata Nativa harinosa no

mencionada No 11 19 *Registro de variedades en la cosecha en 98 parcelas en 2005 **papa amarga que se cultivan en campos separados.

Hay cierta estabilidad de las variedades más comunes, ya que las variedades que son

frecuentes en el 2005 también vuelven a aparecer como frecuentes en el 2010. A la vez se

observa un dinamismo y cambio. Algunas variedades, como ‘Puca Suytu’ (nativa) y

‘Yungay’ (mejorada), suben de ranking mientras que otras variedades bajan de frecuencia

Page 13: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

13 

 

a raíz de un conjunto de factores socioeconómicos y ambientales que sobrepasan el

alcance del presente estudio.

Por otro lado hay variedades importantes, en algunos de los centros poblados, que no se

siembran en otros, así la variedad ‘Puqya’ es sembrada por 49% de los agricultores de

Ccollpaccasa y 26.5% de los de Ccasapata, pero solo 3.7% de Sotopampa y ninguno (0) de

Chopccapampa mostrando una adaptabilidad y ventaja en las zonas mas altas donde la

exposición a riesgos climáticos es mayor. Esta variedad rinde entre 0.61 a 0.98 kg / planta

(De Haan, 2009, p. 112), es harinosa y altamente tolerante a la helada, por lo que es

valorada; se observa que ha subido de ranking del numero N° 32 en el 2005 al N°6 en el

2010, probablemente por resistir a la helada extremadamente severa del 17 de Febrero del

2007 (Los 2007) que causó que el Ministerio de Agricultura declara a todo Huancavelica

como zona de emergencia y forzó una selección natural haciéndose mas frecuente en los

stocks de semilla de las familias. Interesantemente las variedades mejoradas Perricholi y

Amarilis aparecen solo en Chopccapampa: el centro poblado más bajo.

Cuadro Nº 3: Variedades con tasas de adopción distintas entre Poblados Chopccas.

Variedad Procedencia % fam.(4 Poblados)

% fam. Ccasapata

% fam. Ccollpaccasa

% fam. Sotopampa

% fam. Chopccapampa

Chiqchi Pasña Local 28.3 36.2 28.3 14.8 0 Puccya/ Ruiro Puccya Local 26.5 31 49 3.7 0

Perricholi mejorada introducida 3.6 0 0 0 20.0

Amarilis mejorada introducida 3.6 0 0 0 20.0

La variedad ‘Yana Ñata’ (cuadro 2) aparece en el 2005 en 19% de las chacras con un

ranking de 11 y no es mencionada en el 2010. En el ranking por “abundancia relativa” del

2010, 5 variedades que fueron relativamente frecuentes en los campos en el 2005 ya no

aparecen.

Tubérculos Andinos Olluco (Ullucus tuberosus). Existen 12 variedades distintas de olluco, pero la variedad

‘Amarillo Redondo’ es muy frecuente y sembrada por 71% de las familias (94% en

Page 14: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

14 

 

Ccollpaccasa). Las variedades ‘Blanco Redondo’ y ‘Amarillo Largo’ son medianamente

frecuentes y cultivada por 20 y 10 % de las familias respectivamente. La mayor parte de la

producción local se utiliza para elaborar el “chulqi”: olluco sancochado, helado, remojado en

agua y secado. Los agricultores manifiestan que la dedicación local al olluco es limitado por

problemas post-cosecha, principalmente dificultad de almacenamiento, y por requerir de

bastante mano de obra en la cosecha.

Mashua (Tropaeolum tuberosum). Existen 14 variedades distintas en la zona, pero

predomina la variedad ‘Zapallo amarilla’ que es sembrada por el 60% de las familias. Las

otras variedades se reportan con frecuencias bajas de entre 6.0 y 0.6%. Tradicionalmente

el cultivo de la mashua es intercalada en los campos de papa. Su rendimiento y valor

nutricional es alto (Travis 1999) mientras que en el mercado su precio es bajo.

Oca (Oxalis tuberosa). Existen un total de 10 variedades destinas en la zona. Solo un

37.3% de las familias siembran oca y son 2 las variedades que dominan. El cultivo de oca

es muy susceptible al gorgojo de oca (Microtrypes sp.). Esa plaga ha jugado un rol

pernicioso de diezmar el cultivo. Así mismo los agricultores reportan que es un cultivo muy

tardío y frecuentemente afectado por las heladas; además tiene problemas en el

almacenamiento.

Cereales y leguminosas: Cebada (Hordeum vulgare). La cebada tiene una doble función para las familias Chopccas:

es un alimento muy apreciado y también es una fuente de ingreso por su valor comercial. El

cultivo es dominado por una variedad tradicional llamada ‘Puca Poncho’ o ‘común’,

sembrada por 78% de las familias. La segunda variedad mas importante, ‘Yana Barba’,

solamente es cultivada por el 15% de la familias (Cuadro Nº 5); En el 2006 el Instituto

Nacional de Innovacion Agricola (INIA) introdujo la nueva variedad ‘Milagrosa’, pero en la

encuesta ya no aparece. El grano de esta variedad este pegado fuertemente, lo que la haga

tolerante al granizo, pero a la vez dificil de trillar. Esto hizo que las familias Chopccas no la

adopten. La variedad UNA 81 fue introducida por el Grupo Yanapai en el 2007 y

actualmente el 1.8% de las familias la cultivan.

Page 15: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

15 

 

Avena (Avena sativa). La variedad ‘quaker’ predomina y es sembrada por 72% de los

pobladores. Constituye en un componente importante de la dieta. Generalmente no es

vendido.

Quinua (Chenopodium quinoa). La siembra y el consumo de la quinua es mínima, por lo

que no hay reportes de siembra ni de variedades. La siembra se realiza intercalando

algunos surcos en las parcelas de habas. Tarwi (Lupinus mutabilis). Es el único cultivo netamente comercial. Los agricultores

comúnmente venden la totalidad de la producción, rara vez lo consumen y solo guardan

semilla para la siguiente campana agrícola. La variedad denominada ‘Común’ es sembrada

por el 70% de las familias. La variedad ‘Andenes’, introducida por el INIA a través de una

colaboración con el Grupo Yanapai, es cultivada por el 4% de las familias. Cuadro Nº 4: % de familias que siembran variedades de cebada y tarwi

Variedades de Cebada (%) Variedades de Tarwi (%) Centro Poblado

Puca Poncho o común

Yana Barba

UNA 81 Otras(7) Común Andenes Otras

Ccasapata 81 15.1 1.8 3.6 67.2 5.2 1.7

Collpaccasa 88.2 8.6 0 1.7 88.2 3.9 2.0

Sotopampa 74.1 3.9 0 0.0 63.0 3.7 0

Chopccapampa 56.7 36.7 10 0 47.0 0 0

Total 77.7 15.1 1.8 2.4 69.3 3.6 1.2

Haba (Vicia faba). El cultivo de haba es la única leguminosa consumida masivamente por

lo que su rol para la nutrición es importante. Los agricultores Chopcca manejan un total de

17 variedades distintas (Grafico Nº 2). Las variedades ‘verde’ y ‘amarilla son las más

sembradas debido a que cuentan con demanda en el mercado regional. Adicionalmente,

existen 5 variedades sembradas en regular proporción (6.0 a 17.5%) y luego 10 variedades

sembradas por muy pocas familias (0.6 a 4.8%). Por su susceptibilidad a las heladas y en

años de lluvia a la mancha de chocolate los agricultores perciben una necesidad de buscar

nuevas variedades más precoces. Actualmente existen más variedades en la zona alta

que en la baja.

Page 16: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

16 

 

Cuadro No 5 % de familias que siembran las diversas variedades de habas

Nombre de la Variedad 4 Comunidades Ccasapata Ccollpaccasa Sotopampa Chopaccapampa

1 Verde 63.3% 63.8% 80.4% 29.6% 63.3%

2 Amarilla 75.3% 69.0% 64.7% 88.9% 93.3%

3

Ulto/gergona/

chuncho 16.9% 25.9% 13.7% 11.1% 10.0%

4 Rojo 16.9% 19.0% 25.5% 7.4% 6.7%

5 Blanco 17.5% 25.9% 23.5% 3.7% 3.3%

6 Señorita 4.8% 6.9% 0.0% 7.4% 6.7%

7 Negro romano 2.4% 5.2% 2.0% 0.0% 0.0%

8 Pacay 0.6% 1.7% 0.0% 0.0% 0.0%

9 Morado 13.9% 19.0% 21.6% 3.7% 0.0%

10 Occe allcca 1.2% 1.7% 0.0% 3.7% 0.0%

11 Chicchi 3.6% 5.2% 3.9% 0.0% 3.3%

12 Dominques 1.8% 5.2% 0.0% 0.0% 0.0%

13 Guindo 2.4% 5.2% 2.0% 0.0% 0.0%

14 Mesa 1.8% 3.4% 0.0% 0.0% 3.3%

15 Muru 6.0% 6.9% 9.8% 3.7% 0.0%

16 Paroto 0.6% 1.7% 0.0% 0.0% 0.0%

17 Chaccru 1.8% 0.0% 0.0% 11.1% 0.0%

Huertos Un promedio de 61.6 % de las familias tienen huertos: 73.1, 50.0, 62.1 y 57.6% de las

familias en Ccasapata, Chopccapampa, Sotopampa y Chopccapampa respectivamente.

Muchas familias cultivan hierbas aromáticas: orégano (33.5%), hierba buena (33.0%),

hinojo (33.0%), huacatay (36.2%) y cedrón (9.7%). Las hortalizas mas cultivadas son el

sacha col (46.5%), una hortaliza perenne de la familia Brassica que tolera a heladas y

granizadas, seguido por cebolla (43.8%), lechuga (33.5%), acelga (18.9%), beterraga

(20.0%), col (10.8%) y espinaca (9.7%),. La producción local en huertos no satisface los

requerimientos, por lo que adicionalmente muchas las familias se aprovisionan del

mercado con zanahoria, cebolla, lechuga, col, ajos y condimentos como comino y

pimienta. El consumo de hortalizas es difundido, pero las condiciones de producción son

dificultosos porque frecuentemente no se dispone agua para riego y por ende la

producción es estacional. Además se depende de semilla comercial del mercado y existe

Page 17: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

conocimiento limitado en el manejo de huertos. Por otro lado hay uso de hojas verdes de

plantas recogidas en la época de lluvia como que es el yuyo (Brassica silvestre) y el

Atacco (amaranto silvestre) y algunas hojas de variedades de papa también son usadas

en sopas. Estrés biótico y abiótico en los cultivos. El 95.2% de las familias reporta perdidas en el cultivo de papa, 60.2% en el caso de habas,

y 45.8% para cebada, los 3 cultivos que sostienen la seguridad alimentaria de las familias

Chopcca (Gráfico Nº 4.)

Gráfico Nº 2:% de Familias que han perdido parte de sus cosechas (campaña 2009-2010)

Los principales problemas reportados para la campaña 2009-2010 en papa fueron perdidas

por el Gorgojo de los Andes o “papa kuru” (Premnotrypes sp.), rancha (Phytophthora

infestans) y pudrición (Gráfico Nº 5). El cultivo de habas de 32% de las familias fue

afectada por la enfermedad fungosa “mancha de chocolate” (Ascochyta fabae). Un

promedio de15, 7 y 4% de las familias reportaron una perdida parcial del cultivo de habas

por granizo, heladas y exceso de humedad respectivamente. En el caso de la cebada

17 

 

Page 18: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

interesantemente no se reportó ninguna enfermedad pero 32 y 9 % de la población sufrió

perdidas por granizo y 9% heladas respectivamente.

Gráfico Nº 3: % de familias que reportaron problemas en el cultivo de papas (campaña 2009-2010)

Diversidad en ganadería En las comunidades Chopccas las familias poseen un rebaño mixto, cuyo tamaño y

composición varia de acuerdo a los pisos agroecológicos, disponibilidad de pastos y/o la

riqueza / pobreza relativa de la familia. El 98.2% de las familias manifestó criar algún tipo

de animales. En promedio una familia tiene acceso a 0.61 ha de pastos naturales en

terrenos comunales. Estos mismos se encuentran en una condición de sobrepastoreo

severo, lo cual limita el número de animales. Además, cada familia maneja un promedio de

812 m² de pastos cultivados.

El cuadro N°6 nos muestra la composición promedio del rebaño familiar en el 2010, el cual

esta compuesto por: 2.59 vacunos, 9.25 ovinos, 1.41 caballos, 5.76 llamas, 2.07 porcinos,

6.84 cuyes y 4.31 gallinas; comparando con los resultados obtenidos en una encuesta el

2005 (3 vacunos, 17 ovinos, 1 caballo, 1 cerdo, 8 cuyes y 2 gallinas.), podemos manifestar

que el número de vacunos y ovinos ha disminuido, mientras que se incremento el número

de porcinos y aves, en cuanto a cuyes se mantiene igual. En la zona alta se registra un

mayor numero de llamas y ovinos por rebaño, mientras que en la zona baja

(Chopccapampa) se observa un mayor numero de cerdos y gallinas. En cuanto a los

18 

 

Page 19: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

vacunos, caballos y cuyes en los cuatro centros poblados no se encuentran diferencias

significativas.

Cuadro Nº 6: Composición Promedio del Rebaño Familiar

19 

 

Especies/Crianza Fam. Prom SD Prom SD. Prom SD. Prom SD. Prom SD.

Vacunos 2.42 1.27 2.3 1.39 3.37 1.92 2.74 1.39 2.59 1.56Ovinos 6.95 4.71 12.23 9.48 11.06 10.70 4.86 3.57 9.25 8.12Caballos 1.60 0.76 1.27 0.50 1.36 0.50 1.50 0.71 1.41 0.63Llamas 4.25 1.75 6.00 4.75 15.00 0.00 0.00 0.00 5.76 4.32Porcinos 2.28 1.71 2.15 2.83 1.46 0.52 2.37 1.30 2.07 1.94Cuyes 7.64 5.74 6.35 4.10 6.05 5.08 8.50 10.21 6.84 5.11Gallinas 3.82 2.55 3.97 1.95 4.00 2.14 6.69 6.74 4.31 3.50

Ccasapata Ccollpaccasa Sotopampa Chopccapampa Total

Fuente: Encuesta Línea de Base Grupo Yanapai, 2010.

Los resultados de las encuetas revelan que la producción de cuyes se ve afectada por

tres aspectos: i.) escasez de pastos, sobre todo en la época seca, ii.) enfermedades

infecciosas y parasitarias, iii.) manejo deficiente del núcleo. El 45% de las familias

manifiestan que sus cuyes mueren con salmonelosis, comúnmente conocido como

“hinchazón de panza”. En cuanto a las enfermedades parasitarias el “piqui” (Ornitonhisus

vulgaris), sarna micótica y diarrea son mencionados por el 4.3, 9.6 y 1.1% de las mujeres

respectivamente. El problema principal en la crianza de gallinas es el moquillo o resfrió

(39.4%), diarrea en pollos de recría (21.4%) y peste (5.5 %).

Mercado Ventas y generación de Ingresos: y Migración Gráfico Nº 4: % de familias y productos de agricultura y Artesanía que venden

Page 20: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

Fuente: cuestionario de varones, 2010.

Como se ve en el Gráfico Nº 7, solo un 20 % de las familias venden productos que genera

la agricultura, a excepción del Tarwi donde el 68.6% de las familias encuestadas reportan

que lo venden.

La migración temporal.-La escasez de tierra, la superpoblación, los precios de los

productos obligan a los pequeños productores de toda la América Latina a buscar ingresos

adicionales que también afecta a los productores Chopcca. Estrategia que se presenta

cada vez con más fuerza, especialmente entre los varones jóvenes (Gordillo 2004;

Crespeigne, et al, 2010). En la encuesta de varones reporta la migración como la fuente más importante de

generación de ingresos: 40.42%, seguido por la agricultura 14.97%, ganadería 14.55%,

artesanía 7.68%, peón 6.90%, comercio 5.93% y otros 8.37%. (Gráfico Nº 8). Los

agricultores de Chopccapampa reportan mayores ingresos por migración 48.3% y los de

Ccasapata 33.5. El 73.5% de las familias encuestadas manifestaron que en promedio

1.35% de miembros de su familia migra temporalmente, especialmente jóvenes de 15 a

35 años, en busca de un trabajo eventual remunerado, siendo los principales oficios:

vendedores de granos molidos, miel, lustrabotas, estibadores y peones en chacras. El

destino de la migración son los departamentos de Lima e Ica, principalmente.

20 

 

Gráfico Nº 5: % medio de ingresos por actividades.

Page 21: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

Entre la agricultura y la ganadería generan un ingreso de 29.52 % % (14.97 la agricultura

y 14.5 % la ganaderia), en promedio en los cuatro centros poblados en estudio. Los

principales productos que venden para obtener ingresos monetarios son: tarwi, 68.6%,

cebada 20.5%, habas 18.4%, cuyes 18.4 %, aves 22.7 %, papa nativa 1.1%. los vacunos,

llamas y caballos los cuales son destinados a la venta directamente en un 100%.

Agrobiodiversidad y Hábitos de Consumo La respuesta a la pregunta qué si les alcanzaba la papa para todo el año y que indiquen

cuando no tenían papas, (Gráfico Nº 9) entre un 20-45% de familias responden que no

tienen papas en los meses noviembre, diciembre, enero, febrero, y marzo. Contradice la

complementación que hay entre la papa mejorada y la nativa y que fue reportado por De

Haan (2009) a raíz de mayor disponibilidad de papa mejorada en la cosecha de la campaña

chica entre enero y febrero. El Gráfico Nº 7, muestra que los Chopccas no venden papa.

Es evidente que la cosecha de papa no es suficiente para más del 50% de las familias. Solo

un 5% indica no tener acceso a chuño entre enero y mayo, lo que muestra la importancia

del chuño para la seguridad alimentaria de las familias ya que 95% de las familias tuvieron

acceso a este alimento durante todo el año. Existe una maximización de uso de la cosecha

de papa, donde los tubérculos dañados por herramienta, enfermedades como roña, plagas

como gorgojo, epitrix y los tubérculos de tamaño no comercial son utilizados para el

chuñado, haciendo que nada se desperdicie y todo se destine para la alimentación familiar.

21 

 

Page 22: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

Gráfico Nº 6: % de la población que no tiene papas en meses de octubre-marzo

Gráfico Nº 7: % de familias que tiene acceso a cereales y legumbres durante el año La gran ventaja de cereales y leguminosas es que no son perecibles y se pueden

almacenar bien. Las familias reportan acceso a estos alimentos durante todo el año.

22 

 

Page 23: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

El acceso que tienen las familias a los tubérculos andinos para su uso en alimentación

muestra una fuerte estacionalidad. (Gráfico Nº 11), las cifras son casi idénticas para los

tres cultivos, en junio, julio casi el 100 % de los encuestados manifiestan que tienen ollucos,

mashua y oca. Esto es curioso pues 34 % manifiesta que siembra oca, el 70% mashua, y el

90% olluco. Puede significar que es repartida entre familiares y redes sociales. Lo segundo

que se evidencia, es que son consumidos estacionalmente en la época post cosecha y que

luego una proporción importante de la población no los consume el resto del año. En las

entrevistas manifiestan que tiene problemas de almacenamiento, que no duran por lo que

son consumidos mayormente luego de la cosecha. Gráfico Nº 8: Época del año que las familias tienen Mashua, Olluco y Oca.

Fuente : Encuesta mujeres. N= 182

Consumo de Animales criados En la encuesta se registra que 58% de las familias crían en promedio 7.8 cuyes y 4

gallinas. Existe la costumbre de vender estas especies para obtener dinero en efectivo y

comprar otros alimentos externos, y solo utilizarlos en casos de celebraciones como

matrimonios. Solo un 18.4 % manifiesta que vende cuyes. El Grupo Yanapai, a través de

capacitación viene incidiendo en el mejoramiento de la crianza asegurando su

alimentación, mejorando los índices productivos ( incremento del numero promedio de

animales por familia y disminución de la mortalidad), así como el manejo; para que tengan

la cantidad suficiente para ser consumida con mayor frecuencia por las familias dando

prioridad a la alimentación de los niños. La mayoría de familias indican que consumen 23 

 

Page 24: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

24 

 

cuyes: 3 veces al año 63.3%, de 4 a 6 veces al año 13.3%, de 7 a 9 veces al año 1.9%;

gallinas: de 0-3 veces al año 70%, de 4 a 6 veces al año 14.4% y de 7 a 9 veces al año

1.9 %. También manifiestan que consumen pollo que compran en el mercado, asimismo

cabeza y vísceras de llama.

La Situación Nutricional en Las comunidades Chopccas de Huancavelica: Los datos del INEI muestran que Huancavelica se posiciona en la región con los índices

mas altos de desnutrición crónica en el País con 54.6%, seguido de Cajamarca (40.5%),

Ayacucho (38.8) y Apurímac (38.6%) (INEI, 2011). La desnutrición crónica es un atraso

físico y cognitivo que sufre el niño cuando los requerimientos nutricionales son deficientes

en uno o más componentes claves. Es también influido por la salud del niño y el peso al

nacer que a su vez es influido por la nutrición de la madre durante el embarazo, entre

otros. Hasta el momento la literatura señala que a partir de los 2 años es difícil revertir el

retardo en el crecimiento ocurrido anteriormente (Stoch and Smythe, 1976, Ruel and

Hoddinott, 2008). Por lo que el énfasis de la encuesta incidió en la alimentación de niños

menores (6 a 42 meses de edad). A partir de los 6 meses la leche materna ya no es

suficiente sola para cubrir los requerimientos, y se debe empezar con la alimentación

complementaria, aumentando en frecuencia y cantidad a medida que el niño crece. Por

otro lado si se empieza a alimentar al niño antes de los 6 meses, reemplaza la leche

materna y puede tener efectos negativos sobre la salud y nutrición del niño.

Datos de Antropometría de las familias encuestadas: Los datos de Talla / Edad (HAZ) (grafico N°12) tomados en el centro de Salud de

Ccasapata a niños menores de 3 años de edad fue de 44.9% en el mes de junio del

2010. Siendo los niños mayores de 24 meses los más afectados. Estos datos mostrando

la prevalencia de desnutrición crónica concuerdan con aquellos dados por el INEI para

Huancavelica y son preocupantes.

Gráfico Nº 9: Datos del Z score Talla/Edad de los niños de 6 meses a 36meses de edad en 4 centros Poblados Chopcca.

Page 25: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

Fuente: datos centro de Salud Ccasapata y Tinkerccasa Junio 2010.n=220

No existen diferencias significativas entre los índices HAZ y cada uno de los centros

poblados.

Resultados de la Encuesta de recordatorio de 24 horas: Junio 2010, y febrero 2011 El cuadro 6 resume el resultado del recordatorio de las 24 horas para el grupo menor de

edad de 6 a 23 meses y el cuadro 8 ´para el grupo de 24-42 meses. Muestra la ingesta

de los niños para energía y los diferentes nutrientes expresado como porcentaje de la

recomendación diaria (mediana).Es decir el grado de adecuación de la ingesta para cada

nutriente por época de la encuesta (abundancia o escasez).). Los resultados presentan

dos columnas separados por niños que consumen alimentos de su hogar y aquellos que

consumen papilla fortificada con vitaminas y minerales y chispitas (multinutrientes en

polvo para fortificar la comida del niño en el hogar) distribuidos por el Centro de Salud

En los cuadros 7 y 8 los valores presentados son la mediana, que indica que el 50% de

los niños se encuentran en encima y 50% debajo de la cifra indicada, y es usada cuando

existe una variancia muy alta.

Energía: para los niños que reciben alimentos del hogar el % de adecuación se encuentra

alrededor de 100% en los niños menores y en 80-90% en los mayores .

Proteínas: Este requerimiento está ampliamente cubierto, y estas provienen casi en su

totalidad de cereales y tubérculos.

25 

 

Page 26: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

26 

 

Vitamina A: Los niños menores no muestran deficiencia mientras que los de 24-36

meses muestran una alarmante deficiencia ya que solo cubren el 45% en abundancia y

88% en escasez,. Es quizás causada al dejar de lactar que es una fuente de Vitamina A

junto con frutas y verduras de color verde y amarillo como también leche y viseras. Los

niños que consumen chispitas logran cubrir las recomendaciones diarias. Tiamina y Niacina: los niños menores muestran una brecha de alrededor de 15% que no

se manifiesta si consumen la papilla, ni en el grupo mayor. . Riboflavina: cubierto en las dos épocas de medición en los dos grupos de edad. .

Acido fólico: Niños de las dos edades y en ambas épocas con y sin chispitas muestran

una fuerte deficiencia. Acido fólico proviene principalmente de los alimentos de origen

animal y de las verduras.

Vitamina C: No muestran deficiencia debido al alto contenido de Vitamina. C de las

papas, lo cual también favorece la absorción de hierro de estas. Cabe notar que estos

resultados no han tomado en cuenta la perdida de vitamina C por el proceso de cocción,

pero aún tomando esto en cuenta, la ingesta de vitamina C se mantendría por encima de

los requerimientos.

Calcio: Fuerte carencia, Los niños no cubren sus requerimientos. Las fuentes principales

son la leche y productos lácteos. Calcio está fortificado en la papilla, que logra reducir la

brecha.

Hierro: La ingesta de hierro es baja y muy baja en los niños menores. Se ha tomado la

recomendación para hierro de baja disponibilidad por el tipo de dieta que están

consumiendo los niños y las fuentes de hierro en la dieta, siendo muy pobre en alimentos

cárnicos, las únicas fuentes de la dieta con hierro de alto biodisponibilidad. La papilla y

las chispitas contienen hierro, lo que aumenta la ingesta en los niños consumiendo estos

alimentos. La baja ingesta de hierro y de baja disponibilidad es una de las principales

causas de la anemia en lo niños.

Zinc. Una fuerte brecha en los dos grupos de edad, menos grave en los que consumen

papillas y chispitas por su contenido de zinc. Así como hierro las principales fuentes de

zinc y de alta biodisponibilidad son los alimentos de origen animal. La deficiencia de zinc

está asociada con menor protección contra las enfermedades y con desnutrición crónica.

Cuadro Nº 7: Ingesta de energía y nutrientes de Niños entre 6-24 meses que consumen y no consumen papilla y chispitas distribuidas por el Centro de salud Mediana= 50% de los niños estarían debajo de esta valor y 50% encima

Page 27: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

27 

 

Cuadro Nº 8: Ingesta de Energía y Nutrientes en Niños de 24 a 42 meses que reciben y no reciben papilla y chispitas. Grupo de edad de 24 -42 meses

Media % de la ingesta diaria recomendada Niños que NO consumen

papilla fortificada ni chispitas

Niños que SI consumen papilla fortificada y

chispitas Nutriente Abundanci

a N=47

Escasez N=49

Abundancia N=19

Escasez N=48

Energía 80 93 95 93 Proteína 158 178 250 199 Vitamina A 45 88 100 135 Tiamina 107 104 136 120 Niacina 129 119 138 135 Riboflavina 122 135 183 159 Acido fólico 53 49 53 139 Vitamina C 221 129 353 318 Calcio 25 34 80 62 Hierro(baja disponibilidad) 61 80 116 181 % de hierro de carnes, aves, pescado

0 (promedio 2%)

0 (promedio 3.1%)

0 (promedio 2.3%)

0 (promedio 2.2%)

Zinc (baja disponibilidad) 42 46 86 109 %zinc de fuente animal 6 17 3 3

Calidad de la dieta: %de energía de macro nutrientes y fuente animal % de energía de fuente animal 4 6 3 4

Mediana* % de la ingesta diaria recomendada No consumen chispitas ni

papilla Si consumen chispitas y

papilla Nutriente Abundancia

N=81 Escases

N=23 Abundancia

N=47 Escases

N=49 Energía 114 105 140 94 Proteína 158 178 320 219 Vitamina A 182 183 336 222 Tiamina 83 85 150 88 Niacina 88 87 137 91 Riboflavina 131 181 207 137 Acido fólico 53 49 77 70 Vitamina C 403 308 1318 728 Calcio 28 31 118 59 Hierro (baja disponibilidad) 29 46 97 94 % de hierro de carnes, aves, pescado

0 (promedio

3.9%)

0 (promedio

0%)

0 (promedio

1.3%)

0 (promedio1.9

%) Zinc (baja disponibilidad) 25 33 91 63 % zinc de fuente animal 11 9 9 2

Calidad de la dieta: % de energía de macro nutrientes y fuentes animal % de energía de fuente animal 7 6 8 2 % de energía de proteína 9 8 12 10 % de energía de grasa 10 12 21 16

Page 28: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

% de energía de proteína 9 9 10 10 % de energía de grasa 9 14 12 13 Mediana= 50% de los niños estarían debajo de esta valor y 50% encima

La mediana de porcentaje de adecuación de la dieta (cubrir la recomendación diaria) de

varios nutrientes es cerca de 100% hay una gran variabilidad en las ingestas de cada

niño. En el gráfico 13 se presenta la proporción de los niños que no cubren 80% de sus

recomendaciones, aproximadamente es el requerimiento mínimo. Los niños que no

cubren el 80% son muy vulnerables por la deficiencia en su dieta. .

Grafico N°10 % de niños que no cubren 80% de ingesta recomendada de energía y nutrientes.

El grafico muestra que casi 80% de los niños no cubren el 80% de las recomendaciones

en Zinc, Hierro, Acido Fólico y Cacio mientras que entre 30% y 40% de niños no cubren

80% de sus requriemtnos de niacina, tiamina vitamian A y tamben un grupo de niños

mayores no cubren su requerimiento de energia. Vemos que solo 10% no cubre su

requerimiento de proteina, y vitamina C. No se ve un patron claro sobre la epoca de

abundancia postcosecha y la de escaces precosecha,

Dieta y grupos de alimentos

28 

 

Page 29: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

El siguiente cuadro 9 muestra el porcentaje de los niños que consumían cada uno de los

diferentes grupos de alimentos. 100% de los niños consumían los alimentos básicos

cereales, tubérculos o raíces pero es notable que son bajos los porcentajes que han

consumido otros grupos, especialmente de carnes (30% en abundancia y 22% en

escasez). Un alta porcentaje han consumido los grupos de frutas y verduras pero en

general esto ha sido en muy pocas cantidades.

Cuadro Nº9: % de niños y niñas que consumen los diferentes grupos de alimentos

Grupo de Alimentos Abundancia N=182

Escases N=158

Cereales, tubérculos, raíces 100 100 Leguminosas 35.2

29 

 

43.7

Carnes, pescado, aves, vísceras 30.2 22.2 Huevos 39.6 39.9 Lácteos 64.3 55.1

verduras y frutas ricas en vitamina A 90.7 97.5

otras verduras y frutas 100 98.7

Los gráficos 11 y 12 muestran los alimentos mas frecuentemente consumidos tanto los

que se consumen similar en abundancia y escasez, como los que se consumen

estacionalmente.

Grafico 11 alimentos que se consumen en proporciones diferentes en abundancia y escasez

Page 30: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

Grafico 12 , Alimentos consumidaos en similares proporicnes en epoca de abudnacia y escaces

Hay 163 alimentos que son mencionados en el recordatorio

Estos dos cuadros en combinación muestran los alimentos más frecuentemente

consumidos por los niños tanto en abundancia como en escasez. Hay diferencias

30 

 

Page 31: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

importantes entre la época de abundancia y de escasez, se puede resaltar que algunas

familias que viven en zona alto andina tienen la capacidad de almacenar especialmente

los cereales pero también los tubérculos, y que muchos de los alimentos sobre todo los

trasformados y secados como el chuño y las habas están disponibles todo el año.

Frecuencia de comidas Los datos del recordatorio indican un promedio de 4 comidas

diarias con un mínimo de 2 comidas y un máximo de 9 . Se recomiendan 3 comidas

principales y 1 o 2 meriendas complementarias.

Resultados de la Encuesta de Inseguridad Alimentaria. El grafico No 13 muestra los

resultados de las percepciones de las mujeres encuestadas en febrero del 2011 Gráfico Nº13: de mujeres que muestran índices de inseguridad alimentaria (HFIAS*) (houshold Food insecurity acces scale)

El 62% muestra una inseguridad alimentaria moderada, que responde positivamente a la

pregunta:¿si a veces no come los suficiente y o (severa) frecuentemente no come los

suficiente. A la pregunta si los niños del hogar fueron afectados solo 0.6% afirma que si,

y al preguntarles porque en su casa/hogar no comen lo suficiente o lo que les gusta, el

93% responde que no tiene suficiente dinero para comprar alimentos, 74% dice que no

hay acceso a tiendas, 34% responde que no ha almacenado suficiente comida para el año

y 10% que no tiene leña, un 22% responde que tiene problemas de salud. El HFIAS que

es un puntaje (el mas alto es el mas inseguro) vemos que el centro poblado Ccollpaccasa

31 

 

Page 32: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

32 

 

obtiene una cifra mas alta (13.03) que los otros centros poblados. Ccasapata (11.1),

Sotopampa (10.5), Chopccapampa (9.8)

Se llevaron a cabo correlaciones entre el índice de HAZ y el de HFIAP y no hay relación

entre ellos y con índices de agrobiodiversidad se dan en el cuadro 10.

Cuadro 10. Correlaciones entre el índice de Desnutrición Crónica (HAZ) el de percepción de Inseguridad Alimentaria (HFIAS) y algunos parámetros agrícolas y de diversidad.

VARIABLE Talla/Edad (HAZ) y HFIAS

Correlación de Pearson

Significación bilateral

N

N° de especies/ha HAZ .182** .024 178 “ HFIAS -.097 .222 159

N° de variedades de papa HAZ -.120 .111 178 “ HFIAS -.150 .479 159

N° de variedades de Olluco HAZ -.117 .121 178 “ HFIAS -.104 .194 159

N° de variedades de Oca HAZ -.099 .191 178 “ HFIAS -.064 .421 159

N° de variedades de Habas HAZ -.176 .019 178 “ HFIAS -.018 ,823 159

N° de variedades de Mashua HAZ -.010 .893 178 “ HFIAS -.167* .041 151

N° total de variedades v HAZ .073 .370 152 N° de Chacras HAZ -.198* .012 159

HFIAS -.169* .039 150 Extensión Papa Nativa ( Yundas) HAZ -.159 .072 130

“ HFIAS -.020 .822 123 Chacras Haba HAZ -.203* .010 160

“ HFIAS .042 .612 151 Chacras Cebada HAZ -.170* .031 162 “ HFIAS -.015 .857 151 Chacras Tarwi HAZ -.075 .348 160

“ HFIAS -.174 .032 151 N° de especies Animales HAZ -.060 .428 178 “ HFIAS -.035 .663 159 “Número total de animales HAZ -.198 .012 159 “ HFIAS -.169 .039 150 Pastos Cultivados (Yundas) HAZ -.0.44 .798 37 HFIAS -.317 .064 35 N° de personas en el hogar HAZ -.318** .000 160 HFIAS -.-098 .221 156 Hay una muy débil relación positiva entre el N° de especies cultivadas y una leve mejora

del índice de desnutrición, (grafico No 15) mientras que todos los otros índices de

Page 33: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

33 

 

diversidad no muestran relación, con el índice HAZ de desnutrición, o percepción de

seguridad alimentaria HFIAS. Mostrando que contrario a las expectativas la diversidad no

tiene una relación directa con la nutrición de los niños . Una correlación que sorprende

que es también débilmente negativa entre el total de extensión sembrada y el HAZ. Una

correlación significativa y negativa es que a mayor número de miembros en la familia el

índice de desnutrición se acentúa.

Discusión General: En el supuesto que la agrobiodiversidad está directa y positivamente

relacionada a la nutrición (Frison 2006, Johns 2011), y que una agricultura diversa en

especies y variedades por si misma resulta una dieta balanceada y nutritiva es

cuestionada por coincidencia de los altos niveles de diversidad versus índices de

malnutrición infantil que evidencia este estudio. El cultivo de tubérculos, y habas cuenta

con una alta diversidad infraespecífica que recientemente está siendo valorada en cuanto

a su contribución diferenciada en aportes de micronutrientes (Burgos et al. 2007, 2008,

2009; De Haan 2009; Scurrah et al 2007). La forma tradicional de consumo en mezcla es

frecuentemente identificada como la mejor manera de aprovechar las diferentes

composiciones de nutrientes que aporta cada variedad y especie. Por ejemplo, en el caso

de consumo papa nativa en mezcla (chaqru) las variedades amarillas ricas en

carotenoides y vitamina C favorecen la biodisponibilidad de hierro de otras variedades.

Efectivamente el estudio de recordatorio de 24 horas no deja duda que el cultivo de la

papa y la cebada son la base de la alimentación Chopcca. Gracias a estos cultivos las

familias sostienen gran parte de los requerimientos por nutrientes. Sin embargo, los

aportes, particularmente para hierro, zinc y calcio, están muy por debajo de los

requerimientos de los niños en la etapa de crecimiento. Estos resultados son similares a

los obtenidos por De Haan et al. (2009) donde se registra en detalle los alimentos

ingeridos durante 24 horas por madres y niños en 77 hogares en 8 comunidades de

Huancavelica, incluyendo 2 Centros Poblados Chopccas, en dos momentos la época de

abundancia y de escasez. Los datos corroboran que el problema específico de la

desnutrición crónica radica en la insuficiencia de hierro, zinc y calcio en la dieta infantil

mientras que los requerimientos de proteína y la mayor parte de calorías son cubiertos

satisfactoriamente.

La distribución de la diversidad de especies entre familias es bastante uniforme. Sin

embargo, lo mismo no es cierto para la diversidad infraespecifica ya que 79.8% de las

variedades de papa son solamente cultivadas por menos de 9.0% de las familias. La

Page 34: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

34 

 

misma tendencia se observa para la alta diversidad infraespecifica existente para olluco,

mashua, oca y habas. Las múltiples variedades de la mashua y oca, así como las

especies nativas con propiedades nutritivas extraordinarias como la quinua, el tarwi y la

maca, no forman parte de la dieta de los niños y los alimentos de origen animal son

consumidos en cantidades tan ínfimas que en general los niños no logran satisfacer sus

requerimientos básicos en los primeros 36 meses de vida. Es posible que el manejo de la

agrobiodiversidad, especialmente de la diversidad infraespecífica, esté más relacionado

con aportes indirectos al sistema alimentario que por su aporte directo a la nutrición per

se. La resiliencia de los cultivos en múltiples chacras dispersos y en mezclas varietal

puede aportar a la estabilidad de cosecha. La mitigación de riesgo para lograr continuidad

en la provisión de alimentos en vez de la maximización de la producción es una

característica reconocida de la agricultura tradicional andina (Golland 1993; Morlon 1996).

Aspectos como el uso de la diversidad en la cocina campesina y las preferencias

finamente establecidas para el consumo de diversas variedades nativas con texturas,

sabores y usos distintos son impulsores de la conservación in-situ y a la vez un marcador

cultural de la identidad Quechua (Fries 2011; Hurtado, 2000; Olivas Weston 2001;

PRATEC, 2000).

Agrobiodiversidad El primer alimento producido y consumido por los niños es la papa, seguida por cebada. La

papa y la cebada, se complementan la papa siendo consumida por un mayor número de

niños en abundancia mientras que el revés ocurre con la cebada. 50% de la población

reporta no tener papa nativa en la época escasez. 16% de los niños consumen olluco en

época de abundancia y nada en la época de escasez. Los niños consumen sacha col,

nabo silvestre, yuyo, casi como única verdura de hojas verdes. Prácticamente no

consumen mashua, oca, quinua, y cantidades infinitas de carne, grasa de carnero y llama

que hace que su contribución a la nutrición sea mínima. No hay un solo caso en el cual el

niño haya consumido cuy. El chuño tiene un consumo constante en ambas épocas (40%

de los niños) y es una fuente relativamente rica en calcio pero pobre en zinc comparada

con papa fresca no procesada (De Haan et al. 2010b).

Las condiciones diversas de sus chacras y las altas tazas de perdidas registradas en el

cultivo empujan a las familias a mantener diversidad de variedades, que esta ligado a

Page 35: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

35 

 

practicas de alimentación, por ejemplo a las madres que dan a luz siempre se alimentan de

chuño por su alto contenido energético, y algunas variedades de papa tienen usos

especiales, como hojas en la sopa, medicinal y para eventos especiales, estos valores

culturales ayudan a mantener el alto índice de diversidad. Por otro lado vemos que la

cebada a pesar de ser una sola variedad se muestra estable, es menos afectada por

enfermedades y resulta siendo un pilar importante en cuanto a seguridad alimentaria y que

además genera excedentes para la venta. Es posible que la variedad Puca Poncho, sea un

compuesto de varias introducciones, y que ha sido seleccionada por los agricultores a

través de los años, por lo que presenta rusticidad y las nuevas introducciones de

variedades no son aceptadas. Asimismo es probable que las dos variedades de habas

ampliamente sembradas también sean un producto de selección de los agricultores a través

del tiempo por lo que las nuevas variedades de centros de investigación en piso de valle se

muestran muy tardías y son afectadas por el clima frio.

Las diferencias agroecológicas no inciden perceptiblemente en la nutrición, ni en la

percepción de seguridad alimentaria de la población. El estudio ha demostrado que hay una

distancia entre la agricultura y la nutrición, que ambos son fenómenos complejos y que en

este estudio de base no tienen una relación directa. La diversidad de especies y variedades

ciertamente pueden hacer un aporte a la nutrición, pero no sin que haya paralelamente área

suficiente para cultivar, manejo de factores adversos a la producción, poder de adquisición

monetaria para complementar la dieta con alimentos que no se pueden autoabastecer.

Adicionalmente, la desnutrición va más allá de la mera disponibilidad los alimentos pues

esta también ligada a las costumbres, la salud, las relaciones dentro de la familia, los

métodos de crianza de niño y la relación con el mercado. etc.

No hay relación entre los índices de diversidad, nutrición y percepción de inseguridad

aparentemente. Existen en Chopcca algunos agricultores que son verdaderos bancos de

germoplasma, y los así denominados llamados “conservacionistas”, que juegan un rol

importante en rescatar y salvaguardar variedades en vías de extinción.

Producción En la campaña 2009-2010 se reporta que el 100% de los agricultores encuestados

perdieron parte de sus cosechas por enfermedades, granizadas, heladas y lluvias. Como lo

mostró dramáticamente (Crespeigne, 2010) cuanto menos chacras de papa siembra un

Page 36: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

36 

 

agricultor cuanto mas grande es el riesgo que tiene de perder cosechas por efectos

climáticos. La baja productividad acoplada a las pocas chacras que reportan puede estar

evidenciando situaciones precarias para la mayoría de las familias encuestadas, mostrando

un alto % de familias que exteriorizan inseguridad alimentaria a través del cuestionario. De

la perspectiva de seguridad alimentaria, si la mitad de las familias ven su alimentación

comprometida por falta de papa en los meses de octubre-marzo la pregunta es porque no

siembran mas extensión de papa, la respuesta podría ser que: a) no tienen mas tierra

disponible, b) que no pudieron guardar suficiente semilla, ya que la papa es a su vez

alimento y semilla, y por lo tanto sembraron menos de lo que planificaron sembrar, y c)

esperaban mejor producción en el 2010 fue baja y mejoró en el 2011. En la época de

escases de hecho hay verduras de hojas verdes en el campo para recolectar y productos

de sus huertas, que pueden jugar un rol aunque están clasificadas como de baja

disponibilidad de hierro y zinc. Pero de todas maneras podrían cubrir parte de la brecha

de Hierro, Zn, y Vitamina A. en esta época.

Si bien manejan un pequeño rebaño mixto que puede contribuir a la seguridad alimentaria

de la familia, la encuesta nos demuestra que su contribución en la nutrición no es

significativa. Esto probablemente sea debido a que el rebaño es pequeño y son una fuente

de ahorro frente una emergencia o situaciones difíciles como salud, educación. La

disponibilidad de los animales menores es mínima en términos de cantidad, pero si ofrece

un potencial nutritivo por las características de su carne.

Si los varones están constantemente migrando y como consecuencia las mujeres tienen

doble carga de cuidar sus propias responsabilidades y las de los hombres, que no solo

puede incidir en una producción baja sino también en un menor cuidado de los niños

menores.

El tarwi tiene un potencial no explotado tanto en la nutrición como en mejorar la nutrición

de los suelos y mejorar las cosechas al ser volteado en verde (Vanek 2011).

La papa y la cebada, se complementan la papa siendo consumida por un mayor número

de niños en la época de abundancia mientras que el revés ocurre con la cebada. El

chuño tiene un consumo constante en ambas época (40% de los niños). Existe un

Page 37: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

37 

 

consumo importante de alimentos comprados o adquiridos de la posta o por trueque:

aceite, azúcar, zanahoria, arroz, zapallo, leche evaporada y chispitas (posta), maíz,

frutas varias. Los niños consumen sacha col, nabo silvestre, yuyo, casi como única

verdura de hojas verdes, quizás en un 15-20% zanahoria mayormente comprada es muy

frecuente. En cuanto a fuentes de origen animal aparecen en bajísimas frecuencias muy

cerca a 0, excepto la grasa de carnero en ambas épocas (11%y 9%). El listado también

muestra que los niños no consumen el cuy, hay solo dos casos de gallina, y solo 1/3 de

los niños consumen huevos numero de especies cultivadas, numero de variedades,

numero de animales por familia nos puede decir dos cosas: La primera es que dieta que

reciben los pequeños niños si esta bastante diferenciada de las del infante pequeño.

El hecho que no haya una relación entre índices de desnutrición crónica, y centro poblado a

pesar que hay diferencias en variedades y cultivos y crianzas indica que esta diferencias

agroecológicas no inciden perceptiblemente en la nutrición, ni en la percepción de seguridad

alimentaria de la población. Los datos del recordatorio no han sido segregados por centro

poblado por lo que no se puede diferenciar si en la ingesta los pisos altitudinales juegan un

rol importante. El estudio ha demostrado que hay una distancia entre la agricultura y la

nutrición, que ambos son fenómenos complejos y que en este estudio de base no tienen

una relación directa. Es decir malnutrición va más allá de la disponibilidad.de los alimentos

pues esta también ligada a la salud, las relaciones dentro de la familia, los métodos de

crianza etc.

Tampoco hay relación entre los índices de diversidad, nutrición y percepción de inseguridad

aparentemente es una incógnita el porque y como persisten tantas variedades de papa,

habas, olluco, mashua, y oca sembradas en pequeñas cantidades. Son una reciente

introducción o al contrario son un remanente antiguo en vías de extinción. Probablemente

hay variedades en ambas situaciones. Últimamente se están tratando de identificar

estrategias para salvar variedades en vías de extinción, (Peter Drucker, 2011).

En cuanto al cultivo de papa, el 11.4% de agricultores de la zona baja no siembra papa

nativa, debido a que sus suelos no son apropiados para estas variedades; así mismo el

11.9% de los agricultores especialmente de la zona alta no siembran papa mejorada por

que las variedades no están adaptadas al frio, donde son poco productivas. Por otro lado

vemos que la cebada a pesar de ser una sola variedad se muestra más estable, es menos

Page 38: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

38 

 

afectada por enfermedades y resulta siendo un pilar importante en cuanto a seguridad

alimentaria y que además genera excedentes para la venta. Es posible que la variedad

Puca Poncho, sea un compuesto de varias introducciones, y que ha sido seleccionada por

los agricultores a través de los años, por lo que se presenta con resiliencia y las nuevas

introducciones no son aceptadas. Es probable que las dos variedades de habas

ampliamente sembradas también sean un producto de selección de los agricultores a través

del tiempo por lo que las nuevas variedades de centros de investigación en piso de valle no

son exitosas.

Conclusiones. Aunque existe mucha diversidad, ella no es distribuida homogéneamente. Son pocas

las familias que manejan mucha diversidad varietal y la mayoría de las variedades

son escasas o poco frecuentes. Las familias más pobres y jóvenes tienden a tener

menos cabezas de ganado y pocos medios para poder incrementar la producción

animal.

La riqueza en agrobiodiversidad por si mismo no es una panacea para lograr una

nutrición balanceada. Tiene que ser condicionada por factores que influyen

directamente en la capacidad de provisión del sistema agrícola de proveer nutrientes

(suficiente tierra, manejo de cultivo, riego, técnicas de almacenamiento, etc.), así

como economías familiares diversificadas que generan excedentes monetarias.

La brecha entre la demanda e ingesta de fuentes ricas en hierro, zinc y calcio seria

fácilmente cerrada si se incrementaría el consumo de fuentes animal como carne,

lácteos, huevo, etc. Resulta que es muy difícil de lograrlo por falta de capacidad de

carga de los pastizales, la cultura de priorizar el numero de cabezas de ganado sobre

la productividad total ya que se trata de un “seguro o banco rural”, entre otras

razones.

Intervenciones que pueden fortalecer el “food based approach” del Grupo Yanapai y

otras organizaciones preocupadas en mejorar el uso de la agrobiodiversidad para

lograr seguridad alimentaria y combatir la desnutrición: i.) selección varietal

participativa (SPV) con nuevos materiales genéticos que son biofortificados,

resistentes, precoces, rústicos y productivos, ii.) fortalecer las practicas ganaderos

dando énfasis en sanidad, alimentación y manejo, iii.) capacitación horizontal entre

madres de familia sobre el uso y la preparación de alimentos en base a hortalizas,

Page 39: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

39 

 

fuentes animales y/o cultivos sub-utilizados para la alimentación como tarwi, quinua y

maca.

Bibliografía: AMARES. (2006) Nación Chopcca. Diagnostico integral. Proyecto AMARES. Lima, Perú

Antezana, I. et al (2005) Poverty in Potato Producing Communities in the Central

Highlands of Peru. Humboldt Universitat, Centrum for Advanced Learning in Rural

Development (SLE). Berlin, Alemania.

Bravo, A. y Bravo, D., (2007) Alimentación y Nutrición con Cultivos Andinos. Lima, Perú,

Editorial San Marcos.

Burgos, G., Amoros, W., Morote, M., Stangoulis, J. and Bonierbale, M. (2007) “Iron and

zinc concentration of native Andean potato cultivars from a human nutrition perspective”

en Journal of the Science of Food and Agriculture. Número 87, pp. 668-675.

Burgos, G.; Salas, E.; Amoros, W.; Auqui, M.; Munoa, L.; Kimura, M. and Bonierbale, M.

(2008). Perfiles de carotenoides totales e individulaes en el grupo Phureja de papas

cultivadas: Concentraciones y relaciones determinadas bor espectrofotometro y

cromatografia Liquida de alta perfomrancia (HPLC). Journal of Food Composition and

Analysis. 22:503-508 Burgos, G.; Auqui, S. ; Amorós, W. ; Salas, E. ; Bonierbale, M. (2009) “Ascorbic acid

concentration of native Andean potato varieties as affected by environment, cooking and

storage” en Journal of Food Composition and Analysis. Número 22, pp.:533-538. Crespeigne, E.; Olivera, E.; Ccanto, R. y Scurrah, M. (2010). Exploración de las

Estrategias y Prácticas de una comunidad campesina de los andes centrales frente a los

riesgos extremos asociados al cambio climático. En SEPIA XIII.

Centro Internacional de la Papa, (2006) Catalogo de Variedades de Papa Nativa de

Huancavelica – Perú. Lima, Perú. Federación de Comunidades Campesinas de

Huancavelica (FEDECCH),

CIPLADE, 1994 “La Campesina de Carrrasco. Texto de Divulgación Popular. Centro de

Investigación para la Planificación y Desarrollo, Cochabamba, Bolivia. Citado, en Gracias

a los Animales.

Coates, J.; Swindale, A. y P. Bilinsky, (2007) Escala del Componente de Acceso de la

Inseguridad Alimentaria en el Hogar (HFIAS) para la Medición del Acceso a los Alimentos

Page 40: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

40 

 

en el Hogar: Guía de Indicadores (v. 2). Washington, D.C.: Proyecto de Asistencia

Técnica sobre Alimentos y Nutrición, Academia para el Desarrollo Educativo.

Collette, L., Jiménez J., A. Juan, (2007) La Diversidad Agrícola, Contexto Internacional,

definición y servicios ecológicos - Ejemplos de América Central. Documento de Apoyo

preparado para el Taller “La Importancia de la Biodiversidad Agrícola para la seguridad

Alimentaria, la nutrición y la calidad de vida en América Central. Proyecto FNPP

Centroamérica.

De Haan S., (2009) Potato Diversity at Height: multiple dimensions of farmer-driven in-situ

conservation in the Andes Ph D. thesis Wageningen University.

De Haan, S., Jorge Nuñez, Merideth Bonierbale, and Marc Ghislain , (2010a) “Multilevel

Agrobiodiversity and Conservation of Andean Potatoes in Central Peru”.en Mountain

Research and Development. Número 30 pp. 222-231.

De Haan, S., Burgos, G., Arcos, J., Ccanto, R., Scurrah, M., Salas, E. y Bonierbale, M.

2010b. Traditional processing of black and white Chuño in the Peruvian Andes: regional

variants and effect on the mineral content of native potato cultivars. Economic Botany

64(3):217-234.

El Comercio, En el año 2010 la Pobreza bajo de 34.8 a 31.3%. Diario El Comercio, Ed. 30

de mayo del 2011. B2

ENDES, (2010) Indicadores de Resultados de los programas estratégicos. Encuesta

demográfica de Salud familiar ENDES.

Pulido, A., (1981) Estadística y Técnicas de Investigación Social. Ediciones Pirámide,

Madrid, España.

FAO, (1996) Cumbre Mundial de la Alimentación.

FAO, (2008) Consulta de expertos sobre indicadores de nutrición par la

biodiversidad.Roma .

Fries, A.M. (ed.), 2001. De la Chacra al Fogón. Proyecto Andino de Tecnologías

Campesinas (PRATEC), Lima.

Frisón, E., Ifeyironwa F. S. Johns, T. Cherfas,j.and Eyzaguirre P.N. (2006) Agricultural

biodiversity, nutrition, and health:Making a difference to hunger and nutrition in

thedeveloping world. Food and Nutrition Bull. Vol 27 Nº 2pp 167-173

Goland, C. 1993. Field scattering as agricultural risk management: a case study from Cuyo

Cuyo, Department of Puno, Peru. Mountain Research and Development 13(4):317-338.

Page 41: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

41 

 

González, J., et al (1989). “Quantitative determinations of chemical compounds with

nutritional value from Inca crops” en Chenopodium quinoa (´quinoa´). Plant Foods for

Human Nutrition. Número 39, pp.331-337.

Graham, R., David Welch, Ross M.; Saunders, David A., Ortiz-Monasterio, Ivan; Bouis, E.

Howarth, Bonierbale, Merideth; De Hann, S.; Burgos, Gabriella, Thiele, Graham; Lira, R .;

Meisner, Craig A.; Beebe, Steve E.; Potts, Michael J.; Kadian, Mohinder, Hobbs, Pedro R.;

Gupta, RK; Twomlow, S., (2007). “Nutritious subsistence food systems” en Advances in

Agronomy. Número 92 pp.1-74.

Grobman, A., Salhauana, W. y Sevilla, R., (1961). Races of Maize in Peru. National

Academy of Sciences, National Research Council. Washington.

Gordillo de Anda G. (2004). Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar. Revista de la

CEPAL Agosto 2004.

Hurtado, C. 2000. La Alimentación en el Tahuantinsuyo. Instituto de Cultura Alimentaría

Andina, Editorial San Marcos, Lima.

Horst, C.H., Obermann - De Boer, G.L. y Kromhout, D. 1988. Validity of the 24-Hour recall

method in infancy. International Journal of Epidemiology 17(1):217-221.

Huamán, Z. (2002) “Tecnología disponible para reforzar la conservación “in-situ” de los

cultivares de papa tradicionales de los Ande” en Revista Electrónica de la Red Mundial de

Científicos Peruanos. Número1 pp.1-10. .Lima, Perú. Instituto Nacional de Cultura INC.

Hurtado, C. y Balbin B (1986) Domesticación de Nuevas Plantas Herbáceas para

Integrarlas a la Alimentación Latinoamericana. Instituto de Cultura Alimentaria Andina

(INCAA), Universidad San Martín de Porres, Lima.

Instituto Nacional de Cultura INC. 2009. Chopccam Kani. .Lima, Perú.

INEI. Encuesta Nacional de Hogares ENAHO, 2010. Informe Técnico – Setiembre.

Condiciones de Vida en el Perú..

INEI (2010) [En linea] http:/proyectos.inei.gob.pe/endes2010/resultados/index.html.

Johns, T.; Smith, I.F. y Eyzaguirre, P. (2006) Understanding the links between agriculture

and health: agrobiodiversity, nutrition and health. Focus 13, Brief 12 of 13. International

Food Policy Research Institute (IFPRI), Washington.

Johns, T.(2011). Agrobiodiversidad, dieta y salud humana. En Manejo de la Biodiversidad

en los Sistemas Agrícolas. Eds. Jarvis D.i., Padoch C, y Cooper H.D. Bioveristy

Page 42: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

42 

 

Johnsson, M. 1986. Food and Culture among the Bolivian Aymara: symbolic expressions

of social relationships. Uppsala Studies in Cultural Anthropology No. 7. Almqvist & Wiksell

International, Stockholm.

Los, P. 2007. Lo que “El Niño” dejó en la sierra central del Perú. Volveré IV(26),

www.unap.cl/iecta/revistas/volvere_26/articulo_1_volvere_26.htm .

Low, J. W., Arimond, M., Osman, N., Cunguara, B., Zano, F. y Tschirley, D. 2007. A food-

based approach introducing orange-flesh sweet potatoes increased Vitamin A intake and

serum retinol concentrations in young children in rural Mozambique. Journal of Nutrition

137(5):1320-1327.

Mayer E. (1972) Censos insensatos: Evaluación de los censos campesinos en la historia

de Tangor. Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562 (Iñigo Ortiz de Zuñiga

visitador). Vol 2. J.V Murra (ed.) Huánuco Perú Universidad Nacional Hermilio Valdizán,

pp. 339-366.

Morlon, P. 1996. Propiedades Familiares y Dispersión de Riesgos: el ejemplo del

Altiplano. pp. 178-194. En: P. Morlon (ed.), Comprender la Agricultura Campesina en los

Andes Centrales Perú - Bolivia, Instituto Frances de Estudios Andinos (IFEA), Centro de

Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (CBC), Lima.

Obregón, L. (1998). Maca: planta medicinal y nutritiva del Perú. Instituto de Fitoterapia

Americana (IFA), Lima.

Ochoa, C.M. 1999. Las Papas de Sudamérica: Peru. Centro Internacional de la Papa

(CIP), Lima.

Ochoa, C.M. 2003. Las Papas del Perú: base de datos 1947-1997. Universidad Nacional

Agraria La Molina (UNALM), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

(COSUDE), Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima.

Olivas Weston, R., 2001. La Cocina de los Incas: costumbres gastronómicas y técnicas

culinarias, Universidad San Martín de Porres (USMP), Lima.

Ortega, Oscar.R., Daniel J. Kliebnstein, Carlos Arbizu, Ramiro Ortega, And. Carlos F.

Quiros, (2006). “Glycosinolate survey of cultivated and feral mashua (Tropaeolum

tuberosum Ruiz & Pavón) in the Cusco region of Peru” en Economic Botany. Año 3,

Número 60, pp.254-264.

Oswald, A., De Haan, S, Sanchez, J and Ccanto, (2009). “The complexity of simple tillage

systems 2009” en Jr. of Agricultural Science. Número 147, pp. 399–410

Page 43: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

43 

 

Parsa, S., (2010) “A native herbivore becomes a key pest” en American Entomologist.

Volume 56, Number 4.

PAHO (2008). La desnutrición en lactantes y niños pequeños en América Latina y El

Caribe. Alcanzando los objetivos del milenio. Washington, D.C.

PRATEC (eds.), 2000. Comida y Biodiversidad en el Mundo Andino. Proyecto Andino de

Tecnologías Campesinas (PRATEC), Lima.

Repo, R. (1988). “Cultivos Andinos: importancia nutricional y posibilidades de

procesamiento” en Debates Andinos 15. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé

de las Casas, Cusco.

Rubina, A. and Barreda, J. (2000). Atlas del Departamento de Huancavelica. Centro de

Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Buena Ventura, Lima.

Ruel. M. and H. Joddinott. (2008). Investing in Early childhood Nutrion. IFPRI.

Washington. United States.

Scurrah, M., (2007). “Back to the Future: millennium traits in native varieties” en Acta

Horticulturae. Número 745 pp. 369-378.

Shrimpton, V. et al., (2001) “Worldwide Timing of Growth Faltering: Implications for

Nutritional Interventions” en Pediatrics 2001, pp. 107 - 375.

Stoch M. B. and Smythe P.M. (1976) Arch Dis. Child. 5185)327-36

Tapia, M. (1990). Cultivos Andinos Subexplotados y su Aporte a la Alimentación.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),

Santiago de Chile.

Tapia, M. (1999). Agrobiodiversidad en los Andes. Friedrich Ebert Stiftung, Lima.

Thompson, B. y Amoroso, L. (eds.) 2010. Combating Micronutrient Deficiencies: food-

based approaches. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), CAB

International, Rome.

Torres, J. (2001) Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad para el Departamento de

Huancavelica como base de su Desarrollo Sostenible. Lima.Comunidad Andina.

Thrupp, L. (1998) Cultivating diversity: agrobiodiversity and food security. World

Resources Institute, Washington, D.C.

Thrupp, L. (2000) “Linking agricultural biodiversity and food security: the valuable role of

agrobiodiversity for sustainable agriculture” en International Affairs. Año 2, Número 76, pp.

283-297.

Page 44: Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de seguridad alimentaria. Por Scurrah, de Haan, Olivera, Ccanto, Creedy, Carrasco, Veres y Barahona

44 

 

Vanek, S. (2010) Legume-phosphorus synergies in mountain agroecosystems: field

nutrient balances, soil fertility gradients, and effects on legume attributes and nutrient

cycling in the Bolivian Andes. PhD dissertation, Cornell University.

Vargas S. y María E. Penny (2010) "Medición de la inseguridad alimentaria y el hambre en

el Perú: Un análisis cualitativo y cuantitativo de una versión adaptada de la inseguridad

alimentaria del USDA y el Módulo de hambre", Nutrición y Salud Pública 13,10 : 1488-

1497

Veres E. (2011) La Agrobiodiversidad como Estrategia para el fortalecimiento del

seguridad Alimentaria. Tesis para Maestría Universidad politécnica de Valencia, Valencia.

Weismantel, M.J. 1988. Food, Gender, and Poverty in the Ecuadorian Andes. Waveland

Press, Illinois.