órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído...

8
Diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 293 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 7 El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este viernes a la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señora Audrey Azoulay, quien realiza una visita oficial a nuestro país. En un ambiente cordial intercambia- ron sobre el estado de los nexos existen- tes entre la Unesco y Cuba y ratificaron la voluntad de continuar trabajando por su fortalecimiento. Asimismo, des- tacaron la prioridad otorgada por am- bas partes al desarrollo de la educación, la cultura y la ciencia y al uso de las nue- vas tecnologías de la información y las El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acom- pañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió este viernes, en audiencia solem- ne, al Excmo. Sr. Darío Patricio Carrión Paredes, embajador de la República del Ecuador; a la Excma. Sra. Ban Borom, embajadora del Reino de Cambodia; al Excmo. Sr. Reinaldo E. Rivera Escude- ro, embajador de la República de Pana- má; al Excmo. Sr. Abdullah Mohammed Ibrahim Al-Derbasti, embajador del Es- tado de Catar; al Excmo. Sr. Mauro Rei- na, embajador de la Confederación Sui- za; al Excmo. Sr. Collen Vixen Kelapile, embajador de la República de Botsuana; santiago de cuba.–Extraordina- rio hubiese sido sin duda el aporte a la obra de la Revolución que hubie- ra dado Frank País García en los 85 años que estaría cumpliendo este 7 de diciembre, de no haber sido brutal- mente asesinado cuando aún no ha- bía cumplido los 23, por esbirros de la dictadura de Batista en las calles de su natal Santiago de Cuba. Así coinciden quienes lo conocieron y en especial el Comandante Ernesto Che Guevara, para quien la única vez que lo vio fue suficiente para apreciar que sus ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe- rior, «…cuya vida tronchada en flor hu- biera estado dedicada a la tarea común de la Revolución socialista…». La precoz madurez del joven de esta- tura normal, delgado, voz serena, inteli- gencia sobresaliente y férrea disciplina, obedece mucho a la esmerada educación de sus padres, a la pérdida del progeni- tor que lo hace erguirse sobre los cinco años de edad y, más adelante, asumir junto a la madre parte de la responsabi- lidad familiar. Es en ese contexto que ante la de- sigualdad social imperante adquiere la fe en el mejoramiento humano predica- da por el Apóstol José Martí, y con ello la rebeldía que mostraba ante la injus- ticia desde la adolescencia y que nutre al hombre apasionado con la patria, conmovido por el asalto al Moncada y el ideario expuesto luego por su líder, Fidel, en el alegato La historia me absolverá. Frank supo entregarse a la integración de organizaciones revolucionarias y a la realización de acciones clandestinas, que extendería a toda la antigua provincia de Oriente, pero jamás buscó protagonis- mo. Desde el primer momento realiza un significativo aporte a la necesaria unidad de la lucha, al reconocer en Fidel y su Movimiento 26 de Julio el lideraz- go de la insurrección y, por consiguiente, ponerse a su disposición junto a los inte- grantes de la Asociación Nacional Revo- lucionaria que dirigía. Designado por Fidel como Jefe de Acción Nacional del Movimiento (m-26-7), tuvo a su cargo el plan de ac- ción en apoyo a la expedición del Gran- ma. Bajo su dirección el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 constituyó una de las páginas más brillantes de la últi- ma etapa de lucha. «La edad de Frank –diría el General de «Con la sangre de los bravos combatientes se salvó la libertad de todos...». Fidel Castro Ruz comunicaciones. Dialogaron, además, acerca de otros temas relacionados con el mandato de dicha Organización. Acompañaron a la distinguida visitan- te, el subdirector general de Cultura de la Unesco, Sr. Ernesto Ottone Ramírez, y la jefa de la Unidad de América Latina y el Caribe de la Unesco en La Habana, Sra. Sophia El-Akremi. Por la parte cubana estuvieron presen- tes, la viceministra de Relaciones Exte- riores, Anayansi Rodríguez Camejo; el director de la Comisión Nacional Cu- bana de la Unesco, Oscar León Gonzá- lez, y la embajadora designada ante la Unesco, Yahima Esquivel Moynelo. al Excmo. Sr. Zulfiqur Rahman, embaja- dor de la República Popular de Bangla- desh; al Excmo. Sr. Pertti Ikonen, em- bajador de la República de Finlandia; a la Excma. Sra. Nives Malenica, embaja- dora de la República de Croacia, y a la Excma. Sra. Hunaina bint Sultan bin Ahmed Al Mughairy, embajadora de la Sultanía de Omán. Los diplomáticos presentaron las Car- tas Credenciales que los acreditan como Embajadores de sus respectivos países en la República de Cuba. Al concluir cada ceremonia, los Em- bajadores depositaron una ofrenda flo- ral ante el Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución. Recibió Díaz-Canel a la Directora General de la Unesco Presidente cubano recibió las Cartas Credenciales de nuevos embajadores Ejército Raúl Castro Ruz en el homenaje póstumo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 3 de diciembre de 2016–, no le impidió acumular una ejemplar trayectoria de combate contra la dicta- dura, en la que se destacó como jefe del levantamiento armado de Santiago de Cuba (…), así como la organización del decisivo envío de armas y combatientes al naciente Ejército Rebelde en la Sierra Maestra». Desde ese instante y hasta su cobarde asesinato transcurrieron ocho meses, en los cuales no hubo un minuto de reposo en el apoyo a la guerrilla, la creación de las bases para incorporar a los obreros, y el fortalecimiento del Movimiento, a cuyos dirigentes expresó: «No solo aspiramos a derrocar una dictadura que mancha nuestra historia de pueblo amante de la libertad (...), aspiramos (…) a encauzar a Cuba dentro de las corrientes políticas, económicas y sociales de nuestro siglo». El 30 de julio de 1957, Frank País es acribillado por la espalda tras ser dete- nido por sicarios al mando del sangui- nario teniente coronel José María Salas Cañizares. Para el Che Guevara, fue la «pérdida más grande de la Revolución», para Fidel, «el más valioso, el más útil, el más extraordinario de nuestros comba- tientes», mientras que Raúl apuntaría: «de una modestia proverbial, valiente hasta la temeridad y de una intuición poco común, era el tipo de hombres que penetran honda y definitivamente en el corazón del pueblo». Frank, definitivamente, en el corazón del pueblo Hoy estaría cumpliendo 85 años de una vida que la tiranía le arrebatara antes de los 23 eduardo palomares En un ambiente cordial intercambiaron sobre el estado de los nexos existentes entre la Unesco y Cuba y ratificaron la voluntad de continuar trabajando por su fortalecimiento. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Este 7 de diciembre el pueblo santiaguero rendirá tributo a Frank en su casa natal, el cementerio San- ta Ifigenia y con una gala cultural. FOTO: ARCHIVO

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

Diciembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 293 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 7

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este viernes a la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señora Audrey Azoulay, quien realiza una visita oficial a nuestro país.

En un ambiente cordial intercambia-ron sobre el estado de los nexos existen-tes entre la Unesco y Cuba y ratificaron la voluntad de continuar trabajando por su fortalecimiento. Asimismo, des-tacaron la prioridad otorgada por am-bas partes al desarrollo de la educación, la cultura y la ciencia y al uso de las nue-vas tecnologías de la información y las

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acom-pañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió este viernes, en audiencia solem-ne, al Excmo. Sr. Darío Patricio Carrión Paredes, embajador de la República del Ecuador; a la Excma. Sra. Ban Borom, embajadora del Reino de Cambodia; al Excmo. Sr. Reinaldo E. Rivera Escude-ro, embajador de la República de Pana-má; al Excmo. Sr. Abdullah Mohammed Ibrahim Al-Derbasti, embajador del Es-tado de Catar; al Excmo. Sr. Mauro Rei-na, embajador de la Confederación Sui-za; al Excmo. Sr. Collen Vixen Kelapile, embajador de la República de Botsuana;

santiago de cuba.–Extraordina-rio hubiese sido sin duda el aporte a la obra de la Revolución que hubie-ra dado Frank País García en los 85 años que estaría cumpliendo este 7 de diciembre, de no haber sido brutal-mente asesinado cuando aún no ha-bía cumplido los 23, por esbirros de la dictadura de Batista en las calles de su natal Santiago de Cuba.

Así coinciden quienes lo conocieron y en especial el Comandante Ernesto Che Guevara, para quien la única vez que lo vio fue suficiente para apreciar que sus ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera estado dedicada a la tarea común de la Revolución socialista…».

La precoz madurez del joven de esta-tura normal, delgado, voz serena, inteli-gencia sobresaliente y férrea disciplina, obedece mucho a la esmerada educación de sus padres, a la pérdida del progeni-tor que lo hace erguirse sobre los cinco años de edad y, más adelante, asumir junto a la madre parte de la responsabi-lidad familiar.

Es en ese contexto que ante la de-sigualdad social imperante adquiere la fe en el mejoramiento humano predica-da por el Apóstol José Martí, y con ello la rebeldía que mostraba ante la injus-ticia desde la adolescencia y que nutre al hombre apasionado con la patria, conmovido por el asalto al Moncada y el ideario expuesto luego por su líder, Fidel, en el alegato La historia me absolverá.

Frank supo entregarse a la integración de organizaciones revolucionarias y a la realización de acciones clandestinas, que extendería a toda la antigua provincia de Oriente, pero jamás buscó protagonis-mo. Desde el primer momento realiza un significativo aporte a la necesaria unidad de la lucha, al reconocer en Fidel y su Movimiento 26 de Julio el lideraz-go de la insurrección y, por consiguiente, ponerse a su disposición junto a los inte-grantes de la Asociación Nacional Revo-lucionaria que dirigía.

Designado por Fidel como Jefe de Acción Nacional del Movimiento (m-26-7), tuvo a su cargo el plan de ac-ción en apoyo a la expedición del Gran-ma. Bajo su dirección el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 constituyó una de las páginas más brillantes de la últi-ma etapa de lucha.

«La edad de Frank –diría el General de

«Con la sangre de los bravos combatientes se salvó la libertad de todos...». Fidel Castro Ruz

comunicaciones. Dialogaron, además, acerca de otros temas relacionados con el mandato de dicha Organización.

Acompañaron a la distinguida visitan-te, el subdirector general de Cultura de la Unesco, Sr. Ernesto Ottone Ramírez, y la jefa de la Unidad de América Latina y el Caribe de la Unesco en La Habana, Sra. Sophia El-Akremi.

Por la parte cubana estuvieron presen-tes, la viceministra de Relaciones Exte-riores, Anayansi Rodríguez Camejo; el director de la Comisión Nacional Cu-bana de la Unesco, Oscar León Gonzá-lez, y la embajadora designada ante la Unesco, Yahima Esquivel Moynelo.

al Excmo. Sr. Zulfiqur Rahman, embaja-dor de la República Popular de Bangla-desh; al Excmo. Sr. Pertti Ikonen, em-bajador de la República de Finlandia; a la Excma. Sra. Nives Malenica, embaja-dora de la República de Croacia, y a la Excma. Sra. Hunaina bint Sultan bin Ahmed Al Mughairy, embajadora de la Sultanía de Omán.

Los diplomáticos presentaron las Car-tas Credenciales que los acreditan como Embajadores de sus respectivos países en la República de Cuba.

Al concluir cada ceremonia, los Em-bajadores depositaron una ofrenda flo-ral ante el Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.

Recibió Díaz-Canel a la Directora General de la Unesco

Presidente cubano recibió las Cartas Credenciales de nuevos embajadores

Ejército Raúl Castro Ruz en el homenaje póstumo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 3 de diciembre de 2016–, no le impidió acumular una ejemplar trayectoria de combate contra la dicta-dura, en la que se destacó como jefe del levantamiento armado de Santiago de Cuba (…), así como la organización del decisivo envío de armas y combatientes al naciente Ejército Rebelde en la Sierra Maestra».

Desde ese instante y hasta su cobarde asesinato transcurrieron ocho meses, en los cuales no hubo un minuto de reposo en el apoyo a la guerrilla, la creación de las bases para incorporar a los obreros, y el fortalecimiento del Movimiento, a cuyos dirigentes expresó: «No solo aspiramos a derrocar una dictadura que mancha nuestra historia de pueblo amante de la libertad (...), aspiramos (…) a encauzar a Cuba dentro de las corrientes políticas, económicas y sociales de nuestro siglo».

El 30 de julio de 1957, Frank País es acribillado por la espalda tras ser dete-nido por sicarios al mando del sangui-nario teniente coronel José María Salas Cañizares. Para el Che Guevara, fue la «pérdida más grande de la Revolución», para Fidel, «el más valioso, el más útil, el más extraordinario de nuestros comba-tientes», mientras que Raúl apuntaría: «de una modestia proverbial, valiente hasta la temeridad y de una intuición poco común, era el tipo de hombres que penetran honda y definitivamente en el corazón del pueblo».

Frank, defi nitivamente, en el corazón del puebloHoy estaría cumpliendo 85 años de una vida que la tiranía le arrebatara antes de los 23

eduardo palomares

En un ambiente cordial intercambiaron sobre el estado de los nexos existentes entre la Unesco y Cuba y ratifi caron

la voluntad de continuar trabajando por su fortalecimiento. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Este 7 de diciembre el pueblo santiaguero rendirá

tributo a Frank en su casa natal, el cementerio San-

ta Ifi genia y con una gala cultural. FOTO: ARCHIVO

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

2CUBADICIEMBRE 2019SÁBADO 7

Como ha sido informado a nuestra po-blación, el pasado 5 de diciembre falle-ció el Comandante del Ejército Rebelde Faure Chomón Mediavilla. Sus cenizas serán expuestas el próximo domingo 8 de diciembre entre las 9:00 y las 12:00 horas, en el Panteón de los Veteranos de

Homenaje póstumo al Comandante del Ejército Rebelde Faure Chomón Mediavilla

la Necrópolis de Colón, lugar donde re-cibirán el merecido tributo de nuestro pueblo. A continuación, serán traslada-das al Mausoleo del Directorio Revolu-cionario de la feu de dicha Necrópolis, donde se procederá a efectuar la cere-monia de despedida e inhumación.

Este diciembre se garantizará la esta-bilidad de una variedad de productos frescos básicos y se reforzarán otras pro-puestas comerciales como las conocidas ferias sabáticas, para el disfrute del pue-blo cubano en las fiestas de fin de año, aseguraron este viernes en conferencia de prensa funcionarios del Ministerio del Comercio Interior.

Estas medidas están encaminadas a hacer que el pueblo cubano tenga un fin de año pleno, con nuevas y atractivas ofertas, señaló la viceministra de Comer-cio Interior, Grisel Ávila Díaz.

Para las festividades, centramos los esfuerzos en garantizar los surtidos de pollo, que incluyen una propuesta de pollo entero en formatos grandes, de 2,2 kg a 2,8 kg, y el nuevo picadillo condi-mentado y mixto de 140 g, producido en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Mientras estarán estables las salchichas, quesos y yogures, aseguró Yamilet Álva-rez Tejo, jefa del Departamento Comer-cial de la Cadena de Tiendas Caribe.

Sin embargo, existen dificultades para mantener una presencia estable en pro-ductos como el puré de tomate, jugos y refrescos, informó.

Sobre las ofertas de la red de comer-cio en moneda libremente convertible (mlc), Álvarez Tejo comentó que «es no-table que han existido insatisfacciones,

¿Cuáles son algunas de las ofertas diseñadas para despedir este año?

alejandra garcía elizalde

debido a equipos que se han agotado, como las neveras, split, lavadoras…». No obstante,«estos tienen una proyección de entrega superior a las iniciales, a partir de nuevas contrataciones confirmadas, con proveedores cercanos y fabricantes asiá-ticos. Con ellos ampliaremos la oferta de estos equipos, con una variedad de mode-los, calidades y precios», resaltó.

Por un fi n de año pleno, con nuevas y más abundantes

ofertas. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ.

santa clara.–Con la apertura este sá-bado de dos tiendas para la venta de productos en Moneda Libremente Con-vertible por parte de la corporación Ci-mex y Electro Caribe, perteneciente a la Cadena de Tiendas Caribe, Villa Clara se suma a los territorios que en el país ya prestan ese servicio.

Según información brindada a la prensa por Lay Montano Rodríguez, directiva del Departamento Comercial de la Cadena de Tiendas Caribe, Electro Caribe prestará servicio de lunes a sába-dos, desde las 9:30 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, y los domingos de 9:30 a 2:00 de la tarde.

Añadió, que en ese sitio se expende-rán, entre otros artículos, split de aire

Comienza en Villa Clara la venta en mlcfreddy pérez cabrera acondicionado de la marca Mabe a tres

precios diferentes, de acuerdo con su tonelaje, además de motos eléctricas de producción nacional y baterías.

En tanto, la tienda de Cimex abrirá con refrigeradores de la marca Sankey, otros de la marca lg; televisores de alta gama, por encima de las 32 pulgadas; lavadoras au-tomáticas, marca lg, entre otros artículos.

La referida corporación tiene previsto abrir en el transcurso del mes un nuevo establecimiento en Santa Clara, que es-tará especializado en la venta de motos y bicicletas eléctricas, baterías para autos y motos, así como partes, piezas y otros ac-cesorios, incluidos los kits para motos de combustión, según información brinda-da a la prensa por Juan Carlos Marante Mariño, gerente comercial de la sucursal Cimex Villa Clara.

Con la finalidad de reafirmarse como un espacio de intercambio entre di-ferentes culturas, que contribuya al desarrollo de la artesanía a nivel na-cional e internacional, abrió ayer sus puertas, en Pabexpo, la xxiii Feria In-ternacional de Artesanía, Fiart 2019, la cual está dedicada a los 500 años de La Habana, a la Orfebrería –como manifestación artesanal– y al aniver-sario 61 del triunfo de la Revolución.

Al dejar inaugurada la Feria, en presencia del ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, entre otras per-sonalidades, Arturo Valdés Curbeira, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales (fcbc), que auspicia la Fe-ria, señaló: «Hoy estamos aquí, desa-fiando la soberbia imperial que nos quiere eliminar, manteniendo este sueño que, como un mar de amor, au-menta el caudal exportable de nues-tro pueblo. Celebrando también la designación de La Habana y Trinidad como Ciudades Creativas del Mundo, y orgullosos de contar con la presen-cia de artistas de otros países y del nuestro en este maravilloso concierto de las artes visuales».

Fiart 2019, como un mar de amorricardo alonso venereo El comité organizador de Fiart, que

tiene como lema Arte, utilidad y ofi-cio, entregó reconocimientos especia-les a la doctora Nisia Agüero Benítez, con una extensa labor como promoto-ra cultural; a Dámaso Crespo Enten-za, presidente de la Asociación Cuba-na de Artesanos Artistas, y al artista de la plástica Manuel López Oliva.

Se entregó el premio Por la Obra de la Vida a la diseñadora matance-ra Maya Sierra y al orfebre habanero Antonio Barcala Herrera, quienes, al decir de la presidenta del jurado, Lesbia Ven Dumois, presidenta de la Asociación de Artistas Visuales de la Uneac, han dedicado su vida y obra, por años, a mantener viva la tradición artesanal de nuestro país.

No faltó el merecido homenaje al doctor Eusebio Leal Spengler, Histo-riador de La Habana, por su incon-dicional apoyo al desarrollo de la ar-tesanía y de todas las artes en Cuba. Hasta el próximo 21 de diciembre, en el horario de 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., Fiart 2019 ofrecerá al público la oportunidad de acercar a la familia cubana a propuestas que conjugan el alto valor estético con el utilitario.

baracoa, Guantánamo.–Un total de 140 viviendas parcialmente dañadas, otras dos con derrumbe total, y la afectación a diferentes cultivos agrí-colas se reportan como saldos preli-minares de las inundaciones en zonas bajas de la ciudad Primada de Cuba.

Los 121,1 milímetros de lluvia regis-trados en Baracoa en la tarde-noche del jueves último, provocaron desbor-damientos en varios afluentes, que atraviesan o bordean la primera villa de Cuba, donde las corrientes supe-raron su cauce habitual e invadieron calles y barriadas, ocasionando daños a bienes e inmuebles.

En los casos de las viviendas dañadas, aclaró Roelbis Lobaina Durand, vicepre-sidente del Consejo de la Administración Municipal (cam), se trata de facilidades temporales, es decir, hogares derribados por el huracán Matthew en octubre de 2016, los cuales estaban en fase de am-pliación por sus moradores.

Según el funcionario, varias co-munidades ubicadas en los consejos

Inundaciones provocan daños en Baracoajosé llamos camejo populares de Cabacú, La Reforma Ur-

bana, La Playa y El Turey se encuen-tran entre las más afectadas por el evento meteorológico.

Las lluvias, añadió Lobaina Du-rand, provocaron deslizamientos de tierra; uno de ellos, en Mermejal, que le interrumpió a esa comunidad el ac-ceso, el cual fue restablecido de inme-diato por trabajadores de la Empresa Agroforestal y del Coco, de Baracoa. El otro dificulta el paso de vehículos en el viaducto La Farola, y se trabaja para subsanar el percance.

El Vicepresidente del cam en Bara-coa aseguró a Granma que más de un centenar de hectáreas de hortalizas, cacao, viandas, maíz, yuca y boniato, entre otros cultivos, fueron invadidas por las aguas, y agregó: «trabajamos en las áreas dañadas, para rescatar los productos aprovechables».

Desde el primer momento las auto-ridades de la localidad se personaron en las zonas afectadas por el evento meteorológico, para evaluar la situa-ción en el terreno y adoptar las medi-das pertinentes.

«Estreno del documental Derechos en Revolución». La Mesa Redonda estrena el documental Derechos en Revolución, con guion y dirección de Karen Brito. El audio-visual, producido por la Asociación Cubana de Naciones Unidas (acnu) en vísperas del Día Mundial de los Derechos Humanos, presenta una mirada profunda y sincera al tema, desde la cotidianidad de hombres y mujeres de diversos oficios.

Transmisión a las 7:00 p.m.

La palabra matemática o matemáti-cas –de las dos formas se usa y es co-rrecta–, del latín mathematicus, y este del griego mathematikós, apareció en español hacia el 1440 y significa

«estudioso», porque en latín, mathema quiere decir «conocimiento».

Por su parte, aritmético, –viene del latín arithmeticus, y este del griego–, define tan-to a la persona que tiene especiales conoci-mientos de aritmética como a esa parte de las matemáticas que estudia los números y las operaciones que se realizan con ellos.

G el español nuestro

maría luisa garcía

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

3CUBADICIEMBRE 2019SÁBADO 7

Cuentan que pinchado por la impa-ciencia y la incertidumbre, el General en Jefe Máximo Gómez interrumpió el silencio sepulcral de aquella mañana de septiembre de 1899 con una pre-gunta que dolía tanto como una herida de guerra:–Pedro, ¿tú estás seguro de que los restos de Maceo y de mi hijo Panchito están ahí abajo?

El campesino humildísimo que en la madrugada del 8 de diciembre de 1896, casi tres años antes, había reci-bido los cuerpos sin vida del Lugarte-niente General y de su ayudante; que les había dado sepultura en su finca antes del amanecer; que había marca-do con dos pedruscos el lugar del en-terramiento para que la manigua no se lo tragara y que, con sus tres hijos varones, había jurado guardar silencio hasta que terminara aquella guerra, fue tan respetuoso como categórico:

«Sí, mi General, lo juro; pero hay que seguir más hondo, y para que no quede duda le digo desde ahora que coloqué el cuello del joven sobre el brazo de-recho de Maceo, como sirviéndole de almohada», le explicó al Generalísimo cuando todavía faltaba un buen rato para que la pala con la que cavaban comenzara a chocar con los mismos huesos que el lugareño había descrito.

Detrás de aquel ejercicio de entre-ga y de discreción estaba la orden del Teniente Coronel Juan Delgado de preservarlo todo en el más absoluto secreto hasta llegado el final de la gue-rra, cuando le sería informado al presi-dente de la República o al mismísimo Máximo Gómez, una encomienda que Pedro Pérez supo cumplir al pie de la letra, incluso hasta en los días de la re-concentración de Weyler.

Con todo el derecho y la autoridad del mundo, Juan Delgado, nativo de Bejucal e incorporado al contingente invasor en enero de 1896, convenció a sus superiores de que el enterramiento de aquellos guerreros ilustres no debía acontecer cerca de El Rincón, como sugirieron algunos –un lugar constan-temente surcado por columnas enemi-gas–, sino en un sitio mucho más segu-ro y en absoluto secreto.

Aunque las versiones abundan, y a veces hasta se entrecruzan, se sabe que el propio Juan Delgado llegó con un reducido grupo de hombres hasta la finca Dificultad, en la zona de El Ca-cahual, donde le entregó la preciada carga a Pedro Pérez, esposo de su tía, quien a partir de entonces y sin habér-selo propuesto comenzaría a cumplir la misión de su vida.

FUEGO SOBRE SAN PEDROLos cuerpos de Maceo y de Pan-

chito habían sido milagrosamen-te rescatados por el propio Teniente Coronel Juan Delgado y un pequeño

La desventura de San PedroLa muerte del General Antonio Maceo y su ayudante, el Capitán Panchito Gómez Toro, el 7 de diciembre de 1896, fue de las peores noticias que recibió el bando criollo en la guerra que había organizado José Martí

juan antonio borrego

contingente de luchadores, después de que quedaran en un primer momento en el campo de batalla en medio de la confusión y el desconcierto que invadió a buena parte de la oficialidad mam-bisa, incluidos ilustres generales como Pedro Díaz Molina, el oficial de mayor graduación en San Pedro después del Titán de Bronce, y el Brigadier José Miró Argenter, jefe del Estado Mayor del vi Cuerpo.

Lamentablemente, el luchador más respetado de la contienda, con más de 600 acciones combativas, entre las que se cuentan alrededor de 200 combates de significación; con 26 ci-catrices en su cuerpo –21 de ellas en la campaña del 68– y artífice de la proeza invasora, una hazaña compa-rada con las de Bolívar, fue sorpren-dido en pleno campamento por fuer-zas del batallón No. 7 de San Quintín, que operaban entre Punta Brava y el

Camino a Vueltabajo, en los límites con el Mariel.

Maceo había llegado sobre las nue-ve de la mañana del 7 de diciembre a San Pedro, donde no obstante su ma-lestar –sus médicos confirmaron que en alguna jornada anterior había caído del caballo víctima de una suerte de desvanecimiento momentáneo y ese propio día presentaba fiebre–, desde su hamaca puntualizó su plan de hos-tigar Marianao y otros asentamientos periféricos.

¡Fuego sobre San Pedro! fue la úl-tima frase que se escuchó en el cam-pamento mambí cerca de las tres de la tarde, antes de que la balacera enemi-ga impusiera un clima de desorden, en medio del cual el vencedor de Peralejo tuvo tiempo para vestirse y ensillar su caballo, pero ni siquiera logró encon-trar un corneta que tocara el muy te-mido ¡A degüello! con el propósito de

llamar al combate a aquella tropa des-conocida para él.

En medio de la sorpresa y muy mo-lesto, Maceo descubre que el enemi-go se encuentra parapetado detrás de unas cercas de piedra e intenta ma-niobrar para desalojarlo, pero la si-tuación llega a su clímax mientras los suyos procuran cortar una alambrada que se interpone entre los dos grupos y una bala enemiga lo impacta junto al mentón ocasionándole la muerte casi instantánea.

Enterado de aquel desenlace, su ayudante de apenas 20 años, Panchi-to Gómez Toro, que se encontraba re-bajado del servicio como resultado de lesiones en un combate anterior, sale prácticamente a inmolarse junto a su jefe, resulta primero herido y luego re-matado por las fuerzas al mando del comandante Francisco Cirujeda, el militar que abandonó Punta Brava sin recoger el más preciado trofeo de toda su carrera: el cuerpo de Antonio Ma-ceo, en aquel entonces el hombre más perseguido por España en todo el con-tinente americano.

COMO EN CASCADAS, LAS MALAS NOTICIAS

Que Maceo decidiera abandonar Vueltabajo, donde su presencia era imprescindible en el día a día de la guerra, para entrevistarse con Gómez en territorio villareño revela por lo me-nos dos aristas de trascendencia en la progresión de los acontecimientos: la gravedad de las relaciones entre el go-bierno de la República en Armas y el general en jefe del Ejército Mambí, el verdadero móvil del frustrado encuen-tro, y la fidelidad del Titán de Bronce a su jefe, el luchador dominicano.

El Viejo, como le llamaban al Ge-neralísimo, andaba entonces por San Faustino, en el Camagüey, y no fue hasta el 16 de diciembre, nueve días después del combate, que recibió los primeros informes sobre la desventura de San Pedro.

Como en cascadas, los golpes terri-bles de la guerra seguían menguando a lo mejor del bando cubano, al punto de que, en 1895 y 1896, la Revolución ha-bía perdido a seis de sus imprescindi-bles: José Martí, Guillermón Monca-da, Flor Crombet, Francisco Borrero, José Maceo y hacía apenas unos días, el 18 de noviembre, a Serafín Sánchez.

Dicen que en el Cuartel General del Ejército Libertador, cuando los oficiales más cercanos fueron a ponerlo al tanto de lo sucedido en Punta Brava trataron de consolarlo recordándole las campa-ñas, las insidias y las noticias falsas que con frecuencia difundía el mando espa-ñol, pero el guerrero de tantas batallas tenía un mal presentimiento: «Algunos de mis compañeros abrigan la esperan-za de que pueda ser falsa –escribió–, pero yo siento la verdad de ella en la tristeza de mi corazón».

Antonio Maceo. ILUSTRACIÓN: ARCHIVO DE GRANMA Panchito Gómez Toro. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

El interés que se mantiene hoy en Estados Unidos por los viajes a Cuba, pese a las restricciones del Gobierno estadounidense, se ratifica con la apertura de vuelos chárter entre Fort Myers y La Habana. La compañía Cubazul, que hasta hace poco solo llevaba pasajeros a Cuba desde el aeropuerto internacional de Miami, comenzó a realizar dos vuelos semanales directamente desde el aeropuerto internacional Southwest Florida, de Fort Myers, hasta la capital del país caribeño, refiere el periódico The News Press, citado por Prensa Latina.

El Mausoleo del Cacahual, lugar donde reposan los restos de Antonio Maceo

y su ayudante Panchito Gómez Toro. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

4MUNDODICIEMBRE 2019SÁBADO 7

La 13ª Cumbre China, América Latina y el Caribe (China-lac 2019), sesionará por vez primera en Ciudad Panamá con la asistencia de 2 000 empresarios y líderes de esos países. La agencia Prensa Latina refiere que el encuentro constituye un mecanismo de promoción y una plataforma que busca una mayor cooperación económica, enfocada en impulsar el comercio y la inversión. También se prevé facilidades en el acceso a nuevos mercados.

CATEDRÁTICOS AFIRMAN QUE

NO HUBO FRAUDE EN BOLIVIA

Noventa y ocho expertos en estadística de varias uni-

versidades como Harvard, Massachusetts, Cambridge,

Toronto y la Complutense realizaron un análisis que

demuestra que no existió fraude en Bolivia. En su ma-

nifi esto, los catedráticos exigen a la Organización de

Estados Americanos que retire sus declaraciones en-

gañosas y piden al Congreso de ee. uu. que investigue

a este organismo y rechace el golpe y las violaciones

de los derechos humanos en Bolivia. Por su parte, el ex-

presidente de ese país, Evo Morales, expresó a través

de su cuenta ofi cial de Twitter el agradecimiento a los

estudiosos y añadió que «el gobierno golpista de Áñez

quiere volver a tener relaciones diplomáticas con Chile.

Seguramente quiere entregar a la oligarquía chilena

nuestras empresas nacionalizadas y recursos natura-

les como el litio». (Redacción Internacional)

IV SESIÓN DE LA COMISIÓN ECONÓMICA

FRANCO-CUBANA EN PARÍS

Dando continuidad a las fl uidas relaciones entre la Re-

pública de Cuba y la República Francesa se celebró en

París la IV Sesión de la Comisión Económica y Comer-

cial franco-cubana, con el objetivo de analizar la imple-

mentación y dar seguimiento a la agenda económica

bilateral, fi rmada el 1ro. de febrero de 2016. Durante

los intercambios sostenidos, ambas partes ratifi caron

la voluntad de continuar profundizando las relaciones

institucionales, y fortalecer los vínculos económicos

y comerciales entre ambos países, en un contexto de

recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y fi -

nanciero de Estados Unidos contra Cuba, con creciente

impacto extraterritorial. (ACN)

CUATRO MUERTOS Y OCHO HERIDOS POR

TIROTEO EN BASE AÉREA NAVAL DE EE. UU.

Un tiroteo que ocasionó cuatro muertos y ocho heridos

ocurrió este viernes en la estación aérea naval de Pen-

sacola, ubicada cerca de la localidad de Warrington

(Florida, ee. uu.). La Marina de ee. uu. en su cuenta de

Twitter dijo que entre los fallecidos está el atacante,

abatido por ofi ciales de la base, que se encuentra ac-

tualmente cerrada. El tiroteo se produjo en un aula de

dos pisos. De momento, no ha trascendido la identidad

del atacante ni la motivación de sus acciones. Es el se-

gundo incidente de este tipo en menos de una semana,

el jueves 5 ocurrió un tiroteo en la base de Pearl Har-

bor, en Hawái, que provocó dos muertos y un herido.

Todas las víctimas son empleados civiles del Departa-

mento de Defensa de ee. uu. El tirador, un marinero del

submarino uss Colombia, se suicidó. (RT)

PROCESADO EXMINISTRO ARGENTINO DE ENERGÍA,

JUNTO A LA JEFA DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Juan José Aranguren, exministro argentino de Energía,

fue procesado por negociaciones incompatibles con la

función pública, por haber beneficiado como funcionario a

la empresa Shell, de la que fue presidente y accionista, al

igual que la jefa de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso,

acusada de encubrimiento. A 17 días de haber tenido que

comparecer ante el magistrado en calidad de imputado,

Aranguren fue procesado bajo la sospecha de haber incu-

rrido en ese delito y por varias medidas de su gestión, como

el aumento de tarifas o la compra de gas a Chile. (Sputnik)

G HILO DIRECTO

FOTO: LA NACIÓN

Ratifi ca China su voluntad de continuar apoyando el desarrollo de internet en Cuba

En el actual escenario internacional, donde se pretende destruir el multila-teralismo, ignorar el derecho interna-cional, legitimar el uso militar del cibe-respacio y utilizar esta plataforma con fines de desestabilización política, Cuba y China fortalecen alianzas para enfren-tar esta realidad e impulsar el acceso a internet en la Mayor de las Antillas, trascendió en la capital cubana.

A pesar de las constantes hostilidades del Gobierno de Estados Unidos, y el

recrudecimiento del bloqueo económi-co, comercial y financiero contra Cuba, «la Isla se encuentra inmersa en la ac-tualización de su modelo económico, en el cual las tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un sec-tor estratégico para la nación y una prio-ridad para el Estado cubano», aseguró este viernes Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicacio-nes de la nación antillana.

Hoy el Gobierno cubano lleva adelante el proceso de informatización de la so-ciedad, el cual ha logrado incrementar

el acceso a las telecomunicaciones y a los servicios con el uso de las nuevas tec-nologías. En la actualidad son ya más de seis millones de usuarios los que acce-den a internet en Cuba, informó.

Estas cifras no serían posibles sin el apoyo del gigante asiático, y sin la cooperación que hemos mantenido durante décadas ambas naciones, co-mentó durante el Foro de Internet en-tre China y Cuba, celebrado en el Salón Cetro del hotel Meliá Cohíba, en La Habana.

Cuba fue la primera nación latinoa-mericano en establecer relaciones diplo-máticas con China, en 1960. Cincuenta y nueve años después de aquella unión, continúan estrechando sus lazos, esta vez en el área de la ciberseguridad y el uso de las nuevas tecnologías, aseguró en el evento Sheng Ronghua, viceministro de la Administración del Ciberespacio de la República Popular China.

Añadió que la internet en Cuba se desarrolla rápido y con gran potencia, y que es voluntad de China continuar apoyando su desarrollo en la Isla, am-pliar la infraestructura, el uso de la inteligencia artificial, la red móvil 5g, impulsar estos nuevos sectores de coo-peración, reforzar el control del cibe-respacio, fortalecer su seguridad y velar por el cumplimiento de las normas in-ternacionales.

Un águila sobre Dominica

Dominica, un pequeño estado del Caribe, celebró elecciones este viernes 6 de diciembre.

Su pequeño tamaño y la poca cantidad de votantes no ha significado limitante para quienes se han propuesto desestabilizar cualquier go-bierno democrático de Amé-rica Latina y el Caribe, más cuando la experiencia cerca-na, Bolivia, muestra que aún la derecha de la región tiene fuerza y la que no tiene se la inyecta el Gobierno de Esta-dos Unidos y su marioneta, la oea, con Luis Almagro a la cabeza.

Envalentonada por el golpe de Estado en Bolivia, la Orga-nización de Estados Ameri-canos ha lanzado sus garras hacia la pequeña Dominica, y su intención es más que cla-ra: acabar con la tranquilidad ciudadana, sacar del poder al primer ministro, Roosevelt Skerrit, y poner en su lugar al líder opositor, Lennox Lin-ton.

El guion preestablecido se parece mucho a otros, como

el implementado en Bolivia, y por eso se ha instado, sema-nas antes de los comicios, a dos cosas: suspender la vota-ción y de no lograrse, ya han declarado que no reconoce-rían un triunfo de Roosevelt Skerrit.

La oea, como es lógico, in-cluyó los disturbios para exa-cerbar los ánimos opositores y con ello exigir la cancelación de las urnas.

La oposición levantó blo-queos en las vías de comu-nicación para impedir la celebración de los comicios, lo cual ha perjudicado la eco-nomía de la nación insular, puesto que dichas medidas de protesta han hecho que los cruceros con turistas no atra-quen, según Telesur.

No quieren admitir, Es-tados Unidos y su oea, que algunos líderes caribeños, entre ellos el primer minis-tro de Dominica, Roosevelt Skerrit, muestren plena soli-daridad con Venezuela y con otras naciones democráticas y progresistas.

«El Gobierno de Dominica rechaza la misión electoral

de la oea en las elecciones. Tendremos elecciones libres de cualquier interferencia extranjera. Solo el pueblo de Dominica elegirá su gobier-no», sentenció el Primer Mi-nistro.

Solo ha sido invitada la Comunidad del Caribe (Ca-ricom), en función de obser-vadora.

Las principales agrupacio-nes políticas de la Isla, el Par-tido Laborista de Dominica,

alejandra garcía elizalde

elson concepción pérez

En la actualidad son ya más de seis millones de usuarios los que acceden a internet en Cuba. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

Elecciones en Dominica. FOTO: BARRICADA

de Roosevelt Skerrit, y el Par-tido Unido de los Trabajado-res, del opositor Lennox Lin-ton, son, según las encuestas, los favoritos para vencer en los comicios generales.

No obstante, este es un momento para estar aler-tas contra el vuelo del águila desestabilizadora de la oea y su secretario general Luis Al-magro, cumplidor al pie de la letra de las instrucciones de Washington.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

5MUNDODICIEMBRE 2019SÁBADO 7

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (opep) y productores aliados (opep+), anunciaron un recorte en la producción petrolera a partir del primer trimestre de 2020 en 500 000 barriles diarios. Sputnik refiere que tuvo lugar el 177 encuentro de la Conferencia de la opep el 5 de diciembre en Viena y allí se debatió, como punto central, estabilizar los precios de los hidrocarburos, aunque en julio pasado se ordenó rebajar la producción en su conjunto en 1,2 millones de barriles diarios hasta el 31 de marzo de 2020.

Operación Tributo: honor a los que descansan en brazos de la patria agradecida

El 7 de diciembre pasó a la historia cuando el titán de titanes, Antonio Maceo, para asombro de la tierra que le vio inclinarse ese día sobre ella como rindiendo tributo a tantos que le pre-cedieron, mezclaba su sangre con el suelo que guarda el polvo de miles de «cadáveres amados de la patria».

Un joven mambí, Francisco Gómez Toro, digno hijo de otro grande, cubría con su cuerpo al jefe derribado por las balas enemigas y moría también en un gesto heroico de sublime valor y sacri-ficio.

Caían ambos empuñando el mache-te «en el mismo lugar que tiempos más atrás cayeron otros, otros sin nombre».

Toda Cuba conmemoraba el aniver-sario 93 del sacrificio de estos héroes mambises y en ellos, a todos los que perdieron la vida en combate a lo largo de la historia, una historia de resisten-cia y de lucha que comenzó desde los más remotos inicios. Fue la fecha esco-gida para rendir tributo, con el regreso a los brazos de la patria agradecida de los combatientes caídos en las misiones internacionalistas. «La muerte con su impecable función de artesana del sol», hacía crecer la historia.

«Al escoger esta fecha para dar se-pultura a los restos de nuestros heroi-cos combatientes internacionalistas caídos en diversas partes del mundo, fundamentalmente en África, de don-de vinieron los antepasados de Maceo y una parte sustancial de nuestra san-gre, el 7 de diciembre se convertirá en día de recordación para todos los cu-banos que dieron su vida no solo en defensa de su patria, sino también de la humanidad», así se expresó Fidel, visiblemente emocionado, en el acto de homenaje a los combatientes falle-cidos.

«De Angola nos llevaremos la en-trañable amistad que nos une a esa heroica nación y el agradecimiento de su pueblo y los restos mortales de

nuestros queridos hermanos caídos en el cumplimiento del deber», había afirmado el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el 12 de diciembre de 1976. El 6 de diciembre de 1989, luego de un extraordinario trabajo en el que parti-ciparon especialistas del Instituto de Medicina Legal, para la identificación y preparación de los cadáveres en el Cementerio de la Misión Militar Cuba-na en Angola, se cumplía la promesa e iniciaba la Operación Tributo.

Los restos de los 2 085 mártires que cumplían misiones militares y 204 en tareas civiles, caídos en África, regre-saban a la tierra que les vio nacer.

En los 169 municipios del país se pu-sieron en marcha los cortejos fúnebres para llevar hasta su último destino (los Panteones de los Caídos por la Defen-sa), los restos de los combatientes in-ternacionalistas

En cada tarea cumplida, los inter-nacionalistas cubanos fueron ejemplo de respeto a la dignidad y la soberanía de los pueblos. Hombres y mujeres de intachable conducta, que, en un acto, casi inédito de desprendimiento, fue-ron de forma voluntaria a combatir en defensa de otros, dispuestos a darlo todo, hasta la vida.

Aquel 7 de diciembre de 1989 se les realizó una merecida ceremonia nacional en el mausoleo que honra al General Antonio Maceo, en el Ca-cahual, donde fueron expuestos los restos de combatientes internacio-nalistas en representación de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Cuba acogía en su seno, una vez más, los restos sagrados de sus combatientes.

«No hubo causa justa del África que no contara con el apoyo de nuestro pueblo. Che Guevara, acompañado de un grupo numeroso de revolucionarios cubanos, combatió contra mercena-rios blancos al este del actual Zaire, y hoy, en la República Saharaui, médi-cos y maestros prestan sus generosos y desinteresados servicios a ese pueblo

raúl antonio capote en combate por su libertad», explicaba Fidel en el acto luctuoso.

Eran días complejos. El imperia-lismo festejaba el desmoronamiento del socialismo en Europa del Este, y muchos afirmaban que, producto del «efecto dominó», como si se tratase de una ley inexorable, caería la Isla rebelde.

Fidel aquel 7 de diciembre de 1989 afirmaba: «El imperialismo yanqui piensa que Cuba no podrá resistir y que la nueva situación surgida en el campo socialista le permitirá doblegar inexo-rablemente a nuestra Revolución», y aseguraba: «En Cuba, el socialismo lo forjamos los cubanos en auténtica y heroica lucha».

Con su característica mirada al fu-turo pronosticaba una realidad que se convirtió en compromiso, mucho más en el escenario en que se anun-ciaba. «Nunca hemos aspirado a que nos entreguen la custodia de las glo-riosas banderas y los principios que el movimiento revolucionario ha sa-bido defender a lo largo de su heroica

y hermosa historia, pero si el destino nos asignara el papel de quedar un día entre los últimos defensores del socia-lismo, en un mundo donde el imperio yanqui lograra encarnar los sueños de Hitler de dominar el mundo, sabría-mos defender hasta la última gota de sangre este baluarte».

En los días que transcurren, la pa-tria agradecida recuerda a sus hijos e hijas caídos en defensa de esas ban-deras, que fueron y serán siempre las banderas de la Revolución.

Llámese Donald Trump, o como se llame el nuevo Hitler que encabece las ansias hegemónicas del imperio, nuestros vivos y nuestros muertos las defenderán con el mismo valor y el mismo honor con que las defendieron nuestros internacionalistas.

Fuente: Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, en el acto de despedi-da de duelo a nuestros internacionalis-tas caídos durante el cumplimiento de honrosas misiones militares y civiles, efectuado en el Cacahual, el 7 de di-ciembre de 1989.

La patria agradecida recibe a los caídos en el Cacahual. FOTO: LIBORIO NOVAL

En el aniversario 20 de la Operación Tributo, el General de Ejército rindió sentido homenaje a los héroes.

FOTO: CALIXTO N. LLANES

Fidel visiblemente emocionado observa cada uno

de los restos de los héroes. FOTO: PEDRO BERUVIDES

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

6

G TELEVISIÓN

En ocasión del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la Fundación del Nuevo Cine Latinoa-mericano celebrará el iii Taller Oportunidades y Desafíos en el contexto regional, los días 10,11 y 12 de diciembre. El taller tendrá carácter internacional y abordará temas como Memoria histórica, Patrimonio audiovisual y preser-vación en la era digital, Generación de contenidos para niños y adolescentes en los nuevos escenarios, y Desafíos en torno a la protección de la obra audiovisual en el contexto digital, entre otros, informa Creart.

Los 23 cineastas, críticos, escritores y productores de siete países latinoame-ricanos y España que seleccionarán los filmes, guiones inéditos y carteles que se alzarán este año con los premios Coral fueron presentados en la sala Taganana del Hotel Nacional, tradicional sede del Festival del Nuevo Cine Latinoamerica-no de La Habana.

El habitual preámbulo a la Gala de aper-tura (jueves 5) resultó de mucho interés, pues se trató de los responsables de eva-luar los 21 largometrajes de ficción, 19 cor-tos y mediometrajes, 18 óperas primas, 31 documentales, 23 animados, 25 guiones inéditos y 30 carteles en concurso.

El jurado para los largometrajes está integrado por seis prestigiosos profesio-nales, conducidos por la argentina Jeani-ne Meerapfel (La Amiga), acompañada por la actriz chilena Catalina Saavedra (La Nana), la productora brasileña Sara Silveira; el crítico peruano Isaac León y el realizador cubano Arturo Sotto (Nido de Mantis, Premio Especial del Jurado del 40 Festival de La Habana).

Las restantes categorías se conforman en grupos de tres: el de ópera prima lo encabeza el peruano Alfredo Delgado (Premio Coral ópera prima en La Habana por Retablo) junto a la productora cubana Claudia Calviño y el brasileño Eduardo

A minutos de haber comenzado Ema, sal-ta a la vista que Pablo Larraín (con títulos como No (2012), y Jackie y Neruda, am-bas del 2016) intenta un salto estético que lo distancie de su exitosa obra anterior. ¿Por qué hacerlo? Sencillamente porque el arte suele ser llegada y nuevos retos.

Ema es la historia de una muchacha incendiaria en todos los sentidos, inclui-da la acción de dar candela. También es manipuladora, sentimental y libre en amoríos a todas las bandas, aunque está unida en pasión y dolor a un coreógrafo (Gael García Bernal) con quien ha adop-tado un hijo que ya no está con ellos por razones que aquí no deben contarse. De cómo Ema, bailarina de reguetón, enreda la madeja de su vida, y la de otros, y luego recurre a habilidades con el fin de rear-mar lo que parece ir en pos del desastre, trata esta última entrega del chileno La-rraín, polémica en varios sentidos, entre ellos la asunción del frenesí sexual como vía desprejuiciada hacia la felicidad.

Aparecen contraposiciones morales y diálogos muy valiosos, como el que sos-tiene el coreógrafo, crítico del reguetón por considerarlo brutalmente libidino-so, y las bailarinas que forman parte de la «tribu» de Ema, defensoras a ultranza del ritmo que les ha servido para sacar a flote una sexualidad sin fronteras.

El filme puede dividir a espectadores atrincherados en el tradicional amor en

mireya castañeda

rolando pérez betancourt

Los jurados se presentan

Valente, mientras el de Animación lo pre-side el cubano Ernesto Padrón (Premio Coral en el 36 Festival por el animado en 3d Meñique), acompañado por el brasile-ño César Cabral y la argentina Paola Becco.

El largometraje documental lo evalúa Everardo González (México) como presi-dente, con Amir Labaki (Brasil) y Gloria Rolando (Cuba), y los cortometrajes, En-rique Álvarez (Cuba), Premio Especial en el 13 Festival por el corto documental Sed, junto a Diana Vargas (Colombia) y Juan Pablo Lacroze (Argentina).

Los carteles en competencia los analizan los diseñadores Pepe Menéndez (Cuba) como presidente, acompañado por Héctor

Ema, Sanguinetti, Parásito

Garrido (España) y el crítico de arte y cura-dor Nelson Herrera Ysla (Cuba).

Los guiones inéditos, importantísimo galardón, están bajo la lupa delespañol Manuel Gutiérrez Aragón (Camada negra y Demonios en el Jardín), el pro-ductor mexicano Jorge Sánchez Sosa, y el escritor, guionista y director de cine cubano Eduardo del Llano.

El Festival del Nuevo Cine Latinoa-mericano de La Habana es una fiesta anual donde jurados, cineastas, público y crítica dialogan para concordar y dis-crepar. El misterio de los premios ofi-ciales, los codiciados corales, se develan el 15 de diciembre.

CULTUR ADICIEMBRE 2019SÁBADO 7

G crónica de un espectador

pareja, y a los que apuestan por la for-mulación de nuevas reglas, todo ello en medio de una realización que tienta lo experimental, a diferencia de los cánones antes asumidos por Larraín.

Coreografías danzarias como cortinas dramáticas, excelente banda sonora, una Mariana Di Girolamo convincente en el complejo personaje de Ema, relevantes actuaciones secundarias, riesgo artístico –por lo que dice y cómo lo dice–, asocia-ciones discutibles en el ensamble narrati-vo, ello y mucho más en este Larraín 2019 que, distanciándose en otra galaxia expre-siva, no deja de levantar inquietudes hu-manas, que es como seguir volando alto.

También de Chile, y fuera de compe-tencia, es Sanguinetti, de Christian Díaz

Pardo, un drama basado en la separa-ción, y posterior encuentro, de una niña con su padre. La muchacha ya es perio-dista y una investigación acerca de los crímenes y torturas durante el régimen de Pinochet la lleva a buscar a su padre, radicado en México desde hace años. ¿Quién es, por qué se fue sin avisar y ahora la rehuye, qué hace y qué hizo este médico que ahora vive en solitario, aun-que vinculado en tierra azteca a una vieja cofradía de militares?

Durante sus averiguaciones, la prota-gonista descubrirá lo que ya habrá ima-ginando el espectador, y aunque siempre resulta oportunidad propicia para denun-ciar los horrores del Plan Cóndor y la com-plicidad del Gobierno de Estados Unidos en el golpe de Estado que derrotó a Allen-de, el filme no logra trascender artística-mente lo otras veces contado. Una historia basada en hechos concretos que incorpora elementos del documental, pero bastante predecible y alargada innecesariamente.

Parásito, en la muestra internacional, permite apreciar cómo el calificativo de obra maestra le viene a la medida a este último filme del coreano Bong Joon-ho, ganador de la Palma de oro en el último Festival de Cannes: una familia de mal-vivientes logra conectarse laboralmente con otra familia adinerada, que no co-noce la procedencia social de los recién llegados ni su vínculo sanguíneo. A partir de ahí, pura imaginación y una brillante puesta en escena en función de una histo-ria de fuerte calado social. Tragicomedia en tiempo de thriller, articulada con pre-cisión de relojería y con tantos giros dra-máticos que es difícil concebirla sin verla.

Ema, del chileno Pablo Larraín. FOTO: TOMADA DE INTERNET

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Tren

de maravillas 12:00 m. No te lo pierdas 12:30 p.m. Al

mediodía 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Entre tú y yo

02:45 p.m. Sitio del arte 03:15 p.m. Pensando en 3D

06:00 p.m. Antena 06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. El otro lado del paraíso 09:22 p.m. Teleavances

09:45 p.m. La película del sábado: El intruso 11:27 p.m.

Caribe noticias 11:39 p.m. Cine de medianoche.

01:07 a.m. Cine de terror: Maggie 02:46 a.m. Telecine

04:36 a.m. Telecine: ¡Mamma mía: vamos otra vez!

07:00 a.m. Tras la huella

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Red deportiva 10:00 a.m. Gol

360 12:45 p.m. Antesala 01:00 p.m. Serie nacional de

béisbol 05:45 p.m. Escenario deportivo 06:00 p.m. Fútbol

internacional 07:45 p.m. Mi béisbol 08:30 p.m. Béisbol de

siempre 10:30 p.m. Red deportiva

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Programación educativa

12:00 m. Universidad para todos 05:00 p.m. A tiempo

05:30 p.m. Nuestra canción 05:45 p.m. La dosis exacta

06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m. Paréntesis 07:00 p.m. Con-

ciertos nacionales 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espectador

crítico: Los anarquistas 10:00 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de Telesur

04:30 p.m. Perfi les 05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m. Entre

cuentos y leyendas 06:15 p.m. Maravilloso mundo 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:26 a.m. Gumball (cap. 26) 09:00 a.m.

Espadachines (cap. 19) 09:24 a.m. Minicinema 11:10 a.m.

Cine en casa 12:52 p.m. Documental 01:37 p.m. Arma

letal 04:01 p.m. Yellowstone 05:35 p.m. Filmecito: Axel, el

aventurero del espacio 7:15 p.m. Siente el sabor

08:00 p.m. Megaconciertos 09:05 p.m. Multicine: Una

mentira obligada 10:38 p.m. Legión 11:45 p.m. Tiempo de

cine: Impacto fulminante. Desde las 01:43 a.m., y hasta las

07:32 a.m., retransmisión de los programas subrayados

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2019

CUBAVISIÓN» 08:30 a.m. Pequesoy 09:15 a.m. Matineé

infantil: El rey león 11:30 a.m. La casa del chef 12:00 m.

Talla joven 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Arte 7: Mi amigo

Enzo 05:00 p.m. Liga juvenil de la neurona 05:30 p.m.

Lucas 06:30 p.m. A otro con ese cuento 07:00 p.m. Palmas

y Cañas 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Tras la huella 10:00 p.m.

Ártico (cap. 8) fi nal. Cine de media noche

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Videoteca deportiva 10:00 a.m.

Pulso deportivo 12:00 m. Documental: «El gladiador pi-

nareño» 12:45 p.m. Antesala 01:00 p.m. Serie nacional de

béisbol 06:00 p.m. Vale 3 08:00 p.m. Béisbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Universidad para Todos

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Complotazo 03:00 p.m. Maneras

de hacer 04:00 p.m. Contar la historia 05:00 p.m. Suena

bonito 05:45 p.m. Jamestown (cap. 3) 06:30 p.m. Entre

claves y corcheas 07:00 p.m. Flash musical 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Pupila asombrada 09:30 p.m. La danza eterna

10:30 p.m. Rodando el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 06:15 p.m.

El mundo del documental 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Algo para recordar: Alfredo,

Alfredo 09:47 a.m. Domingo en casa 11:15 a.m. Cinema

joven 01:16 p.m. Filmecito 02:58 p.m. Minicinema 04:37 p.m.

Cine de aventuras 06:40 p.m. Ellos y Ellas: Los aventure-

ros 08:28 p.m. Alto impacto: Castillo de naipes 10:00 p.m.

Directores en acción: Tesis sobre un homicidio

11:46 p.m. Multicine. Desde las 01:20 a.m., y hasta las

04:30 a.m., retransmisión de los programas subrayados

El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana es una fi esta anual donde jurados, cineastas,

público y crítica dialogan para concordar y discrepar. FOTO: YANDER A. ZAMORA DE LOS REYES

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

7DEPORTESDICIEMBRE 2019SÁBADO 7

Yunidis Castillo se reincorporó al equipo nacional de atletismo para personas con discapacidades con la meta de alcanzar una medalla en los Juegos Pa-ralímpicos de Tokio 2020.

«En esta primera etapa estoy concentrada en po-nerme en forma y bajar de peso. Es como volver a comenzar, aunque me siento bien», afirmó tras su sesión en el gimnasio del Estadio Panamericano, al este de La Habana.

La santiaguera aspira a participar en la urbe ni-pona en su quinto evento de este tipo, en los que sus mejores resultados son dos oros en la versión de Beijing 2008, en 100 y 200 metros en la categoría t47 (afectados de los miembros superiores), y tres en Londres 2012, al agregar el de los 400 metros.

Retornar el paso después de tres años alejada de las carreras y los saltos, por una lesión en Río de Ja-neiro 2016, y ya con 32 años, será un reto para ella.

«Todavía tengo algunas molestias, pero por ahora lo fundamental es poner mi cuerpo a tono», dijo, y aseguró que el primer segmento de la estrategia de preparación incluye llevar su peso corporal has-ta cerca de los 49 o 50 kg, mantenido en su exitosa carrera.

«Falta camino por recorrer para ganar otra me-dalla. De mi parte no será por falta de entrenamien-to y voluntad. Nos vamos a preparar bien y el últi-mo resultado se dirá en Japón», expresó.

Para asistir al certamen nipón, primero deberá oficializar una marca antes del 2 de agosto de 2020 para ser elegible entre los 1 100 atletas que compe-tirán allí.

Regresa Yunidis Castillo con la mirada en Tokio

roberto méndez

Yunidis asegura que pondrá, como siempre lo ha hecho,

el máximo empeño por retomar el éxito de su carrera.

FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

matanzas.–Los amantes del béisbol verán reapare-cer en la escena nacional a Yurisbel Gracial, ganador del premio de jugador más valioso en la final de la Serie de Japón.

Aunque los Cocodrilos parecen marchar viento en popa, el retorno del recio bateador a la nómina regu-lar podría ser una garantía nada despreciable, cuando se aproxima la llamada hora de la verdad.

El slugger yumurino, por su experiencia en el béisbol nipón, sería de mucha utili-dad en un equipo que, aun-que juega con absoluta ar-monía, todavía le queda por delante la etapa más difícil.

Gracial expresó su deseo de incorporarse con los Ro-jos de Matanzas en los play off, y algunos no descartan que lo haga un poco antes. Con toda seguridad, puede ser un aporte importante, algo así como una chispa de esperanza en las aspi-raciones de los Cocodrilos, conjunto con el cual ha aca-riciado el título en más de una oportunidad.

Luego de unas semanas de descanso tras un año de incansable actividad, ape-nas sin tregua, por estos días se le ha visto entrenar en el estadio Victoria de Gi-rón, sobre todo en horas de la mañana.

«Me siento bien física y mentalmente, y comencé a hacer algo de preparación para buscar poco a poco el nivel conveniente antes del regreso», sostuvo.

En su segundo año en Ja-pón con Los Halcones de SoftBank se mostró en su apogeo, debido, según él, a «un poco más de experien-cia y mayor concentración».

Una tremenda temporada que hacía vislumbrar, no sin

Gracial quiere estar con Matanzas en la fi nal

ventura de jesús razón, un buen desempeño en la segunda edición del Premier 12, donde prime-ro se decidiría la suerte de Cuba de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. –¿Cuál fue la razón de tan bajo rendimiento en el Pre-mier 12?

–Llegamos con el deseo de hacer el máximo es-fuerzo para contribuir a la victoria, pero las cosas no salieron. No había presión, pero así es la pelota. –Por esos días circularon opiniones de que ustedes no se encontraban en forma, que quizá habían festejado en exceso el triunfo de su equipo. ¿Cuánto hay de cier-to en eso?

–La gente comenta lo que no es. En realidad, no pasó nada, la fiesta para celebrar la victoria fue una cena. Los japoneses no festejan como los cubanos, lo hacen a su manera, más tranquilo.Luego tratamos de no per-der el nivel competitivo e hicimos preparación casi todos los días. Esa es la úni-ca verdad. –A los aficionados les resul-ta curioso ese ritual en el que al llegar al dugout, luego de conectar cuadrangular, lo disfrutas con un jugador ja-ponés en lo más parecido a un sparring real. ¿De quién se trata?

–Es el receptor Hiroaki Takaya, el número 12. Hay cierta afinidad entre noso-tros, por eso cuando yo doy jonrón él se sitúa al final de la fila y simulamos un in-tercambio de golpes; es una ceremonia que se repite de forma invariable y a la gen-te le gusta.–¿Cuál es tu mayor aspira-ción ahora mismo?

–Como siempre digo, sa-lir a dar el ciento por ciento en el terreno, esta vez por mi equipo, por mi provin-cia.

Yurisbel Gracial entrena para incorporarse al elenco matancero.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

El equipo de Capitalinos concluyó invicto la prime-ra ronda del Torneo Nacional de Ascenso de Balon-cesto (tna), región occidental, en la sala polivalente 19 de Noviembre, de Pinar del Río.

El conjunto azul no encontró rival sobre el tablon-cillo de la polideportiva vueltabajera, y sumó cinco victorias en igual cantidad de salidas, para práctica-mente asegurar uno de los tres boletos en disputa hacia la Liga Superior. Este viernes doblegaron a la selección de Artemisa, actual subcampeón liguero, por 67 cartones a 44.

Capitalinos invicto en baloncesto de Ascensomiguel manuel lazo izquierdo, estudiante de periodismo

A solo un juego de los líderes se ubica el elenco de Matanzas (4-1), que también cerró la primera ronda competitiva con victoria, esta vez frente a Metropo-litanos por 64-59. La lucha por el tercer puesto está pactada entre los artemiseños (3-2) y los pinareños (2-3). Estos últimos alcanzaron su segundo éxito consecutivo, frente al débil Mayabeque por 79-47, único equipo que no ha podido sonreír en el torneo.

Mañana comenzará la segunda ronda del even-to. Los tres conjuntos que logren la clasificación en el tna occidental se unirán a Santiago de Cuba y a Guantánamo, asegurados por la región oriental; y a Villa Clara, actual monarca de Cuba, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, representantes de la zona central del país.

El equipo cubano femenino de balonmano cayó ante Angola 30 goles por 40, en el último choque eliminatorio del torneo.

Las antillanas ocuparon el sexto lugar de la lla-ve a, con cinco derrotas, por lo que jugarán la Copa Presidente junto a los conjuntos que terminaron en los puestos del cuatro al seis de cada uno de los tres apartados eliminatorios.

En el grupo a, Holanda finalizó primera al de-rrotar a Noruega por 30-28. Las escandinavas concluyeron segundas, seguidas por Serbia, An-gola y Eslovenia. España lideró la llave c, escolta-da por Montenegro, Rumania, Hungría, Senegal y

Cuba en puestos sotaneros en mundial de balonmanoiris de la cruz saborit Kazajastán; mientras Rusia dominó en la d, por de-

lante de Suecia, Japón, Argentina, República De-mocrática del Congo y China.

La llave b fue la más pareja, pues contaba con tres clasificados para Tokio 2020 por ser los campeones continentales de Asia, Europa y América: Sudco-rea, Francia y Brasil, respectivamente. Las sudco-reanas finalizaron primeras seguidas por Alemania (punteras del ranking del orbe), Dinamarca, Fran-cia, Brasil y Australia.

Las naciones ocupantes de los tres primeros puestos disputarán la Ronda Principal para definir los conjuntos semifinalistas y al conjunto que ga-nará el boleto para la cita estival, según el sitio web oficial del evento.

ANOTACIONES POR ENTRADAS

5 de septiembreCMGCFG

100 023 301000 000 000

c 10 0

h15 6

e 1 2

G: Yosimar Cousín (5-5). P: Carlos Damián Ramírez (3-6).

LATINOAMERICANO

LTUIND

002 000 100000 000 001

c 3 1

h79

e 0 3

G: Yander Guevara (6-5). P: Marcos Ortega (4-2). S: Yoalkis Cruz (1).

G: Carlos Santiesteban (9-7). P: Freddy Asiel Álvarez (4-4). S: Carlos Santana (16). Jrs: Dayán García, Yoelkis Guibert, Adriel Labrada y Yasiel Santoya.

victoria de girónSCUMTZ

210 011 010020 300 000

c 6 5

h 8 11

e 3 3

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...ojos mostraban al hombre poseído por una causa, que era un ser supe-rior, «…cuya vida tronchada en flor hu-biera

8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

CUBADICIEMBRE 2019SÁBADO 7

1896 Caen en el combate de San Pedro, cerca de Punta Brava, La Habana, el Lugarteniente General

Antonio Maceo y su ayudante, el Capitán Francisco Gómez Toro (en la imagen).

1934 Nace en Santiago de Cuba el destacado combatiente de la clandestinidad Frank País García,

quien fuera jefe de Acción y Sabotaje del M-26-7 en esa ciudad.

1989 Se efectúa en el Cacahual la ceremonia nacional de despedida de duelo a los combatientes

cubanos caídos en misiones internacionalistas, denominada Operación Tributo.

HOY EN LA HISTORIA

bayamo, Granma.–El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Con-sejo de Estado, Esteban Lazo Hernán-dez, calificó el trabajo político ideoló-gico y la movilización de la conciencia en la realización de todas las activi-dades socioeconómicas, como tareas priorizadas de la defensa del país.

Al encabezar una sesión extraordi-naria de la Asamblea Provincial del Po-der Popular de Granma, Lazo Hernán-dez insistió en que «ninguna actividad puede estar ajena al trabajo político, que es una responsabilidad de todos, empezando por los que administran. Lo dirige el Partido, pero es una tarea de cada revolucionario», enfatizó.

La reflexión tuvo lugar durante el análisis de los resultados económi-cos de la provincia oriental, que ade-más de destacar avances en sectores priorizados, reveló incumplimientos asociados al seguimiento sistemático y fallas organizativas; tras lo cual in-sistió en ser más proactivos, llevar la

Normas no escritas de convivencia so-cial han superado la prueba del tiem-po, como manera de regular y mediar las relaciones entre los seres humanos en ese ámbito peculiar, íntimo y no menos «folclórico» que los cubanos llamamos el barrio.

Es allí donde fluye la existencia misma, el palpitar de una ciudad en medio de ale-grías y sinsabores, de retos y contratiem-pos que mantienen en vilo a las neuronas en la búsqueda incesante de respuestas a las emboscadas que depara la vida.

Esa forma de ser del «criollo» –comu-nicativo, sensible, solidario y servicial, entre otras muchas cualidades– no pue-de, sin embargo, confundirse con la exal-tación de actitudes ajenas a una manera de convivir civilizada y respetuosa.

Se trata de pequeños «descuidos» pro-vocados por la desidia, la ignorancia y la desconsideración de las más elementales reglas de urbanidad en el entorno coti-diano, que socavan principios y valores enraizados hace mucho en la sociedad.

De qué otra manera puede llamár-sele cuando una persona barre el frente de su casa y lanza los desperdi-cios hacia el centro de la calle, como si ese segmento de vía no fuera también

Esteban Lazo: «Ninguna actividad socioeconómica puede estar ajena al trabajo ideológico»

Hacer Patria también desde el barrio

dilbert reyes rodríguez

miguel febles hernández

iniciativa creadora y pensar mucho al conducir todos los procesos producti-vos, poniendo por delante un trabajo político efectivo.

Lazo Hernández –quien estuvo

acompañado en la reunión por Ana María Mari Machado, vicepresiden-ta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y por Federico Hernández, primer secretario

parte misma del hábitat común del vecindario.

Lo mismo podría decirse de aquellos que mantienen los patios enyerbados y llenos de objetos inservibles, los reci-pientes con agua destapados o ni siquie-ra cierran las casas el tiempo prudencial para que la fumigación surta efecto.

Nada justifica tampoco a los ciudadanos que lanzan a las márgenes de los ríos y arro-yos todo tipo de basura y escombros, mien-tras otros destruyen con su mal proceder los contenedores ubicados en los barrios para garantizar la recogida de desechos.

O a quienes creen poseer una verda-dera «discoteca» en su hogar y en clara ostentación de colosales decibeles ator-mentan a familias trabajadoras hasta bien entrada la madrugada con una mú-sica estridente, tediosa y chabacana.

Son estos, apenas, varios ejemplos toma-dos al azar de conductas de total irrespeto al derecho ajeno, una especie de «hago lo que me venga en gana», no pocas veces ante la mirada indiferente, la postura im-pasible y la complicidad de algunos.

Pareciera como si tan censurables inci-dentes fueran sucesos normales y cotidia-nos a los que hay que acostumbrarse de manera irremediable, cual «gracias» de sujetos a los que hay que aplaudir por su comportamiento ofensivo e irreverente.

¿Dónde queda entonces la responsa-bilidad ciudadana, esa que nos dice que así como exigimos nuestros derechos, debemos calibrar y comprender que existen deberes y obligaciones a cumplir en el seno familiar, comunitario y de la sociedad en su conjunto?

Tales asuntos no pueden hacer mutis justo cuando concluyó recientemente en los barrios y comunidades el segundo proceso de rendición de cuenta del dele-gado a sus electores, correspondiente al xvii periodo de mandato de los órganos locales del Poder Popular.

Ese es el escenario ideal para, en la intimidad del vecindario, denunciar las cosas que no andan bien, pero, y sobre todo, definir qué hacer por cada una de las familias para dar solución a aquellos asuntos que no dependen de recursos y sí de mucha voluntad.

Lejos de culpar a otros de todo lo que sucede en el entorno inmediato es preciso, primero, mirarse hacia dentro, asumir una posición constructiva y pa-sar a ser actores directos del cambio, a sabiendas de que los problemas no se resuelven por sí solos.

Se impone, por tanto, consolidar el equilibrio necesario entre el actuar ins-titucional y el desempeño individual en pos de una convivencia, donde el res-peto, la tolerancia y la armonía sean la base del desarrollo y del bienestar social.

del Partido en Granma– se interesó por las posibilidades locales de incre-mentar la gama de rubros exportables e indagó sobre la vinculación directa de los centros de investigación y las universidades con los estudios para explorar nuevas opciones, a fin de in-sertar otros renglones en el mercado exterior.

En el segundo punto de la sesión, se acordó liberar al compañero Manuel Santiago Sobrino Martínez, del cargo de presidente del órgano local. Lazo Hernández destacó su capacidad de dirección demostrada durante nueve años en la conducción ininterrumpi-da de la actividad de Gobierno en el territorio, e informó que, en corres-pondencia, le serán asignadas nuevas responsabilidades.

Conforme a lo establecido en el Re-glamento de las Asambleas Provin-ciales del Poder Popular, y teniendo en cuenta la cercanía del cese de estos órganos, previsto por la Constitución de la República de Cuba, se aprobó que la compañera Yanetsy Terry Gu-tiérrrez quede al frente, desde su car-go de vicepresidenta.

Esteban Lazo visitó la Planta de benefi cio y secado de granos, perteneciente a la Empresa Agroindustrial

de Granos José Manuel Capote, donde se realiza una inversión orientada a la sustitución de importaciones.

FOTO TOMADA DEL PERFIL EN TWITTER DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR

El animado de Chuncha reconoce los valores que

deben enaltecer a nuestros barrios. FOTOGRAMA TOMA-

DO DE CUBAVISIÓN INTERNACIONAL