revitalizaciÓn de la trashumancia por la pac en el gradiente pirineos – depresiÓn ... ·...

14
REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN DEL EBRO TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABAD Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) RESUMEN Durante siglos la trashumancia del ganado ovino puso en contacto la montaña con las tierras llanas, creando un sistema ganadero con importantes efectos so- cioeconómicos, culturales y paisajísticos. El sistema trashumante empezó a decaer desde el siglo XIX hasta prácticamente desaparecer a mediados del siglo XX en muchas regiones españolas. A principio de los años ochenta del pasado siglo, el censo de ganado trashumante era muy bajo en el gradiente Pirineos – Depresión del Ebro, posiblemente inferior a 25.000 ovejas. Como consecuencia de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), algunos ganaderos vuelven a trashumar. En esta comunicación se analiza cómo se ha revi- talizado —aunque sólo parcialmente— la trashumancia entre el Pirineo Central y la Depresión del Ebro. A partir de un censo realizado hace unos años se cartografían las zonas de origen y destino de los rebaños y se señala que en la actualidad se practica la trashumancia descendente o indirecta (mayoritaria en el sistema tradi- cional) y la trashumancia directa o ascendente. Se analizan las causas que han llevado a la recuperación de la trashumancia, entre las que destacan los cambios agrícolas recientes y, sobre todo, el sistema de subvenciones de la PAC. * Este trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos de investigación: Procesos y balances de sedimentos a diferentes escalas espaciales en ambientes mediterráneos: Efectos de las fluctua- ciones climáticas y de los cambios de uso del suelo (CGL2006-11619/HID) y RS_FIRE: Regeneración vegetal y erosión de áreas incendiadas. Análisis integrado de la severidad del fuego y de parámetros ambientales mediante teledetección y SIG (CGL2005-04863-CLI), financiados por la CICYT.

Upload: others

Post on 25-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN DEL EBRO

TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABADInstituto Pirenaico de Ecología (CSIC)

RESUMEN

Durante siglos la trashumancia del ganado ovino puso en contacto la montaña con las tierras llanas, creando un sistema ganadero con importantes efectos so-cioeconómicos, culturales y paisajísticos. El sistema trashumante empezó a decaer desde el siglo XIX hasta prácticamente desaparecer a mediados del siglo XX en muchas regiones españolas. A principio de los años ochenta del pasado siglo, el censo de ganado trashumante era muy bajo en el gradiente Pirineos – Depresión del Ebro, posiblemente inferior a 25.000 ovejas.

Como consecuencia de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), algunos ganaderos vuelven a trashumar. En esta comunicación se analiza cómo se ha revi-talizado —aunque sólo parcialmente— la trashumancia entre el Pirineo Central y la Depresión del Ebro. A partir de un censo realizado hace unos años se cartografían las zonas de origen y destino de los rebaños y se señala que en la actualidad se practica la trashumancia descendente o indirecta (mayoritaria en el sistema tradi-cional) y la trashumancia directa o ascendente.

Se analizan las causas que han llevado a la recuperación de la trashumancia, entre las que destacan los cambios agrícolas recientes y, sobre todo, el sistema de subvenciones de la PAC.

* Este trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos de investigación: Procesos y balances de sedimentos a diferentes escalas espaciales en ambientes mediterráneos: Efectos de las fl uctua-ciones climáticas y de los cambios de uso del suelo (CGL2006-11619/HID) y RS_FIRE: Regeneración vegetal y erosión de áreas incendiadas. Análisis integrado de la severidad del fuego y de parámetros ambientales mediante teledetección y SIG (CGL2005-04863-CLI), fi nanciados por la CICYT.

Page 2: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

36 TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABAD

ABSTRACT

During centuries, sheep transhumance created a strong link between mountains and lowlands and set up a livestock system with important socioeconomic, cultural and landscape effects. In Spain the transhumance system started to decline in the 19th century, and it practically disappeared in the middle of the 20th century, in most Spanish regions. At the beginning of 1980’s the transhumance livestock census was very low in the Pyrenean – Ebro Valley corridor, possibly lower than 25,000 heads.

As a result of Common Agricultural Policy (CAP), some sheep farmers have re-started transhumance again. In this study, we analyze how the transhumance between Central Pyrenees and Ebro Depression has been revitalized, though only partially in the last years. Using data from a census carried out some years ago, the origin and destination zones were mapped. The results show that both systems descending or indirect transhumance (the most common in the traditional system) and direct or ascending transhumance are practiced.

We analyze the causes that have favoured the transhumance recovery to conclude that recent changes in agricultural practices and policies and, especially, the CAP subsidy system are the most important.

1. INTRODUCCIÓN: AUGE Y DECADENCIA DE LA TRASHUMANCIA

La lógica del sistema trashumante estriba en el aprovechamiento coordinado de áreas que alcanzan máximos de producción vegetal complementarios en el tiempo, enlazando territorios a veces muy distantes a lo largo de un ciclo anual. La trashumancia permite evitar los períodos críticos de cada zona y aprovechar los recursos en el momento de mayor producción y calidad. Así durante siglos, los rebaños de ovejas unieron las montañas y tierras altas de las provincias “frías” del Duero y los pastizales de las cuencas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, realizando recorridos de hasta 900 Km. Los rebaños del Sistema Ibérico Noroccidental des-cendían en época fría hasta Extremadura y Castilla - La Mancha, mientras que los del sector más oriental solían encaminarse hacia los llanos del Levante. El ovino de la Serranía de Cuenca pasaba el invierno en pastizales murcianos, mientras que los rebaños pirenaicos se desplazaban hacia las tierras llanas del Centro de la Depresión del Ebro (Zorita, 1990).

Se calcula que en el siglo XVI más de 3,5 millones de ovejas trashumaban en España. De ahí, que la ganadería trashumante constituyese uno de los pilares eco-nómicos, además de un medio para intercambiar entre los pueblos sus costumbres y cultura. La trashumancia llegó a ser tan importante que desde el reinado de los Visigodos se conocen disposiciones para garantizar y apoyar el aprovechamiento del territorio mediante ganadería trashumante. En Castilla-León el conjunto de

Page 3: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

37Revitalización de la trashumancia por la PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC

normativas culminaron con la creación de los fueros de la Mesta, institución que perduró entre 1273 y 1836, la cual tuvo una infl uencia notoria en la organización social y económica del pueblo español (García-Dory y Martínez, 1988). En Aragón el papel del Honrado Concejo de la Mesta lo cubrieron diversas Casas de Gana-deros, surgidas junto a las principales ciudades (Fernández Otal, 1993). Desde una perspectiva ambiental, la trashumancia dejó como herencia una densa red de vías pecuarias y diversos tipos de pastizales asociados, cuya composición óptima depende del mantenimiento de altas cargas temporales de ganado (Gómez Sal y Lorente, 2004; Herzog et al., 2005).

Entre los desplazamientos trashumantes se incluye como uno de los más importantes, por el número de ovejas que se desplazaban, el que realizaban los rebaños entre el Pirineo y el Valle del Ebro. Entre las cumbres pirenaicas y el Centro de la Depresión del Ebro hay una diferencia de altitud de más de 3200 m, lo que implica la aparición de un sistema de pisos bioclimáticos, en el que la altitud determina la distribución y el ciclo de los recursos pastorales. Por encima de los 1500-1600 m se desarrollan pastos subalpinos y alpinos, que en conjunto constituyen los llamados “puertos pirenaicos”. Durante los 3-4 meses más cálidos dicho puertos alcanzan una elevada productividad, sufi ciente para alimentar en los del Pirineo Aragonés a 68.230 U.G.M. (Ferrer, 1988), que favorece la concen-tración ganadera en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, en la estación fría (a partir de fi nales de septiembre) el ganado tiene que dejar los puertos e incluso tradicionalmente debía salir de los valles pirenaicos, dado que las posibles tierras productoras de pastos se dedicaban a la agricultura, encaminada hasta mediados del siglo XX a la alimentación del hombre (Lasanta, 1989). Por el contrario, en las tierras próximas al Ebro, el periodo crítico para el ganado surge en verano, cuan-do las hierbas se agostan por falta de humedad, mientras que durante el resto del año la oferta de pastos es muy superior. La trashumancia entre ambas áreas surgió, pues, por la descompensación existente entre posibilidades de alimen-tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo— se equilibraba al ponerlas en contacto.

Desde el siglo XI, la trashumancia entre el Pirineo y la Tierra Llana adquirió gran importancia, alcanzado su apogeo en los siglos XIV y XV, cuando la producción de lana y su comercialización se erigieron en soporte de la economía aragonesa, actividad que se mantuvo en auge hasta fi nales del siglo XVIII (Fernández Otal, 1993). Desconocemos cuántas cabezas de ganado llegaron a trashumar entre am-bos espacios. Pallaruelo (1993) señala que la mayor parte del ganado pirenaico fue trashumante, siendo “la provincia de Huesca la que ha encabezado siempre las estadísticas españolas de ganado trashumante”. Se tiene tan sólo datos par-ciales; así se sabe que en el Valle de Ansó (el más ganadero del Pirineo) llegaron a trashumar más de 100.000 ovejas (Villar y García-Ruiz, 1976), que habían que-dado reducidas a 44.903 a principios de la década de los años sesenta del siglo

Page 4: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

38 TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABAD

XX (Valenzuela Fuertes, 1968). En el Valle de Tena, Benito Martón (1750), tomado de Hernánz (1986), cifraba la cabaña trashumante en 100.000 cabezas de ovino, mientras que Soler y Santaló (1916) en más de 37.000 la del valle de Gistaín, a principios del siglo XX.

Desde mediados del siglo XIX, el ovino trashumante inició una clara tenden-cia descendente, por las difi cultades crecientes para comercializar la lana por la competencia de las lanas fi nas (inicialmente de Prusia y posteriormente de las colonias y dominios británicos), y por las disposiciones desamortizadoras de la tierra de Mendizábal y Madoz, que llevaron a la roturación y cultivo de tierras con el consiguiente descenso de pastos (Célada et al., 1986; Pinilla, 1996). A mediados de siglo XX la trashumancia entre el Pirineo y el Valle del Ebro sufrió una crisis casi terminal, a la que contribuyeron una nueva roturación de eriales ligada al incremento de la mecanización, la puesta en regadío de muchas tierras, hechos que favorecieron la disminución y encarecimiento de pastos, y la escasez de pastores. Pallaruelo (1993) señala que en el Pirineo aragonés la trashumancia prácticamente desapareció en la década de los setenta del pasado siglo, debido a que en esos momentos “se extendió entre los vecinos de los pueblos pirenai-cos un sentimiento de absoluto desprecio por todo cuanto se asociaba con un pasado que se consideraba relacionado siempre con la pobreza, la incultura y el aislamiento”, alentado en gran medida “por los consejos de algunos técnicos que, siguiendo criterios economicistas… consideraban a la trashumancia …un arcaísmo indigno de existir en el siglo XX”.

Lo cierto es que a fi nales de los años setenta del siglo XX apenas quedaban rebaños trashumantes. García-Ruiz y Balcells (1978) decían que “la trashumancia carece hoy de signifi cación en el contexto provincial y afecta sólo a unos pocos ganaderos de Ansó y a otros tantos mucho más dispersos en el resto del Pirineo central”. En 1985, mediante trabajo de campo, pudimos comprobar que sólo tras-humaba el 60% del ovino de Ansó, un rebaño de unas 200 cabezas en Panticosa, un rebaño de Fanlo, otro de Bestué y varios en los municipios ribagorzanos de Bonansa y Montanuy. En conjunto no llegaban a 25.000 cabezas.

Sin embargo, en los años siguientes el sistema trashumante se revitalizó ligera-mente. Pallaruelo (1993) señala al respecto que a pesar del acoso el sistema no su-cumbió por completo debido al tesón de unos pocos ganaderos que mantuvieron las costumbres, lo cual sirvió para que a mediados de los años ochenta algunos ganaderos “pusieron en el platillo de la balanza los consejos y datos técnicos, el precio de los camiones y su experiencia con ellos durante los últimos años en que trashumaron y en el otro colocaron los costes del sistema tradicional, las incomo-didades del camino y la libertad que el recorrido por sus cabañeras les concedía, y optaron por volver a recorrer las viejas vías pecuarias con sus ovejas”. En este cambio de tendencia tuvo algo que ver la mejor consideración social y científi ca de la trashumancia durante las últimas décadas, pero sobre todo la revitalización

Page 5: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

39Revitalización de la trashumancia por la PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC

se vincula a la incorporación de España a la Unión Europea y las subvenciones a la ganadería a través de la Política Agraria Común (PAC). En este trabajo se analiza la trashumancia reciente en el gradiente Pirineos - Depresión del Ebro, señalando el origen y destino de los rebaños trashumantes y las razones que han favorecido el incremento del censo ovino trashumante.

2. LAS MEDIDAS DE LA PAC PARA REVITALIZAR LA GANADERÍA EXTENSIVA

Las primeras medidas de apoyo al ovino por parte de la Unión Europea se dictaron en el Reglamento 1837/80, en el marco de las normas de la Organización Común del Mercado (OCM), en concreto en el capítulo de precios y mercados de la PAC con fi nanciación del FEOGA. Se aplicaron por primera vez en la cam-paña 1980-81. El objetivo era incrementar el censo de ovino para abastecer a un mercado claramente defi citario en la producción de corderos, lo que repercutía mucho en el incremento del IPC. La estrategia seguida inicialmente consistió en dar una cantidad anual de dinero por oveja (denominada Prima Compensatoria Ovina, PCO), variable en función de seis regiones establecidas de antemano y en función también de la pérdida de renta y de la producción media de carne. No se tuvo en cuenta la productividad y la localización de las explotaciones en zona desfavorecida.

Desde el primer reglamento la normativa ha tenido modifi caciones sustan-ciales, que se han plasmado en varios reglamentos y disposiciones legislativas (Silva, 1996). La mayor parte de los cambios hacen referencia al importe a percibir por animal subvencionable. Laguna (2006) incluye las variaciones año a año en área desfavorecida, mostrando fl uctuaciones entre 12,7 euros en 1987 y 22,4 euros en 1999. No obstante, los reglamentos 3013/1989, 2069/1992 y 2525/2001 tienen especial importancia por sus implicaciones en la gestión del territorio. Por el R. 3013/1989 se incluyó un plus de un 20% en la prima para las ovejas localizadas en zonas desfavorecidas, prima que experimentó sucesivos incrementos en los años posteriores, hasta duplicar la cantidad recibida en zona no desfavorecida. Por el R. 2069/1992 se reguló el número de cabezas subven-cionables por explotación, que se estableció en el censo que cada explotación tenía en 1991, con un máximo de 1000 cabezas para las zonas desfavorecidas y de 500 cabezas para las zonas no desfavorecidas. Con esta medida se pretendía controlar el incremento de los censos, que habían registrado un alza muy acu-sada desde el establecimiento de la prima. Así, la UE-12 tenía 76,6 millones de ovejas de media en el periodo 1979-81, y alcanzó los 100 millones en el trienio 1990-92 (Doménech y Barco, 1994). El reglamento 2529/2001 fi ja la cantidad a recibir por oveja subvencionable (el censo que cada ganadero tenía en 2001) a partir de 2002, evitando las fl uctuaciones anuales, lo que no incitaba a los gana-deros a mejorar la efi cacia técnica de las explotaciones ni a obtener ganancias

Page 6: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

40 TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABAD

más elevadas del mercado (López, 2002). La cantidad a recibir se fi jó en 21 euros por oveja, a los que hay que añadir otros 7 euros si la explotación se localiza en zona desfavorecida y 7 euros más si practica la trashumancia al menos du-rante 90 días consecutivos. Además, las explotaciones de zonas desfavorecidas pueden recibir otros ingresos en concepto de extensifi cación, Indemnización Compensatoria de Montaña, razas autóctonas…, que pueden en conjunto llegar a duplicar la subvención recibida en áreas no desfavorecidas.

En un trabajo previo (Lasanta y Laguna, 2006) señalaron que las ayudas al ovino por parte de la PAC llevó al incremento del censo ovino. Así, en el Pirineo se pasó de 324.130 ovejas en 1982 a 439.110 ovejas en 1999, lo que representa un 35,4% de aumento del censo. Los mismos autores apuntan que una parte considerable de aumento del censo es de ovino trashumante. En las páginas siguientes se de-sarrolla este aspecto poco tratado en el anterior trabajo.

3. LOS FLUJOS: ORIGEN Y DESTINO DE LOS GANADOS TRASHUMANTES

Recientemente se realizó por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) un censo del ganado trashumante en el gradiente Pirineo - Centro de la Depresión del Ebro. Para su elaboración se tuvo en cuenta las ayudas recibidas en concepto de trashumancia a partir de la información suministrada por la Diputa-ción General de Aragón. La información se constató mediante trabajo de campo, con entrevistas a bastantes ganaderos tanto en el Pirineo como en las zonas de invernada, con el fi n de conocer el origen y destino de los rebaños trashumantes. El censo de ganado trashumante se elevaba a 134.636 ovejas, de las que 77.657 ovejas (57,7%) realizaban la trashumancia descendente o inversa, y 56.989 (42,3%) la trashumancia ascendente o directa, siguiendo la terminología de Berezowski (1971).

Del censo existente en el Pirineo aragonés (439.110 ovejas) realizaban la trashumancia el 17,7%. Ahora bien, los rebaños trashumantes tienden a concen-trarse sobre todo en el área de los Valles Pirenaicos, que es donde se localizan los puertos de aprovechamiento estival. Si sólo tenemos en cuenta esta uni-dad del Pirineo, el censo del ovino es de 101.873 ovejas, por lo que el 76,2% correspondería a ganado trashumante. La proporción de ovino que practica la trashumancia ascendente es menor respecto al total del ovino censado en Tierra Llana, si bien el hecho de que se practique este tipo de trashumancia tiene un indudable interés. Hay que tener en cuenta que tradicionalmente la trashumancia ascendente, si bien se practicó, tenía escasa importancia frente a la trashumancia descendente, claramente dominante en Aragón y en el conjun-to de España (Klein, 1936; Fernández Otal, 1993). Sin embargo, recientemente adquiere una importancia creciente, como lo demuestra el hecho de que casi 57.000 ovejas suben en la estación cálida a los puertos pirenaicos. Por otro

Page 7: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

41Revitalización de la trashumancia por la PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC

lado, el trabajo de campo realizado permite constatar que la realidad supera a las cifras estadísticas, ya que no pocos de los rebaños censados en pueblos del Pirineo deberían censarse en el Llano, ya que son explotaciones instaladas en municipios de invernada, pero que censan el rebaño en la montaña para acoger-se a las subvenciones por zona desfavorecida. Unas veces se trata de antiguas explotaciones trashumantes que compraron fi ncas y se instalaron en municipios del llano en los años cincuenta y sesenta. Recientemente vuelven a trashumar y los dueños de los rebaños se empadronan en el pueblo de sus padres o abuelos para tener acceso a los pastos y derecho a la subvención por zona desfavore-cida. Otras veces ganaderos del llano forman sociedades con habitantes de la montaña para asegurarse los pastos de verano e incrementar los ingresos por las subvenciones de la PAC.

El número total de explotaciones que trashuman es de 184, de las que 116 realizan la trashumancia inversa y 68 la directa. El tamaño medio de los rebaños es de 669 y 838 ovejas, respectivamente, si bien los tamaños son muy dispersos, con valores extremos de 15 y 4306 cabezas.

La fi gura 1 incluye el origen y destino de los rebaños que practican la tras-humancia descendente. Se realiza en 37 municipios, localizándose los censos más elevados en los de mayores altitudes y, por lo tanto, con mayor superfi cie de puertos. Trashuman más de 3000 ovejas en Ansó, Sallent de Gállego, Fanlo, Puértolas, Gistaín, Benasque, Montanuy, Pont de Suert y La Vall de Boí (los dos últimos municipios de Lérida). Los rebaños se trasladan preferentemente a los regadíos de Monegros, Bajo Cinca y Bardenas. García-Ruiz et al. (2003) señalan la estrecha relación que se establece entre nuevos regadíos y concentración del ovino, ya que la diversidad de usos del suelo en los regadíos y el aprovechamiento de los eriales que permanecen sin roturar garantizan una mayor oferta de recursos pastorales y su distribución equilibrada durante buena parte del año, frente a los défi cits estacionales de los secanos cerealistas.

La fi gura 2 representa el origen y destino de los rebaños que practican la trashumancia ascendente. El ganado sale de 32 municipios, a los que se les ha añadido otros 5 que practican una trashumancia horizontal, es decir desplazamien-tos a municipios que se localizan en un rango de altitud próximo. Las áreas de procedencia del ganado están bastante dispersas, si bien se observa una mayor concentración en municipios de regadío de Monegros (Lanaja, Lalueza, Grañén, Sariñena, Poleñino, Sena, Huerto,…), en la comarca de las Cinco Villas (sobre todo en los pueblos de Bardenas) y en el Gállego Medio (Almudévar, Gurrea de Gálle-go). Los rebaños se desplazan preferentemente a los Valles Pirenaicos Occidenta-les (Ansó, Hecho, Aragüés, Canfranc,…), Alto Gállego (Panticosa, Sallent, Biescas), Alto Sobrarbe (Broto, Fiscal, Fanlo, Puértolas,…) y Alta Ribagorza (Montanuy, Alt de Aneu y La Vall de Boí).

Page 8: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

42 TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABAD

Figura 1. Trashumancia Descendente (Nº de Ovejas)

Page 9: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

43Revitalización de la trashumancia por la PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC

Figura 2. Trashumancia Ascendente (Nº de Ovejas)

Page 10: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

44 TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABAD

4. LAS RAZONES QUE EXPLICAN LA RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA TRASHUMANCIA

En las páginas anteriores se han ido apuntando algunas causas que justifi can la revitalización de la trashumancia. Entre ellas hay que incluir la mejor consideración social de la trashumancia, lo que se debe sobre todo a los trabajos realizados por algunos científi cos que han puesto de relieve su destacado papel en la conservación de pastos, en el incremento de la biodiversidad y la mejora de la calidad y estruc-tura del paisaje (Ruiz y Ruiz, 1986). También al esfuerzo de algunos colectivos para recuperar la trashumancia, como la Asociación Concejo de la Mesta y la Asociación Trashumancia y Naturaleza.

Sin desdeñar el papel de científi cos y colectivos pro-trashumancia, la causa fundamental de la revitalización fue, sin ninguna duda, la aplicación de la PAC. El sistema de subvenciones (a las ovejas madres, sin tener en cuenta la productivi-dad) favorece el incremento del tamaño de los rebaños. Las explotaciones han uti-lizado la estrategia de mejorar la productividad del trabajo mediante el aumento del rebaño y no por la mejora del índice número de corderos nacidos por oveja. La primera opción es más segura al contar con un sistema de subvención ligado a la oveja, independiente de su productividad, mientras que la segunda opción encuentra limitaciones biológicas (el incremento de la prolifi cidad es limitado) y requiere más mano de obra para la vigilancia y los cuidados alimentarios y sani-tarios. (Lasanta y Laguna, 2006). Lo cierto es que en Aragón el tamaño medio de los rebaños se incrementó de unas 200 cabezas a principio de los años ochenta a 363 en 2002 (Sierra, 2002); en dicho incremento tienen una alta participación las explotaciones trashumantes. El tamaño medio de las explotaciones que practican la trashumancia descendente es de 625 ovejas y de 865 la ascendente, muy supe-rior, pues, al rebaño medio de Aragón. No obstante, puede observarse en la tabla 1 que existe una alta dispersión en el tamaño de las explotaciones trashumantes, siendo habitual que las más pequeñas se incorporen a las más grandes para rea-lizar la trashumancia.

Hay que tener en cuenta, que el sistema trashumante se encuentra indisoluble-mente ligado a la presencia de grandes rebaños y grandes propietarios, porque el desplazamiento del ganado requiere un cabezaje mínimo para que todo el sistema sea rentable social y económicamente. Por otro lado, tanto en el Pirineo como en el Valle del Ebro, los ganaderos se encontraron con el problema de alimentar al ga-nado en la estación defi citaria. Con rebaños pequeños la alimentación puede garan-tizarse con los recursos existentes: los prados de siega en el Pirineo y los restos de los cultivos en el valle del Ebro, pero el incremento del número de cabezas obliga a comprar pienso, haciendo entonces rentable la trashumancia, mucho más cuando se cobra una subvención por oveja trashumante. De hecho, diferentes estudios señalan que la viabilidad de las explotaciones de ovino depende del tamaño del rebaño y de las subvenciones recibidas (Manrique et al., 2007; Pardos et al., 2007).

Page 11: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

45Revitalización de la trashumancia por la PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC

La trashumancia se ha visto apoyada, además, por dos hechos. Por un lado, el que no pocas explotaciones mantuvieran su patrimonio dividido entre la montaña y el llano, ya que se trata de familias que tienen sus raíces en el Pirineo pero que en los años sesenta-setenta se instalaron en el llano, pero conservaron la casa, los campos y, sobre todo, el derecho a los pastos en la montaña. Este hecho ha favo-recido también que la trashumancia ascendente haya cobrado más protagonismo que el tenido tradicionalmente. Por otro lado, que los desplazamientos del gana-do son relativamente cortos (150-200 Km) en comparación con los que se deben realizar desde la Cantábrica y el Sistema Ibérico Noroccidental hasta Extremadura y Castilla-La Mancha.

Tabla 1: Composición de las explotaciones trashumantes por tamaño

TamañoNº de

explotacionesNº cabezas

Nº de explotaciones

Nº cabezas

Trashumancia descendente Trashumancia ascendente

< 100 31 1458 6 2077

100-500 35 9812 23 6707

500-1000 27 19547 15 10434

1000-3000 24 39790 23 35265

> 3000 2 7050 1 4306

TOTAL 119 77657 68 58789

En la cuenca del Ebro, al igual que en muchas otras regiones españolas, se de-sarrolla un sistema de pisos bioclimáticos en función de la altitud; ésta determina la distribución, la calidad y el ciclo de los recursos pastorales. A escala anual cada franja altitudinal tiene un periodo de elevada producción de pastos y otro de fuer-te défi cit. La estrategia ganadera más lógica para aprovechar este territorio pasa por la puesta en funcionamiento de técnicas que palien la irregularidad y la varia-ción estacional de recursos pastorales, ajustando recursos y necesidades ganade-ras. El ajuste tradicional vino con el sistema trashumante, con el desplazamiento del ganado siguiendo el óptimo productivo en la disponibilidad de pasto.

Razones sociales y económicas hicieron que la trashumancia decayese desde el siglo XIX hasta prácticamente desaparecer en los años sesenta –setenta del siglo XX. Sin embargo, las medidas de apoyo a la ganadería extensiva a través de la PAC, junto a otras circunstancias, la han revitalizado ligeramente, contribuyendo en alguna medida a mantener los benefi cios ecológicos y económicos que el sis-tema trashumante procuró durante siglos.

Page 12: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

46 TEODORO LASANTA MARTÍNEZ Y M. PAZ ERREA ABAD

BIBLIOGRAFÍA

BEREZOWSKI, S. (1971): Typologie des migrations pastorales en Europe et métho-des de leurs études. L’ aménagement de la montagne, 87: 175-194.

CELADA, J.D., ZORITA, E. y GAUDIOSO, V.R. (1989): La degradación de los pastos naturales españoles y su relación con la crisis de la ganadería extensiva. Papel de la cabra en el mantenimiento y recuperación de los ecosistemas pastorales. A.Y.M.A., 29: 64-71.

DOMÉNECH, J. y BARCO, E. (1994): Mil millones de ovejas. Estudio socioeconó-mico del subsector ganadero ovino en La Rioja, España y el Mundo. Fundación Caja Rioja: 231 pp., Logroño.

FERNÁNDEZ OTAL, J.A. (1993): La casa de ganaderos de Zaragoza. Institución Fernando el Católico: 314 pp., Zaragoza.

FERRER, C. (1988): Los recursos pascícolas en el Pirineo aragonés. XXVIII Reunión Científi ca de la S.E.E.P.: 23-65, Jaca.

GARCÍA-DORY, M.A. y MARTÍNEZ, S. (1988): La ganadería en España ¿Desarrollo integrado o dependencia? Editorial Alianza, Madrid.integrado o dependencia? Editorial Alianza, Madrid.integrado o dependencia?

GARCÍA-RUIZ, J.M. y BALCELLS, E. (1978): Tendencias actuales de la ganadería en el Alto Aragón. Estudios Geográfi cos, 153: 519-558.

GARCÍA-RUIZ, J.M., LASANTA, T. y BIARGE, F. (2003): Agua, tierra y paisaje. Com-plejidad y diversidad en el territorio de Riegos del Alto Aragón. Confederación Hidrográfi ca del Ebro y Comunidad General de Riegos del Alto Aragón: 165 pp., Zaragoza.

GÓMEZ-SAL, A. y LORENTE, I. (2004): The present status and ecological conse-quences of trashumance in Spain. In: Transhumance and Biodiversity in Euro-pean Mountains. Bunce, R.G.H. et al., eds: 233-248.

HERNÁNZ, A.J. (1986): Vetebrados silvestres del Quiñón de Sallent. Memoria de Licenciatura. Universidad Autónoma de Madrid.

HERZOG, F., BUNCE, R., PÉREZ SOBA, M., JONGMAN, R.H.G., GÓMEZ-SAL, A. y AUSTAD, I. (2005): Policy options to support trashumance and biodiversity in European mountains. Mountain Research and Development, 25: 82-84.

KLEIN, J. (1936): La Mesta. Estudio de la historia económica española, 1273-1836. Madrid. Reimpresión en 1985.

LAGUNA, M. (2006): Las políticas de desarrollo rural en el Pirineo aragonés. Edi-ciones Trea: 239 pp., Gijón.

LASANTA, T. (1989): Evolución reciente de la agricultura de montaña: el Pirineo Aragonés. Geoforma Ediciones: 220 pp., Logroño.

LASANTA, T. y LAGUNA, M. (2006): Cambios en el ovino del Pirineo aragonés derivados de las políticas de desarrollo rural. XIII Coloquio de Geografía Rural: 419-431, Baeza (Jaén).

LÓPEZ, A. (2002): Recomendaciones para una nueva OCM del sector ovino y caprino de la Unión Europea. Mundo Ganadero, 128:12-14.

Page 13: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—

47Revitalización de la trashumancia por la PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC en el Gradiente Pirineos – Depresión ...PAC

MANRIQUE, E., OLAIZOLA, A. y ZAMUDIO, A. (2007): La formación de los resulta-dos económicos en diferentes tipos de sistemas ovinos que utilizan un espacio natural protegido. ITEA, 28(1): 288-290.

PALLARUELO, S. (1993): Cuadernos de la trashumancia, nº 6: Pirineo aragonés. ICONA: 75 pp., Madrid.

PARDOS, L., MAZA, M.T. y PARDOS, L., MAZA, M.T. y PARDOS, L., MAZA, M.T FANTOVA, E. (2007): Infl uencia de la prima fi ja en los resultados técnicos y económicos de explotaciones ovinas de carne en Aragón. ITEA, 28(1): 291-293.

PINILLA, V. (1996): Crisis, declive y adaptación de las economías de montaña: una interpretación sobre la despoblación en Aragón. En: Pueblos abandonados ¿un mundo perdido? (J.L. Acín y V. Pinilla, Coord.). Rolde de Estudios Aragoneses: mundo perdido? (J.L. Acín y V. Pinilla, Coord.). Rolde de Estudios Aragoneses: mundo perdido?55-78, Zaragoza.

RUIZ, M. y RUIZ, J.P. (1986): Ecological history of transhumance in Spain. Biological Conservation, 37: 73-86.

SILVA, R. (1996): Las políticas ganaderas de la Unión Europea. Aplicación y aplica-bilidad en Andalucía. Universidad de Huelva: 467 pp., Huelva.

SIERRA, I. (2002): Análisis y perspectivas de las estructuras y sistemas de produc-ción ganaderas en Aragón. Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

SOLER I SANTALÓ, J. (1916): El valle de Gistaín. Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya, Barcelona.

VALENZUELA FUERTES, M.C. (1968): Pervivencia del régimen trashumante en el Pirineo español: el ejemplo del Valle de Ansó. Aportación española al XXI Congreso Geográfi co Internacional. CSIC: 443-448, Madrid.

VILLAR, L. y GARCÍA-RUIZ, J.M. (1976): Explotación del territorio y evolución de pastos en dos valles del Pirineo Occidental. Publicaciones del Centro Pirenaico de Biología Experimental, 8: 143-163.

ZORITA, E. (1990): Hacia una nueva estrategia de la ganadería ovina en España, armonizando recursos alimenticios y objetivos medioambientales. Ovis, 11: 9-42.

Page 14: REVITALIZACIÓN DE LA TRASHUMANCIA POR LA PAC EN EL GRADIENTE PIRINEOS – DEPRESIÓN ... · 2008-10-03 · tación estival e invernal en cada una de las dos áreas, que —sin embargo—