revistin 85.el cine de jm

44

Upload: nidia-jean

Post on 10-Jul-2015

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revistin 85.el cine de jm
Page 2: Revistin 85.el cine de jm
Page 3: Revistin 85.el cine de jm
Page 4: Revistin 85.el cine de jm
Page 5: Revistin 85.el cine de jm

5

ed

ito

ria

l

El REVISTÍN no se hace responsable de las opiniones libremente expresadas por los colaboradores

Portada: Certamen de ganados San Agustín

Foto Portada: Avilés Express Comunicación y Marketing S. L. U.

Dirige y Coordina:

Ana I. do Campo

Departamento Comercial:

Álvaro Carreira Vázquez

686 618 685Edita:

Avilés Express Comunicación y Marketing S. L. U.

Maquetación:

Avilés Express Comunicación y Marketing S. L. U.

Depósito Legal AS-3572-96

[email protected]

www.elrevistin.com

EL REVISTÍNGuía Comercial de Avilés y Comarca

“Para todos los públicos”

Tfno: 606 54 86 02C/ Rivero 6, 2º A

Avilés

editorialJusto cuando el verano camina hacia su última etapa, puede resultar intere-sante comentar algunas decisiones que han venido produciéndose durante este tiempo que resultan cuando menos chocantes.La crisis, que todos nombran cada dos minutos, sirve, entre otras muchas co-sas, para ver quién tiene la ideología y las convicciones bien fundamentadas. Últimamente la moda en el Sector Público es recortar, principalmente en aque-llo que se considera prescindible, fundamentalmente en el sector Servicios. Nótese que en multitud de ocasiones se utilizan los datos del sector Servicios para subrayar el crecimiento de la economía, local o regional, sin embargo, ese sector, que tanto empleo ha creado en los últimos años, es el primero al que se abandona en cuanto soplan los vientos de crisis.La publicidad es el típico servicio del que se prescinde con absoluta facilidad y en este ejemplar podemos ver que no hay publicidad oficial, como si esta revista no sirviera para dar información a la población. Afortunadamente las pequeñas empresas de la comarca han vuelto a ser las auténticas responsa-bles de que estas páginas sean posibles y de que la información y la opinión puedan tener un lugar en formato de revista bimensual.Se organizan fiestas, eventos culturales, competiciones deportivas, las cuales no tendrían ningún sentido si los medios de comunicación no informáramos de los mismos, pero, al final del verano, la publicidad debe dejar paso a otras acciones con mejor cartel sociopolítico, como si las personas que se dedican a los asuntos de intervención social, por ejemplo, tuvieran más dignidad que los comerciales de publicidad. Hay otras ideas parecidas que preconizan el recorte presupuestario para acciones intelectuales o científicas y que sólo otorgan necesidad imperiosa a la asistencia social, como si las personas que trabajan actualmente en los Servicios, léase, camareros, vendedores de se-guros, músicos y un largo etcétera tuvieran que quedarse en el paro para ser dignos de atención pública. Estas ideas son defendidas en muchas ocasiones con planteamientos supuestamente de izquierdas, como si el proletariado del siglo XXI estuviera compuesto por obreros industriales o de la construcción, pero los tiempos han cambiado y hoy un informático es por así decirlo, el mecánico de hace cuarenta años y el diseñador, el ebanista de antes, el ven-dedor de teléfonos, antes vendía telas en una sastrería, es decir, personas que tratan de vivir honradamente de su trabajo, de aquello para lo que están perfectamente cualificados. Así que mientras los grandes gurús de la econo-mía resuelven el debate acerca de si el déficit es o no beneficioso para luchar contra la crisis, que los dirigentes comarcales y regionales no demonicen el sector de la publicidad, en particular, y el de los Servicios, en general, como si de apestados se tratara.Para resolver esta crisis somos todos necesarios, los que organizan fiestas, los que las limpian y los que las sirven, los que informan y los que montan esce-narios que antes ha fabricado alguna empresa del metal.Ahora que las fiestas de San Agustín nos invitan a la alegría, que nadie se crea que divertirse va contra la crisis, no es cierto, antes al contra-rio, el día que nos falte la alegría y las ganas de vivir, la crisis no será nuestro mayor problema.

Contenidoeditorial ........................................... 5reportaje ......................................... 6latido ............................................. 10el rincón del crimen...................... 12una mente divergente .................. 14guía comercial y de profesionales .......................... 16la comicteca ................................. 18aventuras, desventuras y malaventuras ................................ 20por cortesía de... .......................... 24música .......................................... 26hay marcha en avilés ................... 29agenda festiva .............................. 34guía inmobiliaria ........................... 40entretenimiento............................. 42

Page 6: Revistin 85.el cine de jm

6

rep

ort

aje

Los bonsáis, viejos árboles,

eternamente jóvenes

Page 7: Revistin 85.el cine de jm

7

rep

ort

aje

Entrevista con Gerardo Cueto Figaredo. experto cultivador de bonsáisGerardo Cueto Figaredo vive pendiente de sus arbolitos. Los tiene reunidos en una terraza de más de doscientos metros cua-drados en Pola de Siero.Gerardo cree que Asturias tiene el clima ideal para cultivar árboles con las técnicas de Bonsái, sin embargo, nos comenta que, relativamente, hay pocos aficionados en la región.En su colección hay auténticos campeo-nes: arces de tamaño impresionante, pinos

bien estructurados, tejos alucinantes, aza-leas llenas de flores, juníperos y cotoneas-ter, granados, bojs y un largo etcétera.El jardín construido en esa terraza por Ge-rardo, tiene las condiciones ideales para cultivar árboles de pequeño tamaño.Los bonsáis, según los definen sus amantes, son los árboles de la eter-na juventud interior, cuya longevidad es su mejor cualidad y se exhibe en su aspecto exterior

¿Cómo se empieza en este

mundo?Bueno supongo que como en otros parecidos.

Se empieza con uno porque se lo regalan o lo com-pra o lo encuentra y poco a poco se va metiendo más y

más en este maravilloso mundo y si te gustan las plantas y el cultivo, cada día te enganchas un poco más y empiezas a estar

pendiente de publicaciones, exposiciones, cursos, etc.

¿Cuál es el secreto del arte

del bonsái?En mi opinión la paciencia es la principal cua-

lidad que debe tener una persona que quiera cuidar árboles de pequeño tamaño. Generalmente se hacen

planes a largo plazo, tardan muchos años en llegar a ser aquello que uno quiere que sean, pero poco a poco, con bue-

nos cuidados, riego frecuente y sol o sombra en la medida ade-cuada, suele lograrse buenos resultados.

¿Por qué en Asturias hay poca afición?

Bueno no es que haya poca afición, hay pocas personas que cultivan bonsáis pero

las personas a las que nos gusta esto, en reali-dad tenemos una pasión casi desmedida.

Page 8: Revistin 85.el cine de jm

8

rep

ort

aje

Por cierto ¿dónde se puede hacer un

curso de bonsái?Pues no es fácil. Normalmente los aficionados a los bonsáis, estamos

en algún tipo de club y vamos progresando compartiendo unos los conocimientos de los otros. De vez en cuando también se contrata a algún maestro de bonsái que viene

y nos da un curso de un par de días. Mantenemos normalmente contacto con estos maestros y les preguntamos dudas y cuando vienen suelen visitar nuestros bonsáis para darnos pautas, corregir

errores, etc.De todas maneras hay bastantes escuelas a lo largo de la geografía española donde poder adquirir técnicas bási-

cas o avanzadas y todo tipo de trabajos que uno quiera aprender en relación con los bonsáis.En Avilés existen bastantes posibilidades de que en la próxima edición de Aulas Populares, se oferte un curso de bonsái,

porque han conectado conmigo responsables del Ayuntamiento de Avilés, para ver la posibilidad de que yo imparta un curso.

¿ Es necesario que lleven sus propios bonsáis?

En realidad no porque, como te decía, yo mismo llevaré material de mi colección particular sobre el que trabajaremos,

pero imagino que si una persona se apunta a este curso es muy posible que ya tenga alguno en casa. Por lo tanto, trataremos de trans-

plantarlos a un sustrato correcto, ver cómo están sus raíces, sus ramas, sus macetas, etc., con el fin de que cada persona haga de su bonsái un ejemplar

sostenible y saludable. Pero esto está muy en ciernes y no tengo ni idea de si habrá personas suficientes en Avilés para formar un grupo de aficionados al bonsái que

permita formar un grupo de Aulas Populares.

¿Los bonsáis tienen fama

de morirse con facilidad?Sí tienen esa fama pero no es verdad que sean

plantas débiles, son árboles como los grandes. El pro-blema es que en ocasiones vienen sobre un sustrato inade-

cuado y quien no conoce sus cuidados básicos puede cometer errores que los condenan a la muerte. A veces por demasiado rie-

go, otras por todo lo contrario. En realidad es sólo cuestión de tener unos pocos conocimientos y ya se puede mantener en buenas condi-

ciones de salud un bonsái.

Su colección da miedo

no es fácil ver una terraza con tantos bonsáis fantásticos,¿no?

Llevo muchos años, son mi pasión y les dedi-co tiempo y esfuerzo. En mi caso es, prácticamente,

una dedicación exclusiva. Pero he visto colecciones tan maravillosas que la mía se queda pequeña.

¿Y? Bueno en ello estamos. No tengo

ni idea de la parte burocrática de todo eso, pero yo estoy preparando material para que las perso-

nas que se apunten al curso aprendan técnicas básicas de poda, pinzado, alambrado, etc.

Pretendo que en ese curso quien asista lleve su árbol si lo tiene en perfec-tas condiciones para pasar el invierno y quien no lo tenga yo aportaré mate-

rial para que pueda practicar todas las técnicas básicas y fundamentales.

Page 9: Revistin 85.el cine de jm

9

rep

ort

aje

¿Qué hay de ese mito de

bonsáis de interior y de exterior?Como dices es un mito y en muchos casos un grave

error. Los árboles son de exterior y los bonsáis son árboles. Lo que ocurre es que en algunos casos aquellos de origen tropical,

como el ficus, quizás en un momento de graves heladas necesite un poco de refugio, pero en general prácticamente todos los bonsáis están

mejor fuera que dentro y en Asturias el clima de costa es perfecto ya que rara vez hiela. En el interior quizás en algún momento tengamos que protegerlos un

poco, pero fuera es el lugar natural de los bonsáis. ¿Y del abono?

Pues cuando un bonsái está correctamente plantado suele estarlo sobre un sustrato que mantiene

poco tiempo la humedad y los nutrientes por eso necesita de nuestra ayuda para alimentarse correctamente. Disponemos en el

mercado de muchos instrumentos para dar de “comer” a los árboles, bien estudiados y ajustados a las necesidades de los bonsáis. Está todo

muy bien delimitado y es fácil.

Su colección da miedo

no es fácil ver una terraza con tantos bonsáis fantásticos,¿no?

Llevo muchos años, son mi pasión y les dedi-co tiempo y esfuerzo. En mi caso es, prácticamente,

una dedicación exclusiva. Pero he visto colecciones tan maravillosas que la mía se queda pequeña.

¿Y las macetas?

En los bonsáis nada es por casualidad por-que suelen tener un proyecto vital. Quiero decir que

si uno pretende que el bonsái evolucione de una manera u otra tendrá por consiguiente una maceta distinta. No es lo mismo

un bonsái que quiere crecer en cascada que otro que busca un grueso “nebari” o un bosque que un mame. Pero esto ya son temas que se van

aprendiendo con la práctica. El bonsái necesita del diseño de un camino a seguir y en ese camino hay muchas cuestiones que decidir. Las macetas son una

característica, pero igual que es, cuando se poda, cuanto se pinza, cada cuanto se transplanta, etc.

¿Los bonsáis son japoneses

o chinos?No pretendo ser un investigador acerca del origen de los bon-

sáis, yo me dedico al cultivo como hobbie pero según tengo entendido el origen de los bonsáis es China, sin embargo, han sido los japoneses los

que han potenciado su cultivo de manera exponencial. En Japón se han inventado nuevas técnicas para acelerar su crecimiento y otras técnicas que son muy útiles para

mejorar su cultivo. Además han aparecido en Japón grandes maestros que han revoluciona-do el arte del Bonsái, como Kimura y otros muchos. Japón ha elevado la categoría del arte del

bonsái hasta las cotas de éxito que goza hoy en día. También hay que decir, en honor a la verdad, que el gran despegue de este arte tiene su origen en la Segunda Guerra Mundial, ya que el descubri-

miento por parte de los norteamericanos de los bonsáis japoneses, elevó su difusión a nivel mundial

Page 10: Revistin 85.el cine de jm

10

lati

do

Hace poco conocí a una mujer que actualmente se en-cuentra viviendo una curiosa situación. Desde hace años mantiene una relación con un hombre casado, que ya en tres ocasiones ha dejado a su mujer para irse con ella, pero al cabo de un tiempo vuelve con su ex mujer. Un caradura, dirán ustedes, un tipo que pretende mantener dos amores sin renunciar a ninguno. En apariencia sí, pero las cosas a veces no son tan simples. Lo que le pasa a este señor es que no se atreve a dejar a su mujer, pero no porque esté enamorado de ella, ni por problemas económicos, ni siquiera por sus hijos; no se atreve por temor a que ella sufra. Cada vez que se va de casa, su esposa lo llama mil veces por teléfono, llora, amenaza con “hacer una locura”, suplica, implora. Hace alusión a su dolor, a lo mucho que lo ama y utiliza un arma infalible: hacer que se sienta cul-pable.Existen muchas personas que ejercen este tipo de tiranía. Personas que, con razón o sin ella, hacen que uno se sien-ta fatal. Gente que sabe exactamente qué fibra tocar para conseguir de nosotros lo que se ha propuesto. Se trata de un chantaje emocional en toda regla y utilizan los senti-mientos como valor de cambio. Pero, lo que nos deja inde-fensos es que estos extorsionadores son nuestros padres, hijos, parejas o amigos.El chantaje emocional es una práctica habitual de maltrato psicológico, que denota debilidad e inseguridad en quien lo practica y servidumbre en quien lo padece. Este tipo de

chantaje se da sobre todo en tres ámbitos diferen-tes de nuestro entorno: relacio-nes de pareja, los hijos sobre sus progeni-tores y los pa-dres sobre sus hijos.Los chantajistas de tipo emocional presionan y extorsionan a sus parejas hasta conseguir que hagan lo que ellos quieren. Este chanta-je tiene consecuencias negativas para el que lo recibe, ya que afecta a la autoestima e incluso hace que aparez-ca el sentimiento de culpa. Veámoslo con un caso. María, de 40 años, relata cómo cada vez que anuncia a su marido que va a salir al cine o a cenar con sus amigas, él sólo contesta: “tú verás lo que haces, eres mayorcita”. Si ella insis-te en obtener una respuesta diferente él vuelve a re-petir: “ya te he dicho que tú verás...” María, sin saber por qué, acaba sintiéndose culpable y se queda en casa aburrida y rencorosa hacia su marido.El chantajista emocional es una persona insegura, lle-na de miedos, que teme perder nuestro cariño. Sin embar-go, se las apaña para hacernos creer que somos nosotros los necesitados y los dependientes.La relación entre padres e hijos también desencadena, en diversas ocasiones, la aparición del chantaje emocional. Los niños son psicólogos innatos y controlan a la perfec-ción cómo manipular a sus padres. “Si no me dejas ver la tele no te quiero”, “si no me dejas salir me enfado”, “nunca me dejas hacer nada”; estas frases forman parte de un sin-fín de retahílas por las que los hijos intentan conseguir lo que quieren. La mayoría de los niños utilizan gratuitamente tres métodos de chantaje emocional: se siente víctima, te hace víctima y te monta el número.Se siente víctima: “siempre me regañas”, “nunca me com-pras nada”. Con esta estrategia consigue lo que quiere, te sientes fatal y accedes a su petición. Cuando esto ocurra piensa que el niño ve las cosas sólo desde su punto de vista, no puede analizar la situación real. Explícale el por qué de tu forma de actuar y no cedas, porque si no habrá aprendido la manera de salirse con la suya y conseguir lo que quiere.Te hace víctima: “no te quiero”, “prefiero estar con la abuela que contigo” y otra serie de puñaladas directas al corazón. No le des la más mínima importancia, no pongas cara de

víctimas de chantaje

emocional Lourdes Dibuja

Page 11: Revistin 85.el cine de jm

11

lati

do

angustia y dile siempre lo contrario: “pues yo te quiero más que a nadie en el mundo”. Eso le descolocará.Monta el número: una situación que se observa muy a menudo es ver, en

unos grandes al-macenes,

a unos

padres obser-

vando cómo su

hijo se retuer-ce en el suelo y

da gritos ante una rabieta. Hace mucho

que tu hijo ha descubier-to que en público cedes an-

tes de que te la monte. Man-

tente firme y haz como si no lo oyeses. Si alguien pasa y te mira mal no te preocupes, seguro que no es padre.El chantaje aparece también en el sentido contrario, es decir, cuando los padres lo ejercen sobre sus hijos. Hay madres que tienen el gravísimo defecto de someter a sus hijos hasta extremos de escándalo, escrutado-ras, inquisidoras, que llaman con fre-cuencia para saber dónde están, con quién y cómo. El caso es tener com-pleta información de sus movimientos y hasta de sus pensamientos. No sólo les llaman, sino que pueden meterse en su vida hasta boicotearla. Si viven cerca de la hija, o le piden la llave o se le presentan en casa sin previo aviso, con la excusa de ofrecerle un plato co-cinado para el día. Otras veces exigen a sus hijos que vayan a visitarlos con frecuencia y si no lo hacen les cae una buena bronca. Ante esas madres (es más común que en los padres) que no ceden en su afán de dominio no queda más remedio que declarar una desobediencia en toda regla, buscan-do el derecho a la intimidad y a la pri-vacidad.Aunque el chantaje emocional es algo muy cotidiano y muy cercano a no-sotros, a veces no nos percatamos

de que lo estamos sufriendo, por eso para saber si eres víctima, blanco de un chantajista, observa si las perso-nas que para ti son importantes pre-sentan las siguientes conductas:- Amenazan con complicarte la vida si no haces lo que quieren.- Amenazan con poner fin a la relación si no haces lo que quieren.- Habitualmente ignoran o no hacen caso de tus sentimientos y aspiracio-nes.- Hacen generosas promesas que es-tán supeditadas a tu comportamiento y rara vez las cumplen.- Te tratan de egoísta, malo, interesa-do o insensible cuando no cedes.- Utilizan el dinero como arma para sa-lirse con la suya.Si crees que eres víctima de un chan-tajista y has desarrollado una depen-dencia emocional dañina para ti, re-flexiona sobre la situación que estás viviendo y ponle freno cuanto antes porque…

“la pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano” (Voltaire).

Page 12: Revistin 85.el cine de jm

12

el ri

ncó

n d

el cri

men

análisis del incendio de vehículos en la comarca de Avilés

Durante estos últimos meses hemos visto una serie de extraños incendios, al parecer intencionados, en vehícu-los en la comarca de Avilés y el Bajo Nalón. Los medios de comunicación se han hecho eco de estos aconte-cimientos con la elaboración de di-versas teorías, que si juegos de rol, o estafas a compañías de seguros etc.... Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, hasta el momento no han podido de-tener al culpable o culpables de estos incendios y han solicitado la colabora-ción ciudadana para su detención.Desde estas páginas vamos a presen-tar un modelo de cómo investigar los delitos en serie, desarrollando las pau-tas que hay que seguir en este tipo de investigaciones, con el fin de elaborar un perfil del autor o autores de estos delitos.El primer punto y el más importante, en el que las Fuerzas de Seguridad suelen fallar, es establecer si esta se-rie de delitos tienen o no relación entre sí. Para ello es primordial que se cree un único grupo de investigación que se haga cargo de todos estos delitos y que pueda contar así con toda la información sobre ellos. En algunos países, como en Estados Unidos, exis-ten incluso programas informáticos a disposición de las Fuerzas de Seguri-dad; es el caso del programa “VICAP” (frecuentemente usado por el FBI para detener asesinos en serie) en el que se vuelcan una serie de datos y el progra-ma se encarga de establecer si existe

relación con otros delitos similares en cualquiera de los otros estados.Otro aspecto primordial es el examen cuidadoso de la escena del delito, con el fin de poder determinar el modus operandi, establecer la pauta que se sigue en la comisión de estos delitos y si guardan o no relación entre ellos.En esta caso en particular existen in-dicios suficientes para establecer una relación entre los distintos incendios: todos ellos han sido cometidos por la noche, en localidades próximas entre sí (Pravia, Soto del Barco, La Arena, Salinas, Piedras Blancas), todos los incendios han sido en turismos, con un mismo punto de inicio y en meses consecutivos, aunque variando el nú-mero de días que transcurre entre un caso y otro. Por lo tanto la autoría pue-de corresponder a una misma perso-na o personas.En estos casos el principal problema para el investigador radica en estable-cer cuanto antes la relación que existe entre los incendios, ya que cuanto más tiempo pase más pistas se perderán y más tiempo se tardará en atrapar al culpable. Por ello debería existir algún programa similar al “VICAP” que ayu-de a establecer la conexión entre los distintos delitos.El siguiente paso, una vez conocida la relación entre los incendios será esta-blecer cuál fue el primer incendio de la serie, ya que es ahí donde más pistas se pueden obtener dado que el delin-

cuente cometerá más errores en sus primeros delitos que irá corrigiendo en los siguientes, haciendo más difícil la investigación. Según los medios de comunicación, el primer caso pudo ser una quema de varios vehículos en el interior de un garaje en Corvera, aunque otros dicen que el primer caso fue en Piedras Blancas. Partiremos del hecho de que el primer incendio de la serie fue en Piedras Blancas ya que es el que guarda más similitud con los otros incendios, todos en el exterior y no dentro de los garajes. Pasaremos ahora a la investigación de la escena del delito. Es de vital impor-tancia que su desarrollo sea minucioso y amplio, sin ideas preconcebidas so-bre cómo pudieron ocurrir los hechos. En el caso de los incendios, dado que la mayor parte de las pruebas se des-truyen, es muy importante establecer cómo se ha provocado el incendio, determinando cuál es el punto de ini-cio y si se usa o no un acelerante. Por supuesto debemos averiguar qué tipo de acelerante se usa o si se usa en combinación con elementos retardan-tes, para poder establecer con exac-titud la hora en la que se cometió el incendio. Con estos datos y las pruebas que se vayan obteniendo de los otros incen-dios se podrán ir elaborando distintas teorías sobre el autor o autores de los delitos y poder elaborar un perfil de la personalidad de su autor, que servirá

Pablo Vázquez Gómez

Page 13: Revistin 85.el cine de jm

13

el ri

ncó

n d

el cri

men

para descartar a los posibles sospe-chosos.En este caso en concreto, según la in-formación de los medios de comunica-ción, sabemos que no existe al parecer ninguna relación entre los vehículos, variando las marcas, los modelos, los colores, las matrículas, los lugares don-de fueron quemados y sin vínculos en-tre los propietarios de los mismos. Pero también sabemos, por lo expuesto an-teriormente, que los incendios fueron cometidos por una misma persona o personas, que todos son por la noche y en localidades próximas entre sí.Con estos datos escasos pero valiosos podemos elaborar un perfil del autor o autores, basándonos en la técnica de la elaboración de Perfiles Psicogeo-gráficos, en el que destaca el investi-gador y criminólogo Maurice Godwin, creador del programa “Predator” que partiendo de una serie de datos es ca-paz de establecer, con gran exactitud, el lugar de residencia del autor de los delitos y dónde es más probable que pueda volver a actuar.Dado que sólo cuento con la informa-ción de los medios de comunicación trataré de establecer un modelo de per-fil del autor o autores de los incendios partiendo de los datos disponibles.

En primer lugar, aclarar que se trata de un incendiario y no un pirómano. La pi-romanía es un extraño y poco usual trastorno de la personalidad cuyas ca-racterísticas no se ajustan a esta serie de incendios de vehículos. Se trataría de una sola persona, no es usual la participación en incendios de varias personas a no ser que su fin sea eco-nómico o de simple diversión, no sien-do este el caso. Es posible que sea un varón de unos 25 a 30 años, edad más frecuente en este tipo de delitos. Posiblemente con algún tipo de ante-cedente penal y consumo de alcohol u otro tipo de drogas. Desempeña al-gún tipo de trabajo nocturno, pudiendo aprovechar el desplazamiento anterior o posterior a su trabajo para cometer los delitos. Su lugar de residencia se-guramente esté próximo a la localidad de Piedras Blancas que coincide con el lugar donde pudieron comenzar los incendios. Los primeros delitos se sue-len cometer en zonas no muy alejadas del lugar de residencia del autor dado que esto le aporta cierta seguridad y control sobre el entorno, pudiendo ser también el lugar donde trabaja y no el de residencia. Seguramente use un ve-hículo particular en sus desplazamien-tos, siendo un modelo poco ostentoso

y común que pasaría desapercibido. En sus últimos incendios es proba-ble que se desplace a pie, dado que con el aumento de la presión policial los incendios se hayan visto reducidos únicamente a la localidad de Piedras Blancas, por lo que los medios que usa para provocar los incendios se pueden ocultar entre sus ropas y seguramen-te se destruyen en el propio incendio, para no llevar pruebas inculpatorias consigo tras la comisión del delito. En lo que se refiere a la motivación de los incendios, se podría determinar que en un principio, dado que los mode-los calcinados fueron varios modelos de gama alta (BMW y Mercedes), son motivos vengativos de forma reivindi-cativa de la clase social media baja a la que puede pertenecer, usando el incendio de estos vehículos como for-ma de expresión de su sentimiento de inferioridad. Sin embargo con la apari-ción de los medios de comunicación han ido en aumento los incendios y disminuyendo la frecuencia entre uno y otro incendio, cambiando su motiva-ción a una especie de juego y reto a las Fuerzas de Seguridad, buscando notoriedad y popularidad en los me-dios. Pero sin duda su juego terminará seguramente con su detención.

Page 14: Revistin 85.el cine de jm

14

un

a m

en

te d

iverg

en

te

Me resultaba de lo más apetecible, copiar al señor Vargas Llosa cuando usó el titular “Prohibido prohibir” en alusión al eslogan de Mayo del 68. Al parecer, fue un eslogan que legitimó la idea de que toda autoridad es sospechosa, cosa que me conquistó. Sin embargo, el artículo de Mario, se centraba en una revolución educativa que tuvo lugar por aquellos años a las afueras de París. Yo para nada preten-do aventurarme en eso, prefiero que mi ignorancia quede patente de forma abierta y oficial a que me pilléis en un re-nuncio de estos insalvables, que no hay por donde cogerlo. Además, existen otras dos razones por las cuales, no he decidido plagiar un título tan sobado. La primera, es preci-samente esa, que está muy sobado. Tanto, tanto que la cé-lebre Rosa Villacastín ya lo ha usado justamente, para invo-lucrarse en la más jugosa y actual de las prohibiciones. La segunda razón, me lleva a introducirme en la temática para dejar de ocuparle papel a El Revistín de forma tan gratuita, y es que creo que en nuestro País, vamos sobrados de liber-tad. Tenemos tanta, tanta libertad, que incluso, somos libres para prohibir, lo que resulta paradójico. A principios del 2011, las terrazas de los ba-res estarán abarrotadas en pleno invierno, y veremos cómo los pobres dedos amarillen-tos de los fumadores, palidecen y tiemblan para poder degustar unas cuantas cala-das en compañía de un rezumante café. Cuando llegue Diciembre, y nos apetezca disfrutar del alegre ambiente navideño que se respira en los colegios, no veremos ni un árbol, ni un belén, incluso, puede que ni siquie-ra se canten villancicos. Ojo, no digo que no se canten villancicos únicamente porque puedan venir los de SGAE y cobrarnos un canon (que puede ocurrir perfecta-mente), lo digo porque celebrar la navidad cristiana, en un país tradicionalmente cristiano, puede resultar una ofensa para aquellos niños y padres que no comparten nuestra religión, entonces ¿la solución? Prohibirlo, claramente. No existen más opciones. Es más, estoy pensando en irme a vivir a la India, y que me quieran tanto, que eliminen todo rastro de hinduismo de aquellas instalaciones públicas por las que yo me mueva.La mejor de las polémicas de todo esto de prohibir, es el temita de los toros, que trae cola. Sí, de eso hablaba el ar-tículo de la Villacastín, por si alguno se quedó con la copla de lo que os contaba antes. Quiero que se note y se perci-ba que para nada estoy dando mi opinión. Cualquiera que leyese esto, pensaría que soy una fumadora empedernida, una cristiana devota y una amante de los toros. Nada más lejos de la realidad. Lo de fumadora empedernida lo reco-nozco, porque no tengo más remedio. Pero cualquiera que me conozca sabe, que mi amor por la religión y los toros roza el odio de manera amenazante. No se trata de eso. Hay un dicho que dice, que si en lugar de la manzana se hubiese prohibido la serpiente, Adán se hubiese comido a la última. Y no me parece algo tan descabellado.¿Qué nos está pasando? Se supone que con los años, las libertades han crecido, claro está. Pero lo que cae de

cajón, es que, para que crezcan las libertades, tiene que crecer la tolerancia, y de eso en España, es de lo que no andamos sobrados. Esta, sí es mi opinión. ¿Y cuál es el problema? Pues que no sabemos diferenciar, entre lo que nos perjudica realmente y lo que nos molesta por intoleran-tes que somos. El conflicto del tabaco tiene fácil solución, muy fácil. Resulta de lo más comprensible que un no fuma-dor quiera que sus pulmones estén intactos, genial. Pero no quieren que se les prohíba entrar en los bares, lógico. Yo tampoco quiero ver gente desnuda en la playa, pero no voy a una playa nudista a exigir que se vistan. Creo que por eso se habilitaron dos tipos de playas, unas para los amantes de la ropa, y otras para los que quieren llevarlo todo colgando. En la variedad, está el gusto. Tampoco me gusta la religión, qué le voy a hacer. La bu-dista reconozco que me seduce un poco por eso del rollito filosófico, pero a mí lo de adorar seres omnipotentes no me va. El caso es, que como no me gusta, tengo que robarle el

placer a los que sí disfrutan de ella, y es más cómodo deshacerse de símbolos cristianos en un colegio,

que adornar el mismo recinto, con símbolos de todas las religiones de sus miembros. El caso es, no llegar a un acuerdo, que gane uno u otro siempre es más sencillo. Lo de los toros ya es más complicado. El dilema ético ya no implica sólo a las perso-nas, hablamos de los animales. El tema de

Cataluña, algunos lo catalogan como un boi-cot a la fiesta nacional y otros, como un punto

y final al maltrato animal. A partir de ahí podemos perdernos en miles de falacias para defender lo uno

y lo otro. Yo estoy en contra, lo reconozco. Me parece per-verso que haya gente que disfrute viendo la tortura de un animal, por mucho arte y mucho valor que tenga el torero. Pero no es tan fácil erradicarlo si pensamos, en todas las personas que viven y comen gracias a este negocio. Mu-chos, inclusive yo misma, defendemos que matar animales para comer, es pura supervivencia. Claro está. ¿No termina siendo al final lo mismo? El toreo da dinero, el dinero da comida. ¿Pero es justo someter a un animal a tan terrible sufrimiento? La juventud cada día que pasa, está más sensibilizada con el maltrato a los animales, y está claro que el toreo se re-serva a gente adinerada y más bien entrada en edad. Creo que no es necesario siquiera prohibir los toros para que acaben cayendo por su propio peso. Lo que puede aca-bar pasando con esto de desaprobar tajantemente estas prácticas, es lo mismo que ocurre con las drogas ilegales, con las peleas de gallos o con la prostitución. Generar ne-gocios clandestinos sin ninguna regularización que al final, nos perjudica más, que la propia legalización. Al final resulta, que tener libertad para prohibir, viene a ser como ser intolerante con los intolerantes, casi, casi, como lo del huevo y la gallina. Y como no tengo prohibido exten-derme en este discurso lo que me plazca, dejo este artículo sin terminar.

libertad para prohibir Laura Lobeiras

Page 15: Revistin 85.el cine de jm
Page 16: Revistin 85.el cine de jm

16

gu

ía c

om

erc

ial y d

e p

rofe

sio

na

les

Page 17: Revistin 85.el cine de jm

17

gu

ía c

om

erc

ial y d

e p

rofe

sio

na

les

Page 18: Revistin 85.el cine de jm

18

la c

om

icte

ca

de vitamina c!¡no olviden sus dosis

Yayo Álvarez

Page 19: Revistin 85.el cine de jm

19

la c

om

icte

ca

Qué bonito es el amor, el amor, el amor… cantan tantos boleros y otros que dicen la verdad. Aunque puedo asegurarles que es cierto… lo que cantan los boleros. Y hasta aquí puedo leer. Pero recuperando raudo la senda desde los Cerros de Úbeda hasta el auténtico objeto de este artículo les animo a continuar con la ingesta de sus dosis de vitamina C de cómic para seguir radiantes y felices este verano allí donde estén.

La primera de las doce nuevas pildo-ritas vitaminadas que han llegado a los estantes de las librerías especiali-zadas durante los últimos meses es la lujosísima reedición de V de Vendetta (Planeta DeAgostini), obra capital del guionista Alan Moore (Watchmen, From Hell, La liga de los caballeros ex-traordinarios…) y del dibujante David Lloyd. Publicada originalmente entre 1982 y 1988 es, sin discusión, una de las cumbres de la narración gráfica de todos los tiempos.

No menos interesante resulta Fin de si-glo (Norma), álbum que recopila en un único volumen Las falanges del orden negro (1979) y Partida de caza (1983); dos de las obras más destacadas del tándem formado por el aclamado di-bujante Enki Bilal (Belgrado, 1951) y el guionista francés Pierre Christin (Saint Mandé, 1938).

Sin abandonar a las figuras consagra-das del cómic nos encontramos con Not Quite Dead (La Cúpula), del teja-no Gilbert Shelton. La delirante histo-ria de un no menos bizarro grupo de rock enviado de gira por la CIA como arma subversiva secreta a un país le-jano con el oscuro fin de provocar un conflicto internacional que justifique la invasión del mismo – todo a espaldas,

claro, de la propia banda – roza la ge-nialidad.

Y si el creador de The Freak Brothers está considerado, junto a Robert Crumb, como uno de los máximos exponentes del cómic underground norteamericano, dentro del cómix pa-trio también tenemos genios del cali-bre de Francesc Capdevila alias Max. Por eso la cuidada edición de Gustavo (La Cúpula), integral que recopila las aventuras del ecologista radical, revo-lucionario de acción directa, okupa, hippie… que saltó a las páginas de los primeros fanzines a mediados de los setenta, mítico personaje creado por el Premio Nacional de Cómic 2007, supone un más que merecido recono-cimiento al autor y por ende a todo el underground nacional.

Uno de los clásicos imprescindibles de la Marvel de los años setenta tam-bién renace este verano con todo su esplendor. La tumba de Drácula (Pani-ni), de Marv Wolfman y Gene Colan re-copila la obra maestra de este binomio magistral del cómic estadounidense que tanto influyó en el tratamiento pos-terior de la figura de El Príncipe de los Vampiros.

Dentro de las numerosísimas noveda-des del cómic europeo merecen desta-carse Lena y las tres mujeres (Norma), una singular e interesante reflexión sobre el conflicto en Oriente Medio que nos llega de la mano del máximo exponente de la línea clara actual, el dibujante André Juillard, junto a uno de los guionistas más prestigiosos de la BD, Pierre Christin; y Murena (Nor-ma), de Jean Dufaux y Philippe Dela-by, asombrosa y fidedigna recreación histórica de la antigua Roma en la que no faltan conjuras, asesinatos pasio-

nales, denodadas luchas por el poder y sal para el caldoSin salir de Europa, entre la produc-ción de sus nuevos valores destacan álbumes como Los desesperados (Glénat), de los franceses Mezzo y Pi-rus y Paquidermo (Astiberri), del suizo Frederik Peeters. Los primeros asom-bran con una perturbadora, negrísima y americanísima road-movie al más puro estilo cinematográfico de los se-tenta; mientras que el segundo hip-notiza con la sucesión de imágenes inquietantes, personajes grotescos, tétricos y de diabólico carisma en una historia onírica ambientada en la suiza francófona de los años cincuenta que tanto conecta con Carroll, Shyamalan y KubrickPara rematar la faena qué mejor que mencionar una novela gráfica de gé-nero negro auténticamente americana como Bronx Kill (Panini), de Peter Mi-lligan y James Romberger, que com-bina prosa con arte secuencial como pocas veces antes se había hecho, y dos seinen – mangas destinados al público adulto – de temática histórica y parecido nombre: Operación Barba-rroja (Glénat), de Motofumi Kobayas-hi y Operación Muerte (Astiberri), de Shigeru Mizuki. El primero trata sobre la famosa – y desastrosa – invasión nazi de la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial de una forma casi do-cumental. La segunda, en cambio, es una obra de corte autobiográfica anti-belicista que narra, entre otras cosas, la práctica del gyokusai (literalmente, “atacar hasta morir con dignidad”) por parte del ejército nipón durante el mis-mo conflicto, un eufemismo para evi-tar decir crudamente lo que era: una ofensiva en la que todos los atacantes debían morir.

Page 20: Revistin 85.el cine de jm

20

aven

tura

s, d

esven

tura

s y

ma

laven

tura

s

Cuando parecía que la figura del terrorista o personaje tras-ladado al cine y a la novela, era la gran consigna de nuestro tiempo (y así al parecer opina Vargas Llosa), he aquí que se ve oscurecida por la lucha antiterrorista, que, como una plaga indiscriminada, ha invadido sobre todo el panorama occidental. (del “control” en oriente se encargan los ejérci-tos de Estados Unidos y sus aliados cómplices).El cine ha difundido un perfil de policías, agentes y comisa-rios radicalmente falso. El número de cintas sobre el tema es sobreabundante y exagerado, hiperbólico. Efectivamen-te: la imaginación del guionista de baja calidad configura unos policías adornados de todo tipo de virtudes, que son más sagaces que las zorras, desarticulan al delincuente (presunto delincuente, se dice ahora), poseen una gran in-teligencia y resuelven inequívocamente los casos.Nada más falso. El agente policiaco de la realidad (nada que ver con el asturiano, pues, gracias a Dios, en nuestra tierra los problemas no son tan graves ni tan serios) (la po-licía, según dicen, sospecha de todo el mundo), es un indi-viduo que cree ver un presunto terrorista en todas partes, que no lo constata concretamente, que detiene a montón de gente que luego el juez pone en libertad, que no le im-porta, para alcanzar su objetivo, complicar o arrestar a un infeliz o a un inocente.Pero dije que hablaríamos de cine. Cuando se estrenó en USA, en sesión continua una película de Fank Sinatra y otra de Michael Caine, “Asesino implacable” como nadie quería ver la cinta de Sinatra, se perdieron la de Michael Caine, que estrenada ulterior- mente obtuvo un gran éxito.El presunto asesino (que mata a los asesinos de su hermano) burla a la ley y a los grandes delincuentes, pero se salva de ser una cin-ta elogio del terrorismo por-que, al final, sin venir a cuen-to, es abatido y cae muerto (cosa que sucede también en “Operación Ogro”). Al fi-nal Eusebio Poncela muere en un hospital. Este celuloide a pesar de ser español, es de gran calidad.

CONFIDENCIA MATERNA: de niña, estaba yo muy emocio-nada porque iba a ver “El hombre invisible“. El mismo novelista en que se basa la cinta estaba encan-tado con esta. Un tema muy original, un tratamiento muy efectivo- y efectista-y un espectá-culo patético e interesante. ¡Chapo por Wuells!

El cine es un elemento artístico muy entretenido, que le-vanta el ánimo y te hace penetrar en un mundo sugestivo y apasionante. Es la base para el manejo correcto del len-guaje. Y el placer aumenta, si después de vista la película haces un comentario por escrito y te lo publican, para en-vidia de los cinéfilos que no saben escribir. Después de la muerte de Franco, se solía llamar a las películas de aque-llas cuatro décadas “subproducto franquista”, denomina-ción con la que no estoy de acuerdo en todos los casos. Nada más agradable y aleccionador que una película ba-sada en una novela popular o de éxito. “Pequeñeces”, “La tía Tula”, “Marianela”: y otras son formidables cintas, más divertidas incluso que las mismas novelas. “La Regenta”y “La Colmena”, pasado el tiempo dictatorial, enganchan fuertemente. Yo he visto varias veces ambas. Gonzalo Suá-rez realizó una cinta interesantísima porque había material para el lucimiento y el virtuosismo.Quiza debió alargar su producción 20 o 30 minutos más. En cuanto a “La Colmena”, me gusta más la versión cine-matográfica que la narración de Cela, demasiado trabaja-da. No comprendo cómo José Manuel Caballero Bonald se tomó el trabajo y la paciencia para hacer el cómputo de los personajes.Hay cosas del neorrealismo italiano que no aguanto, como “Muerte en Venecia”. Este movimiento artístico cinemato-gráfico demuestra que no hace falta un nutrido presupues-to, ni actores famosos para componer maravillosas y es-tupendas cintas. El protagonista de “Ladrón de bicicletas”

demuestra su calidad interpretativa. Las películas de romanos suelen ser aburridas. Son una excepción “Cleopatra”, “Ben Hur”, y “Quo Va-dis”. Maurice Barres afirmaba que esta última era

una “obra maestra falsa”. No estoy de acuerdo ni con la frase, ni con el sentido de la frase.

Es una novela idealista y ejemplar. Hay muchas maneras de no ve-

lar y de filmar. Desde el punto de vista estilístico y literario,

“Quo Vadis” es una novela excepcional. Como Maurice Barres no escribió ninguna novela que haya perdurado, demuestra especial envidia de quien no sólo fue el autor de “Quo Vadis”, sino también de grandes retablos históricos y costumbristas.

hablemosde cine J. M. Pendás

Page 21: Revistin 85.el cine de jm
Page 22: Revistin 85.el cine de jm
Page 23: Revistin 85.el cine de jm
Page 24: Revistin 85.el cine de jm

24

po

r co

rtesía

de...

Dentro del programa de los fantásticos cursos de verano que cada año organiza la Fundación Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, esta primera semana del mes de agosto, se celebró el curso de Protocolo titulado “La Inci-dencia del Protocolo en los Actos de Naturaleza Empresa-rial”. Un privilegio, para los que durante tres días hemos po-dido disfrutar en “La Granda”, de la presencia de grandes profesionales en materia Protocolar en nuestro país.El curso dirigido por el profesor de la Universidad de Ovie-do D. Julio Carbajo, ha contado con la colaboración de profesionales del más alto nivel, para abordar con gran pro-fundidad el tema con el que precisamente inaugurábamos esta sección hace unos meses “La Incidencia del Proto-colo en los Actos de Naturaleza Empresarial”.Dieron comienzo las sesiones de trabajo, con una ponen-cia de lujo ofrecida por el maestro de maestros D. Felio Vilarrubias, titulada “La Transformación del Protocolo en una Sociedad Industrializada Dominada por el Po-der Económico”, seguidamente y a lo largo de tres días disertaron sobre Protocolo y Empresa; D. Joaquín Martí-nez-Correcher, Embajador y Ex Jefe de Protocolo del Es-tado; D. Alfonso Jiménez Prado, Director de Relaciones

Externas del Consejo Superior de Deportes; D. José Luis Peña, Director de Relaciones Internacionales del Círculo de Empresarios de Madrid; D. Alejo Arnaiz Marina, Ase-sor de Protocolo de la Presidencia del Gobierno; D. Ge-rardo Alonso, Jefe de Comunicación y Relaciones Exter-nas de ArcelorMittal Asturias; D. Pablo Batllé Mercadé, Codirector de los Cursos de Protocolo de la Universidad de Oviedo y D. Javier Vallaure de Acha, Introductor de Embajadores.Brillantes, todas y cada una de las ponencias sobre los no menos apasionantes temas abordados en las mismas, muchos asuntos abordados por los expertos durante es-tos días; con puntos de acuerdo unánime en los principios básicos del Protocolo y otros sobre los que se establecie-ron enriquecedores y nutridos debates, principalmente ori-ginados en la definición de la materia tratada; ¿Protocolo Empresarial? o ¿El Protocolo como herramienta al uso de la Empresa?. Al margen de la definición, lo que es indiscutible es que no se trata de un tema banal. La transformación social uni-da, a los grandes cambios que ha experimentado el teji-do empresarial en los últimos años, el crecimiento de las empresas y su expansión mundial, el notable poder de los empresarios y su presencia y participación cada vez mayor en la actividad pública; la unión de mercados, sociedades y culturas, obliga de manera indiscutible a la reflexión de todas y cada una de las acciones de las que forma parte el actor principal, la persona; con independencia de que su participación social y/o representación tenga carácter público o privado.En pocos años, los cambios experimentados por la socie-dad han sido tan grandes como rápidos en su implanta-ción, la evolución de las nuevas tecnologías y la capacidad para acceder a las mismas por una gran parte de la po-blación, el acceso a la información mundial de la que hoy disponemos, prácticamente en tiempo real; ha permitido que la empresa haya evolucionado en todas sus áreas. Sin embargo y quizá también como consecuencia y fruto de esos mismos cambios y aún cuando pueda parecer una ironía, la gran debilidad social y empresarial, se encuen-tra precisamente en lo que nuestros ancestros ya tenían, la materia prima, “el ser humano”.Durante estos días y en boca de quienes viven y han vivido momentos y situaciones de gran calado social y profesio-nal, resulta cuando menos llamativo que planteen precisa-mente como gran dificultad para la consolidación empre-sarial, las relaciones sociales.A poco que analicemos la situación actual, parece una in-congruencia detectar que en una sociedad cada vez más formada académicamente, con recursos inalcanzables o inexistentes para la mayoría, hace no demasiados años, tenga como resultado que las organizaciones estén for-madas por personas altamente cualificadas, es decir cuen-ten con la aPtitud académica necesaria para el desarrollo de una profesión, pero carentes de aCtitud. A la par que somos capaces de organizar una reunión por videocon-

protocolo y empresaEsther Llamazares

Page 25: Revistin 85.el cine de jm

25

po

r co

rtesía

de...

ferencia con China, somos incapaces de escribir un correo electrónico correctamente o dar los buenos días; prueba de que los valores que se han ido perdiendo en los últimos años como la urbanidad, la cortesía y el respeto.Ahora bien, esta situación por real y cotidiana, sorpren-dentemente no está bien valorada por la mayoría, es de-cir; con independencia de nuestras actuaciones para con los demás, curiosamente todos valoramos, deseamos y demandamos un trato adecuado, para quienes se dirigen a nosotros. Además de la profesionalidad, nos importa la imagen de la empresa a quien demandamos servicios, nos molesta que no se dirijan a nosotros correctamente, que no nos dispensen una sonrisa y por supuesto, nos sentimos profundamente heridos cuando alguien no respeta nuestra procedencia, costumbre y cultura; es clara la diferencia en-tre lo que ofertamos y lo que demandamos.Sería complicado plasmar todas las conclusiones extraídas de las interesantes sesiones de trabajo realizadas duran-te tres días, pero hay una frase que el profesor Vilarrubias recordó durante su intervención y que pertenece a Evelyn Lauder, vicepresidenta del grupo de cosméticos Estée Lau-der, “El dinero va y viene, pero la ética, el carácter y la educación es lo que permanece”. La empresa que tenga eso lo tiene todo.

Page 26: Revistin 85.el cine de jm

26

sic

a

En el número anterior de El Revistín os hablábamos del grupo Morrigans. Era el primer artículo de una serie, en la que queremos dar a conocer a grupos y jóvenes promesas de Avilés que estén intentando abrirse camino en este mundo de la música. Desde aquí os animamos a que os pongáis en contacto con El Revistín y tendréis vuestro pequeño espacio en nuestra revista. Hoy le toca el turno a CRUDO un grupo formado por cuatro chicos:*LUIS MELERO: Bajo y voz*SERGIO ÁLVAREZ: Batería*VÍCTOR VIVAR: Guitarra y voz*RUBÉN ÁLVAREZ: GuitarraLos vimos actuar en Sabugo el día 29 de Julio, con motivo de la celebración del Beltaine en Avilés, y lo hicieron francamente bien, a pesar de los nervios de lo que para ellos era su debut en casa.Próximamente tendremos ocasión de volver a verlos en las fiestas de San Agustín dentro de la programación del festival La Mar de Ruido en el parque del Muelle el viernes día 20 de agosto a partir de las 22:00 H.Ellos se definen así:La historia de CRUDO es corta; A finales de septiembre del 2008, des-pués de presentarnos al concurso de Rock “Ciudad de Oviedo”, con sólo versiones, decidimos tomar una nueva dirección, la de componer nuestros propios temas y cambiarnos el nombre. Es entonces, a principios de octu-bre, cuando nace en cualquier bar, CRUDO, elegido por unanimidad por los cuatro miembros desde el primer momento, esa palabra definía per-fectamente nuestra filosofía, CRUDO…!!!. Con una maqueta de 8 temas, que grabamos entre los meses de Marzo y Junio, en los estudios Pingüi de Avilés, a las manos de Julio Cernuda, y con el premio a la Calidad Musical en el Certamen de bandas Abierto Hasta el Amanecer 2009 , emprendemos una historia relativamente corta de momento… pero intensa!!!.Dicen las malas lenguas, (que siempre son las mejores), que somos muy jebis para los punkis y muy punkis para los jebis, pero es que la gran madre rock, tiene tantos hijos… y de todos aprendimos lo peor, así somos los de nuestra calaña…!!!!Bebemos de MOTORHEAD, AC/DC, METALLICA,THIN LIZZY, LED ZEPPE-LIN, BLACK SABBATH y todo el rock en castellano de los 80 s y 90 s ya veis, no vamos a inventar nada!!!!! pero queremos ver cómo se agitan tus pelos y se mueven tus rodillas cuando nos veas en directo...somos CRU-DO!!!!Esto es CRUDO, ¿su nombre?, toda una declaración de intenciones, dentro y fuera del escenario… Recordad próxima cita en el parque del Muelle viernes día 20 de agosto a partir de las 22:00 H.

Más información: http://www.myspace.com/crudosomos

[email protected]

Page 27: Revistin 85.el cine de jm
Page 28: Revistin 85.el cine de jm
Page 29: Revistin 85.el cine de jm

29

ha

y m

arc

ha

en

avilés

2 calabacines pequeñosaceite de oliva virgen extrala carne desmenuzada de un pollo asado½ cebolleta fresca1 sobrecito se azafrán en hebra1 c/c de harina de maíz¼ vaso de aguaqueso tierno de gorfolí o la peral dependiendo del gusto que le queramos dar al plato

lasa

ña d

e ca

laba

cín

y po

llo a

sado

en este plato utilizamos la carne que nos queda del pollo asado y la mayoría de las veces no se aprovecha.

La receta de Miguel Sierrawww.miguelsierra.es

ingredientes para 2 personas:

lasaña de calabacín y pollo asado

Page 30: Revistin 85.el cine de jm

1 2 3foto 1 foto 2 foto 3

30

ha

y m

arc

ha

en

avilés

lasa

ña d

e ca

laba

cín

y po

llo a

sado

lavar los calabacines y cortarlos en tiras.dorarlas a la plancha o en sartén con muy poco aceite de oliva .en la misma sartén se saltea la cebolla picada en juliana y se le añade el azafrán, con la harina.

incorporar la carne de pollo desme-nuzada y el agua.poner a punto de sal y obtendremos un relleno al cual le añadimos un poco de queso para ligar mejor.hacer capas con el calabacín y el relleno.

terminar poniendo el queso y gratinar.servir recién gratinado.

elaboración del plato: terminación:

Page 31: Revistin 85.el cine de jm
Page 32: Revistin 85.el cine de jm

32

ha

y m

arc

ha

en

avilés

plazas long beachpl

azas

long

bea

ch

ponemos en el vaso hielo, añadimos el ron blanco, el triple seco, el vodka, la ginebra; y un golpe de zumo de limón.mezclamos todos los ingrediente en la coc-telera.añadimos un golpe de granadinapresentamos con lima o limón y una guinda confitada.

próximamente carta de cócteles en el plazas

½ onza de ron blanco½ onza de triple seco½ onza de vodka½ onza de ginebrazumo de limón con azúcarzumo de arándanos

ingredientes:

preparación:

Page 33: Revistin 85.el cine de jm
Page 34: Revistin 85.el cine de jm

34

ag

en

da

festi

va

Leyendas en el cas-co histórico Jueves, 19 de agosto (23.00 h.): Parque de Ferrera

Divertilandia:Del 17 al 20 de agostoOrganiza: Ayto. de Avilés(Pista de la Exposición de Las Meanas)Horario: de 11.00 a 14.00 h. y 16.00 a 20.30 h.

Tren nocturno:Del 17 al 20 de agosto. Paseo nocturno en el Tren de Diver-tilandia, por el Centro – Histórico de Avilés. (de 23.00 h. a 01.00 h.)Salida: Plaza de Domingo Álvarez Acebal.

Noches de cine en San AgustínLugar: Plaza de EspañaHorario: las proyecciones comenza-rán a las 22.15 h.Viernes, 20 de agostoProyección: Madagascar IIFilm de animaciónSábado, 21 de agostoProyección: AvatarDomingo, 22 de agostoProyección: Bienvenidos al Norte Humor

XIX Jornadas sobre Radioafición y Comu-nicaciones(Del 18 al 20 de agosto)Organiza: Unión de Radioaficionados Españoles de Avilés(Sala de Conferencias de la Casa de Cultura. 19.00 h.)

Coincidiendo con estas jornadas, ha-brá en la Casa de Cultura una expo-sición de aparatos de radio antiguos, en horario de 9.00 a 21.00h.

Asturparty Lan Avi-lés (Del 19 al 22 de agosto)Organiza: Ayuntamiento de AvilésHorario: ininterrumpido, desde las 12.00 h del Jueves, 19 a las 16.00 h. del Domingo, 22.Concentración informática y nuevas tecnologías (talleres, conferencias, torneos, competiciones, juegos, y sorpresas)Por primera vez en Asturias una fiesta en torno a las nuevas tecnologías y el uso del ordenador como herramienta de comunicación social. En Avilés se contará con conexión de calidad a 2 Gb y con una intranet de 1 GB asegurada por los mejores equipos.

La Mar de Ruido:del 20 al 22 de agosto

Actuarán: Viernes 20:Los Salvajes. Bcn. www.myspace.com/lossalvajesbcnMicky y Los Colosos del Ritmo. Madrid.www.myspace.com/mickyelhom-bredegoma

Leather Boys. Avilés. www.myspa-ce.com/theleatherboys Crudo. Avilés. www.myspace.com/crudosomos Sábado 21:The Godfathers. Uk www.godfa-thershq.com/Willie Nile and Band. NY www.wi-llienile.comPablo Valdés Y Los Crazy Lovers. Oviedo www.myspace.com/pvaldes Domingo 22:Danza Invisible. Málaga. www.dan-zainvisible.comMaurizios. Gijón. www.myspace.com/maurizios07Morrigans. Avilés. www.myspace.com/morrigansrockfunkLugar: Parque del Muelle Horarios: Los conciertos comenza-rán: El Viernes a las 22.00 h., el Sá-bado a las 22.30h y Domingo a las 21.00 h.

Gran Gala Interna-cional Avilés Mágico:Martes, 24 de agostoActuarán los magos: Juan Mayoral (España), David Sousa (Portugal), y Huang (China)Lugar: Auditorio de la Casa de Cultu-ra (Plaza de Álvarez Acebal)Horarios: el primer pase comenzará a las 18.30h. El segundo a las 22.30h.

Verbenas de San AgustínViernes, 27 de agostoOrquesta: Abanico(Plaza de España / primer pase a partir de las 21.00 h.)Sábado, 28 de agostoOrquesta: Montes

fiestas y actividades verano 2010

Page 35: Revistin 85.el cine de jm

35

ag

en

da

festi

va

(Plaza de España / primer pase a par-tir de las 21.00 h.)

Conciertos San AgustínLunes, 23 de agosto a la 20.30 h.Mk Quartet Música Jazz, a cargo de Adrián Carrio, David Casillas, Jaime Moraga y Miguel Kocina(Plaza de España)Martes, 24 de agosto a las 21.00 hLos Oricios en concierto (El Carbayedo)Miércoles, 25 de agosto a las 22.30 hPedro Luis Ferrer Boleros y guajiras interpretadas por este artista cubano(Kiosco de la Música – Parque de Fe-rrera)Jueves, 26 de agosto a las 23.00 hDios Salve a La Reina. Tributo a Queen La genuina banda de tributo a Queen, llegada directamente desde Buenos Aires. (Pista de la Exposición – Las Meanas).Viernes, 27 de agosto a las 23.00 hDark La Eme & Trueque D Art.El mejor hip-hop asturiano con el creador de “Un asturiano en Madrid” y de la fusión de Trueque d Art. (Pista de la Exposición – Las Meanas)Sábado, 28 de agosto a las 22.30 hGran Gala de San Agustín Con la actuación de:Tamara SorayaContará además con varios números musicales y muchas más atracciones(Pista de la Exposición – Las Meanas).

Mercadillo de San AgustínDel 22 al 28 de agostoParque del Muelle

CXXVIII Certamen de ganados San AgustínDel 25 al 28 de agostoOrganiza: Ayto. de Avilés

(Pabellón de Exposiciones de La Magdalena)Día de cajAstur 26 de Agosto18:00 horas Concurso de Arrastre de Caballos 19:00 horas Concurso de Arrastre de AsturconesActividades durante toda la feriaExposición “Brañas de Asturias” Del 24 a 27 de Agosto: 11:00 a 14:00 horas y de 16 a 21:00 28 de Agosto: 11:00 a 12:00 horas Granja de animales Exhibición de Asturcones

Mercado Franco de Alcabala (Mercado medieval) Del 26 al 28 de agostoRecreación histórica del Mercado Franco de los Lunes, concedido por los Reyes Católicos a la Villa de Avilés en 1.479Organiza: Ayto. de Avilés(C/ La Ferrería, C/ El Sol, C/ La Fruta, C/Los Alas, C/ Los Alfolíes, y las plazas de Alfonso VI, Carlos Lobo y Camposagrado

Actuaciones todos los día 11.30 h a 14.00 h. y de 18.00 h a 22.30 hCetrería: Exposición y exhibición por la mañana de 11.00 a 14.00 h. y por la tarde de 17.00 a 21.00 h.Rincón Infantil: Juegos y talleres por la mañana de 11.00 a 14.00 h. y por la tarde de 17.00 a 21.00 h.Tiovivo: Atracción disponible por la mañana de 11.00 a 14.00 h. y por la tarde de 17.00 a 21.00 h.Caravana de Burros: Paseos por la mañana de 11.00 a 14.00 h. y por la tarde de 17.00 a 21.00 h.

Fuegos ArtificialesSábado, 28 de agosto. Horario: 00.50 h.Lugar: Parque del MuellePirotecnia Morís

Música en el claus-tro de San NicolásLugar: Iglesia de S. Nicolás de Bari (interior)Viernes, 20 de agosto. Horario: 22.00 h.Concierto LíricoSoprano: A. Patricia Martínez GarcíaPianista: Rubén Díez FernándezSábado, 21 de agosto. Horario: 22.00 h.Concierto CoralCoro Infantil “Los Escolinos” del Or-feón de Castrillón y Ochote Avilés MusicalDirectora: Maïlis Velasco RecioOrganiza: Asoc. Avilés Musical y Ayuntamiento de AvilésPatrocina: Cajastur

XXXI Jornadas de TeatroOrganiza: Ayuntamiento de Avilés (FMC)Teatro Palacio Valdés

Page 36: Revistin 85.el cine de jm

36

ag

en

da

festi

va

Todas las representaciones tendrán lugar a las 22.30 h.Viernes, 20 de agosto“¡A Saco!”. De Joe OrtonDirección: Juan José Afonso. Con Isabel Pintor, Ángel Jodra, Javier Am-brossi, Víctor Sevilla, Jorge Muñoz y Alicia Merino – Estreno AbsolutoJueves, 26 (función de abono); Viernes, 27 y Sábado, 28 de agos-to (funciones fuera de abono)“The Tempest”. De William Shakes-peare(Representación en inglés con sobre-títulos en español)

Dirección: Sam Mendes. Con Miche-lle Beck, Chistian Camargo, Stephen Dillane, Ron Cephas Jones, Juliet Rylance, Thomas Sadoski y otrosPatrocina CajAstur

Otras Fiestas de la ComarcaFiestas de San Roque en el CarbayedoParque del Carbayedo del 20-08-2010 al 23-08-2010

Fiesta del Santísimo Cris-to en el barrio de La Ca-rrionaMartes, 14 de septiembre

CastrillónFiesta en el prau Las Bárzanas 20 de agostoFiesta Local Naveces 20, 21 y 22 de agostoFiesta de San Adriano 8 de sep-tiembreII Feria del Marisco Gallego Pie-drasblancas 16, 17, 18 y 19 de sep-tiembreSanta Tecla Las Bárzanas 26 de septiembre

Corvera: Fiestas Populares, del 9 al 13 de septiembre.Fecha: 09/09/2010Festival de animación infantil que se desarrollará en la plaza de Los

Maestros, junto al Tomás y Valiente, de Las VegasFecha: 10/09/2010Verbena amenizada por «Noche de gala» Concierto de «Barón Rojo».Cuesta de Los Campos, CorveraFecha: 11/09/2010Verbena amenizada por «Noche de gala» Concierto de «Ráfaga»Fecha: 12/09/2010Concierto de Rosa López. Cuesta de Los Campos, Corvera.Fecha: 13/09/2010El show de SusanaConcierto de «La Cirigüeña»,

ExposicionesMuestra de Arte San Agus-tín(Del 17 al 30 de agosto)Organiza: Grupo Arte SabugoHorario: De Lunes a Viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h. Sába-dos y festivos (días 15,22, 28 y 29) de 18.00 a 21.00 h.(Palacio de Valdecarzana. C/ La Fe-rrería)

“El Enigma de la Escultura”Cajastur presenta la exposición de escultura del artista burgalés Luis Arranz. Las obras formarán parte de una itinerancia por los Centros y Sa-las Culturales Cajastur de Mieres, Avi-lés y Gijón. Avilés. Sala Cultural Cajastur Alfonso VII 2Del viernes 3 de septiembre al sá-bado 2 de octubreLunes a sábado de 18 a 21 h.

Esteban Prendes: Se Per-mite Pisar. Fecha: 03/08/2010 - 27/08/2010Casa de la Cultura

Colectiva de verano en Octógono . Fecha: 16/07/2010 - 31/08/2010C/Rivero, 46, Avilés

Otros EventosXV Jornadas del Comic “Villa de Avilés”Fecha: 13/09/2010 - 16/09/2010George PerezJH Williams IIIIgor KordeyPere PerezMark Simpson, conocido con el pseu-dónimo JockAndy Diggle

Ana MirallesLuis GarcíaRubén PellejeroIsabel FrancSusana MartínJoe Staton, R.M. Guera, Sergio Bleda Ricardo Machuca

Centro Cultural Os-car Niemeyer21 de agostoEl Centro Niemeyer abrirá por prime-ra vez sus puertas al público en la primera de las jornadas de puertas abiertas programadas este verano por la Consejería de Cultura y Turis-mo. Posteriormente, entre los días 23 y 29 de agosto habrá visitas guiadas para las que habrá que solicitar cita previa.24 de agostoWoody Allen Presentará en Avilés la película “Conocerás al hombre de tus sue-ños”

Una producción de Mediapro, Versá-til Cinema y Gravier Productions en asociación con Antena 3 Films.Realizada por: Dippermouth Una película de Woody AllenProtagonizada por: Antonio Banderas, Josh Brolin, An-thony Hopkins, Gemma Jones, Frei-da Pinto, Lucy Punch, Naomi Watts.Lucy Punch y Gemma Jones acom-pañarán a Woody Allen en Asturias; y el actor español Antonio Banderas se unirá al grupo si sus compromisos profesionales se lo permiten.La película que se estrenará el 27 de agosto

Page 37: Revistin 85.el cine de jm
Page 38: Revistin 85.el cine de jm

38

ag

en

da

festi

va

17 de septiembreYO-YO MAEl violonchelista de nacionalidad estadounidense Yo-Yo Ma, actua-rá en AvilésYo Yo Ma: de padres de origen chino, a los 4 años de edad estudió violín y viola antes de aprender violonchelo. Comenzó a sobresalir en el mundo de la música desde una edad muy tem-prana. Ha ganado numerosos pre-mios y distinciones (entre ellos varios Grammy), ha grabado numerosos discos y ha actuado en los teatros y óperas más grandes del planeta. Es considerado uno de los mejores vio-lonchelistas del mundo.Visitas Guiadas a La Rula de Avilés. Fecha: 29/07/2010 - 30/09/2010Rula de Avilés

Visitas guiadas al yaci-miento del Castillo de Gauzón.. Fecha: 22/06/2010 - 29/10/2010Raíces Viejo, Castrillón.

Feria de Saldo-Stock. Fecha: 25/09/2010 - 26/09/2010

Pabellón de Exposiciones de La Mag-dalena, C/ de La Amistad, s/n

FEMAC. Fecha: 08/10/2010 - 12/10/2010Pabellón de Exposiciones de La mag-dalena, C/ de La Amistad, s/n

Actividades deporti-vasIX Trofeo “San Agustín” de Billar a Tres bandasOrganiza: Centro Asturiano de La Ha-bana.Lugar: Centro Asturiano de La Habana.Fecha: Del 16 al 21 de agosto.3x3 Baloncesto en la CalleOrganiza: FDM Avilés.Lugar: Pistas de La Exposición.Fecha: Del 19 al 21 de agosto.VIII Trofeo “San Agustín” de PadelOrganiza: Real Club Tenis Avilés.Lugar: Real Club Tenis Avilés.Fecha: Del 26 al 29 de agosto.

IX Campeonato Interna-cional de Tiro con Gomeru “San Agustín”Organiza: Asociación Amigos del Gomeru.Lugar: Plaza Domingo Álvarez AcebalFecha: 21 de agosto.XIII Open de Golf San Agustín Organiza: El RevistínColabora: Fundación Deportiva Muni-cipal de AvilésLugar: Campo de Golf Los BalagaresFecha: 27-28 AgostoXXII Torneo Nacional de Tiro con Arco “San Agus-tín”Organiza: Club Arcos de Texu.Lugar: Estadio de Atletismo del Com-plejo Deportivo Avilés.Fecha: 28 y 29 de agosto.XI Regata de Vela “San Agustín”Organiza: Club Puerto Ría de Avilés.Lugar: Ría Avilés.Fecha: Del 28 al 31 de agosto.

Page 39: Revistin 85.el cine de jm
Page 40: Revistin 85.el cine de jm

Avilés: T. 985 56 37 75 y 985 56 44 71 - Villalegre T 985 57 18 54

ARIAS: Nueva promoción en Luanco. 2 y 3 dormitorios. Plazas de garaje y trasteros. Infórmese.ARIAS: Completamente reformado, piso zona Quirinal. 3 dormito-rios, salón, cocina, 2 baños, Garaje y Trastero. Consúltenos.ARIAS: Plaza de España. Rehabilitado. Dos dormitorios, salón, cocina, baño, aseo. Infórmese.ARIAS: Avilés centro. Vivienda dúplex a estrenar. 5 dormitorios, salón-comedor-cocina totalmente amueblada, 2 baños. Garaje y trastero.ARIAS: En construcción Las Vegas. 6ª fase. 1, 2 y 3 dormitorios. Dúplex. Garajes. Consúltenos.ARIAS: Piedras Blancasl. Reformado. 3 dormitorios, salón, coci-na, baño, aseo. Garaje y trastero. Infórmese.ARIAS: Terreno en Cabo peñas, con casa para reformar con pre-ciosas vistas al mar. ARIAS: Oportunidad Sabugo. 3 dormitorios, comedor, cocina, sa-lón, baño y aseo. Suelos de parquet y gres. Consúltenos.ARIAS: Las Vegas. Dos dormitorios, salón-comedor, cocina, baño, tres terrazas, soleado. 90.000 euros.ARIAS: La Luz. Un dormitorio, salón-comedor, cocina, baño, te-rraza cerrada, empotrado. 72.000 euros.ARIAS: La Cámara , muy buen estado, Apartamento 2 dormito-rios, salón, cocina, baño, garaje y trastero. Infórmese.ARIAS: Plazas de garaje cerradas. Zona de Las Vegas, desde 15 m2.ARIAS: Pisos de alquiler con y sin muebles. Consúltenos.

40

gu

ía in

mo

bilia

ria

Page 41: Revistin 85.el cine de jm
Page 42: Revistin 85.el cine de jm

42

en

trete

nim

ien

to

entretenimientosu

doku

busca el Escondidos entre nuestros anunciantes hay 7 logotines ¿Podrás encontrarlos todos?Entre todos los acertantes se sorteará una velada romántica para dos personas en el

Hotel KRIS PARQUE ASTUR, AVILÉSEnvíen sus respuestas, junto con su nombre apellidos y teléfono de contacto, bien por correo normal a: El Revistín - C/ Rivero Nº 6 - 2º A - 33401 Avilés o bien por correo electrónico a: [email protected] ganador de El Revistín nº 84 es: Francisco Javier Méndez Vázquez puede pasar por nuestras oficinas a retirar su premio. (atención nueva dirección) C/ Rivero Nº 6 - 2º A (enfrente de los cines Marta)

nota: el premio caducará al publicarse el siguiente número de El Revistín

¿conoces Avilés?

Page 43: Revistin 85.el cine de jm
Page 44: Revistin 85.el cine de jm