revista_inspira n°2

67

Upload: oscar-amat

Post on 21-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista

TRANSCRIPT

  • Directora GeneralLoyda Gorriti Ziga

    Director EditorRomel Miranda Chvez

    ComentaristasManuela Tapia - Camila Fosca

    RedactoresHumberto Cisneros- Nayke Ocampo

    DiseoLaura Salvatierra G.

    ImpresinArtes Grficas Sagitario S.R.L.

    COLABORADORES CONSULTIVOSPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Informe de Desarrollo Humano PNUD IDH.Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas VNU.

    Fundacin Suiza de Cooperacin para el Desarrollo Tcnico SWISSCONTACT.Fundacin para el Reciclaje FUNDARE.

    Servicio Internacional Britnico IS.Fundacin Horizontes - HORIZONTES

    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.Centro de Informacin y Desarrollo de la Mujer CIDEM.

    Visin Mundial Bolivia VMB.Naciones Unidas - Programa Mundial de Alimentos PMA.

    Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI.Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA.

    Programa de Investigacin Estratgica en Bolivia PIEB.Centro de Informacin de las Naciones Unidas CINU.

    Organizacin Panamericana de la Salud Organizacin Mundial de la Salud OPS-OMS.Comisin Europea

    Fundacin para el Desarrollo del Sistema Nacional de reas Protegidas - FUNDESNAPHelp Age International - HELP AGE.Empresa Social Holandesa - SNV

    Save the Children - Bolivia - SAVE THE CHILDREN.Asociacin de Padres de Familia de Nios, Jvenes, Adultos con Sndrome de Down AYWIA.

    Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios CEBEM.Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente REDESMA.

    Educacin para el Desarrollo FUNDACION AUTAPO.Plan Internacional Inc. Bolivia

    Fundacin Inclusin en el Mundo FIEM.Embajada de Italia

    Oficina Regional de la Cooperacin ItalianaOrganizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin FAO.

    Organizacin Internacional para las Migraciones OIM.Oxfam Internacional

    Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Bolivia ACNUDH - BoliviaFondo de Poblacin de las Naciones Unidas - UNFPA

    SUSCRIPCIONES:76580611 - 77759737

    [email protected]

    [email protected]

    BOLIVIA 15 Bs.

    FUNDADA EN 2009NIT N 3433366013

    DEPSITO LEGAL 4-3-3-10

    PROHIBIDA TODA REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA

    3

  • ontenido

    4

    CReportajes

    Necesitamos un Hait Nuevo, pero un Leogane completamente Nuevo 6

    Alimento y Agricultura, Claves en la Recuperacin de Haiti 8

    Sin Hogar ni Alimentos, Miles de Mujeres Haitianas buscan Atencin Mdica 10

    Expertos en Trauma Afirman que los Nios del Terremoto Sufren Pesadillas 13

    Hait: An queda Mucho por Hacer 14

    Jvenes Voluntarios traen Esperanza a los Sobrevivientes Jvenes del Terremoto 16

    La UE enviar ms Ayuda a Hait 18

    Voluntarios Frente a la Catstrofe 20

    Entre la Desesperacin y la Esperanza 22

    Devastador Terremoto y Tsunami en Chile 26

    Entrevista

    Una Oportunidad para Renacer 28

    Ruidos y Repiques

    Se Echaron Abajo ms Empleos de los que se Crearon 32

    El Poder Derivado de Comprender el Poder 36

    Rompiendo Barreras

    Un Gran Reto Educativo 38

    Niez

    Sin Identidad no hay Ciudadana, no Somos Personas y no Somos Pas 40

    Tareas

    A las Puertas del Proceso de Transformacin en Educacin 42

    Complices

    Recrear Quienes Somos Para Recrear Bolivia 44

    Al Ritmo del Rap 46

    Cuenta Conmigo

    Participando en Favor del Desarrollo Humano 48

    Verde & Oscuro

    Adios a las Odiosas Bolsas Nylon 50

    Cuando el Plstico se convierte en Dinero 52

    Cambio y Rupturas Irreversibles 55

    Alternativas

    Contaminar es un Mal Negocio 58

    Marca y Telecomunicaciones en los Negocios de la BOP 60

    El Reto de Ser Protagonista 62

    Publicaciones, letras, musica

    Un Empresario se Transforma en Mujer de Pollera por Arte de Magia! 65

    Revista Virtual 66

    Queremosmostrarlesa ellosque a pesarque hanperdido todoy no hayescuela,todavahayesperanza.

    16

    50

    40

    58

  • 5editoriaLos terremotos que azotaron a los hermanos de Hait y Chile nos dan licenciapara mirarnos hacia adentro e identificar nuestras debilidades como humanos,como sociedad, como autoridades, como ciudadanos del mundo; pues,

    cuando se trata de contabilizar los daos y vidas que cobran estos eventos,comprobamos que el poder destructor de las fuerzas de la naturaleza nonecesariamente es lo que determina la gravedad de una catstrofe, pues existenfactores tambin determinantes como la densidad poblacional, el hacinamiento,la vertiginosa y descontrolada urbanizacin, la deforestacin y la pavimentacinexcesiva de terrenos que normalmente absorban el agua de la lluvia, pero enalteracin, ahora son causa de inundaciones, sin olvidarnos que con la desidiava unida la incompetencia poltica.

    Lgicamente cuando se conocen las seales de peligro aumentan las probabilidadesde sobrevivir. Lamentablemente existe la tendencia a negar el peligro an cuandoes obvio, y esto es cierto sobre todo cuando se han dado falsas alarmas o cuandola ltima catstrofe sucedi mucho tiempo atrs. El grado real del dao dependeno de las prdidas materiales, sino del punto de vista personal, ya que debemosver el desastre como una buena oportunidad para simplificar nuestras vidas yaumentar y perfeccionar nuestro instinto solidario y preventivo.

    En muchas partes las personas son tan pobres que ni siquiera pueden mudarsea un lugar ms seguro, evidenciando los defectos sistmicos y humanos queponen al descubierto la inversin de grandes sumas de dinero en carrerasarmamentistas, pero hacemos poco por paliar la situacin de los desfavorecidos.

    Se suele afirmar que no son los terremotos los que matan, sino los edificios,dada la frecuencia de construcciones precarias que no cumplen con normativasde construccin que pudiera proteger a la poblacin; sin embargo, debemosconsiderar que la intensidad con que se presenta un evento de esta naturaleza,tambin determinar el grado de gravedad y destrozo.

    Situaciones como las vividas en estos pases exigen replanteamientos profundosen las decisiones gubernamentales, que propendan hacia el renacer de los pasesa travs de su gente, que impida la reproduccin de vulnerabilidades y generenuevas configuraciones y aperturas rumbo a convertirse en sociedades cada vezms inclusivas, preventivas y solidarias, que puedan aprender de estos procesos,que queramos o no, generan lecciones significativas.

    La ayuda humanitaria internacional ha mostrado el rostro articulado e integradode instituciones y personas que actuaron de manera oportuna y reconstructiva.La solidaridad ha sido y es la bandera que est buscando la recuperacin moralde los damnificados y vctimas. Ms all de protagonismos institucionales y msall de posiciones ideolgicas, estos eventos nos dan la oportunidad de asumirresponsabilidades individuales y colectivas y gubernamentales en torno a lapreservacin de nuestro planeta y nuestra especie.

    Loyda Gorriti ZigaDirectora General

    Romel Miranda ChvezDirector Editor

    L

    Hay que admitir que lascatstrofes naturales puedensacudirnos sin previo aviso,an as suele haber indiciosde algn tipo naturales uoficiales de que se acercanproblemas.

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IALFoto: VISI

    N M

    UN

    DIAL

  • Reportajes

    6

    La Malnutricin Aguda Global seconstituye es un estado de riesgopermanente, debido al stress por los desplazamientos, la temporada delluvias y a los intervalos cclicos dehambre. Casos de morbilidad infantilpor infecciones respiratorias agudase infecciones diarreicas agudas seincrementarn severamente en latemporada de lluvias (mayo y julio).Incluso antes del terremoto casi lamitad de las causas de mortalidadinfantil se atribua fundamentalmenteal VIH/SIDA, infecciones respiratorias,meningitis y enfermedades de diarrea,incluyendo el y la tifoidea.

    La situacin de la seguridad en PuertoPrncipe permanece estable a pesarde aislados incidentes; el soporte deseguridad internacional ha permitidoel trabajo de la ayuda humanitaria. Eldespliegue de tropas de diferentes

    pases en Hait favorece la estabilidady el orden, pese al lento proceso derecuperacin y a los problemasestructurales y atencionales queacarrea.

    En el tema alimentario, se tuvo queimplementar un sistema de distribucinde alimentos muy bien organizado, atravs de puntos fijos de distribucinbajo el liderazgo del Programa Mundialde Alimentos. Velar por la dotacin dealimento suficiente para cada haitianoes el reto permanente de lacooperacin internacional.

    La necesidad de generacin deingresos de los haitianos y laimportante demanda existentes derecurso humano, adems de lavoluntad de involucrar a la poblacinafectada en la reconstruccin yrecuperacin de su comunidad, a dadopaso a la implementacin del programaPago por Trabajo administrado porel Programa de Desarrollo de lasNaciones Unidas UNDP, incorporandoa este componente, sobre todo, amujeres y personas jvenes.

    Las imgenes publicadas demuestranpor s so las la deso lac in,desesperacin y el sufrimiento de loshaitianos, pero nada ms desgarradorver los rostros de los nios vctimasde este desastre natural. SegnUNICEF, la mitad de la poblacin deHait es menor de 18 aos y miles deellos se quedaron, ahora despus dela tragedia, en orfandad y abandonadosa su suerte. Es ms, una de laspreocupaciones de los organismos einstituciones que velan por la niez,son las solicitudes de adopcinmasivas que se estn presentando.Se debe considerar que los niosquiz se quedaron sin padres, pero esprobable que sus familiares los estnbuscando y es importante para suestabilidad emocional el encuentro

    ctima de permanentes movimientos ssmicos,Hait una vez ms est en el ojo de la solidaridadinternacional, el sismo que cobr la vida de

    cientos de miles de personas y dej a otros tantosgravemente heridos, sin hogar y a nios en orfandad,est recibiendo la ayuda, cada vez ms organizada,que llega desde todas partes del mundo. Este eventoadems de haber generado una gran contaminacinsuma a sus consecuencias problemas ambientales queel pas sufre hace dcadas.

    Se calcula que el terremoto de Hait haya sido treintay cinco veces ms potente que la bomba atmica deHiroshima, y sin lugar a dudas la precaria infraestructuradel lugar hace mucho ms difcil la recuperacin delpueblo haitiano. Recordemos que Hait est devastadahace mucho tiempo, con una propensin a los desastresecolgicos y cuesta creer que el dao ambiental nosea grave debido a la magnitud de la catstrofe.Hoy en da este pas no cuenta con tierras frtiles aconsecuencia de una cultura de explotacinirracional, que sin piedad, ha arrasado con los recursosnaturales.

    Pou yon Ayiti nouvo, yon Leogane tou nef"

    Graffiti resume el grito de esperanza de millones de haitianos.Robeny Leandre, propietario de una tienda, que ha perdidosu negocio y su vivienda, pero afortunadamente no a sufamilia, reflexiona sobre lo que puede ocurrir ahora enLeogane, y nos responde: "Dios sabe."

    Necesitamos unHait Nuevo, peroun LeoganecompletamenteNuevo

    V

  • con alguien conocido, evitando as elshock que puede producirle elenfrentarse a un contexto extrao.

    "Es el momento de cooperar, no deadoptar", asegura por su parte elpresidente de la , Miguel Gngora. Encuanto a la opcin de la acogida, "estdemostrado que la evacuacin de niosy nias vctimas de una catstrofe ysu colocacin temporal en familias enel extranjero es ms traumtica quetil", han sealado las organizacionesen un comunicado conjunto. El riesgolatente en este tipo de situaciones esla actividad de las mafias, queaprovechan estas catstrofes paraalistar nios con fines sexuales, deexplotacin laboral, trfico de rganosy adopciones ilegales. La prioridad esreunificar a las familias.

    Hait como toda la humanidad, estvivenciando este evento catastrficocomo un proceso, que sin duda, estagenerando aprendizajes significativos,como in ic iar un proceso dereconstruccin bajo la premisa devolver a construir mejor, esto implica,definit ivamente, aportar en laconstruccin de comunidades msseguras y resilientes; apuntar a reduciral mximo el r iesgo, con la

    part ic ipacin de las mismascomunidades afectadas; actividadescomo mejorar los sistemas de drenajepara prevenir inundaciones, desarrollarcompetencias en primeros auxilios ypropiciar la participacin de todas lasgeneraciones en ejercicios deevacuacin.

    En otras palabras, una de lasenseanzas que nos dejaron estosdesastres es que sean las propiascomunidades quienes tengan lashabilidades suficientes para asumirmedidas preventivas y depender cadavez menos del apoyo externo. Mejorarla capacidad de respuesta efectivafrente a estos desastres es el reto aenfrentar. Sin embargo, sera lo msptimo apartar a la gente de estosespacios de riesgo inminente.

    Es imperiosa la ejecucin de polticasde reconstruccin a todo nivel y sonnecesarias acciones urgentes de ayudaacompaadas de medidas a largoplazo que mejoren los serviciosesenciales. A ms de un mes del mortalterremoto, con ndices altsimos devctimas, desaparecidos, centenaresde edificios derrumbados, con milesde personas en su interior, solo quedarefugiarse en los rostros de los nios

    y nias vctimas de este desastre natural para ver atravs de ellos la necesidad de reconstruir un Haitnuevo y mejor.

    7

    El rostro de la vulnerabilidad

    El 90% de los nios haitianos sufren deenfermedades hdr icas y de parsi tosintestinales.

    Aproximadamente el 5% de la poblacin adultasufren del VIH.

    Los casos de tuberculosis son de diez vecesms altos que el promedio del resto deAmrica Latina.

    Ms de 300,000 personas murieron en eldesastre.

    Ms de 300,000 personas se encuentranheridas.

    Ms de 1.2 millones, se encuentran viviendo encampos temporales de refugio. (Segn datos dela Agencia de Proteccin de Civiles en Hait).

    Un estimado total de 80,000 a 120,000personas estn en necesidad de asistenciahumanitaria en la comuna de Leogane.

    El gobierno ha anunciado la clausura de todaslas minas de piedra y el detenimiento de todareconstruccin sin planificacin.

    Se estima que 18,000 letrinas son necesariasen Puerto Prncipe para soportar a 900,000personas. Esto requiere de 18,000 metroscuadrados de espacio para las letrinas, peroel espacio fsico no est disponible debido ala congestin. Se tiene actualmente, unaletrina por cada 50 personas.

    Foto: VISIN

    MU

    DIAL

  • Reportajes

    8

    a principal labor del Organismoen una etapa inicial se concentren evaluar el dao sufrido por

    el sector agrcola y el impacto delterremoto en la seguridad alimentariaen un pas golpeado por la pobreza yque cuenta con el nivel ms elevadode desnutricin de todo el hemisferiooccidental.

    Alimento y Agricultura,Claves en laRecuperacin deHaiti

    L

    FAO mostr que el rea agrcola de Hait fue casi completamente destruido

    Dentro del esfuerzo conjunto internacionalde rescate y ayuda,la Organizacin de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentacin(FAO por sus siglas en ingls)forma parte del equipo de la ONU que presta ayuda enHait.

    Foto: VISIN

    MU

    DIAL

  • La evaluacin inicial de la FAO mostrque el rea agrcola de Hait fue casicompletamente destruido, encontrque los desechos del terremoto ydeslizamientos de tierra habanbloqueado los canales de riegoocasionando una seria amenaza paralos cultivos que estaban listos para lacosecha. La evaluacin ademsencontr que en algunos lugares hubodaos substanciales a la infraestructuravital como canales y caminos deacceso.

    "Para los agricultores de todo Logneel terremoto no podra haber llegadoen peor momento", dijo Alex Jones,Coordinador de Emergencia de la FAOen Hait. "El dao a las obras de riegoamenaza sus cultivos actuales an nocosechados, mientras que las averasen el suministro de semillas yfertilizantes puede limitar la siembraen la temporada de primavera losprincipales productos agrcolas".

    Como respuesta inmediata la FAO hainiciado un trabajo de ayuda deemergencia a 600 personas del rearural para limpiar de forma urgentelos canales de riego para salvar loscultivos de frijol y maz. Se prev queeste nmero se incremente a 4.000beneficiarios con el apoyo de CARE.La prioridad a corto plazo es la desalvar vidas y ofrecer asistenciasanitaria y refugio. La FAO trabaja deforma activa en Hait para garantizarla seguridad alimentaria y parapreparar la prxima temporada agrcolaque comienza en marzo de 2010.

    La FAO desempear tambin su papelen la labor de rehabilitacin yreconstruccin durante las prximassemanas y meses. Continuarayudando a la produccin alimentariade Hait, de forma que los devastadoresefectos del terremoto no incrementenel hambre en la capital y otros lugares.

    Existe igualmente una necesidad urgente de restablecerlas infraestructuras de los pequeos campesinos y crearproyectos de agricultura urbana para suministraralimentos, esperanza y terapia para las vctimas, paraello la FAO ha anunciado que se requieren 23 millonesde dlares.

    Miles de personas huyenOtro aspecto revelado por las evaluaciones de la FAOindican que tras el terremoto aproximadamente 500.000personas han emigrado las zonas rurales y a otrosncleos urbanos.

    El efecto de este movimiento es que las familiasanfitrionas que acogieron a las personas desplazadasestn gastando sus escasos ahorros para alimentar alos recin llegados y consumiendo sus reservas dealimentos. En muchos casos se han visto obligadas acomer las semillas que han almacenado para la prximatemporada de siembra y a comer o vender su ganado,en particular cabras.

    La importancia de la siembra de primaveraLa temporada de siembra de primavera, que se prolongahasta mayo, representa el 60 por ciento de la produccinagrcola de Hait. Con el dao sufrido por lasinfraestructuras agrcolas clave, tales como almacenesy canales de riego, los campesinos haitianos necesitarntoda la ayuda que les proporcionen durante la prximatemporada.

    La FAO como lder del grupo agrcola de la UNU enHait, ha realizado un llamamiento a los pases donantespara asegurar el financiamiento de programas dirigidosa incrementar la produccin agrcola en Hait.

    Los programas incluyen la multiplicacin y distribucinde semillas adecuadas de alta calidad con los que losagricultores pobres puedan confiar, as como ladistribucin de fertilizantes y aperos.

    Los programas del gobierno y de la FAO el pasado aoayudaron a impulsar la produccin agrcola nacionalen un 15 por ciento, y permiti reducir el nmero dehaitianos desnutridos.

    9

    Organizacin de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentacin [email protected]

    Las actividadesde larehabilitacin deFAO en Haitincluyen:distribucin desemillas,herramientas,fertilizantes,animalespequeos ymateriales de lapesca; ayuda alas prcticasagrcolas detraspatio y a lasactividades de laindustriapesquera;reconstruccin yrefuerzo de lainfraestructura(canales deirrigacin,defensivos etc.)para soportarlas inundacionesdel futuro.

  • Reportajes

    a ayuda humanitaria encaradapor Nac iones Un idas ynumerosas agenc ias de

    cooperacin de todo el mundo,finalmente ha comenzado a llegar alas personas, pese a las enormesdificultades para su distribucin, sobretodo en las semanas posteriores aldesastre. Un mes despus, aun hayzonas de muy difcil acceso. Lasdimensiones del desastre han. Elterremoto ha destruido el sistema desalud en Hait, impidiendo llegar deforma rpida a los sectores msafectados, como jvenes, mujeresgestantes y madres.

    La mayora de los hospitales y clnicasde Puerto Prncipe se han reducido aescombros y los pocos que hanquedado en pie han resultado daadosy no cuentan con suministros mnimos.Las complicaciones son serias para elcaso de partos, que son atendidos encondiciones insalubres y sin acceso aatencin mdica adecuada. Aunque

    10

    El Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas UNFPAcalcula que entre las tres millones de personas afectadaspor el terremoto de Hait podra haber hasta 63.000embarazadas, quienes se encuentran sin acceso a serviciosde salud. Hait tiene la razn de mortalidad materna msalta de la regin, alcanzando 670 muertes por cada 100mil nacidos vivos.

    Sin Hogar niAlimentos, Milesde MujeresHaitianas BuscanAtencin Mdica

    L

    Foto: UN

    FPA

  • no son tan visibles como las fracturasy amputaciones, las emergenciasobsttricas resultan igualmentemortales. Los riesgos para una mujerembarazada de dar a luz en malascondiciones implica alta probabilidadde muerte, sobre todo si se presentanhemorragias, parto obstruido oincremento de la presin arterial.

    El Dr. Alex Lasgue, Director delHospital General, dijo hace algunosdas que los mdicos de su hospitalhaban realizado dos cesreas y queayud en dos partos naturales en unbanco del parque fuera delhospital."(La paciente) rompi aguas,y no haba otro sitio para el parto",afirm.

    Dos historias de supervivencia y luchaMartes 19 de enero, 12:15 horas, unamujer haitiana llamada Lafleur dio aluz a su beb. Wilkinson, el padre delrecin nacido, pareca abrumadoporque ahora tendr que alimentar auna familia de siete miembros, y sobretodo en estas circunstancias. "Yocompro dulces y otras cosas paracomer y las vendo en la calle", explica."Hago todo lo que puedo parasobrevivir". La madre Lafleur dice ques iente muchas emociones ypreocupaciones. "No sabemos a dndeir o cmo alimentar al beb."

    Francois Clauden Maxcene, un obstetravoluntario de una clnica privada ayuden el parto, que tuvo lugar en la calle,utilizando suministros de parto segurodel UNFPA. "El equipo de parto seguropuede salvar vidas, especialmente encondiciones como stas", dijo AgnesJacobs, partera y asesora internacionalque trabaja para el UNFPA.

    Por su parte el Dr. Maxcene tambinseal que los suministros mdicosno es lo nico que falta. No hay ningnsistema de registro de los nacimientos.

    "No tenamos ni una pluma", afirm.Como esta mujer, muchas otras siguendando a luz en medio del caos y ladevastacin dejada por el terremotoque golpe Hait el 12 de enero.Acompaadas por las oraciones ycantos de esperanza de amigos yfamiliares, estas mujeres sufren losdolores del parto en plena calle. Sinhogar ni alimentos, traumadas por lamagnitud mortal de la catstrofe, dan

    11

    a luz en coches y en tiendas de campaa, en los bancosde los parques o en el suelo, bajo el sol ardiente, casisin agua y sin nada que les alivie los dolores del partoque se suman, con frecuencia, a los dolores de miembrosaplastados o amputados por los efectos del sismo.

    La carrera del UNFPA por abastecer a Hait en materiade salud reproductivaEl UNFPA lleva 30 aos trabajando en Hait y ahoraconstituye una parte fundamental del equipo de lasNaciones Unidas para ayudar a la poblacin afectada.

    De 63.000 mujeres embarazadas quedarn luz en Hait despus dela tragedia del terremoto, 7.000 lo harndurante el prximo mes.El 15% de los embarazos requierenatencin de emergencia por posiblescomplicaciones que podran derivar en lamuerte de la mujer.Por otra parte, el riesgo que corren losrecin nacidos es an mayor.

    Foto: UN

    FPA

  • Reportajes

    Fondo de Poblacin delas Naciones Unidas UNFPAwww.unfpa.org

    12

    primera urgencia, y suministros yequipamiento para llevar a cabo partoshiginicos y emergencias obsttricas,atencin post-violacin, tratamientode complicaciones derivadas deabortos inseguros y de otras cuestionesen materia de salud reproductiva, comolas infecciones de transmisin sexual.En los prximos das, tambin llegarna Hait 20.000 kits de dignidad. Estoskits contienen toallas sanitarias,paales, jabn antibacterial, y otrosproductos de higiene y limpieza que

    permitan a las mujeres vivir sumaternidad con dignidad y ocuparsede sus hijos, an en las peorescondiciones.

    El UNFPA tambin est prestandoayuda de emergencia en la ciudadfronteriza de Jiman, adonde da trasda llegan personas procedentes dePuerto Prncipe. Cuatro camionescargados de productos farmacuticos,suministros y equipamiento mdicose han entregado a los hospitales deJiman y otras localidades cercanas.Incluyen los productos farmacuticospara tratar infecciones, antibiticos,antiinflamatorios, anestesia, sueros yfluidos intravenosos.

    Para colaborar con las tareas deemergenc ia humani ta r ia de lUNFPA en Hait, puede hacerlo atravs del enlace:www.unfpa.org/public/news/haiti

    Como respuesta al desastre, el UNFPA ha liberadoalrededor de 1 milln de dlares, tanto de recursospropios como movilizados. Los fondos estn permitiendorealizar varias intervenciones como:

    El envo de un equipo de personas expertas a PuertoPrncipe y a Santo Domingo.

    Asistencia sanitaria en la poblacin fronteriza deGiman, que se encuentra entre Hait y RepblicaDominicana.

    Distribucin de paquetes de salud reproductiva enPuerto Prncipe.

    Tambin est coordinando intensamente junto con otrasagencias de las Naciones Unidas para proteger la saludreproductiva y realizar evaluaciones de salud rpidaspara permitir una adecuada, eficaz y eficiente ayudade emergencia.

    Una de las principales prioridades del UNFPA consisteen proteger las vidas de las madres y de sus recinnacidos. UNFPA Hait ya ha repartido kits de partolimpio y salud reproductiva entre los hospitales quean se mantienen en pie, las ONG y las clnicas mviles;satisfaciendo as las necesidades de 150.000 mujerespor un periodo de tres meses.

    Kits de dignidad y salud reproductiva en caminoEl UNFPA ya ha llevado a Puerto Prncipe 29 de los 173kits que se tiene previsto entregar en los prximos das.Estos kits estn compuestos por medicamentos de

    Foto: UN

    FPA

    Foto: UN

    FPA

  • 13

    Hait uno de cada cinco nios sufre de retraso en elcrecimiento debido a una nutricin inadecuada por loque son especialmente vulnerables. Es de vitalimportancia que los jvenes supervivientes de estatragedia tengan acceso a comida, agua potable, atencinmdica de emergencia, cobijo y apoyo psico-social. Esprobable que a medio plazo tambin se necesitenescuelas temporales. El personal de Plan est disponiblepara informar sobre Hait pero el acceso a lascomunicaciones por satlite es limitado.

    Plan Internacional trabaja en Bolivia hace 40 aos;contribuye al desarrollo del pas en 46 municipios de6 Departamentos.

    En Hait, Plan trabaja desde 1973 y tiene proyectos enlas siguientes zonas: Beudet, Cayes-Jacmel, Croix-des-Bouquets, Dolney, Fort-Libert, Frres, Jacmel, Lavalle,Ouanaminthe, Trou-du-Nord.

    as vctimas ms jvenes delterremoto de Hait estnmostrando signos crecientes de

    trauma emocional, de acuerdo a laorganizacin infantil Plan International.El experto en emergencias de Plan,Dr. Unni Krishnan, que acaba de dirigirrecientemente una evaluacin de losnios de Croix des Bouquets (unsuburbio a las afueras de PuertoPrncipe), comenta que la situacin esextrema. El Dr. Unni Krishnan coment:Casi todas las madres me han dichoque sus nios se levantan de cuatroa seis veces por la noche gritando acausa de las horribles pesadillas. Elmiedo se palpa en sus ojos.

    Lo que se necesita en estosmomentos es un estudio exhaustivoen el que los nios sean el centro. Laatencin y apoyo psicosocial as comola proteccin, deberan ser una parteintegral de todas las respuestas. Esclave el que pongamos a los nios enel centro de la respuesta al terremoto.

    Por supuesto, estas son reaccionesnormales a una situacin anormal perose debe prestar ayuda a estos jvenespara que puedan tratar estasemociones.

    El Dr. Krishnan tambin advirti sobrequienes se ofrecen a adoptar nios

    hurfanos debido al terremoto,insistiendo que esto es slo unasolucin temporal a un problemamucho ms grande.

    La separacin de los nios de susfamilias y entorno natural es daina yno es aceptable, aadi.

    Lo que tienen que hacer losgobiernos, agencias de las NacionesUnidas y organizaciones como lanuestra es hacer mejor su entornonatural, futuro y condicionesde vida.

    Las buenas intenciones no sonsuficientes. Lo que necesitan estosnios y sus comunidades es ayuda alargo plazo para reconstruir sus vidasen Hait y que puedan tener un futuromejor, dijo Krishnan.

    El personal de Plan International, quetrabaja en Hait desde 1973, ha estadoevaluando las necesidades inmediatasde la poblacin. Plan ha establecidoun nmero de zonas segurasdiseadas para ofrecer a los jvenessupervivientes del terremoto undescanso de la implacable miseria devida en sus calles sembradas deescombros . Los n i os sonespecialmente vulnerables despusde desastres de esta magnitud; en

    Plan InternacionalGustavo Trigo [email protected]

    Expertos en TraumaAfirman que los Nios delTerremoto SufrenPesadillas

    L

    Foto: PLAN IN

    TERN

    ACION

    AL

  • Reportajes

    s describi la DirectoraEjecutiva del Programa Mundialde Alimentos (PMA), Josette

    Sheeran, la capital haitiana de PuertoPrncipe luego de recorrer sus calles10 das despus del terremoto. ypermanecer all dos das.

    El PMA y las organizaciones nogubernamentales que le apoyan, handistribuido alimentos a cerca de 4millones de personas en PuertoPrncipe y alrededores gracias alestablecimiento de 16 puntos dedis t r ibuc in en la capi ta l ydistribuciones especiales en zonas

    prximas y otras inaccesibles a lasque se est llegando con helicpteros.

    Los corredores humanitariosEl PMA tiene vasta experiencia en todotipo de emergencias: el tsunami enAsia, los conflictos en Afganistn, Iraky Sudn, pero el terremoto en Hait seha convertido en el reto logstico mscomplejo que ha enfrentado en sus45 aos de existencia.

    La razn: Toda la infraestructura de laciudad qued destruida. Simplementeno haba por donde transportar,almacenar o desde donde distribuir

    14

    Hait:An Queda Muchopor Hacer

    A

    Esto parece una zona de guerra, una guerra que en un minutodestruy toda la infraestructura de la ciudad

    Para hacer llegar la ayuda necesariaa Hait, el PMA estableci cincocorredores humanitarios que portierra, mar y aire estn facilitandoel traslado de alimentos, equiposy personal humanitario,principalmente desde la RepblicaDominicana.

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • ordenadamente y con seguridad losalimentos. Hubo que arrancar de cero.

    Las mujeresreparten los alimentos por igualEn coordinacin con las autoridadeshaitianas, se estn distribuyendocupones a mujeres cabezas de familia,quienes en persona retiran susraciones de alimentos bajo laproteccin de los Cascos Azules delas Naciones Unidas. Por su experienciaen este tipo de operaciones, hace aosque el PMA descubri que entregarlos alimentos directamente a lasmujeres garantiza que todos en lafamilia, en especial los nios, recibanalimentacin por igual.

    Adems de la entrega de alimentossecos, el PMA comenz el pasado 22de febrero su programa de meriendaescolar. El objetivo es dar inicialmentecomidas preparadas a 50,000escolares en los predios de unas 70escuelas. Igualmente, las distribucionesincluyen a los grupos ms vulnerablesen una emergencia y que requierende una alimentacin especial: mujeresembarazadas, mujeres lactantes ynios menores de 5 aos de edad.

    Para lograrlo, el PMA ha comenzadouna campaa de nutricin con laentrega de alimentos suplementariosnutritivos entre 53,000 nios menoresde 5 aos y 16,000 mujeresembarazadas y lactantes.

    El apoyo de la comunidad internacionalHasta la fecha, los gobiernos, el sectorprivado y la sociedad civil han aportadoUS$240 millones a las operacionesdel PMA. Estos aportes han sidovaliosos, no obstante, an quedamucho por hacer. Luego de unaevaluacin, el PMA determin quenecesitar unos US$800 millones dedlares para seguir distribuyendoalimentos a ms de 3 millones de

    haitianos. Hace un mes, la DirectoraEjecutiva qued impactada con elespritu inquebrantable y determinacinde los haitianos a pesar de habersufrido el peor desastre natural de losltimos tiempos.

    El PMA es la agencia humanitaria msgrande del mundo y la agencia de laONU en primera lnea en la lucha porencontrar soluciones al problema delhambre. En el 2010, el PMA planeaasistir a unas 90 millones de personasen 73 pases.

    Para ms informacin y hacer unadonacin a Hait, visite nuestro sitioweb:www.wfp.org/es.

    Adems de una comida caliente al da,el PMA est proporcionndole a unos 2.000 niosen Jacmel una ayuda nutricional adicional,a travs de raciones de papillas a base de maz y soya,una harina fortificada con vitaminas y minerales.

    Foto: PMA

    Ximena LozaPrograma Mundial de Alimentos PMAwww.wfp.org/es

    Foto: PMA

    Foto: PMA

    Ellos estndeterminadosa levantar a supas, y esotomar muchosaos. ElProgramaMundial deAlimentos confaen que lagenerosidad delmundo con Haitlos acompaaren este procesohistrico.

    15

    El PMA entreg arroz, frijoles, aceite y azcaral Orfanato Notre Dame de la Nativit,para promover la alimentacin de los nios hurfanosque sobrevivieron al terremoto.En los ltimos das, el PMA ha dado prioridad a losorfanatos y hospitales con el fin de garantizar que losalimentos lleguen a los ms vulnerables.

    El PMA realizar desde el 15 de eneroun envo de 86 toneladas mtricas de alimentospara beneficiar a por lo menos 40 mil personasafectadas por el terremoto que sacudi a Hait.El despacho de la ayuda se har desde elCentro Regional de Respuestas Humanitarias,ubicado en El Salvador.

  • Reportajes

    a imagen y sonido de los niosrindose a carcajadas en Haitlevanta el espritu de una

    comunidad entera. En un patiopequeo en una aldea cercana a Croix-des-Bouquets, por unas pocas peropreciosas horas, ms de cien niosestn olvidndose de los horrores delterremoto.

    Guiados por un grupo de jvenesvoluntarios, los nios cantan y bailany tienen algunas lecciones bsicasescolares y se cuentan historias entreellos.

    Despus del terremoto, los niosvinieron a nosotros y dijeron: la escuelaest cerrada, qu podemos hacerahora? Entonces ocho de nosotrosformamos un comit para hacer algopor ellos, dice Marie Sonyne, una delas voluntarias entrenadas por PlanHait.

    Ellos organizaron la primera sesinslo cuatro das despus del terremotoy ahora se renen dos veces a lasemana. Al principio, aparecieron 30nios y el nmero constantemente seincrementa ya que cada vezms familias se mudan a esta zonacon sus parientes despus que suscasas en Puerto Prncipe fuerondestruidas.

    Los voluntarios no slo juegan con losnios y les ensean con ayuda desencillos carteles de colores, sinoque ellos tambin los animan acompartir sobre su experiencia delterremoto.

    Les preguntamos dnde estuvieroncuando sucedi, si fue en casa, consus madres o en el colegio. Despusles damos una hoja de papel y lespedimos que dibujen cmo se venellos mismo, dice Marie-Sonyne.

    JvenesVoluntarios traenEsperanza a losSobrevivientesJvenes delTerremoto.Queremos mostrarles a ellosque a pesar que han perdido todo y no hay escuela,todava hay esperanza.

    L

    16

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • Unas horas antes, Marie-Sonyne yms de 30 jvenes voluntariosasistieron a un taller en la Oficina dePlan en Croix Des Bouquets,organizado por el staff de psiclogosde Plan Hait, Frantzy Gerard y el doctorUnni Krishnan, un experto internacionalen respuesta a desastres.

    Krishnan les habla a los jvenesvoluntarios sobre la importancia de losprimeros auxilios emocionales y apoyopsicosocial a los nios luego de undesastre natural. La mente humanaes como baln, si t le pones muchoestrs sta explotar un da, dice.

    l impulsa a los voluntarios a actuarrpido para ayudar a que los niosdejen atrs los traumas, por ejemploescribiendo sobre el terremoto yhaciendo dibujos para prevenirproblemas psicosociales ms seriosen el futuro.

    Plan Internacional cont inuarapoyando a los jvenes voluntarios.La mayora de ellos ya han estadoinvolucrados con esta organizacinmucho antes del terremoto y hoyson miembros activos en suscomunidades.

    La brillante y enrgica Marie-Sonynede 22 aos, fue una de las 42,000

    nias patrocinadas en Hait a travsde Plan. Hace pocos aos ella fueparte de un programa de liderazgojuvenil, una de las maneras en lascuales Plan trata de construircapacidades locales y construirrelaciones a largo plazo con lascomunidades.

    17

    Ella recibi capacitacin en manejo de proyectos,aprendi sobre la proteccin a la niez y apoyopsicosocial, y desarroll habilidades creativas comopintura y teatro.

    Cuando Marie-Sonyne decidi convertirse en profesora,Plan pag parte del costo de sus clases ya que suspadres no tenan recursos. Con sus estudiosuniversitarios interrumpidos por el terremoto, ella estdeseosa de usar sus habilidades para ayudar a que sucomunidad vuelva a ponerse de pie.

    Su prximo paso es ayudar a los padres, quienesusualmente acompaan a sus hijos a las sesiones. Mehe dado cuenta que ellos tambin necesitan ayuda,especialmente las madres.

    Quiero que ellos tambin hablen de su experiencia y loque han hecho para ayudar a sus nios, explica.

    Algunos de los nios ms grandes,principalmente las nias,se sientan en las bancasimprovisadas, haciendo floresrosadas en papel tis y una trenzade cuerdas.El color rosa simboliza la esperanzapara Hait.

    Plan InternacionalGustavo Trigo [email protected]

    Foto: PLAN IN

    TERN

    ACION

    AL

  • Reportajes

    18

    a pasado ms de un mes desdeque el terremoto devastara Haity casi un milln de sus

    habitantes vive en tiendas de campaay refugios improvisados. La situacinresulta cada vez ms preocupante amedida que se acerca la temporadade lluvias y huracanes.Dar a los haitianos un techo bajo elque cobijarse es una prioridadfundamental" segn KristalinaGeorgieva, nueva Comisaria europearesponsable de ayuda humanitaria,para quien, adems, "tiene que ser untecho capaz de resistir a las tormentascaribeas.

    De ah que la Comisin pida alParlamento y el Consejo que autoricendestinar 90 millones de los fondos deemergencia de la UE no slo a refugios,sino tambin a atencin sanitaria, nomenos urgente dado el nmero deheridos graves entre los supervivientes.Si se obtiene el visto bueno, las ayudaseuropeas ascenderan a 609 millonesde euros, incluidas las de cada pas

    miembro, que tambin aumentan: aprincipios de esta semana Franciaasign otros 230 millones de euros.Para ayudar a construir refugios, la UEenviar a 300 policas militares deFrancia, Italia, Espaa, Portugal y losPases Bajos.

    El despliegue se anunci el mespasado en respuesta a una peticinde las Naciones Unidas para ayudar amantener el orden, lo que no haresultado necesario dada la calma queen general reina en el pas. En Haithay cientos de tcnicos de la UE quecoordinan la distribucin de alimentos,medicinas, mantas, tiendas, agua ycombustible. La ayuda se reparte atravs de las Naciones Unidas y otrasorganizaciones colaboradoras y hapermitido, por ejemplo, que la CruzRoja de Finlandia abra una clnica mvily que la agencia de ayuda britnicaOxfam abastezca a diario de aguasalubre a 15.000 haitianos.

    UNION EUROPEAwww.delbol.s.europa.eu

    La UE Enviarms Ayuda aHaitLa Comisin pide otros 90 millones de euros delos fondos de emergencia europeos.

    H

    Haciendo cola para recibir alimentos donados por laComosin Europea y distribuido por el ProgramaMundial de Alimentos.

    Foto: Susana Perez Diaz

    El Country Club de Ptionville es un refugio temporalque acoge alrededor de 20,000 personas.

    La visita de evaluacin de necesidades en Pguyvilleabarc aproximadamente a 15,000 personas.

    Foto: Susana Perez Diaz

    La comunidad internacional ha instalado sus sedes encampamentos cerca del aeropuerto, entre estas tiendasestn las del departamento de ayuda humanitaria dela Comisin Europea.

    Foto: Susana Perez Diaz

    Foto: Susana Perez Diaz

    Dos das despus del desastrese realizaron un promediode 20 operaciones por da en elHospital General de Puerto Prncipe

  • Reportajes

    20

    informan sobre asuntos polticos yciviles, trabajan como oficialesfinancieros y auxiliares de transporte,

    y proporcionan muchas otras formasde apoyo al pas. Muchos de ellostrabajan directamente con la gente deHait, tanto en Puerto Prncipe comoen otras regiones del pas. El Programade Voluntarios de las Naciones Unidas,t r aba j a f ue r t emen te en e lfortalecimiento de las capacidadescomunitarias, la prevencin dedesastres y el apoyo y coordinacinde los esfuerzos iniciales tras undesastre o conflicto. En este sentido,la primera lnea de defensa contra losdesastres naturales est a nivelcomunitario. Los voluntarios yvoluntar ias comunitar ios son

    e los voluntarios asignados en pas, 206 estabanapoyando a la Misin de Estabilizacin de lasNaciones Unidas en Hait (MINUSTAH) y 16 con

    el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), con el Programa Mundial de Alimentos (PMA),con la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin(FAO) y con el Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia (UNICEF).

    Desafortunadamente, a da 26 de enero todava no seha podido localizar a dos de los voluntarios VNU quese encontraban en Hait en el momento del terremotoy desgraciadamente se confirm la muerte de la Sra.Nivah Odwori, voluntaria de las Naciones Unidas de 36aos, procedente de Kenya, que se desempeaba comoCoordinadora de Distrito con la Misin de Estabilizacinde las Naciones Unidas en Hait (MINUSTAH) desde juliode 2009, donde brindaba apoyo al proceso electoral.

    Provenientes de cinco continentes, los voluntarios y lasvoluntarias de las Naciones Unidas (VNU) ayudaban ycontinan ayudando a garantizar la seguridad alimentaria,

    Desde los cinco continentes, una muestra ms de solidaridad

    El programa VNU tiene una ampliaexperiencia en la movilizacin devoluntarios para prevencin yrecuperacin en caso de desastres, estose demostr tras el tsunami que se produjoen el Ocano ndico en el ao 2004 ytambin ahora tras el terremoto de Hait.

    Cuando se produjo el terremoto el pasado 12 de enero en Hait, el Programa deVoluntarios de las Naciones Unidas (VNU) estaba presente en el pas con 222voluntarios y voluntarias.

    D

    Voluntarios Frente a laCatstrofe

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • generalmente los mejor capacitadospara gestionar o prevenir unacr is is antes de la l legada deayuda exterior.

    Como muestra de la solidaridad, tantodentro como fuera de la gran familiade las Naciones Unidas, el Programade Voluntarios de las Naciones Unidas(VNU) ha recibido muchas ofertas deapoyo para colaborar en los trabajos

    de emergencia y ayuda humanitariaque se estn desarrollando en Hait.Actualmente el Programa de VNUdesde su sede en Bonn (Alemania),estn reclutando voluntarios yvoluntarias que tengan experiencia ensocorro, reconstruccin, gestin yrespuesta en casos de desastre, y enlas prximas semanas planeamosmovilizar a voluntarios con experienciaen el sector social y mdico. El dominio

    Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Boliviahttp://one.unv.org/main/?Lang=enwww.unv.pnud.bo

    21

    del francs es indispensable para todas las asignacionesen Hait, adems de tener conocimientos del ingls.

    S usted cumple estos requisitos, le invitamos aque se inscriba en la siguiente direccin web:http://one.unv.org/main/?Lang=en

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IALFoto: VISI

    N M

    UN

    DIAL

  • Reportajes

    22

    Entre laDesesperacin y laEsperanzaLa poblacin haitiana revela una gran cantidad de fuerza interior y con frecuenciamuestran un ingenio que puede salvar vidas. Si bien el apoyo y las ayudas sonnecesarios, el pueblo haitiano no es impotente.

  • 23

    Cinco mitos en torno a operaciones de socorro:En primer lugar deberamos pensar si la recopilacinde mantas, zapatos y la ropa es una forma costo-efectiva para ayudar.

    En este caso el costo de envo de estos artculos detodo el pas - y mucho menos el tiempo que toma paraclasificar, empaquetar y enviarlos es prohibitivo y suponeun costo mucho mayor que el valor de las mercancas.Visin Mundial ha almacenado suministros de socorroen pases propensos a desastres, as como en losalmacenes ubicados estratgicamente en todo el mundo.

    Se haba pre-posicionado suministros en Hait ante latemporada de huracanes, que permiti responder deinmediato ante el terremoto del 12 de enero.Estos suministros se han diseado para cumplir conlas normas internacionales para el socorro humanitarioy estn envasados y listos para desplegarse tan prontocomo se presente una crisis.

    u c h o s a h o r a t i e n e ndiscapacidades resultantes dea m p u t a c i o n e s y

    traumatismos". Son frases deconmocin de Corina Villacorta,Vicepresidente de Visin Mundial paraLatinoamrica y el Caribe. Unosvehculos tipo doble traccin sorteabaobstculos en las calles urbanascongestionadas y llenos de escombrospara brindar ayuda.

    Se acumulaban en grupos loscadveres por las aceras mientras quelos citadinos hurgaban sin cesar entrelos edi f ic ios colapsados conimplementos toscos en afn

    desesperado por liberar a familiares yseres queridos all atrapados.Las laderas metropolitanas de PuertoPrncipe se transformaron en olas deescombros al caer los edificios unoencima de otro al estilo domin.En LHospital General al centro de laciudad, todo paciente se transfiri ala intemperie porque la mayora de laestructura del edif ic io quedcompletamente destruida y las partesque estn en pie quedaron inseguras.

    Las pacientes yacan en camillas ylechos alrededor de la propiedad delhospital y en las calles adyacentes,muchos de ellos con las extremidadeshechas pedazos, y algunos esperabanamputaciones.

    Se continuarn los esfuerzos de auxiliode Visin Mundial con el aerotransportede suministros de emergenciaadicionales desde los depsitos de laorganizacin en Denver, Colorado yPanam.

    Entre dichos materiales se incluyenlas pastillas purificadoras de agua,equipos de aseo personal y juegos decocina. Report que atendi el llamadode auxilio de un orfanato de Hait enel que habitan 101 nias y nios encondiciones precarias de agua potable,alimentos y electricidad.

    Los menores de edad, recibieronalimentos, agua y multivitaminas. Lamayora de ellos estn desnutridos ymuchos padecen sarna por lascondiciones de riesgo en las que seencuentran.

    Este reporte precisa que se esttrabajando para asegurar que la niezy la adolescencia haitiana reciban laatencin fsica y emocional quenecesitan. Muchos de ellos ya notienen familia, ni un hogar o medio desubsistencia.

    M

    "Aqu, en lasruinas de PuertoPrncipe, mi coraznse rompe por elpueblo haitiano, yespecialmente por losnios; miles de loscuales han perdidoa los padres,adems delos 380.000 hurfanoso separados quehaba antes deldevastador terremotode 12 de enero.

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • Reportajes

    sin cuidado parental o que es mejorque sean adoptados lo antes posiblepara sacarlos de las condicionespeligrosas. En este sentido, lasnecesidades especficas de los niosno acompaados a menudo despiertaun deseo de adoptarlos porqueaparentemente perdieron a susfamilias.

    Sin embargo, a comienzos de la crisis,los nios necesitan ser protegidos, y

    deben permanecer en sus pases deorigen hasta que las autoridadespuedan confirmar la ubicacin de susmiembros de la familia y explorar lasposibilidades de adopcin en suspropias comunidades y culturas.

    La adopcin internacional puede seruna solucin para algunos nios, peroes demasiado pronto para saber concerteza en las primeras semanas deuna crisis.

    24

    Las donaciones en efectivo son los mejores, en costo-eficiencia para ayudar a los grupos de ayuda a entregarestos suministros vitales rpidamente, adquirirsuministros cerca de la zona de desastre cuando seaposible y reponer sus reservas en preparacin parafuturos desastres.

    Con respecto al envo de dinero, los Organismos deprestigio envan el 80 por ciento o ms de las donacionesen efectivo al lugar del desastre, el resto se invierte enla supervisin, la presentacin de informes y otrasactividades que faciliten la transparencia y eficienciaen sus operaciones, as como en el intercambio deinformacin con los que pueden ayudar.

    Los donantes tienen el derecho y la responsabilidad depedir a los grupos de ayuda cmo se van a utilizar lasdonaciones, y qu se har con donaciones recaudadas.Las Organizaciones tienen el compromiso de sertransparentes y eficaces al proporcionar esa

    informacin.Todos queremos ayudar, sin embargodebemos pensar si se necesitan desesperadamentevoluntarios en situaciones de emergencia.Si bien las manos para la atencin en una situacin decrisis son necesarias, la respuesta a desastres es unesfuerzo muy tcnico y delicado. Profesionales conexperiencia y conocimientos especializados en casosde desastre en el exterior deben ser enviados a sitiosde desastre. Voluntarios sin esas habilidades puedehacer ms dao que bien, y desviar la logstica y serviciosde traduccin. Profesionales calificados para atencina desastres garantizan que la ayuda se entregue demanera eficaz, segura y eficiente.

    Uno de los temas que aflor en estos das fue la adopcinde los nios, presuponiendo que han quedado todos

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • 25

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • Reportajes

    grandes olas del tsunami. Para teneruna idea clara de lo sucedido en estaspoblaciones, Andrs Vera, enviadoespecial a Chile por Visin MundialBolivia, nos comenta desde Dichato:puedes ver un carguero enorme,dado la vuelta, destrozado y tumbadocomo a 300 o ms metros de la costa,en plena ciudad. Se ven casas encimade casas, autos encima de casas. Otra

    de las cosas que me ha impactadomucho es que aqu haba una facultadde la Universidad de Concepcin quese dedicaba ha hacer investigacionesmarinas y tenan containeres grandes,llenos de reactivos qumicos, quecuando vino el tsunami y el maremotose alzaron los containeres, losdestrozaron y los esparcieron por todala ciudad y muchos de estos hancontaminado las fuentes de aguanatural que tenan aqu. Se ven lasbotellitas de contaminantes qumicosflotando en el mar. Puedo ver casasen el medio del mar a 400 o msmetros de la costa. La gente evidenciamiedo y es constante, por lo queaquellos que no lograron refugiarseen casas de familiares que no sufrierondaos mayores, estn viviendo enrefugios temporales en las partes msaltas de las montaas soportandorplicas todo el tiempo, casi cada hora

    El terremoto sufrido en Hait movi unaplaca de tierra de unos 50 kilmetrosaproximadamente. En el caso de Chile,movi unos 300 kilmetros o ms; loque significa que durante tres o cuatroaos se tendrn rplicas constantes,de pequeos movimientos hasta quese estabilicen los trescientos kilmetrosde masa que se movieron.

    Hechos como los acaecidos en Haity Chile, despiertan la sensibilidadinternacional, la ayuda de diferentespases y organizaciones llegan poco apoco a las ciudades afectadas, yos que ha llegado mucha ayuda y seest canalizando, pero lo malo es queen algunos lugares distantes, todavano se ha visto toda esa ayuda porvarias razones, la primera es que nohaba forma de llegar. Nosotrostuvimos que contratar un helicpteropara poder llegar hasta aqu ydesplazarnos de un lugar a otro,reporta Andrs. De un da para otro,los datos de vctimas tanto del

    l pasado sbado 27 de febrero a las 3:36 am(hora local) Chile fue vctima de uno de losterremotos ms grandes registrados en la historia

    del planeta en los ltimos 60 aos; con epicentro a 90Km de Concepcin y con una magnitud de 8,8 gradosen la escala de Richter. A esto se sum el tsunami,cuyas olas de aproximadamente 10 metros de altura,avasallaron ciudades costeras como Dichato, Lota yCoronel que se encuentran prcticamente destruidas.Todo lo que no afect el terremoto, fue lavado por las

    DevastadorTerremoto yTsunami enChile

    E

    26

    Se ven casas encima de casas, autos encima de casas

  • 27

    terremoto como del tsunami,ascendieron de 80 a ms de 900muertos, las razones se centran en lafalta o ausencia de mecanismos decomunicacin con estas poblaciones,el enviado de Visin Mundial Bolivianos cuenta: no haba contacto, nohaba como hablar con las autoridades,no haba celulares, no haba radios,no haba telfonos, no habaelectricidad, no haba carreteras, nohaba nada.

    A estas ciudades costeras visitabanen esta temporada de verano muchosturistas, situacin que an dificulta elregistro y reconocimiento de lasvctimas. La gente tiene informacinde sus vecinos, de sus amigos de lagente que viva alrededor, pero muchosturistas que no se sabe si salieron, siescaparon, si se quedaron, sidesaparecieron; va ha tomar unoscuantos das ms para que las fuerzasespeciales de diferentes grados delgobierno chileno puedan realmentedar un anlisis completo y real de losmuertos, de los desaparecidos, de susfamilias, Asevera a Inspira, AndrsVera. Nios y nias estn recibiendoayuda psicolgica, proteccin yalimentos en campamentos de refugiollamados por Visin Mundial comoespacios seguros. Se espera muypronto contar con un registro demujeres, hombre, nios y jvenes y

    saber qu es lo que necesitan paraas hacer ms efectiva la distribucinmasiva de bienes y ayuda humanitariaque va llegando a estas regionesafectadas.

    Fueron los llamados hroes del pas,jvenes que a pesar de haber perdidosus casas, sus familias y susi n s t r umen t o s a l d e s t r u i r s ecompletamente su unidad con elterremoto, cogieron el nico carro queles quedaba disponible y empezarona dar vueltas por toda la ciudad paraavisar que despus del terremoto venael tsunami, pues vieron olasacercndose, cerca de las tres o cuatrode maana, eso le dio tiempo a lamayora de la gente para poderponerse a buen recaudo. El secretariogeneral de la ONU, Ban Ki-Moon dijoque hasta ahora las carenciasprincipales radican en vivienda,sanidad, hospitales de campaa,g e n e r a d o r e s e l c t r i c o s ycomunicaciones. Acordaron crear ungrupo de trabajo para precisar losdetalles y cantidades de la asistencia.Anunci la entrega de 10 millones dedlares del fondo de emergencia dela organizacin para apoyar losesfuerzos de recuperacin de loschilenos. Los datos oficiales msrecientes fijaron en 452 las vctimasfatales identificadas tras el terremotoy los posteriores maremotos y en 30

    mil millones de dlares los daos materiales.Por su parte, Piera, que asumir el poder este prximojueves, seal "Hemos comprometido una ley deemergencia, una ley de reconstruccin, una ley dedonaciones (para el sector privado) y una profundareestructuracin del sistema de alerta de ayudatemprana".

    Chile ha mostrado una capacidad de respuesta socialejemplar frente a este evento que, sin duda, sabrreconstruirse bajo esfuerzos internos con muchadignidad. Destaca particularmente la solidaridad en laultima teletn de la televisin chilena en la que serecaudaron ms de 30.000 millones de pesos (unos56 millones de dlares) para los damnificados. Se haprecisado que esta recaudacin permitir la construccinde 20,000 viviendas, entre otras acciones pro-damnificados.

    vamos seguirmovindonos, vamosseguir ayudando deaqu hasta que senecesite por solidaridadcon el pueblo chileno,sobre todo por los niosy nias que son laprioridad de todo elmundo y de nosotrosafirma Andrs Vera.Visin Mundial ya haatendido hasta elmomento a ms de1000 familias, tanto enSantiago como en lasotras ciudades.

  • Entrevistas

    Cules fueron las primerasmedidas que rea l i z laOrganizacin Panamericana de

    la Salud y la Organizacin Mundial dela Salud, para encarar las demandasatencionales luego del terremoto enHait?

    H. Como primera medida inmediatafue la movilizacin de recurso humanoespecializado en lo que es la respuestaen situaciones de emergencias ydesastres.

    Rpidamente se hizo una movilizacinde este personal que parte del mismose ubic en la frontera del ladodominicano, en Jiman. Menciono lafrontera, por que hubo bastantemovilizacin de pacientes, personasafectadas, vctimas que fueron llegandohacia el lado Dominicano del ladoHaitiano en el margen fronterizo.

    La primera respuesta fue garantizarpersonal con experiencia en el manejode emergencias y poder fortalecer lacoordinacin, atender a los pacientesy ver cmo se va organizando larespuesta.

    L. Qu dificultades iniciales tuvieronque superar en las primeras horas ydas en Hait?

    H. Bueno, el flujo de vctimas ypacientes y que no habanestablecimientos de salud preparadospara atender la alta demanda

    28

    Hay una linda experiencia en la frontera,en ambos lados Dominicano y Haitiano,con un grupo de jvenes que se denominanEcoclubes, que han hecho toda unaintervencin ldica para manejar elcomponente psicosocial, manejando elTeatro Callejero, los Tteres e involucrandoa la poblacin afectada en el proceso derecuperacin.

    Una Oportunidad paraRenacerNo podemos reconstruir vulnerabilidades

    LFoto: IN

    SPIRA

    Catstrofe en Hait

    Entrevista a Henry Hernndez,Asesor en Salud Ambiental de la OPS - OMS en Bolivia.Realizada por Loyda Gorriti y Rmel Miranda

  • atencional. Se montaron y seimplementaron algunos centros desalud frente al aument de estademanda en los establecimientos desalud que estn funcionando en lafrontera de Jiman, como en el HospitalGeneral Belenciano; se pens ah enmovilizar ms recurso especializadoen sa lud para la a tenc in,principalmente de victimas por trauma,amputaciones y poder dar unarespuesta a este tipo de pacientes queno podan ser atendidos en la parteinterna de Hait, por ejemplo en PuertoPrncipe.

    L. Cmo esta respondiendo y cul esel soporte en la poblacin Haitianarespecto a la intervencin en salud?

    H. Bueno, hay un mecanismo derespuesta que ha sido manejado conun componente, que son losconglomerados de salud, y esbsicamente ah donde se pone sobrela mesa todas las acciones necesariaspara dar una respuesta adecuada, esdecir, que se ven aspectos tcnicos,de coordinacin, logstica, lasintervenciones, seguimientos de lospacientes para rehabilitacin, etc. y eltema de apoyo psicosocial, y a travsde esas mesas de trabajo se organizala respuesta.

    Aunque hay todava mucho que definir,y hacer en el tema de respuesta, loprimero que se ha hecho es brindaratencin a los pacientes, ya que hubomuchsimas amputaciones y frente aesto, la rehabilitacin de los pacientes,el tema de apoyo psicosocial.

    L. Existen casos que merecen anmayor atencin, ya que la demandaatencional contina con los casoscomnmente atendidos.

    H. Bueno, un tema que interesaprofundamente es el relacionado con

    los pacientes VIH positivos, al respectose estn haciendo captacin de esospacientes, la atencin adecuada paraque sigan con el tratamiento, lo mismoen el tema de nutricin de la poblacininfantil que es la ms vulnerable, Buenomencionaste el tema de los partos ycreo que se hace de una maneraadecuada, siempre en el marco de lavigilancia epidemiolgica que manejatodo estos factores, incluyendo porejemplo el tema de vacunacin quese hizo tambin en la frontera.

    L. Cmo hacer para que este procesode recuperacin del pueblo haitianosea sostenible.

    H. Es cuestin de bastante tiempo, laidea es seguir teniendo recursohumano que siga fortaleciendo lascapacidades nacionales y localesde Hait , y en esta medidainterrelacionarlos con otros factores,por que no solamente est elcomponente salud, est el componenteeducacin, la parte ambiental, laparte econmica, la parte deinfraestructura.

    29

    L. Quines fueron los principales aliados que haencontrado la Organizacin Panamericana de la Saluden esta intervencin?

    H. Bueno, estn todas las ONG, estn todos los donantes,o sea ha habido y hay bastante solidaridad. Aqu hahabido una intervencin de absolutamente todos y larespuesta se ha visto a nivel global.

    yo creo que es laoportunidad para Hait,ya que ha sidohistricamentevulnerable y golpeada, yes sta la oportunidadpara renacer a estepas. no podemosreconstruirvulnerabilidades

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • Entrevistas

    R. En el tema de intervencin de la cooperacin tcnicainternacional la evaluacin siempre va ha ser positivafrente a la magnitud de la catstrofe en Hait, laintervencin militar tambin se evala como unanecesidad que ha podido regular y mantener laestabilidad y el orden, ya no en la etapa de crisis sinoen la etapa de recuperacin.Cmo ve usted estas intervenciones en sus niveles eimplicancias?

    H. Es fundamental. Como t lo mencionabas, es untema de organizacin y es un tema de seguridad.. Estetipo de intervenciones son las complementarias que dealguna manera es la plataforma para poder realizar untrabajo de una manera segura, de una manera oportuna.Y en ese sentido tambin ha habido participacinadecuada de la misma poblacin Haitiana.

    L. Cules son los riesgos ambientalesluego de esta catstrofe?

    H. Adems de la atencin en salud esimportante tambin atender todos losriesgos ambientales, porque generarzonas de intervencin, donde haymuchos pacientes exige ver el temade calidad del agua, cmo se manejala disposicin final de los residuoscomunes, el tema de la disposicin delas excretas, porque, aunque semontaron letrinas, se tiene que verhacia dnde van las excretas y luegoviene el tema de control de vectoresy la idea es hacer toda una vigilanciaepidemiolgica para poder controlarlos factores de riesgo y poder trabajarlos factores protectores en salud y,bs i camen te , en e so e s t concentrando la respuesta.

    Hay otro tema importante, es que lasintervenciones tcnicas deben iracompaadas de intervencioneseducativas y que vayan hacia cambiosde comportamiento, que es un factormuy difcil y delicado en este momento, por ejemplo, llegamos en el tema desalud ambiental con la necesidad depoder informar porqu separar los

    residuos slidos hospitalarios y cules la disposicin final adecuada enrellenos sanitarios y en una celda deseguridad. Pero eso, para apropiarse,debe ir acompaado de un procesoeducativo, que es necesario darlo paraque la gente vaya incorporando unaactitud diferente y as poder hacerloen los diferentes componentes.

    R. Preocupa significativamente el temade la temporalidad ms all de lasostenibilidad.

    H. Los eventos hacen or voces comoque en pocos meses se van ha olvidarde nosotros. Bueno, yo creo que esla oportunidad para Hait, ya que hasido histricamente vulnerable ygolpeada, y es sta la oportunidadpara renacer a este pas. Que va atomar tiempo s, creo que el enfoqueest pensado de otra manera cuandohay este tipo de impactos sobre lapoblacin.

    Creo que hay mucha accin delcorazn que va hacer que lasintervenciones puedan ser diferentes;y la idea es que los rganos de lacooperacin internacional estemos

    30

    Lo importante estambin involucrar a lapoblacin Haitiana enla respuesta que se estdando al proceso derehabilitacin, derecuperacin, y estosprocesos departicipacin social sonimportantes paratrabajar el componentepsicosocial y que laintervencin nosolamente sea externasino tambin interna yen la misma poblacinafectada.

    Foto: VISIN

    MU

    ND

    IAL

  • ah presentes no solo por un tiempo,sino hay procesos que se estngenerando en reconstruccin, enrehabilitacin, que necesariamenterequerirn nuestra presencia.

    R. Antes de la catstrofe lasdebilidades sistmicas en Hait eranevidentes. Hoy, s in temor aequivocarme, Hait demanda una nuevaconfiguracin frente a sus propiosnudos crticos.Cul es su percepcin?

    H. Yo pienso que el tema deinstitucionalidad, por ejemplo, es unpunto crtico, que igualmente va haseguir tomando mucho tiempo paraencarar de una manera positiva, ycomo repito, es el tiempo de renacerde Hait para generar e impulsaropciones diferentes.

    El tema de recurso humano, me refieroal tema de actitud, creo que es unasunto que va a poner a pensar atodos, a la comunidad internacional yal mismo pueblo Haitiano, a losgobernantes, porque no podemosreconstruir vulnerabilidades, la ideaes eliminarlas y en este sentido, hay

    que pensar en otro enfoque y no volvera lo mismo de ninguna manera.

    L. El l lamado a la comunidadinternacional es permanente frente ala inmensa demanda atencional delpueblo Haitiano, respecto a lo que sehizo, lo que no se hizo, y lo que setiene que hacer.

    H. Yo creo que es mantener lasintervenciones por un largo periodo,porque va ha tomar muchsimo tiempo,se habla entre cinco y diez aos deintervencin que no tiene que olvidarsedel componente humano en larehab i l i t ac in den t ro de l areconstruccin.

    L. Cmo deberan los medios decomunicacin abordar el tema deldesastre y de la intervencin?

    H. Yo creo que hay que mostrar eneste momento la manera positiva enque las intervenciones de lacooperacin tcnica internacional seestn desarrollando.

    Los medios de comunicacin seranideales para poder pasar mensajes en

    31

    todos los temas de educacin, higiene; poder informardnde se estn prestando los servicios adecuados,bsicamente dar mensajes de positivismo y que lasacciones que se estn haciendo son para mejorar.

    Los medios pueden intervenir en todas las lneastemticas de intervencin, entonces yo creo que hayque fortalecer esa alianza y se ha hecho, y es unaactividad sostenida que debe darse en todo el procesode rehabilitacin y recuperacin.

    Foto: INSPIR

    A

  • Ruidos y Repiques

    32

    l desempleo en Bolivia continua creciendo,reafirmndose como uno de los principalesproblemas estructurales de la economa. Se

    evidencia que la tasa total de creacin neta de empleosfue negativa en 4,1%.

    Causas fundamentales del desempleo en Bolivia

    Crisis econmica internacional, que trajo consigo lacada en la demanda de las exportaciones tradicionalesy no tradicionales, de los precios de las materias primasy los commodities.

    Moderada reduccin de los ingresos que provienen delas remesas de los trabajadores bolivianos en el exterior.Cada de la inversin privada nacional y de la InversinExtranjera Directa (IED).

    Factores preexistentes, la baja capacidad productivadel pas.

    La cada en la formacin bruta de capital fijo.

    El estancamiento de la productividad.

    La estrechez del mercado interno a causa de los bajossalarios e ingresos del trabajo.

    La lenta ejecucin de la inversin pblica, para incidir en la desaceleracin deldesempeo de las principales actividades econmicas.

    Entre junio de 2008 y junio de 2009, el crecimiento del Producto Interno Bruto(PIB), se redujo de 6,5% a 3,2%. Con excepcin de la actividad de petrleo y gasnatural, los diferentes sectores de actividad econmica registraron una variacinpositiva, sin embargo, el ritmo de expansin fue declinante en las principalesactividades productivas como en la minera, construccin, transporte, comunicacionesy la manufactura, perdieron el impulso de crecimiento que tuvieron hasta mediadosde 2008.

    La tasa de desempleo abierto se elev del 10,2% registrada el 2008 al 11,0% el 2009.Es decir que el nmero de desempleados es de 202.336 personas.

    Se Echaron Abajoms Empleos de los quese CrearonMientras la economa gener empleos a un ritmo de 4,8% anual,la destruccin de empleos alcanz una tasa de 8,9%. En cifras absolutas,se estima que entre el 2008 y el 2009 se habran destruido cerca de 74.000 empleosen las ciudades del eje.

    E

    Prdida de fuentes laborales:25.000 en el comercio,16.000 en la industria13.000 en transporte ycomunicacionesCerca de 10.000 en la construccin.Servicios 8.611, por el peso quetiene en este sector el empleo enla administracin pblica.

  • 33

    Con relacin a sus efectos sobre elempleo, destaca la situacin de lamanufactura cuya expansin disminuyde 4,7% a 2,9% en un solo ao y, conun signo contrario, el aumento delproducto agropecuario de 2,3% a3,1%.

    La crisis golpea en forma persistentea la industria manufacturera, en formatransitoria a la minera, la construcciny el comercio que comienzan a mostrarseales de recuperacin y, tiene menorimpacto en los servicios, excepto losfinancieros, cuyo crecimiento eincidencia porcentual se reducenfuertemente por la lenta evolucin dela cartera, debido a la disminucin delas tasas de ganancia y de lasinversiones en el escenario de crisis.

    En el nuevo escenario de crisis, de unao a otro, se ha reducido elcrecimiento del consumo final de loshogares y se han contrado la inversinprivada nacional y extranjera. Elconsumo de los hogares ha decrecidoy a su vez la formacin bruta de capitalfijo, conocido comnmente comoinversiones que en el 2008 creci auna tasa de 19.7%- tuvo uncomportamiento negativo en el 2009de 2.2%, incidiendo negativamenteen la capacidad de consumo de loshogares.

    Un porcentaje cada vez mayor depersonas pasa a depender delconsumo de los hogares, en unescenario de menor disponibilidad deingresos familiares por efecto del

    desempleo, la incertidumbre laboral, los bajos salariosy la disminucin en el flujo de remesas de lostrabajadores bolivianos en el exterior.

    Se conoce quetasas de desempleoque se incrementanen forma considerableo deterioros de lacalidad del empleo,son extremadamentedifciles derevertir.

  • Ruidos y Repiques

    Estas condiciones restrictivas ya no pueden sercompensadas por las transferencias corrientes delgobierno (bonos por diversos conceptos). En este periodose ha desplomado el crecimiento de las exportacionesy de las importaciones, a su vez la menor expectativaque tiene el sector productivo, en particular las grandesempresas, para continuar con su trayecto exportadorinfluye en el retraimiento de las inversiones y de lasimportaciones, sobre todo en su componente de bienesintermedios y servicios externos.

    Se destruyeron ms empleos de los que se pudo crear,considerando el flujo de creacin y destruccin deempleos en las diferentes actividades econmicas delas ciudades del eje central, se encuentra que ensolamente un ao se destruyeron ms empleos de losque se pudo crear, se habran destruido cerca de 74.000

    34

    En el 2009, elsubempleo poringreso/horario siguiafectando al 55,7% delos ocupados en lasciudades del eje, conuna mayor incidenciaentre los trabajadoresde los sectores semiempresarial (64,6) yempresarial (55,8),reflejando que losingresos se deterioranms entre lostrabajadoresasalariados del sectorprivado.

    empleos, 25.000 en el comercio,16.000 en la industria, otros 13.000en transporte y comunicaciones y cercade 10.000 en la construccin.

    En los servicios, el nmero de empleosperdidos fue el ms bajo con 8.611.El nmero de desempleados en lascuatro ciudades se increment a202.336 personas, 25.000 ms hastajulio de 2009.

    Hay menos demanda laboral paralos hombres

    Los ms jvenes no encuentranempleo

    Crece el desempleo ilustrado

    Los episodios de desempleo sonms prolongados

    Aumenta el desempleo entre losms pobres

    Ocho de cada diez cesantes notiene empleo estable

    Baja la demanda laboral en elsector privado

    Aumenta la ocupacin en el sectorinformal

    Un porcentaje extremadamentealto de trabajadores y trabajadorasno cotiza a la seguridad social paracontar con una jubilacin o rentade vejez.

    En julio del ao pasado, el31,4% de los trabajadoresganaba menos del salariomnimo y el 60,4% menos dedos salarios mnimosni siquierael equivalente al costo de unacanasta normativa alimentariareflejando que los salariossiguen siendo la principalvariable de ajuste en el mercadode trabajo, esta vez con elpretexto de la desaceleracineconmica.

  • Calidad del empleo: la precariedad como rasgoestructural, a pesar de la tendencia a eliminar una partedel trabajo eventual, con el que generalmente se asocianlas peores condiciones de trabajo, los indicadores dela calidad del empleo en Bolivia siguen mostrando unpanorama desolador.

    Para reducir los costos laborales es el uso flexible dela fuerza de trabajo la estrategia empresarialpredominante reduce o amplia la planta de trabajadoresen tareas donde la fuerza de trabajo es fcilmentesustituible, vulnerando la estabilidad en el empleo .

    Los ingresos por sexos muestra que mientras la mitadde los hombres (50,9%) gana por debajo de 2 SueldosMnimos, la proporcin de mujeres en esta mismasituacin llega al 72,4% esta brecha de informalidadentre hombres y mujeres es un reflejo de la crecientesegregacin de las mujeres en los puestos de trabajoy ocupaciones, que ofrecen las peores condiciones detrabajo, bienestar, promocin y desarrollo profesional,no solamente en el sector formal, sino tambin en elsector informal.

    Una mirada prospectiva, de las lecciones aprendidasen las crisis del pasado se concluye que la cada en lademanda de fuerza de trabajo es una consecuenciainmediata de la contraccin econmica, y, que encambio, la posibilidad de reanudar el ritmo de generacinde empleos est siempre por detrs de la recuperacineconmica.

    En el contexto de lacrisis actual y de la re-primarizacintodo apunta al riesgo de unaprolongada recesin en lademanda de trabajo que nosolamenteva a repercutir enun elevadonivel de desempleo, sino en elrecrudecimiento de laexplotacin en el trabajo, laprecariedad de las condicioneslaborales, y la vulneracinde los derechosde la clase trabajadora.

    35

    [email protected]

    Foto: ON

    UD

    I

    Foto: ON

    UD

    I

  • Ruidos y Repiques

    Marcos de referenciaUn anlisis ms detallado de lasrelaciones de poder puede esclarecerlos marcos en que se adoptandecisiones, por ejemplo: con quincolaborar, qu temas tratar, quintensificar, qu introducir y qudiscontinuar.

    Para apartarse de la idea del podercomo "algo cuantificable" o comomeramente una expresin de quindomina a quin, es preciso encontrarotras maneras de comprender el poder.Tres marcos diferentes puedencomplementarse para pensar dedistinta manera acerca del poder:las formas alternativas del poder,los "rostros" del poder y el cubo delpoder.

    Formas alternativas del poderEl marco de modalidades alternativasdel poder propone tres manerasalternativas de considerar el podercomo algo que usan las personas ensus relaciones recprocas:

    poder para:actuar individualmente,conexo a la idea de capacidad;

    poder conjunto:accin colectiva, posibilidad de actuar aunadamente; y

    poder interior:autovaloracin y dignidad, a nivelindividual o colectivo.

    Este marco es til para detectar engrupos, relaciones, organizaciones ypersonas cules son los aspectosdbiles y formular las estrategias parasuperarlos.

    ran parte del desarrollo de la capacidad se centraen promover transformaciones, potenciar a losms marginados contra "los poderosos" y reparar

    graves injusticias que abundan por doquier.Ese trabajo se focaliza en: la violencia en el hogar, lascomisiones nacionales de la verdad, la eliminacin dela violacin sexual como instrumento de guerra y lareduccin de suicidios rurales causados por deudasabrumadoras.

    El anlisis de las relaciones de poder es imprescindiblepara comprender el contexto en que promovemos elcambio. Pero pocas organizaciones que aplican enfoquesbasados en los derechos humanos, por ejemplo, analizanexplcitamente las relaciones de poder como parte desus procesos de planificacin estratgica. Incluso cuandolo hacen, suele ser una versin simplista de "ellos tienenms poder, quitmosles un poco". Es una nocin depoder consistente en dominar o controlar las vidas delos dems. Con este criterio, para adquirir poder esnecesario conocer al enemigo y "quitarle" poder paratener "ms". Pero hay otra manera de enfocar el poder,que puede percibirse en cualquier sitio y est presenteen cualquier relacin. Es importante recordar que todostenemos poder: podemos actuar colectiva oindividualmente, sobre la base de nuestras conviccionesinternas, con o sin apoyo externo.

    El Poder Derivadode Comprender elPoder

    G

    36

    Las relaciones de poder consideradas en su contexto

    Es importante analizar las relaciones de poder para podercomprender en qu marco se adoptan las decisiones sobreel desarrollo de la capacidad. Explica que lo que est enjuego es ms que la mera lucha entre quienes tienen podery quienes no lo tienen.

  • 37

    Tres "rostros" del poderLa idea de "rostros" surgi de debatessobre cun democrtica es realmenteuna "democracia", dadas lasmaniobras entre bastidores y el usoconsciente e inconsciente de barrerase ideologas que obstan a laparticipacin de todos en los procesosdominados por elites. Los tres rostrosson:

    poder visible - adopcin de decisiones a nivel oficial y observable, polticas pluralistas con una visible "jurisdiccin del poder";

    poder oculto - establecimiento deagendas entre bastidores, movilizacin de prejuicios e intereses, exclusin de personasy temas en los debates; y

    poder invisible - condicionamientosocial, ideologa y valores; conformacin de opiniones pblicas y necesidades; a menudointernalizado (relacionado con "poder intrnseco").

    Los "rostros del poder" ayudan apercibir qu otros factores de unainteraccin determinan los resultados.Por ejemplo, la poltica oficial de unaorganizacin puede facultar a la juntadirectiva, pero si la junta tiene escasotiempo para formular y aportarasesoramiento sustancial, el "poderoculto" le impide influir sobre lasdecisiones.

    El cubo del poderEl cubo del poder fue ideado por JohnGaventa, del Instituto o DevelopmentStudies (IDS). Sussex, Reino Unido. Esun cubo tridimensional: espacios,lugares y "rostros- del poder. Ofrecemaneras de examinar la participacinen el desarrollo y los cambios en lasrelaciones de poder por y para los

    pobres y marginados. Lo hacedistinguiendo la participacin en tresdimensiones:

    tres niveles (o "lugares"): mundial,nacional y local (u otros niveles pertinentes);

    tres tipos de "espacio" (poltico):cerrado, compartido por invitaciny creado (u otros espacios pertinentes); y

    tres -rostros del poder" ubicadosde modo de abarcar los distintosniveles y espacios: poder visible,poder oculto y poder invisible (vase la seccin anterior).

    La idea de "espacios" es importante.Segn Gaventa, son "oportunidades,momentos y cauces en que losciudadanos pueden actuar para influirsobre polticas, discursos, decisionesy relaciones que afectan sus vidas ysus intereses".

    Considerando las acciones cvicas atravs de esta lente, por ejemplo,puede evaluarse estratgicamente laposibilidad de que los ciudadanosemprendan acciones transformadorasms eficaces.

    El marco propuesto considera el poder"en relacin con la manera en que se creanlos espacios de involucramiento, los nivelesde poder (desde local hasta mundial),as como con las diferentes modalidadesde poder entre los niveles".

    Irene [email protected] Independiente, Pases Bajos

    Sandra [email protected], Pases Bajos

  • Rompiendo Barreras

    odos tenernos conocimiento de cmo la educacinha sufrido grandes transformaciones, desdeedades antiguas hasta la fecha, y a pesar de

    todos los cambios favorables que se han ido dandocomo la educacin por niveles, grados y que toma msen cuenta la individualidad de las personas, an vemosque no todos pueden acceder a este derecho tanfundamental en la vida del ser humano.

    Bsicamente hablamos de discriminacin, si nosponemos a analizar de manera consciente, vemos quean en nuestro medio, no existen las condicionesadecuadas para poder hablar de un sistema inclusivoque piense y atienda las necesidades de todos losmiembros de nuestra sociedad y no se habla de polticao ideologas que las personas suelen tener, se hablade hechos reales y concretos que no pasan

    desapercibidos aunque al parecer paramuchos, si son aspectos quepreferiblemente tengan que ser as,uno de estos aspectos es ladiscapacidad, la misma que hace algntiempo no se la consideraba un temadel que se poda hablar sin tapujos nitabes, hoy por hoy la discapacidad,ha pasado por muchos cambios yprocesos desde la concepcinintelectual hasta la moral y actitudinal,sin embargo, a nivel educativo an seven grandes niveles de discriminacinen las escuelas.

    Si bien el sistema educativo, la NuevaConstitucin Poltica del Estado,Proyecto de Ley Avelino Siani yElizardo Prez, norman que se debeatender a todas las personas sindiscriminacin alguna, que todos losnios tienen derecho a la educacin,vemos con mucho desasosiego queesto no es tan real.

    En primera instancia se debe pensaren que no todos los maestros estnformados para asumir este reto ya quedentro la malla curricular de lasnormales no se contaban con materiasque permitan atender las necesidadeseducativas especiales, aqu no solo sehabla de discapacidad, sino tambinde dificultades de aprendizaje y talentosuperior, entre otros. Si bien en laactualidad se est creando una nueva

    malla que contemple estas reas detrabajo, est en proceso y hasta sudebida aplicacin an pasar buentiempo.

    Por lo tanto en muchas escuelas antela falta de conocimiento y falta desensibilizacin, directamente muchosdirectores y directoras de UnidadesEducativas, niegan el acceso de laspersonas con discapacidad a susestablecimientos, se cuentan conmuchos reportes de rechazo por loque los padres y madres de familiadeben recurrir a la Ley que ampara alas personas con discapacidad (1678)

    38

    Sndrome de Down e Inclusin Educativa

    Un Gran RetoEducativoPara muchos maestros, tener en su aula a un nio condiscapacidad les ha permitido crecer profesionalmente ycomprender el por qu de la eleccin de esta profesin.

    Segn la NCPE,Proyecto AvelinoSiani y ElizardoPrez, estnormada laatencin a todaslas personas sindiscriminacinalguna, dondetodos los niostienen derechoa la educacin,sin embargo,vemos conmuchodesasosiego queesto no es tanreal.

    T

    Foto: AYWI

    A

  • acompaadas de una Institucin quetrabaja con el los, slo as yprcticamente obligados aceptan a losestudiantes, pero aqu viene unainterrogante muy grande. Qu pasauna vez que el estudiante ingresa a laescuela? Lamentablemente al realizarel seguimiento de estos casos se vecon mucho pesar que en la mayorade las escuelas ya se integran nios/aspero que no son atendidos de ningunamanera, es decir que tienen unaintegracin fsica y nada ms, no selos toma en cuenta, se los relega delas actividades del curso, se los dejaa un lado, se los ubica en bancas solosy sin compaa, no se les brindalecciones, la realidad se torna muydura para ellos y para los padresquienes depositan esperanza en quesus hijos puedan aprender por lomenos lo bsico en la escuela paraque un da puedan ser independientesya que ellos no les sern eternos.

    Cuando se entrevista a docentes quetienen nios con discapacidad en susaulas, simplemente argumentan queson muchos alumnos y que no puedentrabajar con uno ms, sin darse cuentaque la educacin, hace muchos aosdej de ser homognea, que las nuevasprcticas y teoras invitan a consumar

    una educacin tomando en cuenta laindividualidad de cada persona, y laspersonas con discapacidad son eso,personas que tienen los mismosderechos y obligaciones adems deaptitudes que el resto del grupo.

    Pero no todo es negativo, tampocopodemos olvidar mencionar que unagran parte de la sociedad civil y cadavez ms, se est sensibilizando con latemtica y no solo integran aestudiantes con discapacidad a susaulas, sino que tienen una miradainclusiva que permite que estosestudiantes part icipen de lasactividades, clases, materias, actos,etc. y sean personas que mantengansu dignidad.

    Se conocen Instituciones que apoyanla causa como es el caso de AywiaAsociacin Sndrome de Down LaPaz que trabaja desde 1998 con elPrograma de Inclusin Educativabuscando la forma de aportar alproceso de inclusin de nios y jvenesa escuelas a travs de un sistema deacompaamiento educativo, el cualconsiste en capacitar a un equipo deeducadores/as de apoyo que seresponsabilizan de sensibilizar einformar a la comunidad educativasobre el Sndrome de Down ydesarrollar adaptaciones curricularespara los estudiantes que les permiteacceder al currculo con igualdad yequiparacin de oportunidades,involucrando y capacitando a padresy madres de familia, docentes ycomunidad en general, desde elentendido que la inclusin educativaes un asunto de todos.

    As mismo, se puede observar queexisten muchos maestros/as porvocacin capaces de atender por iguala todos sus estudiantes para sacarlosadelante, maestros dispuestos acapacitarse y porque no decirlo ser

    39

    autodidactas, se conocen varios testimonios de maestrosque revelan que por el hecho de tener en su aula a unnio con discapacidad, han crecido profesionalmentey se han hecho ms humanos, incluso sealan queahora comprenden el por qu de la eleccin de estaprofesin.

    Simplemente esperamos que cada da haya mspersonas como estas, capaces de comprender que ladiferencia no hace a la lucha, ms bien que la luchahace a la diferencia. Todos los nios/as y jvenes tienenderecho a recibir una educacin digna y de calidad yno importa si este tiene o no discapacidad, porquecomo se dice en Aywia, es normal ser diferente.

    [email protected]. Monica Ceballos M.Resp Inclusin EducativaAywia

    En muchos casos, losnios con discapacidadson rechazados pordirectores y directorasde diferentes UnidadesEducativas, por lo quelos padres y madres defamilia deben recurriral amparo de la ley alas personas condiscapacidad (1678) ya su aplicacin,obligandoprcticamente a lasautoridades de loscolegios a recibir a suspequeos y pequeas.

    Existen Unidades Educativasque hacen bandera de integrara alumnos con discapacidad,pero en realidad solo es unaforma ms de lucrar con lasesperanzas de los padresprogenitores y ni que decir delos colegios que por reputacinslo permiten el ingreso de susestudiantes con exmenes deadmisin, aunque traten demantener cierto prestigio nose dan cuen ta de l odiscriminantes que puedenllegar a ser.

  • Niez

    40

    a falta de documentacin dificultael ejercicio de los derechoshumanos como el acceso a la

    salud y la educacin, a los beneficiosde la filiacin, a la propiedad de latierra y otros bienes, a los crditos, ala justicia, la proteccin y la defensa,a servicios bsicos, un trabajo formaly un mejor salario, a derechosciudadanos, beneficios y bonosestatales, a la participacin y otros.Los grupos sociales con mayor riesgode exclusin, por falta o malaidentificacin legal, son: poblacionesrurales, indgenas, afro descendientes,desplazadas internamente, poblacioneslimtrofes, extranjeras, inmigrantes

    ilegales e hijos extramatrimoniales(Harbitz y Tamargo, BID 2009). Losnios, nias, adolescentes y mujeresresultan los ms afectados. , latipologa de grupos excluidos en elcaso boliviano est fuertementevinculada con la pobreza quecaracteriza al pas. Tambin en Boliviala pobreza constituye el denominadorcomn de los segmentos sociales queno logran inscribir nacimientos en elRegistro Civil. (Pres, 2007:98) Enotras palabras, una de las causas, yal mismo tiempo consecuencia de lapob re za en Bo l i v i a , e s l aindocumentacin de los grupos msvulnerables del pas, nios, niasadolescentes y mujeres.

    Para Combatir este problema desdela raz, el Proyecto Construccin deCiudadana de Visin Mundial Bolivia(VMB) busca mejorar el ejercicio delos derechos fundamentales de laniez, la adolescencia y las mujerescomo grupos ms vulnerables a lapobreza estructural en seis de losnueve departamentos de Bolivia;enfatizando en el ejercicio del Derechoa la Identidad Legal. Esto se hacem e d i a n t e c a m p a a s d edocumentacin, capacitaciones y laconformacin de redes sociales. Endos aos y medio del proyecto haalcanzado superar las metas trazadasal inicio, mostrando los resultados lanecesidad imperativa de los gruposobjetivos de contar con estosdocumentos, y por ende con unaidentidad. Lo planificado inicialmenteeran 54.000 personas documentadasy 17.000 personas capacitadas. Lologrado es 82.255 Nios, Nias,Adolescentes, Jvenes y Mujeres(NNAJM), 25.483 NNAJM capacitadosy 14 redes de NNAM conformadas.En la gestin 2010 se sobrepasarnlas 100.000 personas documentadasslo con el proyecto de Visin MundialBolivia.

    Sin Identidad nohay Ciudadana, noSomos Personas yno Somos Pas

    En Bolivia, segn el Censo 2001, un9,5 % de la poblacin est indocumentada,segn la Polica Nacional esta cifra subea 30 %. De la poblacin con documentosde identidad un 23 % tiene errores en losmismos. (CNE, 2009). Entre el 10 %al 18 % de los nacimientos no se registran,subiendo este dato hasta el doble o tripleen las reas rurales.

    LFoto: Visin M

    undial Bolivia

    (Harbitz y Tamargo, BID 2009)

  • En este logro se destaca la permanentecolaboracin de la Corte NacionalElectoral y el Programa de CedulacinGratuita del Ministerio de Gobiernoque constantemente han estadoapoyando al logro de los objetivos delproyecto Construccin de Ciudadanamediante acuerdos y convenios detrabajo conjunto entre ambasinstituciones.

    El acuerdo procura evitar laindocumentacin de nios, ni