revista2010

32
Autor de obra: Antún Ko’Jtom ENCUENTRO CULTURAL GUERRERENSE VII Chicago IL Septiembre 24, 25 y 26 del 2010 Exhibiciones, Gastronomía, Proyectos Sociales, Literatura, Folcklore… CLUBES UNIDOS GUERRERENSES Del Medio Oeste

Upload: clubesunidosguerrerenses-delmediooeste

Post on 23-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

CLUBES UNIDOS GUERRERENSES Del Medio Oeste Chicago IL Septiembre 24, 25 y 26 del 2010 Exhibiciones, Gastronomía, Proyectos Sociales, Literatura, Folcklore… Antún Ko’Jtom Autor de obra:

TRANSCRIPT

Page 1: revista2010

Autor de obra:

Antún Ko’Jtom ENCUENTRO CULTURAL

GUERRERENSE

VII Chicago IL

Septiembre 24,25 y 26 del 2010

Exhibiciones, Gastronomía, Proyectos Sociales, Literatura, Folcklore…

CLUBES UNIDOS GUERRERENSES

Del Medio Oeste

Page 2: revista2010

Clubes Unidos Guerrerenses

Programa de Actividades

24, 25 y 26 de Septiembre del 2010

VIERNES 24/ 7: 00 pm a 11 pm

SABADO 25/ 9:00 am.

DOMINGO 27/ 12 mediodía a 6 pm.

REFLEJOS DEL ALMA.Exhibición colectiva de arte, donde el artista plasma con sus distintas formas, la esencia de sus emociones e imaginación creativa según lo percibe y lo siente en su momento. Fluyen de lo más profundo del

alma imágenes y símbolos que se transforman en escenas de sucesos de la vida a veces un tanto salvaje y a veces humano.

Artistas guerrerenses participantes:

Roselía Mendoza Álvarez, Félix Ocampo Manzanares, Nicolás de Jesús, Omero Leyva.

Artistas Invitados de otros Estados de México, y Estados Unidos:Héctor Duarte, Erik Salgado, Uriel Parker, Jesús Ramos, Noe

Hernández, Antun K'ojtom, Juan Carlos Macias y obra de Carlos Cortez.

Además la presentación de la Revista Conmemorativa 2010.

Lugar: Galería de Casa Aztlán, segundo piso.1831 S. Racine Ave. Chicago Illinois.

DESAYUNO Y REUNION COMUNITARIA:Relacionado con el Programa 3x1, con la participación de

funcionarios del Gobierno Federal, Estatal, Municipales y Presidentes de Clubes.

Participación del investigador, Dr. Alejandro Díaz GarayExperiencia de una comunidad trasnacional de Temaxcalapa.

Lugar Lazo's Tacos Restaurante2009 N. Western Ave. Chicago Illinois.

Por la Noche del mismo Sábado 25/ 7: 00 pm. A 1: 00 am.

GRAN BAILE POPULAR:Con la participación de super grupos guerrerenses: Herencia

Guerrerense; Traficantes de la Sierra; Los Compás del Norte; Grupo Desmán; Talento Musical de Tierra Caliente y Orgullo Band.

Lugar: Salón El Guerrerense.4630 W. Augusta Blvd. Chicago Illinois.

Gran Convivio Familiar:

Gastronomía Típica Guerrerense.

Reconocimiento a la directora del INAH. Dra. Blanca Jiménez Padilla. Será distinguida con la Presea SENTIMIENTO MIGRANTE, por su

entrega y aportación intelectual, calidad humana, buena relación y solidaridad con los migrantes, además de su gran trayectoria como

antropóloga e historiadora.

Presentación del locutor de radio Ismael Catalán Alarcón. Comentario de la obra “Un Mexicano Más” de Juan Sánchez Andraca.

Presentación del sentimiento y la pasión del poeta y escritor, Servando Basilio, alias “el Perro Callejero”.

La Danza de los Chinelos, dirigida por el Maestro Vicente Gutiérrez.

Presentación en vivo cantando con su voz privilegiada, la Sombrade Gerardo Reyes, Marcelo Perea.

Participación y cierre con broche de oro del Ballet Folklórico Flor de Corazón,

dirigido por la Maestra Sandra Valdés.

Lugar: Salón el Guerrerense4630 W. Augusta Blvd. Chicago Illinois.

Del Medio Oeste

SEPTIMO ENCUENTRO CULTURAL

GUERRERO EN CHICAGO

Clubes Unidos Guerrerenses2306 N. Keeler

Chicago Illinois 60639Tel. 773-235-3911

clubesunidosguerrerenses@yahoo.comwww.clubesunidosguerrerenses.com

Page 3: revista2010

CLUBES AFILIADOS

PRESIDENTECLUB

esde su nacimiento, los Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, ha sido una organización con sensibilidad y libertad de conciencia social. Actualmente cumple un poco más de siete años de haberse fundado Dcomo una organización apartidista, sin fines políticos ni lucrativos.

Durante este tiempo, sin interrupción alguna, los miembros hemos logrado con esfuerzo, respeto y dignidad, objetivos realmente relevantes, que han venido beneficiando a la mayoría de nuestros conciudadanos que viven en nuestro lugar de origen.

Sabemos de antemano que, como organización y como ciudadanos migrantes, nos falta mucho camino por andar, pero también sabemos, que ejerciendo y practicando la democracia con respeto, comunicación, tolerancia, honestidad y transparencia, podemos seguir haciendo grandes proyectos, como hasta ahora, en beneficio del bien común de nuestra gente.

Desde el inicio de habernos reorganizado como Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, nuestras ideas, valores, sueños y retos, han estado claramente basados en el espíritu guerrerense, cuyas raíces culturales y tradiciones no queremos perder. Por lo tanto, es nuestra obligación y deseo trasmitirles a nuestros hijos y a las futuras generaciones, el orgullo de ser Guerrerenses. Muestra de ello es este magno evento del VII Encuentro Cultural Guerrerense

que se realiza aquí en la Ciudad de los Vientos, Chicago, los días 24, 25 y 26 de Septiembre, del

presente año.

Mientras tengamos la energía y el corazón latiendo, seguiremos adelante tratando de cambiar el rostro de pobreza que viven nuestros pueblos. Es importante señalar que, a pesar de la crisis económica que se vive en diferentes partes del mundo, nosotros no hemos bajamos la guardia. Prueba de ello, son las 28 obras que estamos realizando actualmente en nuestros lugares de

origen, dentro del programa 3x1 creado para migrantes.

Del Medio Oeste

APIPILULCO

APETLANCA

CHICHILA

EL HORCONCITO

COLONIA LAZARO CARDENAS

HUIXTAC

HUAHUAXTLA

ICATEPEC

SAUCES

LANDA

HUIXOTLA

MEXCALTEPEC

PUENTE RIO SAN JUAN

SAN MIGUEL

SAN JUAN UNION

SANTA TERESA

SASAMULCO

TEMAXCALAPA

LOS NARANJOS

TENANGUILLO DE LAS CAÑAS

PANTLA DEL ZAPOTAL

SAN JUAN TENERIA

ZAPOAPA

PERICONES Y CAMPANA

CUCHARILLO

PEDRO ASCENCIO ALQUISIRAS

LOS OCOTES

EL AGUACATE

CAJONES

SANTIAGO TEMIXCO

SAN ESTEBAN

JOAQUIN DAMIAN

MARCELINO MORA,

ELISEO MORALES

CRESCENCIO VALLADARES

ATANACIO RIVERA

HECTOR REYES

JAVIER ZENON

MAXIMILIANO MANCILLA

SERGIO MORALES

JUAN HERNANDEZ

MARGARITO RODRIGUEZ

FRANCISCO ROSAS

JUAN DE LEON

MIGUEL LANDA

CELSO LANDA

ELISEO TABOADA

FRANCISCO VASQUEZ

ALDEGUNDO BAUTISTA

FRANCISCO PEREZ

ERASMO SALGADO,

BLANDINO RODRIGUEZ

ROLANDO RODRIGUEZ

MIGUEL CANO

SAUL MARTINEZ

JUAN CASTAÑEDA,

ALFREDO SALINAS

ZENAIDA BIBIAN

ROBERTO GOMEZ

FAUSTINO DIAZ,

WILIBALDO ROMAN

GILBERTO MACEDO

GERMAN RODRIGUEZ

EDUARDO DIAZ

EMILIO Y SALVADOR BAHENA

ALBERTO RIVERA

SIDRONIO MARTINEZ

RODRIGO CALDERON

ABUNDIO AGUILAR

NICOLAS AVILES

GENARO ROMAN

Page 4: revista2010

La política pública del Programa Bracero económico y alojamiento en los lugares de destino por parte de los primeros migrantes de la misma comunidad, se fueron Cuando la migración dejó de ser de retorno, empezó a cambiar el transformando los espacios del país receptor. Surgieron las patrón migratorio por uno de mayores flujos no solo en magnitud comunidades trasnacionales y con ellas los clubes de migrantes.sino también diferenciado en edad, sexo y empleo. De 1942 a 1964

tuvo vigencia el Programa Bracero. Los migrantes típicos eran hombres, de origen rural, jefes de familia, empleados en los campos Las asociaciones de clubes de migrantesagrícolas, con un contrato mínimo de 45 días y la posibilidad de

Los clubes de migrantes se crean principalmente en comunidades renovación hasta por 6 meses dependiendo de la productividad del rurales. Se organizan para paliar las condiciones de marginación y trabajador.pobreza de sus pueblos en México. Desde que el Estado inicia en

Entre 1965 y 1985 dejó de haber contrataciones oficiales. Sin 1982 su adelgazamiento, empieza a perder importantes fuentes de embargo, la salida de mexicanos hacia Estados Unidos continuó bajo financiamientos para la inversión pública y se muestra incapaz de cuenta y riesgo de los propios migrantes, quienes veían las ventajas garantizar el bienestar social a los ciudadanos.de trabajar por temporadas similares al Programa Bracero; pero

En la experiencia del estado de Guerrero existen clubes y ahora la variante era el haber cruzado la frontera sin documentos organizaciones de migrantes creadas desde abajo por iniciativa de la para ejercer un trabajo ya sea en una granja o en la industria, donde propia gente; también existen organizaciones que surgieron en la paga era todavía mejor. Cabe mencionar que algunos lograron respuesta a la política pública del estado mexicano de crear y cooptar cruzar por primera ver la línea por avión, con un pasaporte con visa estas figuras sociales; otras, surgen en respuesta a la falta de de turista, que una vez del otro lado, dejaron perder; finalmente el democracia en los procesos electorales, es el caso de Clubes Unidos objetivo se había cumplido.Guerrerenses del Medio Oeste, organización que hoy cumple siete años de haberse constituido, que goza de una amplia capacidad

La política pública de la Ley de Amnistía negociadora, capaz de exigirle a los gobiernos municipales o al gobierno estatal el cumplimiento de los acuerdos en reuniones como En 1986, se aprobó la ley “The Immigration Reform and Control Act" el COVAM, el cual se realiza cada año en esencia para validar los (IRCA), más conocida como "Ley Simpson-Rodino" o Ley de nuevos proyectos. Este empoderamiento no hubiese sido posible de Amnistía. Casi dos millones de mexicanos se beneficiaron de esa no haber trascendido de comunidad filial a club y de club a nueva política pública obteniendo su residencia legal en Estados organización estatal.Unidos. A partir de 1990, empezaron a adoptar la ciudadanía

estadounidense. Lo flujos migratorios dejaron de ser individuales y se El secreto de Clubes Unidos radica en su apertura democrática en la toma de decisiones, con una propia manera de pensar y de hacer las convirtieron en familiares. Surgieron redes comunitarias y el cosas, ha ido proponiendo mejoras al Programa 3x1 para Migrantes, abandono del campo coincidió con las políticas públicas neoliberales con la finalidad de que los recursos de esta política pública se de adelgazar el estado, dar fin al reparto agrario, modificar el artículo apliquen a los proyectos acordados. El tipo de política que esta 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para organización ejerce no es una política partidista, la cual está que las tierras ejidales y comunales dejaran de ser inalienables, prohibida por sus propios estatutos; a diferencia de otras imprescriptibles e inembargables, permitiendo por primera vez organizaciones, sus líderes no buscan un beneficio personal sino desde la época de la revolución mexicana la posibilidad de que se colectivo en beneficios de sus comunidades de origen.vendan, se renten o se hipotequen.

De no ser por la nobleza y solidaridad de estas asociaciones de clubes de migrantes, cuyos miembros donan parte de su tiempo, dinero y

Las comunidades transnacionalesesfuerzo, además de tener un profundo amor a sus raíces, algunas

Las comunidades rurales de Guerrero fueron construyendo comunidades del Estado de Guerrero aún no tendrían servicios comunidades filiales en Estados Unidos. Lejos de perder el vínculo, la públicos: electricidad, agua potable, drenaje; mejor comunicación: comunicación continuó en muchas de ellas. Pronto fluyó la ayuda caminos y calles pavimentadas; espacios públicos mejor desde el exterior para mejorar las condiciones de vida de quienes no acondicionados: kioskos, plazas, bibliotecas; atención a la salud: habían corrido con la suerte de haber salido favorecidos con la ambulancias y clínicas. Con sus acciones, lejos de estar ausentes en su amnistía. La idea de que la migración era la forma más rápida de salir comunidad, al coordinar cada una de las obras se hacen presentes; de pobre, alentó a los más jóvenes a ver esta práctica como una contribuyen al desarrollo socioeconómico de su municipio, región y estrategia de sobrevivencia. Gracias a la información, apoyo Estado.

Por Alejandro Díaz Garay

La Importancia de Estar Organizado

4

Page 5: revista2010

5

Page 6: revista2010

Por Ismael Catalán Alarcón

n la historia de los pueblos y ciudades hay personajes Se trata de la visita de Porfirio Díaz, Presidente de México a

a los que rara vez se recuerdan, pero que en su tiempo las Grutas de Cacahuamilpa. Este es un episodio Efueron verdaderas instituciones. Muchos de ellos desapercibido a los historiadores porque tal vez solo sea un relataron o escribieron sobre sucesos que los impactaron, acontecimiento curioso de la época, pero que nos ayuda a con lo que contribuyeron a dar permanencia a algunos ver la forma de vivir de aquellos tiempos.momentos de la Historia, que, sin sus testimonios, no

Este acontecimiento se conoció, porque, al hacer algunas hubieran sido preservados.

reparaciones en la casa de Don Rafael Meléndez, en la Calle Es el caso de Don Teodoro Iturbide, quien viviera las últimas de la Muerte, al momento de quitar un cielo raso del techo, décadas de su productiva vida en la platera ciudad de Taxco. cayó un viejo cuaderno, en el que Don Teodorito relata este Eran los últimos años del siglo XIX, cuando Don Teodoro, episodio de nuestra historia.que era miembro de una familia acaudalada en la Ciudad de

Si, Porfirio Díaz Mori estuvo en el Estado de Guerrero México, le dice a su esposa: “ahorita vengo”, y no volvió

durante 20 días consecutivos acompañado por todos los nunca más. Se dirigió a Taxco, donde decidió emprender una

gobernadores de los Estados de la república; todo el cuerpo nueva vida. Era rico.

diplomático acreditado en nuestro país; de la mayoría de En Taxco vivió modesta y alegremente. Se casó nuevamente; miembros de su gabinete; de destacados miembros de la tuvo hijos y fue muy feliz hasta el 6 de abril de 1930, cuando iniciativa privada; de su esposa Doña Carmen Romero fallece, pero legó a Taxco y al Estado de Guerrero un buen Rubio; y afuera de la cueva, unas 4 mil personas pobres de la número de hermosos relatos. región que acudieron a vender sus cositas y a admirar el

espectáculo nunca antes visto en ese lugar.Una de sus crónicas tiene que ver con una curiosa historia.

EN LAS GRUTAS DE CACAHUAMILPA

PORFIRIO DÍAZ

6

Page 7: revista2010

UNA GRANDIOSA EXPEDICIÓN

A las 10 de la mañana del martes 8 de febrero de 1881, interpretó por primera vez su vals “Carmen”, dedicado una salva de 21 cañonazos de artillería y las armoniosas a la señora Carmen Romero Rubio, esposa del dictador notas del himno nacional, anunciaron el arribo del gobernante. Una de las 12 niñas que había interpretado señor general Don Porfirio Díaz; la multitud se magistralmente el vals, se acercó a la señora Romero agrupaba en confuso desorden para presenciar su Rubio y le hizo entrega de una hermosa charola de llegada. Las campanas del humilde pueblo de plata, en la que estaba grabada la música del vals Cacahuamilpa, Municipio de Pilcaya, echaban a vuelo ejecutado. La señora y su esposo agradecieron su voz metálica y millares de cohetes “atronaban el emocionados.espacio…” “Durante la estancia del señor general Díaz en la Semanas antes, y para comodidad de los visitantes, “Se caverna de Cacahuamilpa, tuvieron lugar tres grandes construyó un camino carretero de 22 kilómetros, de cacerías en las montañas y bosques circunvecinos, en Amacuzac, Morelos, a la gruta…” Se construyeron 180 los cuales se cazaron venados, jabalíes y otras piezas camarotes y un pabellón para que se hospedaran los mayores. Por fin, el día martes primero del mes de visitantes. marzo de 1881, comenzó el desfile de aquel mundo “Tanto en el pueblo como en los lomeríos que circundan bullicioso, desapareciendo como por encanto aquella a la caverna, se construyeron infinidad de barracas, provisional ciudad, y regresando a sus hogares todos enramadas y chozas cubiertas de palma y tejamanil… los expedicionarios, bajo descripciones indescriptibles fueron habitadas por más de 4 mil personas de todas las que jamás se repetirán en aquella comarca”. clases sociales. Abundaban ahí: fondas, cafés, cantinas, carnicerías, vinaterías, tiendas de ropa, dulcerías y Fuente: CASTREJON, Díez, Jaime. mercancías de toda especie…” EL CRONISTA (folleto).“… el señor General Díaz descendió por la rampa que Ed Nuspam. 1988.conduce al primer salón. Lo acompañaban los generales Gerónimo Treviño, Mariano Escobedo y Eusebio Naranjo; le seguían los embajadores y ministros y representantes de las naciones extranjeras que formaban el cuerpo diplomático y otros muchos personajes.”El dictador “Díaz” permaneció en aquel recinto 20 días, en cuyo lapso de tiempo se verificaron cinco excursiones al interior de la gruta, lo mismo a las cavernas aledañas…” Los visitantes a la cueva fueron más de 2 mil durante esos días.“El día 22, y en el Salón de 'Los Tronos', se dio un banquete de 200 cubiertos”. Hubo discursos y poesía. Fueron dignos de reconocimiento las piezas discursivas de Guillermo Prieto y de Justo Sierra. “El día 24, en el Salón 'Los Hornos', tuvo lugar un concierto en el que tomó parte el Orfeón Alemán. El 26, se efectuó un espléndido baile que pasó de los límites de lo bello, para ser sublime”. Era tal la belleza de la cueva, que ésta semejaba más bien un palacio encantado.Este baile fue maratónico, ya que duró desde las siete de la noche hasta las ocho de la mañana del siguiente día. Se bailó intensamente y se ingirieron bebidas tan heterogéneas como champaña, cognac, cerveza, sidra y refrescos.“Aunque el señor general Díaz ya había ejecutado varias visitas al interior de la caverna, con motivo de la mucha aglomeración de la gente, no había podido observar detenidamente los raros y sorprendentes fenómenos que se operan en la gruta, por lo que determinó efectuar una excursión con solamente unos cuantos acompañantes”.En el interior y en un viaje nocturno, el gran compositor musical oaxaqueño, Juventino Rosas,

937

Page 8: revista2010

e voy a confesar algo, estimadísimo lector. Yo no soy gente de con lámparas de gasolina proporcionadas por los guías que

dinero. Bueno no es que ande de necesitado o que esté encabeza Andrés Ortega Jiménez, hijo del popular “Chivo” Lcargadísimo de deudas o de necesidades. No. Sencillamente, quien, en su tiempo, conservó, promovió y vigiló, celosamente esa vivo al día, es decir, tengo lo necesario para hoy y para mañana, caverna. también. Pero ni lujos, ni gastos superfluos. Ah, pero tengo una Existen en Guerrero innumerables grutas que podrían ser visitadas vocación de turista -más bien de vago- que parece enfermiza por turistas. Las de Cacahuamilpa son las más conocidas en el porque, todos los días, quiero irme a lugares atractivos, exóticos y mundo. Están en el municipio de Pilcaya, muy cerca de Taxco. misteriosos. Mantienen una infraestructura turística que proporciona todos los Fíjese usted, que no lo hago diario pero, de vez en cuando y, pese a servicios: restaurantes, guías, estacionamiento, alumbrado, mis limitados recursos, lo hago dos o tres veces al mes. Claro, no bibliografía, etc.

me voy lejos pero, a pesar de eso, he conocido extraordinarios e Las grutas de Huacalapa, en el municipio de Chilpancingo, son de interesantísimos lugares en el Estado de Guerrero, a tal grado que increíble belleza pero, desgraciadamente, el camino hacia ellas es pienso que, aunque tenemos a Taxco, Acapulco e Ixtapa- deplorable.Zihuatanejo nuestro Estado, turísticamente, esta desaprovecha-

Pero mire usted, volviendo a las zonas arqueológicas, en el do. Le voy a dar unos “tips”:

municipio de Chilpancingo está recientemente restaurada y Las zonas arqueológicas son innumerables e impresionantes. En el abierta al publico la zona arqueológica de Tehuacalco. Desde hace municipio de Eduardo Neri, muy cerca de la comunidad de muchos años los habitantes del poblado de “La Haciendita” sabían Xochipala, se encuentra La Organera. El Instituto de Antropología de su existencia. Lo que no sospechaban eran sus dimensiones y e Historia la ha rescatado y restaurado. Es un valioso exponente de majestuosidad. Están ubicadas al margen de la carretera federal la cultura de El Balsas. En el municipio de Copalillo se encuentra la México-Acapulco, antes de llegar a El Ocotito.zona arqueológica de Teopantecuanitlan. Es Olmeca.

En la zona de La Montaña, en Huamuxtitlan, existe una pirámide Impresionan la majestuosidad de sus construcciones y su enorme

impresionante. Fíjese usted, que estaba dentro del patio del extensión. Los Olmecas, además, dejaron pinturas rupestres en las

curato, atrás del templo principal. En ese patio estaba la elevación grutas de Juxtlahuaca y en Oxtotitlán -Acatlán- municipio de

a la que llamaban “El Cerrito del Curato”. Cuando se descubrió que Chilapa.

era una pirámide, el Instituto Nacional de Antropología e Historia Las grutas de Juxtlahuaca se encuentran en el municipio de la restauró. Para llegar a Huamuxtitlan, partiendo de Tlapa, se Quechultenango, muy cerca de Colotlipa. A pesar de que en los recorre una hermosísima cañada en la que existen grandes años ochenta se instaló un alumbrado interior, por la mala calidad extensiones de siembra de mameyes. Estos árboles y sus frutos de los materiales, muy pronto, dejó de funcionar. Ahora, se entra hacen un bellísimo paisaje.

Por José Vázquez Malda

8

Page 9: revista2010

5

pueblo de Mezcala, río abajo, se recorren en lancha 19 kilómetros En Tlapa, la visita al antiguo convento agustiniano, del siglo XVI, hasta el pueblo de Balsas Sur. Este recorrido es de singular belleza. es obligada. La gastronomía de la zona de La Montaña es muy Existe un manantial de agua cristalina que forma un pequeño lago especial. Aquí pueden saborearse los exquisitos totopos que le ubicado al margen del río. Los acantilados, la vegetación y las aves han dado fama a la región y, todavía, se paladean sabores de la constituyen un panorama de extraordinaria belleza. Claro, hasta época prehispánica.ahora, el recorrido no ha sido promovido pero usted, estimadísimo

De Huamuxtitlán se puede ir a Olinalá. El camino es de terracería. lector, puede hacerlo a bajísimo costo. A cualquier hora podrá

Pasando el río, a la altura de Tlaquiltepec, se encuentra la encontrar a pescadores que acepten llevarlo.población de Coyahualco. Es pequeña. La agricultura es su

Guerrero es un estado repleto de lugares bellos e interesantes. principal actividad. Hay un templo católico abandonado que

Si usted como yo, gusta de viajar, aunque sea aquí cerquita, “sostienen”, al pie de la torre, dos figuras humanas que parecen

Guerrero es un emporio de posibilidades. Inténtelo , por favor.cargarla. Adelante está Cualac y, kilómetros más adelante, Olinalá

con su artesanía de lacas, conocidas en todo el mundo. El templo de

Olinalá está revestido de lacas. Temalacatzingo es un pueblo

indígena cercano a Olinalá, cuya artesanía, muy peculiar, es

conocida también, internacionalmente. El regreso puede hacerse a

través de la carretera que, partiendo de Olinalá, llega al llamado

crucero sobre la carretera Chilpancingo -Chilapa-Tlapa.

Las siete zonas en que se divide el estado tienen posibilidades

turísticas. Pueblos bellísimos como Tetipac, Tepecoacuilco,

Ixcateopan que, ademas de su peculiar fisonomía, invaden el

aire de nostalgias históricas. Ciudades como Iguala,

Altamirano, Chilapa. Tlapa, Chilpancingo mantienen

tradiciones, arte, festivales y ferias que les dan un toque

especial, tan atractivo. Destinos de playa paradisía-

cos como Playa Ventura, Marquelia y Punta

Maldonado en la Costa Chica. La Isla de los

Pájaros, Cayaquitos, Puerto Vicente

Guerrero, Papanoa en la Costa Grande.

El Rió Balsas sigue allí, ahora tranquilo,

reposado, gracias a la presa de El Caracol. Partiendo del

939

Page 10: revista2010

Cuando “La Muerte” Está Cerca de TiPor Irma Solano Díaz

ue el día 3 de marzo del 2010, continuaba con mi Efectivamente, don Noel alias “La Muerte”, se subió a su investigación de campo en la región Norte del Estado de camioneta y nos llevó rumbo al panteón. Al llegar se estacionó, FGuerrero. Era el último día de trabajo por las comunidades se dirigió a la entrada del panteón, en el cual hay un árbol de

que realizaba Erasmo Salgado, coordinador de Clubes Unidos ciruela, cortó una ramita de ciruelas verdes y me las dio, Guerrerenses del Medio Oeste, radicado en Chicago, Illinois. Al diciéndome que tiernas son muy ricas. Como buen guía nos dijo llegar a la Colonia Lázaro Cárdenas nos dirigimos a la iglesia que ésta era una de las obras que estaban realizando dentro del donde se construyó el bardeado perimetral con recursos de la Programa 3x1, en beneficio de su comunidad. Dado la lejanía y segunda etapa (2009) y la aportación del club, del gobierno lo accidentado que estaba antes para llevar a enterrar a sus federal, estatal, excepto el municipal, obra realizada dentro del muertos, de ahí surgió la necesidad de pavimentar la calle hacia Programa 3x1 para Migrantes. Para nuestra sorpresa, ahí se el panteón, lugar por dónde tenemos que pasar en algún encontraba reunido (don Erasmo) con el comité de vigilancia y momento, comentó, pero no creí que fuera tan pronto, a pocos algunos otros miembros de otras comunidades, como don Noel días me enteré que “La Muerte” había muerto en un accidente Salgado a quien apodaban “La Muerte”. No sé porque lo carretero. No podía creer la noticia, y pensé: cuándo “la muerte” llamaban así, ni tampoco pregunté. Nos saludamos y nos está cerca de ti. Descanse en paz don Noel Salgado.sumamos en la comitiva. Posteriormente, dimos continuidad al recorrido en la comunidad de Santa Teresa, de donde es

El recorrido fue realizado por el Dr. Alejandro Díaz Garay, la Dra. originario don Erasmo Salgado. Al llegar a Santa Teresa, nos Judith Boruchoff e Irma Solano Díaz, en el mes de marzo del indicaron –los va acompañar “La Muerte” al panteón- lugar 2010.donde se está realizando una obra dentro del Programa 3x1.

10

Page 11: revista2010

1111

Hoy es un día especialcon más brillo y más color¿O será que tu alegríaes más radiante que el sol? Porque te sienta muy bienesa sonrisa espontáneacon tu rostro enrojecido con la chispa en tu mirada

Hace tiempo, madre míaque tan contenta no estabascasi siempre te advertías con el alma lastimada

Parecía que una molestia te impedía sonreíro que algún remordimientono te dejaba dormir

Pero hoy estabas distintabrillabas como muchachaproclamando tus consignaslevantando tus pancartas

Pidiendo a los diputadosque aprobaran el decretoque permite a las mujeresdecidir sobre su cuerpo. . .

Mamá, deja que te cuenteque aquí en mi nube apagadavotamos a tu favorlas criaturas abortadas

No tuvimos objeciónpara llegar al acuerdode perdonar a las madresque no quisieron tenernos

Bueno, esto es un decirnosotros no somos nadiepara dar una opiniónpara juzgar a una madre

Aunque, ¿Sabes?, te diré:El hecho de no nacerpudo quedarse en silenciosin llegar a trascender

Pues es algo personalalgo que a nadie interesaalgo de tu intimidad algo que a nadie le afecta

Si alguien puede reclamarte es tan sólo tu concienciatu sentimiento de madreo la espina de mi ausencia. . .

Porque los vivos razonancon un juicio muy tacaño:“Si ellos nacieron biennada importa el abortado”

¿Qué le importa al Diputadoque yo quisiera reír?¿Qué saben los feministasde mis ganas de vivir?

¿Qué saben los egoístasde mi amor por ti, mamá?¿Qué saben los insensiblesdel mi amor por los demás...?

No llores, mami queridaes tan linda tu sonrisaque me duele que la borrespor mi reclamo egoísta

Perdóname, no soy quienpara amargar tu alegríapara empañar ese triunfoque alcanzaste en este día

Perdona por no entenderque tú tenías razónque deshacerte de mifue tu mejor decisión

Que tenías que ser felizy para eso estorbabaun hijo lleno de escarnio un hijo que no deseabas

Además, eras muy jovencon la vida por delantesin un poco de experienciapara pensar en cuidarte. . .

Perdón por imaginarque tú me amamantaríasque sería tu consentidoque conmigo jugarías

Que mirarías en mi risael brillo de los coloresel canto de las alondrasel perfume de las flores

Me figuré muchas veces corriendo bajo la lluviajugueteando con el soly enamorando a la luna. . .

Perdóname por pensarque un aborto es la salidade la gente irresponsableque no respeta la vida

Que más que una soluciónes la llana invitacióna que practiquen el sexosin ninguna reflexión

Perdóname por creerque en lugar de asesinarse debe de prevenirse debe concientizar

Y educar a los muchachoshacerlos más responsablespara que sean más felicessin que lastimen a nadie. . .

Pero, insisto, mamacitaya no pienso como antesya no me siento ofendidoporque tú me asesinaste

Hoy entiendo muchas cosasque hace tiempo no entendía:Tu derecho a ser feliza disfrutar de tu vida

También entiendo a papácon su doble obligaciónes más barato un abortoque pagar una pensión

Aunque. . . la mera verdada mí me hubiera encantadonacer como el girasolo germinar como el prado

Correr como el arroyitovolar como el colibríy esconderme en la neblinapara verte sonreír

Me hubiera gustado ser una flor de tu jardínun cocuyo de tus nochesun lunar en tu nariz

Pero acabé destrozadopor las manos de un doctor que me arrojó a la basurasin tenerme compasión

No pude ser tu “diablillo” como fue mi gran anhelo sin embargo soy el ángelque te cuida desde el cielo Que pide todas las nochesque te bendiga Diositoy que ya no te atormenten los recuerdos de “tu hijito”. . .

. . .Perdón que insista mamápero me hubiera gustadocorrer como los conejos saltar como los venados

Trepar como las ardillas retozar como el ternerodeshojar como la hormiga y gorjear como el jilguero

Mas todas mis ilusionesnunca llegaron a serporque murieron conmigocuando no pude nacer. . .

¿Por qué decidiste hacerlo?No lo alcanzo a comprender¿Por qué no diste permisopara poderte querer?

¿En qué te ofendí, mamá?¿De qué cosas fui culpable?¿Por qué te daba vergüenza?¿Por qué no pude quedarme?

Si no querías que vinierapues lo hubieras evitadodebiste de protegerteo no me hubieras llamado. . .!

Pero todo ya pasóno hagas caso a mis reclamosalégrate madre mía por haberme desechado

¿Te imaginas?, de no hacerlono me hubieras soportadome pasaría tras de tipreguntando y preguntando

Por eso mejor me callo perdóname las molestiasya me guardo mis pesaresme voy con mis imprudencias

Te juro no molestarno volver con mi canciónno recordar tu pasadoy esperarte con amor

Desde mi nube pequeñate voy a seguir cuidandoaunque finjas ignorarmeaunque me hallas olvidado

Sólo quiero suplicarteque no me tomes a malsi cuando rece por tímis labios dicen: . . .¡Mamá

Perdóname MamáPerdóname MamáMartes 24 de abril 2007Día en que se “legalizó” el aborto en el D. F.

El Perro Callejero

Page 12: revista2010

12 Revista Conmemorativa es un proyecto de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste (2306 N. Keeler, Chicago, IL. con el arte y diseño de Joaquín Sandoval Contreras.

EE&

BUILDING MAINTENANCE SERVICE

Instituto

Mexicano de

Cultura y

Educación de

Chicago

TOURS Y CHARTERS

SALGADO

REFLEJOS DEL ALMA

Reflejos del Alma es una exhibición colectiva de artistas guerrerenses e invitados de Estados Unidos.En esta exposición, el artista plasma con distintas formas la esencia de sus emociones e imaginación

creativa. Imágenes y símbolos se transforman en escenas de la vida diaria… a veces salvaje, a veces humana.

Reflejos del Alma se exhibe gracias a la Colección Salgado, en la Galería de Casa Aztlán, en Chicago, desde el viernes 24 de septiembre del 2010, y sirve como apertura al Séptimo Encuentro Cultural

Guerrerense organizado por los Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste.

Page 13: revista2010

60639, Tel. 773-235-3911). Concepto editorial y dirección de Erasmo y María Salgado, bajo la producción de The Norday Group Impreso por Altavista Graphics. Septiembre del 2010.

9

13

SUBURBAN NACHO

TRANSPORTES GUERRERO L. Castillo & Associates RESTAURANT

Nicolás de Jesús

Uriel Parker

Page 14: revista2010

14

calaverascalaveras

Samuel y Blanca preocupadospor encontrar datos en los restos

de nuestros antepasadosse fueron a buscar al norte y sur del Estado

esqueletos y calaveras que fueran de raza pura de “a deveras”

Su sorpresa fue encontrar al excavarunas mexicanas y otras güeras

seguramente por eso del mestizajea Blanca y a Samuelsi que les dio coraje

No pudieron completarcon éxito su viaje

tuvieron que dejar alláel esqueleto y el equipaje.

Autor: E. Salgado

La primera damade la organización

pasa las horas en velacomo alma solitaria y llanera

del trabajo a la camatransformada en calavera

Las amistades cercanas ya ni siquiera reclaman ejerza al pie de la letra

su papel de primera dama y es que últimamente

murmura sin descanso la gente que toma productos Domecq

¡Porque sólo asíse le sube el presidente!

Esperamos pronta resurrección y haga con las mujeres

y hombres de la organizaciónuna verdadera revolución.

Autor: E. Salgado

La calaca fogosa y risueñaa pesar de ser amiga

inspiración y modelo del artistaya traía a Don Nicolás

contemplado en su listaquería borrarlo del mapa

para darle eterna despedidacon la esencia de su mirada perdidacreía haberle tomado bien la medida

nunca se imaginóque Don Nicolás de Jesús

era duro de pelarque le daría vuelta a la vidatomando mezcal y tequila

las noches y díassin perder la cordura y la alegría

no correspondió al amor que le teníay la mandó a volar

sin compasión de su vidaconservando en la memoria

un sin fin de fotografíaspara sólo plasmarla

como algo fiel y sagradodirectamente en sus grabados.

Autor: E. Salgado

Grabado De Nicolás de Jesús

Grabado de Gabriel Rodríguez Trinidad

Grabado de Antun ko”Jtom.

Grabado De Nicolás de Jesús

A Tomasa y Miguel Canode la Comunidad de Temaxcalapa

A HECTOR HERNANDEZDirector de la Biblioteca

Rudy Lozano/Chicago

Héctor Hernández en vidaentre intelectuales y libros

siempre se le veía sonriendo de la vidahasta que apareció la caneca

y se lo llevó en sus brazosde una conocida biblioteca

Su espíritu está presenteen los torneos de ajedrez

no se fue Héctor para siempredice en Pilsen la genteestuvo ayer a las siete

en misa de cuerpo presente.

Autor: E. SalgadoA Blanca Jiménez PadillaDirectora del INAHy a Samuel Villela,

Antropólogo

Al Artista NICOLÁS DE JESÚSPintor y grabador

Page 15: revista2010

15

“Corría cristalino el Río Huacapa introducirse en la llamada Cueva de ... el río cristalino se llena de fango El Río Huacapa empezó a ser degradado en tres momentos: la muerte es su sino, el hombre lo Agua. ya no hay mariposas ni huertas de primero, cuando fracasa el proyecto mata mangode la presa del Cerrito Rico; Entre ahuejotes cantaba tranquilo ... el Río Huacapa quedó en el corren aguas negras que son segundo, con la construcción de la Había ajolotes y peces de río... recuerdo, peligrosascarretera México-Acapulco en el el hombre lo mata más loco que basuras y piedras, ni flores ni lugar que actualmente conocemos;

La Ciudad de Chilpancingo se cuerdo rosas...y tercero por la desmedida tala de

encuentra ubicada en un valle construye una presa que solo fue árboles de pino en el área del alargado de 15 kilómetros de un mito ¿Dónde quedaron las pozas La bosque de Omiltemi, lugar donde se l ong i tud . La pob la c ión e s esa es la presa del Cerrito Rico... Quebradora, El Golfito, El Periquito, cree tiene su origen.atravesada de norte a sur por lo que Los Ahuejotes y Las Tejerías, entre fue el Río Huacapa, convertido El agua impecablemente cristalina y otras? La gente de Chilpancingo se ... El río que nace por Amojilecaahora como consecuencia del mal dulce, emprende su vertiginoso nace en una gruta daba cita en ellas a todas horas para llamado “progreso” en un pestilente recorrido cerros abajo, hasta llegar a le acortan su metarefrescarse con un baño, para hacer canal de aguas negras. la llamada Presa del Cerrito Rico, ya no ves a pueblosu n a c o m i d a c a m p e s t r e o Para conocer algo del nacimiento de misma que fue construida durante ya no tiene amelessimplemente caminar en comunión este río, me traslado al poblado de el gobierno del general Rafael todos lo despreciancon la naturaleza.Amojileca, que está ubicado a 10 Cata lán Calvo, para i r r igar por lo feo que huele...kilómetros de la capital del Estado. tentativamente 800 hectáreas. Pero

... el río cristalino tuvo pomarrosasEn ese sitio abordo al octagenario ¿qué ocurrió? La materialización del Pero, dejemos que cierre este ya no hay tulipanes, ya no hay lugareño Gil Cabrera Abarca, quién proyecto fue un rotundo fracaso, ya modesto aporte el señor Rodrigo chuparrosasrecuerda que en sus años mozos, que debido a la composición del Alcocer, vecino de Amojileca, quién y luego hubo hachas de los toda la población iba a nadar, a lavar suelo, las aguas de la presa se filtran con una cuadrilla de peones en la taladoresropa o de paseo a las riveras del por el fondo y se pierden, yendo a década de los setenta del siglo se acaban el bosque, sus aves, sus caudaloso río. “Antes había una dar aparentemente a una corriente veinte (cuando era gobernador del flores...poza muy grande que se llamaba Del subterránea que sale a la superficie estado el ingeniero Rubén Figueroa Barro, pero con la acción del tiempo, más allá de Zumpango de Neri. Figueroa), construyeron un graderío

Mientras el Río Huacapa tuvo en la Cueva del Borrego (cerca de el agua disminuyó su volumen y Actualmente la mencionada presa

abundante agua, muy pocos Omiltemi) para que el gobernador ahora es tierra de labor”, se lamenta solo almacena agua en tiempo de

c a m p e s i n o s y a g r i c u l t o r e s pudiera descender 800 metros hasta el anciano. lluvias. En la época de secas el agua chilpancingueños las utilizaron para llegar a un hermoso río subterráneo. se filtra en su totalidad. El suelo es la siembra de riego. Se recuerda que El plan era entubar esa agua y traerla ... corría entre prados, había utilizado por los agricultores en el poblado de Petaquillas solo el a Chilpancingo. chuparrosas únicamente para la siembra y cultivo señor Filiberto Tolentino las utilizó - ¿ L e s d i o u n r e g a l i t o e l tranquilos sus vados, espejos sus de sandía, maíz y melón. para irrigar su cañaveral, y en gobernador?, le interrogo.pozas Tepechicotlán, Don Timoteo Calvo -No. No nos dio nada. El que ganó corría por veredas, ameles había ... podías ir de pinta a la Poza del las usó para regar también su fue Don Manuel Hernández porque y las lavanderas allí toda el día... Golfo

él era maderero y le habían quitado cañaveral y mover la rústica a montar becerros grita Don los permisos para explotar el maquinaria de un pequeño ingenio El Huacapa nace en una cueva que Rodolfobosque. Al calor de la emoción el llamado San Cayetano. En ese lugar está situad a dos kilómetros del la ropa se oreaba en los gobernante ordenó que le se logró producir alcohol y azúcar en poblado de Amoj i leca. Los alambrados devolvieran los permisos. pequeña escala. Actualmente, lo lugareños la conocen como “Cueva había mariposas, el río se ha

que fue la próspera hacienda de de Agua”. A su lado, hay otra gruta secado... ... Donde el hombre llega todo Tepechicotlán se ve semiderruída y que es conocida como “Cueva contaminaen completo abandono. Las ricas Seca”. Cientos de metros al interior Desde la fundación de Chilpancingo acaba a los bosques, los lleva a la tierras de la cañada, ahora son del subsuelo ambas se juntan en 1591, según la tradición, el río ruinairr igadas con aguas negras continuándose como una sola mas fue una cortina de agua férrea que el río de la sierra que al valle provenientes de Chilpancingo; en adelante. Fue su hijo José Cabrera impidió el crecimiento de la ciudad escapaeso se convirtió el otrora río quién en una ocasión logró tal hacia el poniente; ninguna casa se está en el recuerdo, el Río cristalino.hallazgo. construyó en esos campos; la Huacapa...

El espectáculo de la salida de agua carretera al Puerto de Acapulco ... Aquel clima que era el mejor del por una de las cuevas se considera pasaba por el centro de la ... Que crueles los chistes, ¡vamos mundocomo una marav i l l a de la población. Es hasta 1950 cuando se al Río Nilo!de Humboldt la frase de sabio naturaleza, ya que el desnivel construye un libramiento fuera de la Al río nilo huelas, que ingratos profundoexistente entre el suelo interior y el ciudad, cuando la mancha urbana amigosni bosques ni ríos Chilpancingo exterior, es de aproximadamente 10 empieza a desatarse por esa área, Y juegos de letras hacen con su hermosometros. Esto se constata cuando en sin que hasta la fecha para su nombreya no queda nada del río la temporada de estiaje, el agua deja irregular crecimiento con todas sus El río huacaca, que cruel es el caudaloso...de salir y quién así lo desee, puede consecuencias físicas y ecológicas. hombre”.

Por Ismael Catalán Alarcón

Río HuacapaHistoria, Evolución

y Degradación

Page 16: revista2010

16EVENTOS DEL 2009

Page 17: revista2010

17EVENTOS DEL 2009

Page 18: revista2010

l club Barrios Unidos de realizadas por este dinámico A p e t l a n c a y a e s t á club, está en Teanquizolco el

salón de múltiples usos. Eestablecido desde hace También han realizado otros varios años en Chicago Illinois. pequeños apoyos económicos Su dirigentes, Eliseo Morales y directos que hacen cuando Marcelino Mora, han mostrado alguien fallece o cuando algún eficiencia y capacidad trabajan-enfermo terminal lo necesite.do fuertemente en calidad de

voluntarios, en un esfuerzo Por otra parte, las obras del conjunto con el comité de ejercicio 2009 se inauguraron el vigilancia y validación o día 24 de febrero del 2010 en “espejo” como se llama hoy en un evento muy emotivo. Entre la día, por cierto muy bien multitud se hizo presente, por representado por Basilio parte del Estado, el director de Pastrana, Lourdes Mora, Atención a Guerrerenses en el Margar i ta Bustamante , Ex t ran je ro , e l L i c . José Amalia Bustamante y Emilia Betancourt Villa, el Presidente Bustamante entre otros. Para Municipal de Cuetzala del beneficio de su lugar de origen, Progreso C. Santos Gonzaga, el evidentemente han transfor- Dr. Miguel Villanueva y hasta mando en un 96% la población académicos en la investigación de Apetlanca, en trabajos de de la migración guerrerense. desarrollo social dentro del

También estuvo presente una p r o g r a m a c r e a d o p a r a

comitiva de Chicago del club migrantes Tres por Uno, desde

migrante Barrios unidos de el inicio de haberse constituido

Apetlanca quienes hicieron el como club en el 2004.

gran esfuerzo por asistir a tan La compra de un tractor importante evento. Entre ellos, equipado que da servicio a la también estuvieron presentes agricultura del pueblo y a comunidades afiliadas a la poblaciones circunvecinas; la organización de los Clubes pavimentación de dos calles Unidos Guerrerenses del realizadas por etapas durante

Medio Oeste, como Santa el periodo 2005-2006 que son la

Teresa, San Juan Unión, Colonia calle de Niños Héroes y Reforma;

Lázaro Cárdenas, Temaxcalapa, en el 2007, la pavimentación de

Mexcaltepec y por supuesto una otras cuatro calles (El Tanque

multitud de ciudadanos del Blanco, Benito Juárez, Miguel pueblo y vecinos. Se derrochó Hidalgo y la calle Enrique amistad y se compartió la Peñaloza); en el 2008 la barbacoa, los tamales, el queso, pavimentación de la calle las semillas, el mexcal, el Miguel Villanueva en su primera pulque, la cerveza y los etapa y en el 2009 se termina refrescos. La banda tocaba una con la segunda etapa, y la canción tras otra… nunca pavimentación de la calle Juan pararon de tocar dando alegría N. Álvarez colindando con

Zaragoza son muchas de las a todos los asistentes quienes obras que este club ha llevado a estuvieron de acuerdo en que cabo. Entre otras obras éste, fue un gran evento.

l club migrante de Los miembros del grupo tienen Chichila ha sido capaz y ahora tres obras: Una de ellas es Eeficiente en su labor la ampliación de la electrifica-

conjunta con ciudadanos del ción del Barrio de la Cascadita, pueblo para mejorar las con una inversión de 900 mil condiciones de vida de su 080 pesos, de los cuales, el club gente. Desde sus inicios y al aporta una cuarta parte; el haberse afiliado a los Clubes gobierno Federal, el Estado y el Unidos Guerrerenses del Mun i c i p i o apo r t an una Medio Oeste, los miembros de cantidad igual cada uno. La otra este grupo trabajan incansable- obra es la pavimentación de la mente por hacer mejoras a su calle conexión al Centro de pueblo. Para ellos ha sido Salud con una inversión de 200 importante tener iniciativa mil pesos, de los cuales el club propia. Prueba de ello son las aporta 50 mil pesos, el Federal, cuatro obras que han realizado Estado y Municipio aportan una dentro del programa creado cantidad igual cada uno y, por para migrantes Tres por Uno. El primera vez, el club solicita un primero, fue el techado de la proyecto productivo que es la cancha de baloncesto; el ampliación de la panadería con segundo fue el depósito del una inversión de 400 mil pesos, agua potable y el tercero, la de los cuales los miembros de la Casa del Pueblo, que consiste cooperativa aportan 100 mil nada menos que la cárcel, la pesos y las instituciones de que fue inaugurada el 26 de gobierno 300 mil pesos. febrero del año 2010, en un El presidente del club migrante evento que resulto ser muy de Chichila es Crescencio emotivo por la calidez y Valladares; el comité de amabilidad de su gente. La vigilancia y validación o cuarta obra que se realizó fue el “espejo” como se le llama hoy techado del auditorio y en día, está conformado por actualmente, para el ejercicio Armando Román, Antonio 2010, continúan trabajando sin García, Alejandro Ramírez y interrupción alguna. Bartolo Aranda.

Un Club con Iniciativa Propia

APETLANCAMuestra su Dinamismo

Una de las tantas calles pavimentadas con recursos del programa Tres por Uno creado para migrantes.

ChichilaCLUB

Una foto de nada menos que la cárcel, cuando se inauguró la Casa del Pueblo en febrero del 2010.

Aquí se

muestra el

techado de

la cancha

de balon-

cesto (2007)

y también

el depósito

de agua

(2008).

CLUB

1818

Page 19: revista2010

CUCHARILLOSCLUB

Ingenio y Tezón lo caracterizan

19

l club de la Colonia organizados. Sus sueños se L á z a r o C á r d e n a s han visto cristalizados en la Ecumple más de seis años pavimentación de la calle

de haberse constituido como principal de acceso al pueblo club, afiliando a los Clubes entrada y salida y que fue Unidos Guerrerenses del realizada en dos etapas; la Medio Oeste (CUGMO). construcción del bordeado Desde entonces han trabajado perimetral de la iglesia del sin interrupción alguna en

pueblo también en dos etapas. beneficio de su pueblo y lo han

La obra se inicia en el ejercicio hecho todo este tiempo en

del 2008 y se termina en el calidad de voluntarios sin

ejercicio 2009, con una percibir salario alguno. inversión total en las dos

La voluntad y la convicción de etapas 590 mil pesos de los

servir a su comunidad por cuales el gobierno Federal

parte de sus miembros, es clara aportó 220 mil pesos, el Estado

y contundente; han mejorado 220 mil pesos y el club las condiciones de vida de su migrante 150 mil pesos. El club añorado pueblo, donde migrante está conformado por nacieron y crecieron. Desde la Héctor Reyes, Lorenzo Valle, distancia a muchas millas de José Valle, Armando Gutiérrez donde son originarios, el club y Guadalupe Reyes fuertemen-hace eventos de recaudación

de fondos como r i fas , te apoyados por sus familiares. kermeses y bailes con el único El comité de vigilancia y fin de invertirlos dentro del validación está integrado por p r o g r a m a c r e a d o p a r a Ignac io Ramírez Garay, migrantes Tres por Uno. Bonifacio Carrillo, Gaudencio

Así lo han demostrado a través González, Martín Acosta y

del tiempo que tienen de estar Marta Masón.

Continúa con Voluntad su Trabajo Comunitario

CLUB

Colonia

LÁZARO CÁRDENAS

Bordeado Perimetral de la iglesia, obra antes de construir.

Obra terminada con los recursos del programa Tres por Uno para migrantes.

l Club Cucharillo culminar con éxito la obra y evidentemente trabaja actualmente en el presente Earduamente desde la ejercicio 2010, continúan con

Ciudad de los Vientos, las mismas ganas de l Chicago. principio en una obra nueva, Su generosidad por hacer que consiste en la rehabilita-mejoras a su pueblo, los ha ción de un borde para motivado a trabajar como abrevado que almacenará voluntarios sin percibir agua para usos multiples de salario alguno en beneficio sus ciudadanos. El costo total del bien común de sus es de 400 mil pesos, de los ciudadanos. cuales el gobierno Federal de A muchas millas de distancia la Sedesol aporta 100 mil de su natal Cucharillo, los pesos; el Estado 100 mil miembros del club se las pesos; el Municipio 100 mil ingenian para hacer eventos pesos y el club migrante otros de recaudación de fondos, 100 mil pesos; el club como kermeses y cuotas que migrante está conformado se asignan sus miembros. El por Eduardo Díaz, Antonio fondo que se recauda es Díaz, Gabriel Díaz, Fidel Díaz, utilizado íntegramente para Guadalupe Díaz, Leticia Díaz, financiar proyectos dentro Jorge Díaz y Félix Ortiz; todos del programa creado para ellos apoyados fuertemente migrantes Tres por Uno. por su familia y en el comité Durante el ejercicio 2009, de vigilancia y validación está iniciaron con el techado de la conformado por Sergio Díaz, iglesia del pueblo, logrando Pedro Díaz y Alejandro Díaz.

Aquí se realizará la rehabilitación del borde para abrevado durante el ejercicio 2010.

Fotografía del techado terminado de la Iglesia de Cucharillo.

Page 20: revista2010

poco tiempo de estar Monumento Histórico. Ya en o r g a n i z a d o s , l o s este 2010 continúan con otra miembros del Club El A e t a p a m á s , t r a b a j a n d o

Aguacate siguen motivados arduamente en el muro de enormemente y tienen el gran contención perimetral de la deseo de seguir trabajando en cal le pr incipal , con una calidad de voluntarios, sin inversión de 120 mil pesos, de percibir salario alguno en los cuales el migrante aporta 30 beneficio de su pueblo, porque mil pesos; el gobierno Federal, saben que las necesidades el del Estado y el del Municipio, padecidas de hace mucho aportan 30 mil pesos cada uno. tiempo son muchas, pero El club migrante que radica en también saben que con Chicago Illinois y otros Estados, esfuerzo y perseverancia así como la directiva, que está pueden lograr grandes cosas conformada por Alberto Rivera, dentro del programa creado Cidronio Martínez y Victoria para migrantes Tres por Uno. Bahena, trabajan en coordina-

ción con el comité de vigilancia Durante el ejercicio 2009 y validación o espejo como se le realizaron la primera etapa de llama hoy en día junto a Jaime su primera obra, que fue la Bahena, Ernesto Rodríguez, revocación del bardeado de la Demetrio Bahena. i g l e s i a c o n s i d e r a d o

20

EL AGUACATEContinúa su Tarea en

Beneficio de su Comunidad

CLUB

Aquí se realizó el revocado de la barda. Ejercicio 2009.

Donde se construye el muro de contención perimetral de la calle principal.

Segunda etapa, 2010.

ara el Club Horconcito, su comenzó a trabajar en el meta principal durante el ejercicio 2008 y fue inaugurada Pe je r c i c io 2008 , e ra el 13 de marzo del 2009 y en el

encontrar el agua potable en ejercicio 2009 continúan algún lugar de su territorio trabajando unidos por su privilegiado por la naturaleza. pueblo, específicamente en la Por medio de un estudio de pavimentación de la calle al excavación profunda, cuyo panteón con un monto total en costo de recurso inicial fue de la primera etapa de 600 mil 450 mil pesos se ha logrado el pesos , provenientes de l proyecto. El pago de esta programa Tres por Uno, con una inversión provino del programa aportación de la Sedesol Federal creado para migrantes Tres por de 150 mil pesos, el Estado Uno, del cual la Sedesol Federal otros 150 mil pesos, el aportó 200 mil pesos, el Estado Municipio otros 150 mil pesos, otra cantidad igual y en un pueblo y migrantes 150 mil esfuerzo conjunto, pueblo y pesos. La obra se inauguró el 26 migrantes 50 mil pesos. de febrero del 2010 en una

ceremonia donde hizo acto de Para tal efecto, el presidente del p r e s e n c i a e l L i c . J o s é comité de vigilancia y validación Betancourt , d i rector de de Horconcito, Alfredo Bahena Atención a Guerrerenses en el Rivera y otros ciudadanos del Extranjero; el representante del pueblo, así como el presidente Presidente Álvaro Burgos; una del club migrante, Atanasio comitiva de migrantes y una Rivera y familia radicados en multitud de gente involucrada, Chicago, decidieron en común se hizo el recorrido por la calle acuerdo contratar los servicios inaugurada, Alfredo, del comité de una empresa. En los dos de vigilancia, mostraba feliz el estudios realizados por la buen trabajo realizado en la empresa encontraron e l obra y convencido de seguir preciado liquido; lamentable-trabajando por la causa. mente con muy alto grado de Actualmente para el ejercicio plomo, por lo tanto no era 2010, el Club Horconcito buena para el consumo de los realiza su primer proyecto humanos ni siquiera era bueno productivo que consiste en un para el consumo de los invernadero para producir chile animales. Después de haber manzano, legumbres, con un gastado un poco más de 40 mil monto de un millón de pesos, pesos y agotado las posibilida-de los cuales gobierno Federal, des por encontrar el vital la Sedesol, aporta 266 mil 667 liquido, pueblo y migrantes pesos; el Estado 266 mil 667 tomaron la acertada determi-pesos; el Municipio 200 mil nación de cambiar la obra y pesos; migrantes y en este caso aplicar el recurso en el beneficiarios, otros 266 mil 666 bordeado perimetral del pesos. panteón del pueblo. La obra se

EL HORCONCITOCLUB

Se Prepara para Proyecto Productivo

Bardeado perimetral del panteón/2008.

Page 21: revista2010

21Pavimentación de la calle principal de Huahuaxtla,

gracias al programa 'Tres por Uno'.

HUAHUAXTLA

a perseverancia y la Esta obra se inauguró el 25 de

buena voluntad del febrero del 2010 en un evento Lclub de Huahuaxtla ha que resultó ser muy emotivo e venido sin duda alguna interesante porque hicieron mejorando las condiciones de acto de presencia todos los vida de sus ciudadanos. estudiantes y los maestros, así Desde el principio de haberse como el director de Atención a organizado como club, haa Guerrerense en el Extranjero tenido la convicción clara de Lic. José Betancourt Villa y la f i n a n c i a r p r o y e c t o s d e representación de Presidente prioridad que beneficien a la Municipal el Lic. Álvaro Burgos mayoría de su gente. En el y una delegación de Clubes e j e r c i c i o 2 0 0 5 y 2 0 0 6 Unidos Guerrerenses. El comité p a v i m e n t a r o n l a c a l l e vigilancia y validación, está p r i n c i p a l d e a c c e s o a

conformado por Armando H u a h u a x t l a d e n t r o d e l

Morales, el Comisario Cirilo programa Tres por Uno

Díaz Victoria, Pedro Díaz creado para migrantes, y en el

Morales, Héctor Armando ejercicio 2008 pavimentaron

Morales, Enrique Díaz Ojeda, la calle rumbo al cerrito de la

Cástulo Hernández Beltrán y v i r g e n d e G u a d a l u p e ,

Daniela Barrera Mazon. El club gestionada por el entonces

migrante está constituido por Diputado Benito García, en

Serg io Mora les , E lp id ia un acuerdo con el club

Morales, Emma Morales, migrante. En el 2007 y 2008 Epifanio Díaz. Ellos continúan se dedican a recaudar fondos durante el ejercicio 2010 con por concepto rifas, bailes y un estudio para encontrar el donaciones que se asignan agua potable con un costo 400 sus miembros. Lo recaudado mil pesos de los cuales la lo destinan para construcción Sedesol Federal aporta 100 mil los sanitarios de la escuela pesos, el Estado 100 mil pesos, primaria Emiliano Zapata, el Municipio 100 mil pesos y el gracias a la maestra Daniela club migrante otros 100 mil Barrera Mazon quien solicitó pesos. la obra.

CLUB

Comprometido con su futuro

a comunidad migrante Actualmente, en el presente de Huixotla radicada ejercicio 2010, el club ha hecho Le n e l E s t a d o d e el compromiso voluntario sin

Cal i fornia , cont inúa s in percibir salario alguno de interrupción alguna en su segu i r me jo rando l a s arduo trabajo. Desde hace condiciones de vida de su un poco más de cinco años

pueblo. Ellos continúan con la de habe r se o rgan i zado

quinta etapa de la pavimenta-como club, encabezado por

ción de la calle mencionada, Martín Landa, Celso Landa,

con un monto total de 500 mil Rosendo Rodríguez, Jesús pesos provenientes de Sedesol Landa, Eugenio Landa, Federal, que aporta 125 mil Alfredo Landa, Ángel Luís pesos, el Estado también 125 Landa, Cirilo Landa, Urbano mil pesos, el Municipio y otra Landa y Marco Antonio

Landa, han venido realizan- cantidad igual de 125 mil pesos do obras importantes en y el club Migrante otros 125 etapas. mil pesos que generan por

concepto de kermeses, rifas y El comité de vigilancia y donaciones voluntarias que validación es encabezado por se asignan. La intención del el Gildardo Landa, Octavio club es seguir aprovechando Landa, y Paulino Landa quienes los recursos de tan bondadoso siguen dando seguimiento a la programa, hasta llegar a obra de mil 100 metros lineales unirse con el pueblo de San por 5 de ancho, de pavimenta-Felipe. Sus integrantes saben ción de la calle principal que da que a pesar de la crisis acceso al pueblo. Esta obra se económica y desempleo en lleva a cabo en cuatro etapas. este país, con esfuerzo y Es sin duda alguna muy grato dedicación se puede lograr saber lo que se ha logrado con mucho en beneficio de su el programa Tres por Uno pueblo. realizado para migrantes.

Así lucia la calle principal de Huixotla antes de la pavimentación en su primera etapa.

Así se ve ahora la calle principal de Huixotla gracias a la pavimentación.

HuixotlaCLUB

Estrena Pavimentación de Calle Principal

Page 22: revista2010

22

l Club Los Naranjos metros lineales por cuatro de sabe de sobra que las ancho. En las dos etapas llevan En e c e s i d a d e s d e s u mil 200 metros lineales por

pueblo son muchas, pero cuatro de ancho. Actualmente también sabe que trabajando continúan durante este año la duro y con perseverancia, se pavimentación de la calle p u e d e n l o g r a r g r a d e s principal de acceso al pueblo avances. Evidentemente está también dentro del programa t r a b a j a n d o d e n t r o d e l creado para migrante. Esta sería p r o g r a m a c r e a d o p a r a la tercera etapa con un costo de migrantes Tres por Uno para 800 mil pesos. El Gobierno de la el bien común de su gente y Sedesol aporta 200 mil pesos; eso se puede apreciar en el el Gobierno del Estado 200 mil trabajo de esfuerzo conjunto pesos; el municipio 200 mil que realizan en etapas de la pesos y el club migrante en pavimentación de la calle conjunto con el pueblo, 200 mil principal de acceso al pueblo. pesos.

Con el comité de vigilancia y El club migrante está conforma-validación o espejo como se do por Saúl Martínez y llama hoy en día, el trabajo Raymundo Martínez apoyados realizado ha sido contínuo. fuertemente por su familia. En Desde que iniciaron en el el comité de vigilancia y ejercicio 2008, pavimentaron validación, está Rufino Martínez 600 metros lineales por cuatro y Rosendo Bahena, entre otros de ancho. En el ejercicio 2009 c iudadanos que apoyan también pavimentaron 600 fuertemente.

Los NaranjosCLUB

Foto de la calle principal de acceso a Los Naranjos. Obra en proceso la pavimentación.

Buenos avances en proyectos

La obra terminada tendrá un enorme impacto en la comunidad.

l club de Los Ocotes veinticinco por ciento cada uno. trabaja incansablemen- El costo de la obra en su primera Ete en conjunto con etapa fue de 200 mil pesos.

ciudadanos de su pueblo y lo Actualmente continúan con la hacen en calidad de volunta- pavimentación de la segunda rios sin percibir salario alguno, etapa de la misma calle, con un en beneficio del bien común monto ahora de 300 mil pesos de su gente que aún vive en los de los cuales, aporta el Ocotes. Es fácil darse cuenta gobierno Federal a través de la desde cuando comenzaron a Sedesol 75 mil pesos, el Estado trabajar, que fue por iniciativa otros 75 mil pesos, el Municipio de Mario Bahena (quien 75 mil pesos y los migrantes en falleció desafortunadamente), conjunto con los ciudadanos de que se hicieron a la tarea de Los Ocotes 75 mil pesos.cumplir con obras a favor de su

El club migrante está a cargo de lugar de origen.

Emi l io Bahena, Salvador Sin embargo, el club migrante

B a h e n a , Pa b l o B a h e n a , siguió con iniciativa propia y

Cristóbal Bahena, Santos con la misma perseverancia

Bahena, Javier Bahena y Alfredo del inicio, cuando se constituye-

Bahena, quienes son apoyados ron como club, llevaron a cabo

fuertemente por sus familias. El el proyecto de la pavimentación comité de vigilancia y validación de la calle principal de acceso al está conformado por Rogelio pueblo en su primera etapa. Bahena, Pedro Bahena, Bartolo Esto lo hicieron con el gobierno Bahena, Santos Bahena y Federal de Sedesol, el Estado, el Martin Bahena. Municipio y migrantes con un

LOS OCOTESCLUB

Muestra Perseverancia en sus

Planes de Desarrollo Social

Antes de pavimentar la calle principal.

Page 23: revista2010

9323

n tan sólo dos años, el ciudadanos del pueblo también Club de Pantla del pusieron su granito de arena: EZapotal ha logrado cooperaron para la electrifica-

cristalizar sus metas, trabajando ción y el equipamiento de la duramente en calidad de misma. En el mismo año del voluntarios sin percibir salario 2009, se logró llevar a cabo la alguno, haciendo bailes, red de distribución del agua, kermeses, rifas y todo lo sobre todo de los que ya tenían necesario para poder generar tomas para su uso. ingresos. Esto con el fin de llevar El club migrante que radica en mejoras a su pueblo y así lo han

Chicago trabaja con la misma llevado cabo en proyectos

pasión del principio. El club conocidos dentro del Programa

está conformado por Zenaida Tres por Uno creado para Bibián, Francisca Mendoza, migrantes.Margarita Mendoza, José Luís

Entre estos proyectos, se Bibián, Jesús Díaz, Cesar Díaz,

destacan la construcción del Norberto Mendoza, Wilfredo kiosco construido durante Mendoza y Armando Delgado. 2008, en el mero centro del El comité de vigilancia se pueblo. En el 2009 lograron un c o n f o r m a p o r L o r e n z o estudio de pozo profundo de Mendoza, Juan Mendiola, Lucila agua potable con resultados Barrera, Mercedes Mendoza, extraordinarios. Felizmente

encontraron el agua y los Horacio García y Jaime Lagunas.

PANTLACLUB

del Zapotal

Grandes Logros en un Par de Años

Aquí encontraron el aguade esta localidad guerrerense/2009.

La primera obra que realiza el Club originario de Pantla del Zapotal/2008

asamulco es un pueblo La obra fue solicitada dentro del

p r o g r a m a c r e a d o p a r a vecino de la Colonia

migrantes mejor conocido SLázaro Cárdenas, que

como el Tres por Uno, con una por su geografía política, inversión en su primera etapa de pertenece al Municipio de 200 mil pesos, de lo cuales el Tepecuacui lco , Guerrero , gobierno Federal de la Sedesol conocido por tener ciudadanos aportó 50 mil pesos, el Estado amables y trabajadores. Este es 50 mil pesos, el Municipio otros el caso del club migrante que se 50 mil pesos y el club migrante

encuentra radicado en Chicago 50 mil. El club Sasamulco está

Illinois, que por iniciativa propia constituido por Blandino

decidió organizarse y afiliarse a Rodríguez, Elia Rodríguez,

l o s C l u b e s U n i d o s Be rnabé Rodr íguez , I r i s

Guerrerenses del Medio Oeste Rodríguez, Orlando Rodríguez,

(CUGMO). Con la única finalidad Fannie Rodríguez y Víctor

de trabajar como voluntarios sin Martínez. Todos ellos trabajan percibir salario alguno, con unidos por Sasamulco. El comité deseos de hacer mejoras a su de vigilancia o espejo allá en pueblo enfocándose en el bien Guerrero, está conformado por común de su gente, los Benito Rodríguez Pillado, Darío miembros del Club Sasamulco Delgado Fuentes, Octavio

comprueban su trabajo, con el S o l a n o , H é c t o r Te u t l a

ejemplo de sus primera obra Hernández, Jesús Montes

que consiste en la pavimenta- Teutla, Bernandino Romero

Teutla, Jaime Anaya Reyes y ción de la calle principal de

Antonio Teutla Fuentes. acceso al pueblo.

SASAMULCOCLUB

Organiza proyectos de paviemntación

Fotográfica panóramica del pueblo de Sasamulco.

Page 24: revista2010

24

a comunidad de San Uno, institucionalizado por el Esteban pertenece al gobierno Federal. LMunicipio de Taxco de La obra que realizarán durante

Ala rcón Guer re ro . Su s el ejercicio 2010, consiste en la habitantes, al igual que otros ampliación y pavimentación de ciudadanos de pueblos vecinos, la calle principal con un monto han tenido que emigrar a los total en la primera etapa de 600 Estados Unidos de Norte mil pesos de los cuales la América en busca de la Sedesol Federal aportó 150 mil realización de sus sueños y de pesos; el Estado también pone horizontes mejores. 150 mil pesos; el municipio otra Este es el caso de varios cantidad igual de 150 mil pesos ciudadanos de la comunidad de y el club migrante en un San Esteban que radican en e s f u e r z o c o n j u n t o c o n Chicago Illinois, quienes aparte ciudadanos que aún viven en el de tener sus sueños y metas pueblo de San Esteban 150 mil personales, se han organizado y pesos, generados por concepto

de apoyos de ciudadanos del afiliado a los Clubes Unidos pueblo. El club migrante está Guerrerenses del Medio conformado por Abundio Oeste (CUGMO), para trabajar Aguilar, Leoncio Aguilar, en calidad de voluntarios sin Alfredo Aguilar, Bardomiano percibir salario alguno, dando Aguilar, Gilberto Aguilar, Adan tiempo dinero y esfuerzo en Aguilar y Luis Bahena. El comité mejoras de su pueblo. Prueba de vigilancia y validación hoy en de ello es cómo el Club de San día está integrado por Miguel Esteban, inicia su primer Bahena, Israel Rodríguez, Noe proyecto dentro del programa Bahena y Crescencio Aguilar. creado para migrantes Tres por

San ESTEBANCLUB

a comunidad de San Juan del pueblo en un esfuerzo Tenería ubicada en el conjunto con el club, 150 mil LMunicipio de Taxco de pesos; el Municipio cero

Alarcón Guerrero, exitosamen- aportación.te realizó una misa durante el Actualmente, los miembros del mes de junio del 2008, en club continúan con un nuevo honor a la obra del techado de proyecto dentro del mismo la iglesia del pueblo que por su programa que consiste en la antigüedad, es considerada construcción del Salón de Usos monumento histórico. Múltiples en la misma localidad, El costo total de la obra fue de con un monto inicial en la 450 mil pesos y se realizó con primera etapa de 700 mil pesos recursos del programa creado de los cuales el gobierno para migrantes Tres por Uno Federal de la Sedesol aporta que de manera cordial solicitara 200 mil pesos; el Estatal durante el ejercicio 2007, también 200 mil pesos, el Roberto Gómez, Guadalupe Municipal igual 200 mil pesos y Gómez y familia. Ellos son los ciudadanos del pueblo y el club que integran de manera migrante 100 mil pesos. En el voluntaria sin percibir salario ejercicio 2010 continúan alguno el club San Juan Tenería trabajando con la misma obra radicados en Chicago. El comité s in interrupción alguna: de vigilancia y validación o ejecutan la segunda etapa del espejo como le llaman hoy en salón de usos múltiples, ahora día, está encabezado por con un monto de 400 mil pesos Fausto Islas y otros ciudadanos en su costo. El gobierno Federal del pueblo. Su trabajo ha sido de la Sedesol participa con 100 realmente relevante para el mil pesos, el Estado 100 mil complemento de los recursos y pesos, el Municipio 100 mil la vigilancia de la obra. Para este pesos, migrantes y ciudadanos proyecto, la Sedesol Federal de San Juan Tenería en un aportó 150 mil pesos, el Estado esfuerzo conjunto, 100 mil 150 mil pesos, los ciudadanos pesos.

SAN JUANTeneria

Inicia proyecto para este 2010

En trabajo relevante

CLUB

En San Esteban se realizará la pavimentación y la ampliación de la calle principal.

Aquí vemos a Roberto Gómez con su mamá visitando la construcción del salón de Usos Múltiples.

Cambio de techado/ 2007-2008.

Page 25: revista2010

GUERREROTRANSPORTES

Salidas desde Chicago a Iguala Guerrero vía Dallas TX, San Luis Potosí, Querétaro, México D.F. y Morelos

4630 W. Augusta Boulevard, Chicago, IL 60651A cuadra y media al Este de la Avenida Cicero

Chicago 773-379-7272 - Iguala Gro. 01 (733) 110-2519Buenavista de Cuellar, Gro. 01 (72733) 101-67

25

SAN JUANUnión

Se une a Nivel Nacional

CLUB

que fue realizada en dos etapas os miembros del club

de San Juan Unión a través del programa Tres por

radicados en Chicago Uno y que fue terminada a fines LIllinois, Florida y Texas, del 2010. También durante el

han visto cristalizados sus ejercicio 2008 realizaron la sueños de tener el agua pavimentación de la calle potable al alcance de las principal en un acuerdo entre m a n o s d e t o d o s l o s migrantes, ciudadanos del ciudadanos del pueblo. La pueblo, y el ex diputado Benito obra ha sido realizada por Garc ía Meléndez, qu ien esfuerzos conjuntos de los

gestionó los recursos que diferentes niveles de

hicieron posible la realización gobierno, migrantes y

de la mencionada calle. El Club ciudadanos que aún viven

de San Juan Unión durante el en San Juan Unión. Cabe

ejercicio 2008, realizó el señalar que la obra del techado y pavimentación del agua potable tardó en salón de usos múltiples por realizarse aproximada-medio del Tres por Uno, con mente seis años. En su una inversión en su primera inicio fueron primero etapa de 650 mil pesos aplicados sólo recursos del aportados por el gobierno M u n i c i p i o y d e l o s Federal de la Sedesol, Estado y p roven ientes de lo s

ciudadanos. En su largo migrantes; el Municipio de

proceso fueron participan- Taxco no participó con recursos. do otras entidades de Durante el ejercio 2009 gobierno; por ejemplo, en continuaron sin interrupción

Felizmente, la obra del agua potable fue ese entonces existía el programa Dos por alguna con la segunda y ultima etapa, con terminada durante el ejercicio 2008, más Uno y en los últimos cinco años, dentro del una inversión de 650 mil pesos, de los sin embargo fue inaugurada el día 25 de programa Tres por Uno creado para cuales el gobierno federal, el del Estado, el febrero del año 2009, cuando también se migrantes institucionalizado por el del Municipio y migrantes, aportaron

gobierno Federal. inauguró el Salón de Usos Múltiples, obra cada uno 162 mil 500 pesos.

Techado del salón de usos múltiples/2008-2009.

Page 26: revista2010

Mabe FernándezTécnico Certificado

por SBCA

SISTEMADE

SATELLITEVENTAS • INSTALACIONES

REPARACIONES

Cell 773.627.7571

Harris Austin

4959 W. North Ave.Chicago, IL 60639

T 773-252-2440 Ext. 2222F 773-276-8545

[email protected]

Myrna ChavezVice PresidentBank Manager

26

pequeñas donaciones indivi- l Club Santa Teresa duales de amigos, y por encabezado por la supuesto por el apoyo incondi-f a m i l i a S a l g a d o , Ecional de la mayoría de los durante el ejercicio 2008, inició clubes que están afiliados a los con éxito la primera etapa de la Clubes Unidos Guerrerenses. Es pavimentación de la calle al claro que desde su llegada, el panteón con recursos prove-programa Tres por Uno creado nientes del programa creado para migrantes, ha beneficiado para migrantes Tres por Uno.en grande al pueblo de Santa

La inversión total fue de 500 mil Teresa. En el 2005, cuando se

pesos, de los cuales los inició la obra del agua potable y

gobiernos federal, estatal y se terminó el 2006 y 2007 el

municipal aportaron una trabajo consistió en remover el

cantidad igual de 150 mil pesos tubo viejo de PVC que estaba

y el club migrante de Santa muy fracturado y existían varias

Teresa 50 mil pesos. Con los fugas de agua; luego se

recursos mencionados se reemplazó por la tubería de

realizaron 320 metros lineales acero y se enterró mas de un

por 5 de ancho y 15 cms. de metro, lo que fue beneficioso

espesor. La meta planeada y para los ejidatarios y para los

especificada en el expediente usuarios del agua potable.técnico, fue rebasada gracias a

Se hicieron aproximadamente los que trabajaron y supervisa-mil 190 metros lineales. En el

ron la obra. El comité de ejercicio 2010, se continúa con

vigi lancia y val idación o la pavimentación de la calle al

“espejo”, como le llaman hoy panteón ahora en su tercera

en día, fue encabezado por etapa, con una inversión total

Salvador Salgado Jiménez, de 200 mil pesos. Los tres

Alejandro Vergara Rodríguez, niveles de gobierno participan

Noel Salgado Díaz, Marta Elva de igual manera con 50 mil

Ortiz Montaño, Francisca pesos cada uno y 50 mil pesos

Salgado Díaz, Juan Vargas del club de migrantes. También

Sánchez, José Alberto Salgado en el ejercicio 2010 se inicia la

Rubio. Durante el ejercicio labor del techado de la cancha

2009 se realizaron 246 metros de baloncesto en la escuela

lineales por 5 de ancho y 15 primaria José Vasconcelos. La

cms. de espesor de la calle al obra es solicitada por el director

panteón. En la segunda etapa de la misma, Rubén Pineda de

se trabajó con la misma energía la Paz al comité espejo de los

y el mismo ímpetu del inicio de migrantes, con una inversión de

la primera etapa, con los 200 mil pesos, de los cuales el mismos miembros del comité gobierno de la Sedesol Federal de vigilancia. aportó 50 mil pesos, el Estado

Es evidente la participación de los tres niveles de gobierno y los 50 mil pesos, el Municipio 50 mil pesos, y el comité de padres de

migrantes en la obra, con una inversión total de 400 mil pesos, familia, el comité de iniciativa ciudadana en un esfuerzo

de los cuales el gobierno Federal aportó la cantidad de 125 mil conjunto con migrantes 50 mil pesos, y hasta un proyecto

pesos; el Estado otra cantidad igual, el Municipio de Iguala de la productivo de cultivo de sorgo y maíz con equipamiento. Al

Independencia 100 mil pesos y el club migrante 50 mil pesos, comité de vigilancia y validación, se integra un nuevo miembro,

generados por concepto de una rifa y kermes, entre algunas se trata del Sr. Mario Rubio Soto.

SANTA TERESACLUB

Muy activo en sus proyectos

de desarrollo comunitario

Vista panorámica de Santa Teresa.

Fotografía de la escuela primaria José Vasconcelos donde se trabajó en el techado

de la cancha de baloncesto.

Calle al panteón de Santa Teresa. Pavimentaciónen proceso.

Page 27: revista2010

27

urante la gestión del piso del salón de usos

Dr. Miguel Villanueva múltiples dentro del progra-Dc o m o p r e s i d e n t e ma Tres por Uno, lo que Municipal de Cuetzala del nuestra organización aceptó Progreso Guerrero, se dio de buena voluntad y CUGMO inicio el proyecto del Salón de apadrinó el proyecto durante Múltiples Usos en la comuni- el ejercicio 2009. El costo de la dad de Teanquizolco, dentro obra fue de 400 mil pesos. En del bondadoso programa ella participan la Sedesol creado para migrantes Tres Federal, el Estado y el por Uno, en un esfuerzo Municipio. Actualmente, se c o n j u n t o c o n a l g u n o s continúa con la siguiente m i g r a n t e s d e l m i s m o etapa durante el ejercicio Teanquizolco radicados en la 2010 con un monto de 600 Unión Americana. Más sin mil pesos. Nuevamente, a embargo, por alguna razón, través del Tres por Uno la obra aún no se ha termina- gobierno Federal de la do por completo. Sedesol aportó 150 mil pesos,

el Estado 150 mil pesos, el En un acto de buena fe, el Dr. Municipio 150 mil pesos y en Villanueva se acercó a Clubes un esfuerzo conjunto con Unidos Guerrerenses del algunos migrante, 150 mil Medio Oeste (CUGMO) para pesos. que apadrinaran la obra del

TEANQUIZOLCOCLUB

Marchan hacia adelante con sus proyectos

l Municipio Pedro dores y 4.30 Kms. de línea de Ascencio Alquiciras, en conducción, con un valor Eel ejercicio Fiscal 2009 total de $ un millón 490 mil

contó con el apoyo del pesos.Programa Tres por Uno

A la comunidad Atotonilco se encaminado a apoyo de los

le colocaron 39 postes, 6 migrantes. Con él se firmó el

transformadores, y 3.9 Kms. convenio de colaboración de línea de conducción con un para la introducción de la valor total de un millón 280 distribución de la red eléctrica mil pesos. En la comunidad de en las comunidades de Piedra Teacalco, se colocaron 44 Grande, Atotonilco y Teacalco. postes y un transformador de En Piedra Grande se colocaron 4 Kms. de línea de conducción.46 postes, ocho transforma-

PEDRO ASCENCIOApoyan a tres comunidades guerrerenses

Comunidad

Así se aprecia el Salón de Usos Múltiples de Teanquizolco.

de Alquisiras

Trabajando para la distribución de líneas eléctricas.

Page 28: revista2010

28

Si buscaste la casa perfecta para tu familia,¿por qué no buscar el seguro perfecto para tu casa?

Con nuestra póliza Farmers Next Generation Homeowners, ahora puedes tenerla opción de tener una cobertura hecha a tu medida, justo como tu la quieres. Porque

nosotros creemos que te mereces una póliza basada en tus necesidades. Para saber mássobre los beneficios de nuestra póliza, ponte hoy en contacto conmigo.

® SM

EDUARDO BERNAL PEREYRA

(773) 384-4911

[email protected]

3924 W. NORTH AVE

CHICAGO, IL 60647

¡Siempre en busca de nuevo talento! ¿Interesadoen una nueva carrera o más dinero? ¡Llame!

Tranquilidad asegurada

La póliza (y prospecto si es aplicable) está disponible solamente en inglés y es la versión oficial.

TEMIXCOSantiago

Inicia obra en su lugar de origen

CLUB

a comunidad de obra en beneficio de la Santiago Temixco, como ciudadanía de su pueblo, Les conocida en la auspiciados por el programa

región, pertenece al Municipio creado para migrantes Tres de Taxco de Alarcón Guerrero. por Uno. Esta obra consiste en Existe un buen número de la pavimentación de la migrantes en diferentes partes carretera principal de acceso a de la Unión Americana de Santiago Temixco con una Santiago Temixco, quienes al inversión total de 800 mil igual que muchos otros pesos utilizados en la primera pa i sanos guer re renses , etapa, de los cuales el b u s c a n m e j o r a r s u s gobierno de la Sedesol Federal condiciones de vida forjando aportó 200 mil pesos, el un futuro seguro, de mejores Estado otros 200 mil pesos, el oportunidades para sus hijos. Municipio 200 mil pesos y el Entre los migrantes se Club migrante 200 mil pesos. encuentra Rodrigo Calderón y El club migrante se encuentra Teresa Bahena quienes saben, radicado en Rosemont Illinois se pueden lograr metas sólo a y esta lidereado por Rodrigo través del trabajo duro y la Calderón que trabaja como perseverancia y a pesar de los voluntario sin percibir salario retos personales y difíciles que alguno, dando tiempo, dinero se enfrentan en tiempos de la y esfuerzo. El comité de crisis que se vive en los Estados validación y vigilancia o Unidos. Ellos no se olvidan de “espejo”, está conformado su pueblo; por eso es claro y por Daniel Rivera, Eduardo contundente que durante el Calderón, Pedro Rivera, José ejercicio 2010 inician como Luís Fabián, Darío Calderón, club organizado la primera Pablo Albavera y José Núñez.

Calle principal de Santiago Temixco que se pavimentará en este 2010.

Foto de una semblanza del pueblo.

773-745-8885

5307 W. Fullerton, Chicago IL, 60639

CAREMUFFLER

SHOPS

JESSE TORRESManager

Hours M-F 8-6Sat. 8-5

Page 29: revista2010

9329

Un Huracán de Sabor

RESTAURANTDisfrute de los Exquisitos Mariscos Estilo Guerrero, Nayarit y Sinaloa

PRUEBE NUESTRAS

ESPECIALIDADES

• ACAPULQUITO• COCKTAIL DE CAMARÓN EN COCO• MOLCAJETE MARINERO

• Botanas • Caldos• Variedad en Carnes

www.mariscosacapulcorestaurant.com

ABRIMOS LOS SIETE DÍAS DE LA SEMANA

6326 W. Cermak Rd. Berwyn, IL. 60402Tel (708) 484-1876 • Fax (708) 484-1878

NIÑOSComen GratisTodos los días

•México D.F.

• Guadalajara

• León

• Acapulco

• Aguascalientes

• Zacatecas

• Guatemala• El Salvador• Honduras• Bogotá• Ecuador• Nicaragua• Panamá

Y muchos países más...

5659 W. Fullerton, Chicago, IL 60639Tel 773.804.1040 - Fax 773.237.7046

SALUDOS A LA COMUNIDAD GUERRERENSELUIS Y SILVIA CASTILLO

L. Castillo & Associates

TENANGUILLODe las Cañas

Un Club con Iniciativa Propia

CLUB

l Club Tamanguillo de El comité de vigilancia las Cañas de Chicago encabezado por Teodoro EIllinois, está constituido Matías hizo su mejor esfuerzo

por Alfredo Salinas, Juan para Tenanguillo de las Cañas Castañeda, Jorge Castañeda, evidenciando la labor de los Loreto Alvarado, Ángel migrantes quienes hna Emeterio y Telésforo Emeterio, llevado a cabo otras obras quienes trabajan en conjunto como la construcción de un con paisanos que radican en kiosco con sus compartimien-Libertyville, como son: Vicente tos, sanitarios y la reconstruc-Gómez Guadalupe Gómez y ción de la plaza cívica durante Wences Marcos, así como los el ejercicio 2005 y 2006. d e N e w J e r s e y : I r e n e Actualmente, el club migrante Castañeda, de la Florida sigue activo trabajando con Carmelo Cirilo, Lucas Cirilo y esfuerzo y perseverancia en Lorenzo Matías. calidad de voluntarios con el

único fin de llevar el bien Durante el ejercicio 2008 común a su pueblo. En el realizaron con esfuerzo y ejercicio 2010, iniciaron la perseverancia la restauración pavimentación de dos tramos de la iglesia Santo Tomas de calle, que es la salida a Apóstol considerado por el Ixcapuzalco con un monto de I n s t i t u t o N a c i o n a l d e 200 mil pesos, el gobierno Antropología e Historia Federal de la Sedesol aportó ( INAH), un monumento 50 mil pesos, el Estado 50 mil histórico. Esta restauración pesos, el Municipio 50 mil conlleva una inversión total de pesos y el migrante, en un 400 mil pesos provenientes esfuerzo conjunto, otros 50 del programa Tres por Uno mil pesos. Es por ello muy creado para migrantes. El

gobierno Federal de la Sedesol significativo el esfuerzo del aportó 150 mil pesos, el club migrante que también ha Estado otra cantidad igual, el realizado por iniciativa propia, Municipio cero participación, obras de pavimentación de y los migrantes mencionados calles en beneficio del pueblo, 100 mil pesos por concepto de en las cuales no ha existido su aportación económica a ninguna participación de las tan importante obra. instituciones de gobierno.

Iglesia de Santo Tomas Apóstol en Tenanguillo de las Cañas, donde se realizó la restauración

en el 2008.

Page 30: revista2010

30

Tir es se l Sa hr oo pM2021 S. Western Ave. Chicago

* New & Used Tires* New & Used Rims

* Spin Balance* Batteries

* Llantas Nuevas y Usadas* Rines Nuevos y Usados* Balanceo* Baterias

( 7 7 3 ) 5 2 3 - 8 5 7 3

Abierto de 8:00 am a 8:00pm

SUBURBANNACHOSUBURBANNACHO

All Automotive Mechanical & Body Work

INSURANCE CLAIMS

WELCOME

640 Pitner(1 Block North of

Oakton & Hartrey)Evanston, IL 60202

Office: (847) 869-0205 • Cell: (773) 425-2999

TEMAXCALAPAInvierte en obras de gran beneficio

CLUB

l club Temaxcalapa con ción de puntos críticos del Miguel Cano al frente, c a m i n o Te m a x c a l a p a -Epor varios años ha sido Ahuhuepan con un monto

vital para el desarrollo de la total de 100 mil pesos. La comunidad. Desde la Ciudad Sedesol Federal aportará 25 Vientos, Chicago, con un mil pesos; el Estado 25 mil grupo de migrantes y algunos pesos; el Municipio 25 mil ciudadanos del pueblo, han pesos, y migrantes, en un r e a l i z a d o u n n ú m e r o esfuerzo conjunto con considerable de obras dentro algunos ciudadanos del del programa Tres por Uno. pueblo, otros 25 mil pesos. La Entre ellas se cuenta la pavimentación de la calle pavimentación de la calle rumbo al llano del guamúchil principal; la pavimentación al entronque de la calle del camino ha la comisaría principal, será de un monto con entronque del camino al total de 100 mil pesos; la panteón; la construcción de la Sedesol Federal aportará 25 plaza cívica donde se situó un mil pesos, el Estado 25 mil p, kiosco; la pavimentación de el Municipio 25 mil pesos y partes criticas del camino migrantes en un esfuerzo r u r a l T e m a x c a l a p a - con junto con a lgunos Ahuhupan. ciudadanos del pueblo, 25 mil Durante el ejercicio 2009 se pesos. La pavimentación de la terminó la construcción de la calle rumbo al paso viejo con ampliación del panteón y entronque del camino al hasta una biblioteca que se panteón con un monto total construyó en 2008-2009 en de 100 mil pesos. En este un acuerdo con el entonces rubro, la Sedesol Federal Diputado Local Benito García aportará 25 mil pesos, el Meléndez. A pesar de la crisis Estado 25 mil pesos; el económica por la falta de Municipio 25 mil pesos y empleo que se vive en Estados migrantes 25 mil pesos.Unidos de Norte América, el El Club Temaxcalapa agradece club Temaxcalapa, para el

a todos los que han contribui-ejercicio 2010 tiene contem-

do para el logro de estas tres plado continuar con la obras dentro del programa realización de tres obras que Tres por Uno. son la revestida y pavimenta-

Fotografía del kiosco y la plaza cívica en Temaxcalapa.

Page 31: revista2010

31

EE&

Erasmo Salgado

BUILDING MAINTENANCE SERVICE

• Daily Office Cleaning• Professional• Carpet Cleaning• Stripping and Waxing• Furniture Cleaning• Sanding• Refinishing Wood Floors

2306 N. Keeler, Chicago IL 60639

(773) 278 4292

ZAPOAPAOrgullosos de sus obras en Guerrero

CLUB

l programa creado la calle que conduce al jardín para migrantes Tres por de niños y hasta una parte de la EUno ha beneficiado con pavimentación de la calle

efectividad a la comunidad de principal de acceso al pueblo Zapoapa, ubicada en el gestionada por un acuerdo con Municipio de Taxco de Alarcón migrantes, por el C. Benito Guerrero. Gracias a los García Meléndez cuando fue esfuerzos conjuntos de los Diputado Local en el Estado de clubes migrantes afiliados a los Guerrero. En el ejercicio 2009 Clubes Unidos Guerrerenses siguieron con la pavimenta-del Medio Oeste (CUGMO), ción de la calle principal de del mismo pueblo de Zapoapa acceso al pueblo y nuevamente que radican en diferentes dentro del programa Tres por partes de la Unión Americana, Uno, con un monto total de el pueblo se ha beneficiado 500 mil pesos, de los cuales la con obras. Sedesol Federal aporta 125 mil

pesos, el Estado 125 mil pesos, Entre los migrantes se el Municipio 125 mil pesos y los encuentran personas de clubes migrantes también en Chicago, Michigan y Florida, un esfuerzo conjunto, 125 mil quienes a través de bailes y pesos. Pavimentaron 300 donaciones personales, como metros lineales por 5 de ancho también por otros conductos, y 15 cms. de espesor. recaudan el monto económico

que necesitan para cumplir con Como podemos ver, el club los proyectos que han venido migrante no cesa en su lucha solicitando voluntariamente por mejorar su comunidad de dentro del mencionado origen; sigue trabajando unido programa, en el cual el en calidad de voluntarios por gobierno Federal, Estatal y Zapoapa. Ya en el ejercicio Municipal ha venido aportan-

2010 cont inúan con la do el 25 porciento de cada

pavimentación de la calle con obra, que hasta hoy, felizmen-

la segunda etapa de la misma, te se han realizado en

con un monto total de 200 mil Zapoapa. Cabe señalar que el

pesos, también dentro del Municipio en ciertas ocasiones programa Tres por Uno, creado lamentablemente no participa para migrantes. El gobierno con su monto. Entre los logros Federal de la Sedesol aportó alcanzados en beneficio de la 50 mil pesos, el Estado 50 mil comunidad por el programa, pesos, Municipio 50 mil pesos han sido la clínica del pueblo, y migrantes en un esfuerzo la rehabilitación del agua conjunto, 50 mil pesos. potable, la pavimentación de

Foto de hombres trabajando en la pavimentación/2009.

Page 32: revista2010

Orgullosamente Participa en la

y felicita a los

The Mexican Cultural and Educational Institute of Chicago155 N. Michigan Ave. Suite 530 Chicago Illinois 60601 • T: 312-587-8838 F: 312-587-9499 • [email protected]

El Instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago (IMCE)Es una organización sin fines de lucro creada para fortalecer las relaciones entre México y las comunidades de origen mexicano que viven en el

Medio Oeste de los Estados Unidos, así como para promover el conocimiento y la apreciación de la cultura mexicana. Para cumplir con esta misión, el IMCE proyecta una seriede programas en los campos de las artes, la educación y los servicios orientados a la comunidad.

El Instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago

Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste

Séptima Semana Cultural Guerrerense

por su trabajo constante en el desarrollo social de sus comunidades de origen

Reciban nuestro reconocimiento por su empeño en la promoción de su cultura y tradiciones guerrerenses

RESTAURANT

ESPECIALES LA QUEBRADALunes a Viernes

• Cecina albañil• Chicharrón en Salsa de Árbol• Pechuga Sureña• Piernitas de Pollo la India• Guisado de Puerco en Salsa Verde• Costillas de Res en Salsa Verde• Chiles Rellenos• Pollo en Mole

Sábados y Domingos Rico Menudo

550$

CualquierPlatillo

¡Hechas a mano!Tortillas

Con el Auténtico Sabor de los Platillos

Mexicanos

www.laquebrada.net

Salón de Banquetes

SABROSA COMIDA CASERA TODO EL DÍA

Felicita a Clubes Unidos GuerrerensesPor su VII Encuentro Cultural

50 N. SPRING STREETELGIN, ILLINOIS 60120

TEL: 847-622-7970

4047 W. NORTH Ave.CHICAGO, ILLINOIS 60639

TEL: 773-489-9610

200 0

01BICENTENARIO CENTENARIO

INDEPENDENCIA REVOLUCIÓN

INSTITUTO MEXICANO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE CHICAGO

Instituto

Mexicano de

Cultura y

Educación de

Chicago