revista paralaje nº 12

4
REVISTA PARALAJE Nº 12 . F I L O S O F Í A . CALL FOR PAPERS Revista Internacional de Filosofía Paralaje se complace en hacer su convocatoria N° 12 para presentar textos especializados en filosofía. DOSSIER: LA FAMILIA EN FILOSOFÍA: CONCEPTO, APARATO & ESCENA SECCIONES: ARTÍCULOS; ENSAYOS; TESIS; TRADUCCIONES COMENTARIOS DE LIBROS; ENTREVISTAS. Entrega de artículos: hasta el 15 de octubre de 2015 Idiomas: se receptarán propuestas en español y portugués Publicación: segundo semestre 2015 Envío de artículos a: [email protected] con copia a [email protected] Fundamentación del dossier: En la presente convocatoria, hemos querido indagar sobre la pertinencia filosófica de la familia, no sólo como objeto particular de una reflexión sistemática dentro de la tradición sino, sobre todo, como punto de convergencia estratégico y polémico de múltiples prácticas de lectura y discursos críticos de contingencia. En efecto, consideramos que la familia responde a efectos de gravitación que

Upload: psolari923

Post on 15-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

REVISTA PARALAJE N 12.FILOSOFA.

CALL FOR PAPERS

Revista Internacional de Filosofa Paralaje se complace en hacer su convocatoria N 12 para presentar textos especializados en filosofa.

DOSSIER:La familia en Filosofa: concepto, aparato & escena

SECCIONES: ARTCULOS; ENSAYOS; TESIS; TRADUCCIONES COMENTARIOS DE LIBROS; ENTREVISTAS.

Entrega de artculos:hasta el15 de octubre de 2015Idiomas:se receptarn propuestas en espaol y portugusPublicacin:segundo semestre 2015Envo de artculos a: [email protected] con copia a [email protected] del dossier:

En la presente convocatoria, hemos querido indagar sobre la pertinencia filosfica de la familia, no slo como objeto particular de una reflexin sistemtica dentro de la tradicin sino, sobre todo, como punto de convergencia estratgico y polmico de mltiples prcticas de lectura y discursos crticos de contingencia. En efecto, consideramos que la familia responde a efectos de gravitacin que pueden registrarse tanto en el interior del campo terico, como en la coyuntura poltica actual, siendo la apelacin a su estructura el significante clave en distintas controversias, tales como la reforma educacional o el matrimonio igualitario.El discurso filosfico no suele pronunciarse extensamente sobre la familia: suele ser un captulo secundario respecto del tratamiento de la cuestin del poder poltico pblico o el Estado. La familia y los vnculos familiares han cumplido ciertamente un rol esencial en el pensamiento mtico y religioso, siendo ejemplos de ello la cosmogona griega y la teologa cristiana. En cierto modo, los vnculos de parentesco son una fuente universal de metforas para las sociedades tradicionales. En el pensamiento moderno, es posible encontrar reflexiones, teoras y usos de la familia que re-enfocan su significado y su funcin, concedindole incluso cierta centralidad en el planteamiento sistemtico. En el desarrollo del pensamiento de Hegel, particularmente en la dialctica del reconocimiento, los vnculos afectivos de pareja y su resultado en la formacin de una familia, aparecen como modelo universal para pensar las relaciones humanas. Pensadores conservadores franceses del siglo XIX como Bonald y Le Play dedicaron una reflexin profunda a la funcin de la familia en el orden social moderno emergente, en tanto mecanismo para asegurar el principio de autoridad. En su conocida obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, Engels desarrolla las notas de Marx sobre el libro pionero de Lewis Morgan La Sociedad Arcaica y propone una interpretacin de las formas de familia que se articula con los modos de produccin y sus relaciones de dominacin. En Nietzsche, aparte de referencias explcitas a sus propias relaciones con su hermana y su madre, la sola idea de genealoga remite a una semntica de la generacin y la familia.A partir de Freud y Levi-Strauss las relaciones de parentesco adquieren una relevancia indita para distinguir lo humano respecto a formas de vida meramente naturales. La prohibicin del incesto y sus soportes afectivos aparecen como el punto de paso que demarca una forma de vida cultural e institucional respecto a la orientacin por ciegos mecanismos externos. Con Lacan, la socializacin traumtica en el orden normativo sociocultural (inscripcin en el orden simblico) que se inicia en la familia se cruza directa y esencialmente con la estructura lingstica de la conformacin de la subjetividad. Horkheimer y Adorno promovieron y participaron en vastos proyectos de investigacin tericos y empricos sobre familia y autoridad, proponiendo una gnesis psicosocial del totalitarismo en el impacto de las crisis del capitalismo sobre la estructura patriarcal tradicional mediante el debilitamiento de la autoridad paterna. En el horizonte contemporneo, algunas corrientes filosficas del post-estructuralismo han propuesto una descripcin de la familia, al menos bajo su figura patriarcal dominante, como dispositivo de poder, control y administracin de las potencias y derivas de energas, cuerpos y placeres. El pensamiento feminista ha cuestionado la arbitrariedad de las distinciones pblico/privado sobre la que se construye la familia como un mbito de relaciones sustrado a las normas polticas de igualdad y reconocimiento. Ms, recientemente, el desarrollo crtico del enfoque teolgico-poltico ha puesto de relieve la pertinencia de las categoras trinitarias del cristianismo para comprender el capitalismo contemporneo. Vuelto sobre las condiciones de produccin de la filosofa, J. Derrida ha mostrado la operacin de los lazos familiares como filiacin y fraternidad en la construccin del texto y la institucin de la filosofa (especialmente en Platn, Hegel y Marx). En Chile, Patricio Marchant instal a la escena de la relacin filial madre-hijo en un lugar central del pensamiento filosfico y la reflexin sobre sus prcticas de escritura. La familia y su trpica se puede tambin encontrar directa o indirectamente en el concepto de parecidos de familia de Wittgenstein o en la figura heideggeriana de lo Unheimlich, como experiencia de extraamiento o no-familiaridad con las coordenadas mundanas de sentido. Tomando en cuenta estas referencias y otras posibles, invitamos a enviar trabajos que aborden la familia como cuestin de la filosofa. A modo de orientacin, nos permitimos sugerir las siguientes preguntas: Cmo ha sido pensada filosficamente la familia, teniendo en cuenta los lmites y condiciones (metafsicas, epistemolgicas, polticas, jurdicas, etc.) de esa reflexin? Existe alguna estructura de familia natural o especfica de la especie humana? Qu pasa con la familia ante la crtica o deconstruccin del falogocentrismo dominante en la tradicin filosfica occidental? Cules son los sentidos y funciones asignados a la familia en el entramado ideolgico discursivo e institucional imperante, y cules son, si acaso los hubiera, sus supuestos filosficos? Qu relevancia y pertinencia tiene la familia en el enfoque biopoltico, especialmente, bajo el paradigma inmunitario (y cmo pensar la familia fuera de ese paradigma)? Cul es el campo de conexiones conceptuales, sentidos y operaciones filosficas vinculados a la familia, la filiacin, la fraternidad, el parentesco, la infancia y amor en el pensamiento contemporneo? Cmo configuran la familia y su trpica al texto filosfico?--

Editor de dossier:Pablo Solari G.Encuntranos en:www.paralaje.cl

*Revista Paralaje es una publicacin independiente, ISSN 0718-6770