revista panal n° 168 · los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión...

21
CASA MATRIZ San Martín 343 e/ Andrade Teléfono: (021) 6170.000 - Fax: 6170.105 Línea gratuita de consultas: 0800.11.4100 E-mail: [email protected] Página Web: www.cu.coop.py SUCURSALES VILLA MORRA San Martín 343 e/ Andrade (Planta baja) Tel: (021) 6170.000 - Fax: 6170.231 CENTRO 25 de Mayo 476 c/ México Teléfonos: (021) 442.308/10 - 442.783 - 449.248 COMTUR: (021) 490.981 COLÓN Colón 1749 e/ Dupuis Teléfono: (021) 481.500 BOGGIANI Avda Boggiani c/Luis Alberto de Herrera Teléfonos: (021) 522.270 - 509.042/3 LAMBARÉ Av. Cacique Lambaré esq. Las Palmas Teléfonos: (021) 902.138 / 904.778/9 SAN LORENZO Cnel. Bogado 730 c/ Rodríguez de Francia Tel: (021) 582.870 - 583.146 - 582.367 LUQUE Mcal. López Nº 4 Peatonal esq./ Rosario Teléfonos: (021) 647.571 - 647.756 - 647.793 ALTO PARANÁ Ciudad del Este: Supercarretera 1608 Teléfonos: (061) 574.261-3 - 571.132 - 571.100 ITAPÚA Encarnación: Juan L. Mallorquín 1220 e/Cerro Corá Teléfonos: (071) 205.040 - 204.013 - 204.013 GUAIRÁ Villarrica: Cnel. Bogado 618 c/ Mcal. Estigarribia Teléfonos: (0541) 42.666 - 40.965 - 43.792 CAAGUAZÚ Cnel. Oviedo: Mcal. López 288 esq. Blas Garay Teléfonos: (0521) 203.720 - 201.710 - 200.280 Caaguazú: Juan M. Frutos y Luis María Argaña Teléfonos: (0522) 403.04 / 5 y 40.287 CONCEPCIÓN Pdte. Franco esq. Iturbe Teléfono: (03312) 42.908 - 41.151 SAN ESTANISLAO Rosita de Melo c/ Mcal. López Teléfonos: (0343)-421.086 - 421.088 SAN IGNACIO - MISIONES Mcal Estigarribia esq. Mcal. López Teléfonos: (082) 232.614 - 232.646 - 232.660 PEDRO JUAN CABALLERO Curupayty N° 99 e/ Mcal. López y Dr. Francia Teléfonos: (03362) 740.60/3 STAFF - REVISTA PANAL N° 168 / MAYO 2009 DIRECTORA RESPONSABLE: Lic. Catalina W. de Idoyaga CONSEJO DE REDACCIÓN: Esc. Stela Salas, Dr. Matías Gibert; Lic. Cinthia Páez; Lic. Liliam Barrera; Lic. Esther Gadea; Sr. Oscar Delgado; Lic. María Soledad Ferreira Díaz; Lic. Sandra Chamorro; Lic. Rosa Gulino SUBGERENTE DE MARKETING: Lic. Natalia Smith de Ramos SUPERVISOR DE COMUNICACIÓN: Lic. Celso Chávez DISEÑO y FOTOS: Ronny Kronas ARTE DE TAPA: Javier Ferreira COMERCIALIZACIÓN: Dervish Editorial (Prócer Estigarribia 1178) Tels.: (021) 614.797/8 E-mail: [email protected] Ante la mentada crisis económica a nivel mundial, que muestra efectos relativos aun en Paraguay, las cooperativas son las mejor posicionadas para responder a esta circunstancia con iniciativas creadoras y beneficiosas para la población. Y esto no es un argu- mento pueril; está sustentado en los documentos de los organismos especializados que vigilan el movimiento solidario. El último informe estadístico del Instituto Nacional de Cooperativis- mo (Incoop) evidencia este hecho en los niveles de activos, las car- teras de crédito y de ahorro. En el ejercicio pasado, la Cooperativa Universitaria marcó niveles récords en esos tres aspectos, lo que apuntala sólidamente su accionar en este 2009. Y en el cumplimiento de sus metas y objetivos trazados para este período, la institución continúa incentivando a los socios en la tarea innovadora, por ejemplo en la apertura o ampliación de pequeñas y medianas empresas que generen mano de obra productiva. Las modalidades de crédito implementadas desde la CU han servido y sirven para que los socios emprendedores desarrollen proyectos que tienen su efecto multiplicador. En este contexto, la capacitación educativa y el compromiso con el ambiente siguen formando parte esencial de los afanes corporati- vos. Creemos que sobre esos dos ejes se consolidan el presente y el futuro de nuestras sociedades. Lo que queremos dejar en claro es que la Cooperativa Universita- ria, sólidamente posicionada, está embarcada en el lanzamiento de nuevos servicios y campañas que beneficien a nuestra membresía. Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco- munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli- daridad sigan siendo la esencia que hace al desarrollo y el bienestar colectivo. Así cómo la CU encabeza el listado de las cooperativas del tipo A, hay otras empresas del sector que también muestran un fuerte po- sicionamiento para beneficio de una gran membresía. Por ello, esta situación debe ser aprovechada por los estamentos de decisión del país en el sentido de dar más participación al sector. No se puede desconocer a un 25 % de la población asociada en coo- perativas, con inmensos recursos para ayudar en la recuperación e impulso de la economía nacional. REVISTA PANAL N° 168 editorial Las cooperativas son las mejor posicionadas para ayudar al país ante la crisis

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

Casa MatrizSan Martín 343 e/ AndradeTeléfono: (021) 6170.000 - Fax: 6170.105Línea gratuita de consultas: 0800.11.4100 E-mail: [email protected] Página Web: www.cu.coop.py

suCursales

Villa MorraSan Martín 343 e/ Andrade (Planta baja)Tel: (021) 6170.000 - Fax: 6170.231

Centro25 de Mayo 476 c/ MéxicoTeléfonos: (021) 442.308/10 - 442.783 - 449.248CoMTur: (021) 490.981

ColónColón 1749 e/ DupuisTeléfono: (021) 481.500

Boggiani Avda Boggiani c/Luis Alberto de HerreraTeléfonos: (021) 522.270 - 509.042/3

laMBaréAv. Cacique Lambaré esq. Las PalmasTeléfonos: (021) 902.138 / 904.778/9

san lorenzoCnel. Bogado 730 c/ rodríguez de FranciaTel: (021) 582.870 - 583.146 - 582.367

luQueMcal. López Nº 4 Peatonal esq./ rosarioTeléfonos: (021) 647.571 - 647.756 - 647.793

alto ParanáCiudad del Este: Supercarretera 1608Teléfonos: (061) 574.261-3 - 571.132 - 571.100

itaPúaEncarnación: Juan L. Mallorquín 1220 e/Cerro CoráTeléfonos: (071) 205.040 - 204.013 - 204.013

guairáVillarrica: Cnel. Bogado 618 c/ Mcal. EstigarribiaTeléfonos: (0541) 42.666 - 40.965 - 43.792

CaaguazúCnel. oviedo: Mcal. López 288 esq. Blas GarayTeléfonos: (0521) 203.720 - 201.710 - 200.280 Caaguazú: Juan M. Frutos y Luis María ArgañaTeléfonos: (0522) 403.04 / 5 y 40.287

ConCePCiónPdte. Franco esq. IturbeTeléfono: (03312) 42.908 - 41.151

san estanislao rosita de Melo c/ Mcal. LópezTeléfonos: (0343)-421.086 - 421.088

san ignaCio - MisionesMcal Estigarribia esq. Mcal. LópezTeléfonos: (082) 232.614 - 232.646 - 232.660

Pedro Juan CaBalleroCurupayty N° 99 e/ Mcal. López y Dr. FranciaTeléfonos: (03362) 740.60/3

staFF - reVista Panal n° 168 / MaYo 2009 direCtora resPonsaBle: Lic. Catalina W. de Idoyaga ConseJo de redaCCión: Esc. Stela Salas, Dr. Matías Gibert; Lic. Cinthia Páez;

Lic. Liliam Barrera; Lic. Esther Gadea; Sr. oscar Delgado; Lic. María Soledad Ferreira Díaz; Lic. Sandra Chamorro; Lic. rosa Gulino suBgerente de MarKeting: Lic. Natalia Smith de ramos suPerVisor de CoMuniCaCión: Lic. Celso Chávez diseÑo y Fotos: ronny Kronas arte de taPa: Javier Ferreira CoMerCializaCión: Dervish Editorial (Prócer Estigarribia 1178) Tels.: (021) 614.797/8 E-mail: [email protected]

Ante la mentada crisis económica a nivel mundial, que muestra efectos relativos aun en Paraguay, las cooperativas son las mejor posicionadas para responder a esta circunstancia con iniciativas creadoras y beneficiosas para la población. Y esto no es un argu-mento pueril; está sustentado en los documentos de los organismos especializados que vigilan el movimiento solidario.

El último informe estadístico del Instituto Nacional de Cooperativis-mo (Incoop) evidencia este hecho en los niveles de activos, las car-teras de crédito y de ahorro. En el ejercicio pasado, la Cooperativa universitaria marcó niveles récords en esos tres aspectos, lo que apuntala sólidamente su accionar en este 2009.

Y en el cumplimiento de sus metas y objetivos trazados para este período, la institución continúa incentivando a los socios en la tarea innovadora, por ejemplo en la apertura o ampliación de pequeñas y medianas empresas que generen mano de obra productiva. Las modalidades de crédito implementadas desde la Cu han servido y sirven para que los socios emprendedores desarrollen proyectos que tienen su efecto multiplicador.

En este contexto, la capacitación educativa y el compromiso con el ambiente siguen formando parte esencial de los afanes corporati-vos. Creemos que sobre esos dos ejes se consolidan el presente y el futuro de nuestras sociedades.

Lo que queremos dejar en claro es que la Cooperativa universita-ria, sólidamente posicionada, está embarcada en el lanzamiento de nuevos servicios y campañas que beneficien a nuestra membresía.Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la esencia que hace al desarrollo y el bienestar colectivo.

Así cómo la Cu encabeza el listado de las cooperativas del tipo A, hay otras empresas del sector que también muestran un fuerte po-sicionamiento para beneficio de una gran membresía.

Por ello, esta situación debe ser aprovechada por los estamentos de decisión del país en el sentido de dar más participación al sector. No se puede desconocer a un 25 % de la población asociada en coo-perativas, con inmensos recursos para ayudar en la recuperación e impulso de la economía nacional.

REVISTA PANAL N° 168 �

editorialLas cooperativas son las mejor posicionadas para ayudar al país ante la crisis

Page 2: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

CONSEJODEADMINISTRACIÓN Presidente Abog. Antonio ramírez Gómez Vicepresidenta Arq. Clementa de Calabrese Secretario Lic. Walter Murdoch Guirlán Tesorero Lic. Graciela ortiz Chávez Pro-Tesorera Lic. Marta Sosa Heisele 1er. Vocal Ing. Agr. Nelson Blanco Maldonado 2do. Vocal Econ. Hernán Darío ramírez 1er. Vocal Suplente Lic. Catalina W. de Idoyaga 2do. Vocal Suplente Dr. Alberto Scavone Boltes

JUNTAELECTORAL Presidenta Dra. Nelly Krayacich de oddone Vicepresidente Dr. Víctor Caballero Cocuesta Secretaria Lic. Zunilda Cáceres 1er. Vocal Titular Abog. Enrique Malvetti 2º Vocal Titular Arq. omar Fretes Azarini 1er Vocal Suplente Lic. Inés Insaurralde 2º Vocal Suplente Ing. Gilda Torres

COMITÉCOORDINADORDECRÉDITOS Presidenta ing. Marta elena Quiñónez de Cruz Vicepresidente arq. Pedro Calabrese secretaria esc. graciela Cabrera sánchez área de Créditos ordinarios Y extraordinarios Coordinadora abog. Miriam e. irrazabal Miembros titulares lic. Víctor Hugo sosa arq. Carlos agustín rivas Muñoz lic. efraín Cubilla abog. María gloria scura abog. Juan ángel santacruz lic. Francisco Brizuela Miembros suplentes lic. Carola andrea Benítez toselli abog. enrique Javier Berni Brítez área de Créditos PYMes Y esPeCiales Coordinadora arq. rosa schenk Miembros titulares lic. ercilia de torio ing. erich uriarte lic. Beatriz Campos noguera abog. Pablo guillén Culzoni abog. antonia Cáceres de Brizuela dr. neri alonso Miembros suplentes esc. Bernardo antonio aponte abog. ramón de la Cruz garay área de reCuPeraCión de Créditos Coordinador lic. Pablo emilio segovia Boltes Miembros titulares lic. rafael gaona Villanueva abog. dionisio ríos Martínez lic. silvia Kriskovich de Cáceres lic. lidia echauri lópez lic. sofía Jara abog. Mirta gadea de Morel Miembros suplentes abog. Héctor raúl otazo dr. Marcelo Fermín garcía área de líneas de Créditos en tarJetas Coordinador econ. tomás Molinas Miembros titulares lic. rubén Pereira otazú arq. raquel ramos de uriarte lic. graciela de sánchez lic. Miriam samaniego Cañete lic. Joaquín Cuevas lic. Marta Benítez de sánchez Miembros suplentes CP germán escurra lic. Fernando Benítez Bordón área MiCroFinanzas Coordinador lic. luis duarte Bareiro Miembros titulares lic. Ma. Mercedes rivas dr. José soljancic lic. Miguel ángel ríos lic. lys Yampey lic. Carlos Cabrera lópez econ. Ma. elena duarte acosta Miembros suplentes econ. edgar Benancio silva Mareco lic. Carlos arrúa COMITÉDEEDUCACIÓN Presidenta arq. Clementa de Calabrese Vicepresidente lic. nery Candia Pittoni secretaria ing. Victoria Costa de Maluf área PresuPuesto Y BalanCe soCial Coordinador ing. agr. Fulgencio Yegros Miembros titulares lic. adriana riquelme lic. edith Vera lic. Carlos Jorge lópez lic. Jorge a. odonne lic. Ma. isabel rojas de aquino esc. Miriam Mendoza lic. selvia amarilla Miembros suplentes lic. ana angélica Migueles ocampos lic. Jorge adalberto Cáceres área eduCaCión CooPeratiVa Y Cultural Coordinador abog. dagoberto Marecos Miembros titulares lic. tatiana eustaquia servín ing. ángel Caballero lic. teresita ayala de Mello lic. eligio ramón lópez lic. Cynthia natalia noguera ortiz dr. andrés Fariña dra. Cecilia silvera de Piris Miembros suplentes arq. María elvira segovia Kiese ing. agr. enrique Bareiro área soCial, dePortiVa Y reCreatiVa Coordinador ing. Carlos romero roa Miembros titulares Q.F. otilia delma de escobar lic. Carlos ayala Centurión lic. Cristian gustavo riveros lic. luz Fátima Flores aguilar dra. María lourdes romero lic. edgar antonio sánchez abog. graciela Cardozo insfrán Miembros suplentes dr. ta Ju liu abog. gustavo Cañiza área JuVentud Coordinador lic. Fernando Benítez Miembros titulares ing. Quím. osmar rivas ing. Quím. nicole Blatter lic. lilian torres lic. Jorge Madelaire Miembro suplente lic. Cesar adrian Fernández Maggi área género Coordinadora arq. elisa godoy de gulino Miembros titulares arq. ana Varesini dr. gerardo rubén Benítez dra. alba ayala de Fretes lic. alba Filártiga dr. Milciades silvero Miembro suplente lic. oscar gómez Barrios COMITÉDETARJETASDECRÉDITO Presidente lic. Walter Murdoch VicePresidenta dra. graciela Mongelos Miembros titulares dr. gabriel Malvetti ing. ana Kronaweter de gómez lic. Hugo Caballero lic. laura noguera lic. José riquelme escudero abog. gustavo a. Valinotti gauto Miembros suplentes dr. Carlos rodolfo gonzález CP adalberto dimas trinidad COMITÉDEMARKETINGYCOMUNICACIÓN Presidenta lic. Catalina W. de idoyaga VicePresidenta esc. estela salas Miembros titulares lic. lilian Barrera C.

JUNTADEVIGILANCIA Presidente Lic. Lorenzo Portillo Vicepresidenta Dra. Mirta Sanabria de Martínez Secretario Dr. Luis Alberto Casella 1er. Vocal Abog. Mónica Ma. Celeste Cáceres 2do. Vocal Lic María Inés Gómez de Fernández 1er. Vocal Suplente Lic. Santiago Duarte 2do. Vocal Suplente Escrib. Martiniana Molas Franco 3er. Vocal Suplente Lic. Teodosio Herrera

REVISTA PANAL N° 168�

Page 3: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

lic. Cynthia Páez dr. Matías gibert lic. ester gadea sr. oscar delgado lic. Maria soledad Ferreira díaz Miembros suplentes lic. rosa María gulino lic. sandra Chamorro COMITÉDEPLANIFICACIÓNECONÓMICAYFINANCIERA Presidente dr. César guillermo Cruz roa área PlaniFiCaCión Y PresuPuesto VicePresidente lic. atilio edmundo gayoso Miembros titulares lic. Carlos segovia abog. Carlos Hugo Mendoza M. econ. Ma. alba Pereira acosta esc. teresita denis F. econ. rafael Vera legal Miembro suplente econ. Jorge Cabral área eConóMiCa FinanCiera VicePresidente lic. César Martínez ojeda Miembros titulares lic. Miriam Cabral de real lic. Ma. luisa gonzález Britos abog. rubén darío gamarra econ. José tomás riveros lic. Carmelo luis álvarez Mascheroni Miembro suplente srta. Cinthia raquel galeano urbieta COMITÉDETURISMO Presidenta Q. F. Mirta duarte Caballero VicePresidente lic. Crispín aquino Miembros titulares dr. Vet. oscar a. Barboza Martínez ing. Fabio da silva dra. lidia gonzález de niro Q. F. stella Centurión de acosta arq. stela Cabral de gómez lic. ana Quintana lic. amadeo gaona Miembros suplentes abog. Víctor a. thomas Cáceres abog. tomás Velázquez rivero COMITÉDESOLIDARIDAD Presidente dr. luis daniel insfrán Vicepresidente dr. alberto sanabria Miembros titulares Quím. Farmac. teresa acuña de torrens dra. ramona ríos Medina dra. Miriam samaniego Heyn dr. atilio Farina del río dra. Celeste lataza lic. luis gerónimo Halley dr. José Miguel Peña K. Miembros suplentes Quím. Víctor Barreto lic. Mario orué COMITÉDECONSTRUCCIONES Presidente ing. nelson augusto ramos ibarrola Vice Presidente arq. María Victoria adriz secretaria ing. María elena garcía área de ProYeCtos Y oBras Coordinador arq. adolfo nicolás Benítez Miembros titulares ing. arnaldo gonzález galván ing. Valentín Bobadilla ing. Carlos J. Peña Weinsensee ing. ángel Manuel ayala Miembros suplentes arq. Juan arnaldo Moreira área de ManteniMiento Coordinador ing. ricardo sitjar Canela Miembros titulares ing. santiago trinidad ing. daniel Bogado arq. lourdes sanabria arq. Miguel ortiz Miembro suplente econ. luis alberto sánchez COMITÉTECNOLOGICO Presidente dr. ernesto Bastcheck VicePresidente alm. Miguel ángel Candia Miembros titulares dr. Víctor Vera Monges lic. germán Meza ing. antonio Cabrera dr. César Pimienta econ. ricardo Morlas ing. Basilio nikiporoff Miembro suplente ing. Carlos alberto Velázquez M. COMITÉDEAHORROS Presidenta dra. ambar zavala Kent VicePresidente dr. Carlos Baranda Miembros titulares abog. severiano delgado dr. luís Berganza lic. Mónica escher ing. ronald zayas lic. José sapienza Frachia lic. Pedro Kriskovich Miembro suplente lic. María eugenia garcía

COMITÉREGIONALAMAMbAY Presidente lic. Carlos Winckler Vicepresidenta abog. ingrid aguirre secretaria C.P. graciela Carolina agüero Miembro titular lic. Jair aquino Miembro titular ing. Felicita r. de gonzález Miembro suplente ing. Carlos Knopfelmacher Candia Miembro suplente abog. Julio César Benítez suB CoMité de Créditos Presidenta lic. lys Carina de alvarenga Vicepresidente lic. oscar soto Miembro titular ing. César genaro Vega Miembro suplente lic. Mirta torres gonzález Miembro suplente ing. luis alberto gonzález COMITÉREGIONALCORONELOVIEDO Presidente dr. edgar Vicente samudio F. Vicepresidenta abog. eva n. Villalba garcete secretaria abog. leonor escobar toledo Miembro titular Bioq. antonio Pereira Miembro titular dra. María Hedí Medina Vázquez Miembro suplente lic. Carolina gonzález sanabria Miembro suplente abog. Benedicto giménez torres suB CoMité de Créditos Presidente lic. Hugo giménez Barboza Vicepresidente lic. luis irigoitia Cardozo secretaria lic. María auxiliadora insaurralde galeano Miembro titular Med. Vet. guillermo ruiz Bogado Miembro suplente ing. agr. oscar Medina orué

COMITÉREGIONALDELNORTE Presidente abog. Bienvenido diosnel sosa Vicepresidente lic. alcides royg galeano

REVISTA PANAL N° 168 �

secretario lic. Federico Beek Miembro titular lic. raúl esteban safuán Miembro titular lic. ana María de Wood Miembro suplente lic. María de Jesús Martínez Miembro suplente Quim. nunila sánchez de abente suB CoMité de Créditos Presidente lic. samuel sanguines silguero Vicepresidente lic. eligio sanabria sanabria Miembro titular abog. ana de Cabañas Miembro titular lic. eustaquio Fleitas Coronel Miembro suplente abog. Pedro Molinas Miembro suplente econ. José a. ramírez COMITÉREGIONALITAPúA Presidente abog. Jhonny rojas lugo Vicepresidenta lic. Myrian Martínez lópez secretario lic. Jorge daniel ugarte Mareco Miembro titular dr. Felipe Machuca Colman Miembro titular lic. César Javier Benítez Miembro suplente lic. antonio Pukall Castillo Miembro suplente lic. Martín toledo Flecha suB CoMité de Créditos Presidente lic. emilio Palacios Maciel Vicepresidente lic. albor lezcano Miembro titular lic. rosa encina Fretes Miembro titular lic. sergio garcía ibarra Miembro suplente lic. José darío gómez troche Miembro suplente abog. Ma. antonia Fernández Benítez COMITÉREGIONALMISIONES Presidente econ. arturo Martínez Jara Vicepresidenta dra. Catalina Cardozo de amarilla secretaria lic. adelma Beatriz salas de ruiz Miembro titular lic. luis Mario Jiménez Fix Miembro titular dr. adolfo eduardo llano Fernández Miembro titular abog. zunilda adriana llano s. Miembro suplente C.P. José antonio Centurión de isasa COMITÉREGIONALCAAGUAzú Presidente ing. agron. Carlos Benítez Bóveda Vicepresidente lic. rodolfo ruiz torres secretaria abog. Marta osorio de dos santos Miembro titular lic. Carlos Bogado ojeda Miembro titular lic. Marta Chamorro riveros Miembro suplente ing. agr. Carlos santacruz ortiz suB CoMité de Créditos Presidenta lic. Catalina Chamorro Martínez Vicepresidente abog. Julio Florentín Benítez secretaria lic. librada ester Benítez gonzález Miembro suplente José aníbal amarilla garay Miembro suplente abog. liz roció garcete Mendoza COMITÉREGIONALDESANPEDRO Presidente C.P. Joel américo núñez estigarribia Vicepresidenta C.P. ana Concepción salinas de ramírez secretaria lic. Mirian nancy giménez de Pereira Miembro titular lic. nicolás Méndez Morel Miembro titular lic. Cesar rodas ortiz Miembro suplente lic. elvio ruiz díaz Miembro suplente lic. Marizza recalde de zorrilla suB CoMité de Créditos Presidenta lic. teodora isabel Mereles duarte Vicepresidente lic. Julio Cesar duarte insaurralde secretario dr. aníbal alfonso sánchez Casco Miembro suplente lic. Joel duarte gonzález Miembro suplente dr. isaac estigarribia COMITÉREGIONALDECANINDEYú Presidente lic. Hugo Caballero Franco Vicepresidente lic. ignacio sergio rivas secretario ing. agro. Miguel ángel arce Miembro titular dra. María Villalba de abente Miembro titular ing. agrón. Cristino rejala Franco Miembro suplente abog. neiva streider Knebel Miembro suplente Quím. lilian Clotilde núñez COMITÉREGIONALGUAIRá Presidenta lic. Juana giménez de Boggino Vicepresidente lic. enzo saúl Martínez aranda secretaria lic. nilsa Marín aguilar Miembro titular lic. Mirta Marecos de Martínez Miembro titular lic. Jorge Poisson Martínez Miembro suplente abog. Pedro Paredes argüello Miembro suplente lic. nelson leiva Peralta suB CoMité de Créditos Presidente lic. Celso Vera rojas Vicepresidente abog. luís roa secretario escrib. Juan Clinio duré real Miembro titular lic. ramón Cabral duarte Miembro suplente lic. Mirta alvariza de Petersen COMITÉREGIONALALTOPARANá Presidente dr. gerardo gonzález Báez Vicepresidente abog. Marcial Benítez Paiva secretario lic. Frederic Prieto Bosse Miembro titular lic. Pacían gómez Miembro titular abog. Clemente gonzález Martínez Miembro suplente lic. Ma. graciela rodríguez Miembro suplente lic. imelda Jiménez de ramírez Miembro suplente lic. eudosio amarilla Bogado Miembro suplente abog. José denis Paredes suB CoMité de Créditos Presidenta dra. Carmen álvarez Vicepresidente lic. darío núñez secretario lic. Víctor speranza Miembro titular econ. antonio r. gonzález núñez Miembro suplente lic. rubén liuzzi Miembro suplente lic. nery Martínez doldán Miembro suplente lic. líder Caballero ruiz

REPRESENTANTESINTERNACIONALESPORLACOOP.UNIVERSITARIA lic. lourdes ortellado sienra Miembro titular del Consejo de administración (Board) de la alianza Cooperativa internacional aCi Mundial.

arq. Francisco Barceló garcía representante por Paraguay ante aCi américas.

REPRESENTANTESREGIONALES lic. Jorge Cruz roa Presidente de la Cooperativa Binacional de servicio Cabal Paraguay ltda.

REPRESENTANTESNACIONALES arq. Francisco Barceló garcía Panal Compañía de seguros s.a.

dr. Modesto segovia B. Central de Cooperativas del área nacional (Cencopan).

Page 4: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 1686

- ¿Cómo están la situación finan-ciera, créditos, ahorros y los demás servicios que ofrece la institución?- En una anterior oportunidad, he di-cho que la Cooperativa universitaria está posicionada como nunca antes ha estado. Y estoy seguro de que los más de 85.000 socios así también lo perciben. Los activos están por en-cima de los 220 millones de dólares y los servicios de créditos y ahorros tienen una dinámica creciente que hacen que nuestra empresa solida-ria continúe siendo un importante referente social en el país.Nuestra meta es que se continúe ayudando al socio a abrir o ampliar negocios a través de créditos a pe-queñas, medianas y grandes empre-sas. La institución cooperativa debe proseguir con su silenciosa tarea de

apoyar la producción y la genera-ción de empleos, especialmente en estos momentos de inquietud social y económica existente en el país y el mundo.- ¿los programas educativos y so-ciales siguen siendo componentes importantes de los objetivos de la Cooperativa universitaria?- Indudablemente el compromi-so educativo de nuestra institución con la membresía y la comunidad es uno de los roles distintivos, con relación a otras entidades del sec-tor económico. una de las iniciativas que ha ganado consideración en los últimos años en la Cooperativa uni-versitaria es precisamente el desa-rrollo de cursos, talleres y jornadas de capacitación para las diversas profesiones. Los socios y los ciuda-

Pese a la desaceleración económica existente en el país

y el mundo, la Cooperativa Universitaria Ltda. muestra

ratios sólidos, dijo el Presidente del Consejo de Administración, Abog. Antonio Ramírez. Antici-

pó la implementación de una biblioteca virtual que benefi-

ciará a los socios y el continuo compromiso de la institución

con la tarea educativa.

“Los servicios tienen una dinámica creciente en la Cooperativa Universitaria”

AFIRMÓ EL ABOG. ANTONIO RAMÍREZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Abog. Antonio Ramírez, Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Universitaria Ltda.

Page 5: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 168 �

danos en general valoran mucho esta actividad, pues general-mente se tratan desde temas culturales, hasta cómo abrir un negocio o cursos que van desde la capacitación en matemática financiera o la elaboración de tesis, por ejemplo.Anualmente la Cu realiza más de 150 jornadas de este tipo en la capital y el interior del país, teniendo como destinatarios a los socios y la comunidad en ge-neral.- en cuanto a la biblioteca vir-tual, que estará a disposición de los socios, ¿qué puede comen-tarnos al respecto?- Esta propuesta figura en el Plan de Actividades aprobado en la asamblea de febrero pasado. Y ya se están dando los pasos para que en un lapso no mayor de 3 meses, los socios e hijos de socios puedan acceder a impor-tantes materiales que les ayu-den en la capacitación, especia-lización o consultas sobre temas de interés educativo o profesio-nal. Todo esto será posible me-diante un moderno software que contendrá una gran cantidad de información tanto para jóvenes como adultos.Creemos que este será un nue-vo paso en la vida institucional de la cooperativa, al incorporar un sistema pionero entre las empresas del sector y que esta-rá orientado para el beneficio de nuestros socios.- ¿Qué podría mencionarnos so-bre el refuerzo de los sistemas de controles internos que se es-tán implementando?- Ya está en funciones una cen-tral de riesgos de la institución, así como una amplia actuali-zación de datos para aquellos socios que soliciten créditos o depositen ahorros superiores a los 50 millones de guaraníes. Se dotó, asimismo, de una mayor infraestructura al área que hace un seguimiento al cumplimiento de los compromisos de los so-cios. Nuestra obligación es velar por la buena administración y la transparencia en la institución,

que fue siempre la característi-ca de universitaria.- ¿Qué opinión tiene de la cri-sis económica mundial? Para muchos, esta circunstancia re-presenta una oportunidad para producir y trabajar con mayor fuerza y creatividad.- En Estados unidos, una de las grandes cadenas de televisión encabezaba sus informativos con el título de “crisis planeta-ria”. Al poco tiempo se dieron cuenta de que era más impor-tante no insistir con un texto pesimista y cambiaron el título por: “Hacia la recuperación”. En Paraguay también se está sin-tiendo la consecuencia de esa situación, pero en la Cooperativa universitaria se han tomado las precauciones necesarias me-diante acciones preventivas y de prudencia. Afortunadamente es-tamos ante una institución coo-perativa muy sólida.Ante este tipo de circunstancias, los orientales suelen decir que las crisis también son oportuni-dades para el género humano. Y creo que en las cooperativas del país este hecho se ha tomado con responsabilidad. - alguna reflexión sobre la úl-tima asamblea ordinaria de la Cooperativa universitaria reali-zada en febrero pasado.- Hubo una muy buena partici-pación de socios que le dieron una legitimidad natural tanto al tratamiento del orden del día como a la elección parcial de autoridades. Después de mu-cho tiempo hubo dos grupos en pugna, que entiendo fortaleció aun más a nuestra querida Coo-perativa universitaria. Pese a la vehemencia en la defensa de al-gunos argumentos, todo trans-currió en un ambiente normal y democrático, como corresponde a una institución conformaba por universitarios. Y esperamos que este sea siempre el camino para continuar cumpliendo el sueño de cientos de socios, que confían y crecen con los servi-cios que presta nuestra entidad solidaria.

el socio de la Cooperativa uni-versitaria, diego alvarez, con Ci 651.412, que participó de la Promoción de Bancard “Pone-le débito automático a tu vida”, utilizando la tarjeta Mastercard emitida por la Cu, recibió el pre-mio consistente en dos pasajes a Miami, estados unidos. Junto a su esposa, la sra. Marta gómez, se trasladó a la conocida ciudad turística norteamericana, mediante la promoción que in-cluyó alojamiento por 7 noches, en el Hotel Marriot south Beachs, categoría 5 *, así como el trasla-do de alvarez y esposa desde el aeropuerto al hotel, más la tarje-ta assist Card Junior.la entrega de los premios estuvo a cargo del Presidente del Comité de tarjetas, lic. Walter Murdoch, quien estuvo acompañado de di-rigentes del área y ejecutivos de la Cooperativa universitaria.

Socio ganó dos pasajesa Miami

Lic. Walter Murdoch entrega el premioal socio Diego Alvarez

Page 6: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

- la Junta de Vigilancia es uno de los organismos más importantes de una Cooperativa. ¿Cuál es la tarea específica que desarrollan en la Cu?- Es el órgano de control interno de la cooperativa y en tal carác-ter fiscaliza todas las actividades que desarrolla, sean estas de ca-rácter administrativo, económi-co, financiero, social y educativo. Igualmente, se ocupa de la revi-sión permanente del avance de la ejecución y cumplimiento de la Ejecución Presupuestaria y funda-mentalmente del cumplimiento de las normativas vigentes.

- la Cooperativa universitaria es una institución solidaria de gran crecimiento y desarrollo. ¿Cómo se realiza la tarea de controlar y auditar el trabajo de la institu-ción?- El control se realiza periódica-mente abarcando todas las áreas de casa matriz y sucursales. La Junta de Vigilancia, como órgano colegiado, trabaja en equipo con responsabilidad y profesionalis-mo, apuntando a la consecución de las metas y objetivos estraté-gicos institucionales, a fin de dar seguridad y confianza a la masa societaria.

- gran parte de la credibilidad que ha ganado la Cooperativa univer-sitaria se debe al trabajo honesto y transparente que se ha venido desarrollando y para ello la tarea de la Junta de Vigilancia es vital. ¿Cómo continuarán ustedes este

trabajo?Dado el sostenido crecimien-to de la Cooperativa univer-

sitaria y el volumen de ac-tividades que realiza, la

Junta de Vigilancia redoblará los esfuerzos para asegurar la con-secución de los objetivos antes citados. - Cómo administran las observa-ciones e inquietudes que reciben de los socios?- recepcionadas y analizadas las quejas y sugerencias, se remiten copias de estas al Consejo de Ad-ministración y Gerencia General, a los efectos de producir los des-cargos y respuestas correspon-dientes.

- ¿Qué tipo de recomendaciones realizan generalmente a los es-tamentos ejecutivos y al Consejo de administración?- Las sugerencias se basan funda-mentalmente en el cumplimiento de los Estatutos Sociales, proce-dimientos, reglamentos, instructi-vos internos y a las normas emi-tidas por nuestro ente supervisor, el Incoop.

Para el presidente de la Junta de Vigilancia de la Cooperativa Universitaria, Lic. Lorenzo Portillo, la función del órgano de control es clave para fiscalizar todas las actividades que desarrolla la institución. Mencionó que también se hace un constante seguimiento de las metas y objetivos.

Junta de Vigilancia apunta a dar seguridad y confianza a los socios

LIC. LORENZO PORTILLO

REVISTA PANAL N° 1688

Lic. Lorenzo Portillo, Presidente de la Junta de Vigilancia de la Cooperativa Universitaria Ltda.

Page 7: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

-¿Cuál es la función de la Junta electoral en la Cooperativa uni-versitaria?- Fundamentalmente organizar todo lo que tenga que ver con los procesos asamblearios, desde la revisión de los padrones hasta el acto de votación. También se debe examinar constantemente el regla-mento electoral, a fin de actualizar-lo si fuere necesario. La educación entre los miembros y dirigentes es igualmente indispensable, funda-mentalmente para concienciar de la importancia de la participación cívica en un marco democrático.

- ¿se piensa actualizar en este ejercicio el reglamento electoral o el esquema que hace a la convoca-toria de asambleas?Hay algunas inquietudes en ese sentido, que se están estudiando. Lo cierto es que todo lo que se haga en materia de actualización y

modernización de la estructura electoral, será para bene-ficiar la participación de

los socios en las asam-bleas.

-uno de los prin-cipios del coope-

rativismo es el

control democrático de sus miem-bros. ¿Cómo cree que se cumple este principio en la Cu?- En la Cooperativa universitaria es tradicional realizar dos o tres asambleas por año, a fin de que los socios presentes decidan lo más adecuado sobre la marcha de la institución, sea en materia de servicios, finanzas o transacciones económicas de importancia. -¿Porqué es importante la parti-cipación de los miembros de una cooperativa en las asambleas?- Siempre la participación y el in-terés de los socios son esenciales para que todos se sientan contra-lores de cada una de las decisiones asumidas. Además, las asambleas representan la máxima autoridad de las cooperativas, es decir lo que ahí se dispone debe ser implemen-tado por el Consejo de Administra-ción, la Junta de Vigilancia y la Jun-ta Electoral y acatado por todos los socios presentes y ausentes.

-¿se tienen planificados para este 2009 charlas y seminarios de for-mación para socios y dirigentes?- Efectivamente. Ya hemos iniciado

una serie de actividades en la capi-tal y el interior del país. En Pedro Juan Caballero y Villarrica se han realizado jornadas formativas que creemos son sumamente impor-tantes para extender los criterios que hacen a la participación de los socios en las asambleas, que conozcan sus derechos y obliga-ciones. No debemos olvidar, en tal sentido, el rol clave que cumple la dirigencia para que la membresía de universitaria sea parte efectiva de lo que denominamos un control democrático en la gestión de nues-tra cooperativa.

La participación en las asambleas es sumamente importante para que los socios se sientan parte de la mar-cha de una institución cooperativa, dijo la Dra. Nelly Krayacich de Oddone, presidenta de la Junta Electoral de la Cooperativa Universitaria. Mencionó las actividades que están haciendo en la capital e interior del país en materia de formación cívica y educativa.

La Junta Electoral, estamentoclave para la educación cívica

DRA. NELLy KRAyACICh

REVISTA PANAL N° 168 �

Dra. Nelly Krayacich, Presidenta de la Junta Electoral de la Cooperativa Universitaria Ltda.

Page 8: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 16810

El Presidente de la Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Ltda., Lic. Jorge Cruz Roa, al leer la memoria en la última asamblea de la empresa, expresó que en el 2008 se ha superado en un 20% lo presu-puestado para ese ejercicio.

la promoción anual “Más cre-ces... más ganas” dirigida a los emisores de la tarjeta Cabal en el país, fue presentada durante una reunión social en un hotel capitalino.a través de un sistema automá-tico de acumulación de puntos, la empresa emisora de plásticos en varias cooperativas de la re-pública.“se tiene como objetivo funda-mental incentivar y premiar la emisión de nuevas tarjetas en el mercado”, dijo en la ocasión el

lic. Jorge Cruz roa, presidente de Cabal Paraguay.asistieron también el dr. Marcial Barreto, tesorero, y raúl alva-renga, gerente general, así como representantes de numerosas entidades emisoras e invitados especiales.la tarjeta Cabal opera en nues-tro país desde 1989, con miles de usuarios y comercios adheridos. es un plástico de uso regional, con gran aceptación y difusión en el Mercosur, además de una im-portante presencia en Cuba.

Nueva promoción para emisores de tarjetas

"Sin duda este resultado no es una casualidad, sino el fruto de una filosofía de trabajo, basado en un equipo conformado por diri-gentes y funcionarios convencidos de que el esfuerzo, la honestidad, responsabilidad y la perseveran-cia se traducen en dos palabras: excelentes resultados”, sostuvo.remontándose a los inicios de Ca-bal, el Lic Cruz dijo que se había arrancado con 16.000 plásticos, con 7 entidades emisoras, con un volumen de consumo men-sual de 3.000 millones de guara-níes y unos 1.400 comercios con movimientos. Indicó que 10 años después, los números al cierre del 2008 muestran que se están administrando más de 84.000 tar-jetas con 43 entidades emisoras y volúmenes mensuales de consu-mos por valor de 20.000 millones de guaraníes, con más de 7.000 comercios adheridos.Mencionó que los activos de la empresa se ubican en 7.700 mi-llones de guaraníes y un patri-monio neto de 3.700 millones de

Cabal superó 20% lo presupuestado

guaraníes.Mencionó en otro pasaje la “inde-pendencia estratégica” del ente a través de la implementación de un software de procesamiento pro-pio, así como la tan soñada casa propia, sobre Caballero 738 entre

Luis A. de Herrera y Fulgencio r. Moreno de Asunción.Mencionó que en el periodo que fenecía, Cabal Paraguay sumó 43 nuevas entidades emisoras, lo que demuestra el nivel de acepta-ción del producto y la calidad del servicio que se brinda.Dentro del orden del día, se de-terminó la distribución de exce-dentes y se aprobó el presupuesto de gastos, inversiones y recursos para el 2009.

Asamblea de Cabal Paraguay, con presencia de representantes de los accionistas.

Lic. Jorge Cruz Roa.

Page 9: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 168 11

Precisó que hay un plan de activida-des que se cierra el próximo mes, tras lo cual se harán las correccio-nes y modificaciones que se puedan hacer, considerando la situación económica. A nivel general se verán los ajustes, en cuanto a la optimiza-ción de los recursos, redirecionan-do lo ya existente. El Arq. Barceló señaló, además, que se están evaluando el desem-peño de las sucursales y el com-portamiento que están teniendo de manera a mejorar los resultados.

En base a eso vamos a dar respues-ta a los accionistas, la Cooperativa universitaria y Cabal Paraguay. Mencionó que un programa infor-mático que se estaba desarrollan-do no pudo concluir, por lo que los datos y cifras se están verificando de vuelta con un cien por ciento de certeza, a fin de tener una idea clara de cómo mejorar todos los servicios de Panal Compañía de Seguros.“Queremos que los clientes tengan cada día un mejor servicio”, conclu-yó Barceló.

Panal de Seguros apunta a optimizar serviciosEn Panal Compañía de Seguros, propiedad cooperativa, se está cerrando el balance y la memoria del presente ejercicio, que deberán ser presentados a los accionistas en la próxima asamblea. Posteriormente, se harán las propuestas para optimizar la gestión y los resultados de la empresa, dijo el Presidente del directorio, Arq. Francisco Barceló García.

Arq. Francisco Barceló García.

Aspecto de la asamblea de Panal de Seguros.

La Junta Electoral de la Cooperativa universitaria, en cumplimiento de uno de los objetivos de su Plan de Trabajo, realizó juntamente con el Comité de Educa-ción y el Comité regional Amambay una charla cívi-co-electoral, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, el 28 de marzo pasado. Tras las palabras del pre-sidente de la regional, Lic. Carlos A. Winckler, y de la presidenta de la Junta Elec-toral, Dra. Nelly Krayacich de oddone, hizo una breve

presentación el Arq. osmar Fretes Azzarini sobre el tema: Asamblea – Mesas receptoras de Votos. Seguidamente, el Prof. Dr. Enrique Sánchez disertó sobre Liderazgo, Partici-pación y Gobernabilidad en las Cooperativas – Princi-pios y Valores.Al final, se dio lugar a las preguntas de los numero-sos asistentes, quienes de-mostraron gran interés por la excelente y amena expo-sición del Dr. Sánchez.

en VillarriCaIgualmente el Comité re-gional Guairá realizó en el Salón auditorio de la ciudad de Villarrica, una jornada sobre temas Cívicos-Elec-torales. El Arq. osmar Fretes Az-zarini habló sobre “Insta-lación y Funcionamiento de las mesas electorales en las Asambleas”. El disertante Lic. Enrique Cáceres rojas expuso el tema: “Educación Cívica, Participación Ciudadana y Cooperativa”.

El acto contó con la presen-cia de 174 personas, entre socios de la cooperativa y estudiantes universitarios. La Lic. Juana de Boggino, presidenta de la regional Guairá, dio la bienvenida y la presidenta de la Junta Electoral, Dra Nelly Kraya-cich de oddone, agradeció la masiva concurrencia al acto. integraron también la de-legación capitalina el Abog. Víctor Caballero Cocuesta, la Lic. Zunilda Cáceres y la Lic. Inés Insaurralde.

Charla cívica y electoral en sucursales

Masiva asistencia de socios a las jornadas de capacitación.

Lic. Juana Boggino

Lic. Carlos Winkcler

Page 10: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 16812

Ciclo sociopolíticoel sistema político paraguayo, los poderes del estado, siste-ma de partidos, representación y sistema electoral, fueron los puntos analizados por el dr. José nicolás Morinigo, al inicio de una serie de charlas deno-minada “Conciencia ciudadana en democracia”, organizada por la Cooperativa universitaria. durante su disertación, el expo-sitor señaló las características de nuestro sistema, sus pecu-liaridades, así como el nivel de participación ciudadana en las elecciones durante el periodo de transición hacia la democracia.

la Cooperativa universitaria y la Municipalidad de asunción lan-zaron el “Proyecto apepú”, que pretende recuperar en veredas y avenidas de la capital ese verdor de antaño que le daban los na-ranjos y las flores. Más de 100 plantines, con sus respectivos protectores, fueron aportados por la empresa soli-daria en el marco de esta cam-paña. “agradezco a la Cooperativa uni-versitaria en la plantación de es-tos 100 primeros naranjos, que busca que asunción recupere su identidad" dijo la intendenta evany de gallegos.

Apoyo alambiente

Dr. José Nicolás Morínigo

un proyecto de extensión universi-taria fue realizado con apoyo de la Cooperativa universitaria Ltda., la universidad Iberoamericana (uNIBE) y la Municipalidad de Asunción. Tuvo el objetivo de capacitar a jóvenes es-tudiantes, docentes y líderes sociales de diversas instituciones. La iniciativa tuvo 3 ejes temáticos, e incluy{o paneles, debates, apoyo pe-dagógico y asistencia a los barrios.Fueron debatidos temas como las políticas de género y juventud, coo-perativismo y liderazgo juvenil.

La vicerrectora de la uNIBE, Abog. Sanie romero de Velásquez, expre-só su complacencia por este traba-jo académico y solidario, que uvo el acompañamiento de una institución como la Cooperativa universitaria.La Presidenta del Comité de Educa-ción de la Cu, Arq. Clementa de Ca-labrese, expresó que para una insti-tución que nuclea a profesionales e resulta de gran importancia dar su apoyo a un programa como el que se presentaba a consideración de jóve-nes, docentes y líderes sociales.

La Arq. Clementa de Calabrese, dirige un mensaje durante la presentación del proyecto de extensión universitaria.

Capacitación a estudiantes y líderes sociales

Lic. Neri Candia, Lic. Edgar Robinson, Lic. Catalina de Idoyaga, Ing. Nelson Blanco,Dr. Dagoberto Marecos y Lic. Emilio Bellasai.

Expocooperativas 2009 mostrará servicios y potencial del sector

un apoyo a la gente que trabaja por el país con créditos y emprendimien-tos productivos, es la intención de la I EXPoCooPErATIVAS, EDICIÓN 2009, conforme anunció el vicepresi-dente en ejercicio de la Cooperativa universitaria, Ing. Nelson Blanco.En la reunión de prensa donde se presentó el evento, que se realizará del 20 al 23 de agosto del corriente, en el Centro Ferial del Mariscal Ló-pez Shopping (Ex Fábrica de Martel), se anunció la participación de más de 100 cooperativas, incluyendo mi-croempresarios. La muestra es or-ganizada por Paraguay Eventos & Emprendimientos. La presentación de la feria está a cargo de la Cu.“Creemos que esta muestra que se estima reunirá a más de 100 expo-sitores y socios microempresarios de la Cu, será una importante vitrina para que las empresas solidarias de

todo el país, sean de Ahorro y Crédito, así como de Producción, muestren lo que están haciendo para beneficio de un vasto sector de la población”, dijo la presidenta en ejercicio del Comité de Educación de la Cooperativa uni-versitaria, Lic. Catalina de Idoyaga . El Lic. Edgar robinson, representan-te de Paraguay Eventos & Emprendi-mientos, agradeció la confianza para realizar esta primera muestra, con el apoyo de la Cooperativa universi-taria, una institución –dijo- que pre-cisamente lidera el movimiento.Se informó que las cooperativas e interesados que deseen ser partes de esta feria, pueden contactar con la Sra. Griselda Cowan, Dpto. de Educación de la Cu, al teléfono 617-0153, e mail: educació[email protected] o Paraguay Eventos, al 902-885, 909-376, email: [email protected]

Page 11: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 168 1�

Todos los sábados, de 8.00 a 11.00, los socios microe-mpresarios de la Coopera-tiva universitaria tienen la ocasión de exponer sus di-

versos productos en la par-te baja de Casa Matriz (San Martín 343 c/Andrade).Entre las que presentan sus trabajos, está la artis-ta plástica Karen Bader, quien se especializa en cuadros de pintura al óleo y con crayola.Su estudio donde expone sus pinturas se encuentra en Coronel Alejo Silva Nº 3222 (0981-501340). Nos comentó que tiene una

buena cartera de clientes y que también recibe pedi-dos especiales. Los precios de sus cuadros van desde G. 15.000, para regalos, hasta G. 800.000. Son prác-ticamente-dijo- a mitad de precio de lo que ofertan en las galerías.“El apoyo que nos da la Cu a través de esta feria es muy importante, pues nos permite exponer nuestros trabajos”, observó.

Dinámica feria de oportunidades

La Cooperativa universitaria Ltda. lanzó el Concurso de Cuentos Edi-ción 2009, dirigido a socios, hijos de socios y la comunidad en general, sean menores o mayores de edad. Durante la ceremonia, la vicepre-sidenta del Consejo de Administra-ción, Arq. Clementa de Calabrese, expresó que la idea de la institución es seguir apuntalando la cultura y el talento creativo, en este caso a escri-tores narrativos que en poco tiempo tengan un espacio importante en la literatura nacional.

“Esperamos que esta Edición tenga el mismo éxito que las anteriores convoca-torias, alcanzando o superando los 180 trabajos literarios, pues este concurso está abierto a toda la sociedad, niños, jóvenes y adultos. Este es un espacio que los potencia-les escritores deben aprovechar”, dijo la dirigente cooperativista.Anunció que el Jurado que se en-

cargará de analizar las obras estará compuesto por renombradas figuras de la literatura nacional. El reglamento de este concurso puede leerse en la página web de la Cu: www.cu.coop.py

Concurso de Cuentos

Está en vigencia la promoción de la Cooperativa universitaria denomina-da “Poné en marcha tus sueños”. Podrán participar los socios que rea-licen compras locales y/o interna-

cionales con las tarjetas de crédito emitidas por la institución y los que habiliten cajas de ahorro a plazo fijo, cuentas de ruedas de solidaridad y estén al día con todas sus obligacio-

nes. Estas transacciones les habili-tará para el sorteo de dos autos Vol-vo s 40, 0Km del año. Esta campaña abarca aquellas transacciones que se han hecho desde el 1 de mayo del corriente y se extenderá hasta el 30 de setiembre del 2009.Cada operación mencionada, inclu-yendo las ruedas de Ahorro Progra-mado, generarán cupones electróni-cos para los sorteos previstos para el 3 de julio y el 9 de octubre, respecti-vamente.Los socios pueden acceder a una completa información sobre el tema, observando el reglamento de esta promoción en la página web de la cooperativa, en esta dirección: http://www.cu.coop.py

Socios pueden ganar fabulosos autos 0 Km con promoción de Tarjetas de Crédito y Ahorro

Dirigentes de la CU y miembros del Jurado

Karen Bader con sus cuadros.

Page 12: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 1681�

El acuerdo contempla un Plan Educativo Básico; Plan Educati-vo Diferencial y Plan Educativo Plus. En virtud de cualquiera de estos sistemas, las universidades mencionadas otorgarán descuen-tos por pago adelantando de las carreras universitarias y de post grados superiores.Los rectores de las universidades Americana, San Carlos, Metropo-litana e Iberoamericana coincidie-ron en agradecer la iniciativa de la empresa solidaria y señalaron que esta puerta abierta constituirá el cumplimiento de los sueños de cientos de ciudadanos en el país.El Presidente de la Cooperativa universitaria, Abog. Antonio ra-mírez, habló de la importancia

de la educación de los jóvenes y adultos en la carrera de la vida, templando el alma y el intelecto académico para hacer frente a las dificultades de este tiempo.“Entendemos que este Plan edu-cativo constituirá un gran aporte para los socios en general y pa-dres que tienen hijos en el nivel secundario o universitario, así como para aquellos que tengan intenciones de realizar cursos de post grados superiores”, dijo.Mencionó su convencimiento de que el aporte de la Cooperati-va universitaria con las demás universidades, servirá para que dentro de poco tiempo se tengan compatriotas con una más sólida formación, preparados para hacer

frente a los desafíos del presente y el futuro.Finalmente, el entonces ministro de Educación y Cultura, Dr. Horario Galeano Perrone, felicitó a la Coo-perativa universitaria por el lanza-miento del plan con las universi-dades involucradas en el proyecto, sosteniendo que auguraba un éxito al emprendimiento por provenir de una empresa solidaria caracteriza-da por su honestidad y liderazgo.“Esto es hacer Patria, llevar a la práctica los sueños de un país ideal, que va más allá de la retó-rica tan común, por permitir que compatriotas tengan una mayor oportunidad de formarse y capaci-tarse para alta competencia”, dijo el ex secretario de Estado.

Un convenio de cooperación firmó la Cooperativa Universita-ria Ltda. con las universidades Americana, San Carlos, Metro-politana e Iberoamericana, me-diante el cual los socios e hijos podrán acceder a importantes reducciones en los costos de los estudios, así como líneas de créditos para los diversos planes académicos.

Plan Educativo beneficia a socios e hijos

La “Noche retro de la Cu” orga-nizada en el marco de los Viernes Culturales de la institución, resul-tó un gran éxito. reunió a más de 500 socios e invitados en el Salón de Eventos de la Cooperativa uni-versitaria, que tuvo una ambienta-

ción sumamente atractiva y acor-de con los años 70/80.Al inicio de la jornada, la vicepre-sidenta de la Cu, Arq. Clementa de Calabrese, dio la bienvenida a los socios y remarcó que este tipo de eventos se enmarcaba dentro

Noche Retro entusiasmó a asistentesde las actividades culturales y de integración de la gran familia de la entidad solidaria.Inmediatamente después, Cecilia Kunert y Carlos Albospino hicie-ron gozar a los presentes con ba-ladas en español e inglés.El momento apoteósico llegó cuando Kike Krona y la banda que lo acompañaba entonaron baladas que motivaron prolonga-dos aplausos de la concurrencia, hasta que los asistentes salieron a bailar en la pista y darle un final espectacular a la reunión social. En la ocasión se degustaron em-panadas y vino.

El Presidente de la CU y rectores de universidades, junto al ex Ministro de Educación, horacio Galeano Perrone.

Kike Krona, entre los participantes de la Noche Retro de la CU.

Page 13: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 168 1�

la regional Concepción realizó un encuentro de vóley mixto y Fútbol de salón, en el club so-cial que lleva el nombre de la ciudad. la ocasión sirvió para promover la amistad e integra-ción entre las socios/as y sus respectivas familias, a través de dichas disciplinas deportivas. los ganadores recibieron me-dallas al termino del certamen.

CHarlatambién el pasado 21 de abril se desarrolló una charla sobre "asistencia y contención sico-lógica a víctimas", en el salón auditorio de la uninorte.

Jornada deportiva y charla en Concepción

Feria en Itapúa

la regional itapúa realizó una Feria de oportunidades el sá-bado 18 de abril último, oca-sión en que los socios pudieron exponer sus productos. desde trabajos de artesanía hasta productos de belleza, plantas y ropas, fueron comercializados en la exposición. Mucha gente asistió a la feria para adquirir los diversos pro-ductos.

Los ganadores de los I Juegos universitarios, Copa Cu 2009, re-cibieron sus trofeos y medallas durante un acto especial realiza-do en el Salón de Eventos de la Cooperativa universitaria Ltda., empresa solidaria que brindó su apoyo para la realización de las justas estudiantiles que congre-garon a más de 1.500 atletas de todo el país.La ceremonia contó con la pre-sencia de la vicepresidenta de la Cu, Arq. Clementa de Calabrese, quien expresó su felicitación a los jóvenes al haber realizado una competencia tan sana, como fiel expresión de que el deporte unió a diversos equipos que trataron de llegar a los sitiales de privilegio. En el acto organizado por la Aso-ciación Nacional Deportiva uni-

versitaria del Paraguay (ANDuP), también asistió el Ministro de De-portes, Paulinho reichardt.Posteriormente los ganadores re-cibieron sus medallas y trofeos, equipos campeones de fútbol masculino de Itapúa, equipo fe-menino de la uAA de capital; bás-quetbol masculino, uCA capital; en handbol femenino y masculino resultó ganador la universidad Americana de Asunción, entre otros conjuntos distinguidos.

Apoyo a primeros Juegos Universitarios, Copa CU 2009

El Club Siempre Joven “Dr. Eligio Kriskovich”, que tiene el apoyo de la Cooperativa universitaria, par-ticipó con gran suceso en el XII Encuentro de Adultos Mayores del Mercosur y Latinoamérica, reali-zado en Camboriú (Brasil) entre el 14 y 19 de abril pasado.En la ocasión, el club presentó 3 números artísticos en música, coro grupal (7) y solista instru-mental (guitarra), obteniendo en las dos primeras competencias el primer puesto y en guitarra, el segundo lugar.

Asimismo, en la elección del rey y reina del Encuentro, el segun-do puesto de rey quedó para un integrante de la delegación para-guaya.El grupo artístico estuvo compues-to por 32 personas, entre quienes se encontraba la Arq. Clementa de Calabrese, vicepresidenta de la Cooperativa universitaria.

Club Siempre Joven sobresalió en Brasil

Delegación paraguaya en Camboriú. Abajo, los premios que recibieron los integrantes del Club Siempre Joven.

Page 14: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 16816

Con la exposición del dr. enrique sánchez, de sae Con-sultora, sobre "negociación estratégica, resolución de conflictos y elementos de poder", tuvo lugar un taller en

el Salón Fundadores de la Cooperativa universitaria. El mismo fue seguido con mucho interés por socios e in-teresados en el tema, sobre un tòpico clave para estos tiempos en el área laboral y el mundo de los negocios.El Dr. Sánchez respondió también preguntas de los asistentes, que propició un interesante debate.Previamente el Coordinador del área Educación Coo-perativa y Cultural, Dr. Dagoberto Marecos, presentó al disertante, expresando que se trataba de un cate-drático y amplio conocedor de cuestiones vinculadas a la negociación estratégica y la resolución de conflictos, que con seguridad iba a servir de importante soporte a los que concurrían al taller.Al concluir la serie de jornadas, los asistentes recibie-ron certificados.

Interesante taller de "negociación estratégica"

De cada 10 hogares en Paraguay, casi 3 mujeres están como cabe-za familiar. En la zona urbana se observa una mayor proporción de hogares con jefatura femenina, lo cual evidencia la responsabilidad que deben asumir en el tejido so-cial, por diversas circunstancias. Esto fue señalado por la Lic. So-nia Brucke, durante un encuentro en homenaje al Día Internacio-nal de la Mujer, organizado por la Cooperativa universitaria Ltda. La conferencista, se explayó sobre la situación general de las mujeres en el país.Previamente, la Arq. Clementa de

De cada 10 hogares, 3 mujeres son jefes de familia

Torneos de tenis, fútbol, ajedrez y vóley propició el Comité de Educación, a través del Área Deportiva y recreativa coordinada por el Dr. Carlos Baranda, para reunir a socios, hijos de socios y amigos de la Cu, en sanas y alegres competencias,También se hizo un segui-miento permanente a las actividades de la escuela de fútbol, integrada por

alrededor de 100 chicos, que practican todos los sábados en el local de FIPSA.Asimismo, el Séptimo Torneo Infanto Juvenil de Ajedrez se desarrolló con gran éxito en el local de Casa Matriz. Hubo más de 100 participantes, bajo la coordinación del Maes-tro FIDE, Prof. Edgar Es-pinoza.Ganadores del último tor-

neo de tenis:Categoría dobles meno-res de 30 años caballeros• finalista: rodolfo Baran-da - Daniel ortiz.• Campeón: José Carlos Baranda - Luis urrutia.Categoría dobles Mixtos• Campeón: José Carlos Baranda - Fabiola Fleitas.Categoría Dobles Meno-res de 45 años cabaleros.• Campeón: Fernando Pérez - Alberto Brisco.

Categoría dobles Mayores de 45 años caballeros.• Campeón: Alcibiades Cantero - Juan Vicente Clemotte.

Torneos de tenis, fútbol, ajedrez y vóley

Calabrese, Presidenta del Comité de Educación, y el Lic. Fernando Benítez, del área Género y Juven-tud, mencionaron la importancia de desarrollar políticas de género que contribuyan a una mayor in-serción de las mujeres en los es-tamentos de decisión. A su vez, la Lic. Lourdes ortellado, presidenta de la Fundación Panal y

miembro del Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), mostró a los asistentes una creativa campaña desarrollada a favor de los derechos de la mujer por la Alcaldía de Medellín.Seguidamente, hizo un análisis de la situación de las mujeres coope-rativistas.

José Carlos Baranda recibiendo su trofeo.

Dr. Enrique Sánchez, durante su exposición.

Page 15: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 168 1�

Los programas están reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura como “Programas de inte-rés educativo” según resolución N° 18.072 y apoyados por la usaid, a través de su proyecto Paraguay Ven-de. IE es miembro de la Cámara de Comercio Paraguaya – Americana y cuenta con alianzas estratégicas con diversas organizaciones importantes a nivel nacional como la Cooperativa universitaria, Central de Coopera-

tivas del Area Nacional (Cencopan), Jobs y Manpower.Los programas están dirigidos a ni-ños, jóvenes y adultos, sean estos de estudio, idiomas, prácticas profesio-nales, prácticas laborales, o de otra índole. Los mismos son temporales o sea se desarrollan en un tiempo de-terminado; terminado dicho periodo el participante está obligado a volver al país. Todo el proceso, desde la se-lección de los participantes hasta su

llegada al país de destino, se realiza con la participación de las organiza-ciones aliadas a IE, con la participa-ción del gobierno de dichos países. (En el caso de EE.uu., el Dpto. de Es-tado). Para consultas sobre los pro-gramas de práctica y desarrollo pro-fesional contacte con IE, que tiene su sede en Jose Martí 5352 – Asunción. Teléfonos 610-321 / 621-091 email:[email protected] Página web: www.ie.com.py

Intercambio cultural que ayuda a jóvenes a crecerIE Intercultural Experience es una organización con 3 años de experiencia en el mercado, con más de 200 jóvenes que han rea-lizado diferentes programas de intercambio cultural en diversos países del mundo, desde adolescentes en época escolar hasta jó-venes egresados de las distintas universidades de la República.

Durante el acto realizado en el Salón de Eventos de la ins-titución, habló inicialmente la vicepresidenta de la institu-ción, Arq. Clementa de Calabrese, quien celebró de nuevo el interés de los padres y estudiantes en una distinción tan importante y tradicional en la Cooperativa universitaria. Destacó que este año volvieron a ser distinguidos niños y jóvenes, hijos de socios, con alta capacidad para el estu-dio, de la capital y otros puntos del territorio nacional.Posteriormente el presidente de la Cooperativa universi-taria, Abog Antonio ramírez, expresó que como entidad que reúne a profesionales con formación académica, la institución busca que los hijos de socios que egresen con la máxima calificación, de la educación Escolar Básica y de la Educación Media, reciban su merecido reconocimiento.Añadió que esa distinción no es solamente por las exce-lentes notas que recibieron al culminar esas etapas, sino como un incentivo e impulso para que en los próximos ciclos estudiantiles continúen perseverando y buscando afanosamente una mayor excelencia en la formación aca-démica.“Como jóvenes deben tener presente que la soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos. Es decir en la medida que seamos egresados aplicados de la educación Escolar Básica, la Media o la universitaria, estaremos preparados para hacer frente a los desafíos de la alta competencia de este tiempo”, sostuvo.El Abog. ramírez pidió que cada uno de los estudiantes

premiados se convierta en elementos del cambio que de-sean ver en el mundo. “Es decir, que los sentimientos de justicia, honestidad y solidaridad nutran sus valores hu-manos, a fin de que se vean comprometidos con la socie-dad de la cual formamos parte”, dijo.En representación de los estudiantes premiados habló Manuel Antonio Núñez González, quien agradeció el “in-centivo” que recibían “en mérito al tiempo y esfuerzo que hemos dedicado para la culminación exitosa de los estu-dios secundarios, teniendo ahora como meta cursar la ca-rrera universitaria”.Pidió a todos los jóvenes que se comprometan en dedicar lo mejor de sí en los estudios que están cursando, para alcanzar satisfactoriamente las metas propuestas, a fin de que todos juntos “podamos forjar el Paraguay pujante y próspero, el país diferente que todos queremos. Pero el cambio debe empezar en cada uno de nosotros”.Seguidamente los estudiantes recibieron sus certificados y premios correspondientes.

Premios a estudiantes sobresalientesLa Cooperativa Universitaria Ltda. entregó a 34 jó-venes, 20 de la Educación Escolar Básica y 14 de la Educación Media, los premios “Eliodoro Cardozo” y “CU”, respectivamente.

Anke Isaak (Colonia FerhneimChaco) ENGLISh PROGRAM

(San Diego - California)

Gabriela Oviedo (Asunción)WORK AND TRAVEL

(Crested Butte Mountain - Colorado)

Dirigentes de la CU, durante la entrega de uno de los premios a los jóvenes destacados en el estudio.

Page 16: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 16818

- ¿Cómo está viendo el desarrollo económico del país en general, en un tiempo considerado de crisis global? ¿se pueden visualizar ya im-pactos a nivel local?- Lo que más daño nos está hacien-do es la sequía, que empezó en no-viembre del año pasado, estamos en mayo, son 7 meses de duración. Todo esto es consecuencia del cambio cli-mático a nivel mundial. Y en el Cha-co ya está muy grave. La sequía es muy contraproducente para el sector agropecuario y forestal, que siguen siendo para nosotros, en términos de ocupación, lo más importante del país en generación de mano de obra, inversiones y divisas. Entonces la se-quía produce la primera gran crisis. La otra que está omnipresente ya desde octubre del año pasado, pare-ce que no es tan virulenta como ha-bíamos pensado, es la crisis múltiple de origen internacional. Es múltiple porque es crisis financiera, credi-ticia, de divisas, de inversiones y es económica cuando cae el producto.Afortunadamente, Paraguay tiene un ordenamiento macroeconómico bueno para hacer frente a esa crisis. Y otra buena noticia es que Paraguay goza de brasildependencia y Brasil también está bien para hacer frente a la crisis mundial. Aparte de eso las noticias que vienen de ese país cada vez son mejores, cada momento lle-gan noticias de que encuentran nue-vos yacimientos petrolíferos, ahora he visto que iniciaron la prospección en la costa de Santos. Y con los yaci-mientos encontrados, Brasil está ya entre los 10 primeros países produc-tores de petróleo. Además, el lide-

razgo de Lula es muy bueno para el Brasil, aparte del crecimiento y esta-bilidad impresionante que ha logra-do. Paraguay está muy a merced de Brasil y naturalmente saca ventajas de todo eso.

- ¿en términos generales no se nota aún consecuencias en la economía nacional? - Lo que más estamos sintiendo es la repercusión de la sequía. La pre-sencia de la crisis mundial está en el país en cues-tiones relaciona-das en caídas de los precios de los productos que exportamos, en eso por ejemplo se siente mucho. Pero en contra-partida hay caída de precios que nos benefician, como la caída del precio del petró-leo y los combus-tibles. Pero todo esto apunta a que la crisis interna-cional va a hacer-se sentir más en el segundo semestre de este 2009, cuando a lo mejor ya está pasando la sequía, quizás sintamos a más pleni-tud en ese momento.

- ¿Y cómo ve los pasos que está to-mando el gobierno para hacer fren-te a esta situación?- El Poder Ejecutivo está haciendo todo lo que puede realizar. El Banco

Central creo que reaccionó muy bien ya en el segundo semestre del año pasado, con sus medidas de política monetaria, cambiaria y crediticia. Y posteriormente le siguió el Minis-terio de Hacienda con sus medidas presupuestarias, al comienzo de este año por sobre todo, con un plan de reactivación económica, que necesi-ta nuevos fondos. Pero mientras el Poder Ejecutivo y el Congreso no se pongan de acuerdo, corremos serio peligro de que esos fondos que se necesitan no lleguen a tiempo, por-que el ordenamiento legal de este país hace obligatorio la aprobación del Congreso de todo tipo de créditos internacionales que vengan. El Con-greso Nacional está teniendo una oposición político-partidaria al Po-der Ejecutivo y eso es lamentable, porque se debe poner en marcha un

plan de reactivación económica.Por suerte el Ejecu-tivo ya tiene fondos aprobados con ante-rioridad, que hay po-nerlos en ejecución en estos momentos para incentivar a sectores de “arrastre”, como por ejemplo la cons-trucción.

- ¿Qué recomenda-ciones haría en este contexto de cosas?- Hay que poner en práctica esas obras públicas masivas, de infraestructura, para

la construcción de zanjas, carreteras, caminos, no se necesita de mucha formación profesional, es decir esa mano de obra calificada. resulta que esa gente que vive en la miseria es la que más necesita trabajo, ya son más de 1 millón de personas. En la miseria quiere decir que no tienen lo suficiente para comer diariamente. Y son más de 1 millón de personas.

Cooperativas son el modelo para sacar al Paraguay de la pobrezaEn un país donde proliferan la miseria y la pobreza como el nuestro, las coope-rativas constituyen el modelo a incentivar, según el consultor y economista Dr. Ricardo Rodríguez Silvero. Lamentó igualmente que el sector no haya sido te-nido en cuenta para la formulación del Plan de Reactivación Económica. Alentó al cooperativismo a articular una mejor estructura ante los poderes públicos, donde se toman las decisiones de importancia para el país.

REFLEXIÓN DEL DR. RICARDO RODRÍGUEZ SILVERO, ANTE LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA

"las cooperativas deben articular una mejor

presencia en las instancias decisorias de este país, para que se reconozca esa realidad que son las cooperativas, una

presencia muy importante que no pueden estar

ausentes en decisiones importantes que se

tomen tanto en el Poder ejecutivo como en el Poder

legislativo y Judicial".

Page 17: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

Las obras masivas de infraestructu-ra les puede dar trabajo a una buena parte de esas personas. No tenemos otra alternativa que crear masiva-mente fuentes de trabajo y en este momento, creo que el Gobierno tiene las alternativas para poner en prácti-ca ya mismo.

- Hace poco tiempo ud. cuestionaba en una columna que las empresas cooperativas no hayan sido llamadas también por el gobierno para ser partes de este Plan de reactivación, citando cifras sobre su alta partici-pación en la economía del país.- No es posible, hoy en día, subes-timar la importancia de las coope-rativas, porque los números que tenemos ya son apabullantes. Las cooperativas de Ahorro y Crédito re-presentan por ejemplo el 20% de la intermediación financiera, es decir que de 5 entidades financieras que hay, una ya es cooperativa. Aparte de eso, las cooperativas de Producción tienen la punta de la tecnología y de la productividad en el país. Hay que citar algunos productos agrícolas y pecuarios, como la soja, el trigo, la carne vacuna, los lácteos. Las coo-perativas están dando una muestra de presencia arrolladora en el país. Y por eso llama la atención de que cuando el Poder Ejecutivo está es-cribiendo el borrador del Plan de reactivación Económica no se llame a las cooperativas, ni a las de Ahorro y Crédito, ni a las de producción. Por esto mismo hay que exhortar a las centrales y federaciones, a la Confederación de Cooperativas, de ver la forma de articular una me-jor presencia a nivel nacional en las instancias donde se toman las decisiones, porque evidentemen-te en el sector público hay una falta de información sobre la importan-cia macroeconómica y social de las cooperativas en el país, fundamen-talmente en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, en las comisiones bicamerales del Congreso. También en el Poder Judicial las cooperativas deben estar presentes, específica-mente en el Tribunal de Cuentas.

- ud. hablaba de que este Modelo Cooperativo era la mejor preparada para afrontar una crisis económica, pero, ¿qué observación le haría ante

la actual situación? - Por la evidencia empírica que se tiene, yo soy de la profunda convic-ción de que las cooperativas son el modelo adecuado para un país como este donde proliferan la miseria y la pobreza. Las cooperativas han demostrado en solo medio siglo de existencia que están en condiciones de organizar a la gente en términos positivos, desarrollando solidaridad social, dando puestos de trabajo, cuidando ahorro, viendo recupera-ción de crédito, produciendo rubros agropecuarios con alta tecnología, figuran ya en el listado en las más grandes empresas de exportación, es decir las cooperativas son un mo-delo organizacional adecuado. Y lo que recomiendo es que se de, por un lado, toda la importancia necesa-ria al Incoop, que es la autoridad de control de las cooperativas, que está haciendo un muy buen trabajo desde el 2004, en pocos años demostró un buen trabajo, aunque no es suficien-te. Entiendo que ya son más de 700 las cooperativas que operan en el país y varias de ellas necesitan toda-vía controles, algunas son demasia-do grandes.reitero, las cooperativas deben ar-ticular una mejor presencia en las instancias decisorias de este país, para que se reconozca esa realidad que son las cooperativas, una pre-sencia muy importante que no pue-den estar ausentes en decisiones importantes que se tomen tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo y Judicial.

- desde algunos sectores intere-sados a veces se insiste con la idea de que el estado debe tener una mayor pre-sencia en las cooperativas,

relativizando lo que se ha consegui-do a través del incoop, ¿qué opinión tiene al respecto?- Las cooperativas son autónomas por leyes propias. Está la Ley 438 de Cooperativas y la 2.157 del Incoop, aparte de eso tenemos el artículo 113 de la Constitución, que habla como algo necesario el fomento de las coo-perativas en el país. Lo que hay que recalcar que hay países con tradición centenaria en la supervisión de coo-perativas y esa supervisión también se realiza en forma autónoma, es de-cir las mismas cooperativas se en-cargan de nombrar la instancia que les va a controlar a ellas, y son coo-perativas. Esa instancia la tenemos en el Incoop, por ese el sector públi-co que a veces tiene prejuicios ante las cooperativas que se informen adecuadamente. Las cooperativas en Alemania, en Escandinavia, Canadá, Estados unidos, Francia, tienen tra-dición centenaria y con manejo autó-nomo.

Page 18: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 16820

Siguiendo la tradición de sus fun-dadores, los socios cooperativos hacen suyos los valores éticos de la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y el cuidado de los demás.

A esto, la Lic. Delicia de Florentín, capacitadora sobre el tema, indi-ca que la sicología social entiende como “objetos, ideas o creencia que son apreciados”. Añade que nadie carece de valores “es parte esencial del ser humano tener un sistema de valores y creencias, un propósito que guía su acción, que le sirve de referencia auto evaluadora, integra su personalidad y unifica su vida”.

una esenCia HuManista

ayuda mutua: Se basa en la creen-cia de que toda la gente puede y debe controlar su propio destino. Los cooperativistas creen, sin em-bargo, que el completo desarro-llo individual solo puede lograrse en asociación con otras personas. Por medio de la acción conjunta y la responsabilidad mutua se puede lograr más, especialmente al au-mentar la influencia cooperativa.

Las personas también desarrollan por medio de la acción cooperativa, aprenden valores, habilidades, des-trezas que facilitan su crecimiento personal y de la empresa solidaria.

autoayuda y responsabilidad por sí mismo: Significa esfuerzo propio. Ayudarse a sí mismo, por medio de la cooperación ayudando a su vez a los demás.

responsabilidad: Los miembros asumen la responsabilidad con su cooperativa para su creación, vita-lidad continua y el desarrollo sos-tenible. Además, tiene la respon-sabilidad propia ante compromisos contraídos con la misma, ya sea como socio, dirigente u otras res-ponsabilidades propias.

igualdad: Este valor se refiere a la igualdad en el poder decisorio y en los derechos, basada a su vez en la igualdad sustancial de las personas y de sus necesidades fundamenta-les. Igualdad en los derechos fren-te a la cooperativa, igualdad en el principio de un voto por asociado, y por tanto en la capacidad de elegir, así como la de ser elegido.

equidad: En el lenguaje común o el diccionario significa justicia na-tural, templanza, ánimo sereno, guiarse por la conciencia, modera-ción, dar a cada uno lo que se me-rece. De modo concordante con el cooperativismo, equidad significa justicia, juego limpio y proporcio-nalidad.

solidaridad: El egoísmo es un ras-go humano necesario para super-vivencia, la superación y el progre-so. Para contrarrestar sus malos efectos, el cooperativismo valora en sumo grado la solidaridad que hace posible la cooperación, la preocu-pación por los demás, el deseo de ayudar y servir a otros, la mutuali-dad. La solidaridad cooperativa o empresarial no es un sentimiento paternalista, sino un modo de sen-tir, juzgar, ver y actuar con los de-más y para los demás.

democracia: El manejo democrá-tico de la cooperativa es a la vez una nota especial de su definición, un principio, una práctica y un va-lor fundamental. Implica participa-ción activa, consciente, libertad de expresión, de decisión; sobre todo responsabilidad en la acción. De-mocracia es un valor que genera igualdad de oportunidades, para el desarrollo personal, familiar y co-munitario.

Los valores del cooperativismoPara la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), la entidad madre de las empre-sas solidarias en el mundo, las cooperativas están basadas en los valores de la autoayuda, la responsabilidad por sí mismo, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad.

Page 19: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 168 21

Explicó que la compra de merca-derías la hacen de China Popular y una mínima parte del Brasil, que son almacenadas en el depósito ubicado en la dirección menciona-da más arriba. Indicó que tienen una red de distribuidores y ven-dedores en todo el país, que ha ganado eficacia y calidad de los productos.Valdez precisó que mensualmente están comercializando repuestos y lubricantes por valor de alre-dedor de 2.500 millones de gua-raníes. Mencionó, sin embargo, que las ventas se han estacionado en estos últimos meses, debido a la inquietud mundial de la crisis económica global. observó que en el 2007 fue el año de “tremendo crecimiento”, con sus socios que trabajan con él en el negocio.“Este año, las ventas están un poco paradas en el interior, com-

parando con años anteriores, pero confiamos que en el segundo se-mestre las cosas se recuperen de vuelta”, nos dice.Precisó que a raíz de esta circuns-tancia la firma no está amplián-dose, tal como se había previsto, aunque actualmente tienen 13 empleados que dependen directa-mente de la empresa.Indicó que una vez que la situación se estabilice y el mercado vuelva a responder normalmente, pien-sa escudriñar la posibilidad de conseguir un crédito pymes de la Cooperativa universitaria, aten-diendo a las interesantes tasas que tiene la empresa solidaria.“Queremos abrir un show room, por ejemplo, más adelante, pero ahora estamos expectantes mi-rando un mayor crecimiento hacia el futuro”, remarcó Valdez.

Socio con un exitoso negocio de venta de repuestos para motosLa empresa Equos SA, ubicada en RI 18 Pitiantuta c/Rafael Barret, que se de-dica a la importación y venta de repuestos para motos y lubricantes en nuestro país, ha crecido a un ritmo vertiginoso a dos años de comenzar el negocio. Su director, Víctor Daniel Valdez, socio de la Cooperativa Universitaria, nos cuenta su excepcional experiencia, basada en el trabajo y la creatividad empresarial.

Víctor Valdez en el enorme depósito donde se almacenan los repuestos.

Con gran tristeza la alianza Coopera-tiva internacional anunció la muerte de su presidente, ivano Barberini. el sr. Barberini falleció luego de una larga enfermedad el 5 de mayo de 2009. era el pilar del movimiento cooperativo mundial, comprometido con los valores y principios coopera-tivos, trabajando en la promoción del movimiento hasta el final. el sr. Bar-berini ha sido electo Presidente de aCi Mundial en la asamblea general realizada en seúl – Corea en el año 2001, cuando ejercía la presidencia en legacoop. Posteriormente en la asamblea general realizada en Car-tagena – Colombia en el año 2005 ha sido reelecto por un segundo periodo para ejercer la presidencia de aCi Mundial. Con más de 45 años de experiencia en el movimiento Cooperativo, sus inicios en la cooperación ha sido en el sector de cooperativa de consumo. en el año 1996 asume la presidencia en legacoop, una organización mul-tisectorial que representa a 10.000 cooperativas con más de 5.000.0000 de miembros hasta el año 2002. el sr. Barberini ha sido un dirigente muy activo en el trabajo del movimiento cooperativo europeo e internacional. de acuerdo a lo publicado en iCa di-gest, la universidad de Bolonia ha honrado al Presidente Barberini, con su premio más prestigioso, el sigi-llum Magnum concedido a personas destacadas en la cultura y la política, por lo general a jefes de estado. este premio reconoce la valiosa labor del sr. Barberini en su rol de Presidente de aCi Mundial así como su con-tribución al movimiento cooperativo como un todo. el movimiento cooperativo paraguayo recibió a Barberini en diciembre de 2007, en visita que tenía la intención exclusiva de conocer más de cerca el trabajo de la cooperación paraguaya. se mostró gratamente sorprendido de encontrar un movimiento compro-metido y pujante. las Cooperativas socias de aCi en Paraguay: Conpa-coop ltda., Fecoprod ltda., Coopera-tiva universitaria ltda., Coomecipar ltda., Panal Cía. de seguros s.a – Propiedad Cooperativa, han sido anfitrionas de tan ilustre visita.

Ivano BarberiniSU FALLECIMIENTO

Page 20: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 16822

En el prólogo que escribí en el Manual Didáctico de Educación Ambiental de la Cooperativa uni-versitaria decía: "La naturaleza nos brinda un lugar en el que podemos encontrar todos los elementos para la subsistencia desde tiempo inmemorial. Con el correr de los años, el hombre ha evolucionado y en el ritmo de su evolución ha ido modificando el ambiente de tal modo que hoy en día hay lugares del planeta donde la vida humana es casi imposible desarrollarse. En Paraguay, en los últimos 30 años, se han perdido los mejores bosques y hoy quedan en la re-gión oriental sólo 18%, esta cifra equivale algo más de 1.420.000 hectáreas, de las cuales la ma-yoría ya ni siquiera es nativa.La desaparición de gran parte de la flora ha traído consigo la mo-dificación de la fauna, alteración de los ecosistemas y del equili-brio ecológico.Antes de la colonización, los in-dígenas vivían de lo que la natu-raleza les ofrecía. Hoy ya queda muy poco de ellos por la reno-vación parcial de lo que hemos destruido, el único camino que nos queda para reparar esto es de educación y para lograr-la necesitamos desarrollar una formidable campaña de forma-ción ética ambiental para que

niños y jóvenes estudiantes es-tén suficientemente motivados, conscientes y preocupados de su entorno natural, que conoz-can los problemas ambientales y sus efectos devastadores cuando atentan contra ellos y adquieran conocimientos, habilidades, des-trezas y actitudes positivas para trabajar y ayudar colectivamente en busca de soluciones a los pro-blemas ambientales que produce la deforestación".En el mismo Manual de Educa-ción Ambiental, se trata de los problemas de los bosques y se menciona que la degradación de estos, lleva a la desertización del suelo, porque la desaparición de las plantas implica la acción ero-

siva, producida por el viento y las lluvias.La continua tala de nuestros bosques, sin la reposición plani-ficada, está ocasionando grandes daños al ambiente, que lamen-tablemente llevará a la región a problemas que a corto plazo no podrán ser solucionados.En el Paraguay apenas quedan algo más de cuatro por ciento de la selva primitiva, esto conlleva que también se ven afectados los animales y los demás elementos vivos que conforman el ambiente. Cada árbol que cae modifica la es-tructura del suelo y con ello todo su entorno, modificando paulati-namente su composición que trae como consecuencia el cambio climático. Estas alteraciones del ambiente hace que muchos mi-croorganismos que se mantenían dentro del estado salvaje, se con-viertan en urbanos, produciendo nuevos tipos de enfermedades que perjudican el estado sanitario de la comunidad.Los planes de reforestación de-ben ser implementados lo más pronto posible, en ellos no sola-mente deben estar comprome-tidas las entidades de Gobierno sino también las privadas como el Programa “a todo Pulmón, Paraguay respira”.Estos tipos de emprendimientos no solo ayudan a poner plantas sino que también colaboran con la educación, haciendo conocer la necesidad urgente que tene-mos de recuperar nuestra flora y con ello la fauna nativa que se va perdiendo paulatinamente.No solo se debe plantar un ár-bol, sino que hay que cultivarlo, acompañar su crecimiento con las debidas atenciones que re-quieren estos tipos de progra-mas. Decía el Ing. Silvio Codas, "El término adecuado es, Cultivar un árbol".“La educación es la base del de-sarrollo de la comunidad”.

Dr. P. M. Gibert

Las cooperativas en la educación ambientalSe reconoce internacionalmente que reforestar es establecer vegeta-ciones de tipo arbóreo en terrenos con actitudes forestales y consis-te en plantar árboles donde quedan pocos o ya no existen. Debemos agregar a este término la palabra cultivar; es decir, brindar todos los cuidados para que las plantas se desarrollen adecuadamente.

REFORESTACIÓN

Page 21: REVISTA PANAL N° 168 · Los más de 85.000 socios deben tener la certeza de que la manco-munión de esfuerzos será clave para que la ayuda mutua y la soli-daridad sigan siendo la

REVISTA PANAL N° 168 2�