revista feria pilas

68

Upload: imprenta-canitas

Post on 30-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

Boletín Anual con motivo de la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Rocío de Pilas.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Feria Pilas
Page 2: Revista Feria Pilas
Page 3: Revista Feria Pilas

Feria y Fiestas

en Honor de

Ntrª. Sª. del Rocío

2008

Del 26 al 29 de Junio

Page 4: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

4

ÍNDICESaluda del Alcalde ............................................................................................................................. 5

Delegado de Cultura ......................................................................................................6

2013. Un cincuentenario a tener en cuenta (III), por Antonio Romero Mejías ......................7

Algunos apuntes fotográficos (I) ....................................................................................................34

Apadrinamientos de niñas y niños en San Pedro de Pilas:tres años de vidas., por Francisco Barragán Hernández ..................................................35

Algunos apuntes fotográficos (II) ...................................................................................................41

Añoranzas y anécotas de la caza, por Manuel Cabello López ...........................................49

La peculiaridades de una actividad artesanal desaparecida:La industria tonelera pileña, por Fco. Javier Rodríguez Maraver ......................................54

Portada: Cartel de Feria y Fiestas en Pilas 2008 Autor: Francisco Javier González Martín. 2ª Portada:

Dirección: Manuel Gómez Capitán.Publicidad: Pepi Rojas Leonardo.Edita: Ayuntamiento de Pilas (Sevilla). Dep. Legal: SE-984-93.Maqueta: Imprenta Cañitas, S.L.e imprime: P.I. «Pilas Sur» , 77-78 - 41840 Pilas (Sevilla) - Tfno. y Fax: 95 475 02 95 E-mail: [email protected]

1928. D. José Beltrán Macías, alcalde de Pilas en esos años, había trasladado la Cruz del Humilladero desde la “esquina de Copita” hasta la actual Plaza de España (Plaza Pinichi).Esta sorprendente fotografía nos acerca por primera vez a aquella Feria, ubicada por aquel entonces en la que hoy es la calle Feria y sus zonas aledañas.El costumbrismo de la estampa nos deja disfrutar de la forma de vestir de la época: pañuelos en la cabeza y falda sobre varias enaguas, las mujeres y sombrero de ala ancha, chaquetilla y bastón, los hombres.La estructura de los arcos recuerda la arquitectura “moruna” y las sombras nos indican que sería en horas de mucho calor (las tres de la tarde de entonces): el cántaro de agua fresca “al cuadril”, el puesto de turrón de la izquierda cerrado, los carritos de la venta ambulante que también hacen la siesta...

Fotografía cedida por Manuel Moreno Gallego.Nota: Sabedores de la importancia de ese documento gráfico emplazamos a los estudiosos a que profundicen en su descripción.

Page 5: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

5

La llegada de la Feria a nuestros hogares, se materializa, una vez más, en esta pequeña revista que puntualmente recibimos como preámbulo de lo que serán, sin la menor duda, unos estupendos días de festejos, diversión, camaradería, y por supuesto de buena compañía para los pileñ@s.

La Revista de Feria que os presento en esta ocasión, pretende plasmar en sus páginas esos momentos de nuestras vidas que, de una forma o de otra, puedan contri-buir a la formación, al conocimiento, al recuerdo, o simplemente al entretenimiento de quienes la lean y sepan encontrar en ella una etapa de nuestra historia local, el relato de esas costumbres señeras que nos resultan tan evocadoras, o sencillamente, las vi-vencias personales que algún vecin@ haya querido contarnos para que nos sintamos partícipes de ellas.

Es imperioso mostrar mi respeto, gratitud y enhorabuena a quienes han participa-do en la elaboración de estas páginas; especialmente a los investigadores, a los cronistas, y a quienes nos envían esos fragmentos de sus vidas a través de preciosas fotografías.

Una mención especial merecen los anunciantes, porque con sus aportaciones, hacen posible la financiación de esta admirable encuadernación. Gracias a todos por vuestra fidelidad y por el esfuerzo, muy particularmente en este difícil año.

Querer que la Feria de nuestro pueblo se desarrolle en todo su esplendor es un deseo común. Pongamos el máximo empeño en ello y será una vivencia inolvidable.

Feliz Feria amig@s.

José L. Ortega IrizoAlcalde-Presidente del Ayuntamiento de Pilas.

Saludadel Alcalde

Foto

: Jua

nma

del V

alle

Page 6: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

6

Finales de junio. Un año más, la Feria en Honor a Nuestra Señora del Rocío. En Pilas. Una cita ineludi-ble en nuestro pueblo para todos los pileños y pileñas –y para muchos foráneos- que volverán a inundar de alegría y color un recinto pleno de casetas ansiosas por recibir la luz de la fiesta, nuestra fiesta.

Si tuviéramos que hacer una descripción deta-llada de los sentimientos, sensaciones y experiencias que se acumulan en estos días de festejos, podríamos, sin duda, escribir una multiforme enciclopedia de la idiosincrasia pileña, pero, en cambio, nos tendremos que conformar con abstraer una serie de aconteci-mientos generales, a modo de enumeración, que nos ofrecerá una leve idea del acontecimiento.

Empezaríamos, pues, haciendo el paseíllo con la Banda de Música de la Filarmónica, hasta quedar-nos deslumbrados con el resplandor de los fuegos de artificio y con la primera iluminación de los arcos del

Real, para después felicitar a las casetas que cumplen su XXV aniversario o a los ganado-res de las competiciones deportivas, y acudir a la Caseta Municipal a disfrutar del humor y la música de los diferentes artistas –chirigotas, payasos, charangas, playbacks, orquestas, sevillanas, canción española y juvenil...- que amenizarán las tardes y las noches de feriantes de todas las edades.

Nos gustaría también compartir el entusiasmo en la comida de los niños del Centro Ocupacional Torre del Rey y en la de nuestros mayores, o participar de los tradicionales concursos hípicos, de las atracciones de la Calle del Infierno o de la variada oferta de las barracas ambulantes, sin olvidar el disfrute que supone la lectura de esta Revista que tienes en las manos y que, año tras año, nos devuelve el sabor más auténtico de la intrahistoria de nuestro pueblo. Y, por supuesto, acompañaremos a la Virgen del Rocío, hasta adentrarnos en el espeso verdor del Parque, una fresca galería que acoge a la Titular de nuestra Feria hasta dejarla en multitud junto a la portada de cada caseta, donde todas ellas le regalarán flores a su majestuoso paso. Pero, sobre todo, y quizás acompañados por la música del cuarto volumen de sevillanas “Vive la Radio, vive la Feria”, que junto a Cadena Dial Doñana entrega-remos, un año más, a todas las casetas, las horas pasarán rápidas en la compañía de gente cercana, que vivirán estos días como una gran familia unida y alegre conocedora de que la felicidad es un estado de ánimo al que hay que recibir cuando se presenta.

Se trata, en fin, de nuestra Feria. Una Feria que nuestro pueblo sabe disfrutar como merecido descanso a todo un año de arduo trabajo. Una Feria que también sabe compartir su alegría con todo el que la visita y que muchos dedicarán a los ausentes. Cúmulo de sen-timientos, sensaciones y experiencias es esta Feria de Pilas, Feria de convivencia y alegría, Feria de todos. Felicidades.

Domingo Cruz VázquezConcejal-Delegado de Cultura y Fiestas Mayores.

Delegado de Cultura y Fiestas Mayores

Page 7: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

7

Nota previa: Para entender este capítulo más en profundidad, es imprescindible leer o haber leído los dos ante-riores en esta misma publicación: en 2006, pág. 7 y siguientes, referente a los cursos 1963/64 – 64/65 – 65/66 y en 2007, pág. 5 y siguientes, referente a los cursos 1966/67 – 67/68 – 68/69.

Como venimos diciendo en los capítulos anteriores, a la vuelta de cinco años, se cumplirán 50 de la iniciación de los estudios de Bachillerato de manera oficial y regla-mentada en nuestra localidad.

Por nuestra parte en los dos próximos años, si contamos con el beneplácito de esta publicación, de manera más compendiada, terminaremos el presente estudio que abarca desde 1963, creación del Colegio Libre Adoptado, hasta 1979, inicio del Instituto Nacional de Bachillerato. Dieciséis cursos escolares que se corresponden con los seis del primitivo Centro en el Pozo Nuevo y los diez del edificio de Barquín, en las Baderas.

El objetivo está en dar la relación completa de todos los alumnos que pasaron por estas aulas con el fin de animarlos definitivamente a la creación de los grupos de trabajo que fueren a emprender la celebración de este cincuentenario, implicándose en primer lugar a los pioneros de esta aventura; los alumnos, en general; profesores; centros; corporaciones municipales del entorno; familiares de los que tanto hicieron por conseguir esta realidad y ya no están entre nosotros; y, finalmente, aunque sea simbó-licamente, la Parroquia de Pilas, de donde partió la idea de conseguir de una vez por todas un Instituto de Bachillerato.

Seguimos necesitando material gráfico (al menos una fotografía del edificio re-cién terminado), fotografías de los cursos y profesores, de las actividades extraescolares, circulares a los padres, recibos de pago de las cuotas mensuales, recortes de prensa, recuerdos de los viajes escolares, ... Y para lo que se os ocurra o necesitéis, estamos a vuestra entera disposición.

Esperamos que las anunciadas reuniones o reencuentros de cursos y otras ini-ciativas en ciernes no queden en saco roto.

Antonio Romero Mejías“Guiar mis pensamientos por orden,

comenzando por los temas más sencillos y más fáciles de conocer,

para ascender poco a poco hasta el conocimiento de los más complejos”

(3a regla de la síntesis)

René DESCARTES (1637).Discurso del Método para guiar bien la Razón y buscar la Verdad en las Ciencias...

2013UN CINCUENTENARIO A TENER EN CUENTA

EL BACHILLERATO EN PILAS (III)

Page 8: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

8

Mientras tanto, digamos adiós a la Bodega del Pozo Nuevo (recuerdo grá-fico a la izquierda de estas líneas), abando-nemos la nostalgia de aquellos tiempos, hoy, increíbles, y vayamos por las estre-chas aceras de la calle Nuestra Señora del Rocío, aún sin pavimentar, hasta el “instituto nuevo”, allá en una esquina del pueblo, donde la ilusión por un futu-ro mejor puede hacerse realidad.

EL CURSO 1969 – 1970NUEVO EDIFICIO Y NUEVOS HORIZONTES

Aunque la despedida del Viejo Centro se había efectuado para celebrar en el edificio, aún en construcción, de la Barriada de las Baderas, los exámenes ordinarios de junio y los extraordinarios de setiembre, correspondientes al curso anterior, 1968/69, en realidad, hasta octubre de 1969 no llegaron, entre tímidos y alborozados, los alum-nos/as de 4º, 3º, 2º y 1º (los cuatro años del Bachillerato Elemental), a recorrer con curiosidad las clases, los pasillos, estancias y escaleras del nuevo inmueble escolar.

El júbilo de la Corporación Municipal, los profesores, los padres, y por supuesto, del Sr. Alcalde, D. Francisco Rodríguez Salado, era indescriptible.

El mobiliario básico presupuestado en marzo precedente en 220.000 ptas. por la firma de Salvador Arena de las Heras, lucía magnífico en aquellas espaciosas aulas, bien ventiladas y mejor iluminadas. Eran 160 “pupitres bipersonales con asiento y respaldo de fantasía” y 8 juegos de mesa y sillón de profesor.

Los servicios y aseos, modernos, perfectamente acondicionados, aparecían como un lujo hace poco inimaginable.

El despacho del director y la sala de profesores se acomodaron con algunos mue-bles traídos del Ayuntamiento y de la Parroquia (armarios y mesas) y unos económicos, pero confortables, tresillos de la naciente tapicería pileña.

Faltaba el exterior, el entorno, pero en ese momento, el detalle carecía de impor-tancia. Lo principal estaba logrado.

Los alumnos, aunque colegiados, seguían siendo considerados alumnos LIBRES de los Institutos San Isidoro (varones) y Murillo (niñas), aunque examinados en nuestro Centro por los Catedráticos que se desplazaban como anteriormente, contando, cada vez más, la opinión y criterios de evaluación de los profesores interinos y auxiliares que impartían realmente las clases.

No se produjo un incremento notable en el número de alumnos, por el momento, contando, además, con que el Seminario había dejado de ser tal para empezar a funcio-nar como centro privado en el que se podía estudiar el Bachillerato completo (también

Page 9: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

9

5º y 6º) de forma colegiada, en régimen de internado o externado, aunque sólo masculino. Pero esa competencia no duró largo tiempo, pues la enseñanza mixta resultaba más atrayente y el centro público les dejaba (pensaban los alum-nos) mayor libertad de movimientos.

El número de alumnas sí aumentó considerablemente y pronto empezaría a ser más numeroso que el de los varones (1971-1972).

La exigencia y necesidad de que en el C.L.A. se pudiera estudiar el Bachi-llerato Superior y además de forma gra-tuita, pasó a ser un nuevo objetivo y una nueva carrera de obstáculos para conse-guirlo. Todo llegaría, pero... a su tiempo.

Porque, también, el Pleno Municipal se había visto obligado a subir a doscien-tas pesetas mensuales la cuota a satisfa-cer por los alumnos, (para poder subir los sueldos de los profesores auxiliares), más otras quince pesetas mensuales para poder pagar los gastos originados por el desplazamiento de los catedráticos examinadores.

Le correspondió inaugurar el flamante edificio a la nueva Directora, Dª. María del Carmen Rodríguez Duarte, Licenciada en Filosofía y Letras, que desde dos cursos atrás ocupaba un puesto de los dos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia y que viene a sustituir, en el cargo, a D. Juan Isidro.

Este fue el CLAUSTRO DE PROFESORES:

Dª. Mª. del Carmen Rodríguez Duarte, Directora (Geografía e Historia, Francés )Dª. Rosario Fernández Castillo, Vicedirectora. * (Matemáticas)D. Guillermo Cárave Díaz (Ciencias Naturales)D. Jesús Calderón Moreno* (Lengua Española)D. Pedro Luis Chico Álvarez (Dibujo, F.E.N. Formación Manual y Ed. Física)Dª. Mª. del Tránsito Delgado Cascajo (Hogar. “Labores”, Formación del E.N.)Dª. Mª. del Pilar Pérez Paz (E. F. Femenina. “Gimnasia”)D. José Salgado González (Religión)Profesores del Seminario * (Latín y algunas horas sueltas de Humanidades)

(Señalamos con * los profesores incorporados en el presente curso).

Recreación (autor e Imprenta Cañitas) de la Entrada Principal de aquel nuevo edificio, sólo que las puertas eran “cierros de cristales”.

Page 10: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

10

CUARTO CURSO

1. Acosta Cuesta, Francisco 2. Anguas Valladares, José 3. Barragán Moreno, Antonio 4. Benítez Ruiz, José 5. Delgado Herrero, Manuel 6. Díaz Lancho, Fco. Javier 7. Fernández Quintero, Miguel 8. Galeano Macías, Francisco 9. Gómez Caro, Federico10. Gómez Fernández, José11. Herezuelo Roíz, Eugenio12. Jurado Marcelo, José13. León García, Diego Antonio14. López Catalán, Federico15. Macías Morales, Fernando16. Morales Lozano, Juan B.17. Moreno Barragán, Antonio18. Perea Sierra, José19. Real García, Diego20. Redondo Morales, E. Diego21. Rodríguez Medina, Bernabé22. Salado Vallé, Nicolás23. Suárez González, Juan24. Suárez Suárez, Fco. Mario25. Vallé Salado, Nicolás

ALUMNADO MASCULINO 1969 – 1970

TERCER CURSO

1. Acosta Benítez, Jesús Mª 2. Acosta Cuesta, Diego 3. Alcón Fernández, Miguel 4. Anguas Valladares, Juan 5. Augusto Quintero, Antonio 6. Cabello Cabello, José Luis 7. Castro Román, Manuel 8. Fernández Quintero, Fco. José 9. Gil Hernández, Manuel10. Gómez Marcelo, Juan11. Gómez Urbina, Fernando12. Márquez Cabello, José13. Márquez Polvillo, Joaquín14. Montero Alonso, Antonio15. Montero Maraver, Jesús16. Mora Sánchez, Diego Andrés17. Morales Hernández, Juan18. Morón García, Miguel19. Muñoz Moreno, José V.20. Rodríguez Notario, Vicente21. Roldán Palomo, Aurelio22. Rollán Ortega, Ángel23. Salado Lara, Teodoro24. Torrecilla de la Torre, Ambrosio

Ala derecha del nuevo edificio municipal para el Colegio Libre Adoptado de Segunda Enseñanza tal como la diseñara el arquitecto D. Fernando Barquín Barón en el proyecto de 1963.

Foto del autor y arreglos deImprenta Cañitas.

Page 11: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

11

ALUMNADO MASCULINO 1969 – 1970

SEGUNDO CURSO

1. Alcón Fernández, Manuel 2. Alonso Becerril, Manuel 3. Alonso Catalán, José Joaquín 4. Alonso Medina, Manuel 5. Arroyo Zanoletty, J. Antonio 6. Cabello García, Manuel 7. Calderón Gómez, Jesús 8. Camacho Soltero, Antonio 9. Catalán Cabello, Fco. Javier10. García Monge, J. José11. González Cortés, José Antonio12. Herrera Sánchez, Joaquín Jesús13. Jiménez Solís, Fco. Alfonso14. Márquez Garrido, José15. Méndez Maraver, Pascual16. Naranjo Santos, Ernesto17. Perea Sierra, Juan18. Pérez Hernández, José19. Quintero Cuesta, Fco. Javier20. Reyes Díaz, Antonio21. Rodríguez Benítez, Julián22. Rodríguez Cuesta, Marcos M.23. Rodríguez Díaz, Diego24. Rodríguez Gómez, Miguel25. Rodríguez Suárez, Damián26. Ruiz Roíz, Fernando Eloy.27. Salado Gallego, Bernabé28. Sánchez Garrido, José29. Suárez Espino, Jesús30. Suárez Gómez, José *31. Torres Salado, Antonio32. Vaquerizo Rodríguez, Tomás33. Vázquez Cuesta, Joaquín34. Villarán Anguas, Juan José* Segundo en Junio y Tercero en Setiembre.

PRIMER CURSO

1. Álvarez López, Jaime 2. Cabello Muñoz, Antonio 3. Campos Mateos, José 4. Diago Rodríguez, José 5. Díaz Rodríguez, Manuel 6. Domínguez Cabello, Sergio 7. García Campos, Jacinto 8. Gil Barragán, Pedro 9. Gómez Capitán, Manuel10. Gómez Gómez, Antonio11. Hernández Hernández, Joaquín12. Lara Ortiz, Luis13. López León, Manuel14. Macías Polanco, Carmelo15. Macías Pérez, Juan Luis16. Marcelo Rodríguez, Manuel17. Márquez Hornillo, Miguel18. Mateos Catalán, Francisco19. Monge Sabalete, Juan José20. Montero Marcelo, Miguel21. Montero Ventura, José22. Morales Asencio, Manuel23. Muñoz Pérez, Antonio24. Perea Jurado, Manuel25. Pérez Delgado, Orlando26. Pérez Gómez, Salvador27. Pérez Rivera, Julio28. Rodríguez Rodríguez, Eduardo29. Rodríguez Rodríguez, Francisco30. Rodríguez del Valle, Jesús31. Roldán Palomo, Rafael32. Valladares Morales, Javier33. Valladares Ortega, Juan34. Ventura Pérez, Bernabé

NOTA:La convocatoria ordinaria del curso 1969/70, para alumnos y alumnas, fue

el 8 de junio de 1970.La convocatoria extraordinaria de setiembre se celebró el día 8 para todos.

Page 12: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

12

CUARTO CURSO

1. Alonso Becerril, Dolores 2. Alonso Medina, Teresa 3. Cobo Ortega, Dolores 4. Cuesta (de la) Berrocal, Catalina 5. Delgado Monsalve, Eugenia 6. Fuentevilla Serrano, Mª Dolores 7. Gómez Capitán, Mª Luisa 8. Gómez Caro, Mª José 9. González Romero, Isabel10. López Ríos, Felisa11. Luque Domínguez, Guadalupe12. Maraver Montero, Antonia13. Marcelo Marcelo, Rosario14. Mateos de la Rosa, Mª José15. Pérez Muro, Eloísa16. Pérez Rivera, Filomena17. Polonio Anguas, Mª Josefa18. Romero Vázquez, Leonor19. Ruiz Filigrana, Francisca20. Ruiz Rayón, Mª Carmen21. Salado Vallé, Mª Jesús22. Valladares Morales, Mª Auxiliadora

ALUMNADO FEMENINO 1969 – 1970

TERCER CURSO

1. Arroyo Sena, Mª Carmen 2. Cabello García, Belén Mª 3. Calderón Márquez, Mª Carmen 4. Calzado Sanz, María 5. Cobo Ortega, Concepción 6. Delgado Gómez, Mª Carmen 7. Gómez Gómez, Francisca 8. Márquez Hornillo, Rocío 9. Moreno Talavera, Domiciana10. Pérez Gómez, Mª Inés11. Redondo Morales, Mª Ángeles12. Reyes (de los) Valladares, Ana13. Rodríguez Espino, Manuela14. Salado Gallego, Inmaculada15. Sánchez Sánchez, Antonia16. Sanjuán Delgado, Luisa Mª17. Solís Viera, Concepción18. Suárez Cuesta, Catalina Jesús19. Valle (del) Jiménez, Ana20. Ventura Marcelo, Ana Mª

22. Valladares Morales, Mª Auxiliadora

Page 13: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

13

ALUMNADO FEMENINO 1969 – 1970

SEGUNDO CURSO

1. Anguas Quintero, Manuela 2. Barragán Fuentes, Dolores 3. Cruz Rodríguez, Francisca 4. Fuentes Márquez, Dolores 5. Fuentes Márquez, Luna 6. Gómez Moreno, Ana María 7. Hernández Ruiz, Consolación 8. Hernández Trueba, Mercedes 9. Herrera Ortega, Francisca10. Juidías Hernández, Cristobalina11. Leonardo Maraver, Josefa12. Marín Carrasco, Mª Gloria13. Márquez Garrido, Brígida14. Márquez Ruiz, Mª Carmen15. Muñoz Moreno, Remedios16. Rodríguez Cejas, Mª Eugenia17. Rodríguez Valladares, Ana18. Salado Vallé, Concepción19. Sánchez García, Felipa20. Sánchez Rodríguez, Belén21. Solís Viera, Elena22. Tello Cabrera, Emilia23. Valladares Morales, Coral24. Vallé Salado, Mª Isabel25. Vázquez Cuesta, María

PRIMER CURSO

1. Acosta Delgado, Antonia 2. Álvarez López, Josefa 3. Alonso Becerril, Teresa 4. Cabrera Ruiz, Amparo, 5. Calderón Márquez, Mª Pilar 6. Carrasco Sáez, Mª Jesús 7. Cruz Acosta, Ana 8. Cuesta Rodríguez, Mª Pepa 9. Delgado Manfredi, Dolores10. Escaño García, Concepción11. Fernández Medina, Inés12. García Muñoz, Mª Isabel13. Gómez Rodríguez, Mª Carmen14. Hernández Catalán, Belén15. Herezuelo Roiz, Rosario16. Marín Carrasco, Cecilia17. Medina Fuentevilla, Elvira18. Monsalve Alavedra, María19. Naranjo Santos, Mª Dolores20. Ortega Irizo, Mª Dolores21. Pérez Santos, Mª Jesús22. Quintero Cuesta, Josefa23. Quintero del Valle, Dolores24. Rodríguez Cabello, Mª Amparo25. Rodríguez Cejas, Mª Ángeles26. Rodríguez Perea, Juana Mª27. Ruiz Valladares, Mª Josefa28. Sánchez del Campo Correa, Dulce Nombre29. Valladares Vela, Dolores30. Vallé Salado, Rocío31. Vallé Saldo, Concepción32. Vargas Sánchez, Sacramento33. Viera Rodríguez, Mª Teresa

Arriba: Membrete primitivo del Colegio Libre Adoptado.

En la página de la izquierda: portadas de Libros de Texto de la época. Ambas ilustraciones muestran a los “hijos” de aquella sociedad a la que se dirigía esta enseñanza selectiva y clasista. Todavía el alumnado rural no era objeto de consideración a tener en cuenta en los Planes de Estudio.

Page 14: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

14

VERANO 1970

Estando de vacaciones con todo dispuesto para los exámenes extraordinarios de setiembre y la matrícula realizada para el curso 1970-71, un hecho legislativo vino a anunciar que nos esperaban años inciertos y que algo sustancial iba a cambiar en el panorama docente de nuestro país.

El 4 de agosto de ese 1970 es una fecha significativa para la enseñanza por ser el día en que se promulgó, tras un largo y muy controvertido trámite en las Cortes de enton-ces, la LGE (LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA REFORMA EDUCATIVA), popularmente conocida como Ley Villar Palasí, por el ministro que la promovió.

Aunque no es lugar ni espacio, nos detenemos muy breve y esquemáticamente en el sistema educativo en que nos encontrábamos y estaríamos aún un curso más, para entender qué va a pasar en nuestro Centro. Porque, a partir de ahí, todo cambiaría.

Nuestros estudiantes de Bachillerato Elemental seguían el Plan de 1967 que era una reforma de la LOEM de 1953 (LEY DE ORDENACIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIA), cuyo antecedente sería el Plan de 1903 consecuencia, a su vez, de la célebre Ley Moyano 1857 (llamada así por el ministro que la formuló, don Claudio Moyano Samaniego) que mantenía el establecimiento de tres etapas en la enseñanza (Primaria, Media, Superior) que en 1836 el Duque de Rivas, por primera vez, implantó en España.

Todo esto entre multitud de disposiciones legales y planes para cada circunstan-cia política, durante más de un siglo.

La LGE fue un intento de transformar las estructuras educativas para adecuarlas a las nuevas necesidades productivas y los cambios sociales que se había iniciado con el desarrollismo de los años sesenta. Es cierto que el sistema educativo español era has-ta ese momento muy selectivo: sólo el 18% de los alumnos alcanzaban el Bachillerato Elemental y tan sólo el 3% culminaban sus estudios superiores en 1967.

La Ley Villar pretendía conseguir formación para una mano de obra cualificada que era demandada por el desarrollo económico a ultranza y proporcionar un mayor número de titulados universitarios con vista a la fabricación, industria, construcción y mundo empresarial, preferentemente.

En lo negativo, cabe destacar, que para muchos, la Ley Villar Palasí fracasó, en buena medida, porque los mecanismos de financiación no llegaron a funcionar y ésta no alcanzó los límites previstos. En lo positivo, la LGE llegará hasta 1990 (LOGSE), habiéndo-se aplicado durante 20 años, siendo, pues, con el Plan de 1903, los más duraderos de la educación en España.

Aquí y en las páginas 16 y 17: encabezamientos de las actas de calificaciones finales de los Intitutos “Murillo” y “San Isidoro”, últimas de esta etapa. Luego seríamos adscritos a otros centros ya de carácter mixto.

Page 15: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

15

LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970:

Esto es en esencia y básicamente lo que ordenaba la LGE:

Estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años con la • EGB, EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, estructurada en dos etapas y tres ciclos (8

cursos), tras los cuales el alumno accedía al • BUP, BACHILLERATO UNIFICADO POLIVALENTE, o a la entonces creada F.P., Forma-

ción Profesional, con lo que se reformó el sistema educativo desde la Primaria hasta la Universidad, adaptándolo a las necesidades de escolarización.

• La Educación General Básica (EGB) consistía en 8 cursos de escolarización obligatoria divididos en tres Ciclos: Primer ciclo (1º y 2º); Segundo ciclo (3º,4º y 5º) y Ter-cer ciclo (6º,7º y 8º) que venían (para que lo entendamos todos) a sustituir al Bachillerato Elemental de 4 años.

• El Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), de tres años de duración, eran los estudios “secundarios” posterior a la EGB, que, asimismo, (para que todos lo entenda-mos) a sustituían al Bachillerato Superior (5º y 6º).

• Finalmente estaría el Curso de Orientación Universitaria (COU) donde el alum-no podía escoger, si en su Centro las había, dos ramas de ciencias (Biosanitaria y Técni-ca) y dos de letras (Ciencias Sociales y Humanidades), reemplazando al PREU.

¿Cómo influyó todo esto en nuestro Colegio Libre Adoptado? Lo vamos a ir viendo a continuación.

El edificio del C.L.A. ocupado hoy por el Colegio de Educación Infantil y Primaria “VIrgen del Rocío”.La entrada y el ala izquierda que vemos, conservan la fisonomía original. El arbolado y demás elementos son

posteriores a la ocupación por los nuevos escolares. (Foto del autor)

Page 16: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

16

EL CURSO 1970 – 1971NUEVAS PERSPECTIVAS E INQUIETUDES

En los exámenes de setiembre y comienzo de curso fue sólo hablar de la Ley Villar, sus ventajas e inconvenientes, sus iniciativas de cambios radicales, las bonda-des de su filosofía aperturista, de progreso y confluencia europeista, su modernidad, y, la desconfianza por la puesta en práctica, la escasez de medios, la adaptación de los programas,... un sin fin de preguntas, dudas e interrogantes, que poco a poco, a base de boletines oficiales, circulares y algunas reuniones informativas se irían desvelando.

No obstante para el presente curso, en casa, en el segundo año en el nuevo em-plazamiento, todo seguiría igual: Bachillerato Elemental con todas sus consecuencias y exigencias selectivas.

Como ya hemos dicho, el proyecto técnico para la edificación del C.L.A. de Pilas fue encargado y realizado por el mismo arquitecto que había levantado el Seminario Menor, D. Fernando Barquín Barón, sin embargo la obra fue dirigida por su hermano, D. Joaquín Barquín Barón, pues D. Fernando había fallecido en mayo de 1965, antes de haberse conseguido la aprobación definitiva. Además la ejecución de las obras se retra-sarían enormemente por las causas ya vistas anteriormente. (Capítulo II)

Ahora, después de un año de su ocupación, todavía quedaban cosas que termi-nar y corregir por lo que, la obra, no había sido “recepcionada”*.

A pesar de la novedad y de las bondades del edificio, en dicho proyecto no se había contemplado el remate del entorno; por lo que el conjunto carecía de cerramiento y los patios dejaban mucho que desear, claro que comparando con lo anterior ...

En realidad nos marchamos de allí, diez años más tarde, sin haber gozado de zonas ajardinadas, patios de recreos y campos de deportes correctamente acondicionados.

En el Ayuntamiento sí hubo novedades: D. Francisco cesó en su cargo y tomó po-sesión del despacho consistorial, D. Manuel Torres Ladrón de Guevara, quien tomó los asuntos del C.L.A. como algo primordial en su gestión, cultivando el trato personal con las autoridades académicas, inspectores, examinadores y directores, con alguno de los

Page 17: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

17

cuales llegó a tener verdadera amistad como el fue el caso del Inspector de Enseñanza Media, D. Antonio de la Hoz. Nunca después (a excepción de la intervención de su sus-

tituto, D. José Suárez Cuesta, en la instalación y traslado de 1979) un Alcalde llegaría a estar tan vinculado, tan pendiente, tan atento a las necesidades y problemática de cuanto se referiría a los estudios del Bachillerato. Las trayectorias y las vidas de D. Manuel Torres y del C.L.A. quedaron unidas por todo su mandato, terminado el cual, también desapareció el Colegio para dar paso al defi nitivo I.N.B.

“Pide usted más que un fraile”, decía, más tarde, a quien esto escribe, cada vez que, como director, acudía a so-licitarle que subsanara alguna de las carencias en personal, material o mantenimiento. Pero siempre accedía y lo otorgaba sin dilación.

Esta era la composición de la Corporación Munici-pal que iba a gestionar el futuro del C.L.A., entre tantos otros asuntos más que importantes:

D. Manuel Torres Ladrón de Guevara, Alcalde-Presidente.D. Bernabé Rodríguez de los Reyes, Teniente de Alcalde 1º.D. Fernando Ortega Gómez, Tte. de Alcalde 2º.D. Rafael Becerril Bautista.D. Francisco Rodríguez Pérez.D. Juan Valladares Salado.D. Francisco Moreno del Valle.D. José Rodríguez Salado.D. Rafael Polonio Gómez.D. Pedro Díaz-Galeano Moreno.D. Juan Emilio Cabezalí Poderón, Secretario.

D. Manuel Torres en un acto cultural organizado en el

Centro saluda a los alumnos y cuerpo de profesores.

Foto Joluna. Detalle.

D. Bernabé Rodríguez de los Reyes, Teniente de Alcalde 1º.D. Fernando Ortega Gómez, Tte. de Alcalde 2º.

D. Juan Emilio Cabezalí Poderón, Secretario.

Page 18: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

18

Este fue, en esencia, el CLAUSTRO DE PROFESORES:

D. Javier García Herrero, ✱ Director (Geografía e Hª, Lengua Española, Francés, Latín)Dª. Rosario Fernández Castillo, Secretaria (Matemáticas)D. Antonio Romero Mejías ✱ (Francés, Latín)D. Pedro Luis Chico Álvarez (Dibujo, F.E.N. Formación Manual Ed. Física)Dª. María del Pilar Pérez Paz (Enseñanzas del Hogar. “Labores”, E. F. Femenina. “Gimnasia”)D. José Salgado González (Religión)1. Faltan algunos profesores por determinar.2. Señalamos con ✱ los profesores incorporados en el presente curso.

Finalmente, a D. Manuel Torres le tocaría recepcionar * las obras, una vez acabado el curso, con-cretamente el 13 de julio de 1971. Véase la reproducción facsímile de dicho documento en la página de la derecha. * Término usual aunque no reconocido por el Diccionario.

Años más tarde todavía el nuevo edificio carecía de cerramiento, patios, campos de deportes de-finidos, ajardinamiento...

El caserío, los corrales, las huertas y los “tinglados” de las cercanías muestran a las claras la zona en expansión en que estaba ubicado el centro.Las clases de Educación Física merecen comentario aparte. Por ejemplo, el uniforme obligatorio, la sepa-ración chicos-chicas y la disciplina de la época son patentes y detalles claramente significativos.

Colección del autor.

Page 19: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

19

Reproducción facsímil del Acta de Recepción de la tan comentada obra. Las fi rmas son claramente iden-tifcables, incluída la de alguien a quien apreciamos muy especialmente, el maestro de obras, D. Antonio Valladares Salado (Alarife del Municipio) quien siempre mostró su buena disposición a emprender en el edifi cio cuantas mejoras y reparaciones fueran necesarias con la mayor rapidez.

Page 20: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

20

CUARTO CURSO VARONES

1. Alcón Fernández, Miguel 2. Anguas Valladares, Juan 3. Augusto Quintero, Antonio 4. Castro Román, Manuel 5. Fernández Quintero, Fco. José 6. Fernández Quintero, Miguel 7. Gil Hernández, Manuel 8. Gómez Urbina, Fernando 9. Márquez Cabello, José10. Márquez Polvillo, Joaquín11. Montero Alonso, Antonio12. Montero Maraver, Jesús13. Muñoz Moreno, José V.14. Rodríguez Notario, Vicente15. Ruiz Pardal, José16. Salado Lara, Teodoro17. Suárez Gómez, José

ALUMNADO 1970 – 1971

CUARTO CURSO NIÑAS

1. Arroyo Sena, Mª Carmen 2. Cabello García, Belén Mª 3. Calderón Márquez, Mª Carmen 4. Cobos Ortega, Concepción 5. Fuentevilla Serrano, Mª Dolores 6. Pérez Rivera, Filomena 7. Reyes (de los) Valladares, Ana 8. Rodríguez Espino, Manuela 9. Ruiz Filigrana, Francisca10. Sánchez Sánchez, Antonia11. Sanjuán Delgado, Luisa Mª12. Solís Viera, Concepción13. Suárez Cuesta, Catalina Jesús14. Valle Jiménez, Ana

TERCER CURSO VARONES

1. Acosta Benítez, Jesús 2. Acosta Cuesta, Diego 3. Alcón Fernández, Manuel 4. Alonso Medina, Manuel 5. Arroyo Zanoletty, J. Antonio 6. Calderón Gómez, Jesús 7. González Cortés, José Antonio 8. Márquez Garrido, José 9. Méndez Maraver, Pascual10. Mora Sánchez, Diego Andrés11. Morón García, Miguel12. Naranjo Santos, Ernesto13. Perea Sierra, Juan14. Quintero Cuesta, Fco. Javier15. Reyes Díaz, Antonio16. Rodríguez Suárez, Damián17. Roldán Palomo, Aurelio18. Sánchez Garrido, José19. Suárez Espino, Jesús20. Torrecilla de la Torre, Ambrosio21. Torres Salado, Antonio22. Vaquerizo Rodríguez, Tomás23. Vázquez Cuesta, Joaquín24. Villarán Anguas, Juan José

TERCER CURSO NIÑAS

1. Anguas Quintero, Manuela 2. Calzado Sanz, María 3. Cruz Rodríguez, Francisca 4. Fuentes Márquez, Dolores 5. Fuentes Márquez, Luna 6. Gómez Gómez, Francisca 7. Hernández Ruiz, Consolación 8. Hernández Truebas, Mercedes 9. Herrera Ortega, Francisca10. Juidías Hernández, Cristobalina11. Leonardo Maraver, Josefa12. Márquez Garrido, Brígida13. Márquez Ruiz, Mª Carmen14. Pérez Gómez, Mª Inés15. Pérez Torres, Catalina16. Rodríguez Cejas, Mª Eugenia17. Rodríguez Valladares, Ana18. Salado Vallé, Concepción19. Vallé Salado, Mª Isabel20. Vázquez Cuesta, María21. Ventura Marcelo, Ana Mª

Page 21: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

21

ALUMNADO MASCULINO 1970 – 1971

SEGUNDO CURSO

1. Álvarez López, Jaime 2. Cabello García, Manuel 3. Catalán Cabello, Fco. Javier 4. Díaz Rodríguez, Manuel 5. Domínguez Cabello, Sergio 6. García Campos, Jacinto 7. Gil Barragán, Pedro 8. Gómez Capitán, Manuel 9. Gómez Gómez, Antonio10. Hernández Hernández, Joaquín11. Herrera Sánchez, Joaquín Jesús12. Lara Ortiz, Luis13. López León, Manuel14. Macías Pérez, Juan Luis15. Macías Polanco, Carmelo16. Mateos Catalán, Fco. Asís17. Monge Sabalete, Juan José18. Montero Ventura, José19. Morales Asencio, Manuel20. Muñoz Pérez, Antonio21. Pérez Delgado, Orlando22. Pérez Gómez, J. Salvador23. Pérez Torres, Germán24. Rodríguez Benítez, Julián25. Rodríguez Cuesta, Marcos Mel.26. Rodríguez Gómez, Miguel27. Rodríguez Rodríguez, Eduardo28. Rodríguez Rodríguez, Francisco29. Roldán Palomo, Rafael30. Ruiz Roíz, Fdo. Eloy31. Valladares Ortega, Juan32. Ventura Pérez, Bernabé

PRIMER CURSO

1. Álvarez Cruz, José 2. Anguas Ortiz, Luis Fernando 3. Arroyo Sena, José Antonio 4. Cabello Muñoz, Antonio 5. Calderón Ayerbes, José Mª 6. Campos Campos, Diego 7. Campos Ruiz, Fco. Basilio 8. Cascajo Rivera, Ramón 9. Colchero González, Cristóbal10. Colchero Moreno, Mateos11. Cruz Delgado, Tiburcio12. Fernández Pérez, Antonio13. Filigrana Montero, José14. Fuentes Márquez, Francisco15. Garrido Cuesta, Juan16. Gómez Urbina, Luis Miguel17. Hernández Ortiz, Antonio18. Juidías Hernández, Antonio Luis19. Labrador Moreno, Francisco20. Luque González, José Fco.21. Márquez de la Rosa, Carlos22. Márquez Ruiz, Ángel23. Méndez Maraver, Antonio24. Monsalves Moreno, Cristóbal25. Montero Rodríguez, José26. Morón García, Juan27. Ortiz Rodríguez, Rafael28. Pérez Delgado, Jesús Mª29. Pérez Rivera, Julio30. Plaza Pérez, Juan Carlos31. Porras Díaz, Manuel32. Real Morales Andrés33. Romero Mejías, Ángel34. Ruiz Valladares, Manuel35. Salado Vallé, Antonio36. Sánchez Benítez, Juan37. Sánchez Cabanillas, José Mª38. Sánchez Muñoz, Francisco39. Sotoca Infantes, Antonio40. Valladares Márquez, Jesús41. Valladares Morales, Fco. Javier

NOTA:La convocatoria ordinaria del curso

1970/71, para alumnos y alumnas, fue el 19 de junio de 1971.

La convocatoria extraordinaria de setiembre se celebró el día 11 para todos.

Page 22: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

22

ALUMNADO FEMENINO 1970 – 1971

SEGUNDO CURSO

1. Alonso Becerril, Teresa 2. Cabrera Ruiz, Amparo, 3. Calderón Márquez, Mª Pilar 4. Carrasco Sáez, Mª Jesús 5. Cuesta Rodríguez, Mª Pepa 6. Delgado Manfredi, Dolores 7. Fernández Medina, Inés 8. García Muñoz, Mª Isabel 9. Gómez Rodríguez, Mª Carmen10. Herezuelo Roiz, Rosario11. Hernández Catalán, Belén12. Llano Sánchez, Mercedes13. Marín Carrasco, Cecilia14. Medina Fuentevilla, Elvira15. Monsalves Alavedra, Miriam16. Muñoz Moreno, Remedios17. Ortega Irizo, Mª Dolores18. Pérez Santos, Mª Jesús19. Quintero Cuesta, Josefa20. Rodríguez Cejas, Mª Ángeles21. Rodríguez Perea, Juana Mª22. Romero Mejías, Aurora23. Ruiz Valladares, Mª Josefa24. Sánchez del Campo Correa, Dulce Nombre25. Sánchez García, Felipa26. Valladares Vela, Dolores27. Viera Rodríguez, Mª Teresa

PRIMER CURSO

1. Acosta Rodríguez, Josefa 2. Alonso Becerril, Mª José 3. Álvarez Montero, Josefa 4. Álvarez Rollán, Encarnación 5. Anguas Valladares, Inés 6. Barragán Ventura, Rosario 7. Calderón Sánchez, Joaquina 8. Cervera Marcos, Julia 9. Cruz Acosta, Ana10. Cuesta Ventura, Amparo11. Delgado Quintero, Mª Eugenia12. Díaz Márquez, Josefa13. Escaño García, Concepción14. Fernández Quintero, Ana Mª15. Fuentes Quintero, Dolores16. Fuentes Rodríguez, Catalina17. Fuentevilla Serrano, Pastora18. Garrido Márquez, Dolores19. Gavira Márquez, Rosa Mª20. Gómez Barbeito, Josefa21. González Sánchez, Rosario22. Larios Arenas, Amparo23. Márquez Arena, Juana24. Márquez Calderón, Soledad Mª25. Morales Asencio, Trinidad26. Moreno Barragán, Dolores27. Naranjo Santos, Mª Dolores28. Oropesa Delgado, Teresa29. Pelayo Maraver, Josefa30. Quintero del Valle, Dolores31. Reyes Colchero, María32. Rodríguez Domínguez, Josefa33. Rodríguez Rodríguez, Mª Carmen34. Roiz Rodríguez, Prudencia Mª35. Ruiz Hernández, Leonor36. Salado Lora, Mª José37. Sánchez Sánchez, Miguela38. Solís Becerril, Lourdes39. Solís Solís, Francisca

(siguen en la columna de la izquierda)

(vienen de la columna de la derecha)

40. Torres Salado, Rocío * (2º en setiembre)41. Torres Salado, Sara Dina42. Vallé Salado, Concepción43. Vallé Salado, Rocío44. Vargas Sánchez, Francisca45. Vázquez Cuesta, Mª Carmen46. Vázquez Fernández, Eulogia47. Ventura Delgado, María Cruz

Page 23: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

23

EL CURSO 1971 – 1972APLICACIÓN DE LA LEG (Ley General de Educación) DE 1970

En el presente curso se empieza a llevar a la práctica la denominada Ley Villar Palasí, de la que hemos hablado anteriormente.

La puesta en marcha de la EGB, Educación General Básica, en Pilas, mediante un complicado método de adaptación que no hace al caso en este ámbito narrativo, trae como principal consecuencia la desaparición del PRIMER CURSO DEL BACHILLERATO ELEMENTAL.

Más adelante, veremos que la relación de alumnos matriculados ya no incluye los grupos de Primero, aunque sí quedarán alumnos de Segundo con asignaturas pen-dientes de Primero, para quienes se organizan unas clases especiales y un programa de recuperación adaptado a sus asignaturas suspendidas.

Este proceso continuaría en años sucesivos, hasta quedar extinguido por comple-to el Grado Elemental, de la manera siguiente:

1971/72 deja de impartirse Primero. (Se imparte el curso 5º extraoficialmente. Los alumnos se examinaron por libres en el Gustavo Adolfo Bécquer. Relación en el próximo capítulo.)

1972/73 queda anulado Segundo. (Aparecen 5º y 6º del Grado Superior oficialmente.)1973/74 desaparece Tercero.1974/75 Cuarto se extinguirá, aunque habrá varias convocatorias y alguna de “gracia” para

los alumnos con asignaturas pendientes.1975/76 Inicio del Bachillerato Unificado Polivalente. Se implanta el curso Primero de BUP y así sucesivamente en años venideros.

Mientras tanto para el próximo Curso, 1972/73, se autoriza al Centro a impartir los cursos 5º y 6º del Bachillerato Superior, lo que dará al Colegio Libre Adoptado un aspecto diferente, por las razones que exponemos en el capítulo correspondiente.

Tras esta gran meta alcanzada, llegará la gratuidad, todos los profesores serán interinos dependientes del MEC, vendrá el COU, ... pero ¡cuántas vicisitudes!

1971/72 fue un curso muy especialmente tranquilo y con menor carga lectiva, en general, lo que perjudicó a los auxiliares.

En el CLAUSTRO DE PROFESORES, continuaban D. José Salgado, Dª. Mª. del Pilar Pérez, D. Pedro Luis Chico, ... y los Licenciados Dª Rosario F. del Castillo (Ciencias), Vicedirectora y D. Javier García Herrero (Le-tras), quien había congeniado grandemente con nues-tro Alcalde, D. Manuel Torres, y repetía como Director. Se incorporó en el presente curso para las clases de Dibujo, F.E.N. y E. Física D. Francisco Márquez Montero.

Al igual que en los dos cursos anteriores, quedan profesores por concretar documentalmente, cosa que esparamos tener resuelta para la versión ampliada y co-rregida del presente estudio.

Pasillo de aulas en la planta baja del ala derecha, en la actualidad.

Foto del autor y arreglos de Imprenta Cañitas.

Page 24: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

24

CUARTO CURSO VARONES

1. Acosta Cuesta, Diego 2. Alcón Fernández, Manuel 3. Álcon Fernández, Miguel 4. Márquez Polvillo, Joaquín 5. Méndez Maraver, Pascual 6. Mora Sánchez, Diego Andrés 7. Morón García, Miguel 8. Muñoz Moreno, José Vicente 9. Naranjo Santos, Ernesto10. Perea Sierra, José11. Reyes Díaz, Antonio12. Rodríguez Suárez, Damián13. Sánchez Garrido, José14. Suárez Espino, Jesús15. Torres Salado, Antonio16. Villarán Anguas, Juan José17. Zurita Sánchez, José Antonio

ALUMNADO 1971 – 1972

CUARTO CURSO NIÑAS 1. Anguas Quintero, Manuela 2. Calderón Márquez, Mª Carmen 3. Cruz Rodríguez, Francisca 4. Fuentes Márquez, Dolores 5. Fuentes Márquez, Luna 6. Fuentevilla Serrano, Mª Dolores 7. Gómez Caro, Mª José 8. Hernández Ruiz, Consolación 9. Herrera Ortega, Francisca10. Juidías Hernández, Cristobalina11 Leonardo Maraver, Josefa12. Márquez Ruiz, Mª Carmen13. Pérez Gómez, Mª Inés14. Pérez Torres, Catalina15. Rodríguez Cejas, Mª Eugenia16. Rodríguez Valladares, Ana17. Salado Vallé, Concepción18. Sánchez Sánchez, Antonia19. Solís Viera, Concepción20.Vallé Salado, Mª Isabel

TERCER CURSO VARONES

1. Álvarez López, Jaime 2. Arroyo Zanoletti, José Antonio 3. Catalán Cabello, Fco. Javier 4. Díaz Rodríguez, Manuel 5. Gil Barragán, Pedro 6. Gómez Capitán, Manuel 7. Gómez Gómez, Antonio 8. Hernández Hernández, Joaquín 9. Lara Ortiz, Luis10. Macías Palanco, Carmelo11. Mateos Catalán, Francisco12. Monge Sabalete, Juan José13. Montero Ventura, José14. Morales Asencio, Manuel15. Pérez Delgado, Orlando16. Pérez Gómez, Juan Salvador17. Pérez Torres, Germán18. Rodríguez Benítez, Julián19. Rodríguez Rodríguez, Eduardo20. Rodríguez Rodríguez, Francisco21. Ruiz Roiz, Fernando E.22. Valladares Ortega, Juan23. Vaquerizo Rodríguez, Tomás24. Ventura Pérez, Bernabé

TERCER CURSO NIÑAS 1. Alonso Becerril, Teresa 2. Cabrera Ruiz, Amparo, 3. Calderón Márquez, Mª Pilar 4. Carrasco Sáez, Mª Jesús 5. Cuesta Rodríguez, Mª Pepa 6. Delgado Manfredi, Dolores 7. García Muñoz, Mª Isabel 8. Gómez Gómez, Francisca 9. Gómez Rodríguez, Mª Carmen10. Hernández Catalán, Belén11. Hernández Trueba, Mercedes12. Herezuelo Roiz, Rosario13. Llano Sánchez, Mercedes14. Medina Fuentevilla, Elvira15. Monsalves Alavedra, Miriam16. Ortega Irizo, Mª Dolores17. Pérez Santos, Mª Jesús18. Quintero Cuesta, Josefa19. Rodríguez Cejas, Mª Ángeles20. Rodríguez Perea, Juana Mª21. Ruiz Valladares, Mª José22. Sánchez del Campo Correa, Dulce Nombre23. Sánchez García, Felipa24. Solís Viera, Elena25. Torres Salado, Rocío26. Viera Rodríguez, Mª Teresa

Page 25: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

25

ALUMNADO 1971 – 1972

SEGUNDO CURSO VARONES

1. Anguas Ortiz, Luis Fernando 2. Arroyo Sena, José Antonio 3. Calderón Ayerbes, José Mª 4. Campos Campos, Diego 5. Campos Ruiz, Fco. Basilio 6. Colchero González, Cristóbal 7. Cruz Delgado, Tiburcio 8. Fernández Pérez, Antonio 9. Filigrana Montero, José10. Fuentes Márquez, Francisco11. García Bautista, Juan Manuel12. Garrido Cuesta, Juan13. Gómez Urbina, Luis Miguel14. Hernández Ortiz, Antonio15. Juidías Hernández, Antonio Luis16. Labrador Moreno, Francisco17. Luque González, José Fco.18. Márquez Ruiz, Ángel19. Méndez Maraver, Antonio20. Monsalves Moreno, Cristóbal21. Montero Rodríguez, José22. Morón García, Juan23. Ortiz Rodríguez, Rafael24. Pérez Delgado, Jesús Mª25. Pérez Rivera, Julio26. Plaza Pérez, Juan Carlos27. Porras Díaz, Manuel *28. Real Morales Andrés29. Romero Mejías, Ángel30. Ruiz Valladares, Manuel31. Sánchez Cabanillas, José Mª32. Sánchez Muñoz, Francisco33. Sotoca Infantes, Antonio34. Valladares Márquez, Jesús

SEGUNDO CURSO NIÑAS

1. Acosta Rodríguez, Josefa 2. Alonso Becerril, Mª José 3. Álvarez Montero, Josefa 4. Anguas Valladares, Inés 5. Barragán Ventura, Rosario 6. Cervera Marcos, Julia 7. Cuesta Ventura, Amparo 8. Delgado Quintero, Mª Eugenia 9. Díaz Márquez, Josefa10. Escaño García, Concepción11. Fernández Quintero, Ana Mª12. Fuentes Rodríguez, Catalina13. Fuentevilla Serrano, Pastora14. Garrido Márquez, Dolores15. Gavira Márquez, Rosa Mª16. Gómez Barbeito, Josefa17. González Sánchez, Rosario18. Lara Ortiz, Inmaculada19. Larios Arenas, Amparo20. Laureano Pascual, Concepción21. Márquez Arena, Juana22. Márquez Calderón, Soledad Mª23. Morales Asencio, Trinidad24. Moreno Barragán, Dolores25. Naranjo Santos, Ma Dolores26. Quintero del Valle, Dolores27. Reyes Colchero, María28. Rodríguez Domínguez, Josefa29. Roiz Rodríguez, Prudencia Mª30. Ruiz Hernández, Leonor31. Salado Lora, Mª José32. Sánchez Sánchez, Miguela33. Torres Salado, Sara 34. Vallé Salado, Concepción35. Vallé Salado, Rocío36. Ventura Delgado, María Cruz

NOTA:La convocatoria ordinaria del curso 1971/72, para alumnos y alumnas, fue el 17 de

junio de 1972.La convocatoria extraordinaria de setiembre se celebró el día 16 para todos.

La de setiembre, el día 8.

* Segundo en Junio y Tercero en Setiembre.

Page 26: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

26

EL ESPÍRITU DEL CLAEl positivo factor religioso

En el período 1969 -1971, incluso una vez publicada la Ley Villar Palasí, en el Centro se mantenía el ambiente educativo de la etapa anterior en la vieja Bodega, aun-que pronto todo aquello iba a cambiar.

Por el momento, el centro continuaba empecinado en una buena enseñanza a la altura de los tiempos, esforzada, sacrificada y competitiva, alejada de la política, incluso bastante al margen de la misma, pero con un fuerte componente religioso, como se desprende de este mensaje a los padres de uno de sus directores (D. Juan Isidro), quien llegó a utilizar una frase evangélica para título:

“Por sus frutos los conoceréis.Queremos hoy, hacerles ver a los padres de nuestros alumnos que aún no se hayan perca-

tado, la gran importancia que tiene el que sus hijos puedan estudiar en un centro radicado en su propia población, Pilas, o a pocos kilómetros de ella ... / ...

Y como, en definitiva, las pruebas son las que cantan, les diremos, que, en la convocatoria de Junio pasado, todos los alumnos presentados a Reválida Elemental la aprobaron totalmente, hecho que, por lo poco frecuente, ha llamado la atención incluso en la Inspección de Enseñanza Media.

Por todo ello, quisiéramos inculcar a los alumnos ,,,”Había, pues, una obsesión por incitar a la responsabilidad, crear el fuerte deseo

del estudio y el convencimiento de que estábamos ante una oportunidad que no podía-mos desaprovechar: el Bachillerato al alcance de todos. Para conseguir esos fines se recurría con orgullo a los buenos resultados académicos que en realidad se obtenían.

La formación católica era todavía una constante. La labor e influencia de D. José Salgado, el cura párroco, se hacía notar. Las reuniones de padres se celebraban en el salón parroquial y allí se crea “la Asociación de Padres de Estudiantes Católicos, que tenía su oficina central en Sevilla para resolver los problemas docentes que se le plan-tearan sin tener que trasladarse a la capital”.

Con estas reuniones el Centro implicaba a los padres en el proceso educativo y estos empezaron a responder, aunque tímidamente, en principio, como comentaba una madre (Dª. Belén Horrillo de Naranjo”) tras uno de esos encuentros:

“Se mostró interés en colaborar con los profesores en la educación y enseñanza de los alum-nos, misión que nos corresponde a todos.

En un ambiente cordial y ameno de preguntas y aclaraciones y también de buenos deseos, transcurrió toda la reunión.

Invito a los padres que no asistieron, a que lo hagan en las próximas reuniones, ya que a todos nos interesa por tratarse de nuestros hijos”.

Hoy estas cosas nos parecen normales y casi insignificantes; entonces eran gran-des logros.

Otra muestra de este espíritu formador y educativo, que pronto, insistimos, va a ser sustituido por las nuevas inquietudes y la finalización del Plan de Estudios en vigor, es este himno escrito por el profesor de Latín, más tarde sacerdote, D. Francisco Antonio

Page 27: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

27

Pérez Paz. Composición (no conocemos la música pero es fácilmente imaginable) muy influenciada por los estereotipos de la instrucción franquista en los campamentos juve-niles y milicias universitarias.

¡Lástima que el lenguaje sea tan próximo al empleado por el arcaico Régimen!Resaltamos en negritas, no obstante, los contenidos (aunque el estilo literario esté

poco cuidado) acordes con lo que hemos llamado “El Espíritu del Colegio Libre Adoptado de Pilas” porque aquí el ideal no es otro que “llegar a ser un hombre de provecho” para escapar del duro e impagado trabajo del campo, y la promesa no es otra que alcanzar un título universitario, “terminar una carrera”. No hay, pues, sino “vencer”, esto es, acabar con aquella sociedad y su enseñanza clasista, utilizando como arma el propio esfuerzo y el empeño colectivo de todo un pueblo. Una propuesta, pues, para la superación del estado de marginalidad y salir del abandono en que se habían encontrado, históricamente, las zonas rurales.

Estribillo:

Hijos somos de un fiel pueblode un pueblo que supo hacerdel estudio una promesade una promesa su fe.Adelante, siempre juntos,juntos, hasta conseguir vencer.

HIMNO DEL CLA

1. Juventud con sed de ilusiones marcha tras el ideal que el Centro nos ha trazado con su esfuerzo y con su afán. Somos seguras promesas de un día que llegará

Por último, dentro de este marco educativo, aparece también la visita al Centro que hizo, el día 12 de diciembre de 1970, el Sr. Obispo Auxiliar D. Antonio Montero More-no, tal como se cuenta en las actas parroquiales: “En su Visita Pastoral, después de las Confirmaciones, en la mañana, se traslada al Instituto de 2ª Enseñanza (Colegio Libre Adoptado). Allí se reúne con los alumnos mayores y mantiene con ellos un coloquio sobre la vida de la Iglesia y los problemas de ju-ventud. Les invita a una exigencia seria de vida cristiana”.

D. Francisco Antonio, que tenía una más que suficiente pre-paración musical, en el recinto del antiguo Coro de la Iglesia Parroquial tocando el armonium en una celebración litúrgica. Colección del autor.

2. El esfuerzo de cada día de nuestra vida ha de ser la promesa inquebrantable de cumplir con el deber. Somos fieles a un mañana que ya empieza a clarecer.

Ya el 27 de abril de 1965 había estado en el viejo pabellón el anterior Obispo Auxiliar del Cardenal Arzobispo de Sevilla, Sr. D. José Mª Cirarda Lachiondo,

Y, más tarde, el 18 de noviembre de 1975, D. Antonio Montero Moreno, volverá de nuevo para mantener un interesante encuentro con los alumnos: “A primera hora de la mañana estuvo en el Instituto de Segunda Enseñanza “Manuel Siurot” y sostuvo allí un animado coloquio sobre temas de fe y de Iglesia con los alumnos del Curso de Orientación Universitaria (COU). También cumplimentó al director y profesores del Centro”.

Que la formación religiosa era considerada como algo muy importante en la edu-cación de “los hombres y mujeres del mañana” resulta evidente.

Page 28: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

28

LOS HOMBRES DEL INSTITUTO (II)

DON FRANCISCO RODRÍGUEZ SALADO (1917 - 1996)

En este capítulo sobre “Los hombres del Instituto”, que empeza-mos el año pasado, venimos a decir que tras los logros y las realidades existentes para el bien común, en nuestra sociedad de hoy, hay per-sonas, hombres y mujeres, que dejaron en el intento para obtenerlas jirones de sus vidas y sus mejores ilusiones. Es una historia de entre-gas, generosidad, sacrificios, esfuerzos enormes, de desprendimiento de todo provecho personal, de ciertas satisfacciones, cierto, pero de enormes incomprensiones, hostilidades e ingratitudes.

Los jóvenes alumnos de Bachillerato, los trabajadores del Instituto, la comunidad educativa, en general, debe conocerlos para comprender cómo les llegó a las manos esto, que antaño parecía un sueño, de lo que hoy disfrutan con la mayor naturalidad.

El Instituto de Bachillerato no cayó del cielo ni nos lo crearon por decreto. Fue el re-sultado de una lucha titánica, como hemos venido explicando. Y en reconocimiento y señal de gratitud, además de que, porque les conocimos, les admiramos y les apreciamos, como bien nacidos, traemos aquí sus nombres y sus personalidades, para que acercándonos algo más, sepamos quienes eran y podamos valorar lo que, tan desinteresadamente, hicieron.

Este es el caso del Alcalde D. Francisco Rodríguez Salado, cuya labor en pro de un Instituto de Bachillerato, hemos descrito detalladamente a lo largo del primer y se-gundo capítulos, en años anteriores.

Hijo de Francisco Rodríguez Medina y de Belén Salado Fernández, nació en su domicilio de la calle Sagasta (antes calle Hinojos), a las once y media de la noche del 31 de marzo de 1917, año en que llegarían, (algo más tarde, en julio), dos grandes inventos a Pilas, el telégrafo y el cinematógrafo.

Eran sus abuelos paternos Francisco Rodríguez Quintero y Josefa Medina Rojas. Fue bauti-zado en la pila de Santa María la Mayor por D. Vicente Moya Váz-quez el 11 de abril, siendo sus padrinos, los abuelos maternos Miguel Salado Iglesias y Catalina Fernández Ortiz.

Fue el cuarto de siete hermanos (Josefa, Miguel, Fran-cisca, Francisco, Concepción, Barbarita y Pepe), de familia de cierto acomodo, propietarios de algunas explotaciones agrícolas y ganaderas. Estudió bachillera-

Alcalde y Cura Párroco en una seria conversación sobre graves te-mas de interés común a juzgar por la atención que D. José pone a las palabras de D. Francisco. ¿Hablaban del futuro del C.L.A.? Fotos de este capítulo cedidas por la familia.

Page 29: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

29

to en aquella promoción de Dª Felisa Cordero B., D. Miguel Domínguez y D. Jesús Calderón, entre otros.

Contrajo matrimonio con Dª. Josefa Cejas Márquez en 1957, dan-do origen a una numerosa familia: María Eugenia, Mª Ángeles, Curro, Ali-cia, Mª Pepa, Rafael y Antonio Jesús, a quienes transmitió su distinción y agradable trato.

Socio fundador de la empresa Romensal (“el Grupo”), fue Alcalde desde el 30 de noviembre de 1963 hasta el 16 de octubre de 1970. Tomó posesión tres años después de uno de sus hermanos, que lo había sido desde 1941 hasta 1960, D. Miguel Rodríguez Salado (“MIguel el Alcalde”, para siempre).

Detallar toda su fructífera gestión al frente del Municipio exigiría un espacio que no tenemos. Como de mayor interés resaltaremos la puesta en marcha del primer servi-cio de recogida de basuras y la solución a los acuciantes problemas de abastecimiento y suministro de agua potable desde los pozos del Guadiamar en Aznalcázar y la cons-trucción del depósito de reserva, además de la ampliación de la red de alcantarillado, pavimentación de numerosas calles (fotografía arriba a la derecha), aperturas de nuevas vías, mejoras en el alumbrado público, casas para los maestros, mantenimiento de los caminos rurales,... y sobre todo, destacar en sus relaciones con el vecindario, la educa-ción, respeto y cortesía con que recibió a cuantos atendía.

Falleció el 28 de noviembre de 1996, a los 79 años.A Don Francisco Rodríguez Salado le corresponde el mérito de haber tomado el

C.L.A. en la Vieja Bodega del Pozo Nuevo y haberlo dejado en un edificio diseñado y construido por uno de los mejores despachos de arquitectura de la época: los hermanos Fernando y Joaquín Barquín Barón. Fue, en la práctica, el alcalde de todo el periodo del Instituto primitivo (1963-69) y vió estrenarse el edificio a cuya consecución dedicó tan-tas estrategias y tantas horas.

DON JOSÉ SALGADO GONZÁLEZ, Cura (1924 - 2001)

Nació en la calle Almonacid, nº 6, en pleno Barrio de San Ber-nardo. Corría el año 1924. Allí mismo fue bautizado, junto a su Cristo de la Salud y a su Virgen del Refugio.

Se crió, Don José, en el seno de una familia normal de aquella época. Tenía un hermano, Ricardo, y tres hermanas, Carmela, Salud y Reyes.

Tuvo una infancia feliz, como la de un niño de su edad, en las dificultades de aquella España bastante convulsionada como era la de los años 20-30. Estudió en sus primeros años en el Colegio Nacional

Page 30: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

30

de San Bernardo destacando por sus buenas notas. En su parroquia fue catequizado y recibió la Primera Comunión y Confirmación.

Durante la Guerra Civil pierde a su hermano Ricardo. Años más tarde, en 1941, comienza el Bachiller en el Instituto San Isidoro de Sevilla. Es reseñable su excelente actitud ante el estudio ya que en todos los cursos obtuvo la calificación de sobresaliente. Nada indicaba su posterior vocación.

Terminado el Bachillerato, durante el verano del 1944, Don José hizo prácticas en el estudio del arquitecto Antonio Illanes como delineante.

No nos resistimos a narrar la anécdota que le oímos contar en más de una ocasión:Al final de ese verano de 1944, llegó a casa con la intención de declarar a su

madre el deseo de hacerse sacerdote sin saber cómo decírselo. Recurrió entonces a la oración atribuida a San Bernardo: <Acordaos, oh piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir que haya sido abandonado de Vos ninguno de los que han implorado vuestro socorro...> buscó a su madre y la encontró cuando ésta organizaba los cajones de una cómoda y le dijo:

“Mira a ver si me encuentras un retal negro”Su madre le miró sorprendida, y él añadió:“Para hacerme una sotana, mamá. Me voy al Seminario”

Mientras estaba en el seminario realizó el Servicio Militar, destinado a la Escue-la de Analfabetos, dentro de Sanidad Militar.

Su ordenación tuvo lugar el 1 de abril de 1949. La ceremonia se celebró en el Palacio Arzobispal y fue oficiada por el Cardenal Segura.

Su primer destino fue la Parroquia de Nuestra Señora de Consolación de Um-brete, donde se volcó con los jóvenes y con los pobres. Para los jóvenes organizó una escuela de monaguillos y un “salón parroquial” donde se reunían.

En 1956 fue destinado al Vacie, barriada marginal donde las hubiere en Sevilla. Allí dedicó sus esfuerzos durante un año a los más pobres, no sólo evangelizando sino intentando aliviar sus penurias. Una vez nos comentó que llevó varias camionetas de mantas y siempre, eran pocas, ante tanta necesidad.

A primero de julio de 1957 llega a nuestra Parroquia de Santa María la Mayor, donde permanecerá 17 años. Con una campanilla y una maleta con dos equipaciones de futbol y un balón de reglamento, movilizó a los jóvenes, y menos jóvenes trayendo nuevos aires para una feligresía adormecida, excesivamente tradicional y sumida en los ritos y en el culto de las antiguas devociones.

Como una de sus grandes contribucio-nes a nuestra sociedad, está la creación de este Colegio Libre Adoptado que nos ocupa, del que fue Profesor de Religión desde su creación hasta que dejó la Parroquia. (Ver ca-pítulos anteriores).

Aquí, en Pilas, vivió también los momentos más tristes de su vida: en 1960, 23 de diciembre, murió su tía Salud, hermana de su madre. En 1963 falleció su “madrina”

Page 31: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

31

(así la llamaba aunque no lo era) Dª Joaquina Verdute Luque. En 1968, el 10 de octubre, perdió a su padre, tras un mal senil de varios años, D. Emilio, como se le conocía en la vecindad. Y finalmente, tras una larga y durísima enfermedad, Dª Joaquina, su madre, el 27 de marzo de 1974, poco antes de dejar nuestra localidad.

Tras diecisiete años de ministerio al frente de nuestra parroquia de Pilas fue nom-brado para un nuevo destino que ya sería, para él, definitivo.

En este 1974 llega a la Parroquia de San Benito Abad de Sevilla, donde para todos sus parroquianos será, ya y para siempre, Pepe, el Cura.

Aquí a la derecha, le vemos en la misa de toma de posesión en San Benito, que preside nuestro paisano D Jesús Domínguez Gómez, a la sazón Vicario, más tarde Obispo de la Diócesis de Coria - Cáceres.

Don José (así fue siempre para nosotros), falleció en Sevilla, el 1 de ju-nio del año 2001, a los 77 años.

En el Boletín Parroquial le dedicaremos un, mucho más extenso, capítulo donde se recoge toda la labor llevada a cabo a lo largo de su vida y más especialmente en nuestra localidad.

DON FRANCISCO ANTONIO PÉREZ PAZ (1941 - 1990)

Fue profesor del C.L.A. los cursos 1965-66 / 1966-67 / 1967-68.D. Francisco Antonio, más tarde sacerdote, no lo era aún cuando

a los 24 años vino a formar parte del Claustro de Profesores del Centro. Digamos, antes de nada, que no siempre fue bien comprendido por el alumnado, especialmente en lo referente a la disciplina y la aparente severidad que se le achacaba; pero los que le conocimos bien sabemos cuanto luchó en esos años por conseguir un alto nivel de estudios y

mejor rendimiento, especialmente, en los alumnos menos pudientes y de más difíciles circunstancias familiares, además de poner todo su empeño en que se alcanzara la meta de un Instituto para su pueblo.

En las calificaciones finales siempre favoreció a los que se esforzaban aunque fuesen menos dotados o no alcanzaran la suficiencia con holgura. Su casa era un conti-nuo ir y venir de alumnos que llegaban a pedirle ayuda, incluso en asignaturas de cien-cias. Muchas tardes se quedaba en la Vieja Bodega, en grupos de estudio voluntario, para que hicieran los deberes aquellos que vivían en casas que no reunían buenas con-diciones para ello. Con los alumnos inteligentes, pero perezosos, no llegó a entenderse.

Page 32: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

32

A los 10 años (1951) ingresó en el noviciado cla-retiano de San Martín de Trevejo (Cáceres) en la Sierra extremeña de Gata. Pasa luego y sucesivamente por Loja (Granada) y Jerez de los Caballeros (Badajoz). Con pos-terioridad y ya a nivel superior va a la Universidad Hispa-no-Americana de Teología con sede en Salamanca, donde debe concluir su ordenación, que por motivos personales no la hace efectiva.

Se toma un tiempo de reflexión, antes de tomar una decisión final (toda su juventud y parte de su niñez había vivido en el seno de la iglesia) e imparte enseñanzas de Lengua Española, Latín y Gramática en nuestro centro.

En el año 1969, vuelve a la Congregación claretia-na y, como misionero seglar, marcha Argentina, por enton-ces tierra de misión.

En uno de los constantes desplazamientos por la cordillera Andina, le sobreviene un accidente, al caer con el vehículo que conducía por una de las innumerables simas que los caminos tienen; de resultas del mismo está ingresado en el Hospital de Tucumán con lesiones múltiples durante un periodo de 6 meses con un pronóstico, en principio, grave y en estado de coma moderado o leve.

Vuelve a la “vida” precisamente un domingo de Pentecostés, cuando en su tierra natal se celebraba la Romería del Rocío. De aquí su gran fervor por la Reina de las Ma-rismas, y que con posterioridad haría patente.

El día 8 de Julio de 1972 es ordenado sacerdote por el arzobispo de Tucumán. Al caer su madre enferma de gravedad decide regresar a España. (1973).

Aquí desempeñará diversos servicios pastorales diocesanos (Huelva y Sevilla), castrenses (Policía Armada, Ejército,...) y diversas capellanías (Hermandad del Rocío de Sevilla <El Salvador>, Colegio Blanco White, Santuario del Rocío,...)

Falleció el 20 de marzo de 1990 en un lamentable e incomprensible accidente de tráfico, aquí cerca, a los 49 años de edad.

Una más extensa y detenida biografía será ofrecida por este redactor en el Boletín “Mi Parroquia” en fecha oportuna.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no hubiera sido posible: • sin las facilidades, la empatía y la maestría de Juan María Suárez Sierra en la maquetación, arreglos fotográficos y

tratamiento de la documentación gráfica, así como del esmerado trabajo de Imprenta Cañitas;• sin la disposición de D. Miguel Luis Pérez Paz que nos facilitó la mayor parte de los datos biográficos de su hermano D. Francisco Antonio, q.e.p.d., así como de sus hermanas, Amelia y Pilar, que nos ofrecieron las fotografías y su casa:• sin la amabilidad de D. Francisco José Fernández Quintero, Director del CEIP “Virgen del Rocío” (hoy en el edificio del

C.L.A. en las Baderas) , que nos abrió las puertas en día de descanso para que hiciéramos las fotografías comparativas;• sin el concurso de Dolores María López Márquez a la hora de copiar textos;• sin la benevolencia de Capi en la espera de los borradores y la asistencia de sus recuerdos como alumno de este período;• sin la colaboración de Mª José, mi esposa, primera lectora de estos artículos, ya parte de este relato, como alumna de

aquel primer Colegio Libre Adoptado del Pozo Nuevo, por sus rectificaciones y ayuda a la hora de cotejar las listas de nombres y contraste de datos.

Fin del Capítulo III

D. Fco. Antonio celebra Misa en un acto castrense en acuartelamiento del

Regimiento de Artillería Mixto “Garellano” 45 en Munguía (Vizcaya).Foto cedida por la familia.

Page 33: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

33

Callejón de la Fábrica donde radica la Casa Rectoral en la que se gestó la idea de crear un Instituto de Bachillerato para Pilas, en la época del desarrollismo y del Seiscientos. A la derecha el desaparecido edificio del Cine “Murillo”.

Postal editada por Librería-Papelería Ríos.

Fuentes próximas utilizadas y alguna bibliografía de fácil consulta para interesados:

Archivo Municipal. Documentos que se citan.Actas de Evaluaciones del C.L.A.Actas de Evaluaciones del IES “San Isidoro” de Sevilla. Archivo del Centro.Actas de Evaluaciones del IES “Murillo” de Sevilla. Archivo del Centro.RESUMEN DE LA LABOR MUNICIPAL. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 1963. Alcalde Tarsicio Calderón Márquez. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.RESUMEN DE LA LABOR MUNICIPAL EN LOS XXV AÑOS DE PAZ. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 1964. Pág. 5. Alcalde Francisco Rodríguez Salado. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.RESUMEN DE LA LABOR MUNICIPAL. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 1965. Alcalde Francisco Rodríguez Salado. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.RESUMEN DE LA LABOR MUNICIPAL. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 1967. Alcalde Francisco Rodríguez Salado. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.RESUMEN DE LA LABOR MUNICIPAL. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 1968. Alcalde Francisco Rodríguez Salado. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.A LA MEMORIA DE DON EUSTAQUIO SÁNCHEZ MUDARRA. La Delegación de Cultura. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 1990. Pág. 8-9. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.PILAS EN LA FERIA DE 1975. Del autor. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 2005. Pág. 7-20. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.2013. UN CINCUENTENARIO A TENER EN CUENTA. HISTORIA DEL BACHILLERATO EN PILAS. Del autor. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 2006. Pág. 7-29. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.2013. UN CINCUENTENARIO A TENER EN CUENTA. HISTORIA DEL BACHILLERATO EN PILAS. Del autor. Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 2007. Pág. 7-29. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.UNA VIDA SACERDOTAL AL SERVICIO DE LA IGLESIA. Con ocasión de las Bodas de Oro Sacerdotales y Bodas de Plata como Párroco de San Benito Abad de D. José Salgado González. Sevilla, 199. Boletín de la Parroquia.LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA. Javier García Herrero. Feria en Pilas 1971. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.ORIENTACIÓN SOBRE LA NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Francisco Tomás García. Feria en Pilas 1971. Edit. Excmo. Ayuntamiento. Pilas.

Page 34: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

34

Comienzo de la década de los años 50. Playa de Matalascañas. Delante de la choza de Juan de José Gil. Entre otros: Juan Becerril Leonardo, con sombrero de ala ancha, Antonio Gil, Antonio López, Pepe Fuentes, Teresa López, Ma-nuel Becerril, José Gil, Dolores Cuesta, Pepa Rodríguez, Pepita Gómez, Francisco Rodríguez, Pepe Rodríguez, Teresa Rodríguez, Pepe Ferrari... Entre los niños y niñas: Tere Díaz López, Gabriela Cuesta, Eduardo y Pepe Rodríguez Igna-cio Rodríguez, Paca Díaz López, Sebastiana Díaz López... Fotografía propiedad de Juana María Cardellat Hernández.

1963. Gregorio Monsalves Atacho y Antonio Catalán Barragán delante del paso de San Antonio un día de

Corpus en la calle del Pilar. Fotografía propiedadde Manolita Anguas Quintero.

29 de junio de 1964. Amigos paseando por la Feria.Francisco Fernando Hernández Ventura

y Juan Ignacio Gómez Rodríguez.Fotografía cedida por Juan Ignacio Gómez Rodríguez

Page 35: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

35

El pasado 2 de abril, vía Ámsterdam, partíamos para Lima (Perú) cuatro viajeros: Matías, Laureana, Joaquina y el que suscribe. Representábamos a las Asociaciones de Madres y Padres de alumnas y alumnos de todos los colegios de Pilas, además de a las Asociaciones de Mujeres Isabel II y Rearfibro y al propio Ayuntamiento.

Alzábamos el vuelo, en uno de esos aviones que surcan el cielo con 400 perso-nas dentro. Llegamos a Lima y más de 100 personas, que impacientes esperaban a la comitiva, nos dan la bienvenida con banderas rojas y gualdas; nos abrazan, nos besan y nos hacen sentir amigos.

A la mañana siguiente, después de algunas compras y preparativos, partíamos para San Pedro de Pilas, nuestra meta, nuestro reto. De nuevo recorrer el valle angosto, la quebrada sempiterna... la Cordillera de los Andes, inmensa, grandiosa, infinita...

Esta vez los ríos vienen cargados de vida, su caudal ha aumentado y hay que sondear con palos o simplemente a pie, la profundidad de su cauce. Con miedo, tres veces atravesamos el mismo río. Uno de nuestros vehículos ha quedado a merced de las violentas aguas y tras muchas maniobras y ayudas, sale airoso, cargado de maletas y bultos.

Nos reciben a la llegada del pueblo medio millar de personas, entre niños, jóvenes y adultos, con cánticos y músicas, y después de los abrazos y presentaciones, bebimos

Apadrinamientos de niñas y niñosen San Pedro de Pilas: tres años de vidas.

Francisco BarragánA Laureana, Joaquina y Matías.

Nuestro vehículo atraviesa el río Patara. Foto: Joaquina Suárez.

Page 36: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

36

del agua mágica de su fuente, como si de nuestro antiguo Pilar se tratara. Durante varias horas trabajamos con el magisterio del pueblo, ordenando, clasificando y asignando los padrinos, quedando para la mañana siguiente, para la entrega de las donaciones. Allí mismo, en la plaza, enseñamos nuestros cinturones preñados de billetes de 200 euros, lo que tanto se anhelaba... y llegó la mañana. Esta vez sí. Primera vez en puntualidad, nunca lo habíamos conseguido hasta este año. Todos los beneficiarios estaban en hora esperando a sus madrinas y a sus padrinos de España.

Matías Cepeda Cruzado, que es el Presidente de la Asociación del Colegio Beatriz de Cabrera, adelantado y representante de todos los colectivos anunciados al principio del artículo, comenzó, como si de un rosario se tratara, entregando los billetes, color sepia, de 200 euros, uno a uno, hasta completar un total de 115 niños. Nombrábamos a los padrinos y madrinas y rápidamente corrían acompañados de sus padres para re-coger aquel papelito que ya les era familiar, porque el proyecto se ha llevado a cabo los últimos tres años.

También entregamos un ordenador por-tátil, donación de la empresa Aspro Andalucía a la Posta Médica, como instrumento de trabajo y consulta del equipo médico, para favorecer a la población y mejorar sus servicios. Con la entrega de un clarinete al joven Ángel Tadeo, donación de la Escuela de Música de Hinojos y de material de asistencia de partos, donado por Don José Manuel Bolaños, además de 800 euros en ma-terial escolar, donación del personal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Pilas, comple-tamos aquella lluvia de riqueza que entraba en aquel pueblo, bendecido por todos.

Grupo de escolares y profesores en el recibimiento. Foto: Joaquina Suárez.

El joven Ángel Tadeo recibe su clarinete.Foto: Joaquina Suárez.

Page 37: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

37

Para los niños de menos de 3 años, contábamos con una donación especial, la de un ángel de la guarda.... 800 euros para el grupo del Vaso de leche y 1.200 euros para niños del pueblo hermano de Ayavirí, para un yogurt diario y una fruta.

Y evaluamos, por supuesto, a nuestros niños por ende, están mejor alimenta-dos, se les ve en la cara la felicidad, se les nota que gastan calcetines, que su forma de vestir ha mejorado notablemente, yo diría de forma sobresaliente.

Ya han llegado los primeros frigidier (1) a las tiendas de abarrotes (2), los primeros polos y helados, hay más surtidos en víveres. Sabemos y comprobamos que las familias han respirado un poco en estos últimos años y han mejorado bastante sus viviendas, no tanto como uno quisiera, pero hay una sencilla mejoría. El médico y el obstetra nos co-mentan que los problemas estomacales han bajado, que la asistencia a la posta médica se ha reducido, que la población infantil, en resumen, ha mejorado mucho.

La anécdota del viaje es la cruda realidad y os la cuento para que sean ustedes partícipes de las circunstancias en que se vive en la Sierra Pileña: durante nuestra esta-día (3) en San Pedro de Pilas, el único ómnibus o autobús que hace la ruta desde la costa –que permite conectar con Lima – hasta Ayavirí, pasando por San Pedro de Pilas, tuvo la desgracia de volcar por un precipicio, unos veinte metros abajo, siendo frenado, gracias a Dios, por una gran roca y varios eucaliptos, y con la suerte de que el conductor hizo bajar a todos los viajeros que iban dentro o arriba en el techo del autobús. En el accidente, los animales que viajaban arriba - gallinas, cabras, corderos...- salieron despedidos y son los que sufrieron alguna baja, pero ninguna humana; pues bien, durante 3 días, hombres y mujeres de San Pedro de Pilas y de las aldeas colindantes fueron, afanosos, a construir

1.- Término americanizado equivalente a frigorífico. 2.- Tienda donde se encuentra un poco de todo. 3.- Estancia.

¡Hay que sacarlo y arreglarlo, como sea! Es el único ómnibus que pasa por Pilas. Foto: Joaquina Suárez.

Page 38: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

38

una rampa, para sacar aquel vehículo sin ruedas, totalmente destrozado. No comprendía-mos por qué sudaban tanto aquellos tres días y propusimos, inconscientes, que lo dejaran allí o que lo desmontaran. La respuesta fue unánime de toda la población:

“Es el único ómnibus que pasa por Pilas y si se queda aquí, sabe Dios cuándo tendremos otro, ¡hay que sacarlo y arreglarlo, cómo sea!”

Y así fue, al tercer día lo sacaron y el motor, lo más importante, arrancaba.Después de siete años de convivencia, de experiencias como esta, después de

ver el esfuerzo que las pileñas y pileños de España hacen con los hermanos americanos, después de ver la solidaridad de nuestro Ayuntamiento, infatigable y constante, de nues-tras instituciones (Diputación Provincial y Junta de Andalucía) solidarias, sólo me queda presentaros, orgulloso, esta memoria que es el fruto de todos. Gracias.

Proyectos y colaboraciones realizadas con la municipalidad deSan Pedro de Pilas, sus anexos de Chilla y San Mateos,

la aldea de Tamará y el pueblo de Ayavirí.

Año 2002• Recogida en Canal Pilas de casi 6.000 € para sufragar gastos del viaje de la Comisión de San Pedro de Pilas (hay una donación de 1.000 € exclusivamente para el inicio de la obra de la Presa.)

Año 2003• Inicio de la construcción de la presa Patara–Andalucía. Proyecto subvencionado por la Diputación de Sevilla, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Pilas.• Construcción de la carretera (trocha) desde San Pedro de Pilas hasta donde está ubicada la represa Patara-Andalucía. (32 kilómetros).• Construcción del local del Vaso de Leche.• Construcción del Comedor de Madres. • Transporte y entrega de un container con el siguiente material: 6.000 kilos de alimentos, 5.000 kilos de ropas, 300 kilos de medicina, 8.000 kilos de útiles, aperos, material escolar, bienes de equipos...

Año 2004• Construcción de la Presa Patara–Andalucía (1ª fase). Proyecto subvencionado por la Diputación de Sevilla, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Pilas.• Entrega de una ambulancia patrocinada por la Caja de Ahorros San Fernando, tras haber sido promovido en un concurso por el matrimonio Barrios-Jiménez.• Entrega de bienes de equipos para una sala de partos. • Aportación de 40 kilos de medicinas.• Intervenciones quirúrgicas varias, colocación de prótesis ortopédicas...

Page 39: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

39

Año 2005• Construcción de la Presa Patara–Andalucía. Proyecto subvencionado por la Diputación de Sevilla, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Pilas. (2ª fase).• Inicio del plan de irrigación y entubado.• Construcción de una sala de partos. • Equipamientos de colegios y guardería. • Entrega de 150 kilos de ropa.• Ayuda privada por 4.500 € para la compra de un vehículo todoterreno. • Construcción de la carretera (trocha) desde San Pedro de Pilas hasta el anexo de San Mateos (8 kilómetros de alta montaña).

Año 2006• Construcción de la Presa Patara–Andalucía. Inicio de la instalación de geomem-branas y canal entubado.• Aportación de 7.000 € para la construcción del comedor infantil. (Donación privada particular).• Arreglo de los techos del Colegio de Secundaria.• Instalación de una emisora de radio: Radio Pilas Los Andes.• Apadrinamiento de 127 niños, a 200 € por cada uno, de Pilas, Chilla, San Mateos y San Lorenzo de Tamará.•Aportación de 50 kilos de ropa.

2 de la tarde. Almuerzo cotidiano en el comedor. Foto: Joaquina Suárez.

Page 40: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

40

Año 2007• Proyecto Vicuñas: construcción de casi cuatro kilómetros de redil para el proyec-to de cría de vicuñas en cautividad. • Apadrinamiento de 122 niños, a 200 € por cada uno de Pilas, Chilla, San Ma-teos y San Lorenzo de Tamará.• Donación privada de 1.500 € para Vaso de Leche y Comedor de Madres.• Compra de 1.200 € en material escolar, por los trabajadores del Ayuntamiento de Pilas para los niños del proyecto.• Dotación de tres máquinas de coser para el Colegio de Secundaria de San Pe-dro de Pilas. (Donación privada particular).• Compra de telas para los equipos escolares. (Donación privada particular).• Compra de una fotocopiadora para los tres colegios. (Donación privada particular).

Año 2008 • Apadrinamientos de 115 niños de San pedro de Pilas, Chilla, San Mateos y San Lorenzo de Tamará.• Donación privada de 800 € para leche, a niños menores de 3 años. • Donación privada de 1.200 € para alimentos de primera necesidad para 230 niños de Ayavirí.• Donación de un clarinete (Escuela de Música de Hinojos).• Donación de equipos de partos. (Donación privada particular).• Intervención quirúrgica.• Por parte del Ayuntamiento de Pilas y la Diputación Provincial de Sevilla, la dotación de una importante partida económica para arreglar las grietas que ha sufrido la presa durante el terremoto que asoló la zona centro del Perú en el mes de agosto de 2007.

Paisajes en el regreso. Fotos: Matías Cepeda.

Page 41: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

41

Amanece en Espechilla. Autor: Miguel Campos MonteroFotografía ganadora del V Concurso “Imágenes de mi Pueblo” sobre fotografía medioambiental.

5 de junio de 2008. Día Mundial del Medio Ambiente. Modalidad adultos.

Francisco José Navarro Fernández, nos dejó el día 7 de marzo de 2007 a la edad de 37 años.

Sus familiares, amigos y la afición del futbito han querido rendirle este pequeño homenaje.

Fotografía cedida por su familia.

Año 1958. Antonio Montero Barragán, a la edad de 16 años, con el carro, propiedad de

Francisco Campos, en el que transportaba los cerdos al matadero. Carretera de Villamanrique,

dirección Pilas. Fotografía propiedad de Antonio Montero Barragán.

Page 42: Revista Feria Pilas

Pro

gra

ma d

e F

eri

a 2

008

Durante el mes de junio se organizan las siguientes com-peticiones deportivas: Trofeo de Ajedrez, Torneo de Tenis, XVII Competición Interna de Baloncesto Escolar, Copa de Feria de Futbito, VI Trofeo de Pesca.

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO

22.30 Concentración en la Plaza de Belén, con salida para el Re-cinto Ferial acompañados de la BANDA DE MÚSICA DE LA SO-CIEDAD FILARMÓNICA DE PILAS.

23.00 Inauguración Oficial de la Feria con la PRUEBA DEL ALUM-BRADO Y FUEGOS ARTIFICIALES.

23.30 Copa de vino en la Caseta Municipal.

JUEVES 26 DE JUNIO

13.00 Concurso de Casetas. Trofeo para los tres primeros clasificados, consistiendo el Primer Premio en la devolución del pago del terreno de la caseta y trofeo. El segundo premio, doscientos euros y trofeo y el tercer premio, cien euros y trofeo. Los premios se entregarán en la Caseta Municipal, el mismo jueves antes de la actuación de la Chirigo-ta Paella (12.45 de la madrugada). Asimismo, se rendirá un merecido homenaje a las casetas que han cumplido 25 años, que este año son las siguientes: EL CRUCE, LOS OLIVOS, SI LO SE NO ENTRO, TERTU-LIA FLAMENCA Y VERA + CRUZ.

23.30 Presentación de LA PEQUEÑA GRAN ORQUESTA.

12.45 Entrega de los Premios de Casetas y Premios 25 aniversario de las Casetas que se relacionan anteriormente.

Page 43: Revista Feria Pilas

Pro

gra

ma d

e F

eria

2008

01.00 Gran Fiesta del Humor. Todos a pasarlo bien con la Chirigo-ta más galardonada de la Historia del Carnaval de Cádiz: LA CHI-RIGOTA PA ELLA más conocida como la CHIRIGOTA DEL SELU

02.00 Fin de fiesta con la ORQUESTA.

VIERNES 27 DE JUNIO

14.00 Almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento a los chicos y chicas del CENTRO DE DISMINUIDOS FÍSICOS PSÍQUICOS TORRE DEL REY DE PILAS.

17.00 XVI Paseo a Caballo. Gran Premio “Villa de Pilas”. X Concurso de Enganches. IX Concurso de Burros Engalanados.

La entrega de premios se realizará al finalizar la actividad, en la Caseta del CLUB HÍPICO, entidad organizadora de estos concursos.

23.00 Actuación de

LA PEQUEÑA GRAN ORQUESTA.

01.00 Gran Noche flamenca con uno de los mejores grupos de toda la historia de las Sevilla-nas: AMIGOS DE GINES

02.00 Fin de fiesta con laORQUESTA.

Page 44: Revista Feria Pilas

PILASRECINTO FERIAL 2008

Page 45: Revista Feria Pilas

Este plano ha sido editado antes del último reajuste de casetas.En la próxima edición aparecerá rectificado. Disculpen.

Page 46: Revista Feria Pilas

Pro

gra

ma d

e F

eri

a 2

008

SÁBADO 28 DE JUNIO

16:30 A divertirnos con la CHARANGA “PON PON” que ameniza-rá el Real de la Feria con un sorprendente pasacalles.

21.30 SALIDA PROCESIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL RO-CÍO, organizada por la Ilustre, Muy Antigua, y Devota Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Pilas, con el siguiente recorrido: Amelia Vilallonga, Plaza Mayor, Luis Medina, San Pío X, Miguel Hernández, San Ignacio, Del Pilar, Plaza de Belén -Ermita-, An-tonio Becerril, travesía por el Parque Municipal, Real de la Feria (23.00 h. Ofrenda floral de las casetas), Parque Municipal, Antonio Becerril, Obispo Jesús Domínguez, Santa María la Mayor e Iglesia Parroquial.

Page 47: Revista Feria Pilas

Pro

gra

ma d

e F

eria

2008

24.00 Actuación de LA PEQUEÑA GRAN ORQUESTA

01.00 Gran gala de HUGO.

02.00 Fin de Fiesta con la ORQUESTA hasta final de la madruga-da.

DOMINGO 29 DE JUNIO

13.30 ALMUERZO PARA NUESTROS MAYORES amenizado por el espectáculo “Homenaje a la canción española” ofrecido por el grupo ABANICOS DE COPLA bajo la dirección de Belén Ramos y formado por mujeres de la Asociación Rearfibro de Pilas.

19.00 Fiesta Infantil con FANTASY SHOW. Habrá reparto de golo-sinas para los asistentes.

22.00 Gran Final del Concurso de PLAY BACK.

Todos los días se realizará el tradicional PASEO A CABALLOS en el Real de la Feria, entre las 12.00 h. y las 20.00 h.

Todas las actuaciones tendrán lugar en la Caseta Municipal (Salvo el Pa-sacalles de la Charanga Pon Pon, que se realizará directamente en el Real de la Feria)

Seguimos manteniendo el Microclima en el Real de la Feria, un sistema de refrigeración a base de agua pulverizada que nos hará más agradable la es-tancia en las casetas y en el Real de la Feria.

Page 48: Revista Feria Pilas

RECOMENDACIONES

PARA QUE LA FERIA ESTÉ LIMPIA...

• El Servicio Municipal de Limpieza Pública se reforzará en los días de Feria con el objetivo de mantener constantemente el recinto en unas óptimas condiciones de limpieza (paso de barredoras, baldeo de calles, limpieza de papeleras, aseos...).• Pero mantener el recinto limpio es también tarea de:

• Los vecin@s y ciudadan@s, no arrojando papeles al suelo sino usando las papeleras.• De los camareros de las casetas, a los que se les entregarán bolsas para los residuos. • Las mismas serán recogidas de 8:00 a 9:00 h. de la mañana y de 19:00 a 20:00 h. de la tarde, una vez depositadas en los contenedores habilitados para tal efecto. Se prohibe depositar basuras en las traseras de las casetas.• Y de los responsables de las mismas, a los que se les pide que dejen limpio el solar una vez efectuado su desmontaje.

PARA QUE LA FERIA SEA SALUDABLE...

• Las altas temperaturas, propias de la época estival, hacen aconsejable extremar las precauciones a la hora de consumir. Infórmese sobre las Normas de Higiene y Salubridad, la Lista de Precios...).• Recuerde que existen ciertos productos con alto riesgo de contaminación (salsas, mahonesas, mariscos...), por lo que asegœrese de que están frescos y en buen estado.• Procure moderar su propio consumo, evitando excesos y mezclas nocivas, ya que la feria es larga y merece la pena disfrutarla en su totalidad.

PARA QUE LA FERIA RESULTE SEGURA...

• En estos días festivos se refuerzan los servicios de seguridad: Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Bomberos estarán presentes en el propio recinto, por lo que acuda a ellos en caso de ser necesario (situaciones conflictivas, de bandalismo, incendios...).• El recinto ferial contará con la presencia del 061. Utilízalo cuando sea necesario.Horario: día 25 de 22.00 a 03.00, días 26, 27 y 28 de 16.00 a 05.00 h. y día 29 de 16.00 a 03.00. Al mismo tiempo, los servicios sanitarios, con el Centro de Salud al frente, ponen a disposición los equipos médicos, de ATS y las ambulancias para casos de emergencia.• El riesgo de incendios es bastante alto, por ello, todas las casetas deben tener, al menos un extintor. No obstante, se aconseja adoptar una serie de normas de seguridad generales, especialmente con las bombonas de gas, planchas e instalaciones eléctricas.

PARA QUE LA FERIA SEA PARTICIPATIVA...

• El lunes 23 y martes 24 de junio, en horario de tarde, sólo entrarán al Recinto Ferial, vehículos autorizados (tres por caseta), para descongestionar las calles y evitar aglomeraciones.• El recinto está completamente señalizado, por ello, nuestra recomendación es respetar las señales de tráfico para evitar bloqueos. La entrada y salida oficial al Recinto se realizará por la Avda. del Parque. El aparcamiento para minusválidos y motos estará ubicado en la trasera del Colegio Beatriz de Cabrera, por lo que su entrada se efectuará por la Avda. del Parque.• Fomente la participación de los vecin@s y de los ciudadan@s que nos visitan del exterior en las diferentes alternativas presentes en el recinto.• La Caseta Municipal es de tod@s, acuda a ella con los suyos y disfrute de las diferentes actuaciones y espectáculos programados, al tiempo que se tome una copa.• Las Actividades Deportivas y el Paseo a Caballos engrandecen nuestra Feria. Participar de ellos y de la entrega de los diferentes premios son otras opciones interesantes.

LA FERIA ES TUYA. ¡COLABORA!

Delegaciones de Obras y Servicios, Medio Ambiente, Salud Pública, Seguridad Ciudadana,Deportes, Cultura y Fiestas Mayores y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pilas.

Page 49: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

49

Añoranzas y anécdotas de la caza. Manuel Cabello López

Han pasado muchos años desde que empecé a salir con la escopetilla de aire comprimido a lo que eran las bodegas de Manolo Vázquez y Bernabé, en busca de los pajarillos (verdones, pipitas, tontillas...) que acudían en verdaderas bandadas, sobre todo los verdones, a comer los restos de las uvas que se prensaban en estas bodegas y que después se extendían a lo largo y ancho de todo el recorrido que una especie de arroyito, traía de la fabrica de aceitunas con su correspondiente “alpechín’’.

Eran montañas de orujo, que cubrían buena parte de estos terrenos.Este arroyito o reguera desembocaba frente al matadero municipal, atravesando

por debajo la carretera de Villamanrique a su altura; en todo su recorrido, por ambos márgenes, los granados rodeados de cañas y zarzas lo acompañaban hasta su unión con la carretera. Una tapia que separaba ambas bodegas también corría paralela a él en su último tramo.

A estos granados acudían los pájaros antes o después de haber llenado sus bu-ches con las pipas de las uvas. Yo, que los observaba todos los días, tenía varios puestos camuflados para poder tirar con la seguridad de que no me vieran.

Fueron muchos días, en los que pasé muy buenos ratos, pues, como se suele decir hoy “tenía un coto para mí sólo’’. Todos los días entraba después de almorzar con mi escopetilla al hombro por la puerta que daba a la calle Tartessos, frente a donde está ahora la “Taberna del Finito’’, con la tranquilidad de que tenía permiso para cazar allí.

Los terrenos que menciono corresponden actualmente con la urbanización del Alambique, cuyo nombre le viene de las destilerías que había en las bodegas menciona-das, y si observan, verán que en los terrenos que no están labrados, las masas de cañas vuelven a resurgir cual Ave Fénix.

Laguna de Manchasuillo. Foto: Manuel Cabello

“Buscando en el baúl de los recuerdos,cualquier tiempo pasado nos parece mejor...”

Page 50: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

50

Al poco tiempo mis correrías cinegéticas se fueron alejando más del pueblo y con mis amigos, Juan Márquez Montero (Juan la Tarara), Juan Barragán Cuesta (Juanito Ro-cío), Juan Rodríguez Montero (El Purgo), Jesús Rodríguez Quintero (Jesús Currundico) y Manuel Mudarra Acosta, nos íbamos al arroyo Alcarayón, a los tramos que comprenden desde lo de José Cruz Moreno (José la Cana), Juan la Valentina, hasta las mimbres de Copado, que para nosotros eran verdaderas junglas (hoy desgraciadamente no hay nada de esto), donde cazábamos los zorzales “a la recogida’’ con las escopetas de plomo en las frías tardes de invierno.

En verano, nos dedicábamos a poner las trampas (encieras) que se hacían con las varillas de los paraguas, para cazar las rubiatas, alcaudones (alcaburdones), follequitas, cabecillas... Las teníamos que poner antes del amanecer y, entre requisa y requisa, nos colocábamos debajo de unas higueras, para tirar con la escopetilla a los pajarillos que venían a buscar el fruto. No hace falta decir lo puesto que estábamos para poder acertar a una “follequita’’, que es del tamaño de medio gorrión, dando saltos de una rama a otra. De regreso veníamos desplumando lo que habíamos cazado; Juana “la Tarara’’, madre de Juan, nos lo cocinaba y cuando salíamos del cine en las noches agosteñas, dábamos buena cuenta de ellos comentando las peripecias de la’’cacería’’ en el patio de su casa.

Cumplidos los dieciocho años, me saqué el primer Permiso de Armas, la licencia, y me compré mi primera escopeta de cartuchos. Se trataba de un monotiro del doce, de gatillo visto, que le compré al guardia civil Miguel Clarós, que era representante de una firma de Eibar; lo pagué en cómodos plazos de 90 pesetas al mes. Más tarde, lo cambié por una paralela marca Jabalí, que le compré al brigada Lucas, que también tenía repre-sentación de armas de Elgoibar.

A partir de aquí me hice con la primera repetidora que entró en Pilas; se trataba de una marca japonesa modelo K.F.C.; fueron muchos los patos, perdices y zorzales que cobré con ella. El mecanismo era de muelles; pronto empezaron a salir los primeros modelos accionados por gas y la cambié por otra japonesa, modelo S.K.B., más cómoda y con menos retroceso; todas cargaban cinco o seis cartuchos, dependiendo del largo de la munición.

Antigua calle “Las Pitas” (calle Tartessos) . En el corral de Juana

“La Tarara”. En primer plano:Juan Márquez Montero

y Juan Rodríguez Montero.Detrás y de izquierda a derecha,

Juan Barragán Cuesta,Manuel Mudarra Acosta,

Manuel Cabello Lópezy Jesús Rodríguez Quintero.

Fotografía propiedadde Manuel Cabello.

Page 51: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

51

Como la economía no estaba para tirar cohetes, los cartuchos los recargábamos; los pistones, pólvora, tacos y los perdigones de los diferentes calibres los comprábamos en casa de los hermanos Leocadio y Manuel Ortega (Tienda Vitoriana), las vainas de los cartuchos las recogíamos en los campos de tiro al plato y en el campo de tiro de pichón de El Carambolo; como allí se tiraban muy buenos cartuchos, las vainas de culatín largo nos hacía mucha ilusión recargarlas. ¡Cuántas noches de invierno sentados en la camilla varias horas para recargar un ciento de cartuchos!

Recalibrar, quitar pistones, poner pistones, medir la pólvora, poner tacos, medir y echar los perdigones, poner tapaderillas con el número de perdigón y rebordear. ¡Cuánto trabajo, pero cuánta ilusión!

Por aquel tiempo empezó a venderse varias marcas de cartucho cargado con 30 o 32 gramos, que estaban bastante bien de precio; como los famosos Orbea, Faisán, 41Oro... Recuerdo unos cartuchos orbea con la caja amarilla en perdigones 9 y 10 para zorzales que los vendía Felipe Cascajo (Felipe el de las bicicletas) al precio de 100 pese-tas; eran muy buenos y plomeaban bien.

Todos estos cartuchos eran de cartón, por supuesto, pero daban muy buenos resultados, lo malo era que cuando se mojaban por la lluvia o por la humedad había que quitarles parte de la envoltura para que entraran en la recámara.

Todos los cazadores de aquella época llevábamos un trozo de hierro en forma ci-líndrica más delgado que el ánima del cañón para meterlo por la boca y, dejándolo caer, golpeaba el cartucho vacío para hacerlo salir por la recámara.

Recuerdo un año, en concreto el día 15 de febrero del 1975, que cazando las palomas con mis compañeros José María Vargas (q.e.d.) y José Jurado Barragán, entre Hinojales y Corteconcepción, amaneció el día con una fina lluvia y un viento racheado horrible, y como la ropa de abrigo que llevábamos no era las más conveniente los cartu-chos se mojaron.

En el puesto que me encontraba en la cima de un monte, el paso de estas aves era continuo, con bandos de 30 y 40 palomas cada uno; como llevaba la repetidora, a cada tiro el cartucho vacío se quedaba dentro y no lo expulsaba; para más inri, no lleva-ba aquel día el cilindro de hierro para poder sacar la vaina y sólo se me ocurrió, con el nerviosismo propio de estos casos, cortar una vara de retama y meterla por la boca del cañón para hacer presión y que saliera el cartucho, pero la rama se rompió y se quedó dentro, por lo que corté otra vara para poder sacar la anterior y la vaina.

Al ser una repetidora, tenía que desmontar el cañón a cada tiro para poder sacar el cartucho, a todo esto los bandos de palomas pasándome por la gorra.

Si aquel día no morí de una irritación fue puro milagro, jamás en los 40 años que llevo de cazador he visto más palomas y más a tiro que aquel día. Con todo, pude cobrar nueve. Para un día normal, muy bien; para aquel día no fue nada.

Ya que he llegado a esta parte de las anécdotas -con el visto bueno de los lectores de esta revista de Feria 2008- y aunque los cazadores tenemos famas de exagerados, les voy a contar una de las más simpáticas que me ha ocurrido.

Page 52: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

52

Día 21 de febrero de 1982. Para situar al lector, les diré que la laguna del relato es la “Laguna de Manchasuillo’’; esta laguna está ubicada entre el río Guadiamar, a su paso por el Vado de Quema, y el camino que, saliendo de la “Venta Bélico’’ pasa paralelo a él. Hoy se trata de un embalse de la finca El Quema, pero en su tiempo las aguas de lluvia que corrían a lo largo de la vereda desembocaban en esta especie de depresión del terreno, formándose una gran laguna.

Rodeada de algunas encinas, acebuches, matas de retama y zarzas, constituían una querencia extraordinaria para las acuáticas. En años de lluvias abundantes el agua se mantenía hasta los meses de verano donde solían sobrevivir los “mancones’’, es de-cir, las camadas de patos y los adultos que perdían la pluma.

Era domingo, a las seis de la mañana íbamos hacia ella para esperar el paso de los patos que al amanecer salen del río y de las querencias habituales, en las que han pasado la noche. Aproximadamente sobre las seis y media estábamos colocados en los puestos, Gonzalo y yo; con los reclamos de patos artificiales, puestos en el agua a una distancia prudencial.

La mañana poco a poco se abría camino entre las sombras de la noche y amane-cía espléndida, con un aire tenue pero cortante del norte, que hacía moverse con natu-ralidad a los reclamos. Antes del amanecer yo tenía cobrado un pato real y una grulla. Gonzalo no había disparado y, levantándose del puesto, se fue a la parte del monte para tirar algunos zorzales mientras yo permanecía en el mío.

Sobre las ocho de la mañana, oigo el sonido de un vehículo que se para a unos 300 metros, veo que el conductor abre la puerta y saca una escopeta dirigiéndose hacia donde me encontraba.

Laguna de Manchasuillo. Foto: Manuel Cabello

Page 53: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

53

Al principio pensé que era otro cazador que se iba a poner en la laguna, pero por otra parte me extrañó por la hora, puesto que el paso de los ánades se produce en los primeros momentos de la mañana.

Él sigue su camino tapándose con las matas de retama que había en la orilla de la laguna y entonces me doy cuenta que no le quita la vista a los patos del reclamo: mi primera intención fue darle una voz para avisarle de mi presencia, pero enseguida pensé “éste no me ha visto y cree que los reclamos son de verdad’’.

Aguantando la risa, veo que se echa la escopeta a la cara, apunta a los reclamos y dispara un primer tiro: vuelve a disparar y los patos que no vuelan; ya no puedo aguantar más, me levanto del puesto y le grito “¡Qué! ¿Son durillos, no?”

Al verme me dice: ... “coño...Manuel ¿tú eres?, ¡qué vergüenza!” “¡Ya me extrañaba a mí que se aguantaran tanto!”Estuvimos un rato riéndonos, y recogiendo los reclamos, nos fuimos para los co-

ches. Nos despedimos y el siguió su camino para la marisma. Cuando llegó Gonzalo, que había escuchado los tiros, me preguntó si yo había vuelto a disparar y le comenté el caso. Reimos.

Todavía conservo los reclamos con los perdigones de los disparos en su interior y cuando nos vemos me pregunta: “Manuel, ¿siguen los patos con buena salud?”

Se trata de José “El Molinero’’, de Aznalcázar. Son muchas las anécdotas que se producen en este mundillo de la caza y que

conservamos en nuestra memoria. Alguien dijo que recordar era volver a vivir.Los cazadores de mi generación tuvimos la suerte de conocer el campo sin tabli-

llas, fuimos los últimos en cazar ánsares en los mismísimos límites de Doñana. Quiero desde estas líneas, dedicarles un recuerdo muy especial a dos cazadores,

amantes de la marisma, que nos dejaron y que seguro están en un buen coto allá arriba. Se trata de Antonio Fuentes Benítez ’’Mauro’’ y Manuel Fernández López ’’El Portugués’’. Tuve el honor de cazar con ellos en aquellas inmensidades de Hato Blanco, en la Maris-ma de Hinojos...

Como decía anteriormente, pudimos gozar de una abundancia en la caza que hoy nos parece increíble; de cazar en terrenos libres igual o más que en muchos cotos y de pasar muchas horas en el campo sin prisas. Tal vez porque tenemos en la memoria ese pasado, ahora disfrutamos sólo con salir al campo, sólo con pegar algunos tiros, sólo con escuchar el canto de la perdiz o sólo con salir cuatro días en la temporada.

Pero me gustaría que aquellos que conocieron todo o parte de esos tiempos, recordaran cómo era cazar y ser cazador entonces y a todos, tanto a veteranos, como a novatos, decirles que si somos capaces de impacientarnos esperando las primeras claras de esa mañana de apertura de la media-veda en Agosto, sintiendo los olores de ese rastrojo humedecido por el rocío de la noche, si somos capaces de emocionarnos con la arrancada de la liebre de los mismos pies o con esa puesta de sol en la marisma esperando la entrada de los patos, si todavía nos emocionamos con el recuerdo de aquel lance o aquella anécdota que nos hace sonreír, seguiremos siendo cazadores con mayúsculas.

Page 54: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

54

“Bajo el gran nogal que cayó el tejado, los bodegueros lavaban, cantando, las botas con un fresco, sonoro y pesado cadeneo; pasaban los trasegadores, desnuda la pierna, con las jarras de mosto o de sangre de toro, vivas y espumeantes; y allá en el fondo, bajo el alpen-de, los toneleros daban redondos golpes huecos, metidos en la limpia viruta olorosa...”. La pluma universal de Juan Ramón Jiménez - valga esta introducción como humilde homenaje tras celebrarse hace pocos días el cincuentenario de su muerte -, autor de este fragmento que forma parte del capítulo dedicado a la Vendimia en Platero y yo, ha sido uno de los instrumentos que con más elegancia ha retratado las estampas popula-res que envolvían a los pueblos andaluces, sirviendo de pincel literario para adentrarnos en las costumbres y tradiciones que han marcado nuestro devenir, nuestra esencia.

Las peculiaridades de una actividad artesanal desaparecida: la industria tonelera pileña.

La fabricación de bocoyes, el tipo más tradicional de los toneles elaborados en Pilas, vivió de forma paralela a la producción de vino y ha aportado una variada

terminología a nuestro patrimonio popular.

Francisco Javier Rodríguez Maraver

A los hermanos Inés, Paca (q.e.p.d.) y Manuel Fernández Gómez,

quienes han sabido mantener viva la llama de sus intensos recuerdos toneleros.

Simulación del taller de tonelería de la familia Fernández en el inconfundible marco del “Corralón”, cuyos dueños han sabido conservar estampas de antaño. Foto: Juanma Del Valle.

Page 55: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

55

Bodegueros, trasegadores y toneleros, que son los oficios mencionados en este extracto, se suman al catálogo de oficios artesanales, algunos de ellos absorbidos por la industrialización, que diseñaron durante siglos el panorama económico de los pueblos, añadiendo a sus habitantes costumbres, utensilios, hábitos o términos que pasan de ser gremiales a genéricos, incrementando, pues, el acervo patrimonial de cada municipio.

En el texto que les presento abordaremos la idiosincrasia particular del mundo de la tonelería, especialmente llamativa por las peculiaridades propias de sus formas de trabajo, su terminología, sus herramientas y su proceso productivo y, desgraciadamen-te, hoy en día reducidas en nuestro entorno más cercano a meras salas expositivas en museos de artes y costumbres populares como el de Sevilla, que conserva el taller del último tonelero de la capital, Claudio Bernal.

Origen y desarrollo.Buceando en la historia de este oficio, las primeras referencias apuntan a un ori-

gen celta, cuya base eran pueblos centroeuropeos desplazados en el siglo IV del centro y norte de Europa por la llegada de los germánicos y depositarios de una larga tradición de trabajo en madera. A pesar de que los celtas son los iniciadores, la verdadera difusión de la tonelería recae en el pueblo romano, apreciándose los barriles en el interior de las embarcaciones ya en bajorrelieves del siglo I a. c.

No en vano, los recipientes de madera fueron ganando terreno a los que en ese momento se utilizaban para la conservación y transporte de líquidos: por un lado, las án-foras, de las que disgustaba su porosidad, y, por otro, los odres, que eran como lo define la Academia de la Lengua un “cuero, generalmente de cabra, que, cosido y empegado por todas partes menos por la correspondiente al cuello del animal, sirve para contener líquidos, como vino o aceite” y cuyo principal defecto era el fuerte sabor con el que im-pregnaba a los caldos contenidos. De esta forma, los toneles se conformaron como el continente más apropiado de cara a la oxigenación del vino, a la facilidad de transporte y a su movilidad, al poder ser rodados.

Plenamente introducidos en la actividad artesanal, especialmente en regiones de tradición vinícola como las francesas de Burdeos o Borgoña, alcanza su mayor es-plendor en Sevilla en el siglo XV, donde, al calor del apogeo del puerto, los gremios de la tonelería y de la carretería prosperaron notablemente debido a la incesante necesidad de toneles y talleres de reparación de carros que llevaban la mercancía a la flota. Todavía hoy, en el Arenal, han quedado como recuerdo de ese pasado las denominaciones de dos de sus calles, Carretería y Toneleros.

Es en este periodo en el que se consolidan una amplia variedad de términos con los que aludir a los recipientes en madera, en función tanto de su diversidad - aparecien-do las cubas o tinos, empleados para la fermentación de vinos; las barricas, ligadas al envejecimiento; los toneles o fudres, destinados al almacenamiento; y los bocoyes, para el transporte - como de su capacidad - la bota (1.000 ltros.), el bocoy (650 ltros.), la pipa (450 ltros.), la media pipa (237 ltros.), la cuarta pipa (112 ltros.), la portuguesa (540 ltros.) y la bordalesa (250 ltros.) -, siendo todos estos términos bastante cambiantes en las distintas zonas geográficas de producción.

Page 56: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

56

Descendiendo hasta nuestra población, los primeros datos sobre la existencia de la tonelería en Pilas se registran en el “Catastro de Ensenada” de 1760. Debido a que su justificación es la elaboración de una reforma fiscal en la Corona, este registro aborda la distribución socio-laboral del municipio, especificando no sólo los vecinos del mismo sino también su actividad laboral. Es por este motivo por el que sabemos que el oficio de tonelero lo ejercía Francisco Beltrán, con residencia en la “calle de la Carnicería” – ac-tual Rafael Medina – y que, teniendo en cuenta el salario diario que percibía, 8 reales de vellón, su labor tenía cierta prestancia y supremacía sobre la de otros trabajadores, como los herradores (3 reales de vellón/día), los jornaleros o agricultores (3), los carpin-teros (6), los albañiles (4), los alfareros (6) o los herreros (3).

Diversos testimonios escritos de la época como el propio “Catastro de Ensenada” recogen la existencia de “tres artefactos de exprimir uba (sic)”, así como de, al menos, dos “atarazanas” o tarazanas, ambos términos son admitidos para aludir al lugar donde se guarda el vino en toneles. La exhaustividad de este documento nos permite conocer, incluso, la localización de estas bodegas, siendo una propiedad de Agustín Espinosa de los Monteros, en la calle de Sevilla, y la otra, perteneciente a Francisco José de Resinas en la calle de Hinojos, dentro del complejo que se denominó la Hacienda de Resinas.

Es necesario precisar, llegado este punto, que el oficio de tonelero en Pilas ha dependido de una forma directa de la actividad vinícola que en cada etapa histórica se ha ido desarrollando, destacando los altibajos en cuanto a la producción de vinos experimentados en nuestra localidad, según se desprende de los estudios realizados por Eduardo Camacho Rueda en su obra “Evolución de la propiedad agraria en Pilas: 1760-1925” y por María Fernanda Pita en su memoria de licenciatura titulada “La vitivinicultura en Pilas” (1977).

Camacho Rueda recoge la existencia de 214 aranzadas de superficie - medida agraria equivalente a 4.472 metros cuadrados - cultivadas de viñedo en 1760, alcanzan-do como cota más importante las 712,8 de 1925, logradas tras fluctuaciones importan-tes: 145,2 (1854), 261,1 (1885) y 216,6 (1904). Traducidas a porcentajes, estas cifras suponen una oscilación de entre el 2 y el 11 % de la superficie cultivada, cantidad que supera el 13 % hacia finales de los años 70 del pasado siglo, según María Fernanda Pita. Esta misma autora entiende que “cuando, ya a mediados del actual siglo, el consumo nacional de vino comience a disminuir y cuando, por otro lado, se cree la Denominación de Origen “Jerez- Xérès- Sherry”, que prohibirá las compras de vino fuera de los pagos del marco, el viñedo pileño entrará en la más absoluta de las crisis”.

Estos vaivenes experimentados por el cultivo y producción de vino que aprecia-mos al analizar las cifras y estadísticas del párrafo anterior, son necesarios tenerlos en cuenta a la hora de abordar la actividad de la tonelería en Pilas, cuya etapa de auge, tal y como sucede con la del vino, se produce en la primera mitad del siglo XX.

Tres generaciones de toneleros.En esos años surge la vinculación con la tonelería en Pilas de la familia Fernán-

dez, que, a través de tres generaciones de toneleros, se convirtieron en receptores e impulsores del oficio. El primero de los miembros de esa estirpe, el verdadero iniciador,

Page 57: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

57

fue Ignacio Fernández Cobos, de profesión carpintero, quien al ver la masiva plantación de viñedos, la apertura paulatina de pequeñas bodegas de actividad limitada y consumo reducido y la necesidad de fabricar los toneles encargados de contener el vino cosecha-do, montó una tonelería en la actual avenida Pío X, cerca del tramo que enlaza con las calles hoy llamadas Miguel Hernández y Nuestra Señora del Rocío.

Para el proceso de aprendizaje contrató por varios meses a tres toneleros de Je-rez, quienes le enseñaron las técnicas del trabajo y los entresijos del proceso productivo. Una vez adiestrado, reclutó para el negocio a todos sus sobrinos, curiosamente todos con su mismo nombre, Ignacio, y con el primer apellido también similar, Fernández, siendo el segundo el que variaba: Campos, Valladares, Vázquez, Viera y Sánchez. Sólo Ignacio Díaz Fernández “desentonaba” al pertenecer a la familia por parte materna.

Esta circunstancia provocó que trabajaran en un mismo recinto cinco miembros llamados de igual forma, lo cual suponía un problema en la relación cotidiana. La cues-tión era la siguiente. En el trabajo diario y ante las órdenes que debía impartir, todos ellos respondían al unísono a la voz de Ignacio, por lo que tuvo que “apodar” a cada uno de ellos para facilitar la comunicación. De esta forma, el tonelero principal que dirigía el negocio era el “maestro Ignacio”, y con los demás solucionó el “problema” con solvencia e ingenio: por edad, Ignacio Fernández Campos, que era el mayor de todos, se quedó simplemente como Ignacio, y para el resto utilizó las voces “Ignació”, acentuando forza-da e intencionadamente la o final, “Ignacito” e “Ignacillo”.

De ese taller salieron magníficos tone-leros, algunos de los cuales continuaron con la profesión. En este sentido, son dignos de mención Venancio Fernández, Eduardo Rodrí-guez y los hermanos Ignacio y José Fernández Vázquez, quienes doblegaron sus esfuerzos persistiendo con dichas labores por la maña-na para atender, en horario vespertino, una taberna emblemática en nuestra localidad que el próximo año cumple su centenario: “Casa Máquinas”.

Sin embargo, de todos los primos reuni-dos en ese taller de tonelería inicial, el único que continuó de forma exclusiva con el oficio, con-virtiéndose, por tanto, en el segundo miembro de esta generación de toneleros, fue el mencio-nado Ignacio Fernández Campos (1909-1979), quien tras adquirir los conocimientos necesa-rios y una vez sustituido ese taller por un molino harinero, pasó a trabajar a la bodega, conocida popularmente como de “Don Luis”, pero inicial-mente propiedad de la familia Garrido, en la que permanece de forma ininterrumpida hasta su jubilación, que tiene lugar hacia 1970.

Principios de la década de los 30. Ignacio Fernán-dez Campos, ataviado con la faja característica,

realiza el proceso de descantonado. A la derecha de la imagen, José Quintero “planea” una duela.. Fotografía cedida por Manuel Fernández Gómez.

Page 58: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

58

La dureza y necesidad de gran esfuerzo físico que requería el trabajo de tonelería obligaba a realizar una semana laboral que iba de martes a viernes, reservándose los lunes para el afilado y preparado de las herramientas. Esta actividad matutina en el taller era completada con el arreglo particular de bocoyes en Villamanrique, cita a la que acudía en horario de tarde en bicicleta junto a otro importante maestro tonelero de la localidad, José Quintero Colchero, más conocido como José “Pinichi”, quien trabajó, tanto en la bodega como prestando sus servicios a Valentín Medina.

La aparición de la figura de Luis Medina y Garvey supuso para la tonelería la época dorada del oficio, ya que, tras la compra mencionada de la bodega de la familia Garrido, comenzó una apuesta importante por la producción vinícola, modernizando y dotando convenientemente unas instalaciones que contaban con el lagar - compuesto por la tolva de recepción, la molturadora y las prensas -, la bodega de fermentación, que incluía los depósitos de decantación, y la bodega de crianza, la cual albergaba unos 3.000 bocoyes de 650 litros de capacidad permitiendo un almacenamiento global de unos 2.500.000 litros de vino. Otras dependencias que formaban parte del complejo eran el salón de embotellado, las fábricas de alcohol y vinagre, los patios y las oficinas.

La producción de esta bodega se materializó en la comercialización de las marcas “Burladero”, “Santa Amelia”, “Trevejil” y “Doña Amelia”, para lo cual se necesitó una plan-tilla permanente de unos 30 trabajadores, ampliada en épocas de mayor producción. El oficio de maestro tonelero era el que más prestigio poseía en la bodega, apareciendo en las relaciones de jornales de vinos y alcoholes de Luis de Medina y Vilallonga, hijo de Luis de Medina y Garvey que continuó con el negocio tras su padre, correspondiente a febrero de 1942 el salario de 13,5 pesetas/día, algo superior a la de otros trabajadores como los montadores de los “cachones”, que eran bocoyes dispuestos sobre unos trave-saños de madera llamados talanqueras y espolines, o los fabricantes de arrope.

Las necesidades de producción de bocoyes de determinadas épocas de esplen-dor de la comercialización de vinos provocó que, junto al maestro tonelero, Ignacio Fer-nández Campos, numerosos trabajadores se iniciaran en la actividad de la tonelería con la categoría profesional de oficiales y ayudantes. Entre ellos, pueden mencionarse al primo del mencionado, Ignacio Fernández Valladares, a los ya citados José Quintero e Ignacio y José Fernández Vázquez, así como a José Cuesta, a Antonio Ortega o a José María Cuesta.

Además de la elaboración de bocoyes, cuya capacidad es de 43 arrobas de vino, equivaliendo la arroba a 16 litros, Ignacio Fernández Campos realizó toneles (doble ca-pacidad que el bocoy), botas e incluso lo que podemos considerar como sus obras maes-tras, cuatro “conos”. El término de cono alude claramente a la forma del fabricado y no es más que unos depósitos construidos de forma similar a los bocoyes pero de mayores dimensiones que estos, dedicados también al almacenamiento de vino aunque existien-do la diferencia de que en los bocoyes el vino era acumulado para su fermentación y crianza, mientras que en los conos, el líquido era ya vertido después de haber fermenta-do, eliminando las lías o asiento que deja en el fondo.

Los tres primeros conos, fabricados en madera de roble, tenían de capacidad unos 15.800 litros (23 bocoyes), algo más de 15.000 litros (22 bocoyes) y casi 7.000 litros (10 bocoyes), pero sin embargo, el que merece el reconocimiento mayor por el es-

Page 59: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

59

fuerzo que conllevó su fabricación y por su capacidad, fue el que se destinó a vinagre y que albergó más de 78.000 litros de líquido, el equivalente de 114 bocoyes habituales, construido bajo unas dimensiones aproximadas de 7 metros de altura por otros 7 de an-chura en la parte baja. Se ubicó en la nave llamada comúnmente “Vinagrera”, por estar dedicada de forma exclusiva a este producto.

Fue una de sus últimas obras de envergadura, estuvo realizada en madera de pin-sapo y contó para su elaboración con la colaboración del tercer y último exponente de esta generación de toneleros, Manuel Fernández Gómez, quien inicia su actividad como ayudante de su padre a los 14 años, en la década de los 50, prolongando unos veinte años la actividad conjunta, viviendo algunos de ellos como único maestro tonelero y pasando, posteriormente y tras el declive de la producción de vinos, a la fábrica de acei-tunas en diferentes categorías profesionales hasta llegar a maestro cocedor. Perteneció al último grupo de toneleros que trabajó en Pilas, dejando la actividad en la década de los 70, y compartió oficio con Ramón Ortega, José Barragán, José Alonso Becerril o José Cruz Gómez, entre otros.

Proceso productivo.Manuel Fernández ha sido el depositario de una tradición de toneleros desapa-

recida hoy en nuestra localidad y de la que conservamos, gracias a su interés y celo personal, buena parte de los útiles empleados y de la terminología peculiar usada, cuyos

El tiempo detenido... Manuel Fernández Gómez golpea, usando el martillo y el “chazo”, los aros de un tonelrealizado por José Quintero hace setenta o quizás ochenta años. Foto: Juanma Del Valle.

Page 60: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

60

vocablos, algunos compartidos con el gremio de la carpintería, no son siquiera en la mayoría de los casos recogidos por la Academia de la Lengua, convirtiéndose, por tanto, en unos “localismos” convenientes de conocer y perpetuar. Es por ello por lo que hemos decidido adjuntar una especie de diccionario al final del texto que contiene los términos que aparecen en negrilla durante el mismo.

Lo primero en lo que debemos incidir es en la materia prima. Si bien desde sus orígenes los recipientes en madera contuvieron una amplia variedad de productos - es de destacar que incluso en la fábrica de aceitunas de Medina Garvey llegaron a contar-se más de diez mil bocoyes destinados al almacenamiento de aceitunas montados en “cuartones” - , la aparición en el siglo XX de otros materiales como el plástico o el acero, limitaron a la viticultura el uso de los toneles y ello es debido a las propiedades que apor-ta al vino en su proceso de fermentación. Es por ello por lo que el roble se ha convertido en el tipo de madera más demandado para la construcción de bocoyes debido a su fino poro, que provoca, según los especialistas, una micro-oxidación lenta y equilibrada, a su dureza, que ofrece resistencia al recipiente, y a su composición, aportando taninos nobles que contribuyen al equilibrio de los vinos y polisacáridos, azúcares solubles en alcohol que enriquecen los caldos.

En Pilas, sin embargo, y a pesar de que se hicieron fabricados en madera de roble procedente de la exportación, la mayoría de los toneles fueron hechos en madera de castaño, enviada desde Constantina o Asturias y mucho más económica que la de roble. Esta madera, que debe poseer un estado de secado adecuado, preferentemente colo-cando la madera en pilas a la intemperie durante dos o tres años, y de la que se debe reservar las partes sin nudos, es cortada en duelas, que son cada una de las tablas que forman las paredes de los toneles y que en número de entre 41 y 45 componían un bo-coy habitual. Con la madera en poder del tonelero, comienza su función, que podemos dividir en las siguientes etapas:

1º. Descantonar las duelas (Fig. 1). Es el proceso que consiste en dar figura a las duelas, utilizando la plana a modo de labrante y el cuchillo de descantonar para conse-guir unos chanfletes o chaflanes en los bordes de las duelas, proceso en el que también intervenían el cepillo de descargar y el de planear. Esta tarea consiste, por tanto, en dar a las duelas la forma adecuada a su función, recortándolas y cepillándolas, consiguien-do como resultado final la obtención de unas piezas alisadas por la cara externa, curvas en la interna y con los extremos estrechados y los cantos en bisel.

2º. Medida de las duelas (Fig. 2). Estas duelas eran colocadas en una tesa, es-pecie de tabla de madera con la marca de las medidas para que los bocoyes tuviesen al final la misma cabida.

Esta fase contemplaba también el proceso de “entallado”, que es el de darle la talla a las duelas o, lo que es lo mismo, cortarlas longitudinalmente a la medida deseada.

3º. Armado del tonel (Fig. 3). Las duelas se colocan y fijan en posición vertical hasta completar la circunferencia utilizando unos aros metálicos armadores llamados aros moles – en otras partes de España, aros “collero” y “tripero” dependiendo si se colocaban en el “cuello” o en la “tripa” del tonel - por su robustez. Su función era impedir desajustes en las duelas y se retiraban una vez que el cuerpo estaba terminado.

Page 61: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

61

4º. Aplicación de tornos (Fig. 4). Supone el establecimiento de la forma definitiva del fabricado domando las duelas con fuego, situado en la parte inferior en una especie de cubo metálico llamado estrebe , y refrescándolas con agua para conseguir con más brevedad la forma deseada. Para ello, a las duelas, sujetas, como hemos visto, por una parte con los “aros moles”, se le aplican en el otro extremo la presión de los tornos, que en número de tres y mediante un proceso de tensado de los cables que contenía, servían para moldear las duelas.

Esta acción es la que conduce a la realización de ese ensanchamiento o barriga en su parte central que consigue disminuir el volumen de fricción al ser rodado y facilitar la eliminación de las lías que surgen en el vino durante su envejecimiento.

Solía cubrirse con una tapadera la parte superior de las duelas, permitiendo el oxíge-no suficiente para la combustión. El calor debía apuntar al vientre del bocoy, que es donde debe doblar las duelas de modo progresivo, pues de otro modo se partirían. Simultánea-mente, se va remojando tanto el interior como el exterior, porque el fuego y la humedad

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

Ilustraciones tomadas del póster “Tonelería Tradicional” editado por el Museo del Vino de El Grifo (Lanzarote).

Page 62: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

62

propician la flexibilidad de la madera. En este proceso de calentamiento de la madera se conseguía solventar las pequeñas ranuras que pudiesen quedar entre duela y duela, de forma que formaran un conjunto que no necesitaba elemento de unión intermedio.

Una vez enfriada la madera y con su forma definitiva, se retiraban los aros moles y los tornos y se le hacía el arruñado de los bordes con la azuela, el estrobador y el gar-zador - en otras zonas, “emparejadora” y “jabrera” -, encargados, respectivamente, de la realización del “descargue” o igualada del grosor de las duelas y, en un proceso poste-rior, de una especie de canal donde se ajustan los fondos llamado jable. En determina-dos lugares se denomina al proceso completo “descabezado”, englobando la etapa de biselado de los bordes del tonel, la igualada de los cantos y la apertura de los jables.

Este paso contempla también el proceso del “rebotado del bocoy”, que consiste en el recorte de las duelas para nivelar la parte alta del tonel. Para ello se empleaba una herramienta que conocían como rebote.

5º. Realización de fondos. (Fig. 5). En esta fase, en la que el instrumento básico es el compás, se trazan los fondos marcando la circunferencia deseada y se señala con almagra el lugar que después se recorta con la sierra. Es el proceso del arrumado. Ya re-cortadas las piezas, se procede al encabillado, que es el procedimiento de unión entre las

piezas mediante anea a modo de junta y punti-llas sin cabeza denominadas también fitas.

El último proceso que se realiza al fondo es el refilado, para lo que se introdu-ce en el banco para refilado, peculiar por la existencia de una abertura en la parte cen-tral de su travesaño superior, y con la ayuda de la raspilla, la garlopa y la azuela se per-filan los bordes.

Es necesario destacar que los fondos estaban compuestos entre ocho y diez pie-zas, cada una de ellas con nombre propio. Las centrales, iguales, se llamaban media-no, y desde ahí hacia el exterior por ambos la-dos: contramediano, huengo, jaré y chanté.

6º. Ensamblado final. Introducción de los fondos en el jable realizado previamente

al bocoy, aflojando los aros para que cedan un poco y usando también barro o arcilla y anea para que hagan la función de junta. Las herramientas que se usaban en este ensamblaje, además del calafate para aplicar esa anea, eran el estirafondos y el coque-teador, el primero para ejercer la presión suficiente para ajustar los fondos y el segundo, necesario en caso de tener que parchear alguna zona con “coquetes”, de ahí su nombre.

Completado el proceso de enfondado se procedía al herrado, que no es más que la colocación de los aros definitivos usando tanto el martillo como el “refilador” o chazo.

Los aros eran unidos mediante unos remaches realizados con la bigornia, dando origen a la zona de la clavera. Estas abrazaderas recibían los nombres de bojo, aquella

Figura 5

Page 63: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

63

situada justo en las zonas centrales del bocoy, y desde ahí hacia el extremo del bocoy por ambos lados: medio, colete, sotalugo y talugo. Algunos fabricados sustituyen los dos últimos por un aro, de diez a doce centímetros de grosor, al que llamaban correchor.

En el proceso de colocación de estos aros definitivos solían participar varios tone-leros y ayudantes, todos ellos golpeándolos hasta llevarlos a su ubicación final. La cos-tumbre marcaba que los golpes se hicieran de forma rítmica, dando lugar a lo que en su argot particular denominaban el “repiqueteo”. Cuentan vecinos de localidades cercanas que, en días en los que el viento soplaba procedente de la zona de Pilas amenazando lluvia, se llegaba a oír ese “repiqueteo”. Como anécdota merece la pena mencionar las palabras de un cabrero de Huévar, quien tras vincular el oficio de tonelero con la escasez de precipitaciones de las últimas décadas, llegó a afirmar con rotundidad: “Desde que no hay toneleros en Pilas, no llueve”.

Como última fase del fabricado se le realizan los orificios, denominados “boca”, el destinado al llenado, y falsete, el agujero abierto en el fondo con funciones de vaciado, usando para ello la barrena para perforar el tonel y la media caña para darle la dimen-sión definitiva.

Tras esta operación se le pasa el cepillo para darle mejor acabado, faena que se llamaba “planeo” y para la que se utilizan el “cepillo de planear” y el cepillo colete. Lo último es el marcado, costumbre del tonelero de colocar su marca personal para perpe-tuar la autoría del bocoy. Ignacio Fernández Campos marcaba sus fabricados con una “Y”, mientras que Manuel Fernández, su hijo, colocaba junto a esa “Y” dos puntos en el interior y José Quintero utilizaba los números romanos: “XII”.

El proceso de fabricación se culminaba con la comprobación de la estanqueidad del bocoy, para lo que se procedía al llenado con agua hirviendo y vapor para hinchar la madera y detectar posibles fugas.

Diccionario de la tonelería.Como habrán podido comprobar, sólo el proceso de producción de los bocoyes

maneja una cantidad ingente de términos, ampliable si tenemos en cuenta herramien-tas “secundarias” (“zalea”, “mazo”, “mayo”, etc.) o procesos posteriores de reparación y puesta a punto (“agayar” como recomponer la figura del tonel, colocar “hipotecas”, o re-miendos con trozos de chapa remachadas, etc.). Teniendo en cuenta esta premisa y afin de simplificar el glosario, he aquí los términos más usados ordenados alfabéticamente:

• Aro mole. Cada una de las abrazaderas metálicas usadas en el proceso de armado del fabricado llamadas así por su robustez. El término “mole” es, según el DRAE (Diccio-nario de la Real Academia Española), un “cuerpo pesado y de enormes dimensiones”. • Arrumado. Proceso de trazado y corte de las piezas de los fondos de los bocoyes.• Arruñado. Se llama así a las diferentes operaciones necesarias para formar la cabeza del tonel, llamada también tiesta.. El DRAE no recoge “arruñar”, aunque sí “aruñar” como sinónimo de arañar. • Azuela. Herramienta que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada, curva y cortante, superior a diez centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo. Según su tamaño se distinguían la jerezana, de mayor dimensión, y la valenciana.

Page 64: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

64

• Banco para refilado. Especie de banqueta con una ranura en su parte superior donde se introducían los fondos de los bocoyes para proceder a su refilado. • Bigornia. Yunque cuyo extremo superior posee dos orificios laterales destinado a colocar los remaches en los aros.• Bojo. Se denomina así de forma genérica a la parte más abultada del tonel, por lo que al aro que se coloca en ese lugar se le llama del mismo nombre. Procede probablemente del término “bojar”, “medir el perímetro de una isla, cabo o por-ción saliente de la costa”.

• Calafate. Herramienta parecida a un cincel con la pala más ancha con la que se hacía el calafateado. Según el DRAE, calafatear es “cerrar junturas”, si bien su origen procede del embutido de estopa en las cubiertas de las embarcaciones para su sellado perfecto.• Cepillo colete. Cepillo que se utilizaba para quitar las asperezas que tuviera el tonel en la parte más cercana a la cabeza. En otras zonas toneleras del país, el término con el que se alude a esta herramienta es “gambarda”.• Chanfletes. Chaflanes. Inclinación que hay que dar a los laterales de las duelas para que ajusten entre sí. • Chanté. Pieza de madera del fondo del tonel situada junto al “jaré”. Compone ambos extremos del fondo.• Chazo. Instrumento de forma trapezoidal a modo de cincel que servía para la colocación de los aros tras ser golpeado por el martillo.• Clavera. Zona del aro en donde se acumulan los remaches de sujeción.

Primeros planos de los utensilios del tonelero. La fotografía superior izquierda muestra el calafate, el compás y el cepillo. Debajo sobre el banco de refilado, la garlopa, otros cepillos, el mazo y el mayo. En la foto vertical, el torno es el elemento central de la imagen, siendo flanqueado por la raspillera, arriba entre los bocoyes, y, a sus pies, el garzador, el estrobador y las azuelas. Foto: Juanma Del Valle.

Page 65: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

65

• Colete. Aro metálico que se coloca en el cuerpo del tonel tras el “medio”. Debe su nombre a que también la zona intermedia del tonel se le llama “colete”. • Contramediano. Pieza de madera del fondo del tonel situada junto al “mediano”.• Coqueteador. Especie de tenedor de mayores dimensiones empleado en la colocación de “coquetes” o parches de enea para solventar algún desperfecto en los fondos.• Correchor. Aro metálico de mayor grosor que el resto que se colocaba en el cuerpo del tonel como sustituto del talugo y del sotalugo.• Cuchillo de descantonar. Aparece en el DRAE “descantonar” como sinónimo de “descantillar”, “romper o quebrar las aristas o cantos de algo”.• Duela. Cada una de las tablas que forman las paredes de los bocoyes.• Encabillado. Acción de unir todas las piezas del fondo del barril con puntillas sin cabeza.• Entallar. Cortar las duelas a medida del bocoy que se quiere fabricar.• Estirafondos. Herramienta metálica con mango largo y zona inferior curva termi-nada en una especie de uña usada en el proceso de ensamblado de los fondos.• Estrebe. Soporte de flejes de hierro con varias patas en el que se prendía el fuego con el que se domaban las duelas.• Estrobador. Herramienta mediante la que se hacía el descargue en las duelas.• Falsete. Aunque en el DRAE es definido como el “corcho para tapar una cuba cuando se quita la canilla”, en Pilas se llamaba así también al orificio de vaciado. • Fita. Puntilla sin cabeza. • Garlopa. Cepillo largo y con puño, que sirve para igualar los cantos de las piezas del fondo.• Garzador. Utensilio dedicado a la realización del jable. Su nombre puede de-rivar del término “engarzador”, que es la herramienta que realiza la acción de engarzar o “trabar una cosa con otra u otras formando cadena”. No debe descar-tarse la voz “engastar” que es “encajar y embutir una cosa en otra”, por lo que el útil podía ser un “engastador”.• Huengo. Pieza de madera del fondo de los toneles situada junto al “contrame-diano”.• Jable. Ranura circular de 5 ó 6 milímetros de profundidad que se labra en las duelas, cerca de sus extremos, y en la que se encajan las tiestas o cabezas de los toneles.• Jaré. Pieza de madera del fondo de los toneles situada junto al “huengo”.• Media caña. Herramienta utilizada para otorgar la profundidad deseada para los orificios de llenado y vaciado tras ser perforados con la barrena. • Mediano. Nombre dado en tonelería a las piezas centrales iguales que com-ponen los fondos de los toneles. Recibe su nombre por su posición, ya que una de sus acepciones es “elemento de una serie ordenada de valores crecientes de forma que la divide en dos partes iguales, superiores e inferiores a él”.•Medio. Aro metálico que se coloca en el cuerpo del tonel tras el “bojo”.

Page 66: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

66

• Plana. “Labrante”. Aunque ninguna de las dos palabras son recogidas por la Aca-demia de la Lengua con el sentido que nosotros lo entendemos, hace referencia a una pieza de madera apoyada en dos patas delanteras y dos traseras más bajas en las que se daban forma a las duelas, pasándolas por una cuchilla central.• Raspilla. Herramienta compuesta por una hoja metálica afilada y dos empuña-duras de madera en sus extremos que se utilizaba para perfilar los bordes de las piezas del fondo. Eran colocadas en un pequeño mueble llamado “raspillera”.•Rebote. Herramienta parecida al cepillo de carpintero que servía para dar las medi-das definitivas a las duelas. En otros lugares de España se le conoce como “rabote”.

• Sotalugo. Aro metálico que se coloca en el cuerpo del tonel tras el “colete”.• Talugo. Aro metálico que se coloca en el cuerpo del tonel tras el “sotalugo”. Es el más cercano a los fondos, por lo que se denominaba también “aro de cabeza”.• Tesa. Tabla de madera con la marca de las medidas para que los bocoyes tu-vieran la misma cabida.• Torno. Máquina que, por medio de una rueda, cigüeña, etc., hace que algo dé vueltas sobre sí mismo, como las que sirven para hilar, torcer seda, devanar, hacer obras de alfarería...

La aproximación y el estudio de este tipo de actividades nos suponen una forma de asomarnos al escaparate artesanal que nos ofrecían los oficios tradicionales, algu-nos todavía vigentes, y otros, como el de la tonelería, que padecieron en nuestro pueblo tanto la industrialización como el cambio agrícola que conllevó el declive de las planta-ciones de viñas y la desaparición del comercio vinícola. A pesar de ello, todos estamos obligados, en mayor o menor medida, a recordar y legar nuestras tradiciones, nuestras formas de vida, sin olvidar que se dieron en unas circunstancias especiales alejadas de las actuales condiciones socio-laborales. Espero que, cual bodeguero con venencia en mano, hayan degustado un sorbo de nuestra esencia, recordando, sobre todo los más mayores, la artesanía derivada de la “limpia viruta olorosa ...”.

Dos generaciones de toneleros. En la foto de la izquierda, cedida por Inés Fernández, un grupo de toneleros posa ante el fondo de un bocoy. Data de los años 40, posiblemente en el corral “Pelota”, después llamado de “Pá Sánchez” y ubicado en la manzana que conforman la Ave-nida Pío X y la calle Colón. Aparecen, a la izquierda, Ignacio Fernández Campos, en el centro Antonio Ortega, y sentado, el entonces aprendiz Melchor Márquez. En la foto de la derecha, de los años 60, Manuel Fernández, en compañía de Gabriel Garrido y Eustaquio Rodríguez.

Page 67: Revista Feria Pilas

Pilas, Feria y Fiestas 2008

67

Biblioteca Pública Municipal de PilasC/ Antonio Becerril, 22

Horario: de 10 a 13. y de 16.30 a 20.30 h

Playa de Matalascañas. La choza, la compañía, la tertulia, la hora del aperitivo... un día del verano.De izquierda a derecha el doctorJosé Manuel Bolaños Custodio(a quien recientemente el pueblo de Pilas le ha dedicado una calle), Francisco Campos Rodríguez “el carnicero” un carnicero amigo y, en primer plano José Anguas Cuesta “el Niño Arilo”.Fotografía cedida porEncarna Catalán Montero.

PILAS, CIUDAD MULTICULTURAL

Trabajando por la Integración.

Centro Multifuncional del Recinto Ferial. Participan junto con Pilas: Brasil, Colombia, Rumanía, Ecuador y Perú, con la comida típica de cada país. Rumanía, Brasil y Marruecos amenizaron el evento con actuaciones musicales.

23 de mayo.II Fiesta

Intercultural.

Page 68: Revista Feria Pilas