revista el ingeniero nº8

44
ElIngeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO de Puno AÑO III - Nº 7 DICIEMBRE, 2010 AÑO III - Nº 7 DICIEMBRE, 2010 CONSEJO DEPARTAMENTAL PUNO CONSEJO DEPARTAMENTAL PUNO Producción de Hidrogeno para uso Vehicular Producción de Hidrogeno para uso Vehicular Factores determinantes de las familias en la participación del reciclaje Factores determinantes de las familias en la participación del reciclaje a partir del metano extraído de desechos urbanos del lago Titicaca a partir del metano extraído de desechos urbanos del lago Titicaca Reconocimientos a los Ingenieros que cumplieron 30 y 25 años de Colegiados 48 Aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú y Día del Ingeniero de los Residuos Sólidos en Ciudad Puno de los Residuos Sólidos en Ciudad Puno

Upload: cd-puno-cip

Post on 25-Mar-2016

275 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Revista en la cual encontrarán artículos publicados por ingenieros miembros de nuestra institución, con temas de la actualidad.

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA EL INGENIERO Nº8

El IngenieroEl IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

de Punode Punode PunoAÑO III - Nº 7 DICIEMBRE, 2010AÑO III - Nº 7 DICIEMBRE, 2010 CONSEJO DEPARTAMENTAL PUNOCONSEJO DEPARTAMENTAL PUNO

Producción de Hidrogenopara uso Vehicular Producción de Hidrogenopara uso Vehicular

Factores determinantes delas familias en laparticipación del reciclaje

Factores determinantes delas familias en laparticipación del reciclaje

a partir del metano extraído de desechos urbanosdel lago Titicacaa partir del metano extraído de desechos urbanosdel lago Titicaca

Reconocimientosa los Ingenierosque cumplieron

30 y 25 añosde Colegiados

48Aniversario

del Colegiode Ingenieros

del Perú yDía del Ingeniero

de los Residuos Sólidos en Ciudad Punode los Residuos Sólidos en Ciudad Puno

Page 2: REVISTA EL INGENIERO Nº8

DirectorioColegio de Ingenieros del PerúConsejo Departamental Puno

Consejo Directivo2010 - 2011Ing. CIP Nicolás Luza FloresDecano

Ing. CIP Miriam Margoth Aparicio MaydanaVice Decano

Ing. CIP Norman Jesús Beltrán CastañónSecretario

Ing. CIP Genaro Medina AedoPro Secretario

Ing. CIP Walter Hugo Lipa CondoriTesorero

Ing. CIP Juan Edgar Huanca YujraPro Tesorero

Ing. CIP Marco Antonio Nalvarte AndradeDirector

Ing. CIP Mirko Daniel Núñez CarpioDirector

Ing. CIP José Manuel Ramos CutipaDirector

Ing. CIP Javier Mamani ParedesDirector

Ing. CIP Mirko Daniel Núñez CarpioPresidente

Ing. CIP Julián Ccori AguilarPresidente

Presidentes de Capítulos2010 - 2011Capítulo de Ingenieros CivilesIng. CIP Marco Antonio Nalvarte AndradePresidente

Capítulo de Ingenieros Mecánicos ElectricistasIng. CIP José Manuel Ramos CutipaPresidente

Capítulo de Ingenieros AgrónomosIng. CIP Javier Mamani ParedesPresidente

Capítulo de Ingenieros AgroindustrialesIng. CIP Elizabeth Huanatico SuárezPresidente

Capítulo de Ingenieros AgrícolasIng. CIP Rubén Armando Delgado MamaniPresidente

Capítulo de Ingenieros de SistemasIng. CIP Edelfre Flores VelásquezPresidente

Capítulo de Ingenieros Topógrafos y AgrimensuraIng. CIP Juan Esteban Araoz BarriosPresidente

Capítulo de Ingenieros PesquerosIng. CIP Edwin Federico Orna RivasPresidente

Capítulo de Ingenieros de MinasIng. CIP Felipe Zacarías Cutipa VargasPresidente

Capítulo de Ingenieros QuímicosIng. CIP María Rodríguez MeloPresidente

Ing. CIP Maruja Flora Catari Choque

Ing. CIP Guillermo Néstor Fernández Silva

Ing. CIP Ángel Cari Choquehuanca

Ing. CIP Efraín Felipe Blanco Mamani

Ing. CIP Emilio Augusto Molina Chávez

Ing. CIP Pablo Antonio Beltrán Barriga

Ing. CIP José David Velezvia Díaz

Ing. CIP Víctor Luis Cabrera Valdivia

Ing. CIP Pedro Cesar Augusto Luque Salas

Ing. CIP William Eusebio Arcaya Coaquira

Ing. CIP Fernando Benigno Salas Urviola

Ing. CIP Midwar Elías Valencia Vilca

Ing. CIP Juan Gregorio Zapana Pari

Ing. CIP Aguimatea Yuca Carbajal

Ing. CIP Juan Renzo Illacutipa Mamani

Ing. CIP Marilú Chanini Quispe

Ing. CIP Jesús Condori Bendita

Ing. CIP Alejandra Lanza Córdova

Ing. CIP Teófilo Néstor Montes De Oca Valencia

Ing. CIP Armando Juan Fredes Espinoza

Asamblea Departamental2010 - 2011

Comité Provincialde San Román - Juliaca

Comité Provincialde Melgar - Ayaviri

El CD Puno, no se responsabiliza necesariamente por las opiniones vertidas en los artículos firmados.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-06642 Puno: Jr. Mariano H. Cornejo Nº 130 Telefax 051-368694Tiraje 1,000 ejemplares

AÑO III Nº 7 DICIEMBRE, 2010.

Director:

Editores:

Consejo Editorial:

Jefe de Prensa:

Coordinación General:

Diseño y Diagramación:

Impresión:

Ing. CIP Javier Mamani Paredes

Ing. CIP Norman Jesús Beltrán CastañónLic. CPP Edgar Zenteno Yana

Ing. CIP Nicolás Luza FloresIng. CIP José Manuel Ramos CutipaIng. CIP Fernando Benigno Salas Urviola

Lic. CPP Edgar Zenteno Yana

Ing. CIP Walter Hugo Lipa Condori

Erick Marmolejo García

Viamonte Impresores E.I.R.Ltda.Jr. Cusco 218 ( 325748 - [email protected]

Page 3: REVISTA EL INGENIERO Nº8

n los meses transcurridos desde la instalación del Consejo Directivo periodo 2010 - 2011 del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, con la vocación de servicio que nos caracteriza hemos realizado arduos trabajos para recuperar la presencia y Eparticipación activa de nuestra institución en la toma de decisiones para el bienestar de la sociedad puneña.

Asumiendo la tarea de construir una región para todos, ya que la ingeniería es la profesión que aplica la ciencia y la tecnología para el aprovechamiento de los recursos naturales con el propósito de mejorar la calidad de vida sus habitantes, a través de la ejecución de los proyectos como: infraestructura y edificaciones, producción de bienes y servicios, y la transformación y explotación.

En ese aspecto, con un sentido común de participación ciudadana y cohesión social entre las instituciones, propiciamos acciones sociales, académicas, culturales, deportivas y cívicas, a fin de tomar las decisiones de manera organizada y responsable para el bienestar de nuestra sociedad. Por consiguiente, hemos invitado a los representantes de todas las instituciones públicas y privadas de la región para que participen en los eventos de carácter regional organizado por nuestra institución.

Sin embargo, el presidente del Gobierno Regional de Puno, los alcaldes de Puno y Juliaca y demás autoridades ediles, nunca participaron de las actividades organizadas por el colegio de ingenieros, en temas de trascendental importancia como: el proyecto de la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari, las concesiones petroleras en la cuenca del Titicaca, el gasoducto andino del sur, el trasvase de aguas del lago Titicaca a Tacna, entre otros aspectos concernientes a la conservación de los recursos naturales en beneficio del país.

En nuestra opinión estos temas llaman la atención cuando parte desde el ejecutivo su realización con claros indicios para satisfacer únicamente intereses extranjeros, sin considerar y consultar con las poblaciones directamente involucradas, sino recordemos por los niveles de tensión que viene ocasionado a nivel de la población estos acontecimientos latentes:

Los primeros reclamos se iniciaron acerca del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Inambari, sobre el particular como una institución rectora de la ingeniería hemos organizado dos conversatorios una en la ciudad de Puno y la otra en la ciudad de Juliaca, con la participación de la sociedad civil y medios de comunicación, en la que la mayoría coincidieron en rechazar la construcción del mismo.

Para esclarecer mejor las implicancias y aspectos ambientales, económicos y sociales del tema se organizó el “Foro Central hidroeléctrica de Inambari ¿A quién Beneficia?, en donde asistieron los congresistas, los representantes de las universidades, los representantes de EGASUR, colegios profesionales, la sociedad civil y los medios de comunicación, al concluir el evento los asistentes igualmente se opusieron al indicado proyecto.

El otro tema fue la organización del “Foro Concesiones Petroleras en la Cuenca del Titicaca, al que asistieron funcionarios de PERUPETRO, PETROPERU, GRUPO PETROLERO SURAMERICANO S.A.C., y como panelistas participaron funcionarios de las instituciones regionales de nuestra región, en donde los participantes y representantes de la sociedad civil protestaron en contra de las concesiones petroleras, señalando que las inversiones extranjeras solo buscan sus beneficios económicos a su favor.

Estos dos temas son muestras claras que para abordar temas de interés nacional, el ejecutivo y los legisladores deberían de tomar en cuenta el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes, concernientes a la consulta y participación, establecidos en el artículo 6º y 15º, mediante procedimientos apropiados, a través de los cuales los pueblos puedan participar libremente y tomar sus decisiones sin ningún tipo de actos coercitivos.

Posteriormente, nos pronunciamos públicamente rechazando la intención de exportación de los hidrocarburos de Camisea a México, en las condiciones de precio pactados; porque el precio de exportación de gas por ningún motivo puede ser menor que el precio de gas que pagamos los peruanos, y por lo tanto, primero se debe garantizar para la demanda interna.

Pedimos a la empresa COVISUR, la construcción de vías de evitamiento para la Carretera Interoceánica, en las ciudades de Juliaca, Puno y en Pichacani – Laraqueri, ya que el alto flujo vehicular constituye un inminente peligro para los transeúntes, comerciantes, y principalmente para niños que circulan diariamente.

Exigimos al Gobierno Regional de Puno, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Autoridad Binacional del Lago Titicaca y a la Empresa Municipal de Saneamiento Básico – EMSA PUNO, orienten sus trabajos para mitigar el álgido problema de contaminación de la colapsada laguna de Espinar. Al mismo tiempo, solucionar el desabastecimiento de agua potable para los usuarios, entre otros.

Respecto a la defensa del ejercicio profesional de los ingenieros, cursamos sendos documentos y afiches a las instituciones públicas y privadas de la región, a fin de que cumplan la Ley Nº 28858, que exige como requisito indispensable para el ejercicio profesional, estar colegiado y poseer el certificado de habilidad correspondiente. Esta obligatoriedad se basa en que el CIP no es solamente un gremio o sindicato, sino el encargado de representar a la ingeniería en el Perú y por su Estatuto, el responsable de: Impulsar la independencia y desarrollo tecnológico del país, mediante el rescate, la acumulación, la modernización y divulgación de experiencias y prácticas de la ingeniería. Asesorar al estado y a la sociedad civil, a los poderes públicos y a las instituciones, en asuntos de interés nacional.

Finalmente, consideramos que el flamante Presidente Regional de Puno, haga suyo estos temas a fin de nuestra región sea la más beneficiada, de tal forma buscar el desarrollo sostenible que tanto necesitamos, es decir, seamos una región capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Editorial

Ing. Nicolás Luza FloresDecano

Apreciados colegas:

Page 4: REVISTA EL INGENIERO Nº8

Contenido

5

7

9

11

13

15

17

19

21

26

35

30

33

23

Actualidad

Sistema dePosicionamiento Globaly su aplicación en la topografía en Puno

Diagnóstico sobre lainfraestructura ybuenas prácticasde manufactura empleadas en elMercado Unión y Dignidadde la ciudad de Puno

Elaboracion deasfaltos modificados con Polimeros SBS en la ciudad de Juliaca

(Lupinus Mutabilis Sweet)

Propiedades Físicasy Mecánicas del Tarwi

Hidrógenopara uso Vehicular

Desarrollo TerritorialSostenibleModelo de Organización Integral

Huacaya del CIP Quimsachata,INIA Illpa Puno

Curva de crecimientoen crias de Alpacas

Almidón de Ocacaracterización del Almidón de dosvariedades de Oca (Oxalis Tuberosa Mol.)

Reciclaje de ResiduosSólidos en Puno

Contenido nutricionaly momento óptimode corteClimatización de la Piscina

y Produccion de ACS Con Energia Solar - UNAP

Semana de laIngeniería

Por conmemorase el 342 aniversario de Puno

del Colegio de Ingenierosdel Perú y Día del Ingeniero

48 aniversario

Metodologías de producción del Hidrogeno parael uso en el sector vehicular de la regióna partir de Metano extraído dedesechos urbanos en la bahía interiorpuno del Lago Titicaca

Page 5: REVISTA EL INGENIERO Nº8

5El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

1 Ingeniero Civil con maestría en Economía, Diplomado en Gestión Democrática del Territorio, Estudios de Doctorado en Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías y Gobernanza Local (España)

Sistema dePosicionamiento Globaly su aplicaciónen la topografíaen Puno

1Ing. Edgar Vidal Hurtado Chávez

RESUMEN • Magellan GPS 2000XL

El sistema de posicionamiento global - GPS (Global Positioning • La Estación Total LEYCA Mod. TC 400.System), se ha convertido en una herramienta de uso común en la La metodología desarrollada para esta investigación sigue el ingeniería civil y en particular de la topografía, para la ejecución de siguiente proceso: estudios y obras de construcción en nuestro ámbito geográfico. Por

• Desarrollo de la Cartografía Catastralello, determinar la precisión de éstos equipos GPS navegadores en nuestro ámbito es importante para validar su precisión en topografía • Elección de las Áreas de catastro: Se han ubicado dos terrenos de sobre los 3800 msnm. muestreo en Jayllihuaya, de 15,4 y 18,7 Has. respectivamente.

La investigación ha permitido comparar, teniendo en cuenta una • Determinación de Coordenadas UTM y/o Cartesianas: (ver fig. 01-línea de base, dos levantamientos topográficos en el área rural de la anexo 01).ciudad de Puno, para lo cuál se han ubicado dos terrenos muestra • Levantamiento con Navegador GPS: Se han utilizado dos cuyo levantamiento se ha realizado con estación total, con navegadores GPS GARMIN y MAGELLAN. coordenadas conocidas utilizadas para fijar el sistema de referencia,

• Proceso de Datos: El procesamiento de datos obtenidos en EXCEL.aplicando una metodología informática, que permite resolver una red GPS observada partiendo del sistema WGS-84 o en los distintos • Análisis de Precisión: (ver cuadro Nº 01-anexo 01).sistemas locales. • Ajuste de Coordenadas. PALABRAS CLAVE: Sistema de posicionamiento global, topografía, geodesia.

RESULTADOSINTRODUCCION

Vector error de cierre = SQR (1000-1000,037)2 + (1000-999,99)2 La topografía es una ciencia de apoyo a las acciones de la =0,038 ≈0,038 m.

ingeniería civil, teniendo mayor participación en el diseño y La precisión de la poligonación (comparación de vector de cierre construcción de obras viales, levantamientos rurales, catastrales, con relación al perímetro de la poligonal relevada) es de 1883,211 grandes extensiones, etc. Ello ha conllevado a la innovación de metros. diferentes equipos topográficos y de precisión que, sin lugar a dudas

-5han revolucionado la enseñanza de ésta ciencia y han generado Error lineal/perímetro 0,038 / 1883,211 = 2,0178x10 m/m, con posibilidades de reducir tiempo de trabajo en campo y por ende, precisión mayor a 1/49558 para una estación total. economía en el desarrollo de actividades topográficas. Dentro de ésta Error tolerable = 0º00'30” SQR(n-1) = 0º00'52” si sabemos que n=4gama de equipos topográficos de última generación, se destaca el GPS

En el Terreno I, con estación total, se ha obtenido un área de (Global Positioning System) o sistema de posicionamiento global.18.6643 Has.

Este equipo, tiene múltiples aplicaciones en diferentes campos, Para el caso del terreno II: como por ejemplo, en usos militares (aviación, marina, ejército, etc.),

-5en usos civiles (geodesia, geofísica, topografía, ingeniería, etc.). Error lineal/perímetro 0,028/1557,59 = 1,7976x10 m/m. Es decir, una precisión mayor a 1/55628 para una estación total. Al ser un equipo de última generación y cuyo empleo no ha sido

aún difundido adecuadamente en nuestro medio, permite la Levantamiento con Navegador GPSelaboración del presente proyecto de investigación, para consolidar Se calcula el área correspondiente a éste terreno, con el resultado, información última en relación al uso de éste equipo, difundiendo sus 18.6836 Has.bondades y potencialidades.

El perímetro resulta: 1883,48 m. El error absoluto es 186836–186643 = 193 m2.

MATERIALES Y METODOS El error relativo es 193/186643 = 0,00103 (0,10 %).Previamente se han elegido los GPS navegadores con los que se Las medidas con Magellan Promark X son las siguientes: 636.135

realizarán las investigaciones, siendo éstos: 615.0465, 636.213 615.1165, 636.494 615.1143, 636.479 615.0629 • Garmin e-Trex El área calculada es 18.638 Has, error absoluto en la poligonación

de 257 m2.

El error relativo es: Error relativo= (18,6643–18,638)/18,6643=0,00138 que es 0,14%.

Page 6: REVISTA EL INGENIERO Nº8

6 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Veamos la situación para el terreno II.

La poligonación con Estación Total es de área de 15.3715 Has. Perímetro: 1,557.69 m.

Con el Garmin el área es de 15.381 Has y el perímetro: 1558,08 m.

El error absoluto es de 153809–153715 = 94 m2. El error relativo: = 0,00061 (0,06 %)

Con el Magellan Promark X, el valor 15.393 Has.

Error absoluto en la mensura de 215 m2, el error relativo: 0,0014 (0,14%).

La siguiente tabla orienta en función de este trabajo, los errores promedio:

DISCUSION

Con el receptor Garmin el usuario se dirigirá en la práctica profesional hacia un vértice determinado y luego que en la pantalla del navegador aparezca que la precisión ronda entre los 10 a 5 m., observará más abajo los valores coordenados planos para su registro. Sería

recomendable para operar con un navegador GPS, la precisión alcanzable en mediciones de áreas mayores a 15 Has., en estático, estarían probablemente en el orden del 3 a 4 por mil (0,32 %). Sin embargo la situación observada en el terreno I, muestra una situación atípica pero aceptable dentro del azar. En efecto, en 5 muestras tres de l a s m i s m a s d i e r o n v a l o r e s esperables entre 2,6 al 6,2 por mil de error y dos de ellas dieron muy precisas, 0,59 por mil y 0,2 por mil.

En cambio, el modelo GPS Magellan Promark X es un instrumento d i s e ñ a d o p a r a r e c o l e c t a r información para sistemas de información geográfica (GIS), diferente a las condiciones de mercado al que apunta el GPS Garmin.

BIBLIOGRAFIA1. Brinker, R & Wolf, P 1982. “Topografía

Moderna”. Harla S.A. Harper & Row Latinoamericana, México.

2. Koolhaas, M. 2006 “El GPS y sus Aplicaciones Agronómicas”. 2° Edición Comisión Sectorial de Educación. UDELAR. Impresora Gráfica, Uruguay.

3. Manzano Agugliaro, Francisco; Montero Rodriguez, Miguel Angel; “Aplicación del GPS al Control de la Cartografía Catastral de Urbana-articulo. XVI Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. España

4. GARMIN, Manual de uso

5. MAGELLAN, Manual de uso.

1000.00, 1000.00

999.90, 1000.04

705.0

0 m

.

AREA: 18.664 Has

1000.00, 1705.00

282.50 m.

1282.44, 1714.23

515.1

4 m

.

1323.23, 1200.71

380.40 m

.

A

BC

D

ERRORES % en la determinación de áreas

AREAS Navegador PROMARK X

0,6 Hás.

1,10 Hás 5.7

1.30

6 Hás. 3.6 0.60

13 Hás, 0.28

15.30 Hás. 0.4 0.14

18.6Hás. 0.2 0.14

UBICACION DE LAS AREAS DEL ESTUDIO

Terrenos I y II, en el Sector Jaillihuaya

Page 7: REVISTA EL INGENIERO Nº8

7El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

RESUMEN S e c t o r a b a r r o t e s , carnes, panificación, El presente diagnostico se realizó este año, en el mercado verduras y tubérculos; Unión y Dignidad, exclusivamente con información obtenida d i c h a e n c u e s t a s e directamente de los comerciantes y realizando una check list. Los muestra en el cuadro 1.objetivos de este estudio fueron determinar las condiciones higiénico Población y muestra–sanitarias en que se encuentra la infraestructura y evaluar el nivel de

conocimiento de los comerciantes sobre BPM. Se requiere mejorar Población de estudio:y/o rediseñar urgentemente los sistemas de infraestructura, control, Mujeres de 25-45 años limpieza y desinfección ya que podemos afirmar que es un grave foco de edad comerciantes de contaminación para los alimentos que se expenden en dicha del mercado Unión y plataforma; en cuanto a los comerciantes en un 65% conocen la Dignidad de la ciudad de importancia de practicar BPM. Puno.Palabras clave: Contaminación, manufactura, desinfección, residuos Muestrasólidos. Vendedoras de los I. INTRODUCCIÓN diferentes sectores del

m e r c a d o U n i ó n y El control higiénico - sanitario de los alimentos ha sufrido

Dignidad: 20una verdadera revolución en los últimos años debido fundamentalmente a la adopción y aplicación Buenas Prácticas de Tipo de muestreo: El Manufactura en la manipulación de los alimentos dentro de un muestreo se efectuó establecimiento. mediante el método no

probabilístico.Los mercados en la ciudad de Puno tienen un índice considerable de contaminación en la manipulación de alimentos y en III. RESULTADOS Y DISCUCIÓNel ambiente. El mercado Unión y Dignidad es un mercado que tiene

En primer lugar debemos destacar que el denominado mayor concurrencia sobretodo los días sábados, además es mercado unión y dignidad es una plataforma comercial mas no un importante destacar que por las noches se acumulan enormes mercado. De acuerdo a la lista de chequeo elaborada, se verificó en el cantidades de residuos sólidos generados durante el día lo cual mercado Unión y Dignidad y se determinó que:contribuye a la inminente contaminación de los productos que se

expenden en dicho establecimiento. Por tal motivo, se plantearon los • Piso: El piso no es de material impermeable, ni lavable y posee siguientes objetivos: grietas difíciles de limpiar y desinfectar. No posee la pendiente del 1% 1. Describir las condiciones de la infraestructura del mercado Unión para que los líquidos escurran fácilmente hacia canaletas o sumideros

y Dignidad. y facilitar el lavado.2. Describir las condiciones higiénicas sanitarias que emplean los • Paredes: No son de material impermeable, no son inadsorbentes,

comerciantes para el expendio de sus productos. ni lavables; pero si son de color claro.3. Determinar el nivel de conocimiento de las personas a cerca de Carecen de altura apropiada para las operaciones de los diferentes

las BPM en la manipulación de alimentos. sectores, no son lisas y tienen grietas, no son fáciles de limpiar y II. MATERIALES Y METODOS desinfectar. Los ángulos entre las paredes y el piso y entre las paredes

y el techo no son media caña (abovedados) para facilitar su lavado y La investigación de carácter experimental fue descriptiva y

evitar la acumulación de elementos extraños.no probabilística, la elección de esta metodología de trabajo se debe a

• Techo: Permiten la acumulación de suciedad y la formación de que el tema elegido requiere de una sistematización y un análisis de costras y mohos.datos empíricos y reflexiones que sólo encuentran una acorde

interrelación en este tipo de trabajo de investigación. No son fáciles de limpiar.Para el primer objetivo se tomo como referencia la R.D. N° • Ventanas: Permiten la acumulación de suciedad, son difíciles de

0229-94-DIGESA-SA, de la cual se elaboró una lista de chequeo limpiar y no cuentan con medios que eviten el ingreso de insectos u considerando las condiciones mínimas que debe cumplir un mercado. otros animales.

Para el segundo y tercer objetivo se practicó encuestas a 20 Abastecimiento de agua potablevendedoras de los sectores que expenden alimentos como son:

Ing. Silvana Lisset Aguilar TuestaIng. Silvana Lisset Aguilar Tuesta

Diagnóstico sobre lainfraestructura ybuenas prácticas

Diagnóstico sobre lainfraestructura ybuenas prácticasde manufactura empleadas en elMercado Unión y Dignidadde la ciudad de Puno

Cuadro 1. Ficha de encuesta

Buenos días Sra., le importa contestar unas preguntas:Contesta……….. No contesta:………….Fecha:………..Día:……………Hora:…………Datos Generales: Edad……….

1. ¿Conoce la importancia que tiene la venta de alimentos?Mucho……….Regular………..Nada………….

2. ¿Conoce Ud. sobre calidad de producto?Mucho……….Regular………..Nada………….

3. ¿Ud. dispone de instrucciones claras para vender sus productos en forma higiénica?Si………………………No…………………..

4. ¿Existe dentro del establecimiento un área para depositar la basura y los efectos personales?Si……………No………….A veces……………

5. ¿Recibió charlas sobre la venta higiénica de alimentos?Mucho………….Regular…………..Nada………..

6. ¿Si Ud. presenta heridas sigue trabajando y se toman medidas para evitar que las heridas entren en contacto con alimentos?Si………………No…………………..A veces………

7. ¿Ud. tiene el hábito de lavar sus manos antes de entrar en contacto con el alimento?Si………………………No…………………..

8. ¿Entiende la importancia de lavar las manos después de hacer uso del servicio higiénico?Si………………………No…………………..

Elaboración propia

Page 8: REVISTA EL INGENIERO Nº8

No se dispone de suficiente Se debe prever sistemas cantidad de agua potable para adecuados de l impieza, l o s r e q u e r i m i e n t o s d e control y desinfección, que limpieza del local y de los garanticen la calidad de servicios higiénicos del local. a t e n c i ó n p a r a l o s

comerciantes y para los •compradores del mercado aguas servidas: El local no Unión y Dignidad, puesto que dispone de un s istema en esta investigación se adecuado de evacuación de d e t e r m i n ó q u e l o s las aguas servidas, por lo cual comerc iantes t ienen la no se mantiene operativo y predisposición de cumplir con protegido en todo momento la legislación sanitaria, pero para evitar el ingreso y la no se les brinda las facilidades salida de roedores e insectos. del caso.Todos los conductos de E x i s t e n p r o b l e m a s d e evacuación incluidos los sistemas de alcantarillado no evitan la contaminación de alimentos contaminación del abastecimiento de agua potable puesto que solo en sus diferentes formas y existe un pilón para todo el mercado.presentaciones.

• Recolección y disposición de residuos sólidos: Los residuos De las encuestas efectuadas sólidos según la legislación nacional deberá recolectarse, en las comerciantes conocen en recipientes de plástico o metal adecuadamente tapados o cubiertos u n 6 5 % s o b r e b u e n a s en contenedores que se ubican en un área separada y donde serán prácticas de manufactura.recogidos por el servicio municipal de limpieza pública, los recipientes

V. R E F E R E N C I A S y contenedores serán lavados y desinfectados diariamente, después BIBLIOGRÁFICASde su uso, lo cual no se cumple.

2002 “Ley Nº 27657”, Ministerio de • Servicios higiénicos: Existen servicios higiénicos separados para salud. Lima, 25 pp.hombres y mujeres pero no cantidad adecuada al volumen de

MUNICIPALIDAD DE LIMA - PERÚusuarios. Estos servicios no se mantienen en buen estado de

2008. “Ordenanza No. 082. Ordenanza conservación e higiene, carecen de iluminación, ventilación y dan de Salud y Salubridad Municipal”. directamente al sector de venta de pescados. No hay lavamanos Municipalidad de Lima. Lima, 9 pp.

provistos de jabón líquido y medios higiénicos para secarse (toallas 1993 D.S. N° 008-93-SA Autorizan al descartables o secadores automáticos). Ministerio de Salud para que delegue

en el INDECOPI, la facultad de autorizar • Las instalaciones: No cuentan con tuberías debidamente y supervisar a entidades que emitirán

certificación sanitaria. Ministerio de sifonadas que llevan las aguas residuales a los desagües.Salud. Dirección de Sanidad y Medio

• Prohibición de animales domésticos: No se observó carteles Ambiente. Lima, 12pp.

sobre la prohibición de perros y la presencia de gatos en el interior del 1994 D.S Nº 05-94-SA Reglamento de C e r t i f i c a c i ó n S a n i ta r i a d e l a local. e x p o r t a c i ó n d e p r o d u c t o s

• Prevención y control de plaga: No tiene un programa eficaz y hidrobiológicos. Ministerio de Salud. Dirección de Sanidad y Medio continuo de prevención y control de plagas.Ambiente. Lima, 23pp.

1994 R.D. N° 0229-94-DIGESA-SA Establecen Registro Nacional de Inspectores Municipales Certificados para el Control Sanitario del Expendio de Alimentos en la Vía Pública. Ministerio de Salud. Dirección de Sanidad y Medio Ambiente. Lima, 11pp.

IV. CONCLUSIONES

Se debe rediseñar la infraestructura y la distribución de los diferentes sectores comerciales.

D i s p o s i c i ó n d e

8 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Cuadro 2. Resultado de la encuesta

PREG. DATOS

1 Mucho Regular Nada Total

20 0 0 20

2 Mucho Regular Nada Total

13 5 2 20

3 si no Total

12 8 20

4 si no a veces Total

8 6 6 20

5 Mucho Regular Nada Total

16 4 0 20

6 si no a veces Total

9 2 9 20

7 si no Total

20 0 20

8 si no Total

20 0 20

Fig. 2. Sector Abarrotes.

Fig. 5. Vendedoras de pescado (trucha, pejerrey),emplean algunas BPM – uso de gorra, mandil, guantes

Fig. 6. Disposición de residuos sólidos

Elaboración propia.

Fig. 3. Vendedora de carnes rojas (res),emplea algunas BPM – uso de gorra mandil.

Fig. 4. Vendedoras de verduras.

Page 9: REVISTA EL INGENIERO Nº8

Elaboracion deasfaltos modificados con Polimeros SBS en la ciudad de Juliaca

Ing. Alfredo Alarcón AtahuachiReg. CIP 81732

[email protected]

9El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

RESUMEN asfaltos modificados con SBS, recomienda el rango óptimo entre 168º a 180ºC (3.0 P-2.0 P); la diferencia que existe entre ambas mezclas es la Los asfaltos modificados con polímeros son resultantes de la interacción temperatura de elaboración, (figura Nº 02).física y/o química de los polímeros con un cemento asfáltico, donde los

polímeros actúan como agentes modificadores, mejorando el comportamiento reológico del asfalto convencional. En esta investigación se presentan los resultados obtenidos de las mezclas asfálticas modificadas con polímeros SBS (estireno-butadeno-estireno). Los polímeros SBS son bloques elastoméricos, empleadas en mezclas asfálticas para pavimentos con elevados índices de transito y es un modificador que mejora el comportamiento de mezclas asfálticas en climas severos, caso de la ciudad de Juliaca.

1. INTRODUCCIÓN

Las mezclas asfálticas convencionales en la ciudad de Juliaca, por el incremento de tránsito y el clima severo, se deterioran en un periodo corto, produciéndose peladuras, ahuellamientos, aparición de grietas, etc., frente a esto se propone la elaboración de mezclas asfálticas modificadas con polímeros.

Para comparar las mezclas convencionales y modificadas, se efectuaron los respectivos diseños empleando el método marshall. Con los contenidos óptimos de los ligantes asfálticos. Se realizaron los ensayos especiales a las mezclas asfálticas, de acuerdo a la normatividad EM-2000 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de la sección Nº 3. DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS05 (mezclas bituminosas).

Los agregados para la preparación de mezclas convencionales provienen 2. CEMENTOS ASFALTICOS de la cuenca del río Cabanillas y que estos triturados cumplen con los

requerimientos, como es la durabilidad, abrasión los Ángeles, porosidad, Los ligantes convencionales y modificados SBS, presentan propiedades equivalente de arena, índice de plasticidad, partículas fracturadas, diferentes en los ensayos de Penetración, punto de ablandamiento, chatas y alargadas, adherencia, etc. recuperación elástica, ductilidad, viscosidad, etc. (figura Nº 01). La

viscosidad es el que determina las temperaturas de preparación de las Se efectuaron el diseño de mezcla asfáltica convencional (DAC 01) y con mezclas asfálticas. La carta de viscosidad del cemento asfáltico estos mismos agregados se efectúa el diseño de mezcla asfáltica convencional 120-150, recomienda la preparación de mezcla asfáltica modificada con polímeros (DAM 01), con las siguientes mezclas de entre 132º a 149ºC (300 cSt-150sCt). En la carta de viscosidad los agregados: Piedra chancada ½”=34%, Arena chancada 1/4” =19 %, Arena

Zarandea 3/8” =45 % y Cal hidratada (Filler)=2%.Figura Nº 01

Penetración a 25ºC, Punto de Recuperación Ductilidad a 25ºC

100g, 5 s (0.1 mm) ablandamiento elástica torsional (cm)

(ºC) a 25ºC (%)

127 70ºC 77.8% 155

55 44ºC 38

0%

Asfalto convencional Asfalto modificado SBS

Page 10: REVISTA EL INGENIERO Nº8

10 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Figura Nº 03. Curva granulométrica MAC-2, del DAC 01 y DAM 01. de MAM representa el 210% en comparación a los MAC.El desgaste por el ensayo de cantabro de los asfaltos convencionales El contenido de cemento asfáltico para mezclas convencionales es de tienen el valor de 7.58% y los asfaltos modificados 4.83 %. La MAM tiene 7.40% y para mezclas modificadas 7.80%, que se aprecian los resultados menor desgaste en un 2.75%.en la tabla Nº 01.En el Ensayo Inmersión-Compresión los asfaltos convencionales tienen el

Tabla Nº 01 valor de 55.25% y los asfaltos modificados 62.65 %. La MAM presenta mayor resistencia en un 7.40%.La Tracción Indirecta de los asfaltos convencionales es de 10.06 Kg/cm2 y de los asfaltos modificados 13.45 Kg/cm2. El asfalto modificado tiene mayor resistencia en un 39%.En cuanto al ensayo lottman modificado, los asfaltos convencionales tienen el valor de 31.21 % y los asfaltos modificados 41.01%. El asfalto modificado presenta mejor resistencia a los efectos de humedad, superando a los asfaltos convencionales en 9.80%.

5.3. VENTAJAS DE LOS ASFALTOS MODIFICADOS

Los asfaltos modificados con polímeros tienen las siguientes ventajas: mejora la resistencia al ahuellamiento, tiene menor susceptibilidad térmica, mayor espesor de la película de asfalto sobre el agregado, reduce los daños por humedad, extiende la vida útil de los pavimentos,

4. ENSAYOS ESPECIALESmayor resistencia al envejecimiento y permite la reducción de hasta el

Se realizaron 05 ensayos especiales para determinar y comparar las 20% de los espesores de carpeta asfáltica por su mayor módulo y propiedades físicas mecánicas, entre las dos mezclas, los resultados se resistencia a la flexión.muestran a continuación:

6. CONCLUSIONESa.- Resistencia a compresión simple de mezclas asfálticas (MTC E

Los asfaltos convencionales actualmente debido a la gran demanda de 513 – 2000).tráfico y de las condiciones climáticas, no satisfacen las expectativas para cumplir un determinado periodo de servicio. Si nos remitimos a las b.- Ensayo de cantabro de pérdida por desgaste (MTC E 515 - 2000).experiencias sobre los pavimentos en altura, en realidad la única alternativa para solucionar el problema de la durabilidad es el uso de los

c.- Ensayo de Inmersión-Compresión (MTC E 518 – 2000). asfaltos modificados con polímeros, debido a que los polímeros mejoran el comportamiento reológico del asfalto.

d.- Ensayo de tracción indirecta Los asfaltos modificados tienen resistencia al resquebrajamiento que ocurre en bajas temperaturas caso de la ciudad de Juliaca, poseen una

e.- Ensayo de lottman modificado (AASHTO T-283 y ASTM D-4123). alta recuperación elástica torsional y finalmente los asfaltos modificados tienen mejores ventajas que las mezclas convencionales.

BIBLIOGRAFIA5. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOSBACCHETA G.C. 2009. Las instalaciones de una planta de emulsiones asfálticas y asfaltos

5.1. ENSAYO MARSHALL modificados en Lima Perú. Adelo Argentina SRL

BELTRAN GODOY O. y MAMANI ZAPANA E. 2004. Evaluación de daños por humedad en Los asfaltos convencionales tienen una estabilidad de 853 Kg y los mezclas de concreto asfáltico en caliente en el ámbito del departamento de Puno. Tesis para asfaltos modificados 941.5 Kg, donde los últimos son presentan valores optar título Ing. Civil. Universidad Nacional del Altiplano. Puno Perú. 128p.

superiores al primero.CHAVEZ ROLDAN IVAN. 2009. El perfeccionamiento de los cementos asfálticos. Carlos Amoros

En cuanto al flujo los asfaltos convencionales tienen el valor de 3.75 mm Heck CC GG S.A. e Instituto de la Construcción y Gerencia. Lima Perúy los asfaltos modificados 4 mm, en este parámetro los valores son casi DELMAR SALOMON (Pavement Preservatón Systems LLC). Procesos de modificación de similares. asfaltos. Instituto de la Construcción y Gerencia. Lima Perú

Los vacíos de aire de los asfaltos convencionales tienen el valor de 3.05 % HERNANDEZ ZAMORA GABRIEL. 2007. Mejoramiento de las propiedades termo-mecánicas de asfalto modificado con polímeros de Estireno-Butadieno. Congreso de Infraestructura de y los asfaltos modificados 1.67%.Los últimos presentan menores vacíos transportes. Sao Paolo Brasil. 14p.que no están propensos a oxidarse.HUAMAN GUERRERO NESTOR. 2005. Aplicación de polímeros SBS para carreteras en altura: La rigidez de los asfaltos convencionales tienen el valor de 2275 Kg/cm y Ensayo Peruano. Universidad nacional de Ingeniería e Instituto de la Construcción y Gerencia.

los asfaltos modificados 2354 Kg/cm, donde los últimos tienen valores Lima Perú.mayores que los primeros.

MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION. 2000. 5.2. ENSAYOS ESPECIALES Manual de ensayos de materiales para carreteras. Sección Nº 03: Bitumenes y Sección Nº 05:

Mezclas asfálticas. Del proyecto especial rehabilitación infraestructura de transportes. Lima La resistencia a la compresión simple de los asfaltos convencionales es Perú. 469 p.de 4.81 Kg/cm2 y los asfaltos modificados 10.12 Kg/cm2. La resistencia

CARACTERISTICAS DAC 01 DAM 01 ESPECIFIC.

% Cemento Asfáltico 7.3% 7.8%

N° de Golpes en cada lado 75 75

Estabilidad (kg) 853 941.5 Min - 815 kg

Fluencia (mm) 3.75 4.00 2 - 4 mm

% Vacios de Aire 3.05 1.67 3 - 5 %

% V.M.A. 15.28 16.66 Min. 14

Peso Unitario 2.276 2.263

% V. LL.C. A. 80.60 89.89 Min. 80

Estabilidad Flujo kg/cm 2275 2354 1,700 - 2500

% Estabilidad retenida 84.35% 85.85% Mín. 75%

% Indice de Compactabilidad 8.01 11.41 Mín. 5%

Asfalto convencional : 4.81 Kg/cm2 Asfalto modificado con polímeros: 10.12 Kg/cm2

Asfalto convencional : 7.58% Asfalto modificado con polímeros: 4.83%

Asfalto convencional : 55.25% Asfalto modificado con polímeros: 62.65%

Asfalto convencional : 10.06 Kg/cm2 Asfalto modificado con polímeros: 13.45 Kg/cm2

Asfalto convencional : 31.21 % Asfalto modificado con polímeros: 41.01%

Foto Nº01. Probeta cilíndrica de mezclas asfálticas de 4”, para el ensayo de compresión simple.

Foto Nº02.Ensayo de cántabro de las probetasde asfalto en el tambor de abrasión los Angeles

Foto Nº03. Ensayo de lottman modificado,se aprecia la fisura verticales en el cuerpode la probeta, de la mezcla convencional

Page 11: REVISTA EL INGENIERO Nº8

El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO11

RESUMEN físicas y mecánicas del tarwi, cabe señalar que en la actualidad es nulo los reportes de investigaciones sobre las propiedades físicas y Las propiedades físicas y mecánicas del tarwi, juegan un mecánicas de este cultivo andino, las que permitirían mejorar los papel importante en el diseño y construcción de equipos, diseños de las máquinas para cosechar, trillar, lavar, secar y triturar optimización y desarrollo de procesos de transformación. El objetivo este producto.del trabajo es determinar las propiedades físicas (tamaño, forma,

densidad, porosidad) y mecánicas (módulos de deformación), en las MATERIALES Y MÉTODOSvariedades Andenes y Cesar Vargas. Los resultados obtenidos indican

La materia prima empleada para el presente trabajo de que en el tarwi desamargado variedad Andenes el largo es de

investigación, fue tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) de las variedades 15.36mm ancho de 11.74mm y espesor de 6.10mm y la variedad

de Andenes y Cesar Vargas.Cesar Vargas con un largo de 15.40mm, ancho 12.05mm y espesor de 5.95mm, la forma en posición natural de descanso es oblicua, pero en Metodología experimental.su posición lateral tiene forma de un elipsoide; su forma volumétrica El esquema seguido para la obtención de tarwi tiene gran similitud a un esferoide, además los valores promedio de la desamargado fue la siguiente:gravedad específica según variedad son: Cesar Vargas (1.60458) y

Selección y clasificación, remojo (24 horas), pre cocción (5 Andenes (1.661328) y las densidades reales de Andenes (1668.00 o

3 3 min a 86 C), remojo- lavado (8 días), descascarado y envasado.Kg/m ) y Cesar Vargas (1604.58 Kg/m ), y las densidades aparentes

3 3 Métodos de análisis.de Andenes (658.426 Kg/m ) y Cesar Vargas (627.78 Kg/m ), ttambién se obtuvieron los valores promedio de porosidad que son EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICASAndenes con 0.60040 y Cesar Vargas con 0.58965 y finalmente se

Determinación de la forma y tamaño; se tomaron fotografías con la determinó la deformación y se obtuvo Andenes (0.00100kN) y Cesar ayuda del amplificador para semillas de dos lentes de 30 mm y 83 mm Vargas (0.00200kN).de diámetro y 4.5x y 2x de amplificación respectivamente y una

Palabras clave: Tarwi, propiedades físicas, propiedades mecánicas. cámara digital.INTRODUCCIÓN Determinación de la gravedad especifica; se determinó utilizándose

la siguiente fórmula:Las leguminosas juegan un papel importante en el aspecto nutricional en los países en vías de desarrollo; el tarwi, es una GE muestra = (W ) muestra X GE aguaaleguminosa que ha sido cultivo de importancia en las regiones

(W - W ) Hundidor y muestra - (W - W ) Hundidorandinas, en donde constituía el 5 % de la dieta del poblador andino, a w a w

sin embargo fue desplazado por otras Determinación de la densidad real; se determinó en función a la leguminosas traídas de Europa como gravedad específica, considerando la relación que existe entre la el haba y la arveja, con la llegada de densidad del alimento y la densidad del agua (Blatt, 1994).los españoles al Perú.

GE = ρ muestra / ρ aguaEl tarwi, es un cultivo andino que tiene a la vez un alto contenido ρ muestra = GE * ρ aguaproteico (38 a 50 %) y también aceite

Determinación de la densidad aparente; se determinó pesando la (13 a 22,5 %); sin embargo, uno de los masa de grano contenida en un volumen definido (Lewis, 1993).factores limitantes para incrementar

su producción, es que dicha Determinación de la porosidad; se utilizó la relación citada por Lewis leguminosa contiene cantidades (1993)variables de alcaloides (2,5 a 4,5 %)

e = 1- (densidad aparente/densidad real)que le dan un sabor amargo y que son tóxicos para el consumo humano y EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS (Módulo de animal, requiriéndose de un proceso deformación)de desamargado de los granos; Se determinó mediante ensayos de compresión uniaxial sobre granos requiriéndose de equipos adecuados en posición de reposo, colocados entre dos superficies planas para su procesamiento, optimizando paralelas, utilizando la máquina universal de ensayos INSTRON, de l a s d i f e r e n t e s o p e r a c i o n e s donde se obtuvieron los datos de fuerza (kN), con cuyos datos se involucradas, por lo que es necesario puede establecer aproximadamente la deformación de los granos de el conocimiento de las propiedades tarwi.

(Lupinus Mutabilis Sweet)(Lupinus Mutabilis Sweet)

Propiedades Físicasy Mecánicas del TarwiPropiedades Físicasy Mecánicas del Tarwi

Ing. Roger Segura PeñaIng. Roger Segura Peña

Page 12: REVISTA EL INGENIERO Nº8

12 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

RESULTADOS Y DISCUSIONES Los valores promedio de la gravedad específica del grano En el siguiente cuadro se muestra los valores de las longitudes del de tarwi; variedad Cesar Vargas tamaño del tarwi en dos variedades en estudio.( 1 . 6 0 4 5 8 ) y A n d e n e s

Cuadro 1: Valores promedio delas longitudes de l tarwi (1.661328), de acuerdo a los resultados la gravedad específica respecto a las variedades de tarwi Andenes presenta mayor gravedad específica que la variedad Cesar Vargas.

Las densidades reales de tarwi 3son: Andenes (1668.00 kg/m ) y

3La forma del tarwi en posición natural de descanso tiene forma Cesar Vargas (1604.58 Kg/m ), oblicua, pero en su posición lateral tiene forma de un elipsoide; su por lo tanto la densidad del forma volumétrica tiene gran similitud a un esferoide. Por otro lado t a r w i e s s u p e r i o r e n comparando, la forma de los granos enteros de ambas variedades de comparación al rango de 1350 -

3tarwi con las cartas de Domenech (1995) se asemeja a un deltaedro- 1430 Kg/m de los cereales 16. reportados por Mohsenin

(1970).GRANO TARWI EN POSICIÓN DE DESCANSO VARIEDAD CESAR VARGAS (A) Y ANDENES (B) Las densidades aparentes de

tarwi son: Andenes (658.426 (A) 3Kg/m ) y Cesar Vargas (627.78 3Kg/m ), la densidad aparente de

l o s g r a n o s d e t a r w i s e encuentran dentro de los rangos

3 reportados para los cereales: el trigo y la cebada con 804.5 609 kg/mrespectivamente, así mismo se puede tener en cuenta los valores reportados por (ASAE, 1991) que muestra que los rangos de densidad aparente para los cereales se encuentran dentro de los rangos de 358

3– 819 Kg/m .

Cuadro 2: Valores promedio de porosidad del tarwi.

(B)

De acuerdo al cuadro 2, los granos de tarwi entero muestran mayor porosidad con respecto los granos de tarwi desamargado, lo cual coincide con los estudios efectuados por Medina (2000) quien encontró la misma relación para la quinua.

GRANO TARWI DESAMARGADO EN POSICIÓN DE DESCANSO De los resultados de deformación la variedad Andenes presenta VARIEDAD ANDENES (C) Y CESAR VARGAS (D) (0.00100KN) y Cesar Vargas (0.00200KN), se observa que, a medida

que los contenidos de humedad se incrementan se logran menores ©valores de fuerza con mayores niveles de deformación.

BIBLIOGRAFIA

F.A.O. 1990. Cultivos Andinos sub-explotados, y su aporte a la alimentación. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA-Lima-pág. 205.

Heldman y Singh, 1998. Introducción a la Ingeniería de los Alimentos. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza - España.

Ibarz y Barbosa, 1999. Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Technomic publishing company, Inc. Impreso en los Estados Unidos de América.

Mafart, 1994. Ingeniería Industrial Alimentaría. Volumen I y II. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza – España.

Medina, 2000. Determinación de las propiedades físicas, mecánicas y termales de dos variedades de Quinua (Chenopodium quinua Willd). Tesis. Universidad de Concepción. Chile.

(D)

VariedadCondición

(mm)Largo (mm)

Ancho (mm)

Espesor (mm)

Cesar Vargas

Entero 15.00 9.80 5.08

Desamargado 15.36 11,74 6.10

Andenes Entero 14.64 10.64 5.95

Desamargado 15.40 12.05 5.95

Variedad Condición Porosidad

Cesar Vargas Entero 0.61374

Desamargado 0.60040

Andenes Entero 0.57807

Desamargado 0.58965

Page 13: REVISTA EL INGENIERO Nº8

RESUMEN Según la cantidad de agua que posea la biomasa, ésta puede ser destinada a gasificación (humedad < 20%) o fermentación (humedad > 30%). El existencia de la lentejas de agua, (lemna sp), ocasionado por las aguas

servidas en la Bahía interior del Lago Titicaca y demás afluentes; provoca la La gasificación de biomasa (proceso análogo a la gasificación de carbón), eutrofización de las aguas del lago que evita el paso de los rayos solares para corresponde a un proceso que en términos generales se denomina la correcta oxigenación de las especies flora y fauna, genera un mal olor y oxidación parcial, que consiste en hacer reaccionar en un horno de una mala imagen para el turismo. A pesar de que la Lemna sp. , contribuye a oxidación, hidrocarburos y oxígeno en presencia de vapor de agua. La la descontaminación absorbiendo los malos nutrientes, no se aprovechan descripción del proceso se hará tomando como base hidrocarburos. Existen eficazmente; se han usado como alimento de peces y abono, el problema tres versiones comerciales del proceso, las desarrolladas por Texaco, Shell y continúa por su contenido de elementos tóxicos (azufre y fósforo) y la Montecatini. Todos se caracterizan por emplear la combustión parcial no magnitud de su extensión que emite gases de efecto invernadero con catalítica de los hidrocarburos alimentados con oxígeno y en presencia de consecuencias para el calentamiento global del planeta. Y no se aprovecha vapor en una cámara de combustión, con temperaturas de llama entre para la producción de biogás, biol y bioabono, el biogás tiene un alto 1300-1500ºC. Cuando el metano es el principal componente de la contenido de metano que puede ser aprovechado para la producción de alimentación, las reacciones que se llevan a cabo son:hidrogeno mediante la reformación del metano con vapor. El hidrógeno es un combustible muy prometedor ya que su combustión es “limpia” (genera agua), tiene alto contenido energético y su utilización es muy versátil, por lo cual es considerado el combustible del futuro. A diferencia de otros combustibles, el H no está disponible como tal en la naturaleza, por lo tanto 2

hay que sintetizarlo a partir de compuestos con hidrógeno como el agua, metano, o de la materia orgánica. La producción de hidrógeno puede ser

b. FERMENTACIÓN ANAERÓBICA DE BIOMASA llevada a cabo a partir de combustibles fósiles, de gases de síntesis, de El biogás generado por bacterias anaeróbicas que digieren materia orgánica biomasa y del agua ya sea por procesos químicos, físicos o biológicos, dicho (biomasa) en ausencia de oxígeno, está constituido principalmente por combustible tiene una amplia gama de aplicación, una de ella como metano, el que antes de ser metabolizado por dichas bacterias se encuentra combustible en motores de combustión interna, del sector vehicular de la en equilibrio con el gas H . 2región de Puno.De acuerdo a lo anterior, el hidrógeno puede ser producido utilizando Figura 1 (imagen superior) Trabajos de extracción de Lenteja (Lemna Sp.)metano proveniente de la fermentación anaeróbica de la biomasa mediante alguno de los procesos descritos anteriormente (reformación con 1. METODOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DEL HIDROGENO.vapor u oxidación parcial) o bien, interrumpiendo alguna de las vías REFORMACIÓN CON VAPOR metabólicas que las bacterias utilizan para generar el metano, de modo que Comprende dos etapas. En la primera, una mezcla estequiómetrica de el biogás sea una mezcla gaseosa rica en H . 2hidrocarburos/agua es sometida a altas temperaturas en un reactor c. FOTOPRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO multitubular, obteniéndose en el caso que se utilice metano (CH ) los 4

La fotoproducción de hidrógeno mediante el uso de energía solar ha sido productos hidrogeno( H ) y CO, de acuerdo a la siguiente reacción: 2

objeto de mucha investigación y desarrollo desde la década del 70 cuando Fujishima y Honda (1972) reportaron la generación de hidrógeno y oxígeno La segunda etapa comprende la transformación del CO en CO e H , en un 2 2 en una celda fotoelectroquímica usando un electrodo de dióxido de titanio reactor tubular.iluminado con luz cercana al UV. Los fotones provenientes de la luz solar son ELECTRÓLISIS absorbidos en un absorbedor, el que puede convertir parte de la energía a

La fabricación de hidrógeno electrolítico normalmente está limitada a electricidad (como en el caso de una celda fotovoltaica) o bien almacenarla

pequeñas plantas, o bien es realizada en aquellos lugares donde el costo de como energía química mediante alguna reacción endergónica, siendo esta

energía eléctrica es muy bajo. energía posteriormente utilizada en la producción de hidrógeno.

El proceso consiste en alimentar agua como materia prima a una celda Dentro de la categoría de procesos de fotoproducción de hidrógeno se

electrolítica por la que se hace circular una corriente eléctrica. En el interior encuentran los procesos fotoelectroquímicos, fotoquímicos y fotobiológicos.

de la celda, se produce la disociación de agua con la consecuente 1. METODOLOGÍA PLANTEADA PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDROGENO. generación de hidrógeno y oxígeno en forma separada, de acuerdo a la Una vez que han sido planteadas las diversas soluciones para satisfacer el siguiente reacción: requisito de diseño, es necesario seleccionar la metodología de producción de hidrogeno a partir del metano extraído de los desechos urbanos en la

A la salida de las celdas electrolíticas, el flujo gaseoso de hidrógeno sale a la bahía interior de Puno.presión de 1 psi y su composición es 99.7% H y 0.3% O , mediante la 2 2 Como ya se ha visto en los diversos métodos para producir hidrógeno, utilización de este proceso, se obtiene H con una pureza del 100%. 2 existen desde tecnologías maduras y comercializadas hasta aquellas que se PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE HIDRÓGENO encuentran aún en etapa de investigación; de acuerdo a esto, y aplicando el a. GASIFICACIÓN DE BIOMASA criterio de selección establecido, se escoge como solución al problema

13El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Metodologías de producción del Hidrogeno parael uso en el sector vehicular de la regióna partir de Metano extraído dedesechos urbanos en la bahía interiorpuno del Lago Titicaca

Hidrogenopara uso Vehicular Hidrogenopara uso Vehicular Metodologías de producción del Hidrogeno parael uso en el sector vehicular de la regióna partir de Metano extraído dedesechos urbanos en la bahía interiorpuno del Lago Titicaca

1José Manuel Ramos Cutipa 2Percy Mateo Soncco Paredes

1José Manuel Ramos Cutipa 2Percy Mateo Soncco Paredes

Page 14: REVISTA EL INGENIERO Nº8

planteado en los requisitos de diseño, la producción de hidrógeno mediante la reformación con vapor, en particular de metano. Se hace necesario añadir a la reformación una etapa de secuestro del CO de modo de valorizar el 2

costo ambiental asociado a la producción química de hidrógeno.

El transporte de hidrógeno en estado líquido está bien establecido, y se realiza a través de transporte rodado (camiones), ferrocarril y transporte marítimo.El hidrógeno líquido se transporta por medio de contenedores aislados especiales de doble pared para prevenir los problemas de vaporización. Algunos contenedores usan nitrógeno líquido a modo de camisa exterior para minimizar la transferencia de calor al interior del tanque. Los contenedores pueden ser transportados en camiones con capacidades que van desde los 360 a los 4.300 kg. de hidrógeno líquido (estaríamos hablando de unos 50.000 litros de hidrógeno aproximadamente), El transporte de contendores por mar debe ser considerado para el suministro a largas distancias, Canadá ha desarrollado varios diseños de embarcaciones para el transporte trasatlántico del hidrógeno.

3. HIDROGENERAS.Figura 2. Diagrama Cualitativo del proceso de reformación de metano con vapor

Las prioridades principales en los usuarios finales son: la seguridad, el tiempo de llenado, el coste y la disponibilidad, siendo prioritaria la primera.Si bien se lleva utilizando el hidrógeno en la industria durante muchos años ya, el uso por personal no calificado de forma segura es algo nuevo. Esto va a implicar un diseño de los surtidores de manejo muy sencillo y a prueba de fugas o errores. La disponibilidad suficientemente extensa y el sobre coste que la estación de servicio tenga sobre el precio final del combustible son temas económicos que probablemente tengan su solución a largo plazo.

4. MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA CON HIDROGENO.Debido al amplio rango de inflamabilidad del hidrógeno, los motores que utilicen este combustible podrán funcionar con relaciones de aire/combustible desde 34:1 (estequiométrica) hasta 180:1. La relación aire/combustible puede expresarse también en términos de relación equivalente, denominado por phi (Φ). Phi es igual a la relación aire/combustible estequiométrica dividida por la relación real. Para una mezcla estequiométrica, la relación aire/combustible real es igual a la relación real, con lo que phi se iguala a la unidad (1). Para relaciones aire/combustible pobres, phi valdrá menos que la unidad.

2. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL HIDROGENO CONCLUSIONES.Si el principal desafío en el uso del hidrógeno como combustible es su • El presente metodología, brinda una alternativa de descontaminación obtención y extracción, el segundo principal desafío es saber cómo del lago Titicaca, utilizando la lenteja de agua (lemna sp.), para la almacenarlo. Cuando se han tratado las características del hidrógeno, producción de metano y su posterior conversión a hidrogeno.hemos visto que, de todos los elementos conocidos, tiene la menor • Muchas razones hacen pensar en el hidrógeno como combustible densidad de gas y el segundo punto de ebullición más bajo, con lo que sustituto de los hidrocarburos actuales. La de mayor peso es, sin duda, que supone un reto a la hora de almacenarlo tanto en formato gaseoso como se trata de una energía limpia puesto que aplicado a los motores de líquido. combustión interna, las únicas emisiones que estos provocarían sería vapor La baja densidad del hidrógeno, tanto si se encuentra en estado líquido de agua, frenando de esta manera el temible y cada vez más presente como en gaseoso, da lugar también a una densidad de energía reducida. efecto invernadero.Dicho de otra manera, un volumen dado de hidrógeno contiene menos • En la actualidad este planteamiento, no será posible utilizarlo a corto energía que el mismo volumen de otros combustibles. Esto aumentará plazo ya que no se cuenta con la tecnología ni la infraestructura necesaria también el tamaño relativo del tanque de almacenaje, pues se requerirá para poder producir hidrogeno para usos diversos, sin embargo es una mayor cantidad de hidrógeno para resolver los requisitos de cualquier alternativa que no podemos suponer que es solamente para países más vehículo. desarrollados, sumado a este inconveniente es el del almacenamiento y Para ello existen dos alternativas: el almacenamiento como gas a alta transporte del hidrógeno, que, debido a sus características, complicarían la presión o el almacenamiento como líquido a temperaturas criogénicas. seguridad del transporte y aumentaría de manera significativa el coste de Existen programas de investigación sobre otros sistemas de almacenaje, los vehículos.como los hidruros metálicos o las nanoestructuras de carbono, pero estos

BIBLIOGRAFÍA.sistemas actualmente están aún en una fase inicial de desarrollo. - “El hidrógeno: fundamento de un futuro equilibrado. Una introducción al estudio del hidrógeno Irónicamente, la mejor forma de almacenar el hidrógeno es en forma de como vector energético.”; Mario Aguer Hortal, Ángel L. Miranda Barreras; Ediciones Díaz de Santos S.A.combustibles hidrocarburos, aunque requiere de sistemas adicionales para - “Motores endotérmicos”; Dante Giacosa; Ediciones Omega S.A.extraerlo.- “Presente y futuro de los motores de hidrógeno”; Alberto Orejana Martín, Santiago López López, El transporte del hidrogeno en forma gaseosa, se la puede realizar a través Manuel Amor Camacho, Luca Libretti; PDF

de semirremolques con botellas a 200 bares, con una capacidad entorno a - “Motor de combustión de hidrógeno”; Luis Antonio Cano Rodríguez; Universidad Carlos III, Departamento de ingeniería mecánica, Área de ingeniería térmica.300 kg de hidrógeno, es la más adecuada para unas demandas bajas las que - “Cuando se agote el petróleo. La economía del hidrógeno. La creación de la red energética posiblemente se van a dar a corto plazo, y cuando haya aumento de la mundial y la redistribución del poder en la Tierra”; Jeremy Rifkin; Paidós Estado y Sociedad 102.

demanda, a medio plazo, este sistema de distribución se podría realizar a - “El hidrógeno y la energía. Análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas”; José Ignacio Linares Hurtado, Beatriz Yolanda Moratilla Soria; Asociación Nacional través de cisternas de hidrogeno liquido, con una capacidad de 3000 kg, A de Ingenieros del ICAI, Universidad Pontificia Comillas.largo plazo, con una introducción total en el mercado, la forma de

distribución sería a través de tuberías, mediante una red canalizada de hidrogeno.

Figura 3. Botellas que contienen hidrógeno comprimido, transportadas en semirremolque

El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO14

Tabla 1: Comparación de los distintos procesos químicos para producir gas hidrógeno

Reformación con vapor

Electrólisis Oxidación parcial

Eficiencia térmica global, %

70 30 55

Estado de la tecnología

muy conocida y comercializada

probada y confiable Madura

Efectos ambientales

agotamiento del gas natural

problemas asociados a la generación de electricidad

agotamiento del gas natural

Ventajas método muy económico

planta compacta puede ocupar combustible no fósil (biomasa)

Costos estimados de la producción de H2, US$/GJ H2*

7,17 21 n/d

Fuente: Chem Eng. 98 (1998)* US$ de 1998

F : mezcla gaseosa de Metano (CH ) de proceso y vapor de agua.1 4

F : vapor de agua reciclado. 2

F : Metano (CH ) de combustión. 4 4

F : Flujo de oxigenó (aire) que entra al quemador. 5

F : salida de gases de combustión. 7

F : salida de gases de proceso del reformador (CO y H ). 8 2

F : salida de gases de proceso del shift reactor (CO y H ). 10 2 2

F : flujo de CO producido en el proceso (sujeto a secuestro). 13 2

F : flujo de gas hidrógeno producido.14

1 Ingeniero Mecánico Electricistae-mail: [email protected] fono: 951677699 CIP: 784192 Ingeniero Mecánico Electricistae-mail: [email protected] fono: 951852440 CIP: 115232

Page 15: REVISTA EL INGENIERO Nº8

15El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Resumen El desarrollo territorial sostenible se define como: un proceso de transformación Las nuevas intuiciones aún no han desarrollado el status de una nueva productiva e institucional en un espacio teoría para la acción, debido a tres factores: (a) insuficiente integración de rural determinado, cuyo fin es reducir la los avances teóricos disciplinarios; (b) insuficiente evidencia sobre la eficacia pobreza rural.Schejtman y Berdegué (2003).de los nuevos enfoques, debido a que las experiencias son aún pocas y

recientes; (c) los organismos internacionales y los gobiernos aún no La transformación productiva tiene el terminan de dar el paso de la visión a la acción. propósito de articular competitiva y

sustentablemente a la economía del El Desarrollo Territorial Rural, es un proceso de transformación productiva e territorio a mercados dinámicos. El institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza. desarrollo institucional tiene los propósitos La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y de estimular y facilitar la interacción y la sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámicos. El concertación de los actores locales entre sí, desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la y entre ellos y los agentes externos relevantes.interacción y la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los

agentes externos relevantes y de incrementar las oportunidades para que la El DTR debe entenderse no sólo como un proceso de transformación en la población pobre participe del proceso y de sus beneficios. economía y en las instituciones, sino también como un proceso de cambio

de la sociedad rural.IntroducciónPrincipales elementos para un desarrollo territorialCada vez somos más quienes pensamos que si queremos que los resultados

sean diferentes en el futuro, debemos evitar seguir haciendo más de lo La idea del desarrollo rural como desarrollo mismo. territorial, puede ir más allá de una especie

de “intuición fundada”, para llegar a La clarificación de un enfoque territorial del desarrollo rural, ofrece la constituir una teoría de la acción razonable oportunidad de conectar los temas de la pobreza rural con otros elementos para el diseño de políticas, programas o del debate y de la acción pública contemporáneos, como son, por citar proyectos orientados a la superación de la algunos, los del desarrollo económico local, competitividad, pobreza rural.descentralización, modernización del Estado, pequeña y mediana empresa,

y medio ambiente. 1. La competitividad determinada por la amplia difusión del progreso técnico y Hoy se pretende encarar un nuevo enfoque en el que se conjugan las del conocimiento, es una condición necesaria de sobrevivencia de las características del desarrollo rural participativo e integral. unidades productivas.Para su apertura política y su operacionalidad, es necesaria una propuesta

2. La innovación tecnológica que eleva la productividad del trabajo es una coherente y convincente, centrada en la inversión en activos para la determinante crítica del mejoramiento de los ingresos de la población promoción del crecimiento, que sea alternativa a la de la simple repetición pobre rural.de los esquemas convencionales, o a

aquellas que privilegian las transferencias 3. La competitividad es un fenómeno sistémico, es decir no es un atributo directas a los pobres. de empresas o unidades de producción individual o aislada, sino que se

funda y depende de las características de los entornos en que están Objetivo del modeloinsertas.

EL objetivo principal es que los Gobiernos 4. La demanda externa al territorio es el motor de las transformaciones (regional, provincial, distrital y comunal)

productivas y, por lo tanto es esencial para los incrementos de la trabajen con modelos de gestión territorial, productividad y del ingreso.a través de los cuales se busque integrar los

instrumentos de las diferentes entidades Producción y desarrollo territorial públicas, e involucrar a agentes privados en El crecimiento económico está ligado al crecimiento agropecuario pero en el proceso de gestión territorial. El Trabajo un proceso de desarrollo local no se imagina el crecimiento económico que no sólo es el fomento productivo, sino se puede generar (en áreas netamente dependientes de la producción

también el de los servicios sociales, infraestructura y otros temas de agropecuaria). importancia para el desarrollo territorial. No sólo operan con las Es así que en lugares dependientes de la economía agrícola el desarrollo organizaciones de base, sino también con otras empresas privadas local debe integrar a la producción pecuaria siendo ésta relevante ya que la presentes en el territorio, buscando coordinación público-privada. base histórica y estructural de la economía no se debe desconocer.

Esto resulta en la incorporación de conceptos que generan una propuesta Definición

DesarrolloTerritorialSostenible

Ing. Rubén Wilfredo Jilapa HumpiriIng. Genaro Ucharico Velásquez

Ing. Juan Carlos Alfaro Caro

Ing. Rubén Wilfredo Jilapa HumpiriIng. Genaro Ucharico Velásquez

Ing. Juan Carlos Alfaro Caro

Modelo deOrganizaciónIntegral

Page 16: REVISTA EL INGENIERO Nº8

16 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

• Mercados dinámicos: La demanda externa al territorio es por lo general de desarrollo territorial, articulado con el Desarrollo Rural, y que permita el motor de las transformaciones productivas y, por lo tanto es esencial vincular las diferentes realidades de un mismo espacio social.para los incrementos de la productividad y del ingreso.

• Poder público: En algunos casos, han sido los órganos del poder público los que por iniciativa propia han impulsado procesos desencadenantes de DTR.

• Liderazgo: La presencia de liderazgos que asuman iniciativas capaces de desencadenar procesos de DTR, pueden generar las condiciones para que estos se cristalicen.

• Derechos de propiedad: La regularización de estos derechos es fundamental, tanto para establecer claras reglas del juego y evitar conflictos, así como para mantener a cuidado los procesos de concentración de tierra a costa de pequeños y medianos propietarios que hacen inviable un proyecto de DTR, salvo en casos muy particulares.

El desarrollo territorial e innovación para la competitividadEl territorio no es, en si mismo fuente de innovación para la competitividad, sino a lo mas reservorio potencial de ella.Son los procesos de desarrollo territorial vía catalización de redes de competencia locales, lo que puede transformar dicho reservorio en manantial. Los procesos de desarrollo territorial, en cuantos espacios que facilitan o pueden facilitar estas relaciones de competitividad, pueden llegar a ser portadores de la principal fuente de innovación para la competitividad.

Desarrollo territorial y redes locales competentes para la competitividad localLos sistemas locales productivos son, pues, unidades de análisis territorial en las cuales las economías de producción internas a las empresas se funden con las economías externas. Así el territorio se puede concebir ya no Transformación productiva e innovacióncomo solo un espacio geofísico en la que se localizan o deslocalizan • Tránsito del autoconsumo a mercados extra locales empresas si no en primer lugar como un recurso complejo, conjunto diverso

• Condiciones de viabilidad de emprendimientosde activos y potencialidades a partir de lo cual dichas empresas, en la

• Difusión de alternativas válidas medida que operen en una lógica de competencia cooperativa, pueden • Difusión e institucionalizacióndesarrollar en conjunto economías derivables de los fenómenos de • Las universidades y la transformación productivaaglomeración.• Los proyectos ambientalistas y sus alcancesEsta potente y a la vez sutil forma de capital, que se ha denominado capital • La infraestructura: clave pero insuficienteterritorial, y que incluye la relación sinérgica al menos entre el capital

natural, capital humano, capital social, capital identitario o cultural, y capital • Sesgo urbano en la inversión localinstitucional del territorio. Ello es lo que permite construir un discurso de • Las exigencias de los mercados innovaciones y tiempodesarrollo económico territorial, así como desplegar estrategias y aplicar • Innovaciones y el efecto demostraciónpolíticas que faciliten o fomenten los procesos correspondientes. • El problema de la escala o masa crítica

Conclusiones• El desarrollo territorial sostenible es un proceso de transformación

productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural.

• La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámicos.

• El desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores locales

• El desarrollo local, debe vincularse a un proyecto de desarrollo agrario y desarrollo rural.

• En la estrategia multidimensional deberían integrarse armónicamente las distintas dimensiones del desarrollo local.

BibliografíaABRAMOVAY, R. 1999. O Capital Social dos Territorios: repensando o desenvolvimento rural.

Precondiciones para iniciar un proceso de desarrollo territorial Encontro da Sociedade Brasileira de Economia Política. Porto Alegre, 18 p.AEIDL 1999. Rural Europe European Commisión• Capital social: La creación de relaciones de confianza y de credibilidad BERDEGUÉ S., J. A., and ESCOBAR, G. 2002. Rural diversity, agricultural innovation policies entre los agentes convocados y convocantes. La acumulación de capital andpoverty reduction. AGREN, Network Paper No. 122, July.

social constituye una condición necesaria para hacer viable el DTR. BERDEGUÉ, J.A. 1998. La pobreza rural en América Latina. Trabajo presentado en la Conferencia El Papel• Identidad: Aunque la identidad puede ser construida en torno a Estratégico del Sector Rural en el Desarrollo de América Latina, Cartagena de Indias, Colombia, diversos elementos materiales y simbólicos presentes en la localidad, la Julio 1998.

existencia de comunidades con conciencia de estos elementos permite CLAVERIAS H, RICARDO 2007 presentación, PPT, Centro de investigación Educación y Desarrollo

iniciar más rápidamente los procesos de DTR. CIED

Page 17: REVISTA EL INGENIERO Nº8

17El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

1Javier MAMANI Paredes2Félix Hugo COTACALLAPA Gutiérrez3Teodosio HUANCA Mamani

Huacaya del CIP Quimsachata,INIA Illpa PunoHuacaya del CIP Quimsachata,INIA Illpa Puno

Curva de crecimientoen crias de AlpacasCurva de crecimientoen crias de Alpacas

Tabla 1. Clasificación de terreno del CIP Quimsachata, INIA Illpa PunoRESUMENEn el Centro de Investigación y Producción Quimsachata - INIA Illpa, ubicado en puna seca, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa y región Puno a 4300 msnm, se evaluó 550 registros, a fin de determinar la evolución del peso vivo de crías de alpacas. Se empleó el diseño de investigación no experimental de tipo longitudinal retrospectivo (1998, 1999 y 2008). Los resultados de la curva de crecimiento estima que las crías tienen una velocidad de crecimiento de 0.0097 kg/día, un factor de integración de Fuente: INIA Illpa Puno, 2008.0.7683 y alcanzan al año de edad a un peso de 26.12 kg, cuyos parámetros Fisiográficamente a estos sectores la constituyen cerros, laderas y una

-0.0097*día 2responden a la ecuación Ŷ=26.1234*(1-0.7583e ), con un R de 73.7%. mínima extensión de pampas. El CIP Quimsachata, según el mapa ecológico Se concluye que las crías de alpacas reflejan mayor crecimiento en los del Perú pertenece a la zona agroecológica de puna seca, caracterizada por primeros 2 meses, al cabo del cual duplican su peso de nacimiento; dos estaciones bien definidas: lluviosa (diciembre a marzo) y seca (mayo a muestran pérdida de peso al noveno mes por efecto del destete (8 meses) y noviembre).al décimo mes se recuperan como consecuencia de las mejores condiciones 2.2.2. Vegetación naturalmedio ambientales y rebrote de pastos naturales. Las praderas naturales del CIP Quimsachata, poseen una composición Palabras clave: Curva de crecimiento, crías, alpacas, Huacaya. florística, que corresponde a un tipo de pastizales naturales altoandinos

I. INTRODUCCIÓN compuestas por: Mulhenbergia peruviana, Hipochoeris stenocephala, El proceso de desarrollo del País y de la Región, está claramente Eleocharis albibracteata, Trifolium amabile, Festuca dolichophylla, determinado por el avance del sector agropecuario, por ser una alternativa Alchemilla pinnata, Stipa ichu, Calamagrostis vicunarum, Stipa brachyphylla, prioritaria; y, dentro de ello, la crianza de alpacas principalmente en la zona Parastrephia spp., Margiricarpus pinnatus y Mulhenbergia fastigiata.altoandina, constituye una actividad social, económica, ecológica y 2.3. MATERIAL DE OBSERVACIÓN Y MEDICIÓNestratégica de gran importancia para un vasto sector de la población, 2.3.1. Obtención de los registros de producción de alpacasespecialmente de Perú y Bolivia y, en menor grado de Argentina, Chile y Para estimar la curva de crecimiento de crías, se utilizó registros de pesos al Ecuador (Solís, 1997; Huanca, 1998). En este sentido el CIP Quimsachata - nacimiento y pesos mensuales de 550 crías; de los cuales 283 pertenecen a INIA Illpa, posee uno de los mayores rebaños de alpacas –con un capital machos y 267 a hembras, que corresponde a los nacidos en 1998, 1999 y promedio anual de 1,450 alpacas–; formado por animales de color y sus 2008.combinaciones, consideradas como una de las crianzas de producción de 2.3.2. Sistematización de los datosvellón que conserva la mayor variabilidad genética. La información recopilada se procedió a introducir a una base de datos Por otro lado, la evolución de la curva predictiva de peso corporal de crías creados en la hoja de cálculo Microsoft Excel. Para ello se crearon los de alpacas en función a su edad es fundamental, ya que sirve para adecuar diferentes campos.la alimentación y el manejo de los requerimientos del animal en 2.3.3. Ajuste de datos por edad animalcrecimiento, especialmente en períodos nutricionales críticos. Según Biffani Con la finalidad de estandarizar los datos originales a fechas únicas y evitar (1997) y Raggi et al. (2008), una menor velocidad de crecimiento puede la influencia de edad sobre la característica peso vellón y peso vivo mensual, estar relacionada con causas genéticas y medio ambientales, en especial, las los datos se ajustaron siguiendo las fórmulas recomendadas por Ibáñez climáticas, la disponibilidad y calidad forrajera (Ameghino y De Martini, (1996).1991), este comportamiento, no ha sido estudiado en crías de alpacas bajo

2.4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICOcondiciones de la zona agroecológica de puna seca.

2.4.1. Determinación de la curva de crecimiento de peso vivoEn este contexto, la evolución del peso corporal durante la fase de lactancia,

La curva de crecimiento, se determinó mediante el modelo ideado por representa un elemento valioso para la evaluación de las crianzas Brody (1945), cuya fórmula es el siguiente:alpaqueras y permite determinar estrategias óptimas de producción, -kxŶt = A(1-Be )mediante un manejo racional sustentable y compatible para mejorar la

Donde: Ŷt = Peso vivo del animal en el tiempo.eficiencia del sistema madre - cría. Por lo que, en este estudio se planteó los A = Peso vivo asintótico cuando t tiene al infinito.siguientes objetivos: estimar la curva de crecimiento del peso vivo de crías B = Constante de integración cuando y≠0 ó t≠0.de alpacas, desde el nacimiento hasta el año de edad.

II. MATERIALES Y MÉTODOS e = Logaritmo de base natural (2.7182818).2.1. UBICACIÓN DEL TRABAJO k = Es el índice de madurez, expresado como una proporción de

porcentaje del máximo crecimiento con respecto al peso adulto El presente estudio se llevó a cabo en el CIP Quimsachata, INIA Illpa. del animal.Geográficamente se encuentra ubicado en el distrito de Santa Lucía,

provincia de Lampa y región Puno a 4,300 msnm, entre las coordenadas x = Edad del animal.15°44'00” de latitud Sur y 70°41'00” de longitud Oeste (INCAGRO, 2007). La La ecuación y la gráfica de la curva de crecimiento de Brody han sido temperatura media es de 7ºC, con 40% de humedad relativa y una determinadas utilizando el proceso de regresión no lineal utilizando el precipitación pluvial anual que varía de 400 a 688.33 mm. paquete estadístico Statgraphics (Procedimiento NLIN, Statgraphics 2.2. CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DE ESTUDIO Centurion XV, 2007; versión 15.2.06).2.2.1. Superficie y fisiografía Se ha elegido la ecuación de Brody dado que coincide con la de una reacción

química "monomolecular" de primer orden, cuyo modelo describe mucho Según la Tabla 1, el Centro cuenta con una extensión de 6,310.02 hectáreas, mejor la fase final del crecimiento, y es útil en especies como la alpaca en el de los cuales 5,849.94 has, corresponden a pastos naturales, las mismas que los animales nacen a una edad fisiológica relativamente tardía (342 días), que están distribuidas en tres sectores: Central Quimsachata, Compuerta con lo que se supera la fase inicial que describe la función exponencial.Huata y Tincopalca, con una extensión de 1,330.67; 2,439.49 y 2,539.86

hectáreas cada uno. III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Condición Superficie (hás)

Carga animal/há

Soportabilidad total

BuenoRegularPobre

260.722,477.063,112.16

2.131.130.33

555.332,799.081,027.01

Promedio 1.20 1,460.47

Page 18: REVISTA EL INGENIERO Nº8

Parámetros Valor estimado

Error estándarAsintótico

Fc

ABK

26.12340.758294

0.00970128

0.1115290.00474225

0.000189763

234.22897159.90173

51.12314

Total iteraciones = 4

Análisis de varianza de la regresión total

F. de V. G. L. S. C. C. M. Fc

ModeloErrorTotal

371477150

316525.085694.2

325094.0

105508.011.9902

8799.5196**

Total ajustado 7149 325885.0

R-cuadrado = 73.7042% R-cuadrado ajustado = 73.6968%

18 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

3.1. CURVA DE CRECIMIENTO edad.3.1.1. Peso vivo promedio de las crías de alpacas Huacaya El parámetro 'K', indica que las crías de alpacas tienen un índice de precocidad

o velocidad de crecimiento para alcanzar el peso al año de edad de 0.0097 El peso vivo promedio de alpacas, desde el nacimiento hasta el año de edad, se kg/día y es indicativa de madurez precoz, pues cuanto mayor es el valor de K muestra en la Tabla 2, en el que se observa que el peso al nacimiento en crías más rápidamente alcanza el animal su peso a edad adulta.machos es de 6.58±1.09 kg y en crías hembras es de 6.50±0.99 kg, con 0.15 kg

a favor de los machos, alcanzando al destete y al año de edad a 23.80±4.25 y La Figura 1, refleja que el peso de la cría, aumenta rápidamente en el primer 26.39±4.14 kg en crías machos y a 24.43±4.39 y 27.24±4.32 kg en crías mes con una tasa de crecimiento de 74.01 y 74.46% en crías machos y hembras, respectivamente. hembras respectivamente. Del mismo modo, muestra que todas las crías Tabla 2. Ganancia de peso vivo mensual y tasa de crecimiento en alpacas, desde el nacimiento al año duplican su peso de nacimiento al segundo mes, resultado que es corroborado

de edad por López y Raggi (1992), quienes consideran dicho momento como el punto de inflexión de la curva de crecimiento.

Figura 1. Curva de crecimiento de Brody en alpacas Huacaya

Al confrontar los valores de 'A' obtenidos para machos y hembras (Figura 2), los resultados muestran un mayor peso para tuís hembras (26.7 kg) que para tuís machos (25.8 kg); lo que significa, que a diferencia de lo que ocurre en otras especies animales, los tuís machos alcanzan la madurez y peso de edad al año

* = Destete n = Número de animales Crec. = Crecimiento en edades más precoces dado a su mayor velocidad de crecimiento que las tuís El resultado alcanzado, es menor a lo reportado por Bustinza (2001), quién hembras, resultado que demuestra un mayor peso al año en tuís hembras que menciona pesos al nacimiento de 8.79 y 8.67 para machos y hembras, con machos (P≤0.05); esta diferencia, se logra a partir de los 6 meses de edad. 0.12 kg de peso a favor de los machos e indica pesos al año de 28.62 y 28.50 kg Asimismo se nota un mayor coeficiente de determinación para tuís hembras para machos y hembras respectivamente; asimismo son inferiores a los valores (74.89%) que para machos (73.25%), tal vez por causa de una mayor variación encontrados por Agramonte y Leyva (1988); Castro y Aliaga (1992), quienes en el aumento del peso en los machos que las hembras, ya que en términos señalan pesos al nacimiento de 7.2 y 8.2 kg y al año de 31.2 y 44.7 kg comparativos, las hembras muestran un mejor comportamiento, al presentar respectivamente. Las diferencias encontradas se deben tal vez a la diferencia de ganancias más sostenidas en el tiempo.alpacas de color y origen de información, que en los autores citados refieren a Figura 2. Curva de crecimiento de Brody en crías machos y hembrasanimales blancos y a la zona agroecológica de puna húmeda, mientras que el presente estudio corresponde a animales de color y a la zona agroecológica de puna seca, así como a la influencia de factores genéticos y medioambientales, en especial la alimentación, condiciones climáticas y sanitarias (Biffani, 1997), ya que éstos animales, están sometidas a las praderas naturales con baja producción de pastos, por lo que las altas demandas nutricionales en la fase productiva, sumadas al déficit de la oferta de alimento, ocasionan un menor desarrollo del feto que se traduce en bajos pesos al nacimiento, al destete y al año de edad (Raggi et al., 2008; González y Pereda, 2004). Es necesario subrayar que las ganancias de peso vivo a los 270 días (Tabla 2), llegan a registrar -0.07 kg y 0.06 kg en machos y hembras respectivamente, resultado que se debe al efecto del destete que se realiza en el octavo mes (240 días), lo que provoca estrés a los animales por el cambio absoluto del alimento y la baja calidad forrajera. A partir del décimo mes (300 días), refleja una recuperación de la ganancia de peso, como consecuencia de las mejores condiciones La evolución de la curva de crecimiento estimado, es similar a lo descrito por medioambientales que coincide con el rebrote de pastos naturales (Bustinza et Frank y Freire (1985); citados por Apaza y Pineda (2001) y Bustinza et al. (1995), al., 1995). quienes sostienen que las llamas y las alpacas tienen mayor incremento de 3.1.2. Parámetros de la curva de crecimiento peso pre destete y crecen aceleradamente en los primeros meses de vida con

algunos altibajos, los que son ocasionados por causas de manejo (destete) y La salida de los principales parámetros de la curva de Brody para crías machos causas ambientales, especialmente por la disponibilidad de alimentos.y hembras en promedio, se observa en la Tabla 3, en el que los parámetros

-0.0097*edad 2 IV. CONCLUSIONESresponden a: Ŷ=26.1234*(1-0.7582 e ), con un R ajustado de 73.70%, lo -0.0097*día 2que demuestra que el modelo obtenido, se ajusta en la determinación de la El modelo Brody Ŷ=26.1234*(1-0.7583e ) con un R de 73.7%, demuestra

variable peso vivo en un 73.70%. que las crías presentan un mayor crecimiento en los dos primeros meses, al Tabla 3. Principales parámetros de la curva de Brody, para peso vivo ajustado en crías de alpacas final del cual duplican su peso de nacimiento y muestran pérdida de peso al

noveno mes por efecto del destete (8 meses), luego se recuperan como efecto de las mejores condiciones medioambientales.

V. REFERENCIAS BILBLIOGRÁFICAS• Agramonte, M. y Leyva, V. 1988 .Incremento de peso corporal de crías y ritmo de crecimiento de

la fibra de alpaca en dos sistemas de producción en los andes del Perú. Rev. Inv. Pec. (IVITA). UNMSM, Vol. 9 Nº 1. Lima, Perú.

• Ameghino, E. y De Martini, J. 1991. Resumen de mortalidad en crías de Alpacas. Lima, Perú. 128p.

• Biffani, S. 1997. Influencia de los factores ambientales sobre el crecimiento de bovinos de raza Nellore y estimación de parámetros genéticos por los métodos de Henderson 3 y REML Universidad Federal de Ceará. Fortaleza, Brasil. 121p.

• Brody, S. 1945. Bioenergetics and growth. Printed and Publisher by Hafner publishing compan y. New York, USA.

Fuente: Información generada del análisis realizado en el modelo Brody. • Bustinza, V. 2001. La Alpaca. Crianza, manejo y mejoramiento. Libro 2. FMVZ, UNA. Editorial Universitaria. Primera Edición. Puno, Perú.El parámetro “A”, indica el peso corporal promedio estimado a la edad de un

• Bustinza, V., Rebuffi, G. y Bertoni, J. 1995. Crecimiento de la vicuña en semi cautividad. CEA INTA. año; es decir, el peso vivo de las crías de alpacas Huacaya bajo condiciones de la Abra Pampa, Argentina.

zona agroecológica de puna seca, en promedio alcanza a 26.12 kg al año de

Edad(días)

MACHOS (n=283) HEMBRAS (n=267)

Pesopromedio

± D.S.

Gananciamensual

(kg)

Tasa crec. (%)

Pesopromedio

± D.S.

Gananciamensual

(kg)

Tasa crec.(%)

Nacim. 6.58±1.09 100.00 6.50±0.99 100.00

30 11.45±2.04 4.87 74.01 11.34±2.10 4.84 74.46

60 14.88±2.38 3.43 29.96 14.81±2.28 3.47 30.60

90 17.93±2.77 3.05 20.50 18.04±2.70 3.23 21.81

120 20.18±3.27 2.25 12.55 20.64±3.18 2.6 14.41

150 22.11±3.56 1.93 9.56 22.48±3.53 1.84 8.91

180 23.03±3.77 0.92 4.16 23.78±4.04 1.3 5.78

210 23.64±4.13 0.61 2.65 24.35±4.07 0.57 2.40

240* 23.80±4.25 0.16 0.68 24.43±4.39 0.08 0.33

270 23.73±4.04 -0.07 -0.29 24.49±4.33 0.06 0.25

300 24.34±3.99 0.61 2.57 25.13±4.44 0.64 2.61

330 25.26±4.16 0.92 3.78 26.15±4.49 1.02 4.06

360 26.39±4.14 1.13 4.47 27.24±4.32 1.09 4.17

Page 19: REVISTA EL INGENIERO Nº8

19El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Ing. Elizabeth Huanatico SuarezIng. Pilar Huanatico Suarez

Almidón de OcaAlmidón de Ocacaracterización del Almidónde dos variedades de Oca(Oxalis Tuberosa Mol.)

caracterización del Almidónde dos variedades de Oca(Oxalis Tuberosa Mol.)

RESUMEN el tratamiento térmico por cocción extrusión con la finalidad de Se realizó la extracción del almidón de dos variedades de oca (Oxalis estudiar las modificaciones de los gránulos de almidón por efecto del tuborosum Mol). Se efectuó la determinación del rendimiento, tratamiento térmico.concentración de amilosa y amilopectina, así como la forma y el tamaño Métodos de análisis.de los gránulos de almidón de oca s/c tratamiento térmico. El RENDIMIENTOrendimiento del almidón de la variedad higos oca es superior en Se calculó en cada una de las operaciones realizadas desde la materia rendimiento a la variedad pachatusan. Los gránulos de almidón de la prima hasta la obtención del almidón de cada una de las variedades, variedad higos oca, vista en la microfotografía presenta forma utilizándose la siguiente fórmula:poligonal y los gránulos de almidón de la variedad pachatusan, presenta R = Peso final (B.H.) X 100forma oval alargada, por lo tanto se concluye que presentan estructuras Peso inicial (B.H.)diferentes en sus gránulos y los gránulos de almidón de Higos oca DETERMINACIÓN DE LA FORMA Y TAMAÑOtratados al calor, presenta formas poligonal alargado variando su La forma y tamaño del gránulo se determinaron a través de un estructura original así mismo los gránulos e almidón de la oca microscopio electrónico de barrido, con la que se obtuvieron pachatusan tratadas al calor, presenta forma poligonal alargado microfotografías de cada almidón. Esta prueba se efectuó en el variado y así mismo presenta formas ovaladas variando su estructura almidón y en el almidón tratado a calentamiento.original; por lo tanto, en ambas variedades presentan formas CONTENIDO DE AMILOSA Y AMILOPECTINAdiferentes. Respecto a las concentraciones de amilosa y amilopectina El contenido de amilosa se determinó usando el método del punto muestran valores de 28.7 % de amilosa, 71.3 % de amilopectina para azul, el cual consiste en la medición de la intensidad del color azul del higos oca y 32.6 % de amilosa, 67.4% de amilopectina para la variedad complejo formado con una solución de yodo, según la metodología pachatusan, presentando poca diferencia. recomendada por Mc Creedy y Harsid (1943) citado por Cenzano Palabras clave: oca, almidón, amilosa, amilopectina, (1996).microfotografias. La cantidad de amilopectina se obtiene por la diferencia.INTRODUCCIÓN Principio: Los gránulos de almidón son dispersados con etanol y luego Cusco y Puno representan las zonas donde se encuentra el mayor gelatinizados con hidróxido de sodio, después se toma una alícuota, la número de variedades; en el Perú la oca constituyó un alimento cuál es acidificada y se le agrega una solución de yodo para formar un básico en la época del incanato; sin embargo, en la actualidad este complejo de color azul; este complejo es luego cuantificado cultivo se encuentra relegado al igual que otros cultivos andinos. espectofotométricamente comparándolo con una curva estándar La oca constituye una fuente muy importante de carbohidratos (λ=620nm).esencialmente de almidón constituidas por amilosa y amilopectina, RESULTADOS Y DISCUSIONESlas que debido a sus propiedades físico-químicas y funcionales REDIMIENTO DEL ALMIDON DE OCApueden ser utilizadas como agentes espesantes naturales en la En el siguiente cuadro se muestra el rendimiento de almidón de las industria alimentaria, sin embargo, por el desconocimiento de las dos variedades en estudio.

Cuadro 1. Rendimiento del almidón de dos variedades de ocacaracterísticas del almidón extraído de la oca no se le da la debida importancia, las que influyen al avance de la tecnología alimentaría. En el Perú el cultivo de la oca es una actividad importante que aporta a la economía del productor, por ello, se busca alternativas de industrialización. En el presente estudio se evaluó el cambio de la

Los resultados son aparentemente bajos en rendimiento, esto se estructura de los gránulos de almidón por efectos de gelificación.debe a que la oca contiene concentraciones significativas de azucares MATERIALES Y MÉTODOSsolubles en agua.La materia prima empleada para el presente trabajo de investigación, CARACTERIZACIÓN DEL ALMIDÓN DE LAS OCAS HIGOS Y fue oca (Oxalis tuberosa Mol.) de las variedades de pachatusan e PACHATUSAN.higos oca.EVALUACIONES FÍSICAS DE LAS OCASMetodología experimental.

En el cuadro 2, se muestra las características físicas de las dos variedades de oca.El esquema seguido para la caracterización del almidón de oca fue la siguiente:Extracción de almidón de oca; se considero las siguientes operaciones: selección, lavado y pelado, despulpado (grits de oca), separación de agua/almidón, sedimentación, secado (temperatura de 35ºC por un periodo de 08 horas), pulverización y envasado, caracterizando este almidón de oca primeramente. Luego se efectuó

Variedad Rendimiento (%)

higos oca 4.11

pachatusan 2.85

Características Higos oca Pachatusan

pH 4 3.1

ºBrix de extracto de oca 7 8

color rojo purpura amarillo melón

Forma cilíndrica alargada (faseado)

cilíndrica alargada

Page 20: REVISTA EL INGENIERO Nº8

20 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Figuran 3: Microfotografía de los gránulos de almidón modificado por efecto de cocción extrusión de la oca variedad higos oca.

Figura 4: Microfotografía de los gránulos de almidón modificado por efecto de MICROFOTOGRAFÍAS DE LOS ALMIDONES DE LAS OCA cocción extrusión de la oca variedad pachatusan.

Los resultados de las microfotográficas de los almidones de oca de las dos variedades estudiadas se muestran en la figura 1 y 2.

Figura 1. Microfotografía de los gránulos de almidón de oca variedad higos oca.

Figura 2. Microfotografía de los gránulos de almidón de oca variedad pachatusan. Los gránulos de almidón tratados al calor mostradas en las microfotografías, de la variedad higos oca presenta forma poligonal alargado variando su estructura original, mientras que los de la variedad pachatusan presenta forma poligonal alargado variado y así mismo presenta formas ovaladas variando su estructura original, debido a las altas temperaturas y cambios bruscos de presiones, asemejándose a lo mencionado por Lineback (1988), citado por Hoseney (1991).CONTENIDO DE AMILOSA Y AMILOPECTINAEn el cuadro 3, se observa que el contenido de amilosa en la variedad higos oca es menor que la variedad pachatusan y referente a la amilopectina la variedad higos oca presenta mayores contenidos.Cuadro 3. Contenido de amilosa y amilopectina de los almidones de ocaLos resultados obtenidos respecto a las concentraciones de amilosa y amilopectina de las ocas de variedad higos oca y pachatusan estudiados, muestra valores superiores en el contenido de amilosa a los de los almidones de quinua, papa y maíz realizados por

Los gránulos de de almidón de higos oca, como se aprecia en la (Fennema, 2000).microfotográfica presenta forma poligonal, mientras que los gránulos de almidón de la variedad pachatusan, presenta forma oval

BIBLIOGRAFÍAalargada asemejándose a lo mencionado por Lineback (1988), citado CENZANO, E. 1996. Extracción y caracterización de los almidones de tres Clones de achira por Hoseney (1991). (Canna indica l.). Tesis para optar el título de Ingeniero en Industrias Alimentarias

UMALM. Lima, Perú.Los gránulos de almidón de las dos variedades presentan una forma CORTES, H. 1977. Avances en la investigación de la oca: Anales, I Congreso Internacional poligonal alargada si se ven directamente en el microscopio que de Cultivos Andinos, Universidad de Ayacucho, IICA, Perú.

coincide con la forma hallada por Scarpati y Briceño (1973) esta PÉREZ, S.J. 1996. Optimización de los Parámetros del Secado de Oca (Oxalis tuberosa) forma es similar a la de los del almidón de maíz indicado por Zapata y utilizando el Método de la superficie de Respuesta. Proyecto de Tesis. Especialidad de

Tecnología de Alimentos. Escuela de Post Grado UNALM. Lima, Perú.otros (1983).SIVOLI. I; TOVAR, J Y PEREZ, E. 1995. Estudio de la Digestibilidad in vitro del almidón de Este tipo de almidones basado en su tamaño pequeño de los gránulos maíz nativo y modificado químicamente. Biodisponibilidad de nutrientes. Marzo.

se adapta a numerosas aplicaciones como ser un almidón que sirve en Ecuador. Pág 190 -199.cosméticos o en la industria para espolvorear tal como menciona WHITE, J.W. 1975. Notes on the biology of Oxalis tuberosa and Tropaeolum tuberosum

Honours thesis, Harvard College, Economic Botany, Library 96 pp.Briceño (1979).MICROFOTOGRAFÍAS DE LOS ALMIDONES GELIFICADOS DE OCA

Page 21: REVISTA EL INGENIERO Nº8

21El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

INTRODUCCIÓN residuos sólidos en los hogares, es el caso de Jakus, Tiller y Park El manejo de residuos sólidos a nivel internacional, nacional y local se (1996). En su artículo sostiene, que es posible aumentar el reciclaje en ha convertido en uno de los problemas ambientales más los hogares, a través de la adopción de programas que incentiven a los fundamentales, la generación de residuos per cápita ha aumentado hogares invertir poco tiempo en el reciclaje. Mediante el uso del significativamente, llegando en la actualidad a cerca de 600 a 1000 método empírico “Probit Multinomial”, estiman la DAP mensual por gr/hab/día; en los países desarrollados, la proporción es dos a cuatro reciclar que es de US $ 5.78 por hogar. Finalmente, concluyen que los veces mayor frente a los países en desarrollo, asimismo cabe señalar programas deben estar dirigidos a promocionar el reciclaje como un que el problema no radica solamente en la cantidad sino también en bien público que beneficia a todos y que disminuye los costos de la calidad, es decir, con composiciones orgánicas altas, y crecientes de disposición final.materiales tóxicos, que conllevan al deterioro del medio ambiente y RESULTADOS aumento del calentamiento global, que traen como consigo Para alcanzar a los objetivos planteados en el presente estudio, se incrementar la morbilidad de la población. utiliza la encuesta sobre reciclaje de residuos y las características De manera similar, en el Perú este problema del manejo de residuos socioeconómicas de los 390 hogares, realizada en forma aleatoria en

3sólidos en los hogares, es considerado en un serio problema diferentes zonas de la ciudad de Puno . Asimismo, se tiene en cuenta, ambiental para los gobiernos locales y el gobierno nacional; en vista que la tarifa de la cantidad de residuos sólidos es plana y que no existe que la mayoría de los cuales, carecen de sistemas adecuados para el un mercado estructurado de materiales reciclables como los manejo eficiente, prácticas de la población, y disposición final de los esquemas de deposito/reembolso; entonces, las decisiones de los residuos sólidos. De esta manera se indica que la producción per hogares no dependen de incentivos económicos. Los resultados del capita diaria de los residuos sólidos de origen domiciliario a nivel presente estudio, se estimaron usando el paquete econométrico Nacional es de 0.53 Kg/Hab./día, y en la ciudad de Puno la producción STATA 9.0, bajo la siguiente función econométrica.per cápita de residuos sólidos es de 0.80 Kg/Hab./día y 306.6 Cuadro Nro 01: Modelo Probit determinantes de REC.

1Kg/Hab./año .Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Puno-Perú (INEI-2008) la ciudad de Puno tiene 18, 765 hogares, la generación de residuos sólidos es de 75 TM/día, de los cuales el 53% son orgánicos y 47% de residuos son inorgánicos. La municipalidad de Puno cuenta con cinco vehículos compactadoras y dos volquetes operativos que están disponibles para recolectar la mitad de los residuos generados en la ciudad. Generalmente, los residuos domésticos son recolectados por las mañanas y noches mediante el sistema de recolección por campaña, estas son trasladados y dispuestos en el lugar llamado “Cancharani” ubicado a 8 Km. de la ciudad, este lugar está provisto de algunas instalaciones y equipos como: zanja para drenaje de aguas pluviales, tubo para escape de gases, cerco, entre otros; aun faltan más equipos para la ejecución del depósito sanitario, especialmente la cobertura con

2tierra .A partir de los planteamientos en los párrafos anteriores, se indica que el sistema de manejo de residuos sólidos en la ciudad de Puno es deficiente, y requiere de estudios que permitan una mejor comprensión de la situación e implementación de políticas ambientales para un manejo adecuado. El presente estudio pretende analizar los factores que determinan en la decisión de participar del reciclaje por parte de los hogares en la ciudad de Puno, haciendo análisis de la situación actual de la gestión municipal de los residuos sólidos, para su posterior recomendaciones de políticas para el

Fuente: Elaboración Propia.manejo adecuado de los residuos sólidos al mínimo costo en la ciudad de Puno.Existen varios estudios a nivel internacional sobre el manejo de

MODELO PROBIT

VARIABLE DEPENDIENTE: REC = Participar en el reciclaje en algún material

VARIABLES INDEPENDIENTES Coeficiente P-valor

INTERCEPTO -14.763 0.001

INGRESO TOTAL DEL HOGAR 0.007 0.000

EDUCACIÓN SECUNDARIA 0.874 0.047

EDUCACIÓN SUPERIOR 2.199 0.017

EDAD 0.146 0.366

EDAD^2 -0.001 0.409

SEXO 0.671 0.273

TAMAÑO FAMILIAR -0.246 0.091

CONOCIMIENTO BENEFICIOS RECICLAJE 0.784 0.014

LOG LIKELIHOOD -24.122599

LR CHI^2(8) 368.24

PREDICCION 0.8842

Nro. OBSERVACIONES 390

1 Ingeniero Economista CIP. Nro. 85857 [email protected]

1 Juan Tonconi Quispe1 Juan Tonconi Quispe

Reciclaje de ResiduosSólidos en PunoReciclaje de ResiduosSólidos en PunoFactores determinantesde las familias en laparticipación del reciclajede los ResiduosSólidos en Ciudad Puno

Factores determinantesde las familias en laparticipación del reciclajede los ResiduosSólidos en Ciudad Puno

Page 22: REVISTA EL INGENIERO Nº8

22 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

De acuerdo al cuadro Nro 02, se puede indicar, que la razón de verosimilitud de la regresión es alta (-24.12) y estadísticamente significativa, lo cuál significa, la variable participación del reciclaje de algún material por parte de los hogares de la ciudad de Puno-Perú, puede ser explicado por las variables consideradas en la regresión. Por otro lado, Los valores positivos (negativos) de los coeficientes de regresión estimados, indican que la variable incrementa (reduce) la posibilidad de que el hogar participe en el reciclaje de algún tipo de material.Los signos coinciden con lo esperado, de las variables como: ingreso, educación secundaria, educación superior, edad, sexo, y el conocimiento de los beneficios de reciclaje de los hogares; todas estas variables tienen signo positivo; cuál indica, si una de estas variables aumenta, en consecuencia la probabilidad de participar en el reciclaje de algún material aumentará por parte de los hogares.Asimismo, cabe señalar que la variable edad tiene un comportamiento U invertida, indica que cuando los jefes de familia son jóvenes (menores de 28 años) no tienen mucho interés en participar en el reciclaje, debido a que tienen poca exposición al problema. Ello cambia cuando la edad del jefe del hogar aumenta, se

participación de los hogares en el reciclaje de los desechos espera hasta cierto punto que las personas adquieran una mayor sólidos, el cuál se convierta en un hábito diario. De esta manera, conciencia de los beneficios del reciclaje y de los costos asociados a no se pueda contribuir hacia una cultura ambiental positiva.reciclar, hasta llegar a un punto máximo. Después de esta edad

máxima, la tendencia se vuelve negativa, lo cuál significa que los 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEShogares no participen en el reciclaje o no reciclen .

Los resultados muestran que el 23% de los hogares participan en el reciclaje de algún material de residuos sólidos, y el 77% no recicla ni participa en el reciclaje de algún material de residuos sólidos. Por otro lado, el 54% de los hogares conocen sobre beneficios del reciclaje de los residuos sólidos en el medio ambiente, y 46% de los hogares no las conocen. Esto significa que la edad a la cual la probabilidad de participar en el Mediante las estimaciones del modelo econométrico Próbit, reciclaje se maximiza cuando el jefe de hogar tiene los 50 años, podemos concluir que las variables como: el conocimiento de los después de esta edad la tendencia vuelve a decrecer. beneficios del reciclaje, nivel de educación, y el ingreso del hogar A partir del análisis de los resultados, se puede sostener que las tienen una mayor influencia en el recicle de algún material de los políticas, programas, planes y/o proyectos del manejo de los residuos residuos sólidos en los hogar de la ciudad de Puno. Entonces, buscar sólidos de los hogares en la ciudad de Puno deben considerar tres alternativas de solución estratégicas en estas variables, se constituye líneas de acción estratégicas siguientes:fundamental para el manejo integral de los residuos sólidos en Puno.• La municipalidad de Puno, a través de la Oficina de Imagen La Municipalidad Provincial de Puno, ente encargado del manejo Institucional (Proyección Social), debe realizar capacitaciones y/o integral de los residuos sólidos en la ciudad, debe propiciar orientaciones a los hogares sobre los beneficios de reciclar, con el capacitaciones y/o orientaciones a la población sobre los beneficios fin de promover la promoción publica en la participación del del reciclaje, con el fin de lograr que los hogares de la ciudad reciclaje de algún material de parte del hogar; el cuál debe participen activamente en el reciclaje de sus desechos, mediante la centrarse en mostrar al sistema de reciclaje como un bien público separación y clasificación de estas en la fuente, en bolsas otorgadas que beneficia a todos. Igualmente la información que provee por la municipalidad de Puno en forma semanal. debe hacer énfasis en el rol del reciclaje sobre la protección del

medio ambiente.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS• Por otro lado, la municipalidad debe propiciar la participación de • Calcott, Paul y Walls, Margaret (2002). “Waste, Recycling, and los hogares en la separación y clasificación en la fuente de los

Design for Environment”. http://www.rff.org/Documents/ residuos sólidos, a través de entrega de bolsas semanales para su • Domínguez, Carolina (2004), “Determinantes de la Separación de respectiva segregación (motivación) en la ciudad de Puno. Esta se

Residuos Sólidos de la Fuente: La Evidencia de Bogotá”. Tesis-constituye fundamental ya que resulta ser un buen incentivo para Pemar. motivar a los integrantes de la familia en la separación y

• Enkerlin, H.E. (1997), Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. clasificación de desechos sólidos en los hogares.Edit. Internacional, S.A. México• Finalmente, se deben fomentar campañas tendientes a la

• Jakus, Paul M.; Tiller, Kelly H.; Park, William M. (1996). concientización y sensibilización de la ciudadanía que busque la Generation of Recyclables by Rural Households. Journal of Agricultural and Resource Economics. Pgs 96-108.

• Karen P., Hilary S., and Margaret W. (1996). The Cost of Reducing Municipal Solid Waste. http://www.rff.org/Documents/

• Municipalidad de Puno, “Planes Operativos” 2005-2008.

1Mejoramiento del sistema de manejo de Residuos sólidos Urbanos de la ciudad de Puno, 2008.2Municipalidad de Puno, disposición de los residuos sólidos en Puno-Perú. 2005.3 Encuesta realizada por un grupo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno –Perú.4 Jakus, Tiller y Park, en su articulo “Generation of Recyclables by Rural Households” nos indica, que la variable edad con respecto a la probabilidad de reciclar tiene un comportamiento U invertida y asimismo nos muestra ecuación para determinar el máximo, 1996.

Foto 01: Disposición Final de Residuos Sólidos en Cancharani a Cielo Abierto

Page 23: REVISTA EL INGENIERO Nº8

23El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

1 1Beltrán Pablo , Alanguia Maura y Ramos Dawes .1Departamento de Agronomía y Zootecnia, FCA – UNA PUNO

1 1Beltrán Pablo , Alanguia Maura y Ramos Dawes .1Departamento de Agronomía y Zootecnia, FCA – UNA PUNO

RESUMEN como heladas, altas temperaturas, salinidad, sequía, suelos pobres y Esta investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Illpa, delgados, donde otros cultivos de interés alimenticio no prosperan con de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA-Puno), con el objetivo de resultados favorables (Mujica, 2000). Su adaptación a las condiciones determinar el contenido de metateria seca (MS), proteína cruda(PC), fibra medioambientales del Altiplano, le confiere una ventaja también para la detergente neutro (FDN) y momento optimo de corte de diez cultivares de producción de forraje y su conservación para la suplementación de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres períodos de corte, durante la rumiantes en épocas de deficiencia alimenticia como la época seca. Su campaña 2007-2008. Los cultivares provenientes del Banco de buena producción de biomasa aérea y aporte nutricional (Bañuelos, 1995) Germoplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNA-Puno, fueron son factores que nos impulsan a investigar su composición proximal con el

2sembrados en parcelas de 10 m con tres repeticiones. Se realizaron propósito de ser utilizado como forraje. Pues, para las zonas altoandinas de muestreos a los 80, 100 y 120 días a partir de la emergencia, en cada nuestro país, el cultivo de quenopodiáceas podría ser la mejor alternativa muestreo se tomaron 3 muestras para determinar la producción de para la producción de alimentos proteicos. La información sobre el potencial biomasa y contenido nutricional por el método de cosecha. Los diez forrajero y posible utilización como alternativa para la alimentación de cultivares presentaron un crecimiento en altura de tendencia casi lineal rumiantes en la Región Puno es inexistente a pesar de que esta especie hasta los 120 días del ciclo; la quinua con el avance de su estado fenológico tiene un gran éxito en otros países latinoamericanos como México alcanzó una mayor altura de planta, incrementó su producción de materia (Bañuelos, 1993). verde y seca de manera proporcional al incremento de edad de la planta. El El objetivo general de este trabajo fue: determinar el contenido de contenido de MS a los 80 días fue mayor en los cultivares 465, 629 y 444 metateria seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN) y con 16.39%, 16.13% y 14.76%, a los 100 días en el cultivar 465 con 17.86 % momento optimo de corte de diez cultivares de quinua (Chenopodium seguido de los cultivares 629, Cheweca, Kancolla rosada, 438, 444, Blanca quinoa Willd.) en tres períodos de corte en el Centro de Investigación y de Juli, con 16.97%, 16.76%, 16.26%, 16.07% y 15.6%, y a los 120 días en los Producción Illpa, de la UNA-Puno. Como objetivos específicos: evaluar el cultivares 438, 444, 465, 629 y Blanca de Juli con 22.3%, 22.23%, 22.12%, contenido de MS, PC y FDN de la planta de diez cultivares de quinua 21.95% y 21.75%; el contenido de PC a los 80 días fue mayor en los (Chenopodium quinoa Willd.) a tres periodos de corte y determinar el cultivares Amarilla de Marangani y Chullpi con 28.00% y 27.02 %, a los 100 momento más adecuado para su uso como forraje de diez cultivares de días en los cultivares 438 y 444 con 25.83% y 24.69%, y a los 120 días el quinua (Chenopodium quinoa Willd.).cultivar Chullpi con 18.06% seguido de los cultivares 438 y Cheweca con 16.04% y 15.61% respectivamente; el contenido de FDN a los 80 días fue II. MATERIALES Y METODOS.mayor en los cultivares 629, Amarilla de Marangani, Blanca de Juli y Kancolla La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Producción rosada con 25.8%, 25.59%, 25.51% y 24.89%, y menor en los cultivares 465 Illpa de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Altiplano – y 438 con 20.94% y 20.42%, a los 100 días fue mayor en el cultivar 444 con Puno, ubicado en el Distrito de Paucarcollla Provincia y Región Puno, con la 31.72% seguido de los cultivares 465, 629 y 438 con 27.30%, 27.27% y ubicación geográfica siguiente: Latitud Sur, 15º 45' 30”, Longitud Oeste, 70º 26.56% y el menor contenido en los cultivares Amarilla de Marangani y 04' 30”, Altitud, 3,825 msnm, en la campaña 2007-2008; durante el periodo Kancolla rosada con 23.85% y 23.84%, a los 120 días el mayor contenido de experimental, la temperatura media fue de 8.6ºC (- 5.39 a 18.97ºC) y la FDN se obtuvo en los cultivares 629, 541 y 438 con 32.35%, 32.27% y precipitación de 475.2 mm distribuidos entre los meses de julio a abril. El 32.21%, el menor contenido se encontró en Chullpi con 25.33% seguido de suelo tuvo una textura franco limosa, un pH de 7.2 y un contenido de los cultivares Amarilla de Marangani, 465, Blanca de Juli y Kancolla rosada materia orgánica de 2.39%, con buenas condiciones físicas, características con 29.34%, 28.99%, 28.68% y 28.64%. Al realizar el ajuste lineal para el químicas y con vocación agrícola. Para las labores de cultivo, se preparó un

2 2 2contenido de MS se obtuvo la siguiente ecuación Y = 0.229x-6.700 con R = área de 400 m , dentro de la cual se instalaron 30 parcelas de 10 m cada

2 una, para establecer aleatoriamente 10 cultivares de quinua con 0.744, para el contenido de PC Y= -0.227x+42.77 con R = 0.64 y para FDN 2 perspectivas forrajeras, Amarilla de Marangani, Cheweca, Kancolla rosada, Y= 0.156x + 10.95 con R = 0.60. En general, con el avance del estado

Blanca de Juli, Chullpi, 03-02-444, 03-08-629, 03-02-541, 03-02-465 y 03-05-fenológico existe un incremento en el contenido de MS, FDN y una 438, provenientes del Banco de Germoplasma de la Facultad de Ciencias disminución de PC con variación entre y dentro de los cultivares. Realizado Agrarias, UNA-Puno. El terreno, previo a la siembra se aró y se pasó con el análisis de optimización el momento óptimo de corte por producción de rastra, no se aplicó fertilización, la siembra fue el 22 de octubre del 2007, MS fue a los 56.08 días y por contenido de PC a los 87.08 días.realizada manualmente al voleo con una densidad de 12 kg/ha, el porcentaje de germinación varió entre 87 a 94%. La cosecha de biomasa Palabras clave: quinua, cultivares, producción de biomasa aérea, MS, PC, aérea para la evaluación del contenido de MS, PC y FDN se realizó en tres FDN.momentos: a los 80, 100 y 120 días después de la germinación. Se empleó un diseño completamente al azar, con 10 cultivares de quinua y 3 I. INTRODUCCION.repeticiones. Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS (SAS, La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) tiene gran importancia en el 1985) y la comparaciones múltiples con la prueba de Duncan, en aquellas Altiplano debido a su amplia adaptación y resistencia a factores adversos

Contenido nutricionaly momento óptimode corte

Contenido nutricionaly momento óptimode cortede diez cultivares de Quinua(Chenopodium quinoa Willd.)con fines forrajeros

de diez cultivares de Quinua(Chenopodium quinoa Willd.)con fines forrajeros

Page 24: REVISTA EL INGENIERO Nº8

24 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

variables que resultaron significativas (P≤0.05). El modelo aditivo lineal fue porcentaje de MS refleja un aumento progresivo al aumentar la edad de el siguiente: Y = µ + L + Err donde, Y = Variable de respuesta, µ = Es la corte; siendo este aumento porcentualmente mucho mayor a aquel ij i ij; ij

presentado en hoja (Elizondo y Boschini, 2002; Dumont y Lanuza, 1990).media poblacional, L = Efecto del i-ésimo cultivar y Err = Efecto aleatorio i ij

Contenido de proteína cruda.del error experimental.Al evaluar el contenido de PC a los 80 días después de la germinación, los cultivares Amarilla de Marangani y Chullpi, tuvieron el mayor contenido de III. RESULTADOS Y DISCUSIONPC (P ≤ 0.05), los cultivares 444 y 629 fueron los que obtuvieron un menor Producción de materia verde (MV) y seca (MS).porcentaje de PC, a los 100 días, los cultivares 438 y 444 fueron los que La producción de MV a los 80 días fue mayor en los cultivares 444, 541, presentaron los mayores contenidos de PC, Los cultivares con menor Cheweca, 629, Chullpi y Blanca de Juli; a los 100 días en los cultivares porcentaje de PC fueron Cheweca y Amarilla de Marangani, a los 120 días el Cheweca Amarilla de Marangani y Blanca de Juli y a los 120 días en Amarilla cultivar Chullpi tuvo el más alto contenido de PC, seguido de los cultivares de Marangani y Cheweca. La producción de MS a los 80 días fue mayor en 438 y Cheweca. El cultivar Amarilla de Marangani tuvo el menor contenido los cultivares 444, 629, 465 y Cheweca; a los 100 días en los cultivares de PC. Las diferencias a los 80 días posiblemente se deban a la influencia del Amarilla de Marangani y Cheweca; a los 120 días en Amarilla de Marangani, cultivar sobre el contenido de PC, concordante con lo reportado por Cornejo Cheweca, y Blanca de Juli. Nuestros resultados son inferiores a los de (1976) y Bañuelos et al., (1995) pero superiores a los obtenidos por Repo Bañuelos (1993), quien obtuvo 74750 kg/ha de MV a los 106 días después Carrasco (1992) quien, para hojas tiernas de quinua obtiene un 3.3% de PC. de la germinación en variedades tardías. Estas diferencias nos muestran que A los 100 días el mayor contenido de PC se dio en cultivares semitardios, los existe influencia del cultivar sobre la producción de MV y MS, debido a la que mantienen aun hojas verdes y turgentes que le confieren mayores variación genética y su interacción con condiciones ambientales. Pues, el contenidos de PC, concordante con lo expresado por McDonald y Wilson medio ambiente es el primer condicionante de la producción de todo (1980) y Dumont y Lanuza (1990) quienes afirman que un forraje en estado cultivo, el cual no puede ser controlado pero si se puede aplicar toda la de hojas, tiene normalmente un alto porcentaje de proteína y alta tecnología para lograr una máxima expresión del rendimiento bajo las concentración de energía. En la medida que aparecen los tallos, la planta se condiciones imperantes (Apaza y Delgado, 2005). Además, los cultivares hace más fibrosa y lignificada y pierde calidad. Por esta razón, para tardíos y semitardíos empiezan a alcanzar mayores producciones de conseguir un forraje de alta calidad, es fundamental que la planta se biomasa aérea a edades más avanzadas por tener periodos fenológicos más encuentre con la mayor proporción de hojas. A los 120 días la Chullpi logró largos (FAO, 1990). el más alto contenido de PC, a pesar de tener un periodo vegetativo no tan largo, semitardia, conserva adecuadamente una buena cantidad de hojas, Contenido de materia seca.lo que le confiere un buen contenido de proteína concordante con lo A los 80 días después de la emergencia, los cultivares 465, 629 y 444 expresado por McDonald y Wilson (1980) y Dumont y Lanuza (1990). Pues tuvieron los mayores porcentajes de MS y la Kancolla rosada, 438, 541, existe influencia del cultivar sobre el contenido de PC.Amarilla de Marangani y Chullpi tuvieron menor porcentaje de MS; a los

100 días, el cultivar 465 fue el que presentó el mayor contenido de MS y el Comportamiento del contenido de proteína cruda.444, Blanca de Juli, Chullpi, Amarilla de Marangani y 541 fueron los En general, los cultivares tuvieron una tendencia descendente en cultivares con menor porcentaje de MS; a los 120 días, los cultivares 541, contenido de PC a medida que avanzaban en estado fenológico, variando 465, Cheweca, 444 y Blanca de Juli tuvieron los mayores contenidos de MS en función al cultivar; el contenido de PC a los 80 días fue mayor con y el 438, 629, Chullpi, Kancolla rosada y Amarilla de Marangani, fueron los 23.77%, disminuyendo a los 100 días hasta 21.77% (P ≤ 0.05) y a los 120 cultivares con menores porcentajes de MS. A los 80 días, el mayor días alcanzó un menor valor de 14.68 % (P ≤ 0.01). Con el avance de la porcentaje de MS se debió a su mayor precocidad, y en los cultivares planta en estado fenológico exista una disminución en el contenido de PC semitardíos y tardíos los menores porcentajes de MS, existiendo influencia (Cañas, 1998; Church, 2002). Pues el porcentaje de PC decrece al aumentar del cultivar sobre el contenido de MS, concordante con Bañuelos et al., la edad del forraje (Dumont y Lanuza, 1990). Además, existe una correlación (1995). A los 100 días el cultivar 465, tuvo el mayor porcentaje de MS por negativa entre la concentración de MS y el contenido de nitrógeno del su mayor precocidad y los cultivares con mayor periodo vegetativo, que forraje (Elizondo y Boschini, 2002). El contenido de PC en los cultivares de tuvieron mayor contenido de hojas respecto a tallos, tuvieron los menores quinua fue mayor al reportado por otros investigadores como Bañuelos porcentajes de MS. Pues estas últimas recién alcanzarán su máximo (1993) que obtuvo un promedio de 18.25% analizando toda la biomasa contenido de MS a estadíos más avanzados, concordante con Bañuelos et aérea de la planta de quinua y Cornejo (1976) que analizó las hojas de al., (1995). A los 120 días los cultivares con mayor porcentaje de MS, son los quinua y obtuvo 21% de PC a los 90 días después de la emergencia y semitardios debido a que a esta edad alcanzan un mayor contenido de MS y Romero (1976) que obtuvo un 18.40% en hojas de quinua, esto a los 60 los cultivares con menores contenidos de MS se deben a que aún siguen en días de emergencia. Por esta razón podemos afirmar que en nuestra crecimiento (inicio de floración), con mayor numero de hojas verdes y investigación obtuvimos altos porcentajes de PC en plantas tiernas y que a turgentes, los cuales alcanzarán su máximo contenido de MS a una mayor mayor edad el contenido de PC fue disminuyendo en todos los cultivares de edad de la planta, concordante con lo obtenido por Bañuelos et al., (1995).quinua tal como lo señala Bañuelos (1993). Los mayores niveles de proteína se pueden justificar por efecto del cultivar, de la biodisponibilidad de Comportamiento del contenido de materia seca.nitrógeno en el suelo, estado fenológico, mayor cantidad de hojas, entre Todos los cultivares tuvieron una tendencia ascendente con incrementos otros factores. Así, a medida que aumenta la fertilización nitrogenada el decrecientes de MS. En los primeros 80 días, se observa una mayor tasa de porcentaje de proteína es mayor (Soto y Arredondo, 2002). incremento promedio diario de MS (9.54%), disminuyendo de los 80 a 100

días (6.35%) y una menor tasa de los 100 a 120 días (1.33%). El cultivar que Contenido de Fibra Detergente Neutro.alcanzó el mayor incremento de MS a los 80 días fue el 465 con 73.73% y el Al evaluar el contenido de FDN a los 80 días después de la emergencia, los que alcanzó el menor incremento fue el 541 con 38.03%. A los 100 días, el cultivares 629, Amarilla de Marangani, Blanca de Juli y Kancolla rosada, que logro mayor incremento fue el 629 con 85.40% y el con menor presentaron los mayores contenidos de FDN, y los cultivares 465 y 438 los incremento fue el 541 con 53.27% del total de incremento hasta los 120 que presentaron menor FDN, a los 100 días el cultivar 444 es el que días, momento en el cual alcanzan el 100%. El contenido de MS a los 80 días presentó mayor contenido de FDN (P≤ 0.05) y los cultivares con menor fue menor con un promedio de 11.41%, incrementándose a los 100 días FDN fueron la Amarilla de Marangani (23.85%) y Kancolla rosada, a los 120 hasta 15.92% y a los 120 días alcanzó un valor de 20.96% (P≤0.001). Es de días, los cultivares 629, 541 y 438 presentaron los mayores contenidos de suponer que con el avance del estado fenológico de la planta se incrementa FDN (P ≤ 0.05) y el cultivar Chullpi obtuvo el menor contenido de FDN. el contenido de MS (Church, 2002). Los resultados nos confirman que, a Existe influencia del potencial genético del cultivar sobre el contenido de mayor edad las plantas tienen mayor porcentaje de MS, de acuerdo con FDN. Los cultivares cambiaron rápidamente la relación hoja/tallo Bañuelos (1993) quien observa a los 94 días un promedio de 13.60%, 98 aumentando la biomasa de tallos respecto a las de hojas. Según Apaza y días 14.60% y a los 120 días 16.0%. Nuestros resultados también están Delgado (2005), las hojas tienen excelentes propiedades nutricionales influenciados por la morfología de las plantas, ya que las plantas de los (proteínas, minerales y vitaminas). Además, McDonald y Wilson (1980); cultivares precoces que son de tallo leñoso grueso y erecto tendrán mayor Dumont y Lanuza (1990), manifiestan que el estado fenológico de las contenido de MS. Pues los diferentes componentes químicos presentes en plantas es un buen indicador de su calidad nutricional, existiendo una el tallo varían significativamente entre las diferentes frecuencias de corte, el

Page 25: REVISTA EL INGENIERO Nº8

25El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

relación de éste con los contenidos de fibra. En la medida que aparecen los 444, 465, 629 y Blanca de Juli con 22.3%, 22.23%, 22.12%, 21.95% y 21.75%.tallos, la planta se hace más fibrosa y lignificada y pierde calidad, aumentando el contenido de FDN. A los 100 días el mayor contenido de Con el avance del estado fenológico de la quinua, disminuye el contenido de FDN se presentó en cultivares precoces, afectándose la relación hoja/tallo. PC y aumenta el de FDN, variando éstos entre y dentro de cultivares, el Según Ruiz y Tapia (1987), con el avance en estado fenológico existen mayor contenido de PC a los 80 días se encontró en Amarilla de Marangani algunas modificaciones morfológicas, los tallos se extienden y baja el y Chullpi con 28.00 y 27.02 %, a los 100 días en el 438 y 444 con 25.83 y crecimiento de las hojas, haciendo que la porción citoplasmática de cada 24.69%, y a los 120 días en Chullpi con 18.06%. El mayor contenido de FDN célula sea menos importante y lo sea cada vez más la pared celular (FDN). A a los 80 días se obtuvo en el 629, Amarilla de Marangani, Blanca de Juli y los 120 días, los cultivares más precoces tienen mayor contenido de FDN y Kancolla rosada con 25.8, 25.59, 25.51 y 24.89%, y menor en los cultivares los cultivares tardíos y semitardios tienen menor contenido de FDN, debido 465 y 438 con 20.94 y 20.42%, a los 100 días fue mayor en el cultivar 444 a la variación de la relación hoja/tallo, dándose un acelerado desarrollo de con 31.72 y el menor en los cultivares Amarilla de Marangani y Kancolla tallos y caída de hojas por madurez, aumentando el contenido de fibra. rosada con 23.85 y 23.84%, a los 120 días el mayor contenido de FDN se Pues, la mayor diferencia entre cultivares está en que los primeros tienen un obtuvo en los cultivares 629, 541 y 438 con 32.35, 32.27 y 32.21 y el menor crecimiento de tallos mas rapido perdiendo mas rapidamente su valor contenido se encontró en Chullpi con 25.33%.nutritivo, aunque esto tambien ocurre en los de menor contenido de FDN pero en menor grado, concordante con lo expresado por Ruiz y Tapia El momento más adecuado para su uso como forraje de la quinua, en (1987). función a un optimo contenido de MS es a los 56.08 días y en función al

contenido de PC es a los 87.08 días.Comportamiento del contenido de fibra detergente neutro.Los cultivares tuvieron una tendencia ascendente de FDN. Este VI. BIBLIOGRAFIAcomportamiento estaría dado por efecto de la diferencia en periodo

Apaza V. y Delgado P. 2005. Manejo y mejoramiento de quinua orgánica. Estación Experimental vegetativo. Al inicio, durante los primeros 80 días, se observa una menor Agraria Illpa. INIA. Puno-Perú. 150 p.tasa de incremento y un mayor incremento hacia el final del periodo de Bañuelos T.O. 1993. Evaluación forrajera de 18 variedades de quinua (Chenopodium quinoa

evaluación, siendo menor a los 80 días con 23.66%, incrementándose a los Willd.) bajo condiciones de riego y temporal en Montecillo, México. Tesis de Licenciatura Universidad Autónoma Chapingo, Zonas Áridas.100 días hasta 26.12% y a los 120 días alcanzó un 29.90% (P≤0.001). Con el Bañuelos O., Mendoza D., Rodríguez J. y Muñoz A. 1995. Evaluación forrajera de 18 variedades avance del estado fenológico de la planta se incrementa el contenido de de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en Montecillo, México. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 12: 1 – 79.

FDN por incremento de celulosa y lignina fundamentalmente (Van Soest, Cañas R. 1998. Alimentación y Nutrición Animal. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad 1994; Cañas, 1998 y Church, 2003). El contenido de FDN de los cultivares de de Agronomía. Colección en Agricultura. Santiago, Chile. 551p.

Church D. C., Pond W. G. y Pond K. R. 2002. Fundamentos de nutrición y alimentación de quinua comparado con los de forrajes cultivadas o silvestres, demuestra animales. Segunda edición. Edit. LIMUSA WILEY. México. 635.que la quinua presenta una composición nutritiva aceptable para el ganado. Cornejo G. 1976. Hojas de quinua, fuente de proteína. En: II Convención Internacional de

Las cantidades de FDN encontradas en nuestra investigación son menores a Quenopodiáceas. Potosí. Bolivia. Informes de Conferencias, Cursos y Reuniones, N° 96. IICA, La Paz, Bolivia.los obtenidos por Bañuelos (1993). Pues, a mayor edad las plantas de Dumont J.C. y Lanuza F. 1990. Utilización de ensilaje de avena en dos estados fenológicos y quinua tienen mayor porcentaje de FDN. Además, el contenido de FDN en respuesta a la suplementación proteica en vaquillas. Boletín Técnico N° 163. 11p Instituto de

la quinua no es estático, la concentración de celulosa, hemicelulosa y lignina Investigaciones Agropecuarias. Remehue, Osorno, Chile.de la planta varía por diferentes factores como: especie, partes de la planta, Elizondo J. y Boschini C. 2002. Calidad nutricional de la planta de ramio (Bohemeria nivea (L)

Gaud) para alimentación animal. Agronomía Mesoamericana 13(2): 141-145. edad de la planta, época del año, tipo de suelo, entre otros (Van Soest, FAO. 1990. Guía para el manejo de plagas en cultivos andinos subexplotados. Oficina Regional de 1994). Además, el contenido de FDN varía con los diferentes cultivares y el la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

clima, y desciende con las fertilizaciones nitrogenadas y con el adelanto del McDonald R.C. y Wilson K.R. 1980. Dry matter yields, digestibilities, mineral levels, and cattle growth rates on greenfeed oats at different stages of development. N.Z.J. Exp. Agric. 8:105-109.momento de corte (Ramírez, et al., 1999)Mujica A. 2000. Agrobiodiversidad de las "aynokas" de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la Momento óptimo de corte.seguridad alimentaria. Proc. Seminario-Taller Agrobiodiversidad en la Región Andina y Amazónica,

Al realizar los análisis de optimización por producción de MS por hectárea y UNALM, Lima, Peru, p. 151-156.por contenido de PC, se encontraron las siguientes ecuaciones: para la Ramírez E., Catani P. y Ruiz S.1999. La importancia de la calidad del forraje y el silaje. Silaje de

2 Maíz y Sorgo Granífero, Act. Téc. Nº 2. Marca Líquida, nov./99:23-28. Depto. Producción Animal. producción de MS, Y= 0.291x +32.64x-2370 y para el contenido de PC, Y= -2 Fac. de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Rio Cuarto, Córdova, Argentina.0.006x +1.045x-19.13. Posteriormente, realizada la, Repo-Carrasco R. y Li Hoyos N.1993. Elaboración y evaluación de alimentos infantiles con base en

cultivos andinos. Arch. Latinoamer. Nutr. 43. 168- 175. raRomero 1976. El cultivo de la quinua en la sabana de Bogota. 1 . Mesa Redonda sobre

Investigacion de la Quinua en Colombia. Comité Interinstitucional Colombiano de la Quinua. se encontró el momento más adecuado de corte en función a la producción Bogota, Colombia.

de MS por hectárea y el contenido de PC, hallándose los siguientes valores: Ruiz C. y Tapia M. 1987. Producción y manejo de forrajes en los Andes del Perú. PISA- INIPA- CIID- para producción de MS, X = ACDI. Editorial Adolfo Arreta. Lima. 304 p.

Soto P., Jahn E. y Arredondo S. 2002. Población y fertilización nitrogenada en un híbrido de maíz para ensilaje en el Valle Central regado. Agric. Téc. (Chile) 62:255-265. Van Soest P. J. 1994. Nutricional Ecology of the Ruminant. O & B. Books,

días, y para el contenido de PC, X = días.

No existe un momento de corte óptimo en un estado vegetativo determinado en el que coincidan todas las características favorables de un cultivo, sino que, según el destino del forraje a producir, hay distintos momentos óptimos de corte (Van Soest, 1994). Pues, las etapas tempranas de crecimiento acelerado se caracterizan por la activa formación de hojas y tallos finos; las etapas intermedias aportan poca MS a parte de la ya existente por ser éstas etapas de translocación y formación de tejidos estructurales. Cosechar en el momento óptimo es el principal factor determinante del consumo de forraje para vacas lecheras de alta producción en el inicio de la lactancia (Ramírez, et al., 1999) con el fin de alcanzar mayores niveles de producción de leche.

V. CONCLUSIONESCon el avance del estado fenológico la quinua incrementa su producción de materia verde y materia seca de manera proporcional a su edad, con variaciones entre y dentro de cultivares, el contenido de MS a los 80 días fue mayor en los cultivares 465, 629 y 444 con 16.39%, 16.13% y 14.76%; a los 100 días en el cultivar 465 con 17.86 % y a los 120 días en los cultivares 438,

08.56)291.0(2

64.32=

08.87)006.0(2

045.1=

-

0=

x

y

d

d

Page 26: REVISTA EL INGENIERO Nº8

26 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Ing. Reynaldo Condori Yucra

Climatizacion de la PiscinaClimatización de la Piscinay Produccion de ACS Con Energia Solar - UNAPy Produccion de ACS Con Energia Solar - UNAP

RESUMEN. Latitud : 15º 50' sur.En el presente estudio se realiza el dimensionado y cálculo de las Altitud : 3825 m.s.n.m.

Viento dominante: 5,6 m/s en todas las direcciones.instalaciones térmicas para la climatización de la piscina cubierta de 2 3. RESULTADOS PRELIMINARES OBTENIDOS300 m con capacidad para 510,000 litros de agua a 26ºC, y la

3.1. CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINA CON COLECTORES PLANOS producción de ACS a 45ºC de consumo para 250 personas al día.DE POLIPROPILENO CON MANTA TÉRMICA.Dando un sistema de 105 colectores planos sin cubierta de

Datos Geográficos y Climatológicospolipropileno para la piscina con curvas de rendimiento optimas para Ciudad : Puno

la instalación. Colocados en posición horizontal en tres filas de siete Latitud de cálculo : -15.83grupos de colectores y cada grupo está compuesto por 5 colectores. Latitud [º/min.] : -15, 50'La producción de ACS estará apoyada por 30 colectores planos con Altitud [m] : 3825.00cubierta selectivos con curvas de rendimiento óptimas para la Humedad relativa media [%]: 49.20instalación introduciendo un intercambiador de calor. Dos Velocidad media del viento [Km/h]: 20.00

Temperatura máxima en verano [ºC]: 18.80acumulares uno de 2.500,00 litros. El gasto energético para la piscina, Temperatura mínima en invierno [ºC]: -4.50sería de unos 460,564 kWH, de los cuales 300,417 kWH serían

aportados por el sistema de energía solar, equivalente al 65,0% de la Datos Relativos a las Necesidades Energéticas

necesidad de la instalación. Y para la instalación de ACS es de Ubicación de la piscina : Interior

57.869,30 kWH, de los cuales 43.620,5 kWH los aportaría el sistema Superficie de la piscina [m2]: 300solar térmico, lo que equivale a más del 75% de la energía anual Volumen de la piscina [m3]: 510necesaria. Humedad relativa [%]: 60

Temperatura deseada de agua [°C]: 261. INTRODUCCIÓN. Porcentaje de tiempo sin manta térmica [%]: 50

La ciudad de Puno, se encuentra localizada en la frontera del lago Titicaca, en la parte sur del Perú, a una altitud aproximado de 3825 Datos Relativos del Sistema de Colectores Solares

Curva de rendimiento do colector: r = 0.60 - 20.50 * (t - t ) / Im.s.n.m., a una latitud de 15º 50' S y a una longitud de 70º 01' O. in a

Factor de eficiencia del colector estimado: 0.60Actualmente cuenta con una población estimada en 145.729 Coeficiente global de pérdida de calor [W/(m2·ºC)]: 20.50habitantes [INEI]. El clima de Puno se caracteriza por ser frio y semi-Caudal en circuito primario [(L/h)/m2] - [(Kg/h)/m2]: 100

seco típico de las regiones lacustres, las precipitaciones fluviales en (caudal de diseño)

promedio de 750 mm/año, se da en los meses de agosto a marzo. La Calor específico en circuito primario [Kcal/(Kg·ºC)]: 0.9

temperatura media máxima durante el verano y durante el inverno son 18,8 ºC y -4,5 ºC respectivamente.

La unidad relativa media llega al 60%, durante los meses de junio a marzo es 39% en los meses de junio a julio. Según el SENAMHI el recurso solar en la ciudad de Puno alcanza en promedio anual 6,8

2kWh/m ; El presente estudio consiste en dimensionar el sistema de climatización de la piscina y la producción de agua caliente sanitaria ACS en el coliseo de la Universidad Nacional del Altiplano, Se han desarrollado considerando únicamente aquellos equipos o instalaciones que intervienen en el proceso de calentamiento del agua de vaso de piscina, así como la producción de ACS para duchas.

Realizar una inversión en un sistema autosuficiente de agua caliente en la piscina, intentando en la medida de lo posible integrar elementos de alta tecnología sin dañar el entorno que rodea a dicha instalación, y más si cabe cuando los beneficiarios del agua caliente son los niños, jóvenes y población en general que realizan sus vacaciones, y que están siendo educados en los principios elementales del respeto del medio que nos rodea.

Estos equipos o instalaciones comprenden desde la impulsión o aspiración del agua, con sus correspondientes redes de conductos de distribución y todos los elementos complementarios que se precisan.2. DATOS DE PARTIDA.2.1. CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO:Longitud : 70º 02' este.

Demanda Anual (kWH) 460,594

Ahorro de Energía/Año (kWH) 298,149

Superficie Colectora [m2] 462

Área Colector [m2] 4,4

Nº Colectores Necesarios 105

Inclinación [º] 16

Aportación o Fracción Solar Anual Medio [%] 65,0

Déficit Energético (kWH) 162,415

Rendimiento Colector 60.0%

Tabla 1: Datos de Salida de las Necesidades Energéticas con Manta Térmica

Parámetros de Transferencia de calor

Proceso MWHPorcentaje

(%)

Perdidas por Conducción 149 32

Perdidas por Convección 131 29

Perdidas por Radiación 0 0

Perdidas por Reabastecimiento de agua 11 2

Perdidas por Evaporación 169 37

Aporte solar directo 0 0

Total 461 100

Tabla 2: Resumen de Perdidas Para Piscina Interior Con Manta Térmica

Page 27: REVISTA EL INGENIERO Nº8

27El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Fig. 1: Demanda De Energía y Aporte De Colectores Incluyendo Manta Térmica

Fig. 2: Intercambios Térmicos de Energía Mensuales con Manta Térmica

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual

T. media ambiente [ºC]:

15.75 15.00 14.50 13.75 12.75 12.00 12.00 13.00 14.00 14.75 15.50 15.75 14.06

T. media aguared [ºC]:

19.20 18.00 16.80 15.60 14.40 13.20 12.00 13.20 14.40 15.60 16.80 18.00 15.60

Rad. horiz. [kWh/m2/dia]:

6.68 6.75 6.31 6.33 5.99 5.58 5.59 6.30 7.00 7.04 7.39 6.95 6.49

Rad. inclin. [kWh/m2/dia]:

6.12 6.45 6.37 6.80 6.73 6.44 6.40

6.90 7.23 7.11 6.86 6.30 6.64

Temp. deseada [ºC]:

26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0

Temp. ambiente [ºC]:

17 16 16 15 14 13 13 14 15 16 17 17 15.25

% de tiempo sin mantatérmica:

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50.00

Tabla 3: Resultados de Temperatura, Radiación para Calentamiento Con Manta Térmica

Tabla 4: Pérdidas de Energía con Manta Térmica en [kWH]

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual

Pérd. Cond. 10,743 10,586 11,999 12,557 14,092 14,583 15,069 13,953 12,422 11,860 10,532 10,743 149,139

Pérd. Conv. 9,345 9,378 10,383 11,053 12,460 13,063 13,498 12,460 11,053 10,383 9,043 9,345 131,466

Pérd. Rad. 5.0 4.7 5.2 5.2 5.5 5.4 5.6 5.5 5.2 5.2 4.9 5.0 62.4

Pérd. Agua 625 664 846 925 1,066 1,139 1,287 1,177 1,032 956 819 735 11,272

Pérd. Evap. 13,810 12,766 14,133 13,957 14,679 14,428 14,909 14,679 13,957 14,133 13,364 13,810 168,625

Ap. Sol. Dir. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Pérd. Glob. 34,528 33,399 37,367 38,498 42,303 43,218 44,768 42,274 38,470 37,338 33,763 34,638 460,564

Tabla 5: Energía Necesaria y Ahorro para Calentamiento del Vaso de Piscina con Manta Térmica en [kWH]

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual

Energía Neces. 34,528 33,399 37,367 38,498 42,303 43,218 44,768 42,274 38,470 37,338 33,763 34,638 460,564

Ahorro Energ. 29,758 26,010 25,139 23,367 18,742 11,739 14,190 22,689 28,591 32,588 33,039 32,298 298,149

Ahorro en [%]: 86.2 77.9 67.3 60.7 44.3 27.2 31.7 53.7 74.3 87.3 97.9 93.2 64.7%

Energía Aux. 4,771 7,389 12,228 15,131 23,561 31,478 30,578 19,585 9,879 4,750 724 2,341 162,415

Page 28: REVISTA EL INGENIERO Nº8

El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO28

3.2. CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINA CON COLETORES PLANOS DE POLIPROPILENO SIN MANTA TERMICA.Datos Relativos a las Necesidades EnergéticasUbicación de la piscina :InteriorSuperficie de la piscina [m2] :300Volumen de la piscina [m3] :510Humedad relativa [%] :60Temperatura deseada de agua [°C] :26Porcentaje de tiempo sin manta térmica [%] :100

Tabla 6: Datos de Salida de las Necesidades Energéticas Sin Manta Térmica

Demanda Anual (kWH) 629,050

Ahorro de Energía/Año (kWH) 298.639

Superficie Colectora (m²) 462

Área Colector [m2] 4,4

Nº Colectores Necesarios 105

Inclinación [º] 16

Aportación o Fracción Solar Anual Medio [%] 47.5

Déficit Energético (kWH) 330,411

Rendimiento Colector 60.0%

Parámetros de Transferencia de calor

Proceso MWh %

Perdidas por Conducción 149 24%

Perdidas por Convección 131 21%

Perdidas por Radiación 0 0%

Perdidas por Reabastecimiento de agua 11 2%

Perdidas por Evaporación 337 54%

Aporte solar directo 0 0%

Total 629 100%

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual

Tª. media ambiente [ºC]:

15.75 15.00 14.50 13.75 12.75 12.00 12.00 13.00 14.00 14.75 15.50 16.00 14.08

Tª. media agua red [ºC]:

19.20 18.00 16.80 15.60 14.40 13.20 12.00 13.20 14.40 15.60 16.80 18.00 15.60

Rad. horiz. [kWh/m2/dia]:

6.68 6.75 6.31 6.33 5.99 5.58 5.59 6.30 7.00 7.04 7.39 6.95 6.49

Rad. inclin. [kWh/m2/dia]:

6.12 6.45 6.37 6.80 6.73 6.44

6.40

6.90

7.23 7.11 6.86 6.30 6.64

Temp. deseada [ºC]:

26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

Temp. ambiente [ºC]:

17 16 16 15 14 13 13 14 15 16 17 17 15.25

% de tiempo sin mantatérmica:

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual

Pérd. Cond. 10,743 10,586 11,999 12,557 14,092 14,583 15,069 13,953 12,422 11,860 10,532 10,604 148,999

Pérd. Conv. 9,345 9,378 10,383 11,053 12,460 13,063 13,498 12,460 11,053 10,383 9,043 9,345 131,466

Pérd. Rad. 5.0 4.7 5.2 5.2 5.5 5.4

5.6

5.5 5.2 5.2 4.9 5.0 62.3

Pérd. Agua 625 664 846 925 1,066 1,139 1,287 1,177 1,032 956 819 735 11,272

Pérd. Evap. 27,619 25,531 28,267 27,914 29,359 28,856 29,818 29,359 27,914 28,267 26,728 27,619 337,251

Ap. Sol. Dir. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Pérd. Glob. 48,338 46,165 51,500 52,455 56,983 57,645 59,677 56,954 52,426 51,471 47,127 48,309 629,050

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual

Energía Neces. 48,338 46,165 51,500 52,455 56,983 57,645 59,677 56,954 52,426 51,471 47,127 48,309 629,050

Ahorro Energ. 29,760 26,013 25,142 23,370 18,744 11,741 14,192 22,692 28,594 32,591 33,042 32,758 298,639

Ahorro en [%]: 62 56 49 45 33 20 24 40 55 63 70 68 47.5%

Energía Aux. 18,577 20,152 26,358 29,085 38,238 45,905 45,485 34,262 23,832 18,880 14,085 15,550 330.942

Tabla 7: Resumen de Perdidas para Piscina InteriorSin Manta Térmica

Tabla 8: Resultados de Temperatura, Radiación para Calentamiento de Piscina Sin Manta Térmica

Tabla 9: Pérdidas de Energía Sin Manta Térmica en [kWH]

Tabla 10: Energía Necesaria y Ahorro Para Calentamiento del Vaso de Piscina sin Manta Térmica en [kWH]

Fig. 3: Demanda De Energía y Aporte De Colectores Sin Manta Térmica

1. CALCULOS PARA LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE SANITARIA Caudal en circuito secundario [(L/h)/m2] - [(Kg/h)/m2]:108(ACS) Caudal (L/h) Secundario:239

1.1. DEMANDA ENERGETICA PARA PRODUCCION DE ACS Calor específico en circuito primario [Kcal/(Kg·ºC)]:0,9Datos Relativos Del Sistema De Colectores Solares De Placa Plana Calor específico en circuito secundario [Kcal/(Kg·ºC)]:1,0

Curva de rendimiento do colector: r = 0.59 - 6.0 * (t - t ) / It Eficiencia del intercambiador:0,6in a

Datos Relativos A Las Necesidades EnergéticasFactor de eficiencia del colector:0,6Número de ocupantes:250Coeficiente global de pérdida [W/(m2·ºC)]:6,0Consumo por ocupante [Lt/día]:20Volumen de acumulación [L/m2]:75Consumo de agua a máxima ocupación [Lt/día]:5000Caudal en circuito primario [(L/h)/m2] - [(Kg/h)/m2]:90 (caudal Temperatura de utilización [ºC]:45de diseño)

Caudal (L/h) Primario:199

Page 29: REVISTA EL INGENIERO Nº8

El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO29

Tabla 11: Cálculo del porcentaje de ocupación y la Energía necesaria de ACS

Tabla 12: Calculo de la Demanda Energética

Demanda Anual (kWH) 57.869,30

Ahorro de Energía/Año (kWH) 43.620,50

Superficie Colectora útil (m²) 66

Nº Colectores Necesarios 30

Aportación Solar Anual Medio (%) 75,4

Déficit Energético (kWH) 14,251

Rendimiento Colector 60,0%

Tabla 13: Calculo Final de Salida en [kWH]

Meses del año

Energía demanda

(kWH)

Energía Solar (kWH)

Energía Caldera (kWH)

Fracción Solar (%)

Enero 4650,0 3303,9 1346,1 71,05

Febrero 4395,3 3244,7 1150,6 73,82

Marzo 5082,6 3685,6 1396,9 72,52

Abril 5127,9 3714,8 1413,1 72,44

Mayo 4412,1 3474,4 937,70 78,75

Junio 4437,2 3298,6

1138,6 74,34

Julio 4758,1 3509,6 1248,6 73,76

Agosto 4585,1 3715,2 869,90 81,03

Septiembre 5337,2 4138,5 1198,7 77,54

Octubre 5298,8 4200,0 1098,8 79,26

Noviembre 4918,6 3813,2 1105,4 77,53

Diciembre 4866,3 3521,9 1344,4 72,37

TOTAL 57.869,3 43.620,5 14.248,8 75,40%

Como se puede observar el 75,40% de la energía utilizadapara producir ACS es energía solar.

4.2. CÁLCULO DE LOS COLECTORES O PLACAS SOLARES.DATOS DE SALIDANúmero de colectores: 30Área de colector unid. [m2]: 2,21Área colectores [m2]:66,30Inclinación [º]:16Volumen de acumulación [Lt.]:5.000Caudal total de líquido portador:5.000,0 Litros/h.Potencia máxima absorbida por el agua: 92 kW.Diámetro de la tubería que conecta el intercambiador con las placas: 2”.

Fig. 5: Balance energético para la producción de ACS.

Fig. 6: Intercambios Térmico Energético Mensual para la producción de ACS.

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, el sistema solar aporta un beneficio de más del 75%. Se ha conseguido una reducción en el gasto energético de la instalación de aproximadamente 30.000 m3 de GPL, lo que aporta una gran rentabilidad a la instalación y un aporte conjunto del 70,0% de la necesidad energética de la instalación con el sistema de calentamiento solar.

REFERENCIAS [1] Herrero, M. A. (2002). Aprovechamiento Térmico de la Energía Solar, volumen 1. Energías Renovables para el Desarrollo, Thomson Editores Paraninfo, Madrid, España.[2] Duffie, J., A., and Beckman, W., A., Solar engineering of thermal processes, New York USA, John Wiley & Sons, 2da Edi, 1991[3] Lunde, P. J. (1974). Solar Thermal Engineering, Space Heating and Hot Water Systems, volume 1. Hartford Graduate Center, John Wiley Sons, New York.[4] Manrique, J. A. (1984). Energía Solar, fundamentos y aplicaciones fototérmicas, volumen 1. Harla, México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, Monterrey.[5] Meinel, A. B. and Meinel, M. P. (1982). Aplicaciones de la Energía Solar, volume 1.Editorial Reverté. S.A. Optical Sciences Cente., University of Arizona.http://www.senamhi.gob.pe/pdf/atlas_solar.pdf.http://www.inei.gob.pe

Page 30: REVISTA EL INGENIERO Nº8

30 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Semana de la IngenieríaPor conmemorase el 342 aniversario de Puno

l Decano y presidentes de los capítulos de CIP CD Puno, expresaron con entusiasmo y alegría la conmemoración del 342 aniversario de Puno, en ese marco organizaron actividades de Ecapacitación y actualización profesional dirigido a los ingenieros

y público interesado, entre las conferencias figuran:

Fecha: 08 de noviembre del 2010Temas:• Impacto económico, social y ambiental de la

carretera interoceánica sur (Tramo 4 y 5)

• Alcances del proyecto Perú

Fecha: 10 y 11 de noviembre del 2010Tema:

• Nutrición y alimentación de truchas e inocuidad de

los alimentos Ponente: (PROPESCA)

Fecha: miércoles 10 de noviembre del 2010Tema:

• Topografía Automatizada

Operación de una estación totalMedición electrónica de distanciasCálculo de coordenadas rectangulares de los puntos del terreno

Ponente: Ing. Saúl Sardón Flores

• Georeferenciación

El Sistema GPS diferencialFuncionamiento CartografíaIntegridad y futuro del GPS

Ponente: Ing. Juan Araoz Barrios

Fecha: Jueves 11 de noviembre del 2010Temas:

• Termografía y ultrasonido aplicado al mantenimiento

eléctrico

• Monitoreo de transformadores

Ponentes: Ing. Cesar Asenjo Portilla e Ing. Ángel Santiago Gutiérrez

Fecha: 12, 13 y 14 de noviembre del 2010Tema:

• Identificación, formulación y evaluación de proyectos

productivos

• Ponente: Ing. Claudio Ramos Vera

CAPÍTULO DE INGENIEROS CIVILES

CAPÍTULO DE INGENIEROS PESQUEROS E INGENIEROS AGROINDUSTRIALES

CAPÍTULO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS Y AGRIMENSORES

CAPÍTULO DE INGENIEROS MECÁNICOS ELECTRICISTAS

CAPÍTULO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

Page 31: REVISTA EL INGENIERO Nº8

31El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Page 32: REVISTA EL INGENIERO Nº8

32 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Programa Radial

La Voz del Ingenieros un espacio radial sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es el de contribuir al desarrollo de la comunidad altiplánica, con una línea informativa independiente, conforme a la labor social que desempeña esta institución deontológica; en ese marco, los ingenieros impulsaron el espacio "La Voz del Ingeniero", el cual se transmite por Radio Onda Azul todos los miércoles de 9:30 a 10:00 a.m.E

En este programa se aborda diversos temas relacionados con la problemática social, económica y ambiental de nuestra región, así como el acontecer del ejercicio profesional de los ingenieros; los cuales son analizados y comentados por diferentes especialistas, dirigentes sindicales, funcionarios de gobierno, legisladores y demás, buscando generar conciencia en el público oyente, de tal manera que se despierte el interés de los ciudadanos en la búsqueda del desarrollo.

El formato de la emisión radiofónica es variado, tiene espacio para el cometario, micrófono abierto al público y noticias del suceder regional y nacional, caracterizándose en un espacio de participación ciudadana; es mas se informa de todas las actividades que viene desarrollando el CIP CD Puno a lo largo de la nueva gestión 2010 -2011, con el propósito de informar a los agremiados sobre los diferentes cursos, seminarios y actividades académicas en busca de una actualización profesional permanente.

Media hora en la que todos los profesionales de las ingenierías están comprometidos e invitados a participar con sus propuestas e investigaciones, así como para tratar problemas que necesitan de un profesional del área, quienes contribuyen interpretando con sus diferentes miradas conceptuales y académicas el acontecer regional, nacional e internacional.

Page 33: REVISTA EL INGENIERO Nº8

33El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

del Colegiode Ingenieros

del Perú y Día delIngeniero

Izamiento del Pabellón Nacionaly Desfile Institucional

l día 06 de junio, el CIP CD Puno, participó en la ceremonia de magistrales, sesión solemne, izamiento del Pabellón Nacional y izamiento del Pabellón Nacional, que se realizó en la Plaza de desfile institucional, tanto en la ciudad de Puno y la ciudad de Juliaca. EArmas de Puno. Siendo el Decano de la Orden Ing. Nicolás Luza Luego del desfile se efectuó una sesión solemne que contó

Flores el encargado de izar el Pabellón Nacional junto con los con la participación de todos los ingenieros de la orden y diversas integrantes de otras tres instituciones. Posteriormente, se realizó el autoridades. La reunión fue presidida por el Decano Departamental desfile institucional en la que participaron el consejo directivo, Ing. Nicolás Luza Flores. Durante su discurso de orden, indicó que el presidentes de capítulos, ingenieros y personal administrativo. Desde CIP tiene como misión principal garantizar al país una ingeniería aquí, hacemos llegar un agradecimiento especial a todos los nacional que sea justo, comprometida con la sociedad, además sea ingenieros que participaron en las diferentes actividades ejercida con ética profesional e identificada con Puno. Por ello, el desarrolladas por el aniversario institucional: conferencias colegio se compromete a propiciar el buen ejercicio de la ingeniería.

Consejo Directivo 2010 – 2011.Consejo Directivo 2010 – 2011.

48 aniversario

Page 34: REVISTA EL INGENIERO Nº8

34 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

l Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, Ingeniero Civil FELIPE MAMANI CHAMBIen ceremonia especial por el 48 Aniversario del colegio Ingeniero Civil ANTONIO CARDENAS MAYTAEprofesional y “Día del Ingeniero”, desarrollado en el Club Ingeniero Agrónomo RICARDO URVIOLA LÓPEZ

Kuntur, otorgó merecidos reconocimientos a los ingenieros que Ingeniero Agrónomo JAIME CHÁVEZ RUBIN DE CELIScumplieron 30 y 25 años de colegiados. Tras saludar y felicitar por el aniversario cumplido, el Ing. Nicolás Luza Flores, entregó a los Asimismo, se declaró miembros vitalicios, para las ingenieros las resoluciones respectivas, posteriormente impuso las prerrogativas y facultades que establecen las disposiciones medallas del CIP y concluyó con la entrega reconocimientos. correspondientes. Y se exonero del pago de sus cotizaciones,

exceptuando el pago del Instituto de Servicios Sociales.Por 30 años de ejercicio profesional

En primer orden se distinguió con reconocimiento y Por 25 años de ejercicio profesionalfelicitación pública, a los miembros ordinarios que han cumplido 30 Posteriormente se distinguió con reconocimiento y años de ejercicio profesional hábiles al servicio del Colegio de felicitación pública, a los miembros ordinarios que han cumplido 25 Ingenieros del Perú y al servicio de la sociedad en general, como a años de ejercicio profesional hábiles al servicio del Colegio de continuación se detalla: Ingenieros del Perú y al servicio de la sociedad en general, como a

Ingeniero Economista JUANA FRANCISCA GARCÍA PINEDA continuación se detalla:Ingeniero Agrónomo GERARDO LAQUE MONTALVO

Ingeniero Economista WALTER PABLO AGUIRRE ABUHADBA Ingeniero Químico MARÍA RODRÍGUEZ MELOIngeniero Geólogo MARIO SOTO GODOY Ingeniero Electricista LUCIO ARTURO VARGAS SUCASAIRE

Ingeniero de Sistemas ROMILIO JORGE QUINTANILLA CHACÓN Ingeniero Agrónomo CLAUDIO TEÓFILO RAMOS VERAIngeniero Agrónomo LUÍS GERMÁN ARPASI ARIAS Ingeniero Agrónomo EDWIN BASILIO LEYVA PEÑALOZA

Ingeniero Agrónomo PEDRO LUÍS BONILLA DE LA CRUZ Ingeniero Civil JULIO CHÁVEZ CANALIngeniero Agrónomo SEVERO FABIO SALAS PORTUGAL Ingeniero Agrícola AUDBERTO MILLONES CHAFLOQUE

Ingeniero Agrónomo ROSARIO BRAVO PORTOCARRERO

Reconocimientosa los Ingenieros que cumplieron 30 y 25 años de colegiados

Reconocimiento al Ing. Oscar VicenteViamonte Calla, en el Comité Provincialde San Román Juliaca

Reconocimientosa los ingenierosque cumplieron

30 y 25 añosde colegiados

Reconocimiento alIng. Cesar Guillermo

Camargo Najaren el Comité

Provincialde San Román

Juliaca

Page 35: REVISTA EL INGENIERO Nº8

35El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Tecnologíasaplicadas enObras Civiles

Ingenieros participaron enel II Seminario Nacional:

on la finalidad de actualizar los conocimientos respecto al desarrollo tecnológico y la modernización de la ingeniería Cen temas técnicos, el Colegio de Ingenieros del Perú en

coordinación con el Capítulo de Ingenieros Civiles, y la empresa EPIVIAL (Eventos Perú – Infraestructura Vial), organizó el II Seminario Nacional: Tecnologías Aplicadas en Obras Civiles, el cual tuvo gran acogida por parte de los profesionales especialistas en el área de construcciones de obras viales.

Este evento programado para los días 25, 26 y 27 de agosto, se desarrolló en el auditorio del CIP CD Puno, y contó con la participación de expositores de empresas de alcance nacional e internacional, dedicadas a proveer tecnologías para la construcción civil, asfaltos, construcción de estructuras, así como también dedicadas al expendio de insumos necesarios utilizados en el área de la construcciones en general.

Dentro de las empresas que participaron en este seminario sobresalen: MACCAFERRI DE PERÚ S.A.C, Empresa ERA – Eduardo Ríos & asociados S.A.C, BITUPER S.A.C, TDM asfaltos, PRODAC S.A, CIDELSA, ADO ENGINEER S.A.C, ITICSA CHEMA, EPIVIAL E.I.R.L, y la empresa Cemento Sur – Yura S.A., cuyos representantes desarrollaron cada uno de los temas en forma dinámica y participativa.

Este significativo evento permitió al personal profesional y técnico de nuestra región a seguir con la actualización de las tecnologías que se vienen aplicando a las obras a nivel nacional tales como: pavimento asfaltico, pavimentación de concreto hidráulico, obras de arte y drenaje y otros temas vinculados en el rubro; y promoviendo en nuestro país uniformidad de las especificaciones en control de calidad, y propiciar el desarrollo económico, conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

ActividadesAcadémicas

por su aniversario el Capitulode Ingenieros Agrónomosorganizó

or conmemorarse el aniversario del Capítulo Ingenieros Agrónomos del Colegio de Ingenieros del PPerú CD Puno, sus directivos dirigido por el Ing. Javier

Mamani Paredes organizaron actividades académicas y deportivas, con la finalidad de mantener informado a sus agremiados en temas de actualidad para el buen desempeño profesional, así mismo confraternizar a través de la participación deportiva entre los profesionales del área que laboran en diferentes instituciones públicas y privadas coadyuvando al desarrollo de la región.

Dentro de las actividades académicas- científicas, programadas por esta semana de aniversario, resalta el evento de validación de la agenda agraria, Puno al 2021, el cual fue desarrollado el día 22 de setiembre, en el auditorio de la institución, actividad que contó con la participación de la Dirección Regional Agraria Puno, CONVEAGRO, Asociación SER, Coordinadora Rural y el Capítulo de Ingenieros Agrónomos.

Así mismo se desarrolló el curso de actualización fitosanitaria para fines de comercio internacional, el cual contó con la participación de profesionales y entidades de ámbito local, y nacional, como SENASA Lima, la Universidad Nacional del Altiplano, el Instituto Nacional de Investigación Agraria Puno, la Cámara de Comercio Puno, cuyos expositores dilucidaron temas agrarios acorde a la realidad local en busca de cumplir con las exigencias para la exportación de productos andinos de la región al exterior, el mismo que se realizó los días 14, 15 y 16 de setiembre.

Siguiendo con las actividades, también se desarrolló el seminario agrario, así como la formulación y evaluación de proyectos productivos y ambientales, y para cerrar el mes de conmemoración, se organizó una confraternidad deportiva, en el que participaron instituciones que involucran a los ingenieros de la especialidad.

Page 36: REVISTA EL INGENIERO Nº8

36 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

or conmemorarse el pasado 4 de noviembre los 342 años de Aniversario de Fundación Española de la Ciudad de PPuno, y en reconocimiento a la ciudad de San Luis de Alba

como asiento minero y fuerte militar, el Colegio de Ingenieros del Perú, en su conjunto participaron activamente del desfile cívico - militar, esto siguiendo con las actividades programadas por la comuna provincial.

En esta fecha trascendental y festivo para esta provincia, el Decano, Consejo Directivo y Asambleístas del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, saludaron a las autoridades correspondientes y pobladores de la Ciudad del Lago, al conmemorarse un año más de su creación, un pueblo con historia propia, identidad y solvencia moral. Lugar de donde emergieron desde sus aguas del lago Titicaca “el primer Inca Manco Capac y Mama Ocllo, hijos del sol para fundar el Imperio del Tahuantinsuyo”.

Por otro lado, el Decano del CIP CD Puno, Ing. Nicolás Luza Flores, invocó a la sociedad en su conjunto a seguir contribuyendo al desarrollo sustentable y prosperidad de la Provincia de Puno y lograr el ansiado progreso integral. Al tiempo de resaltar que la actual labor del colegio desempeñada constituye una fehaciente demostración de trabajo orientado en beneficio de nuestra sociedad.

En tal sentido, los directivos e ingenieros afiliados al colegio de ingenieros, en su condición de profesionales y constructores del futuro se comprometieron a seguir trabajando por el desarrollo regional y nacional, defendiendo y conservando los recursos naturales en beneficio del país, y por la soberanía nacional.

Ingenieros participaron deldesfile cívico por Aniversariode la Provincia de Puno

Ingenieros participaron deldesfile cívico por Aniversariode la Provincia de Puno

Saneamiento Fisico Legal deInmuebles Publicos y Privados

irme con la vocación de servicio, el Capítulo de Ingenieros Civiles del CIP CD Puno, en coordinación con el Ing. Marco FAntonio Nalvarte Andrade, organizó el curso de

especialización profesional Saneamiento Físico Legal de Inmuebles Públicos y Privados, la misma que tuvo una gran acogida de los ingenieros involucrados en tasaciones y saneamiento, este importante evento contó la exposición magistral del Ing. Guillermo Quequezana Quintana.

Entre los temas tratados fueron: reglamento de la Ley N° 27157 de regularización de edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad común, metodologías de división y partición en los procesos de valuaciones, Ley de regularizaciones de edificaciones, de los procedimientos para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, Ley 27333, Ley complementaria a la ley 26662, ley de asuntos no contenciosos de competencia notarial para la regularización de edificaciones y observaciones registrales más frecuentes.

Fitosanitaria con fines decomercio internacional

Saneamiento Fisico Legal deInmuebles Publicos y Privados

on el fin de actualizar y capacitar a los participantes en normas, procedimientos fitosanitarios y aduaneros para el Cproceso de importación y exportación de plantas y

productos vegetales potenciales de la región y cumplir con las exigencias del mercado internacional, el Capítulo de Ingenieros Agrónomos, organizó el curso de actualización en fitosanitaria con fines de comercio internacional, desarrollados los días 14 al 16 de setiembre del 2010, en el auditorio del colegio.Este evento contó con la participación de expositores y profesionales especialistas en el área, como el Ing. M Sc. Juan Zapana Pari, Ph.D Ángel Mujica, ambos de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA – Puno), el Ing. M Sc. Jesús Arco Pineda, de Instituto de Investigación Agraria INIA Puno, PhD. Gretel Mendizabal Nolte HOMA Perú, los Ing. Bety Mattos, la Ing. Cecilia Lévano Stella, de la Sub Dirección de Vigilancia Fitosanitaria SENASA Lima, entre otros.

Dentro de las temáticas desarrolladas en este curso fueron las plagas del cultivo de quinuas, enfermedades causadas por nematodos, recolección y envío de insectos, importancia de la inocuidad de los alimentos y riesgo de plagas, tratamiento de productos cítricos, riesgo de plagas en el comercio internacional, procedimiento para la importación y exportación de plantas, así como los procedimientos de productos vegetales. En este curso participaron profesionales agroindustriales, agrónomos, médicos veterinarios y bachilleres en ciencias agropecuarias, profesionales afines y público interesado.

Page 37: REVISTA EL INGENIERO Nº8

37El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

romoviendo espacios democráticos de participación ciudadana el CIP CD Puno, también organizó el Foro P“Propuesta de Gobierno Regional 2010”, actividad que fue

desarrollado el pasado 3 de setiembre, en coordinación con Radio Onda Azul y la Universidad Nacional del Altiplano, y en el que asistieron 13 de los 21 candidatos inscritos para la presidencia regional, los cuales presentaron de manera genérica sus propuestas de plan de gobierno.

Este suceso académico buscó contribuir a un voto consciente y responsable de parte de los electores, además ofreció información transparente y objetiva, a fin de que la población puneña sea informada, respecto a los diversos planteamientos de orden económico, social, ambiental, productivo, vial e institucional de alcance regional.

También este acontecimiento fue trasmitido en vivo a través de una red de medios de comunicación, como es radio Onda Azul, Televisión Universitaria, radio U92, radio Titicaca Encanto, vía Internet y otros medios en cadena, para informar a la ciudadanía sobre las propuestas de los candidatos, y de tal forma puedan elegir al candidato más idóneo.

Al finalizar este evento, los candidatos firmaron un acta de acuerdo y compromiso con el siguiente contenido:

• Fortalecer el desarrollo económico regional basado en la

reducción de los índices de pobreza y extrema pobreza, implementando políticas públicas contra la exclusión social, implementado programas y proyectos sociales.

• Trabajar participativamente por el fortalecimiento del

desarrollo social, con la participación de todos los agentes de la sociedad, practicando el bien común.

• Promover políticas ambientales que coadyuven a la

preservación de los recursos naturales.Cumplir con las propuestas planteadas a fin de que estas puedan hacerse realidad, esto como un compromiso público y moral.

Candidatos a la presidenciaregional de Punoexpusieron sus propuestas

Candidatos a la presidenciaregional de Punoexpusieron sus propuestas

Candidatos al Gobierno Regional de Puno – 2010.

c a n d i d a t o s e x p u s i e r o n e n

on el compromiso Csocial hacia

la búsqueda del desarrollo regional de los próximos 4 años, el CIP CD Puno, conjuntamente con Radio Onda Azul y la Universidad Nacional del Altiplano, organizaron el “Foro Propuesta de Gobierno Municipal 2010”. El cual se desarrolló en el Salón de Convenciones de la Facultad de Derecho de la UNA,

acontecimiento que se efectuó ante la presencia de personalidades comprometidas con el desarrollo, grupos políticos, y la colectividad puneña.

Este foro desarrollado el pasado 2 de setiembre, contó con la intervención de 14 de los 16 candidatos a la alcaldía provincial de Puno, quienes expusieron sus propuestas electorales para conseguir más adeptos. Suceso que fue transmitido en vivo por radio Onda Azul, Televisión Universitaria, radio U92, radio Titicaca Encanto, vía Internet y otros medios en cadena, quienes informaron cada una de las exposiciones.

Al culminar el evento, los candidatos asistentes firmaron el acta correspondiente, entre los puntos más importantes resaltaron cuatro ejes temáticos: promover el desarrollo económico orientado a reducir los índices de pobreza, trabajar por el fortalecimiento social, articulando las propuestas de diversos agentes sociales, promover políticas ambientales a fin de conservar y preservar los recursos naturales, y cumplir con las propuestas y planteamientos expuestos durante el foro.

Candidatos a la Municipalidad Provincial de Puno – 2010.

Foro Propuesta deGobierno Municipal2010

Foro Propuesta deGobierno Municipal2010

Page 38: REVISTA EL INGENIERO Nº8

on la finalidad de informar a la sociedad civil acerca de los diferentes alcances de impacto social, económico y Cambiental de la construcción del gasoducto, así como las

ventajas de desarrollo que traerá consigo este proyecto, el Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno, organizó el Foro “Construcción del Gasoducto Andino del Sur”, el cual se desarrolló el pasado viernes 29 de octubre del presente en el auditorio de la institución.

Esta actividad contó con la participación de diferentes entidades responsables, como OSINERMING Puno, Dirección Regional de Energía y Minas, y la participación de los Colegios profesionales de las ciudades de Arequipa y Cusco; los cuales detallaron y expusieron el diseño, el impacto social, económico y ambiental del proyecto, las incompatibilidades de la exportación del gas al mercado externo, las influencias del gasoducto, entre otros. Sin embargo, la constructora KUNTUR transportadora de gas, empresa responsable de responder cada inquietud de los profesionales y la colectividad no se hizo presente, causando malestar entre los asistentes.

Por otro lado, como panelistas del evento, participaron las autoridades tanto del Gobierno Regional de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano, Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica y la DREM, quienes ilustraron y analizaron cada uno de los rubros expuestos. La mayoría de los panelistas coincidieron que el proyecto gasífero debe ser para el consumo interno y no para la exportación a precios irrisorios que favorecerían únicamente a empresas extranjeras.

Por ser una actividad informativa y académica, el CIP CD Puno, otorgó certificado a todos los participantes de este importante evento, que buscó contribuir al conocimiento y libre información sobre este proyecto que contribuirá al desarrollo de nuestra región, asimismo exige prepararnos ante este nuevo reto.

38 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Construcción delGasoducto Andinodel Sur

n su oportunidad frente a las diversas propuestas sostenidas por los candidatos que participaron en el "Foro EPropuestas de Gobierno Municipal 2010” desarrollado el

día 2 de setiembre en el Salón de Convenciones de la facultad de Derecho de nuestra Primera Casa Superior de estudios, el Decano del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, Ing. Nicolás Luza Flores, instó a todos aspirantes al gobierno municipal de Puno de ese entonces a que sus propuestas sean viables, técnicas, y respondan a las necesidades prioritarias de la población puneña.

En ese marco, el CIP CD Puno, en coordinación con otras instituciones organizaron el indicado evento de participación democrática, que buscó contribuir a un voto consciente y responsable, además contribuyó a la información transparente a fin de que la población puneña sea informada, respecto a los diversos planteamientos de los candidatos de orden económico, social, ambiental, productivo, vial e institucional.

El decano aclaró que los foros programados fueron de carácter académico, por ello se desarrolló en un ambiente cerrado y fue transmitido en vivo a través de una red de medios de comunicación social de alcance local y regional para informar a la ciudadanía sobre las propuestas de los candidatos, y de tal forma eligieran a sus candidatos más idóneos.

Cabe recordar, que durante sus exposiciones la mayoría de los 14 candidatos presentes coincidieron en sus propuestas sobre: la descontaminación de la bahía del lago Titicaca, la construcción de la planta de tratamiento de Espinar, abastecimiento de servicios básicos, industrialización del sector agrario, construcción de mercados y el desarrollo del turismo en la región.

ForoDecano del CIP instóa candidatos al sillónmunicipal a que suspropuestas sean viables

Page 39: REVISTA EL INGENIERO Nº8

on la finalidad de informar a la sociedad civil sobre el proyecto de Ley Nº 3282, que declara de interés y necesidad pública la ejecución del Ctrasvase de aguas a la Región de Tacna, así como su impacto en el

equilibrio del ecosistema del lago Titicaca y las implicancias de su ejecución, el Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno, acertadamente organizó el Foro “Trasvase de aguas del lago Titicaca a Tacna”, el pasado viernes 26 de noviembre del presente, cuyo escenario fue su local institucional; el evento contó con la masiva participación de profesionales, asociaciones gremiales y la colectividad puneña, quienes desde muy temprano aguardaron el inicio del evento. Otro que resto importancia al tema fue el reelecto alcalde de la

Este evento social se dio inicio con la apertura del Dr. Ariel Tapia Municipalidad Provincial de Puno, el Ing. Luis Butrón Castillo, parece que ya Gómez, Fiscal Especializado en Materia Ambiental de la ciudad de Puno, no le importa nada el tema del trasvasequien destacó la inconstitucionalidad del proyecto de Ley Nº 3282, porque Comitiva de autoridades y profesionales que participaron en el foro.su ejecución implicaría gasto al erario nacional, ya que este tipo de iniciativa

Datos.legislativa estaría prohibido por la Constitución Política del Estado. Aclaró

Jorge León Flores Torres. Congresista por la Región Tacna, el autor del que el gasto público solo puede generarse por el ejecutivo más no por el indicado proyecto de Ley, aclaró que de los 20 m3 de agua que va al rio legislativo. Es decir, hacer una carretera, un trasvase de agua, una escuela, Desaguadero, 10m3 le corresponde a Bolivia y 10 a nosotros. De ello, etc. no puede ser planteada por un congresista, porque eso es generar nosotros estamos planteando trasvasar 6m3 por segundo de agua a la iniciativa de gasto. Por tanto, es inconstitucional el proyecto, acotó durante Región Tacna, para el beneficio de la actual población de Puno que vive en su intervención.Tacna. Téngase en cuenta que nosotros hemos recibido con los brazos

Luego se dieron las siguientes exposiciones:abiertos a los hermanos puneños que han ido a buscar empleo y una forma

Tema: Trasvase, situación actual y proyección de uso de las aguas del lago de vivir, por eso ahora pedimos agua para ese 70% de gente puneña que Titicaca está en Tacna, quienes requieren el recurso hídrico para su subsistencia, Ing. Edwin Maydana Iturriaga - Representante de la Autoridad Binacional acotó.Autónoma del Lago Titicaca (ALT). Ing. Julio Alva Centurión, ex presidente Regional de Tacna, sostuvo que la Tema: El PELT frente al trasvase de aguas del lago Titicaca Región Tacna requiere agua para su subsistencia, lo que Puno no necesita, Ing. Juan José Sánchez – Ing. Wilber Laqui debe ser aprovechada para proyectos de desarrollo que va beneficiar a la

agricultura y para producir energía eléctrica para los pobladores aledaños, Representante del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT)es decir plantea no desperdiciar estas aguas, más bien usarlas ya que esto Tema: Implicancias del proyecto de Ley Nº 3282, que declara de interés y servirá para que todos los tacneños, puneños que viven allá, puedan necesidad publica la ejecución de trasvase de aguas a la Región Tacnasembrar más, producir más y tener agua potable, concluyó.Gral. Del Ejercito (R) Jorge León Flores TorresDr. Yonhy Lescano Ancieta. Congresista de la República por Puno, envió a Congresista de la República por la Región Tacna – autor del mencionado través del oficio Nº 2405 -2010/YLA-CR, las siguientes conclusiones: proyecto de Ley1. La propuesta de declaratoria de interés nacional y necesidad pública en Ing. Julio Alva Centurión – ex Presidente Regional de Tacna

gestión de recursos hídricos no resulta necesaria del Proyecto de Ley Tema: Niveles de las aguas del lago Titicaca en los últimos 10 años

3282, pues ya ha sido establecida por la Ley de Recursos Hídricos.Ing. Sixto Flores Sancho

2. El Plan Director Global Binacional de Protección - Prevención de Director Regional SENAMHI – Puno. inundaciones y Aprovechamiento de los Recursos del Lago Titicaca, Río Posteriormente los panelistas rechazaron unánimemente el trasvase de Desaguadero, Lago Poopó y Lago Salar de Coipasa (Sistema T.D.P.S.) aguas del lago Titicaca a la Región Tacna, por considerar atentatorio contra permite concluir que demandas de recursos hídricos como el trasvase vida del lago. Además, sostuvieron que sólo beneficiaría al sector de la de 6 m3/s de las aguas del Río Desaguadero a la Región Tacna no están minería, mas no a la agricultura y muy poco sería destinado para el incluidas, y su inclusión no sería atendible porque los recursos consumo humano. Los profesionales que participaron como panelistas potenciales disponibles del sistema T.D.P.S. ya son largamente fueron: superados por la demanda potencial del sistema T.D.P.S. con proyectos Ing. Susana Vilca Achata - Congresista de la República inventariados, además de reducir a la mitad los recursos disponibles Ing. Marceliano Segura, IMARPE y Laboratorio Continental de Puno para el Perú que son solo de 12.5 m3/s.Biólogo. Gilmar Goyzueta Camacho, Representante del Colegio de Biólogos 3. El Proyecto de Ley que propone declarar de interés y necesidad pública – Puno. la ejecución del trasvase de 6m3 de las aguas del Río Desaguadero a la

Región Tacna tiene la opinión EN CONTRA U OBSERVACIONES de Dr. Edmundo Moreno Terrazas- Representante del Rector de la Universidad diversas autoridades nacionales competentes en la materia, tales como Nacional del Altiplano – Punola Presidencia del consejo de Ministros, Ministerio de Economía y Ing. David Pineda Macedo, representante de la Reserva Nacional del Titicaca Finanzas, Autoridad Nacional del Agua, Proyecto Especial Binacional (RNT).Lago Titicaca y Ministerio del Ambiente, entre otros.Mg. Nicanor Bravo Choque – Director de Estudios de la E.P. de Cs. Biológicas

4. Por lo antes expuesto, el Dictamen Favorable Sustitutorio de la - UNA Puno.Comisión Agraria, aprobado por mayoría del Proyecto de Ley Nº 3282 Ing. Edwin Orna Rivas- Presidente del Capítulo de Ingenieros Pesqueros CIP del Congreso, debe ser desaprobado y enviado al archivo.CD Puno

Ing. Edwin Maydana Iturriaga - Representante de la Autoridad Binacional Los grandes ausentes, pese a la invitación cursada no dieron la cara por Autónoma del Lago Titicaca (ALT), dejo entrever que no sería posible el Puno son:trasvase de aguas a Tacna.

El Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas - UNA Puno., Ing. Juan José Sánchez – Ing. Wilber Laqui, Representantes del Proyecto Mg. Dante Choquehuanca Pancla, quien debió exponer el tema: Alteración Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), dijeron que si atendemos la del equilibrio del ecosistema del lago Titicaca.demanda interna de agua para los agricultores de nuestra región, faltaría

El Ing. Percy Aza Morales, Gerente General de la Empresa Municipal de agua para Puno.Saneamiento Básico de Puno, estuvo invitado como panelista.

Ing. Sixto Flores Sancho, Director Regional SENAMHI – Puno, aclaró que los El Decano del Colegio de Abogados Puno, Dr. Alcides Sánchez Parra, quien niveles de agua están por debajo de la cota normal, específicamente también estuvo invitado como panelista. estamos atravesando un déficit en cuanto a las precipitaciones de lluvias.

39El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Trasvase de aguas dellago Titicaca a Tacna

Comitiva de autoridades y profesionales que participaron en el foro.

Foro

Page 40: REVISTA EL INGENIERO Nº8

oncertadamente se organizó el 29 de noviembre del presente, Ante la presencia de las instituciones, colegios profesionales y la el evento informativo y participativo denominado “Reunión de sociedad civil, los integrantes mencionados se comprometieron CTrabajo Deliberativo con Candidatos y Equipos Técnicos”, para trabajar para el beneficio de la Región Puno, en los siguientes ejes: Eje

consensuar las propuestas del Gobierno Regional 2011-2014, a las económico. (Agrario, agrícola, pecuario, infraestructura e necesidades prioritarias del departamento de Puno, contenidas en la irrigaciones, RRNN, acuicultura, turismo, minería, PYMES y Agenda - Propuesta, del Colectivo Técnico Institucional, con los ZEEDEPUNO). Eje social. (Salud y educación). Posteriormente se tocó ofrecimientos de los candidatos políticos en contienda para la eje ambiental y se concluyó con el eje político institucional.segunda vuelta electoral y comprometer su ejecución para gestión Resumen:futura.

Los integrantes de ambas agrupaciones políticas coincidieron en Cabe resaltar que este evento de participación ciudadana fue trabajar a favor de los más necesitados, trabajar en forma promovido por las siguientes instituciones: Colegio de Ingenieros del descentralizada en coordinación con los 13 alcaldes provinciales Perú CD Puno, colegio de antropólogos, sociólogos, biólogos, Mesa de electos y todos los distritales.Concertación y Lucha Contra la Pobreza, CONVEAGRO, Coordinadora

Construir infraestructura vial, educativa, productiva y salud. Trabajar Rural, C.C.C.P., SER, REMURPE, MIM, UNA-P, Cámara de Comercio, en forma trasparente con la participación de la sociedad civil, colegios Mesa Turismo, entre otras instituciones.profesionales, instituciones públicas, agrupaciones, mesas de trabajo

En ese contexto, en el escenario del colegio de ingenieros, los y organismos no gubernamentales de nuestra región.aspirantes a la presidencia del gobierno regional de Puno de ambos

RAICES, presentó su equipo técnico, quienes de alguna forma movimientos regionales presentaron sus equipos técnicos para que defendieron y expusieron el plan de trabajo que presentaron al puedan recoger las iniciativas y absolver las dudas originadas, con el Jurado Nacional de Elecciones, durante la inscripción del movimiento siguiente detalle: regional.

AQUÍ, solo tuvo un integrante de su equipo técnico, lo acompañaron su vicepresidente y el presidente del proyecto político, quienes dieron a conocer sus propuestas de trabajo, para un eventual gobierno de su agrupación.

Reunión de trabajo deliberativocon candidatosy equipos técnicos

40 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Movimiento Regional RAICES Proyecto Político AQUI

Ángel Canales Gutiérrez –Biólogo (UNA Puno)Eusebio Benique Olivera –Economista (UNA Puno)Felipe Carpio Miranda – Profesor de Educación Secundaria TécnicaRogelio Araca Quispe –Economista (UP San Carlos).

Luis Ronquillo AtencioSaúl Bermejo Paredes Roger Cahua Villasante

Integrantes de los equipos técnicos de RAICES y AQUÍ.Integrantes de los equipos técnicos de RAICES y AQUÍ.

Page 41: REVISTA EL INGENIERO Nº8

CampeonatoDeportivo

41El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

l sábado 18 de diciembre del 2010 se desarrolló la final del campeonato deportivo entre colegios profesionales, en el que Erivalizaron los equipos de “Ingenieros D” e “Ingenieros A” del

Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, en la disciplina deportiva fútbol sala libre.

Al concluir el tiempo reglamentario, se alzó como campeón el equipo de “Ingenieros "D" del Capítulo de Mecánicos Electricistas. La Comisión Organizadora del XXVI Campeonato Intercolegios Profesionales condecoró a los siguientes jugadores: Villanueva Cornejo, Marcos José, como el mejor Guardameta del Campeonato. Quispe Apaza, Juan Pablo, como el mejor Jugador del Campeonato.

Mientras el Capítulo de Mecánicos Electricista del CIP CD- Puno, condecoró y reconoció a los jugadores: Soncco Paredes y Percy Mateo, como el mejor jugador del Campeonato y jugador Revelación 2010, respectivamente. A continuación los integrantes del equipo ingenieros "D":

A c t u a l i d a d

abiéndose observado ciertas inexactitudes en la ejecución de la carretera Puno–Desaguadero, el Colegio Hde Ingenieros del Perú, Consejo Departamental Puno, se

dirige al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, a los congresistas de la república por Puno, a las altas autoridades de los poderes del Estado, al Presidente del Gobierno Regional de Puno, a los alcaldes provinciales y distritales comprendidos en el trayecto de la mencionada carretera, y a la opinión pública, para expresar lo siguiente:

Exigimos a la mayor brevedad posible explicación objetiva a la empresa encargada de la ejecución de la carretera Puno – Desaguadero, (Tramo Puno – Ilave) sobre la tecnología empleada en su ejecución de la carretera, en relación al reasfaltado, calidad de la carpeta asfáltica, y diseño geométrico del mismo.

Deploramos el estado del reasfaltado de la carretera Puno – Desaguadero porque a simple vista se observa deficiencias del mismo, es decir, consideramos que está al margen de las normas técnicas de construcción de carreteras, según las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Pedimos el pronunciamiento claro y urgente de la Dirección Regional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Puno, respecto a la construcción de la carretera Puno – Desaguadero, especificando sobre los contratos, aspectos técnicos y otros de la ejecución de la carretera.

Consideramos que una carretera internacional debería ser una pista moderna y reunir los requisitos técnicos y estándares mínimos de una carretera de esa naturaleza, sin embargo, solo quitaron la carpeta asfáltica inservible y encima echaron la nueva carpeta asfáltica en estado deplorable.

Exigimos al Presidente del Gobierno Regional de Puno, expresar su punto de vista, referente a la carretera Puno – Desaguadero, porque hasta el momento no dijo absolutamente nada sobre el reasfaltado dicha carretera.

En tal sentido, exigimos a los gobernantes de Puno y a todas las autoridades de nuestra región manifestar públicamente sus opiniones, sobre las deficiencias del estado de construcción de la carretera Puno – Desaguadero.

Finalmente, rechazamos el reasfaltado en condiciones deplorables de la carretera Puno – Desaguadero. Siendo una carretera de alta transitabilidad de vehículos pesados de gran tonelaje como: camiones, buses, camionetas y todo tipo de vehículos, debería ser construido según las normas técnicas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Puno, agosto del 2010.

Ing. Nicolás Luza Flores

Decano

PronunciamientoPronunciamiento

Villanueva Cornejo, Marcos JoséBeltrán Castañón, Norman Jesús

Valer Rojas, José LuisQuispe Apaza, Juan Pablo

Soncco Paredes, Percy MateoCondori Chambilla, FelipeVásquez Ponce, RichardQuenta Salinas, Michael

Sanca Quispe, NéstorVilla Humpiri, ManuelAliaga Álvarez, Abel

Condori Figueroa, HenrryIllacutipa Mamani, Juan RenzoChura Vilcanqui, Elmer LeninRamos Cutipa, José Manuel

Equipo ingenieros "D" - Campeón

Equipo ingenieros “A” - Subcampeón

Page 42: REVISTA EL INGENIERO Nº8

42 El IngenieroEl Ingeniero REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

Pronunciamiento

Referente a la intención de suscripción del Acuerdo de Integración Energética entre la República del Perú y la República Federativa de Brasil; el Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental Puno, se dirige al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, al Pleno del Congreso de la República, a las altas autoridades de los poderes del Estado, y a la opinión pública para expresar los siguiente:

Advertimos que en los últimos meses se viene evidenciando numerosas expresiones de rechazo al Acuerdo Energético entre el Perú y Brasi l , consecuentemente a los proyectos hidroenergéticos; por parte de colegios profesionales, autoridades regionales, locales y comunales que son directamente afectados por las represas. Estas reacciones negativas son alimentadas por la escaza transparencia en la toma de decisiones por parte del Presidente de la República.

Exigimos, antes que se suscriba el Acuerdo de Integración Energética entre la República del Perú y la República Federativa de Brasil; el contrato debe incorporar claramente los objetivos nacionales, sociales, económicos y ambientales, que garanticen el desarrollo sostenible en beneficio del Perú. Asimismo dichos objetivos deben ser socializados oportunamente a través de talleres informativos en las localidades directamente afectados.

Pedimos el cumplimiento absoluto del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes, concernientes a la consulta y participación, establecidos en el artículo 6º y 15º., mediante procedimientos apropiados, a través de los cuales los pueblos puedan participar libremente y tomar sus decisiones sin ningún tipo de actos coercitivos.

Exigimos que el Pleno del Congreso de la República, sea debatido y aprobado el Acuerdo de Integración Energética entre la República del Perú y la República Federativa de Brasil; al igual que en el vecino país brasileño, y de ninguna manera solo por Poder Ejecutivo. Lamentablemente, una vez más, el gobierno peruano viene tomando unilateralmente y arbitrariamente decisiones entreguistas.

Puno, agosto del 2010.

Ing. Nicolás Luza FloresDecano

PronunciamientoPronunciamiento

Referente al desabastecimiento de gas en el interior del país, principalmente en la ciudad de Lima, el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, se dirige al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, al Pleno del Congreso de la República, a las altas autoridades de los poderes del Estado, y a la opinión pública para expresar los siguiente:

1. Pedimos explicación objetiva al gobierno peruano, sobre el desabastecimiento de gas en el interior del país, cuando en días anteriores el Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, y sus ministros aseguraron la existencia de reservas de gas para el consumo interno por un largo tiempo, entonces, cómo es que ahora no existe gas en la ciudad de Lima.

2. De igual forma, rechazamos la intención de exportación de los hidrocarburos de Camisea a México, en las condiciones de precio pactados; porque el precio de exportación de gas por ningún motivo puede ser menor que el precio de gas que pagamos los peruanos, y por lo tanto, primero se debe garantizar para la demanda interna.

3. Además exigimos, la anulación total de la intención de suscripción sobre el Acuerdo de Integración Energética entre la República del Perú y la República Federativa de Brasil; el contrato debe incorporar claramente los objetivos nacionales, sociales, económicos y ambientales, que garanticen el desarrollo sostenible en beneficio del Perú.

4. Exigimos que en el Pleno del Congreso de la República, sea debatido y aprobado el Acuerdo de Integración Energética entre el Perú y Brasil; al igual que en el vecino país brasileño, y de ninguna manera solo por Poder Ejecutivo. Por lo tanto, lamentamos una vez más, que e l gob ierno peruano v iene tomando unilateralmente y arbitrariamente decisiones entreguistas.

Puno, Julio del 2010.

Ing. Nicolás Luza FloresDecano

Page 43: REVISTA EL INGENIERO Nº8

43El IngenieroEl IngenieroREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNOREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD PUNO

El Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, se dirige al Presidente del Gobierno Regional de Puno, al alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, a los funcionarios de las instituciones competentes, y a la opinión pública para expresar lo siguiente:

1. Pedimos a las instituciones competentes de la ciudad de Puno se pronuncien sobre la problemática de la laguna de oxidación de Espinar, cuyos olores nauseabundos vienen ocasionado malestar en la salud de los habitantes del lugar, además las aguas servidas continúan contaminado la bahía del Lago Titicaca.

2. Exigimos al Gobierno Regional de Puno, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Autoridad Binacional del Lago Titicaca y a la Empresa Municipal de Saneamiento Básico – EMSA PUNO, orienten sus trabajos para mitigar el álgido problema de contaminación de la colapsada laguna de Espinar.

3. Finalmente, demandamos urgente construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas para la ciudad de Puno, y solicitamos a la Fiscalía del Medio Ambiente y la Defensoría del Pueblo, intervenir ante semejante problema de contaminación ambiental.

Puno, agosto del 2010.

Ing. Nicolás Luza FloresDecano

El Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Puno, se dirige al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, al Gobierno Regional de Puno, a los alcaldes de las municipalidades provinciales de Puno y Juliaca, a los funcionarios del Estado, y a la opinión pública para expresar lo siguiente:

1. Ante el incremento del flujo de unidades vehiculares en la Carretera Interoceánica, solicitamos a las instituciones competentes como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y OSITRAN se pronuncien sobre la construcción de vías de evitamiento en las zonas urbanas por donde pasa los tramos de la mencionada carretera.

2. Asimismo exigimos la construcción de vías de evitamiento a las empresas que vienen construyendo la Carretera Interoceánica en las ciudades de Juliaca, Puno y en Pichacani – Laraqueri, ya que el alto flujo vehicular constituye un inminente peligro para los transeúntes, comerciantes, y principalmente para niños que circulan diariamente.

3. Invocamos a los funcionarios de la Concesionaria Vial del Sur S.A. (COVISUR), y Ministerio de Transportes y Comunicaciones elaborar los estudios de los proyectos de vías de evitamiento para su pronta ejecución, por considerarse prioridades muy importantes para el adecuado transito de los vehículos pesados y salvaguardar la integridad de la vida humana de los habitantes del lugar.

Puno, octubre del 2010.

Ing. Nicolás Luza FloresDecano

PronunciamientoPronunciamiento

Page 44: REVISTA EL INGENIERO Nº8

Vi@

mo

nte

( 3

25748 b

y E

rickR

ed

MG

G@

ho

tmail

.co

m “

(-0-)

Jr. Mariano H. Cornejo Nº 130 Telefax 051-368694 - Puno - Perú

Gestión 2010 - 2011

Según Ley 16053 y 28858, el INGENIEROdebe estar colegiado y poseer el Certificadode Habilidad para que sus actos profesionalesy de docencia sean válidos.

INFRACCIONESSANCIONES

Primera Vez Segunda Vez Tercera Vez

Ejercer labores

Ejercer labores

Desempeñar cargos o realizar actividades

Multaascendente a

0.5 UIT

Multaascendente a

1 UIT

Multaascendente a

2 UIT

AMONESTACIÓN

AMONESTACIÓN

Multaascendente a

0.5 UIT

Multaascendente a

0.5 UIT

SUSPENSIÓN

SUSPENSIÓN

Colegio de Ingenieros del PerúConsejo Departamental Puno

Colegio de Ingenieros del PerúConsejo Departamental Puno

Solicita tu Certificadode Habilidad al CIP CD Puno

Evita responsabilidades yciviles penales

Si contratas a un INGENIEROpídele su Certificado

El Ejercicio Ilegal de la Profesiónde Ingeniería está

El Ejercicio Ilegal de la Profesiónde Ingeniería está

Vi@

mo

nte

( 3

25748 b

y:

Eri

ckR

ed

MG

G@

ho

tmail

.co

m “

(-0-)