revista digital nº 29, septiembre 2014

35
ISBN: 2254-2418 NUMERO: 29 FECHA: SEPTIEMBRE 2014

Upload: crfptic

Post on 13-Jun-2015

221 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Versión en pdf del número 29 de la Revista Digital de la Consejería de Educación, correspondiente al mes de Septiembre de 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 29 FECHA: SEPTIEMBRE 2014

Page 2: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 1 de 34

INDICE DE ARTICULOS

1 - APORTICs, un proyecto colaborativo que apuesta por la inclusión de las TIC y el trabajo colaborativo en las aulas Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

pág. 3

2 - Ciclos de FP: Administración y gestión Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

pág. 4

3 - El ojo que no ve Autor: Tania González Mauriz

pág. 5

4 - Los abuelos, un tesoro familiar II Autor: Azucena Esteban Alonso

pág. 6

5 - Un verano seguro para los niños Autor: Mª José Allende Cuadrado

pág. 7

6 - Reunión con los padres. Una buena oportunidad Autor: Carmen Espinosa Ballestero

pág. 10

7 - Plan para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres: coeducación Autor: Manuel López Prieto

pág. 12

8 - Proyecto Ar-Mat: Realidad aumentada en Matemáticas Autor: Icíar Serrano Quiñones

pág. 14

9 - La odisea de los vikingos Autor: Roberto Alonso Tajadura

pág. 15

10 - Cristo del Otero Autor: Laura Antolín Esteban

pág. 17

11 - Plaza del Buen Alcalde. Ciudad Rodrigo. Autor: Nuria Jorge Rodríguez

pág. 18

12 - Wikipedia III: Imprimiendo la Wikipedia Autor: Laura Folgado Galache

13 - Riesgos de abandonar la escritura manual Autor: Cristina Azahara

pág. 19

pág. 20

14 - Escritura creativa: El tiempo en el texto. Analepsis y Prolepsis. Autor: Leticia de Juan Palomino

pág. 22

15 - Triptongo Autor: Revista Digital

pág. 23

Page 3: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 2 de 34

16 - El principito, The little prince, Le petit prince. Antoine Saint Exúpery Autor: Rosa M. Cuadrado

pág. 24

17 - Entrevistamos a... Javier Gómez de Liaño Autor: Julio Eguaras

pág. 28

18 - Olivia Autor: María Iglesias Sánchez

pág. 29

19 - La excursión Autor: María Iglesias Sánchez

pág. 30

20 - Sin hablar Autor: Beatriz Benito Martín

pág. 30

21 - El dragón que quería ser violinista Autor: Beatriz Benito Martín

pág. 31

22 - El ángel del caos Autor: Celeste Casares Vega

pág. 31

23 - El corsario negro Autor: Celeste Casares Vega

pág. 32

24 - El bolígrafo de gel verde Autor: Noelia Madrigal

25 - Espejos. Una historia casi universal Autor: Noelia Madrigal

pág. 32

pág. 33

26 - Madrastra for english Autor: Revista Digital

pág. 33

27 - Patrullas Verdes Autor: Revista Digital

pág. 34

28 - Códigos QR Autor: Revista Digital

pág. 34

Page 4: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 3 de 34

1.

APORTICs, un proyecto colaborativo que apuesta por la inclusión de las TIC y el trabajo colaborativo en las aulas Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Hace poco tiempo, descubrí un proyecto cargado de ilusión y emoción, un proyecto de colaboración entre docentes y estudiantes que apuestan por mejorar día a día su práctica educativa. Se trata del proyecto colaborativo Aportics.

Esta experiencia ha sido impulsada y desarrollada por un grupo de profesores de diferentes lugares, entre los que se encuentran Mª Carmen Devesa Zamora (@mcarmendz), maestra de primaria en el CEIP Voramar de Alicante; Manuel López Caparrós (@capileiratic), maestro en el CPR Barranco de Poqueira-Capileira de Granada; Juan Sánchez Martos (@jsmartos), maestro y director en el IES Villavieja de Berja de Almería; Manuel Samos Sánchez (@soportujar73), maestro de

primaria en el CEIP Lucena Riva de Lanjarón; y por último, Juanfra Álvarez Herrero (@juanfratic), profesor de ESO en el colegio Sagrada Familia de Alcoi en Alicante.

La finalidad de este proyecto es crear diferentes tutoriales sobre herramientas TIC para facilitar su uso en el aula. En primer lugar, eligen entre todos y de forma colaborativa la herramienta que quieren presentar en el tutorial. Posteriormente seleccionan el medio más adecuado para presentar esa herramienta, explicando de manera clara todos los pasos a seguir.

El alumnado puede hacer el tutorial en cualquier idioma empleando los medios disponibles como Audacity, Google drive, Tildee, Movenote, Photopeach, Screenr, Youtube, Movie Maker, Slide.ly, SoundCloud, u otros que consideren más oportunos. Pueden participar estudiantes de diferentes niveles educativos como Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación profesional. Como podemos observar, el valor de este proyecto está en que el alumnado adquiere principalmente el protagonismo de su propio aprendizaje.

Para participar en el proyecto, únicamente hace falta enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] indicando en el cuerpo del mensaje los siguientes datos: título del tutorial, centro educativo, autor/autores, grado de dificultad, URL del tutorial (si no está alojado en internet, el archivo), y una fotografía del centro o de los autores.

En el blog del proyecto hay multitud de tutoriales muy interesantes que se han ido recopilando como resultado del trabajo colaborativo de estudiantes y docentes. Algunos de ellos son:

Tutorial Canva. Una herramienta para diseñar diferente contenido para compartir en la web, como infografías, gráficos, murales, etc.

Tutorial Unitag. Una herramienta para generar códigos QR.

Tutorial Inkscape. Una herramienta de edición de gráficos.

Si no encontramos el tutorial que necesitamos, podemos sugerir a otros compañeros y centros que hagan tutoriales sobre determinadas herramientas, rellenando un formulario disponible en el blog del proyecto.

El equipo de Aportics os espera con las manos abiertas para que colaboréis en esta gran experiencia colaborativa. Si queréis saber más sobre este proyecto, podéis poneros en contacto con ellos a través de su blog.

Page 5: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 4 de 34

2.

Ciclos de FP: Administración y gestión Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

Siguiendo con la línea comenzada en el artículo anterior, dedicado a la familia profesional de Sanidad, este artículo se describe lo referente a la familia profesional de Administración y Gestión, la cual es la segunda con mayor número de titulados. Como ya se ha dicho, esta familia profesional se encuentra entre las tres que más empleo genera para titulados de FP

1,

junto a Fabricación Mecánica y Electricidad y Electrónica, que se reparten casi un 60% de las ofertas de trabajo para el tipo de formación a la que se refiere la sección.

Para empezar, hay que tener en cuenta que si es esta la familia profesional en la que quieres centrar tus estudios, debes tener

en cuenta que podrás elegir entre un ciclo de grado medio (Técnico en Gestión Administrativa), dos ciclos de grado superior (Técnico Superior en Administración y Finanzas y Técnico Superior en Asistencia a la Dirección) y un ciclo de FP básica (Título Profesional Básico en Servicios Administrativos) de reciente creación pero que conserva una denominación muy parecida a la del PCPI

2 de esta familia. Además, se ha

añadido otro título de FP básica (Título Profesional Básico en Informática de Oficina) para el que no encontramos su equivalencia en los PCPI. Recordemos que no todas las familias profesionales ofertan ciclos de FP básica.

Para ampliar información sobre cada uno de estos ciclos accede al siguiente enlace:

http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familias/titulos-loe.html

Cabe tener en cuenta que el módulo que tienen en común los tres ciclos de esta familia profesional y los de cualquier otra, se cursará en centros de particulares características donde se puedan poner en práctica los aprendizajes adquiridos durante el ciclo. Me estoy refiriendo al módulo de FCT

3 y los posibles

centros de trabajo serían desde cualquier empresa con un departamento de administración hasta gestorías de empresas, aseguradoras, organismos de la administración pública.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el departamento administrativo, donde mayoritariamente desempeñan sus funciones los titulados de esta familia profesional, está presente en todas las empresas

dependiendo de sus dimensiones en mayor o menor medida y de ahí su gran salida en el mercado laboral.

Además, recomendaría cursar un ciclo de esta familia profesional a cualquier persona que aun teniendo formación o experiencia en otro sector al que quiere dedicarse, piense crear su propia empresa o simplemente administrar y gestionar de forma más eficiente su economía personal. Es fácil comprender que la formación administrativa y de gestión no sólo puede necesitarla quien trabaja en un departamento administrativo o financiero, sino que se puede considerar como parte de las competencias básicas para la vida. De hecho, cada vez más se nos presuponen unos conocimientos económicos y financieros

que no tenemos por qué haber adquirido a lo largo de nuestro periodo educativo.

Page 6: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 5 de 34

Si aún estás planteándote matricularte en un ciclo consulta en el siguiente enlace los plazos para cada comunidad autónoma.

http://www.todofp.es/todofp/Actualidad/inscripciones-matriculas-1415.htmlhttp://www.todofp.es/todofp/Actualidad/inscripciones-matriculas-1415.html

Twitter: @MPiedadOrozco

Imágenes tomadas de: Pixabay

1Formación Profesional

2Programa de Cualificación Profesional Inicial

3Formación en Centros de Trabajo

3.

El ojo que no ve Autor: Tania González Mauriz

La integración escolar de un niño ciego, es quizás, una de las más conflictivas y que más dudas generan entre el personal docente de los centros ordinarios. Es difícil para un centro asumir el trabajo y las necesidades que la atención a un ciego implica. La falta de preparación del personal habitual y el desconocimiento de las posibilidades reales del alumno, deben ser solventadas solicitando la colaboración de organismos específicos como la ONCE. Ésta proporciona actualmente todos aquellos recursos humanos y materiales que se necesitan para una integración con garantías. El trabajo en equipo y coordinado del personal del centro y de la ONCE será fundamental, especialmente en los primeros momentos. Esta mutua

colaboración puede que sea la única posibilidad de ofrecer una respuesta educativa con las suficientes garantías.

Por lo que respecta a alumnos con restos visuales, cuyas características son objeto de este artículo,

los problemas generalmente se reducen a adecuar convenientemente los materiales a las necesidades detectadas y no se presuponen mayores problemas. Veamos a través del tipo de trabajos que se deben realizar con este tipo de alumnado, cómo las posibilidades de integración son plenas.

Para sacar partido de los restos de visión que tenga un niño, en primer lugar es necesario y conveniente que tenga la prótesis adecuada (gafas, lentes, etc.). Pero hay que tener en cuenta que con el sentido de la vista no ocurre como con el sentido del oído, éste cuanto más se estimula más se fortalece, mientras que la vista cuanto más se fuerza más fácil es perderla en vez de adquirir vigor. Si en el caso de los sordos se utilizan siempre los restos, en el caso de los deficientes visuales es necesario valorarlo.

En los casos que así proceda, la estimulación se dirigirá a tres sentidos fundamentales: táctil, visual y auditivo. Los otros dos servirán para complementar la información percibida.

Respecto al sentido táctil se encaminará el trabajo hacia el reconocimiento de formas, texturas, pasos y tamaños. Todo el material existente en el mercado de estimulación sensorial será válido (ejemplo el de Montessori) además de las múltiples posibilidades que aporta el material casero.

Page 7: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 6 de 34

La estimulación visual debe complementarse con la anterior. Las formas y tamaños pueden ser apreciadas también visualmente (sin forzar demasiado y si los restos son buenos). Los colores se trabajarán a partir de tonos muy vivos de los colores primarios (rojo, azul, amarillo). En una segunda fase se irán obteniendo los secundarios (naranja, verde, morado).

La estimulación auditiva puede ser tranquilamente similar a la de los alumnos “normales”. Reconocer sonidos, instrumentos, voces,... deben ser actividades del programa. No hay que olvidar que con la mejora de la percepción auditiva mejoraremos su capacidad de orientación como se verá más adelante.

Para todo ello el centro deberá contar con los recursos humanos, materiales y organizativos necesarios. Las ayudas técnicas son múltiples cuando se trata de aprovechar los restos visuales, y algunas no son muy costosas (lupas, copias ampliadas, programas de ordenador...).

Buen comienzo de curso.

Imágenes tomadas de Pixabay

4.

Los abuelos, un tesoro familiar II Autor: Azucena Esteban Alonso

Como escribíamos en el pasado artículo, con el fin de continuar conociendo la estructura familiar y sus dinámicas internas, proseguimos abordando la temática de los abuelos. Recordamos que las numerosas funciones que éstos desempeñan dan lugar a diferentes tipologías pues la manera en la que cada persona se enfrenta a estas funciones determina un perfil.

De todas las tipologías recogidas por Rico Sapena et al., (2001) se observa algunas equivalencias entre ellas, de manera que podemos entender que, en general, los tipos de

abuelos más frecuentes son los siguientes:

1. Abuelo indiferente: denominado por algunos autores como lejano. Es aquel tipo de abuelo que mantiene escaso contacto con sus nietos. La relación abuelo-nieto no es cercana ni se presta a una gran confianza debido a múltiples factores como puede ser: relación distante entre el abuelo y su propio hijo, distancia geográfica, falta de interés o compromiso, etc.

2. Abuelo formal: corresponde a un tipo de abuelo que se asemeja más al rol desempeñado hace décadas, en el que la relación es distante y “seria” dando poca cabida a la cercanía y confianza. Esto no supone que no haya contacto o relación alguna, como en el caso del abuelo indiferente, sino que el existente es más formal, basándose en el cumplimiento estricto de las normas y aportando poco afecto o cariño al nieto.

3. Abuelo compañero: este tipo de abuelo desempeñaría funciones como la de confidente, compañero de juegos,

Page 8: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 7 de 34

4. soporte emocional, mediador entre padre-hijo para apaciguar en los conflictos o desacuerdos, etc. (véase el artículo anterior donde se recogen dichas funciones)

5. Padres subrogados: se trata de aquellos abuelos que han debido tomar las riendas de la crianza y/o educación de los nietos. En algunos casos puede deberse al fallecimiento, enfermedad o situación especial de la pareja. Sin embargo, en la actualidad, encontramos a muchos abuelos subrogados a causa del ritmo de vida paterno. En estos casos, los niños pasan la mayor parte del tiempo con los abuelos, quienes les proporcionan todo tipo de cuidados. Así, son muchos los abuelos, que acuden a la entrada o salida de la escuela, comen con los niños, van después al parque con ellos… pasando gran parte de la jornada a cargo de los nietos.

Hemos de considerar que cada abuelo no pertenece a un tipo exclusivamente sino que puede oscilar entre varias tipologías en función de la situación concreta. Además, a lo largo del tiempo se puede variar de tipología dependiendo de las fases por las que atraviesen tanto los abuelos como los nietos y, en consecuencia, de las funciones desempeñadas.

Asimismo, destacamos que la relación abuelo-nieto se encuentra influida por múltiples factores como las características del propio abuelo (edad, sexo, familia de origen, estado de salud, etc.); las características del nieto (edad, sexo, orden de nacimiento, personalidad, etc.); la distancia geográfica, la tipología de la estructura familiar, la etnia o raza, etc.

Finalmente, no debemos olvidar que la figura del abuelo resulta esencial en la estructura familiar, debiendo otorgarles el valor que en ocasiones se nos olvida conceder. Con los artículos destinados a los abuelos, nos servimos del espacio que nos brinda Revista Digital para rendirles homenaje, uniéndonos a las celebraciones acontecidas con motivo del “Día de los abuelos” que en España se conmemora cada 26 de julio.

PÁGINA WEB DE INTERÉS: http://www.teinteresa.es/espana/Feliz-Dia-abuelos-mayores-Espana_0_962305539.html

Imágenes tomadas de: Pixabay

5.

Un verano seguro para los niños Autor: Mª José Allende Cuadrado

Ya estamos en verano y con él llegan las vacaciones con tiempo libre para realizar un montón de actividades. Aumentan las temperaturas, las piscinas y las playas reciben un gran número de personas, se está más tiempo expuesto al sol, … Todas estas son actividades que a veces conllevan un riesgo para todos, incluidos los más pequeños que, por sus características especiales, son un grupo de población muy susceptible de sufrir algún tipo de accidente en los meses de verano. Por ello, se puede decir que todas las precauciones son pocas. El riesgo

siempre está presente y un accidente puede ocurrir en el momento menos esperado.

A modo de ejemplo, en Estados Unidos se estima que cada año uno de cada cuatro niños de edades inferiores a 14 años sufrirá una herida que requiera atención médica.

El 40% de todas las visitas a emergencias están relacionadas con las heridas y el 42% de todas las muertes provocadas por heridas en niños suceden entre los meses de mayo y agosto. Pero no todo son malas

Page 9: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 8 de 34

noticias. Es posible evitar que los niños sufran el 90% de esos accidentes educándonos nosotros y a nuestros hijos sobre cómo permanecer seguros mientras disfrutan de sus vacaciones de verano. He aquí algunos consejos para la seguridad de los niños en verano:

1. Mordeduras y picaduras de insectos. Pasar el tiempo al aire libre requiere protegerse a uno mismo y a los niños con repelente de insectos. Los repelentes no matan a los insectos pero pueden ayudar a evitar las picaduras de mosquitos, pulgas, chinches, garrapatas y otros molestos animalitos.

Hay distintos tipos de repelentes: los que contienen un compuesto llamado DEET (dietil meta-toluamida), que son la mayoría, y los que no lo contienen. Los primeros sólo se deben usar en niños muy de vez en cuando y comprobando los niveles del repelente en las fórmulas, dado que este compuesto pueda resultar tóxico. Los repelentes que contienen entre el 10 del 30% de DEET pueden ser utilizados en la piel o directamente en la ropas y en los zapatos de los niños pero no en la cara o en las manos. Si no se puede o no se desea utilizar este compuesto, se pueden usar repelentes que contengan aceite de limón o de eucalipto: no son tóxicos y son capaces de reducir las picaduras de mosquitos tanto como los que contienen DEET.

En cuanto a las pulgas, los chinches, los piojos y las garrapatas es fácil que se peguen a los niños cuando juegan en el parque, en las piscinas o en el campo. Las picaduras de estos animales se pueden reducir con estos cuatro métodos:

Ropas: conviene llevar ropa y zapatos de colores claros durante el verano porque no sólo ayudan a refrescarse sino porque además permiten ver más fácilmente a los insectos que se posen sobre los niños. Además siempre va a dar resultado el viejo truco de las abuelas: usar mangas largas y ponerse los calcetines por encima de los pantalones para salir al campo.

Repelentes: ya hemos hablado antes de ellos. Los parásitos como las pulgas y los chinches se repelen muy bien con permetrina, teniendo en cuenta que sólo se puede aplicar sobre la ropa, nunca sobre la piel.

Evitar ciertos lugares: los parásitos tienen predilección por zonas con madera o hierba que estén húmedas. Por eso hay que desinfectarlas y evitar en contacto con ellas, no sólo de los niños, sino también de los adultos y animales domésticos que puedan transmitirlos.

Revisión: Se debe revisar periódicamente el cabello de los niños y de los animales domésticos por si tuvieran parásitos. Existen productos desparasitantes y, como última opción, se pueden quitar con medios físicos como unas pinzas.

2. Piscinas: se calcula que en la Unión Europea más de 4000 niños menores de cinco años sufren heridas cada año en accidentes en piscinas. En ese mismo tiempo más de 1000 menores de 14 años mueren por ahogamiento en playas, ríos y piscinas. Aunque pueda parecer una obviedad nunca, nunca, nunca se deben dejar a los niños solos cerca de una piscina: sus pequeños pulmones pueden hacer que se ahoguen en muy poco tiempo. Se ha estimado que si todas las piscinas privadas tuvieran una verja de al menos metro y medio de alta alrededor de ella con una puerta con cerrojo se podrían prevenir entre 50 y 90% de los ahogamientos infantiles. Existen alarmas de seguridad que se activan cuando el agua de la piscina se agita. Además, no hay que olvidar las graves lesiones que se producen en la columna vertebral por zambullidas, resbalones o caídas en las piscinas y playas.

3 Parques infantiles: la mayoría de las heridas producidas en parques infantiles se pueden prevenir con un poco de precaución y la supervisión de adultos. No está de más comprobar las instalaciones y columpios antes de dejar que los niños jueguen con ellos. Son más comunes de lo que se creen las quemaduras por tocar superficies muy calientes o los cortes y las asfixias producidas por cuerdas que no están bien fijas. El suelo debería estar cubierto por una superficie protectora de goma para reducir el riesgo de heridas graves

Page 10: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 9 de 34

en caso de caída. Además cuando los niños acudan al parque debe llevar una ropa apropiada sin cuerdas sin capuchas y con zapatos que no se enganchen o resbalen.

4. Bicicletas: Si bien los padres están muy concienciados sobre el respeto de las normas de seguridad y tráfico de bicicletas, su atención se relaja con respecto a la obligación de que los niños lleven casco y protectores al andar en bici. Está comprobado que el casco es la mejor protección frente accidentes de bici que conlleven heridas cerebrales.

También es conveniente que los niños monten en una bici con arreglo a su tamaño, ni más grande ni más pequeña.

5. Intoxicaciones alimentarias: el verano ofrece grandes oportunidades para comer al aire libre, pero también para sufrir intoxicaciones alimentarias provocadas por bacterias como la E. coli, la salmonela, el botulismo, etc. así como infecciones víricas. Por eso conviene tener especial cuidado con aquellos alimentos que tienen mayonesa, leche, huevos, carne de pollo y pescado. No deberían estar a temperatura ambiente más de una hora u hora y media. Tampoco hay que olvidar lavar bien las frutas y las verduras y separar la carne cruda del resto de alimentos para evitar la contaminación. Huelga decir que antes de comer siempre hay que lavarse las manos, aunque sean vacaciones.

6. Golpes de calor: tampoco es una obviedad avisar a los niños de que en verano tengan

cuidado con el calor. Su sistema nervioso central no está completamente desarrollado y además su continua actividad y la deshidratación puede hacer que sus cuerpos pequeños regulen mucho peor los cambios de temperatura que en los adultos. Algunos medicamentos que toman los niños como los antihistamínicos también incrementan este riesgo. Por eso conviene tener cuidado en que los niños estén siempre hidratados y que no realicen actividades físicas al sol. Por supuesto nunca se debe dejar a un niño dentro de un coche aunque sea por un rato y con las ventanillas bajadas.

A veces no es fácil saber si un niño sobre todo los más pequeños está suficientemente hidratado. Por eso hay que prestar atención algunos signos y síntomas como por ejemplo el cese de la sudoración, irritabilidad, letargo, fatiga, orina de color amarillo oscuro, ausencia de orina, lloro sin lágrimas, ojos hundidos en sus cuencas…

Si los niños realizan actividades al aire libre deberían beber cada 20 minutos, principalmente agua. Se desaconsejan las bebidas carbónicas y los zumos por su alto contenido en azúcar.

7. Quemaduras del sol: las quemaduras del sol en los niños no son un asunto menor puesto que se estima que una sola quemadura en un niño, cuya piel es más fina y sensible, duplica sus posibilidades de padecer cáncer de piel cuando sea adulto. Por eso los pediatras recomiendan que siempre que se salga con niños al aire libre, incluso en invierno o en los días nublados, se use una crema de protección solar de factor como mínimo 30 y entre 15 ó 30 minutos antes de salir. Por cierto, si se usa crema repelente de insectos esta se debe dar por encima de la protección solar.

8. Viajes: En los desplazamientos en carreteras hay que tener especial cuidado en mantener todas las normas y consejos de seguridad con los niños, aunque el viaje sea corto. Todos los niños deben viajar en los asientos traseros, los pequeños en sus sillitas de viaje y los mayores con el cinturón de seguridad puesto. Las puertas deben permanecer cerradas con el seguro y las ventanillas cerradas para evitar que se asomen. Para mayor comodidad y tranquilidad de todos conviene hacer paradas cada hora más o menos.

Con estos consejos y sentido común es más sencillo pasar un buen verano con niños.

Imágenes tomadas de la Pixabay

Page 11: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 10 de 34

6.

Reunión con los padres. Una buena oportunidad Autor: Carmen Espinosa Ballestero

El pasado curso dos tutoras paralelas de 1º de Educación Primaria, Nadia Aguiar Baxauli y yo misma, hemos probado a poner en práctica las enseñanzas de las charlas TED, http://es.wikipedia.org/wiki/TED_Talks, preparando las reuniones del curso con un manual para hablar en público. Os dejamos dos escritos: un esquema del guion TED, y otro de su concreción en los objetivos que nos marcamos a principios de este curso, como tutoras de dos Primeros de Educación Primaria. ¿Y si los maestros/as nos formásemos de verdad en oratoria?

Esquema teórico

Planificación:

Plantea objetivos concretos, pensando que deben implicar despertar la conciencia e incitar a la

acción. (Algunos serán comunes a todos nosotros: que duerman, que desayunen, que no falten mucho y que sean puntuales por la mañana. Otros objetivos serán más personales. En nuestro caso: que se planifique el uso de la televisión, y que se fomente su autonomía animándoles a trabajar solos).

Da un tono a la charla centrado en el público, de forma que él sea el protagonista de las anécdotas que uses. Procura usar mucho más el vosotros que el yo.

Prepara dos o tres frases que refuercen tu mensaje, de no más de once palabras y poniendo lo importante al final de la frase.

Conecta emocionalmente con la audiencia, aludiendo a su esfuerzo económico y personal necesario para la educación de sus hijos.

Estructura:

Introducción. (Qué) Preséntate. Explica cuál es el fin de la reunión. Define el beneficio para sus hijos.

Cuerpo. (Por qué y cómo) Despierta la conciencia e incita a la acción con arreglo a los objetivos que has definido (mira el ejemplo más abajo).

Conclusión. (Reactiva el interés de la audiencia) Repite los objetivos, inculcando un sentimiento de urgencia. Define una acción que puedan realizar de inmediato, y anima a concretar las objeciones que aún puedan tener.

Elementos retóricos:

Utilizar un vocabulario sencillo sin tecnicismos ni jerga pedagógica.

Usar pausas para subrayar y permitir asimilar la idea, sin miedo a dejar unos segundos de silencio, (y menos los rellenes con muletillas).

Page 12: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 11 de 34

Mirar a los ojos varios segundos aleatoriamente. Al final, se habrá hecho con todos. (Los conferenciantes veteranos tienen automatizado mirar al ojo izquierdo para súplicas emocionales, y al derecho para razonamientos lógicos).

Interpelar ¿Y qué si…? ¿Por qué…? ¿Cuántos de vosotros…?

Sonreír abiertamente. Si te vales del humor (que es una buena idea) puedes dar pistas para que se rían: abrir los ojos como platos o enarcar las cejas.

Esquema concretado en nuestros objetivos a principios de curso Introducción: (Nos presentamos las tutoras). Nos gusta poder decir que hemos llegado a este trabajo por vocación. Frase: Estamos seguras de que con el apoyo de las familias, ningún niño va a quedarse atrás.

Cuerpo:

Otras dos frases preparadas e interpelación.

A lo largo de los cursos hemos observado que todos los niños necesitan exactamente lo mismo: quererse a sí mismos. ¿Pensáis que eso va a depender de la atención que reciban? ¿Habéis comprobado que cuánto mejor atendido está un niño, menos trabajo da?

Incitación a la acción.

1. Objetivo general: garantizar al niño bienestar físico y emocional. Físico: comer y dormir. Emocional: escucharle, sin agobiarle con preguntas; hablarle con dulzura o firmeza, pero sin gritos.

2. Nuestros objetivos personales:

Sacar de su vida la televisión. Defenderle de noticias truculentas que no puede procesar; evitarle coloquios ordinarios que ofrecen modelos nefastos de comunicación. Usar la televisión para educar, no más de 40 minutos diarios y en inglés. (Aquí explicamos que la exposición al idioma es imprescindible, que a partir de 5000 horas de escucha el nivel de comprensión empieza a ser muy alto, que esa cantidad se reduce a la mitad si se realiza antes de los 10 años. En nuestro caso, también se justificó que no se iba a utilizar el libro de texto de inglés, pues pensamos que es conveniente aplazar la lectura y la escritura de la segunda lengua).

Dejarle que se equivoque, que trabaje solo. Recordarle que sin errores no hay aprendizaje.

3. Aspectos prácticos del colegio: puntualidad, absentismo y su conexión con el bienestar del niño.

Conclusión: Repetir la idea: Con un niño bien atendido mejora inmediatamente, no sólo su propio bienestar, sino el de todos los que están con él.

Introducir apremio: Si alguien piensa que se ha relajado que le dedique tiempo a su hija o hijo esta tarde, que lo acueste pronto y que le dé mañana un buen desayuno.

Y empezad hoy mismo, si es posible, a poner sus programas en inglés.

El balance de la reacción de los padres ha sido positivo, muy por encima de lo que esperábamos.

Imágenes tomadas de Pixabay.

Page 13: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 12 de 34

7.

Plan para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres: coeducación Autor: Manuel López Prieto

1º.-Datos del centro:

Nombre: CEIP Antonio de Valbuena

Localidad: León

Nivel: Educación Infantil y Primaria

Localidades a las que da servicio: León

Líneas: 3 y 4

Número de alumnos: 732

Número de profesores: 51

2º.-Nombre de la experiencia de calidad:

Plan para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres: coeducación

3º DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

A.-DE DÓNDE SURGE:

En el mes de junio de 2012 el director propone al claustro la selección por parte de la Junta de Castilla y león de un plan de formación en materia de Igualdad y que podías aprovechar esa formación para implicarnos en un plan de mejora. La respuesta del claustro es afirmativa se decide contemplar en la PGA del próximo curso.

En octubre iniciamos la autoevaluación y posterior análisis de los resultados de las encuestas on line.

B.-OBJETIVOS A CONSEGUIR:

Tratamos de Impregnar a toda la práctica educativa de los valores de coeducación:

Ambiente tolerante y de igualdad en la diversidad

Desmontar los estereotipos sexistas

Sensibilización sobre la Violencia de Género

Elaborar el Plan de Igualdad del Centro.

C.-MEDIOS UTILIZADOS O ACTIVIDADES REALIZADAS:

CELEBRACIONES Y CONMEMORACIONES

· 20 de noviembre: Celebración de los derechos del niño y de la niña: · 21 de noviembre: Celebración del día mundial de la televisión: · 25 de noviembre: Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer. · 6 de diciembre: Día de la Constitución. · Última semana de diciembre: Campaña del Juego y Juguete no sexista. · Día de la paz y la no violencia: Día de la Paz y la no violencia

Page 14: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 13 de 34

· 8 de Marzo: Día internacional de la Mujer. · Semana del 23 de abril: Jornadas Culturales del colegio y Día del Libro. · 1 de mayo: Día de todos los trabajadores y trabajadoras. · 15 de maya: Día internacional de la familia. · 31 de mayo: Fiesta de actividades extraescolares

ACTIVIDADES · Curso + iguales · Charla + iguales para padres · Primer Premio BBVA Valores de Futuro. · Test a familias, alumnos y profesores sobre igualdad. · Charla coloquio sobre igualdad entre hombres y mujeres. · Actividades del Comercio Justo · Elaboración del plan de Igualdad entre hombres y mujeres.

4º.-VALORACIÓN A.-DEL DIRECTOR

Creemos que hemos sido capaces de creer un “clima de igualdad” entre los 732 alumnos y más de 500 familias.

La mejora en la convivencia escolar ha sido buena.

La satisfacción por los resultados y el trabajo realizado la consideramos como positiva.

No se han realizado encuestas de satisfacción pero en el Consejo Escolar se manifestó estar contentos con el trabajo realizado.

B.-DE ALGÚN PROFESOR

Experiencia muy positiva: hemos realizado actividades prácticas, colaborativas, lúdicas, activas y participativas, donde el aprendizaje que los niños han adquirido un significado que ven reflejado en sus hogares, en la convivencia que ello supone; para así poderlo trasladar a la vida en sociedad.

Los tutores y especialistas hemos intentado impulsar y motivar a los alumnos y alumnas, mantener un clima de armonía y buenas relaciones, orientar, instruir, facilitar la toma de decisiones y establecer criterios definidos de comportamientos y pautas de trabajo.

C.- DE ALGÚN ALUMNO

Nos ha gustado la cantidad de actividades que hicimos a lo largo del curso. Aprendimos que los niños y las niñas somos iguales en derechos y deberes y así se lo hemos contado en casa para que nuestros papas se repartan las tareas de manera equilibrada.

D.- DE ALGÚN PADRE

Ha sido interesante las muchas actividades que los niños hicieron en relación a la igualdad entre hombre y mujeres y como los niños llegaban a casa motivados en el reparto de tareas domésticas y estereotipos ligados a funciones masculinas y femeninas.

Page 15: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 14 de 34

8.

Proyecto Ar-Mat: Realidad aumentada en Matemáticas Autor: Iban de la Horra

Esta experiencia se desarrolla actualmente en nuestro centro, el Colegio Concertado Bilingüe ”Divina Providencia” de Tordesillas.

La mejora de la capacidad visual geométrica ha sido un caballo de batalla para una comprensión completa de las matemáticas. El uso de la pizarra tradicional limitaba las metodologías a seguir en las explicaciones y en el rendimientos por parte de los alumnos. Con los nuevos adelantos y la introducción de las TIC, es posible innovar en nuestras enseñanzas así como en las tecnologías aplicadas en nuestras aulas.

El Proyecto AR-MAT, está enfocado para el nivel de secundaria en la asignatura de matemáticas y concretamente para la parte de Geometría. AR-MAT intenta resolver parte del problema que siempre se nos ha presentado a los docentes en la enseñanza de esta parte de la material. Las explicaciones de elementos 3D en pizarras tradicionales que poseen 2D se hace difícil, así como la interactividad entre la material y el alumno, la cual es limitada.

El trabajo inicial tuvo lugar durante el curso 2012-2013 con los alumnos de 1º ESO, cuya duración fue de 2 semanas. EL paso inicial fue realizar las explicaciones de la unidad de forma tradicional, pizarra verde, libro, apuntes extras de la unidad y ejercicios. Esta parte tuvo una duración de una semana.

Durante la segunda semana se realizaron las mismas explicaciones pero esta vez usando la pizarra digital, el libro de la asignatura y el Proyecto AR-MAT. Los resultados fueron bastantes nobles en el rendimiento, entendimiento de los conceptos teóricos y en la resolución de los problemas.

AR-MAT utiliza fichas interactivas basadas en SketchUp, las cuales nos permiten interaccionar tanto con la teoría como con la práctica de una forma completa. Esta interactividad además, se ve completada con el uso de la realidad aumentada, tecnología que hace que el alumno tome el control de cada enunciado y cada concepto teórico. Este proyecto consta de:

Formato papel A5 con más de 60 páginas.

Más de 60 fichas creadas con SketchUp de la teoría y los ejercicios del libro.

Ejercicios de evaluación con diferentes niveles.

Posibilidad del uso de la realidad aumentada en todas las fichas.

Software libre SketchUp y plugin Ar-Media

Pagina Web con diversas explicaciones teóricas del proyecto, videotutoriales, servicio de apoyo técnico, zona de descarga, etc.

Teniendo en cuenta que no es un proyecto cerrado y que tiene intención de actualizarse, como propuesta de mejora a corto plazo, se está investigando en el uso de dispositivos móviles mediante la App AR-MAT , así como la creación de un libro del profesor interactivo creado en iBooks Author.

En la siguiente web podréis encontrar más información sobre esta experiencia:

http://armat-citecmat.blogspot.com.es/

Page 16: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 15 de 34

9.

La odisea de los vikingos Autor: Roberto Alonso Tajadura

En torno al Año Mil y durante trescientos años, la influencia escandinava representada por los pueblos vikingos procedentes de las actuales Dinamarca, Suecia y Noruega, se extendió por toda Europa, llevando su impronta desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro, e incluso Terranova y Persia.

En su irrupción histórica, entre los siglos VIII y IX, un sinnúmero de ciudades y aldeas de la fachada atlántica del Viejo Continente, estuvieron a merced de las imprevistas e inesperadas incursiones que lanzaban desde sus, tan temibles como maniobrables, drakkars. En efecto, estas ligeras embarcaciones de remos y una sola vela, igualmente permitían, gracias a su escaso calado, remontar ríos como fondear en

cualquier playa y ensenada, o cargarse a hombros para saltar de una cuenca fluvial a otra.

Dominada por la inestabilidad y la división política certificadas con la fragmentación del Imperio carolingio en el año 843, Europa se mostró tremendamente vulnerable frente a diversos elementos externos como la expansión musulmana por el Mediterráneo y las migraciones magiares en las llanuras danubianas. En tales circunstancias, los vikingos no hicieron sino explotar estratégicamente las debilidades de la crítica coyuntura europea durante la Alta Edad Media.

Acuciados por la escasez de tierras fértiles en sus lugares de origen y sin más pretensiones iniciales que las de saquear y obtener un rápido y sustanciosos botín que compensara económicamente sus expediciones, los vikingos se convirtieron en saqueadores sistemáticos que, una vez asentados territorialmente y convertidos al cristianismo, fueron capaces de organizarse políticamente constituyendo reinos estables y fomentando el comercio continental.

Así, además de ser los primeros en colonizar las Islas Feroe, Islandia y Groenlandia, antes de pasar, aunque esporádicamente, a Norteamérica, los vikingos se dispersaron por media Europa causando una

fuerte impresión en el continente.

Las Islas Británicas, objetivo inicial de las primeras oleadas, sufrieron el primer ataque en el año 793 con el saqueo del monasterio inglés de Lindisfarne. Desde entonces, su presencia fue una constante que acabó imponiéndose a la mayoría de gobiernos anglosajones y formando en Inglaterra un reino autónomo con capital en York. Este reino se mantuvo, con mayor o menor intensidad hasta el año 1066, fecha en que los normandos, descendientes de los vikingos asentados en la Normandía continental, vencen en la batalla de Hastings, al sur de la isla.

Similar suerte corrió Irlanda, donde se establecen en Dublín. Tampoco se libraron de su hostigamiento Escocia y Gales. Por su parte, las islas Orcadas, Shetland y Hébridas fueron igualmente conquistadas, al tiempo que la estratégica isla de Man se convirtió durante tres siglos en escala obligada de las hordas vikingas.

Escena del Tapiz de Bayeus 1077. Museo de Tapices de Bayeux, Normandía (Francia).

Batalla de Svolder, 1883. Otto Sinding

Drakar expuesto en el Museo Naval de Oslo, Noruega

Page 17: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 16 de 34

En el Reino carolingio, la presencia vikinga se concentró principalmente en el Canal de la Mancha. Ni siquiera Carlomagno (768-814) fue capaz, de frenar los imprevisibles golpes de mano vikingos. Por ello, su osadía fue en aumento y los drakkars comenzaron a internarse por los valles del Sena, el Loira o el Garona, para atacar París, Nantes y Orleans, o Burdeos. Finalmente, y para aplacar su furia, la Monarquía francesa tuvo que ceder en el 911 el Ducado de Normandía a los vikingos. En esta región, instauraron una dinastía que, paradójicamente, acabaría dominando el reino de Inglaterra en 1066.

En la península Ibérica, tanto los territorios cristianos del norte como los musulmanes de al-Ándalus sufrieron reiteradamente sus campañas de saqueo. A su paso, fueron atacadas Gijón, Santiago de Compostela y Lisboa entre otras ciudades; lo mismo que Sevilla, tras remontar el Guadalquivir.

Superado el estrecho de Gibraltar, hacia el año 850, los vikingos se lanzan al Mediterráneo llevando su particular política de pillaje por la costa norteafricana, el Levante ibérico y la Toscana.

Un siglo más tarde, en el tercio meridional de la península Itálica, los normandos, plenamente cristianizados, plantarán cara a bizantinos, lombardos y sarracenos hasta sentar las bases de lo que habría de ser en el siglo XI el Reino normando de Sicilia.

En el este europeo, la belicosa actividad de los vikingos, conocidos allí como varegos o rus, se canaliza desde los grandes ríos que desembocan en el Báltico hasta Oriente Medio y Constantinopla, a través del Dniéper y el Volga.

En su afán conquistador, los varegos pretenderán sin éxito tomar Constantinopla hacia al año 860. Esta circunstancia no impedirá, sin embargo, que los emperadores de Bizancio contraten sus servicios como mercenarios, ni que, con el tiempo, se articule una importante red comercial con el Imperio bizantino organizada por colonos escandinavos asentados políticamente en Kiev y Volgogrado.

Escena vikinga en sello de correos de Islas Feroe Huéspedes de ultramar, 1901. Nicholas Roerich. Museo Tretyakov de Moscú, Rusia

Imágenes tomadas de la Wikipedia.

Funeral vikingo del jefe varego Igor de Kiev, 1883. Heinrich Siemiradzki. Museo Histórico del Estado de

Moscú, Rusia.

Page 18: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 17 de 34

10.

Cristo del Otero Autor: Laura Antolín Esteban

Ficha técnica. Autor. Victorio Macho. Fecha. 1930. Materiales. Hormigón armado con revestimiento de piedra y aplicaciones de mosaicos. Dimensiones. 21 m de alto. A finales de la década de los veinte, del siglo pasado, Victorio Macho era ya una figura reconocida a nivel nacional. A Palencia llegan también los ecos de sus triunfos, si bien Macho todavía no era una figura lo suficientemente apreciada por sus

convecinos. Las circunstancias cambian, cuando el obispo Parrado, pretenda levantar una imagen monumental de Cristo, y apueste por Victorio Macho, como el encargado de llevar a cabo tan ardua tarea. Las obras comienzan en 1927, previa colecta popular que permita hacer frente a los gastos. El lugar escogido para el emplazamiento de la imagen, es el cerro del otero, muy próximo a la ciudad. El escenario había sido testigo además, de un cruento crimen conocido como el crimen del ermitaño, que tuvo gran repercusión en los medios locales, allá por los primeros años del siglo XX. Las obras terminaron hacia el año 1930, no sin pocas dificultades, derivadas de la climatología y las dificultades de acceso al lugar, que motivó la puesta en marcha de un sistema de logística que garantizase el traslado de las piezas y el asentamiento de los andamios necesarios para la construcción de la escultura. El resultado es una pieza monumental, donde la verticalidad sobresale por encima de la horizontalidad de los campos que le rodean. Sin olvidar el carácter geométrico que envuelve a la figura, subrayado por las aristas de la túnica, que conectarían con la estética decó. El Cristo es en definitiva, una imagen que sobrecoge y al mismo tiempo reconforta, pues transmite a quien lo observa una clara sensación de paz y espiritualidad. No en vano, desde su privilegiada posición, la imagen actúa como faro orientador de la ciudad y de todos los palentinos.

Para saber más.

BRASAS EGIDO, J. C.; Victorio Macho. Vida, arte y obra. Ed. Excma. Diputación Provincial de Palencia, 1987..

Imágenes tomadas de Wikimedia.

Page 19: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 18 de 34

11.

Plaza del Buen Alcalde. Ciudad Rodrigo. Autor: Nuria Jorge Rodríguez

Al suroeste de nuestra comunidad, en la comarca del Campo Charro, caracterizada por los campos de encinas y la presencia de ganado bravo, se encuentra Ciudad Rodrigo, una población salmantina, a la que nos vamos a acercar para descubrir en sus calles parte de su historia. Numerosos palacios e iglesias, una de ellas Catedral, se resguardan tras las murallas, en las que se enclava el macizo castillo de Enrique II de Trastámara, hoy convertido en Parador Nacional de Turismo. El recinto fortificado ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de la historia, según las necesidades militares de cada época, porque esta ciudad se ha visto envuelta en más de una guerra. Primero con los árabes que ocuparon la Península, luego con

los portugueses debido a su carácter fronterizo, en la guerra de sucesión española tomando partido por el candidato Borbón y, por supuesto, durante la guerra de la Independencia, en la que la ciudad protagonizó una feroz resistencia ante los franceses, que sin embargo, no tuvo éxito. Los orígenes de esta ciudad, llamada de Rodrigo, por ser ese el nombre del conde que llevó a cabo el primer intento repoblador en la misma, bajo las órdenes de Alfonso VI, lo situamos más bien, en un segundo intento repoblador dirigido por Fernando II de León, en el siglo XII. Sin embargo, no nos vamos a detener en la historia medieval de este lugar, ni en ninguno de los episodios bélicos aquí vividos, sino que vamos a dar un salto al siglo XX, porque así lo exige la historia del lugar escogido para este paseo, la Plaza del Buen Alcalde. En un estilo muy andaluz, esta plaza encalada está cerrada en tres de sus lados por arquerías semicirculares sobre pilares pintados de ocre que dan lugar a amplios soportales con techumbre de madera que resguardan del sol y la lluvia a los paseantes y a los tenderos que allí establecen sus puestos de verdura todos los martes. Sobre dos de estas crujías se levantan casas de dos plantas de altura, creando el aspecto de un típico patio andaluz, sobre la tercera arcada no se levanta nada, permitiéndonos tener una bonita perspectiva de la adyacente Capilla de Cerralbo. Se trata de una Iglesia construida en el siglo XVII en un estilo tardoherreriano, aquel que fuera inaugurado por el arquitecto Juan de Herrera en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial y cuya influencia en la arquitectura española se prolongó tanto en el tiempo. Se llama capilla puesto que su finalidad principal era la de servir de capilla funeraria al cardenal Francisco Pacheco, hijo segundón del marqués de Cerralbo. Fue éste un personaje destacado en su época ya que desarrolló una larga carrera política y diplomática al servicio de Felipe II y llegó a dirigir el arzobispado de Burgos. Siendo tal su grandeza, pretendió ser enterrado en una capilla en la Catedral, que se construyera para tal fin, pero frente a la negativa del cabildo catedralicio proyectó la construcción de esta gran iglesia con unas dimensiones que hicieran sombra a aquella y demostrar así su poder. Actualmente, en el panteón familiar de los Cerralbo, podemos encontrar los sepulcros del XVII marqués de Cerralbo y su esposa, de la primera mitad del siglo XX, pero no el del cardenal Pacheco, que corrió peor suerte. Durante la guerra de la Independencia, los franceses utilizaron su sepulcro para hacer balas con el plomo y parece ser que su cuerpo no volvió a encontrar digno reposo. De hecho, la misma capilla sirvió de polvorín durante la guerra y sufrió una tremenda explosión en 1818 que derribó su cúpula. Pues bien, junto a esta capilla se encuentra nuestra plaza, levantada sobre un solar que en su momento estuvo ocupado por las casas del citado marquesado, solar que abandonaron para trasladar su residencia al magnífico palacio situado en la Plaza Mayor. El lado de la plaza que no tiene arquería se cierra con una verja por la que se accede a la calle de Julián Sánchez, héroe de la guerrilla española que luchó contra los franceses a principios del siglo XIX. Y en el centro hay una fuente de estilo romántico que anterior mente se encontraba en la Plaza Mayor, pero que la ampliación del edificio del Ayuntamiento provocó su traslado.

Page 20: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 19 de 34

Centrémonos en la plaza o, más bien, en su nombre, que parece claro que a algún alcalde considerado “bueno” se debe. Se trata de don Manuel Sánchez-Arjona y de Velasco, quien estuvo al frente del ayuntamiento de la cuidad entre 1925 y 1929. Parece que era bastante generalizado el cariño y respeto que los mirobrigenses mostraban por su alcalde, así reza la placa que dice: “Al buen alcalde José Manuel Sánchez-Arjona y de Velasco. Se dio íntegramente a Ciudad Rodrigo. Inició una era de resurgimiento y progreso cuya estela vivirá en los corazones mirobrigenses sin temor a las agitaciones de los tiempos ni a las ingratitudes de los hombres.” Y es que durante su mandato, creó escuelas y museos, arregló parques y jardines y, sobre todo, promovió la restauración y conservación del Castillo-

alcázar convirtiéndolo primero en Museo Regional y luego en hotel. Sin embargo, los mirobrigenses de la época lo recordaban sobre todo porque consiguió que en Ciudad Rodrigo se pasara por alto una ley de 1929 que prohibía la celebración de capeas taurinas en los pueblos. Quien conozca Ciudad Rodrigo y su Carnaval del Toro, se hará una idea de lo que podía suponer esta prohibición para los mirobrigenses, que no concebían ni conciben los Carnavales sin la figura del toro. Pues bien, de sus gestiones y entrevistas con el General Primo de Rivera, a la sazón presidente del gobierno, finalmente conseguiría una fórmula para continuar las fiestas y el Gobernador Civil de la provincia recibiría instrucciones para que hiciera la vista gorda o mirara a otra parte para no ver las capeas de los Carnavales mirobrigenses. El pueblo, agradecido, le sacó la siguiente canción: “Toreros de postín nos trajo don Manolo cuando se fue a Madrid a gestionar los toros. Gracias debemos darle pues si no es su gestión nos quedamos sin toros, nos quedamos sin toros en esta población.” Durante su alcaldía, Ciudad Rodrigo recibió la vistita del rey Alfonso XIII, que pernoctó en la casa de los Vázquez, actual sede de Correos, y que fue residencia del don Manuel y su familia, ya que el buen alcalde contrajo matrimonio con María Salud Bernaldo de Quirós, heredera de este palacio, que reconstruido y remodelado por ellos mismos, siguiendo un gusto andaluz, pues tal era la procedencia de su familia.

Por su carácter acogedor, esta plaza es una de las más concurridas de la ciudad y es que en ella tienen lugar múltiples eventos a lo largo del año. Además del mercado franco de frutas y verduras de los martes que se viene celebrando desde la época de los Reyes Católicos, la plaza es escenario de la Feria de los Botijeros, en la que se celebra la matanza tradicional, la Feria de cerámica y alfarería durante la Semana Santa, la feria de artesanía en San Andrés, el Diverteatro, espacio dedicado a talleres para niños durante la Feria de Teatro que se celebra en Ciudad Rodrigo a finales de agosto y, como no, durante el Carnaval del Toro, se convierte en centro de reunión y fiesta al terminar los desencierros, ya que allí se sitúan las peñas, que invitan a comer y beber a todo aquel que quiera acercarse. Ya sea con motivo de alguno de estos eventos, o por la cantidad de monumentos que se encuentran a su alrededor, esta plaza bien merece un paseo.

12.

Wikipedia III: Imprimiendo la Wikipedia Autor: Laura Folgado Galache

Por lo visto ya hay quien se le ha ocurrido imprimir la Wikipedia. Sin embargo el proyecto de The Wikipedia Books Project de maquetar su versión inglesa en 1000 libros de 1200 páginas con el objetivo de honrar a todos sus creadores no obtuvo la financiación deseada.

No obstante, si nos quedamos con las ganas, este mes aprenderemos cómo imprimir artículos de la Wikipedia como si fuéramos auténticos editores.

Seguro que muchos de vosotros, ante la necesidad de obtener un pdf o imprimir un artículo habéis optado por copiar y pegar el texto en un

procesador de textos (con el engorro que suponen todos los enlaces copiados), o incluso la opción

Page 21: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 20 de 34

“Imprimir” de vuestro navegador. Es lo mismo que si optamos por pulsar la opción “Versión para imprimir” del menú izquierdo del artículo. El resultado suele ser bastante bueno, todo hay que decirlo: únicamente muestra la información del artículo, que es precisamente lo que necesitamos, pero hay ciertos datos que desfavorecen nuestra página, como los enlaces o las fechas que aparecen en los márgenes. ¿Qué podemos hacer ante eso?

La Wikipedia ofrece una fantástica herramienta en su menú izquierdo llamada “Descargar como PDF”. El resultado obtenido podría pasar desapercibido como un trabajo más para la Universidad: encabezados y pies de página identificados y numerados, referencias, bibliografía y enlaces externos como sección, y todas las fuentes y contribuyentes del artículo.

Pero si no nos convence, o si queremos incluir más de un artículo en nuestro impresión no podemos perdernos la herramienta “Creador de libro”, en la misma sección del menú izquierdo que la anterior. No tenemos más que pulsar el enlace y automáticamente quedará activado para todos aquellos artículos que visitemos en adelante. Cada vez que queramos añadir uno nuevo, debemos de pulsar el botón “Añadir esta página a su libro”, en la parte superior del artículo: nuestro libro irá creciendo poco a poco con toda la información que vayamos añadiendo.

Cuando tengamos todos los artículos que necesitamos, debemos hacer clic sobre el botón “Mostrar libro”, y llegaremos a la página “Gestionar tu libro”. Allí podemos elegir el título y subtítulo de nuestro libro, el tamaño del papel y si deseamos incluir una tabla de contenido. También podemos colocar los artículos por orden alfabético o personalizado, borrar, organizar de manera jerárquica e incluso crear capítulos.

Por último, podemos descargar el libro en PDF, ODT, EPUB… y si nos ha quedado tan bien que queremos tocarlo con nuestras propias manos, PediaPress permite obtener el libro impreso a través de su página web, eligiendo el color y/o imagen de la portada, prefacio, tipo de tapa, etc.

¿Con qué opción te quedas?

Imágenes tomadas de Wikimedia

Blog / Web: laurafolgado.es

Twitter: @laurafolgado

LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/laurafolgadogalache

13.

Riesgos de abandonar la escritura manual Autor: Cristina Azahara

Actualmente es normal ver a niños o adolescentes desde muy temprana edad escribiendo velozmente en sus teléfonos móviles o dispositivos electrónicos, absortos en conversaciones o búsquedas a través de la red.

Tan solo en el ámbito escolar se ven obligados a escribir a mano con un bolígrafo y papel, esto hace que sea un hábito tedioso y rechazado por la mayoría.

Neurocientíficos y psicopedagogos se plantean las repercusiones que esto tiene en el rendimiento académico y en su futura expresión. Escribir a mano tiene sus ventajas

Page 22: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 21 de 34

frente al uso del teclado. Entre ellas, facilita un mejor conocimiento de la ortografía, una mayor fluidez de ideas a la hora de escribir redacciones, mejor capacidad de lectura y, además, potencia la memoria.

Los estudios de neuroimagen evidencian que el cerebro se activa más cuando se escribe que cuando se teclea. En el

primer caso se crea una representación interna de las letras que involucra la integración de las áreas visuales y motoras del cerebro. Además, se activan áreas relacionadas con la ortografía, sonido y significado de las palabras. Esas áreas se solapan con otras fundamentales en la producción y comprensión del lenguaje, así como en la comprensión de la lectura, lo que podría explicar las habilidades que se potencian con la escritura.

Por el contrario, cuando los niños se limitan a teclear, simplemente están representando en su cerebro un mapa del teclado, según un estudio de la Universidad de Indiana publicado en «Frontiers in Psychology».

El esfuerzo que supone la escritura manual evidentemente es más complejo que el acto de teclear, esto a la larga es rentable en términos lingüísticos y mentales, ya que cada uno de los caracteres no es distinto y esta tarea les sirve para el posterior reconocimiento de la lectura, aunque esta sea de imprenta.

Los beneficios y ventajas de la escritura a mano se extienden mucho más allá de los primeros años, al contrario de lo que se podría pensar. Durante el periodo académico quienes cogen sus apuntes a mano tienen un aprendizaje más profundo de los conceptos, mientras que los que teclean tienen un recuerdo más literal, pero menos memoria de los aspectos conceptuales importantes de la clase.

En cualquier caso, señala, lo importante es el uso que se haga del ordenador, que puede ser muy útil si se utiliza adecuadamente, porque evita memorizar datos que pueden buscarse en internet pero exige tener las ideas claras para saber cómo encontrarlos.

Según este artículo que os enlazo “Escribir a mano nos hace más listos” porque afirma que “Nadie duda de las enormes ventajas en cuanto a calidad, velocidad y cantidad a la hora de elaborar un texto que ofrece la escritura mediante teclados o pantallas táctiles, en ordenadores, tabletas electrónicas, teléfonos móviles y todo tipo de dispositivos portátiles” pero añade: “No obstante, las últimas investigaciones científicas

aportan buenas razones para seguir cultivando la costumbre de escribir a mano, siempre que sea factible, sin por ello renunciar a las facilidades, comodidades y posibilidades que abren los medios tecnológicos para realizar un escrito moderno”

Así que ya sabéis, no seáis perezosos y cultivad la escritura a mano que tanto os beneficiará. De la digital imagino que no es necesario animaros…

Imágenes tomadas de Pixabay

Page 23: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 22 de 34

14.

Escritura creativa: El tiempo en el texto. Analepsis y Prolepsis. Autor: Leticia de Juan Palomino

Cuando hablamos del tiempo en un texto debemos de distinguir tres planos diferentes: el tiempo referencial histórico, el tiempo de la historia y el tiempo del relato.

El tiempo referencial histórico es el momento histórico en el que se ambienta la acción y, por lo tanto, lo utilizamos para contextualizar el relato teniendo en cuenta los acontecimientos y las características sociales y culturales de la época.

El tiempo de la historia es el conjunto de hechos que suceden en el relato ordenadas de forma cronológica.

El tiempo del relato es la manera en la que organizamos este conjunto de hechos. Puede coincidir con el tiempo de la historia o no.

Ejemplo. Una trama típica para un texto podría ser la siguiente:

1. Un chico pasa su infancia en un pueblecito y allí vive pequeñas aventuras. 2. Cuando cumple la mayoría de edad se va a la universidad y se enamora de una mujer, aunque para

lograrlo tiene que anteponerse a diferentes dificultades. 3. Al fin, logra casarse con ella y ambos deciden poner un negocio. 4. Tienen hijos a los que sacan adelante con mucho esfuerzo. 5. El hijo mayor se hace cargo del negocio.

Si contamos estos hechos siguiendo el guión tal cual, el tiempo de la historia y el del relato serán

iguales. Sin embargo, podemos alterar este orden:

1. Un matrimonio está reunido con sus hijos una Navidad y el padre decide contarles la historia de cómo conoció a su madre.

2. Les explica que dejó el pueblo cuando cumplió la mayoría de edad para ir a la universidad y que tuvo que superar muchos obstáculos para lograr casarse con ella.

3. Después les cuenta que decidieron poner el negocio del que viven. Los hijos le preguntan por cuando era un niño y les cuenta también las peripecias que le ocurrieron en el pueblo.

4. La historia continúa con la familia saliendo adelante con mucho esfuerzo. 5. El hijo mayor se hace cargo del negocio.

En ambos casos los hechos son exactamente los mismos, pero en el tiempo del relato hemos alterado la cronología empleando anacronías. El tiempo de la historia continúa siendo el inicial, no cambia, da igual la manera en la que lo escribamos.

¿Qué es una anacronía? Un movimiento hacia atrás o hacia adelante en el tiempo con respecto al momento presente de la narración. Si es hacia atrás se llama analepsis y si es hacia adelante prolepsis.

Analepsis. El narrador mira hacia el pasado. Si el retroceso es corto, repentino y rápido lo llamamos

Page 24: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 23 de 34

“flash back” y si es una retrospectiva prolongada, “racconto”.

Ejemplo: “Al menos eso había visto en Sayula, todavía ayer a esta misma hora. Y había visto también el vuelo de las palomas rompiendo el aire quieto, sacudiendo sus alas como si se desprendieran del día. Volaban y caían sobre los tejados, mientras los gritos de los niños revoloteaban y parecían teñirse de azul en el cielo del atardecer. Ahora estaba aquí, en este pueblo sin ruidos”. Pedro Páramo de Juan Rulfo.

Prolepsis. El narrador mira hacia el futuro. Al igual que en el caso anterior, diferenciamos dos términos según la duración. Si el lapso de tiempo es breve lo denominamos “flash forward” y si es amplio “premonición”.

Ejemplo: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Lo más importante a la hora de emplear estos recursos es dejar siempre claro que se está produciendo ese salto temporal para que el lector no se pierda y luego indicar la vuelta al momento presente. En los ejemplos expuestos, los fragmentos subrayados cumplen esta función.

Ejercicio: Escribe un guión de un posible cuento de manera cronológica y luego altera el orden utilizando las anacronías.

Próximo tema: El orden del relato. In media res, Ab ovo, In extrema res.

Imágenes tomadas de Pixabay.

Blog: http://leticiadejuanpalomino.wordpress.com/

Facebook: https://www.facebook.com/LeticiaDeJuanPalominoBlog

Twitter: @leticiadejuan

Page 25: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 24 de 34

15.

Triptongo Autor: Revista Digital

Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica.

Page 26: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 25 de 34

16.

El principito, The little prince, Le petit prince. Antoine Saint Exúpery Autor: Rosa M. Cuadrado

No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos

One cannot see well except with the heart, the essential is invisible to the eyes.

On ne voit bien qu'avec le coeur. L'essentiel est invisible pour les yeux.

Los alumnos de 2º de ESO han leído el Principito, en español, pero han trabajado los vídeos en francés e inglés así como las frases más importantes y conmovedoras del libro.

En este libro se narran las aventuras de un niño, que viene de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete.

Cuando llega a la tierra encuentra a un aviador abandonado en medio

del inmenso desierto del Sahara porque su avión había sufrido un fallo mecánico.

El principito cuenta al aviador: las puestas del sol, el cuidado de su rosa, y la gran lucha contra los boababs que pueden acabar su lejano planeta.

El pequeño personaje también narra las aventuras que tiene en los seis planetas antes de llegar al planeta tierra. El primer planeta se encontraba habitado por un rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada. Y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto. Pero, como era muy bueno, daba órdenes razonables. El segundo planeta estaba habitado por un hombre vanidoso, cuya soberbia impedía ver su propia ridiculez.

El vanidoso en cuanto vio llegar al principito a su planeta exclamó: ¡Ah! ¡Ah! “He aquí la vista de un admirador!” El tercer planeta estaba habitado por un bebedor.

Esta visita del principito fue breve, pero sumió al principito en una profunda tristeza. El bebedor se ahogaba en alcohol.

El cuarto planeta que había visitado el principito estaba habitado por el hombre de negocios quien vivía obsesionado por ser el dueño absoluto de todo hasta llegar al límite de su propia soledad al no poder dar nada a los demás.

El quinto planeta era muy extraño y era el más pequeño de todos. Estaba habitado por el farolero, quien realizaba una faena muy esclavizante y por último el sexto planeta era un planeta diez veces más grande. Estaba habitado por un maduro geógrafo. El principito se encuentra en el planeta tierra con el aviador (el narrador), con la serpiente, con el zorro (que le enseño la importancia del amor y la amistad), el guardagujas y el comerciante. La obra termino con el regreso del principito a su planeta, dejando triste al aviador.

Después de la lectura hemos realizado un libro-forum, hemos leído en voz alta algún pasaje, lo hemos comentado,… todos en general han sacado algo del libro.

Además, han hecho trabajos, dibujos, han extraído las frases y las han escrito.

El resultado ha sido satisfactorio, lleno de color y mensaje. Os dejamos unas fotos para que los veáis.

Page 27: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 26 de 34

Imágenes: Rosa Mª Cuadrado.

Page 28: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 27 de 34

Page 29: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 28 de 34

17.

Entrevistamos a... Javier Gómez de Liaño Autor: Julio Eguaras

Javier Gómez de Liaño. Jurista y escritor nacido en Orense en 1948. Vivió su infancia y adolescencia en Zamora, y se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca.

Ejerció como juez, y en la actualidad lo hace como abogado.

Colabora con el diario El Mundo y ha publicado dos libros sobre la justicia española: Desde el banquillo y Pasos perdidos. También es autor de una novela de ficción, basada en un error judicial, titulada La casa de los momos.

1º.-¿Podría resumirnos su relación con Salamanca y Zamora?

Claro que sí. La cosa es tan sencilla como haber vivido en las dos ciudades y sobre todo, que en ambas hice mis estudios. Ya se sabe aquello que Max Aub decía de que “uno es de donde hace el bachillerato”.

2º.-¿En qué etapa de su vida se aficionó a la escritura?

Si tuviera que concretar un tiempo, diría que en mi etapa de estudiante de Derecho en la Universidad de Salamanca. Sin ánimo de comparación alguna, recuérdese a Stendhal cuando reconoció que escribió La cartuja de Parma con el estilo del Código Civil francés, el de Napoleón; o a Delibes que hablaba maravillas del Tratado de Derecho Mercantil del profesor Joaquín Garrigues. 3º.-¿Cuáles son sus referentes literarios? No tenga dudas de que la lista sería interminable, pero mis preferencias se orientan a los clásicos, o sea, por “los de toda la vida”. Entre los contemporáneos ya idos de este mundo, confieso mi debilidad por Camilo José Cela, seguido a muy corta distancia por Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, para mí los tres grandes budas de la lengua castellana, sin olvidar al zamorano, al menos de nacimiento, Leopoldo Alas.

4º.-Me ha comentado Manuel Antón, presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León, que usted era un buen jugador de tenis. ¿Ha mantenido esa afición?

Buen jugador, no fui nunca. Aficionado, sí. Y hasta hoy.

5º.-Visita Zamora de vez en cuando. Elija su rincón favorito. Tengo muchos, pero el que más, La Casa de los Momos.

6.-¿Publicará nuevas obras de ficción?

Dependerá de si algún día puedo despejar mi mesa de trabajo hasta ahora bien ocupada por asuntos judiciales y cuestiones jurídicas.

7º.-Supongo que sus obligaciones no le dejarán mucho tiempo para dedicarse a la literatura. ¿Cuándo aprovecha para escribir?

Lo hago, aunque sea a bote pronto y de manera desordenada, en cuanto tengo una idea.

8º.-En esos momentos, ¿sigue un ritual?

Page 30: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 29 de 34

El de siempre; o sea, ver, pensar y darle a la pluma o al teclado del ordenador

9º.-El mundo judicial y todo lo que le rodea ha generado mucha literatura y mucho cine. Pero, ¿la realidad supera a la ficción?

Tengo para mí que están a la par, aunque no sé bien si el género actualmente predominante sería el drama, la comedia, la tragedia o la tragicomedia. Me preocupa que el interés de la gente por los asuntos judiciales conviertan a la justicia en una atracción de feria o en un gran hermano judicial.

10º.-¿Ha sido su primera entrevista puramente literaria?

No, pero ha sido una de las más gratas y reconfortantes.

Muchísimas gracias por atender a REVISTA DIGITAL

18.

Olivia Autor: María Iglesias Sánchez

Autor e ilustrador: Ian Falconer

Traductora: Esther Rubio

Editorial: Ediciones Serres, 2001

Edad: A partir de 2 años

Este libro relata la historia de Olivia, una cerdita muy especial, que es conocida por “cansar a la gente”. Las aventuras que vive Olivia, son muy intensas e espontáneas, como ir a la playa, al museo, etc. Olivia vive la vida típica de un niño, con una familia común y corriente, llena cariño, juegos y travesuras. Es una obra absolutamente accesible con una ilustración que, a pesar de solo contar con tres colores, acompaña al texto en igualdad jerárquica haciéndonos sentir una especial simpatía por la cerdita protagonista

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

Page 31: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 30 de 34

19.

La excursión Autor: María Iglesias Sánchez

Autor: Tjube Veldkamp

Ilustración: Philip Hopman

Traductora: EMirjam Hillenius

Editorial: El zorro rojo, 2007

Edad: A partir de 3 años

Se llama Lorenzo y tiene apenas unos pocos años, pero ya está en edad de ir al colegio. Aunque su mamá lo anima con la escuela, hablándole de lo divertido que será jugar con otros niños de su edad, Lorenzo tiene sus dudas. Como nunca ha tenido compañeros de juego, teme no saber comportarse, quizá ser rechazado. Entonces Lorenzo toma una decisión: ya que no se atreve a asistir al colegio de verdad, dirigido por el ceñudo profesor Severo, construirá su propio colegio… Este álbum ilustrado apela a la imaginación como la forma de encontrar soluciones a los problemas de toda índole que se nos presentan,

tengamos la edad que tengamos. Con una ilustración maravillosa que enriquece enormemente el texto haciéndolo mucho más divertido.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

20.

Sin hablar Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Clements, A.

Editorial: Everest

Edad: 12 Años

En una clase de chicos y chicas de quinto, por lo general bulliciosa, Dave decide cambiar algo. Y para ello toma el ejemplo de Gandhi y estar un día entero sin hablar.

Poco a poco va sorteando las dificultades de comunicación y empieza a darse cuenta de las ventajas de sólo escuchar. Su compañera de clase no entiende de silencios ni de escuchas, sólo de hablar, hablar y hablar. Este comportamiento de Dave hará que muchos cambien su forma de actuar y nos hará reflexionar sobre las diferentes formas que puede tomar la comunicación y el valor del silencio.

Libro que puede ayudar a profesores a tomar conciencia del gran valor del lenguaje en el crecimiento intelectual y social de los jóvenes; y con el que podremos trabajar valores actitudinales y normas de los centros de manera amena y crítica.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín.

Page 32: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 31 de 34

21.

El dragón que quería ser violinista Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Villar Liébabana, Luisa

Colección: Barco de Vapor

Editorial: SM

Edad: 6 Años

Fácilmente dramatizable y con un buen ritmo de lectura para los más pequeños, este divertido libro nos ayudará a inculcar los niños que no hay que darse por vencido cuando queremos conseguir algo.

Cuando Godofredo se despierta después de 100 años dormido, descubre las maravillas del mundo. Y una de ellas, la música. Así es como Godofredo se empeña en que quiere ser violinista pero cuando lo intenta, sus enormes manos rompen el instrumento y él se siente muy triste por su torpeza. Sus amigas le intentan animar y le proponen distintas profesiones para las que creen que sí sería apto. Pero ninguna convence a Godofredo. Él quiere ser músico.

Así acude a un concierto, y descubrirá como su gran cuerpo si es adecuado para tocar otro bonito instrumento.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín.

22.

El ángel del caos Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Michelle Zink

Editorial: Anaya

Colección: Libros de consumo

Edad: de 16 a 18 años

El ángel del caos es la segunda parte de La profecía de las hermanas. Lia se traslada a Londres acompañada de su fiel amiga Sonia, una pieza muy importante en la profecía, que la ayudará a entrenar sus poderes debido a su condición de vidente. La finalidad de ese viaje es recuperar las páginas que le faltan al libro del caos, ya que si las descifran evitarán que la profecía se cumpla. Mientras que su amiga y otros personajes la ayudarán a conseguir su objetivo, su hermana Alice, cuyo poder va aumentando, intentará impedir que Lia acabe con la profecía.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega.

Page 33: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 32 de 34

23.

El corsario negro Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Emilio Salgari

Editorial: Anaya

Colección: Clásicos a medida

Edad: de 12 a 14 años

El corsario negro es la primera novela de aventuras de Emilio Salgari, del

denominado ciclo Los piratas de las Antillas, constituido por cinco novelas. El

espacio en el que se desarrolla la acción es el Mar Caribe y la época el siglo

XVII, momento en el que tiene mayor vigencia la piratería. El protagonista

principal es Emilio di Roccabruna, el Corsario Negro, un noble italiano que se

servirá de la piratería para vengarse del gobernador de Maracaibo, Wan Gud por

el asesinato de sus hermanos. La acción y las aventuras se mezclarán con el

amor, pues Emilio vivirá una historia sentimental con Honorata de Wan Guld, la

hija del gobernador.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega.

24.

El bolígrafo de gel verde Autor: Noelia Madrigal

Autor: Eloy Moreno

Editorial: Espasa

Edad: Adultos

Esta novela parecía estar en boca de todos en 2011, todo un logro para su entonces novel autor que comenzó a comerciar con la misma a través de una autopublicación. Y así se convirtió en fenómeno editorial.

Cuenta en primera persona las desventuras de un anónimo protagonista que se encuentra con una vida laboral y personal que no le hace feliz, pero será un hecho tan banal como la “pérdida” de su boli de gel verde a manos de un compañero lo que marque su punto de no retorno.

El libro trata de plantearnos la crisis humana de la sociedad moderna, pero el tema no salva a la novela de personajes planos e historias manidas y predecibles.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

Page 34: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 33 de 34

25.

Espejos. Una historia casi universal Autor: Noelia Madrigal

Espejos. Una historia casi universal

Autor: Eduardo Galeano

Editorial: Siglo XXI

Edad: Adultos

Breviario de casi seiscientas historias aderezadas con pequeñas ilustraciones de los grabados la Exposición de la Biblioteca Nacional “Monstruos y seres imaginarios”, y todas juntas hacen una pequeña Historia universal, Historia en la que intervienen casi todos los dioses, incluso los de religiones monoteístas, sin mezclarse eso sí, con presidentes del gobierno, muñecas Mattel, deportistas famosos olvidados, lideres y reprimidos,… todos, todos narrados desde lo que no nos contaron, desde el otro ángulo, desde la voz del que no fue entrevistado, un el momento en que el cámara ya se ha ido, la Historia Universal contada de una forma más universal, desde el principio de los tiempos hasta ayer (2008)

El libro es sutil e irónico, si bien no es objetivo, como seguramente no lo es ningún libro de Historia, pero sin duda alimenta el espíritu crítico y nos cuenta verdades desconocidas tras apagarse el foco de los medios de comunicación.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

26.

Madrastra for english Autor: Revista Digital

Descripción: Se trata de una página dedicada especialmente al profesorado de Inglés que ofrece un montón de recursos para esta asignatura. Tiene también de un apartado dedicado a las TIC y otro al TDAH.

Enlace: Enlace

Responsable: Mª Cristina E. Peña Ruiz

Curso y Materia: Todos los cursos y niveles, Inglés.

Page 35: Revista Digital nº 29, septiembre 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 29 SEPTIEMBRE 2014

Página 34 de 34

27.

Patrullas Verdes Autor: Revista Digital

Patrulla Verde

Descripción: Web de presentación del plan de mejora "Patrullas Verdes", que realiza el centro desde 2010. Las patrullas realizan labores de gestión medioambiental y de convivencia. Los logros personales del alumnado son reconocidos mensualmente, tanto en el centro como en el entorno.

Enlace: Enlace

Responsable: Andrés Olmedo Reyes

Curso y Materia: 2º y 3er. ciclo de Primaria.

28.

Códigos QR Autor: Revista Digital

Unitag es una aplicación on-line para generar códigos qr de forma gratuita, sin necesidad de registro. Además los códigos son configurables pudiendo modificarse su aspecto gráfico. Códigos que tienen varias aplicaciones ya que pueden llevar a una página web o enviar un correo, geolocalizar, mostrar una tarjeta de visita, etc....

Simplemente selecciona el tipo de actividad que deseas que se genere al leer el código qr, rellena las pantallas que salen para introducir la información necesaria y pincha en Validad. Luego

te podrás descargar tu código. Más abajo tendrás opciones de personalización.