revista diaynoche 2

15
DyN 1 JULIO CORTAZAR UNA LLUVIA DE SENTIMIENTOS RECORDAR ES VOLVER A VIVIR MATISSE, UN CUENTO PARA PINTAR AÑO II - # 2 - MARZO 2006 - NUMERO SIN COSTO LA DANSE ET LE SACRÉ MAURICE BEJART ARTE Y CULTURA SIN FRONTERAS

Upload: vanessa-tio-groset

Post on 20-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

revista de Arte y Cultura sin Fronteras

TRANSCRIPT

Page 1: Revista DIAyNOCHE 2

DyN1

JULIO CORTAZARUNA LLUVIA DE SENTIMIENTOS

RECORDAR ES VOLVER A VIVIR

MATISSE, UN CUENTO PARA PINTAR

LA DANSE ET LE SACRÉLA DANSE ET LE SACRÉ

O II - # 2 - M

AR

ZO 2006 - N

UM

ER

O S

IN C

OS

TO

LA DANSE ET LE SACRÉLA DANSE ET LE SACRÉLA DANSE ET LE SACRÉ

MAURICE BEJART

ARTE Y CULTURA SIN FRONTERAS

Page 2: Revista DIAyNOCHE 2

DyN2 DyN3

Cultura

es pasado,

es presente y futuro;

es lo que nos identifica,

como personas,

como país,

como continente y

hasta como universo.

Es un diamante,

un rumbo infinito,

es el alma,

de los recuerdos.

Es un preciado bien

de la humanidad

que sólo compartiendo

se vuelve aún

más valioso.

E D I T O R I A L

DIRECTORES Vanessa Tio-Groset

Jorge CodasEDICION Y DISEÑO

ETCETERAREDACCION

Pablo RuizOliver Nesnon

CORRESPONSALESCHILE

Angélica GuerreroFRANCIA

Nathalie Tio-GrosetESPAÑA

Ernesto FrersCOLABORADORESEneide Boneu (Py)

Gilles Farcet (Fr)Nouvelles Cles (Fr)

Victor Montoya(Su)AGRADECIMIENTOS

Alejandra ArtigasGERENTE COMERCIAL

Jorge CodasEJECUTIVOS DE CUENTA

Teofilo StegensRafaela González

Martín ValienteIMPRESION

AGR

STAF

(F)

(F)F

ATS

©

etcéteradiseño y comunicación visual

San Antonio 1016 casi Dr. Pedro Ciancio

Asunción, Paraguay.Teléfono: (595 21) 282 436

e mail: [email protected]

DIA y NOCHE © es una publicación de:

Todas las notas son responsabilidad de su autor. Las reproducciones con

el permiso de su autor o editorial mencionando su fuente original.

(O)D

INET

NOC

CONT

ENID

(O)

DANZA

Entrevista aMaurice Bejart 4

LITERATUR

A

Julio Cortázar Una lluvia de sentimientos 8

Recordar es volver a vivir 10

Educación Perfil de

Marcel Pagnol 12EDUC

AC

ION

To be or not to be… los vimos....

los vieron!14SOCIEDA

D C

ULTURALMatisse, un cuento

para pintar 16 PINTURA

Con un niño en el corazón 18

FOTOGRAFIA

El Ferrocarril… las iniciativas en 1854 21

HISTORIA

La creatividad 22EL ARTE D

E C

RECER

Día y Noche por las calles de Praga 24

TURISMO

Concursos … Ferias…Bienales… Congresos… 25

CONCURSO

S

DIAyNOCHEArte y cultura sin fronteras

Page 3: Revista DIAyNOCHE 2

DyN4 DyN5

DA

NZA

LA DANSE ET LE SACREBE

JART

MA

UR

IC

E

D eberíamos ver evolucionar sobre un escenario a la compañía de

bailarines dirigidas por Maurice Béjart para comprender la fuerza del acontecimiento y las repercusiones profundas que puede tener sobre cada uno de los espectadores. Este coreógrafo sabe conducir las conciencias hacia la metamorfosis. Cada ballet que él arregla es una revelación.Estamos en la entrada de los artistas del Palacio del Congreso donde los bailarines nipones, dirigidos por Béjart, van a presentar esta noche el ballet japonés. El maestro llega de un paso rápido. Me encuentro frente a esta mirada singular, mil veces captada por los fotógrafos. A todas luces, Béjart está aún más intimidado que yo. Siento inmediatamente su autenticidad, su ausencia total de pose. Le dí

parte de mi proyecto de entrevista centrada en su itinerario interior.Mi interlocutor desconfía de las entrevistas con pretensión metafísica. Siento que me estoy relacionando con un hombre muy púdico, poco preocupado en hablar demasiado de lo que es importante para el. Intercambiamos algunas palabras, nos miramos. Intenté asegurarle que no lo “traicionaría”, a lo que él replicó que no habría otro modo de hacerlo más que “traicionarle”: veré “mi” Béjart, pondré sobre el papel mi percepción de nuestra entrevista. Debo convenir que tiene razón. Una o dos palabras más y nuevamente nuestros ojos se cruzan. La respuesta es sí. Tengo una reunión con él, en Suiza.

Una mañana en Lausanne La plaza Ripone está casi desierta esa mañana, mientras entro en

DyN4

Fot

ogra

fi a©

: BB

L / F

. Pao

lini

LA DANZA Y LO SAGRADO

un edifi cio lujoso. Suena el timbre, la puerta se abre, me reencuentro con aquella mirada verde. Apenas cruzo el umbral ya no estoy en Suiza, sino en Japón. Un agradable aroma a incienso impregna el gran apartamento vacío, que muy bien podría ser el de un letrado de Tokio. Hay una atmósfera meditativa. Mi anfi trión me confi ará más tarde que no le gusta hablar tan temprano. La tarde, sin embargo, lo verá frente a un inmenso espejo donde se refl eja la compañía que ensaya; él acostumbra consagrar la mañana al silencio. A partir de esto, estuve aún más agradecido del tiempo y de la energía que me había concedido.Nos sentamos a conversar sobre almohadones en el suelo de la habitación. De un extremo al otro de la entrevista, Béjart mantuvo cerca suyo el Traité de l’amour de Ibn’ Arabi, publicado en tamaño de bolsillo por la colección “Spiritualités Vivantes”.

Al comenzar la conversación, me doy cuenta que debo alejarme, a duras penas, de las preguntas preparadas, para dedicarme sólo a escuchar.

-Anoté este pasaje de su libro (Un instant dans la vie d’autrui, Flammarion) donde usted dice que “la publicación de las Correspondencias completas un día será reemplazada por las entrevistas”.-Mi gusto por las entrevistas viene de mi interés por descubrir a los otros. En el momento de una entrevista, descubro al que me interroga. Es el entrevistado quien, fi nalmente, interroga al periodista que realiza la entrevista. Encuentro allí pues un interés especial desde el punto de vista de las relaciones humanas.

-Por otra parte un periodista que realiza una entrevista haciendo preguntas profundas le da, tal vez, la ocasión de precisar ciertos aspectos, de hacer brotar de las intuiciones

…T

EX

TO

DE

GILLE

S FA

RC

ET

ww

w.nouvellescles.com

“L’attitude intérieure est essentielle, le fait de relier la pensée au souff le et au mouvement...”

PRIMERA PARTE

Page 4: Revista DIAyNOCHE 2

DyN6 DyN7

LA DANSE ET LE SACRErecibidas el fondo de usted mismo? -Usted sabe... Yo me descubro en mi trabajo. Eso es suficiente para mí.

-Usted tuvo una vida plena, rica, lo que se dice un destino. Me ha sorprendido la recurrencia en su libro de frases tales como: “cuando las cosas deben hacerse, se hacen”; “los encuentros vienen siempre cuando son llamados”... ¿Cree usted en alguna forma de predestinación?-Sí, ciertamente, creo en la voluntad, en la existencia del libre albedrío. Pero yo veo en la obra una cierta predestinación. Es en las pequeñas cosas donde debemos

intervenir; en cuanto a las grandes, el destino se encarga de ellas. Cada mañana, decido cumplir un número dado de tareas. Pero si se trata de preguntarme si debo dejar Bruselas por Lausana, o bien volver a París... Las decisiones de este nivel de importancia siempre se toman aparte de mí, por la fuerza de un destino que me conduce, sin que deba mezclarme. Para los detalles, soy muy organizado, muy metódico. En cambio, las grandes elecciones de mi existencia, las he jugado a cara o cruz.

-¿Utiliza a veces el I-Ching? -Sí, pero no es como parece. El I-Ching no le dice verdaderamente lo que hay que hacer. Le motiva, le plantea problemas, le muestra una cierta realidad. En cambio, no sería bueno tomarlo por un oráculo, servirse de eso como si se tratara de una vidente.

-El libre albedrío juega sin duda un gran papel en la vida de un artista bajo la forma de la obstinación, de la voluntad de perfección...-Usted sabe, nuestra época abusó mucho de la palabra “artista”. En realidad, los más grandes artistas fueron artesanos. Los escultores egipcios o los constructores de catedrales eran hombres que poseían un oficio en profundidad y no tenían la necesidad de firmar la obra realizada según los cánones tradicionales. Más tarde, al oficio vino a añadirse la personalidad. Encontrábamos en el Renacimiento personalidades tales como Leonardo o Miguel Angel, sostenidos por un oficio sublime. Poco a poco, la personalidad vino a destruir el oficio. Y aquí, en nuestra época, vemos que la obra de arte no es nada más que una firma. No sé si hoy quedan artistas; estoy persuadido, en cambio, que ya casi no quedan artesanos. Y para volver sobre esta pregunta de la determinación de un creador, veo allí todavía un movimiento

doble. De un lado, nadie puede negar la importancia del encarnizamiento, que se reencuentra entre las místicas como entre los conquistadores. Por mi parte, establecería una distinción entre desear y decidir. Es capital desear bajo pena de ser un debil y un cobarde. ¿Pero a razón de qué pretender decidir? El día en que se nos mete en la cabeza “decidir” se va contra la voluntad divina, nos oponemos al movimiento de las cosas. ¿No cree que los grandes conquistadores cebaron su caída desde el día que se consideraron libres de decidir?«Sin duda alguna, recuperarse en pregunta no significa negar lo que se es».

-¿Cree que la realidad nos haga señas, nos lance sin cesar indicaciones? -La realidad forma parte de nosotros. En ocasión de estos grandes momentos que algunos llaman “éxtasis “ —pero las palabras, en este nivel no quieren decir nada más— la noción de “mí” se hace

vaga: ¿dónde comienzo, donde termino, donde se acaba la fuente, donde se abre el prado? Cuando nos encontramos, el otro día en París, usted me pidió que le hablara de mí. ¿Qué es el yo? No sé demasiado sobre eso. Ello me llega, como a todo el mundo, identificarme con tal o cual aspecto, al cuerpo, por ejemplo. Pero ¿soy verdaderamente este cuerpo? A mi parecer, el hecho que pueda decir “mi mano” muestra que no. Digo “mi mano” así como diría “mis pantalones”. Y si se me cortaba la mano, igual quedaría yo mismo... Entonces, una vez más, este “yo mismo”, ¿dónde comienza y dónde acaba? Es, por otra parte, uno de los problemas que trae la idea de la reencarnación. Todo me dice que nos hemos hecho una idea demasiado grosera. ¿Qué es lo que se reencarna? ¿Quién? He aquí un punto sutil. Según las leyes de la física, nada se crea, nada se pierde. Mi cuerpo orgánico

va a morir. Él se hará tierra, la cual será recuperada por las plantas que pondrán allí sus raíces... Una parte muy débil de este cuerpo vivirá pues, pongamos, en una fresa. Wagner murió, su espíritu se disolvió. Sería absurdo pretender haber sido Wagner en una “ vida anterior “; sin embargo, puede que una ínfima parte de lo que lo componía viva hoy en mí. Es decir, es posible que seres que hayan alcanzado un muy alto grado de desarrollo espiritual puedan, con el fin de perseguir un trabajo dado, evitar esta disolución natural.•

Fot

ogra

fia©

: BB

L / F

. Pao

lini

Segunda parte en nuestro próximo número.

Page 5: Revista DIAyNOCHE 2

DyN8 DyN9

JULIO CORTAZARUNA LLUVIA DE SENTIMIENTOS

LITERA

TURA A brigo la esperanza de que alguien pueda compartir conmigo la enorme

impresión que causa esta fotografía encontrada en la vidriera de un hospital, donde algún admirador -o admiradora- de Julio Cortázar, luego de recortarla de una revista, la pegó cuidadosamente por las cuatro esquinas. Cuando la miré de cerca, absorto por la iluminación frontal

que lo destaca tan vivamente, no resistí a la tentación de llevármela conmigo, dispuesto a describirla para quienes no la conocían. Empero, debo reconocer que no fue tarea fácil, sino un desafío contra la subjetividad que me acechaba a cada instante, pues pasé varias horas queriendo describirla, sin conseguirlo, y sólo quienes hayan pasado noches en vela, con una idea insistente que revolotea en la cabeza, comprenderán la desesperación que supone intentar atrapar las palabras exactas para describir una fotografía que de por sí es una poesía hecha de luz y de sombra.

Querido Julio, en esta fotografía, más que en ninguna otra, nos miras desde el fondo de tus ojos tiernos, mientras tu rostro, marcado por una profunda expresión de melancolía, nos inspira un súbito respeto y admiración por lo que fuiste en la sencillez y el silencio, circunstancias en las que aprendiste a comunicarte más con los gestos que con palabras, como todo gran escritor que manifi esta sus pensamientos y sentimientos a través de la palabra escrita, de esos pequeños grafemas que tú, desde niño, escribías con el dedo en el aire, como si se trataran de signos mágicos que nacían de tu imaginación o a partir de un palíndromo, donde la palabra “Roma” se leía “amoR” al invertirla. Al contemplar intensamente esta fotografía, en la cual apareces con la melena y barba leoninas, crecidas con tanta rebeldía como las llamas de tu alma, te imagino en tu escritorio cual gigante perdido en el “País de las Maravillas”, escuchando las improvisaciones del jazz, leyendo los libros de tu preferencia o, simplemente, acariciando el lomo de tu gata Flanelle, cuyo ronroneo era la única música que rompía la monotonía del silencio. Apenas miro tu jersey de mangas largas y cuello alto, te imagino en invierno, deslizándote por las calles mojadas de una ciudad grisácea, envuelto en una gran bufanda, y en verano, tendido a la sombra de un árbol, los ojos clavados en el vacío y meditando en la dimensión de tu obra, donde la fantasía y la realidad se funden como las dos caras de una misma medalla. A ratos, me parece oírte hablar con voseo argentino y “erre” afrancesada sobre Fidel y la revolución cubana, país donde redescubriste la alegría, la solidaridad, la espontaneidad y los

o

r

ab

h

o

m

h

zb

k

p

i o

h

ñxw

p

hcn

z

po

temas latinoamericanos, tras haber pasado media vida en París, en esa ciudad que amabas y odiabas al mismo tiempo. Cuando leí una de las cartas que le enviaste a Fernández Retamar -Director de Casa de las Américas (nuestra casa)-, me quedé sin aliento y con el corazón partido, ya que no me convencía cómo un “cronopio” de tu talla podía sentirse solo y extranjero en el barrio 15 de París, recluido en una casita alta y angosta como tu imagen. Mas recién ahora, al releer “El perseguidor” (ese excelente relato que te inspiró Charlie Parker, el famoso “Bird”, el “jazzman” que alucinaba con la droga y el alcohol, y hacía alucinar con el saxofón a los amantes de su música), puedo comprender el porqué de tu soledad y tu amor desmedido por la humanidad y sus asuntos, que la vida de Charlie Parker te enseñó a mirar por dentro, desde el fondo mismo del ser, y lejos de la superfi cialidad que nos corroe cada día. Asimismo, debo decirte que tu sensibilidad -o hipersensibilidad- de hombre de letras te llevó a tomar partido por la justicia social y la defensa de los procesos socio-políticos que expresaban el sentir popular; la prueba está en el compromiso que asumiste con la revolución cubana, con los acontecimientos de mayo del 68 en París o con la revolución sandinista, que tan bien la retrataste en tu “Nicaragua tan violentamente dulce”. Sin lugar a dudas, tu obra literaria se fundió con las luchas de emancipación desde cuando comprendiste que el socialismo democrático era la única alternativa histórica capaz de abolir la explotación del hombre por el hombre. Pero ahora que ya no estás entre nosotros, porque la muerte te privó de ver los bruscos virajes que se produjeron en el mundo, desde la caída del muro de Berlín hasta el trágico resurgimiento de los nacionalismos, sólo me cabe imaginar que tú no darías un solo paso atrás, convencido de que la humanidad no volverá la rueda de la historia y resistirá los embates del imperialismo como lo está haciendo Cuba, esa pequeña isla y esa gran causa que tanto amaste en vida.

Así, pues, querido Julio, ante esta hermosa fotografía que te retrata el alma de niño grande y bueno, constato una vez más que fuiste un “cronopio” de verdad, un ser magnífi co cuyo espíritu era portador de los mejores valores humanos, un hombre en el cual se podía depositar toda la confi anza del mundo como en una cajita que guarda los secretos más íntimos bajo siete llaves; es más, al mirar tus grandes manos pecosas, puedo también constatar que tus brazos de boxeador están aún dispuestos a batirse con los adversarios de los desposeídos en “El último round”, en ese “round” en el que te acompañaremos los hinchas de tu obra, que es tan grande como fue tu vida. •

…N

OTA

: VIC

TO

R M

ON

TO

YA

- FO

TO

GR

AF

IA: U

LLA M

ON

TAN

az

p

b

k

p

i oj

c

o

h

ñw

xn

pjw

p

jhcn

z

po

c hzk

wcarcw

j

jc

hbm

h wazo

xz

p

o

hawn

zp ohr

cx

j

i

c

az

p

j

h

cw

n

h

az

p

b

k

p

i oj

c

o

h

ñw

xn

pjw

p

jhcn

z

po

c hzk

wca

az

p

b

k

p

i oj

h

c

o

h

ñw

xn

pjw

p

jhcn

z

po

ch

h

o

hb m

h c

p

wn

j

z

rcwj

jc

hbm

h wazo

xz

p

o

hawn

zp ohr

cx

j

ia

z

p

b

k

p

i oj

h

c

o

h

ñw

xn

pjw

p

jhcn

z

po

ch

h

az

p

pj

cw

n

h

hc

p

j

r

rom

h

j

o

h

m

n

z

ow

b p

f

lq

s

u

v

x

v

v

v

f

f

jh

q

q

x

xl

n

os

mc

x

b

k

p

i o

o

h

ñx

pjw

p

jhcn

z

po

c

h

pzf

x

l

f

h

p

mv

az

p

b

k

p

i oj

c

o

h

ñw

xn

pjw

p

jhcn

z

po

c hzk

wca

op

jz

a rcwj

jc

hbm

h wazo

xz

p

o

hawn

zp ohr

cx

j

ib

k

p

i o

o

h

ñx

pjw

p

jhcn

z

po

c

h

pzf

x

l

f

h

p

m

so

lh

hb

f

n

m

c

j

w

w

x

Che

Yo tuve un hermano.

No nos vimos nunca pero no importaba.

Yo tuve un hermano que iba por los montes

mientras yo dormía. Lo quise a mi modo,

le tomé su voz libre como el agua, caminé de a ratos

cerca de su sombra.

No nos vimos nunca pero no importaba,

mi hermano despierto mientras yo dormía,

mi hermano mostrándome detrás de la noche su estrella elegida.

octubre de 1967c

h

n

Page 6: Revista DIAyNOCHE 2

DyN10 DyN11

¿Por qué recordar es volver a vivir?El proceso de recordar implica siempre volver a un pasado que, sin importar si ha sido bueno o malo, es el pasado en el que uno estuvo, le pertenece a uno. Recordar

es volver a vivir porque me permite valorar el presente maravilloso que tengo, mis hijos, mi pasión por la vida, en síntesis, me permite tener conciencia de mi presente.

¿Por qué relacionaste esto de recordar es volver a vivir con Nueva York, la primera vez que hablamos del tema?Nueva York fue para mí una experiencia muy fuerte. Llegué allá muy joven, con muchos sueños y con un compromiso muy grande, acababa de casarme y estaba iniciando una familia con José, una nueva vida. Fue una ciudad que me dio muchas cosas positivas. Cuando regresé a Nueva York, volví a recordar todo, en especial el nacimiento de mi primer hijo, mi propio crecimiento, me dio la oportunidad de

superar las dificultades con las que tuve que enfrentarme, pero me hizo crecer enormemente. Al regresar, yo había madurado en muchos aspectos, y pude disfrutar ese reencuentro desde esta perspectiva, tenía un sentimiento diferente, positivo, era todo más claro. Cuando regresé a Nueva York, no volvía como esposa o madre, sino como profesional, entonces, esa dinámica de la ciudad me agradó, y me dije a mí misma: es aquí donde puse los pilares de mi familia, en esta ciudad.

¿O sea que te encontraste a vos misma por segunda vez?Por segunda vez… era la misma persona pero, sencillamente, en todos esos años definitivamente había cambiado, me había enriquecido mucho.

Y que aspecto de vos pudiste ver con claridad en esta segunda experiencia?Me considero una persona con éxito, no porque todo me salga bien, sino porque estoy en paz conmigo misma. Hoy puedo llegar a mi casa, ver a mis cuatro hijos, darles un beso, abrazarlos y me siento en paz. Siento que cumplí conmigo. Puedo ver con claridad que hoy, fundamentalmente, tengo uno de los bienes que siempre anhelé: paz.

Si pudieras ¿qué aspectos de Nueva York exportarías a Paraguay?Importaría la dinámica, esa fuerza que tiene Nueva York como característica principal; todos en esta ciudad viven apurados y, personalmente, creo que ninguno de ellos sabe por qué. Aunque uno allá se contagia. Ahora me doy cuenta de que ese apuro sirve para algo, tiene un propósito, te sirve para llegar a los lugares, te sirve para tener puntualidad, te sirve para imprimirte un dinamismo diferente. Eso es lo que nos hace falta aquí, en Paraguay. Caminamos muy despacio, parece que el mundo se mueve muy lentamente. Importaría, sin duda, ese dinamismo a Paraguay.Ya tengo un entrenamiento anterior, de otra ciudad donde viví, Berlin, donde aprendí a combinar la dinámica con la disciplina, es decir, no vivir tan apurada, sino con un poco de disciplina y otro poco de velocidad.

Nos vendría muy bien ¿no?. En relación a Berlín, mencionaste dinamismo y disciplina ¿ves mucha diferencia entre Berlín y Nueva York?No hay mucha diferencia, sin embargo, me encanta que hables de este paralelismo, porque Berlín es para mi como la Nueva York de Europa. Berlín es una ciudad llena de historia, al caminar por sus calles uno puede sentir, a cada paso, que va caminando sobre baldosas de historia. Esta sensación es muy fuerte. Berlín es, sin duda, un centro internacional, tiene un peso considerable en Europa y a la vez es hermosa,

CONV

ERSA

CION

E(S)

¿ C

ULTU

RALE

(S)

RECORDARES VOLVER A VIVIR

tiene historia, y también el dinamismo de Nueva York. Creo que muy pronto voy a volver a Berlín, y voy a hacer el mismo ejercicio mental que hice en Nueva York. ¿No es increíble, volver al mismo punto, haciendo cosas totalmente diferentes?

Volver a vivir, ¿no?Es un ejercicio permanente.

Cuando hablas, me da la sensación de que sentís que vivir es para vos un arte.Vivir es un arte. El arte te da la perspectiva de vivir la vida desde otra dimensión. Los artistas son personas que viven en otra dimensión, no en un estado superior, sino simplemente en otra dimensión, diferente. Dicen y expresan por nosotros, hablan por nosotros, cantan por nosotros, hacen poemas por nosotros. Entonces nos preguntamos ¿cómo pudo decir esto que yo no puedo decir, quizá porque no tengo las herramientas para hacerlo. Esta es la cualidad que tiene el arte. Yo hago todo lo posible por vivir mi vida con arte.

Quizá lo podes hacer porque te sentís realizada…Soy una persona realizada…

Por eso decís que estás en paz ¿no?Como te dije antes, estoy en paz porque asumo mis desaciertos con valentía, al igual que mis aciertos. Establezco un equilibrio entre ambas cosas. Entiendo mis desaciertos como una experiencia, ya que las cosas que me ocurrieron forman parte de mi historia. Esto que soy, es la suma de todo eso. Si hubiera sido todo color de rosa, tal vez no hubiera podido dimensionar las cosas buenas que tengo a mi alrededor. Como siempre digo: conozco el bien porque sé que existe el mal, de lo contrario no podría valorar el bien.

Un libro que recomendarías para recordar y volver a vivir.Tengo un libro de cabecera, de consulta permanente, se llama La Construcción social de la realidad. Este es un libro que me ha ayudado de verdad a vivir y creo que realmente debe leerse.

¿Para volver a vivir?

La construcción social de la realidad… claro, para volver a vivir.

Graciela, muchas gracias•

GRACIELA OJEDA& JORGE CODAS

!

Patrocinador Anualde DIAyNOCHE

“A quien dices el secreto

das tu libertad.” Fernando de Rojas. Escritor español.

NEW YORK BERLINASUNCION

Page 7: Revista DIAyNOCHE 2

DyN12 DyN13

En qué método educativo se basa el Colegio Marcel Pagnol?

El colegio Marcel Pagnol es un colegio francés que pertenece a la red de los colegios de la AEFE (Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero), depende del Ministerio Francés de Relaciones Exteriores. Eso significa que en este colegio se implementa un programa reconocido por el Ministerio Francés de la Educación Nacional. La particularidad principal es que las clases se dan en francés. A través de las actividades los alumnos desarrollan habilidades que les permiten expresarse, entender el mundo al cual pertenecen, emitir opiniones, construir razonamiento… tanto en las materias literarias como científica.También aprenden a trabajar por sí mismos y organizarse. Eso es necesario para alguien que quiere tener éxito en los estudios superiores.Las condiciones de trabajo y de funcionamiento tienen que ser conformes a la organización del sistema francés (calificación de los docentes, horarios, número

de alumnos por curso, material escolar…) es una garantía de la calidad de la enseñanza.

Sabemos que es un colegio reconocido tanto a nivel nacional como internacional, qué oportunidades eso le da al alumno?

Los estudios en el colegio Marcel Pagnol están reconocidos por Francia. Eso significa que un alumno del colegio puede ingresar a cualquier colegio francés en el mundo (y por supuesto en Francia) en el nivel que corresponde al último curso que siguió. Con el bachillerato francés, se puede integrar la universidad en Francia sin tener que presentar examen (el bachillerato en Francia es el primer grado universitario. Por eso sigue siendo un examen de alto nivel). Existe un programa de becas “de excelencia” para los alumnos que no tienen la nacionalidad francesa y que rindieron muy bien durante el examen de bachillerato. Pueden tener una beca completa hasta 5 años de estudios superiores en Francia.

Para los que quieren ingresar y no hablan francés, cuales son sus posibilidades y que ofrece el colegio para orientarlos?

Lo mejor es ingresar en maternal (a los 3 o 4 años). En el sistema francés, el nivel maternal pertenece a la primaria. Uno de los objetivos principales de la maternal es el desarrollo del idioma. Son muchos los alumnos que integraron el colegio entre los 3 y 5 años y que lograron muy buenos resultados, inclusive entrando en muy buenas universidades o escuelas superiores en Francia.Pero para permitir el ingreso de alumnos que no hablan francés después de la maternal, implementamos este año una clase de integración para el nivel primaria (12 alumnos aprovecharon esta clase este año).

El plantel educativo es en su totalidad de Francia?

La gran mayoría de los docentes son profesores que vienen del sistema educativo francés.

Además, la AEFE implementa un sistema de formación continuada para el personal de los colegios franceses en el extranjero. Así los conocimientos están actualizados tanto a nivel de los programas como a nivel de los métodos.

Como director de esta institución ¿cuál fue su mayor logro este año en términos de aporte educativo?

La implementación de la clase de integración que nos permite recibir más alumnos y abrir aún más el colegio.

Hace mucho tiempo que Francia mantiene o ayuda a mantener colegios franceses en el extranjero. Para facilitar la gestión y la coordinación de más de 260 colegios a través del mundo se creó la AEFE en 1990.

Tiene 3 objectivos principales:•Permitir la escolarización en el sistema francés de los niños franceses viviendo en el extranjero.

•Difundir la lengua y la cultura francesa, en particular a través de la escolarización de alumnos extranjeros. •Contribuír a la cooperación educativa con los países en los cuales hay colegios franceses (90 países).Hoy contamos con 160.000 alumnos en los colegios de la AEFE a traves del mundo (240.000 si contamos los colegios que no tienen convenio pero que tienen el reconocimiento de los estudios).

COLE

GIOS

EN

EL M

UNDO

BREVE HISTORIA

MARCELEl colegio Marcel Pagnol es una institución privada sin fines de lucro de derecho local, que tiene un convenio con Francia a tráves de la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (AEFE). Recibe 275 alumnos entre los 3 y los 19 años (un curso por cada nivel hasta el último año del bachillerato). El 50% de los alumnos son de nacionalidad francesa, el 40% de nacionalidad paraguaya y el 10% de otras nacionalidades. El año lectivo empieza a finales de agosto y concluye a principios de julio. Se sigue el programa y se preparan los exámenes franceses. El plan de estudios es reconocido por resolución del Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay. Así los alumnos que salen del colegio pueden facilmente ingresar al sistema nacional. Contactos al 207-083 o vía email a [email protected]

CONV

ERSA

NDO

CON

EL D

IREC

TOR

UNA EDUCACION QUE TRASPASA FRONTERAS

François Vidal Director del Colegio

ES

PA

CIO

PU

BLI

CIT

AR

IO

PAGNOL¿

etcéteradiseño & comunicación visual

San Antonio 1016 casi Dr. Pedro CiancioTel: 595-21 282 436 - Cels: 0971- 208 315 - 0971 208 232

[email protected]

diseño editorialLibros•Revistas•Publicaciones•Biografias•Memorias•Diarios•Catálogos

diseño gráficoIdentidad Institucional•Publicidad•Packaging•Diseño digital•Desarrollo de Ideas

impresionesoffset•digital•ploteados•gigantografias•control de calidad

diseño editorial

diseño gráfico

impresiones

Page 8: Revista DIAyNOCHE 2

DyN14 DyN15

TO BE OR NOT TO BETO BE OR NOT TO BE… that is the question

TO BE OR NOT TO BE… that is the question … that is the questionFederico Wich; Luis Fernando Avalos, Embajador de Paraguay en Francia; las expositoras Eneide Boneu y Patricia Wich.

P A R I S • F R A N C I A

Miércoles 4 de enero de 2006, 22:00 hs. Villa Morra Suites, Hernan Miranda recibe de Ines, su flamante esposa, el anillo de bodas.

A S U N C I O N - P A R A G U A Y

Reese Witherspoo. Por Christian Dior

LAS MAS CHIC DE LA ALFOMBRA ROJA

48ava edición de los Premios Grammy.

L O S A N G E L E S - E E . U U

A U S T R A L I A

Vestidos para todos los gustos. Una prenda que regresó para quedarse. Desde Australia, nuevos diseñadores proponen su visión del vestido en modelos, cortes y colores para todos los gustos. Diseño de Jacqui Demkiw.M

OD

E(A

)FA

SH

ION

ALFO

MB

RA RO

JATE

RR

A

Charlize Theron.Con un vestidos de satén de John Galliano para Dior y zapatos Jimmy Choo.

La latina Jennifer López.En un vintage de Jean Desses.

TE

RR

A

TE

RR

A

Este año la

pasarela de

los oscars

dejó atras las

excentricidades

y mostró un

verdadero

desfile de

buen gusto y

elegancia.

Page 9: Revista DIAyNOCHE 2

DyN16 DyN17

PINTU

RA

UN CUENTO PARA PINTAR

MAT

ISSE

CMme Matisse: Madras Rouge (Madras Rojas)

Verano 1907 - Oleo sobre tela - 99.4 x 80.5 cmBarnes Foundation, Merion, PA

Negresse.Un cuadro donde no se utilizó pintura, sino que Matisse lo hizo recortando papeles.

La leçon de musique (La lección de música) 1917 - Oleo sobre tela - 244.7 x 200.7

Barnes Foundation, Merion, PA

HE

NR

I É

MI

LE

BE

NO

ÎT

uando vió la caja de colores que le trajo su madre, para que comenzara a realizar sus primeros dibujos, se le encendieron los ojos, su rostro pareció olvidar por unas horas las molestias de su enfermedad intestinal que le obligaba a permanecer día tras día en la cama. Recordó entonces, breve y borrosamente, aquel 31 de diciembre de 1869 en Cateau-

Cambrésis, día en que había nacido.Así comenzaba la nota que debíamos realizar con Sophie para la revista Día y Noche, fruto de muchas horas de investigación, de apuntes, grabaciones, fotografías de documentos, cartas. Teníamos una hora para sintetizar, corregir y enviar. París, 16:47 Hs.Casi todo el año 1890 había estado así, postrado, aferrado a su firme determinación de curarse —seguía el escrito—. Aquel acontecimiento, quizá, fue el que hizo que, un año más tarde, abandone definitivamente su carrera jurídica para dedicarse de lleno a la pintura y así obtener el permiso para matricularse en la Académie Julian de París. Gustave Moreau ayudó a Matisse a ser admitido en la Ecole des Beaux-Arts, gracias a lo cual tuvo la posibilidad de dedicarse a copiar las obras maestras del Louvre. Esto ayudó a acelerar el proceso de su maduración artística. Sophie llegó a las 17:00 hs. Con la puntualidad de siempre. Se sentó y solamente dijo que hubieron momentos claves que determinaron la trayectoria que llevaría a Matisse a convertirse en un verdadero artista. Estaba tan entusiasmada como yo en este asunto, me reí y terminé mi cappuchino.Por ejemplo —acoté—, conoció a Amélie Parayre, con quien se casó. Otra situación importante es su viaje a Londres cuando entra en contacto con la obra de Joseph Turner, que lo marca profundamente. Los interiores y paisajes de las telas de Matisse se aclaran, cobran fuerza y enriquecen con luminosidad, fruto de una paleta que se aproxima a la de los impresionistas. Cual fue su primera exposición individual? —preguntó Sophie, sin dejar de mirar los autos que pasaban por Saint Michel.La realiza en 1904 —respondí— en la galería de Ambrosie Vollard, lo cual le permite darse a conocer. Matisse eligió un pueblo sobre una colina de Francia llamado Collioure, para establecerse. Sus primeras telas fauvistas son trabajadas con fuertes contrastes en los colores y los tonos, dejando de lado las sombras y el dibujo,

en las cuales se aprecia el mismo desenfado y violencia colorista utilizado por el movimiento fauvista, que causaba estupor y perplejidad entre los críticos. Encuentra así una nueva forma de entender la luminosidad. Anotá esto, es importante: Durante su viaje a Moscú entra en contacto con la cultura oriental, encuentro que enriquece decisivamente su paleta con nuevos colores, impresiones e ideas que traslada de inmediato a sus pinturas. Durante su viaje a Marruecos en el invierno de 1911 a 1912, Matisse se renueva de energía y creatividad, transformando completamente sus habituales temas. Ya estuviste en Marruecos, Seyran? Me preguntó Sophie.Nací en Marruecos… ¿y vos?Un par de veces. Esta pulsera es de allí.Se rió y continuó escribiendo con su mejor letra y leyendo en voz alta: Estudia las obras cubistas y vuelve a cambiar su paleta, poblada ahora por tonos grises y sombríos, que reemplazan a los claros. La producción pictórica de Matisse entre 1919 y 1929 asciende a cincuenta telas, de una gran sensualidad y vitalidad. ¿Te parece relevante lo del viaje a Estados Unidos?—le pregunté.Allí conoce a uno de los más famosos coleccionistas —me respondió—, Albert Barnes, quien le propone decorar aquel mural de enormes dimensiones, para una fundación de Filadelfia, ¿recordás el tema?Sí —dije de inmediato—, la danza con una orientación muy abstracta. Con más de 80 años, empieza a experimentar con nuevos recursos, desarrolla una técnica expresiva que consiste en molduras pintadas con témpera que recorta para colocar sobre sus cuadros. Se trata de los “papiers découpés”. Muere a los 85 años, en su habitación de Niza, en 1954, exactamente el año en que yo nacía, le dije, mientras cerraba el cuaderno con lágrimas en los ojos. Era nuestra última frase. Nada de correcciones adicionales.Cruzamos la calle en dirección al correo, sin decir una sola palabra.•

Page 10: Revista DIAyNOCHE 2

DyN18 DyN19

FOTO

GR

AFIA

CON UN NIÑO EN EL CORAZON

TIO-

GROS

ETV

AN

ES

SA

Ñ

AUTORRETRATOEl reflejo - 2003

¿ Cual es tu manera preferida de trabajar?Con la frescura de un niño en el corazón.

¿Por qué elegiste los niños como tema de trabajo?Es uno de los ingredientes que integran mi ser. También me interesa el medio ambiente. Son dos temas que forman parte de mí en todos los aspectos de mi vida, simplemente porque son el futuro de nuestro universo.

¿Estas preparando una exposición?Tomo fotografías por pasión y por el placer que me da. Me interesa captar instantes, volverlos eternos, me lleno de energía, de alegría, de vida. Sí, voy a hacer una exposición este año, con un solo interés: compartir mi mirada, mi visión de las cosas.

¿Qué miran tus fotografías?Historias… sentimientos… vidas.

¿Cual es el fotógrafo que más admiras? ¿Por qué?Son dos en especial, Cartier-Bresson y Lartigue. Sus fotografías estan cargadas de sentimiento, frescura y abundan en simplicidad de vida.

¿Cuando te iniciaste en fotografía?Si te referís a tomar clases de fotografía, empecé en el 98 con Jorge Codas, un excelente fotográfo… y no lo digo solamente porque es mi esposo!! Además, yo creo que el arte de la fotografía viene del sentimiento que uno pone en cada instante que atrapa, eso me llevó 33 años… y todavía, afortunadamente, tengo mucho que aprender.

EL JUEGO DE AMBOS. Fotografía ganadora del II Concurso Iberoamericano de Fotografía en Blanco y Negro de Save The Children Suecia, formando parte de su calendario 2006.

Page 11: Revista DIAyNOCHE 2

DyN20 DyN21

UN JUEGO DE ALEGRIA. 1998

EL FERROCARRIL EN EL PARAGUAYEn 1854 el Presidente de la República del Paraguay, Don Carlos Antonio López, envió a Inglaterra a sus hijos Francisco y Venancio López Carrillo, lugar donde nombraron como ingenieros consultores para la compra de materiales a los hermanos John y Alfred Blyth. Desde entonces el ferrocarril se identificó con los planes de crecimiento del Paraguay, ese año se contrataron a más de 200 ingenieros ingleses para la construcción de las primeras líneas. La dirección de la obra estuvo a cargo del Ing. George Paddison, secundado por los Ing. George Thompson, Evil P. Burnell y Henry Valpy, quienes trabajaron con los planos e instrucciones impartidas por el Ing. John Whitehead, que fue contratado como jefe de los Arsenales y era el Asesor Técnico del Gobierno de Don Carlos A. López, estas personas proyectaron el trazado adoptando la trocha ancha.Con estos técnicos extranjeros trabajaron en el ferrocarril personales del ejército, llamados zapadores, como el Tte. Cnel. José María Bruguez, el Mayor Juan de la Cruz Estigarribia, el Tte. Elizardo Aquino, el Cap. Francisco Fernández entre otros, oficiales que

anteriormente trabajaron con mucha eficiencia en las fundiciones de Ybycui.

Los mismos se

“Las iniciativasen 1854”encargaron de realizar los trabajos de tendido de vías, desmontes y terraplenado con la ayuda de los soldados obreros. Igualmente prestaron muy buen servicio en los departamentos de Talleres y Tracción, jóvenes paraguayos educados en Europa entre los que se destacaron Gregorio Almirón, Tomas Astigarraba, Juan Jiménez y Escolástico Ramos, los mismos se encargaron de las obras de arte.“El proyecto original decretado por Don Carlos A. López, establecía la construcción de una línea férrea entre Asunción y Villarrica”. El 24 de marzo de 1856 se envió por barco a Inglaterra la suma de 50.000 libras, para que los Blyth pudiesen comprar lo necesario para la construcción del ferrocarril, vagones, rieles, planchadas de acero, asientos, etc., en un tramo desde Asunción hasta Paraguarí. Sobre la base de los modelos incorporados y materiales locales, el Arsenal de Marina procedía, al mismo tiempo, a construir copias de los coches, vagones y material accesorio para las estaciones.Las obras comenzaron en 1857, donde en junio de ese año se habilitó un tramo que partía desde los arsenales hasta el murallón de la ribera, en las cercanías del puerto de Asunción y que en 1859 llegaba hasta la plaza San Francisco, hoy Plaza Uruguaya, transportando los

materiales para la prolongación del ferrocarril y la construcción de la Estación Central.•

Segunda Parte

Ferrocarriles del Paraguay S.A.

ACTUAL ESTACION DE AREGUA Cada domingo el histórico tren hace

su recorrido partiendo del Botánico de Asunción con destino a la ciudad

de Aregua, donde los pasajeros pueden disfrutar de un espectáculo de

la época y de un paseo guiado. En dicha parada, se encuentra el centro

de la Estación A Nucleo Cultural, organización que esta trabajando en

favor de los artesanos de la zona, donde se pueden encontrar variadas

artesanías locales así como de otras regiones del Paraguay.•

DESDE LA OSCURIDAD. 1999

COLECCION PERCEPCIONES EN COLORES. 2005

COLECCION LA ESPERA. 2003

¿Qué sentis cuando miras

una fotografía de Vanessa?

“Lo que yo siento al ver una fotografía

de Vanessa Tio-Groset es

ternura, además de la sensibilidad

de la fotógrafa y la lectura y comprensión

que ella hace de su entorno y de

aquello que toma como objeto-sujeto

a fotografiar”Angélica Vega

de Save The Children

La fotografía ¿es una pasión o un hobby?Una pasión, sin lugar a dudas… aunque no creo que sean excluyentes.

¿Es una actividad momentánea o un proyecto de vida?Es una actividad que me llena de energía, de satisfacción, de intensidad... es un proyecto de vida.

¿Que consejos le darías a alguien que quiere realizar excelentes fotografías?Que mire desde el corazón, con todo el sentimiento que recorre desde el alma hasta lo que enfoca.

¿El mayor secreto de la fotografía?El sentimiento que uno le otorga al momento, es lo que le da inmortalidad.

¿Cuales son los concursos más importantes que ganaste?Los más importantes son el II Concurso Iberoamericano de Save The Children, especialmente por el tema “una niñez sin violencia”. El de Moisés Bertoni/La Nación/AgfaPhoto con el tema “Vida Urbana”, que trataba sobre la naturaleza, lo urbano y la gente. Otro que me interesó por el tema, “Problemas Socio-Ambientales”, fué convocado por la Municipalidad de Asunción y la Kodak.

¿Cómo ves el futuro de la fotografía?Técnicamente, tiene asegurada una evolución increíble… si van a ser digitales o selatigid… no lo sé… desde el punto de vista del arte hay que dejar fluir la frescura del corazón… o sea mirar es un eterno placer.

Para vos ¿qué hace que una fotografía sea atractiva?Que transmita una historia… en una historia siempre hay sentimientos.•

Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño:

•1• Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.

•2• Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.

Page 12: Revista DIAyNOCHE 2

DyN22 DyN23

EL ARTE D

E VIVIR

Elementos básicos del diseñador

Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta dentro de cualquier diseño:

Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos necesarios, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.

Percepción Visual: Estar informados de la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las fi guras, fondos, trayectoria de la luz.

Comunicación: Conocer los procesos de comunicación para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar.

Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone y aplicarlos lo mejor posible.

CURS

O A

DIST

ANCI

A•DI

SEÑO

•#2 Arte y diseño

Elementos básicos de comunicación

Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno pueden observarse carteles entre pinturas o algunos dibujos artísticos y otros objetos que se crearon para una tarea especial y específi ca, en los cuales se pueden introducir el arte en sí. La belleza de un diseño puede superar en muchas veces cualquier obra de Arte, por muy preciada que sea ésta, siempre que siga los tres elementos básicos de comunicación: Un método para diseñar, un objetivo que comunicar y por último un campo visual .

Estilos y tendencias en el mundo del diseño

En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible retenida en su memoria, para realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y demas recursos comunicativos son asociados y entrelazados entre sí dando lugar al diseño. Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que el diseño en si va adoptando. Se encuentran en contínua evolución y marcan el estilo de los diseños y futuras creaciones. Ahí, entra a formar parte el estilo como forma de actuar, dando el toque personal al proyecto en curso.

El minimalismo: menos es más

Defi nimos el minimalismo, como una tendencia surgida en Estados Unidos en la década de los cincuenta. El minimalismo es la sencillez en su máximo esplendor. Este movimiento marcó intensamente a las bases de creatividad de arquitectos, pintores, escultores y demás diseñadores, incluso a algunos músicos del siglo XIX. Esta tendencia se utiliza muy a menudo en el diseño, ya que reduce el ruido de los elementos innecesarios dejando lo importante y fundamental del diseño que se quiere representar.•

DIS

EÑO

Fue

nte

auto

rizad

a: h

ttp://

ww

w.d

igita

lfoto

red.

com

comunicación: Un método para diseñar, un objetivo que comunicar y por último un campo visual .

Fue

nte

auto

rizad

a: h

ttp://

ww

w.d

igita

lfoto

red.

com

os elementos básicos que se deben dominar y tener

Estilos y tendencias en el mundo del diseño

En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible retenida en su memoria, para

CREATIVIDADC

reatividad es una palabra de moda, muy utilizada en diferentes ámbitos, especialmente en el campo artístico. Es, lisa y llanamente, la capacidad de crear, la facultad de producir algo de la nada; hacer nacer algo, darle vida. Dicen que Dios

creó el cielo y la tierra. Me animaría a afi rmar que la creatividad tiene un parentesco muy cercano con la valentía, mucho que ver con explorar lo desconocido.

Sólo los inseguros ansían la seguridad. Nuestra sociedad tiende a enseñarnos desde muy pequeños a ser cautos, cuidadosos, prudentes a expensas de la curiosidad. Esto es muerte segura para el coraje, y con esto, tarde o temprano, signifi cará la agonía

de la creatividad. Permanece en los lugares que ya conoces, donde se te vea bien y no arriesgues nada. Nada más distante al espíritu creativo. La sociedad nos enseña a identifi car lo desconocido con el peligro. Entonces chau, a hacer funcionar las ruedas de la creatividad.

A modo de ejemplo, como primer paso, permítete, usar la energía de tu angustia como combustible, entonces sabrás lo que es creatividad. Entenderás que la creatividad es la capacidad de transformar la angustia en impulso, una inquietud intensa en una obra de arte. Si no hay tensión en la realidad, entonces ¿qué es lo que te mueve.

La creatividad también es no escribir demasiado, porque es un hecho práctico, es un instrumento que debe aceitarse en la acción, por eso este texto

sólo pretende instar a actuar de inmediato, creativamente. Por ejemplo, vas a elegir una situación caótica de tu vida, algo que sepas debe cambiar, algo aparentemente imposible de resolver, pero que justifi que cualquier esfuerzo. Y vas a hacer una lista de diez posibles soluciones, aunque solamente vas a elegir la más interesante, la más original. Y vas a ponerte en marcha, vas a encender los motores de tu creatividad inmediatamente. Esta es una magnífi ca oportunidad de ver qué marca tu termómetro, como funciona tu coraje, y luego nos envías un comentario de tu experiencia ya encaminada a [email protected]

Que tengas una semana muy, pero muy creativa.•

Page 13: Revista DIAyNOCHE 2

DyN24 DyN25

TUR

ISMO

DIAYNOCHE

D icen que Praga en primavera se llena de flores y algarabía… aunque nuestra llegada a la Capital de la República Checa, fue diferente, la neblina cubría la ciudad y una fina llovizna apenas nos permitía ver a nuestro

alrededor, el frío reinante se hacía sentir como una cordial bienvenida al otoño, que recién comenzaba. La emoción e intriga que nos causaba conocer este país lleno de historias y totalmente desconocido para los del otro lado del planeta, donde la palabra comunismo se nos había prohibido por muchísimos años, haciendo que resultara “divertido” ver la incursión de modernismos occidentales y marcas famosas que inundaban las viejas calles de Praga. La hermosa arquitectura, trabajada con altos relieves, mezcla de barrocos y art nouveau, los cientos de tranvías decorados con diseños de cómics o publicidades de toda índole, los miles de turistas caminando como al

unísono en las mismas direcciones, especialmente hacia la ciudad vieja, o al Puente Carlos, el más largo (más de 500 mts.) con sus 32 esculturas de santos, a la Plaza San Wenceslao o la del Ayuntamiento, en donde se encuentra el famoso Reloj Astronómico. Según cuenta la leyenda, los gobernantes que lo mandaron

construir le sacaron los ojos al maestro relojero para que no hiciera otro igual en otra ciudad. Todo

esto y mucho más hace de esta maravillosa ciudad un paseo fantástico para los amantes del arte, de la buena comida, de la más rica cerveza, de las más bellas piezas fabricadas en cristal de Bohemia, del Teatro Negro. Este fue desarrollado durante la época comunista y su característica es no usar palabras, gracias a lo cual se evitaba muchos problemas de censura. A cambio, utiliza todos los recursos escénicos que se puedan imaginar, especialmente el que le da nombre, consistente en el manejo de elementos por personas camufladas en la oscuridad de la parte posterior del escenario, vestidos de negro. Obviamente, los actores necesitan un buen dominio de la expresión corporal, aunque no tiene mucho que ver con el mimo.Otros sitios magníficos que no pueden faltar en el recorrido son: el Castillo de Praga, actual sede del Parlamento y en donde se encuentra la impresionante Catedral de San Vito, desde donde se pueden apreciar los tejados rojos de Mala Strana. Es también una obligación placentera visitar las pintorescas tiendas de antigüedades, pasear por las plazas y no cansarse de fotografiar todo cuanto pase aldededor; el Barrio Judío, el mejor conservado de Europa Central, en

donde se encuentran las sinagogas, y el antiguo cementerio judío; la Iglesia de Santa Maria de la Victoria, en donde se encuentra la imagen del Niño Jesús de Praga y los románticos paseos en barco por el Rio Moldava, que recorre la ciudad y es atravezado por 19 puentes.La “Ciudad de los cien capiteles”, como se le conoce también a Praga (Praha en Checo), fue cuna de grandes escritores, como ser Franz Kafka, o los compositores Smetana y Dvorak. Así como también ha sido fuente de inspiración para otros tantos, como ser Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre era Neftalí Ricardo Reyes y “copió” su apelativo del famoso escritor checo Jan Neruda.Sí. Dicen que Praga en primavera se llena de flores y algarabía…•

EN PRAGA

…N

OTA

Y F

OT

OG

RA

FIA

S: E

NE

IDE

BO

NE

U

CONCURSO

S •

BECAS

CONCURSOSNACIONALES&INTERNACIONALES

NACI

ONAL

ES&

INTE

RNAC

IONA

LESParaguay

Internacionales

DyN25

L I T E R A T U R A

RELATOSXI Concurso de Relatos Cortos “Juan Martín Sauras” PREMIOS: 1˚ de 1.200 Euros y 2˚ de 600 EurosFECHA LIMITE DE RECEPCION: 28 de marzo de 2006INFO: www.biblioteca-andorra.com

I Premio Eñe ORGANIZADORES: Revista Eñe - MadridPREMIO: 1 Premio de 3.000 euros.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 1 de abril de 2006INFO y envio de obras: [email protected]

OBRAS PUBLICADASPremio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2006PREMIO: 1 Premio de 10.000 dólares y opción de traducción y publicación al inglés.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de marzo del 2006 INFO: [email protected] - www.fil.com.mx

POEMASXXIII Premio “Carmen Conde” de poesíaORGANIZADORES: Ediciones TorremozasPREMIOS: 12. 000 euros y edición del libro ganador en la Colección TorremozasFECHA LIMITE DE RECEPCION: 15 de abril de 2006 INFO: http://www.torremozas.com/contacta.htm

ENSAYOSV Premio de Ensayo Casa de AméricaORGANIZADORES: Casa América y Ediciones Península PREMIOS: 6.000 € como anticipo de derechos de autor, incluye la publicación del libro por Ediciones Península.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 1 de abril de 2006INFO: [email protected]

PERIODISMOVIII Concurso sobre el zapato femenino “Luis García Berlanga” ORGANIZADORES: Museo del Calzado de EldaPREMIO: 3.000 Euros FECHA LIMITE DE RECEPCION: 1 de Junio de 2006INFO: http://www.museocalzado.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=360

VIII Premio de Periodismo Manuel Alcántara ORGANIZADORES: La Universidad de Málaga y Diario SUR EspañaPREMIO: Primer premio de 6.000 euros FECHA LIMITE DE RECEPCION: 20 de marzo del 2006 INFO: www.diariosur.es.

V I D E O

IV Concurso de desarrollo de proyectos cinematográficos Iberoamericanos 2006 PARA QUIENES: BECAS disponibles para mejorar la calidad de los proyectos audiovisuales de los cineastas iberoamericanos. Becas para Directores, Guionistas y Productores de América Latina REQUISITO: ser nacional de algún país de la Comunidad Iberoamericana.LAS BECAS COMPRENDEN :Billete de ida y vuelta en clase turista a España, desde el país de residencia del becario. Seguro médico, no farmacéutico. Alojamiento en régimen de pensión completa en el tiempo que dure la beca. Pago del 100% de la matrícula del curso. INFO: cinematograficas_2006@fundacioncarolina.eswww.fundacioncarolina.es

PARA MAYOR INFORMACION SOBRE LOS CONCURSOS PUEDE ENVIARNOS UN MAIL A [email protected]

BE

CA

S

Patrocinador Anualde DIAyNOCHE

!

Page 14: Revista DIAyNOCHE 2

DyN26 DyN27

Querés desarrollar tu potencial creativo?

0971 208315

CONCURSOS

NACIONALES&INTERNACIONALES

F O T O G R A F I A

Readers’ Picture Contest ORGANIZADORES: American Photo - New York7 CATEGORIAS: Retrato y Gente • Fotoperiodismo • Deporte y Aventura • Glamour y Belleza • Paísaje y Naturaleza • Arte y Estilo de Vida • Digital Mágico. FECHA LIMITE DE RECEPCION: 15 de julio de 2006INFO: americanphotomag.com

WILD & UP FASHION PHOTO CONTESTORGANIZADORES: Revista Wild - ParaguayPREMIOS: 1˚ Premio: 2.500.000 Gs. y la contratación para la realización de una producción fotográfi ca para la sección BLOW UP de la revista WILD. Segundo Premio: 1.000.000 Gs y la contratación para la realización de una producción fotográfi ca para la sección BLOW UP de la revista WILD. FECHA LIMITE DE RECEPCION: Se extiende hasta el viernes 12 de mayo 2006INFO: www.wild.com.py - [email protected] - [email protected] - Tel: 662 114

Concurso Fotográfi co ORGANIZADORES: Obras Sociales CAM & alacalle.comTEMA: Integración socialPREMIOS: 1 premio de 100 U$S por mesFECHAS DE RECEPCION: mensual de enero hasta junio de 2006ENVIAR FOTOGRAFIA POR EMAIL: fotografi [email protected]

V concurso de fotografía ¿cómo conciliar la vida familiar y la vida laboral? TEMA: Repartir, cooperar y comprometerse por igual hombres y mujeres en las responsabilidades domésticas y familiares, así como en la implicación en el trabajo remunerado de la jornada laboral. PREMIOS: En cada categoria: 1er. Premio 330 €, 2do. Premio 180€FECHAS DE RECEPCION: 27 de febrero de 2006 ENVIAR FOTOGRAFIA POR EMAIL: [email protected]

M U L T I D I S C I P L I N A R I AVII Convocatoria Internacional de Jóvenes ArtistasORGANIZADORES: Galería Luis Adelantado - EspañaMETODOLOGIA: Se aceptaran portfolio de artistas menores de 35 añosFECHA LIMITE DE RECEPCION: 30 abril de 2006.ENVIOS A: Galería Luis Adelantado. C/ Bonaire, 6. 46003 Valencia (España)BASES Y FICHA DE INSCRIPCION: www.galerialuisadelantado.com

P I N T U R AVIII Certamen de Artes Plásticas José Lapayese PREMIOS: 1˚ de 1.200 euros y 2˚ de 900 eurosFECHA LIMITE DE RECEPCION: 15 de junio del 2006INFO: www.d..jiloca.htm - [email protected]

D I S E Ñ OCONCURSO LAREVELACION.COM 4 CATEGORIAS: Diseño de Logotipo • Diseño en Flash • Relato • SloganORGANIZADORES: Evohé Diseño y Distribución S.L. - MadridPREMIOS: Se establece un montante fi nal de 7.000 Euros a repartir entre las distintas categorías del concurso.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 8 de enero de 2007INFO: www.larevelacion.com - [email protected]

CERAMICA

6º Premio Internacional de Cerámica Contemporánea Aragón 2006METODOLOGIA: Se envían solamente fotografías de la obra para concursar.PREMIOS: 1er. Premio de 4.500 euros, dos accésit de 2.400 euros c/uFECHA LIMITE DE INSCRIPCIONES: 16 de marzo de 2006INFO: [email protected] - www.ceramicacontemporanea.com

NACI

ONAL

ES&

INTE

RNAC

IONA

LES FESTIVALES

BIENALESCONGRESOSEN EL PROXIMO NUMERO

deDIAyNOCHEMUSICA Musicaterapia

PERSONAJES Conversando con Hernan Miranda

HISTORIA Tercera Parte del Ferrocarril

TURISMO Una visión especial de Uruguay

EL ARTE DE VIVIR Cuerpo y Alma ejercitándose

PUEBLOS INDÍGENAS El sonido de su voz

ARTE CULINARIO Desde Canadá… con arte e historia

B I E N A L E SI Bienal Internacional de Cerámica de MarratxíPREMIOS: 6.000 euros y 4.000 euros FECHA LIMITE DE RECEPCION: 9 de marzo del 2006INSCRIPCIONES, BASES E INFO: www.marratxi.es - [email protected]

Bienal Premio Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición PREMIOS: 15.000 U$SFECHA LIMITE DE RECEPCION: 17 de abril de 2006BASES E INFO: [email protected]://www.instrumenta.org/HALFTER/2006/index.html

Bienal Internacional AQÜEDUCTE. 06 CUOTA POR PARTICIPACION: A partir de 30 Euros FECHA LIMITE DE RECEPCION: 13 de abril de 2006 BASES E INFO: [email protected]

III Bienal Interamericana de Videoarte ORGANIZADOR: Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de julio de 2006BASES E INFO: iadb

F E S T I V A L E S17 Festival Internacional de Afi ches y Artes Gráfi cas de Chaumont, FranciaFECHA LIMITE DE RECEPCION: 9 de marzo del 2006FECHA DEL FESTIVAL: 12, 13 y 14 de mayo de 2006PREMIOS: 1˚ Premio de 7500 €, 2˚ Premio de 4500 € y 3er. Premio de 3000 € BASES E INFO: artsgraphiques.affi [email protected]

IX Festival de Cortometraje de BruselasFECHA LIMITE DE RECEPCION: 1 de marzo del 2006FECHA DEL FESTIVAL: 29 de abril al 7 de mayo de 2006.BASES E INFO: [email protected] - www.courtmetrage.be

C O N G R E S O SI Congreso “Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo en Iberoamérica”ORGANIZADORES: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), la Agencia española de Cooperación Internacional (AECI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) FECHA DEL CONGRESO: 19 al 23 de junio de 2006PAIS: México D.F.

#3

PA

RA

EX

PO

NE

R

Si deseas recibir comodamente la revista DIAyNOCHE

en tu casa u ofi cina, llama a la sección editorial de Etcétera

o envianos un e-mail a [email protected]

SUSCRIPCIONES!!!

!

tu comunicacióntu afectividadtu efectividadtu talento

282-436

llamanos:

taller de creatividadPróximo taller: Sabado 8 de abrilVacantes limitadas.Se otorgará certifi cado de participación.

Y si venís con un amigo/a pagás solo el 50%…y ya aportas otro granito de creatvidad!

inscribite

Page 15: Revista DIAyNOCHE 2

DyN28

“A l’évidence,

se remettre en question

ne signifie pas nier

ce que l’on est.”

Maurice Bejart