revista dialéktica 26- que hacemos

Upload: lo

Post on 01-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista fillosofia

TRANSCRIPT

  • 14

    dialktica

    INTRODUCCIN

    Qu hacemos?Cuestin en perspectivas, perspectivas en cuestin

    COLECTIVO DE TRABAJO

    /D OD LQWHUPLQDEOH &XiQWR KDUi TXH QR SDVD 6HQWtD HO IUtR HQORVKXHVRV6HDFRPRGyDWUiVGHODPXMHUGHVDFRQHJURJDVWDGR=DSDWHyHOSLVR0LUy ODKRUDHQHOFHOXODUSXOVyXQERWyQ\SDVyGH WHPD +XHOH D KXPR$ FDxR GH HVFDSH GH FDPLyQ 6H SHUGLyHQHOFLHORJULV(QODVKRMDVPDUURQHV(QODVDPDULOODVDOFDHU(QODVSRFDVYHUGHV(QHOFRQWUDVWH/OHJDURQWUHVMXQWRV6HVXELyDOWHUFHURWDPELpQOOHQR$JDUUDGRDOFDxRGHOWHFKRFHUUyORVRMRV&DEHFHy WUHV R FXDWUR YHFHV 6H FDtD XQ SRFR HQFLPD GHO GH DOODGR(OFROHFWLYRVHIUHQyDPLWDGGHFXDGUDVLQSDUDGDGHOFDUULOL]TXLHUGR$EULyGHOWRGRORVRMRV7RGDODFROXPQDGHDXWRVHVWDEDIUHQDGD

    La realidad es desprolija. Cuando D. empez a tipear estas palabras, otros

    signos haban clavado sus banderas en el cuerpo.

    %RFLQD]RV+D\XQFRUWHHQODRWUDFXDGUDHVFXFKy$OJXQRVEXGRV0XUPXOORV'HXQYRODQWD]RHOFROHFWLYRSDVySRUDUULEDGHODVOtQHDVDPDULOODVTXHPDUFDEDQODGREOHPDQR\VHGHVYLy9ROYLyDGREODUDXQDVFXDGUDVSDUDUHWRPDU&XiQWRKDFtDTXHQRSDVDEDSRUDFi/HYDQWyODFDEH]D&XiQWR"&XiQWRKDFH"1RORSRGtDFUHHU'LH]"2QFH

  • 15

    dialktica

    (UDQORVVLJQRVGHXQGUDPD1RHQVHQWLGRFLQHPDWRJUiFRRWHOHQRYHOHVFRsino en el sentido clsico en que los griegos decan (drama), un hacer o una actuacin. Del cuerpo en los acontecimientos y de los

    acontecimientos en el cuerpo. Porque si es cierto que no podemos baarnos

    dos veces en el mismo ro, la razn es doble: cambia el ro y cambiamos

    nosotros.

    6LQWLyFRPRVLHOWLHPSRQRKXELHUDSDVDGR2FRPRVLOHFD\HUDHQHOFXHUSRWRGRHQXQ LQVWDQWH*LUDEDHOFXHOOR ODFDEH]DSDUDUHWHQHU XQ SRFRPiV GH OD LPDJHQ TXH VH HVFDSDED (O FROHFWLYRDFHOHUDED FRQ UXLGR (VDSL]DUUD HQ OD SXHUWD QRHVWDED DTXHOODPHVDGHDGHQWURVt2QFHDxRV4XpVHUtDGH)UDQFRGH%iUEDUDGH/DXUD"$5REHUWR\(GJDUGRGRVGHORVYLHMRVGHHVRVSDUDORVTXHVHKDFtDXQVLOHQFLRHVSHFLDOORVKDEtDYLVWRKDFtDSRFR7DPELpQGHVGHDIXHUDPLUDQGRGHFRVWDGRFRQGLVLPXORDWUDYpVGHORVYLGULRVGHXQD8QLGDG%iVLFD'HXQD8QLGDG%iVLFD/OHYDUtDQWDPELpQHOORVODOLVWDGHRUDGRUHV"3RQGUtDQHOFURQyPHWURVREUHODPHVD"&RQWXYRODULVDHQXQDPXHFD0LUyHOWHFKR0LUyHOSLVR6DFXGLyODFDEH]D/HVXELyGHVGHHOHVWyPDJRXQDVHQVDFLyQDPDUJDSRUODJDUJDQWD4XpVHUtDGH/DXUD"

    Entonces D. se pregunt si vala la pena retomar cierta lgica para el

    anlisis de coyuntura: situacin intergalctica, Va Lctea, sistema solar,

    regional de planetas terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte), mapamundi,

    subcontinente... situacin de D. Y se respondi que, por esta vez, no vala

    la pena. Tambin se pregunt si haca falta arremeter contra el dirigentismo

    de las orgnicas o de cualquier otro estamento social, as que empez a

    releer anteriores editoriales: Para todos y para nadie (n 25); Capital: ese

    brillante objeto del deseo (n 24); Las cuas de Hefesto (n 23)... y D.

    interrumpi la serie, mir el [WXUH del Mundial y se respondi que no, que no haca falta.

    Sin embargo, D. advirti que, en el campo de las activaciones militantes

    anticapitalistas, aquellas que proponen formas de intervencin ms alejadas

    de los presupuestos de las orgnicas, encuentran un espacio comn en ciertos

    SULQFLSLRV PiV R PHQRV H[SOLFLWDGRV TXH SRQHQ HQ FXHVWLyQ GHQLFLRQHVWUDGLFLRQDOHVGHODL]TXLHUGDSDUWLGDULDQDFLGDDQHVGHOVLJOR;,;&RSLDPRVdel cuaderno de apuntes de D.:

  • 16

    dialktica

    El cuestionamiento a las limitaciones en entender la coaccin econmica como razn suficiente para explicar la dominacin capitalista y la mal entendida determinacin de la consciencia por el ser social (Dialktica 25), constituyeron las crticas (i) del economicismo (por su incapacidad para responder por qu se est tan a gusto con la explotacin capitalista propia y ajena), (ii) de la definicin clsica del sujeto revolucionario (por su incapacidad para comprender las diversidad en la que se trama la universalidad de la clase trabajadora diversidad que excede el arquetipo del obrero manual) y fundamentalmente (iii) de la delimitacin del espacio de intervencin donde horadar la relacin social capitalista (por emplazar en la fbrica el mbito privilegiado de lucha).

    Estas crticas, conjetur nuestro extrao personaje, reorientaron discusiones

    vigentes que, nutridas de experiencias histricas y luchas sociales (los

    fascismos, movimientos descolonizadores, luchas armadas, el feminismo y

    ODFXHVWLyQGHJpQHURHWFGHVSOD]DURQHOHQWHQGLPLHQWR\ODVGHQLFLRQHVde lneas de accin sobre la relacin social capitalista hacia los aspectos

    concernientes a la GRPLQDFLyQHQVXDVSHFWRLGHROyJLFREn este marco, la propuesta terica de Antonio Gramsci se erige en referencia fundacional de

    lo que podemos llamar EDWDOOD LGHROyJLFRFXOWXUDO que orient gran parte de la militancia de los PCs y tambin buena parte de las militancias de la

    denominada izquierda independiente.

    (O FROHFWLYR YROYLy D OD DYHQLGD &XDQGR pO HPSH]y D SDUWLFLSDUKDEtDQWRPDGRHOORFDOKDFtDXQRVGtDV/RVEUD]RVUDVSDGRVODPXJUHHQWUHODVXxDV)XHURQWUHVRFXDWURMRUQDGDVVHJXLGDVGHOLPSLH]D$Kt VH DUPy HO JUXSLWR (UDQ ORV ~QLFRV TXH VLHPSUH VH TXHGDEDQELHQKDVWDHOQDOOLPSLDQGR\DVtIXHVLHPSUHHVRVGRVDxRVPiVRPHQRV (O FLQHGHEDWH ODV HVWDV HQ VROLGDULGDG ODVPDUFKDV)XHVLPSOHPHQWHDKRUDORYHDKRUDORVLHQWHSHURQRVHDQLPDDGHFtUVHORIHOL]4XL]iVWRGDYtDHVWpHOPXUDO6RQUtH6LQPXHFD&RPLVLyQ GH DUWH UPDURQ DEDMR 3HUR FDPXDGDV HQWUH ODVUDPDV\ODVKRMDVGHORViUEROHVDODFUtOLFRHVWDPSDURQFRQPDUUyQFRQYHUGHFRQDPDULOORHQOtQHDVFXUYDVFDVLLPSHUFHSWLEOHVXQDHIHXQDEHXQDHOH7DPELpQXQDWH$KtHVWDEDQORVFXDWUR$OJXLHQOH HVWRUQXGD HQ OD RUHMD /H WRVH &XiQGR HPSH]y D SXGULUVH ODFRVD" &XiQGRGHMyGH LU" %DMDHQ ODSUy[LPD" OHSUHJXQWDQ1R0LUDHOFHOXODU

  • 17

    dialktica

    $ ORV ~OWLPRV TXH FRQYRFDURQ XQD$VDPEOHD ORV UDMDURQ GH XQD*UHPLR"(VWiQWRGRVHQWRQJDGRV/DPXMHUGHOVDFRQHJURWRFDHOWLPEUHVHDFRPRGDHOSHOR+XHOHDFUHPDSDUDODFDUD9ROYtDOOiSRUHO6t&KDUODVREUHVREHUDQtDDOLPHQWDULDRDOJRDVtFRQXQPRYLPLHQWRFDPSHVLQR6RQRFKRHQWRQFHV%XVFDEDDKRUD ORYHD/DXUD0LUDHOUHORM7DPSRFRHVWDED%iUEDUDQL)UDQFR/HYDQWDODFDEH]D3HUPLVRSHUPLVR(OSDYLPHQWRHVWiGXURFRPRHOIUtR%DMD9HDXQQHQHGHJXDUGDSROYRTXHOHGDXQDEUD]R\XQEHVRDXQDPXMHUHQODYHUHGD\VDOHFRUULHQGRSDUDODHVFXHOD6DFDVXELOOHWHUDODDEUHDOPHGLR'RVFDULWDVVRQULHQWHV$XQDOHIDOWDQODVSDOHWDVODRWUDWLHQHFKXSHWH6RQUtH&XDQGRVDOtWRGDYtDGRUPtDQ/DSXWDPDGUHHOtaperFRQODYLDQGD$FRPHUDOJRSRUODFDOOHGHSDUDGRHQWUHODEXUR\ODEXUR6HFLHUUDKDVWDDUULEDODFDPSHUD$SXUDHOSDVR(VWiOOHJDQGRWDUGH

    Por momentos, el drama mezcla los signos en el cuerpo de D. y la memoria

    GHODVFRVDVLQWHUHUHODPHPRULDGHODVSDODEUDV&DYLODHQYR]DOWDUHVSHFWRGH ORV SUHVXSXHVWRV FRQ TXH RSHUD OD L]TXLHUGD SDUWLGDULD WURWVNLVWD ODSHUVSHFWLYDJUDPVFLDQDWLHQHODYHQWDMDGHIRUPXODUODSUHJXQWDDFHUFDGHOSDSHO TXH FXPSOH HQ OD GRPLQDFLyQ FDSLWDOLVWD OD SURGXFFLyQ LGHROyJLFD'HVGH HVWH SXQWR GH YLVWD OD IRUPDFLyQ GH FRQVHQVRV TXH UHIXHU]DQ ODUHODFLyQGHGRPLQDFLyQQRVHGLVXHOYHVyORFRQODDJLWDFLyQGHODVFRQVLJQDVDGHFXDGDVHQORVPRPHQWRVRSRUWXQRVVLQRFRQXQDPiVPRURVD\DPSOLDSURGXFFLyQ FXOWXUDO 1R REVWDQWH HVWH UHFRQRFLPLHQWR GH OD LPSRUWDQFLDGH ORVSUREOHPDV LGHROyJLFRV WLHQGHDGHVHQWHQGHUVHGHRDVXEHVWLPDUHOYDORUGHla-ma-ne-ra-en-que-se-pro-du-ceODLGHRORJtDHVGHFLUQRUHSDUDRVyORORKDFHWHyULFDPHQWHHQODVSDUWLFXODULGDGHVGHVXSURSLRSURFHVRGHSURGXFFLyQ. Ejemplo a mano (aunque no en las manos) del lector de estas lneas: una revista a cargo de un sector especial del aparato militante

    TXH WLHQHFRPRGHVWLQRIRUPDUDVXVEDVHVHQSRFRGLHUHGHOSURFHVRGHproduccin y las intenciones de la prensa burguesa, pues se trata de que

    algunos ya correctamente formados formen a otros, y no de autoformarse

    permanentemente.

    3HURTXphacs, tanto tiempo! Cmo ands? No te reconoc Qu sorpresa verte por ac! Qu alegra che! Ests igual, como dicen en la propaganda! Vas a arrancar a estudiar o ya venas? Mir qu bueno S, yo estoy estudiando, me quedan un par de materias, se me hizo un poco larga Y, ac me ves, militando Mir vos Pensar que nos conocimos en la Plaza, boludo Trece aos van a ser, no?

  • 18

    dialktica

    y ahora ac S Tom, llevte un volante. Va a estar buensima la charla. S, es muy piola, la tiene re clara. Latinoamrica hoy: estado y movimientos populares, un buen tema Son un par de organizaciones de ac de la Facu No, con los troskos no se puede hacer nada. Bueno, pero eso es para evitar que vuelva la Franja y s, todo rosca, pero qu se la va a hacer, es parte de la poltica. Pero contme de vos Qu bueno verte. No, no s nada de l. Es verdad, estbamos siempre juntos, s Tampoco supe de Brbara. Cmo nos fuimos perdiendo, eh? Pero bueno, ahora con Facebook Dale, despus te lo paso. Qu carrera me dijiste? Ah, mucho no conozco. Pero acercte all a la mesita, pregunt por Tato o por Mechi, dec que te mando yo. Son dos compaeros re grosos y que te van a poder orientar sobre materias, docentes. Y Vt KD\ FiWHGUDV PiV SLRODVTXHRWUDVy algunas que son la muerte. Mejor averiguar, si no, te pods comer un garrn. Por dnde ests viviendo? Porque estamos juntando avales para las elecciones S, para presentarnos. Es una FKD\XQDIRWRFRSLDGHO'1,Penslo, no hay apuro todava, pero es nada ms que para que nos podamos presentar. Viste que cambi la ley. As que entonces no ests ms por el barrio Con razn no nos cruzamos. No che, no volv ms despus de aquella vez, a veces paso por la puerta Te acords? S, una cagada La gente empez a dejar de venir. Un poco por eso quizs, pero tampoco se puede sostener algo as toda la vida. Nos faltaba algo ms orgnico, ms organizado, una herramienta poltica posta.

    La ideologa como problema se dijo D. con un poco de esfuerzo, ya que

    el apetito empezaba a perturbarlo y recin haba puesto a calentar el agua

    SDUDORVGHRVQRVHUHGXFHDOFRQWHQLGRGHXQSURGXFWROLEURVUHYLVWDVpelculas, VSRWVde campaa, etc.), sino que WLHQHVXRULJHQHQODRUJDQL]DFLyQGHOWUDEDMRTXHODSURGXFH, en donde principalmente se condensan y a partir de donde se despliegan los problemas ideolgicos y del resto de los mbitos

    de la produccin social. Si en el seno del proceso de produccin de un bien de

    contenido pretendidamente FRQWUDKHJHPyQLFR1 se establece la desigualdad entre sus miembros, al liberar otro ejemplo que D. tena entre ceja y ceja,

    con el aporte monetario de sus compaeros asalariados, a otros militantes de

    la necesidad de la venta de su propia fuerza de trabajo para que se dediquen

    de lleno a tareas de la organizacin (con la concentracin de referencia, saber

    1 Concepto de dudosa formulacin por parte de Gramsci, pero insistente entre quienes se reconocen gramscianos.

  • 19

    dialktica

    y poder que esta operacin implica), poco dista esta divisin del trabajo al

    interior de la organizacin y los efectos ideolgicos implicados en ella, de

    aspectos claves del proceso capitalista que se pretende criticar.

    S, nos re caba Vivamos ah. y es que ramos pendejos Me acuerdo, me acuerdo De Alberto, de Edgardo, de la Nely. Una grosa la Nely, la tena muy clara. Me dijeron que despus se cay mal mal. Tuvo quilombo con los hijos. S, a veces venan. Estuvo media depre, viste. Pero no s cmo andar, perd contacto Lo TXHVpHVTXHGHMyGHLU7HDFRUGiVGHHVDHVWD"%ROXGR)ORUde bardo! Y, como siempre, nos tocaba limpiar el bao a nosotros Cmo nos cagaban, que hijos de puta. Un asco y es que estaba barata la barra. Era la poltica. Vendimos todo. Me acuerdo del (GJDUIXPDQGRSDUDQRGRUPLUVH,JXDOFDEHFHDEDHQHOULQFyQ4Xpcago de risa y ahora estoy ac, s. A veces me acuerdo de nuestras andanzas Los de ahora? Son unos fenmenos. La tienen muy clara los compas. Mucha juventud. Ahora un par se fueron a Brasil, a un encuentro de militantes de base. Estuve a punto de ir. Mi compaero est all. Otros hace un tiempo que estn en Venezuela. Otros que van y vienen Que cmo iba a hacer con el laburo? No, ahora estoy con una renta de la organizacin Es que estaba militando mucho, con el laburo se me complicaba, y los compaeros me la ofrecieron.

    D. empezaba a redondear su idea del asunto. Nos referimos a con qu

    DFRPSDxDUORVGHRV7DPELpQHPSH]DEDDUHGRQGHDUVXLGHDGHORVOtPLWHVde la concepcin gramsciana del estado, y de las tcticas y estrategias polticas

    que se derivan de ella. En el abordaje del problema de la produccin de

    hegemona, el estado tiende a concebirse como un aparato ms de produccin

    ideolgica. De esta manera, se valora positivamente su ocupacin progresiva,

    en el marco de una JXHUUD GH SRVLFLRQHV, con el objeto de favorecer una produccin de ideologa contrahegemnica y de un conjunto de polticas que

    puedan mejorar las condiciones del pueblo2. Se acta, en efecto, como si el HVWDGRFDSLWDOLVWDQRFRQFHQWUDUDFDUDFWHUtVWLFDVHVSHFtFDVTXHORGLIHUHQFLDQde cualquier otra institucin, como si no fuera la comisin que administra los

    negocios comunitarios de la ntegra clase burguesa3, como si se lo pudiera

    2 Pueblo, dicen, y no clase trabajadora

    3 Marx, K. y Engels, F. (2008). (OPDQLHVWRFRPXQLVWDBuenos Aires: ediciones Herramienta. [Trad. Miguel Vedda]

  • 20

    dialktica

    transformar lentamente desde dentro en un sentido socialista. An cuando

    se utiliza la frmula dentro y contra el estado, el contra tiende a quedar

    DIXHUDGHODVLQLFLDWLYDV\GHODVUHH[LRQHVSROtWLFDV\DYHFHVVyORTXHGDen la mencin testimonial-discursiva de determinadas consignas Parece

    existir el riesgo de que se trace un recorrido inverso, en el que la lgica estatal

    tiende a transformar lentamente las organizaciones que pretenden ocuparlo

    tal cual est y, al mismo tiempo, combatirlo.

    El estado burgus tiene bajo su poder no slo los principales resortes de la

    produccin ideolgica (las elecciones republicanas generan la ilusin de que

    los trabajadores deciden sobre el poder del estado, cuando no hacen ms

    que delegarlo, as como, en ltima instancia, los medios de comunicacin,

    las escuelas, los sindicatos, los partidos polticos, etc., dependen de que el

    estado los lleve adelante, gestione y/o permita su funcionamiento) sino que

    tambin concentra el monopolio de la violencia. Estas dos caractersticas

    lo hacen una institucin diferenciada y fundamental en la perpetuacin del

    capitalismo. El desentendimiento respecto de este problema por parte de la

    nueva izquierda (y de la vieja izquierda tambin) tiene como consecuencia

    que su participacin (o el intento) en espacios representativos de la repblica

    burguesa tiende a no ir acompaada de una FUtWLFDSHUPDQHQWH del carcter de clase de ese estado, ni de la creacin y experimentacin constantes con

    nuevas formas de la accin poltica que no se reduzcan a su contrario: la

    delegacin absoluta.

    &yPRGHFtV"6tHVYHUGDGVtVHQRVIXHURQDOJXQRVHVFLHUWRSHURPX\SRFRV\KDFHXQUDWR\DXQSDUGHDxRV6tFRQHOWHPDGHTXHVLDSR\DPRVD&KiYH] WDPELpQKD\TXHDSR\DUDFi(V WRGDXQDGLVFXVLyQ6tEROXGR(UD\R6DOtHQHOVSRW1RPHhags rer! Me viste? Qu vergenza! Nos cagamos de risa para hacerlo Mal. Y vos ests militando? Pero vos tens que ir a cursar, no?, y yo ac dndote charla Dale, otro da hablamos ms tranquilos y la seguimos. Yo estoy siempre Qu alegra verte, che. S, buscme. Nos vemos! Pero banc Franco!, dejme tu mail! S boludo, dale. y vemos lo del aval. Uh, no tengo hoja. Ni birome. Mejor anot el mo Claro, en el cel, que vieja que soy. Dale, anot: Laura guin bajo ochenta y uno, s, guin bajo, arroba

    ' WHUPLQyGHSLFDU ODVQXHFHV\ OD DOEDKDFD HFKy ORVGHRVHQ ODROOD\mientras pelaba dientes de ajo, record otro aspecto cuestionable de la

    izquierda independiente: el hecho de que los LQWHOHFWXDOHV RUJiQLFRV,

  • 21

    dialktica

    quienes producen ideologa afn a los criterios de la organizacin, tengan

    o carezcan de militancia poltica. Un LQWHOHFWXDORUJiQLFR, en efecto, puede investigar sobre movimientos sociales y acompaar sus iniciativas, o las de

    otras organizaciones polticas, participando de charlas, marchas, dictando

    cursos de formacin para militantes, produciendo investigaciones en el

    marco de la academia y/o adhiriendo a solicitadas y documentos de estos

    movimientos y organizaciones, al tiempo en que no milita en ellas. Tambin

    puede prescindir de cualquier otra militancia, incluso de la participacin en

    ORVJUHPLRVSURSLRVGHVXWUDEDMRHVSHFtFRSRUPHGLRGHOFXDOUHSURGXFHsu existencia, y continuar siendo un LQWHOHFWXDORUJiQLFR. As, el LQWHOHFWXDOorgnico acta como si los problemas de su trabajo no fueran problemas

    relevantes para la militancia anticapitalista, como si l estuviera por fuera de

    las contradicciones de clase y necesitara ir a buscarlas, como si en su propia

    condicin de trabajador no se jugara nada, y s en la condicin de otros4.

    /RVGHRVOLVWRV1XHVWURSHUVRQDMHFRQFHSWXDOSXVRHOFRODGRUHQODEDFKD\

    4 Me parece que lo que ahora debe tomarse en cuenta en el intelectual no es el que sea portador de valores universales, sino que es alguien que ocupa una SRVLFLyQHVSHFtFDSHURGHXQDHVSHFLFLGDGTXHHVWiOLJDGDDODVIXQFLRQHVgenerales del dispositivo de verdad en una sociedad como la nuestra. Dicho de RWURPRGRHOLQWHOHFWXDOUHVSRQGHDXQDWULSOHHVSHFLFLGDGODHVSHFLFLGDGGHsu posicin de clase (pequeo burgus al servicio del capitalismo, intelectual RUJiQLFRGHOSUROHWDULDGRODHVSHFLFLGDGGHVXVFRQGLFLRQHVGHYLGD\GHtrabajo, ligadas a su condicin de intelectual (su dominio de investigacin, su lugar en un laboratorio, las exigencias econmicas o polticas a las que se somete o contra las que se rebela, en la universidad, el hospital, etc.); QDOPHQWHODHVSHFLFLGDGGHODSROtWLFDGHYHUGDGHQQXHVWUDVVRFLHGDGHV

  • 22

    dialktica

    agit otro rasgo en comn con los partidos de la izquierda partidaria tradicional:

    la nueva izquierda gramsciana piensa el problema de los dirigentes slo

    en trminos de FRQWHQLGR. Las dirigencias se deciden en relacin con la capacidad de liderazgo de sus integrantes, de su formacin, de su carisma,

    de su historia, incluso de su carcter de LQWHOHFWXDORUJiQLFR, etc., pero no se cuestiona la relacin con la clase de esta dirigencia, es decir, la manera en

    que se decide colectivamente delegar algunas funciones en personas o grupos

    delimitados. As, no se problematiza ni la forma en que se producen los

    consensos y los mandatos al interior de la organizacin, ni la generacin de

    aperturas hacia la clase en su conjunto para la construccin de la lnea poltica

    que se lleva adelante en los espacios representativos, ni el establecimiento de

    mecanismos de control y de revocabilidad sobre los representantes. De esta

    manera, el problema de la direccin de la clase se reduce al hecho de producir

    una buena dirigencia en tanto sector especializado, como si la direccin de

    la poltica de una clase no fuera un problema de toda la clase. Esta solucin

    del problema de la direccin recrea el problema de la divisin entre dirigentes

    y dirigidos, base de toda forma de dominacin social, pens D. mientras

    rallaba un poco de queso. Sonr de placer y anot:

    De ah la renuencia de la izquierda gramsciana a construir democracia de base. A pesar de que es lo que dicen que hacen, lo que realmente hacenbasta con cruzarlos en una asamblea de carrera, en una asamblea de toda la facultad, en un plenario de delegadxs de cualquier sindicato es tratar de imponer la lnea de su partido, redundando su fracaso en la obturacin del desarrollo del proceso asambleario de discusin. As, cualquier construccin de mandato queda subsumida a lo que determine la inteligencia de su propia organizacin. Ej.: en las marchas sindicales es fcil verlos con las pecheras y la bandera de la agrupacin interna al sindicato, antes que con sus compaerxs de trabajo.

    Noches ms tarde, D. reley los apuntes y se detuvo en una frase: A pesar

    de que es lo que dicen que hacen... OR TXH GLFHQ TXH KDFHQ OR TXHGLFHQTXpGLFHQ Levant la vista en direccin al ropero, mir las cajas donde archiva volantes, declaraciones, diagnsticos, programas, y pens en

    la insistencia con que la izquierda gramsciana suele apelar a la coyuntura

    histrica. A menudo nica, irrenunciable, la coyuntura nos obliga

    y nos impone tales o cuales tareas, adhesiones, alianzas. D. se acord de

    Hegel y de una frase que haba ledo en la revista /LWHUDO(1975):/DpSLFDGHODFR\XQWXUDHVXQDPHWDItVLFDGHORSRUWXQLVPR

  • 23

    dialktica

    Ahora parece que la coyuntura histrica nos llama a construir una

    organizacin fuerte, masiva, FHQWUDOL]DGD. Al parecer, los tiempos del trabajo meramente de base han cumplido su ciclo: No hay que perderlo PERO

    hay que VXSHUDUOR. Las asambleas, la horizontalidad, la lucha contra el sustitucionismo de la representacin poltica estaban bien para diciembre

    de 2001 y un poco para el 2002 PERO ahora es el momento de dar el

    paso o, mejor todava, el salto hacia la herramienta poltica. Cuntxs

    compaerxs pasaron del asamblesmo, la horizontalidad, la autonoma y los

    delegados revocables al dirigentismo? O, acaso, desde el comienzo aspiraban

    a eso? Cundo empez a ir mal la cosa? Bah, estuvo bien alguna vez?

    ^ > ^ >Autonomismo de clase, tent D., en busca de una etiqueta que apaciguara el

    entendimiento. Ni gramsciana ni trotskista, diferente del autonomismo

    D VHFDV OD WHQGHQFLD DXWRQRPLVWD GH FODVH DUPD OD DXWRQRPtD GH VXVactivaciones militantes en sus prcticas cotidianas respecto de cualquier otra

    organizacin superior (agrupacin, dirigente, partido, estado o cualquier otra

    LQVWLWXFLyQVRFLDO\DUPDDOPLVPRWLHPSRTXHHVDVSUiFWLFDVSHUWHQHFHQa un colectivo mayor que las integra: la clase trabajadora, el conjunto de

    lxs productorxs de la totalidad de la riqueza social, clase que se conforma

    en una relacin de antagonismo irreductible con el capital que la domina y

    SDUDVLWD/DGHQLFLyQQRVDWLV]RGHOWRGRQLD'QLDOHQWHQGLPLHQWR6Hmir las manos para orientarse, como ensea Don Juan. Y agreg: En este

    marco, aquella autonoma parcial slo adquiere sentido si se coorganiza en la

    lucha del conjunto de la clase para alcanzar una autonoma lo ms completa

    posible, para lo cual se torna necesario buscar la manera de terminar con la

    existencia de la divisin en clases.

    ,> h

  • 24

    dialktica

    >DHay un falso dilema al que creen enfrentarse ciertas organizaciones

    GH EDVH HQ ORV OODPDGRV PRPHQWRV GH UHXMR R ELHQ UHQXQFLDQ D VXautonoma parcial en funcin de una lucha ms general y, as, abandonan

    la horizontalidad como forma organizativa deseable, para internarse en la

    verticalidad delegativa; ii) o bien se mantienen en su autonoma parcial y

    renuncian a formas mayores de organizacin, hasta que aclare o hasta que

    oscurezca En aquella renuncia, asumida hoy por la izquierda gramsciana, el carcter progresivo del intento de centralizacin poltica se realiza pagando

    el costo de la introyeccin, al interior de las organizaciones de los trabajadores,

    de la divisin entre dirigentes y dirigidxs, escisin que sustenta la divisin

    en clases que se pretende erradicar. Por su parte, en ese mantenerse hasta

    que aclare u oscurezca, practicado hoy por el autonomismo a secas,

    se asla la activacin parcial del resto de la clase y, si bien puede resultar

    productiva la experiencia en s misma y como testimonio de otra manera de

    hacer las cosas, deviene en improductiva por cerrada sobre s: el capital bien

    se puede permitir algunas manchas de relativa autonoma que no cuestionen

    su dominio general (y que, hasta incluso, al permitirlas, les puedan en algn

    aspecto resultar funcional). Quienes escribimos esto consideramos que ese

    falso dilema se puede conjurar: existe la posibilidad de experimentar en la

    creacin de niveles superestructurales de centralizacin poltica, que se

    construyan sobre el fundamento de la autonoma de sus instancias de base

    y que, a su vez, se propongan promoverla, para, en este proceso, ampliar y

    profundizar la autonoma de la clase en su conjunto.

    >^>d hd>s^s

  • 25

    dialktica

    Por supuesto que esta experimentacin no est libre de problemas. Pero son

    otros problemas. Problemas diferentes de los que interpelan al dirigentismo,

    al contenidismo, a la pica de la coyuntura, al estatalismo, al autonomismo a

    secas. Problemas FXDOLWDWLYDPHQWHdiferentes, dado que su reconocimiento y el desarrollo de estrategias para su abordaje nos permiten continuar con

    la ampliacin de la autonoma de la clase y no, D SULRUL, determinar su impedimento. Vamos a enlistar algunos de esos problemas, desde el interior

    de esa tendencia etiquetada como autonomismo de clase, mientras D.

    contina mirndose las manos.

    W>> Z,^>

    a) Reproduccin inconsciente a nivel individual y colectivo de problemas que

    VHSUHWHQGHQHYLWDUFLUFXODFLyQGHFLHQWHGHODLQIRUPDFLyQFULVWDOL]DFLyQGHfunciones y roles, exceso o carencia de participacin poltica de algunxs

    militantes, resolucin en instancias inadecuadas, por superestructurales,

    GHSUREOHPDVFROHFWLYRVGHEDVHVXSHUSRVLFLyQHQWUHDQLGDGHVDIHFWLYDVy polticas que obturan el dilogo y la fundamentacin de las diferentes

    posturas, aceptacin acrtica de la escisin extrema entre vida privada y

    vida pblica, la cual puede llevar a contradicciones inabordables entre una y otra esfera del desarrollo subjetivo con sus consecuentes efectos polticos,

    desigualdad poltica entre gneros, entre otros. La aparicin de estos problemas

    no slo se deben, entre las causas posibles, a que an nos resta mucho trabajo

    por hacer respecto del modo de organizacin, sino porque contamos con una

    historia individual y colectiva atravesada por relaciones capitalistas, que

    modulan nuestra subjetividad en general y que no se desarticulan slo con

    HQXQFLDUHOGHVHRGHVXQDOL]DFLyQ\PHQRVD~QPLHQWUDVHOFDSLWDOLVPRVLJDvigente y nos siga interpelando casi a cada momento

    sD,>d>Dd D z d Z^K >d

  • 26

    dialktica

    b) Problemas inmanentes al tipo de organizacin superestructural: cmo

    y cunta informacin hacer circular sobre las activaciones locales para

    TXH DO WLHPSR TXH VHD OD VXFLHQWH SDUD SURSLFLDU OD FHQWUDOL]DFLyQ QRobture por su cantidad su anlisis colectivo?, qu instancias generar para

    permitir el tratamiento acorde de esta informacin y estas problemticas,

    dado que todxs no pueden opinar de todo todo el tiempo, pero que a su vez no se desvinculen, en el desarrollo de su elaboracin y resolucin, del

    conjunto de la organizacin?, cmo compartir experiencias previas por

    parte de compaerxs de mayor trayectoria poltica sin obturar la posibilidad

    de que las nuevas experiencias puedan ser diferentes y sin recaer en roles

    paternalistas?, cmo relacionarse con la experiencia compartida por

    compaerxs sin copiar recetas, ni instituir dirigentes, ni reaccionar

    negativamente D SULRUL SDUD DUPDUVH VLQR UHDOL]DQGR HQ OR SRVLEOH XQDapropiacin creativa?, cmo abordar los problemas de la vida privada que

    inciden en el mbito poltico colectivo sin coartar la autonoma individual?,

    cmo sugerir propuestas colectivas frente a problemticas de las activaciones

    locales sin que se conviertan en rdenes ni sean percibidas como tales

    por parte de lxs integrantes que efectivamente militan en esos espacios?,

    en suma, cmo FHQWUDOL]DU FROHFWLYDPHQWH UHVSHWDQGR OR VXFLHQWH ODVautonomas individuales de los integrantes del colectivo y comprendiendo

    ODVHVSHFLFLGDGHVGHVXVPLOLWDQFLDV"d > & ^^^dc) Delegacin de hecho en la participacin en funciones institucionales

    representativas con mandato de base (delegados gremiales, listas sindicales,

    cargos electivos, etc.): pese al consenso colectivo respecto de la metodologa

    de funcionamiento, la participacin del conjunto de lxs compaerxs es

    LQVXFLHQWHSDUD OOHYDUODDGHFXDGDPHQWHD ODSUiFWLFD/DV UD]RQHVGHHVWHproblema, sospechamos, coinciden en lo fundamental con las enumeradas en

    el punto a

    ^dDDD

  • 27

    dialktica

    W^^d) Activacin en espacios que no comparten nuestra concepcin sobre la

    manera de hacer poltica, pero en donde la participacin es indispensable:

    cmo impulsar y favorecer la autoorganizacin?, cmo dejar sentada

    una postura cuando las decisiones que se toman son contrarias a nuestras

    concepciones?, cmo minimizar el desgaste subjetivo que implica una

    correlacin de fuerzas ampliamente desfavorable para evitar en lo posible el

    abandono de la activacin?

    As, militamos conscientes del carcter contingente, fragmentario,

    H[SHULPHQWDO\SURYLVRULRGHQXHVWUDVSUiFWLFDV'HODLQVXFLHQFLD\GHELOLGDGde nuestras respuestas tentativas frente a la complejidad y proliferacin

    de las preguntas, cuando son tan pocxs quienes, por no buscar atajos,

    estn dispuestxs a formularlas y enfrentarlas. Militamos conscientes de la

    existencia de elementos inconscientes que tensionan nuestras prcticas desde

    dentro. Y conscientes de que, an en su marginalidad actual, expresan una

    tendencia que, con distintas intensidades en lugares y tiempos, se remonta al

    origen mismo de la lucha del trabajo contra el capital. De esta manera, estas

    OtQHDVQDOHVQRSXHGHQVHUPiVTXHXQERFHWR'UHFXHUGDD%RUJHV8QWH[WRGHQLWLYRHVKLMRGHODVXSHUVWLFLyQRHOFDQVDQFLR

    D ^s W^ s^ dW^Z^>^>

    Noviembre de 2014