revista de prensa - ual...irpf. el primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el hotel...

24
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES Miércoles, 23 de abril de 2014 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES

Miércoles, 23 de abril de 2014

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

Breves

La Faam celebra h oylaAsamblea anual ordina-ria, donde sus 18 asocia-ciones representantes de12.000 personas con dis-capacidad física y orgáni-ca de la provicia analiza-rán la gestión del últimoaño y conocerán los pro-yectos en curso de esteaño 2014.

Asamblea generalanual de la Faam

La comisión de forma-ción del Colegio de Eco-nomistas ha organizado,junto al Colegio de Titula-res Mercantiles dos semi-narios que para abordarlas novedades normativasque hacen referencia alIRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral.

Seminario sobre novedades tributarias

A partir del próximo 29de abril y hasta el 9 de ma-yo, se abre el plazo de ins-cripción de los exámenespara la obtención de las ti-tulaciones para el gobier-no de motos náuticas en lamodalidad de moto náuti-ca A o B. El examen en Al-mería, el 20 y 21 de junio.

Inscripción para exa-men de moto náutica

Fete UGT denuncia queel Ministro de Educación,José I. Wert, exija a los es-pañoles requisitos supe-riores a los de la Unión Eu-ropea para acceder a lasbecasa Erasmus Plus. Así,sólo se le ayudaría a los es-tudiantes con un nivel B2o equivalente en el idiomaen el que reciba docencia.

Denuncia de UGT porlas becas Erasmus +

Con motivo de la cele-bración del Día del Librola Biblioteca Universita-ria Nicolás Salmerón(BUNS) entrega hoy a las12 horas en el hall de la bi-blioteca los premios a losganadores del concursode fotografía #VIVIR_bi-bliotecaUAL.

Premio de fotografía debiblioteca universitaria

IMAGEN de una de las jor-nadas de economistas. L. V.

D. ESTRADA

Redacción

Como cada tercer martes detodos los meses, la Asocia-ción Almeriense de Emi-grantes y Retornados (Asa-ler) se concentró frente a lapuerta de la Delegación deHacienda en contra de lassanciones e intereses de de-mora que desde el Gobiernode España le cobran en cadadeclaración de la renta.

“Pedimos que se tenga unpoco de respeto y conside-ración a un colectivo que hasido muy importante parala historia de España”, expli-có la presidenta de Asaler,Ángeles Martínez. Bajo el le-ma “somos emigrantes, nodefraudadores”, más detreinta almerienses y espa-ñoles que han trabajado du-rante muchos años en dife-rentes países de Europa yque han vuelto a su hogar re-clamaron un trato digno enel que consideran su país.

Sin previo aviso “Los inte-reses de demora y las san-ciones llegan una vez que yahan liquidado el año corres-pondiente y cuando elloscreen que ya han terminadode ponerse al día con laAgencia Tributaria, es cuan-do les vienen esos intere-ses”, afirma Martínez.

En cuanto a la suma quecada uno de los emigrantesdebe pagar a Hacienda cadaaño, durante los cinco añosque deben de regularizar susituación, la presidenta deAsaler esgrimió que “estossuponen un 50% de lo quetienen que liquidar y depen-

de de la que sea, que no suelebajar de mil o dos mil eurospor año, en base a eso hay quesumarle el 50% de sancionese intereses de demora. Haymuchísima gente que tieneque pagar más de diez mil eu-ros por los años que tienen queregularizar, incluso hastaveinte mil, una cantidad in-asumible porque no la tienen”.

Apoyo de PSOE El secreta-rio general del PSOE de Alme-ría, José Luis Sánchez Teruel,y la candidata del PSOE a lasElecciones al Parlamento Eu-ropeo Mari Carmen Ortizacudieron a la concentraciónconvocada por los emigrantesretornados frente a la sede dela Agencia Tributaria, en laque también participaron ladiputada autonómica AdelaSegura y las diputadas nacio-nales Consuelo Rumí y GraciaFernández.

Así, El PSOE de Almería rei-teró ayer su apoyo a los 19.000emigrantes retornados de laprovincia afectados por la de-cisión del Ministerio de Ha-cienda de sancionarlos porlas pensiones que han perci-bido del extranjero desde elaño 2008.

Los socialistas han insisti-do en la injusticia que está co-metiendo el Gobierno del PP,al sancionar a estos ciudada-nos por no tributar por laspensiones que han cobradoprovenientes de los países ex-tranjeros en los que trabaja-ron, a pesar de que nunca seles informó de la necesidadde declarar esas pensiones.

El PSOE reclama al Gobier-no que de facilidades a losafectados y les permita pre-

sentar liquidaciones comple-mentarias a sus declaracio-nes de la renta de los últimoscinco años, sin que se les san-cione ni se les impongan in-tereses de demora.

Afectado Joaquín GarcíaGuzmán es uno de los emi-grantes afectados. Tras traba-jar en Francia durante más de25 años en la fábrica de cochesPeugeot y regresar a Almería,

se ha visto obligado a pagar lasanción que se le impone des-de el Gobierno de España. Jo-aquín considera que “no hayderecho” a pagar tantos im-puestos cuando en Francia noha tenido que pagar nada. “Te-nía un poco de dinero ahorra-do y se lo han comido aquí enEspaña, parece que siendo es-pañoles como somos, no nosvamos, nos quieren echar”,concluyó Guzmán.

Los emigrantes, ante HaciendaProtesta Bajo el lema ‘Somos emigrantes no defraudadores’ se quejaron de los intereses

D. E.

Redacción

La Asociación Almeriensede Intervención Social y Me-dicación para la Gestión deConflictos (Inter- Acciona)llevará a cabo un taller de larisa el próximo sábado, 26de abril, de 17 a 18.30 horasen la sede de la Asociación

Taller de risoterapia comofórmula contra el estrés

de Vecinos Casco Histórico,en la calle Almedina.

Su presidenta, Noelia Cas-tillo, explicó a LA VOZ que “larisa es una buena terapia siestamos sufiendo problemasde estrés o preocupacionesincluso si hay síntomas de-presivos. En el momento enel que utilizas la risa, ademásde que se te olvida todo, teayuda a relajarte y evadirte,es muy buena para el bienes-tar psicológicos”.

Filosofía InterAcciona esuna asociación de mujerestrabajadoras sociales exper-tas en mediación familiar ycomunitaria además de agen-tes para la igualdad. SegúnCastillo, “las actividades quevamos realizando son la ela-boración de proyectos de in-

tervención social basados enla creatividad, con los quepromovemos el cambio socialen la comunidad”. “Nuestrafilosofía promueve cambiosverdaderamente creativos yvivos, donde se contemplenlos intereses de uno mismoen conjunto con lo de los de-más”, añade la presidenta.+

Las plazas para este tallerde risoterapia son limitadasa un grupo de hasta 20 perso-nas. La inscripción se debe re-alizar en el número 950 652607 o en su página de Facebo-ok, el importe del curso es dediez euros. Además de esteprimer taller de la risa, la aso-ciación también está prepa-rando otros talleres de cari-cias, bienestar emocional ode comunicación, que aún notienen fecha de realización.

SociedadLa asociación InterAccionarealiza este sábado untaller de la risa de 17 a 18.30horas en la calle Almedina

EL GRUPO HUMANO que compone la asociación. LA VOZ

Almería11La Voz de Almería 23.4.2014

“Tenía un poco dedinero ahorradopero se lo hancomido aquí enEspaña, parece quequieren echarnos”

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

28 La Voz de Almería 23.4.2014

Vivir

ELLA, EL GAVIERO... El timonel y la luz deLuna... El Gaviero sigue navegando. C.F. AGUDO

Ocho firmasrecuerdan a la editora AnaSantos PayánCultura LA VOZ evoca a una pieza clave del panorama de las letras almerienses con motivo del Día Internacional del Libro

DÍA DEL LIBRO HOMENAJE A LA FUNDADORA DE EL GAVIERO

M.RODRÍGUEZ/E.MARTÍNEZRedacción

El Día del Libro tiene hoy algode gris. Algo de triste. La edi-tora Ana Santos Payán falle-ció hace tres semanas con só-lo 41 años. La fundadora deEl Gaviero fue una pieza clavedel panorama de las letras al-merienses y estuvo detrás dealgunas de las acciones másespeciales con las que la ca-pital ha celebrado este 23 deabril. La ruta poética ‘Valenteitinerante’ y el paseo de lasletras en el que se convirtióla calle Concepción Arenalen 2013 son dos ejemplos.

Con el propósito de confe-rir un poco de su luz a estajornada que tanto le gustaba,LA VOZ ha invitado a ochofirmas a recordarla. Entreellas está uno de sus herma-nos, el escritor Óscar SantosPayán. Los autores Juan Ma-nuel Gil, Raúl Quinto y JuanPardo Vidal. También hanparticipado las ilustradorasLaia Arqueros y Carmen F.Agudo. Todos han publicadocon El Gaviero.

La profesora de la Univer-sidad de Almería Isabel Gi-ménez Caro y Ana Amezcua,de Librerías Picasso, dos desus cómplices en aventurasliterarias como el recital po-líglota ‘Poesía Bífida’ y la Fe-ria del Libro, han querido su-marse a este homenaje.

Cualquier selección es ensí misma incompleta. Más enel caso de ‘Ana Gaviera’, quientenía grandes amigos en lasletras. Valga este reconoci-miento por el de todos losque la querían.

Carmen F. AgudoIlustradora

gavierA...

Hablar de Ana Santos eshablar de milagro y com-promiso. Milagro porqueun día decidió plantar se-millas en este desierto yacabaron brotando enforma de modernidad, ydecir vanguardia y Alme-ría se empezó a decir portodas partes Ana Gaviera.Milagros teñidos de com-promiso, el primero,siempre, con la literaturay el riesgo, y por eso seatrevió con libros comolos de un mejicano, DavidMeza, desconocido inclu-so en su país pero dueñodel secreto de la poesía, ocon el libro más extrañoque nunca he escrito; pe-ro también con los que lu-chan, sufren y aspiran aun mundo mejor, porqueun milagro fue publicar aFatena Al-Gurra, una poe-ta palestina que vivía exi-liada en Bélgica entre casade acogida y casa de acogi-da: la publicó y consiguióque cumpliera su sueñode venir a España. Por co-sas así había que admirara Ana, a su entusiasmomilagroso. Por su com-promiso, y por su lucha.

La semilla milagrosa

Cuando en mayo de 2011se llenaron las plazas delpaís para reclamar de-mocracia real y dignidaden la política Ana fueuna de las primeras per-sonas en pisar la Plazadel Educador y no preci-samente como especta-dora. Yo llegué al 15M através de ella. Fueronmuchas lecciones, y so-bre todo un orgullo: ha-ber aprendido y luchadoal lado de una mujer ex-traordinaria. Tuvimostanta suerte de tenerla.Ana Santos Payán hizode esta ciudad un sitiomejor, empezando porlas personas que tuvi-mos el privilegio de cre-cer a la sombra de susmilagros. Por eso estetexto debería titularsesimplemente gracias.

Raul QuintoEscritor

“Hizo de esta ciudadun sitio mejor,empezando por laspersonas quecrecimos a la sombrade sus milagros”

El pequeño rincónAna AmezcuaLibrerías Picasso

En Librerías Picasso, pequeño rinconci-to de poesía, creatividad, generosidad ysonrisa. Encuentros, complicidades, ta-ller de fanzine literario, taller de elabora-ción del libro, libro-objeto artístico, edito-riales pequeñas independientes, novelas,poesía, descubrimientos editoriales, lec-turas compartidas, proyectos, sueños, ilu-siones, risas, frustraciones, profesionali-dad, barcos, letras, arte, complicidad, sue-ños, luchas, leer, leer, escribir, generosi-dad, leer, leer.

esaez
Resaltado
Page 4: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

29La Voz de Almería 23.4.2014

Al día

No puedo más que citar sus propios versos:[…] No escogeré esta vez.Deseo toda la gama azul de nuestro dolor,aunque a veces sea demasiado.Ana Santos. Septiembre 2006.

Sus versos

Hoy hace tres semanasque murió mi amiga AnaSantos Payán. Es muy difí-cil escribir lo que fue ella.Lo que fue ella en Almería,la Ciudad del Desierto: ellafue Salamandria, ella fueEl Gaviero, ella fue Valenteitinerante, ella fue una delas personas que más hamovido los cimientos cul-turales de esta ciudad. Esolo sabemos todos.

Ana Santos Payán: la voluntad de un sueño

Pero les quiero contarotra cosa en este homenaje–quizá porque no puedohacerlo de otra manera:hoy hace tres semanas quemurió mi amiga Ana San-tos Payán-: Les quiero con-tar que nos reuníamos ha-ce muchos años en mi des-pacho para hablar de nues-tras hijas apenasadolescentes. De la alimen-tación. De libros. De escri-

Isabel Giménez CaroProfesora de la UAL

tores. De la Universidad.Les quiero contar que nosgustaba bailar en las fies-tas de cumpleaños. Lesquiero contar que, cuandonos reuníamos para pre-parar la Poesía Bífida (esalocura que llevamos a laUniversidad durante treso cuatro cursos) ella saca-ba uno de sus cuadernos yanotaba y proponía y su-brayaba y discutía y asen-

tía y que casi siempre eraen los atardeceres cuandonos reuníamos.

Les podría contar mu-chas más cosas, claro, pe-ro no termino de acos-tumbrarme a su ausencia,a la ausencia de mi amigaAna Santos Payán muertahace tres semanas. Su au-sencia en esta ciudad queella eligió. Su ausencia enmi vida.

Ahora no lo recuerdobien, porque se agolpan unmontón de imágenes, perocreo que desde muy peque-ña has sido papel, cuader-no, versos... Estaba pensan-do en tus cosas y en las mí-as, coinciden mucho. Poreso eres mi mejor amiga,por eso y porque, desde queéramos pequeños, mamá ypapá se han empeñado endecir que somos hermanos.Y es que siempre dudé por-

Papel, cuadernos, versos...

que físicamente no nos pa-recemos en nada. Tú tienespiel de folio blanco, los de-dos finos y alargados, pecasy una mirada profunda, co-mo de entenderlo todo, co-mo de soñarlo todo, comode inventarlo todo. En tuscosas y en las mías sí porquedibujaste un mundo junto aPedro y me dejasteis viviren él. Creaste un universode la nada, ese universo quepintabas con tantas y tantas

Óscar Santos PayánEscritor

dimensiones y me dijiste:“Ven, Óscar, sube a estebarco de papel”. Un barcosencillo, hecho de plieguesque siempre esconden untiburón vomitando mari-posas, horizontes ancladosa esa luz desértica y azul detu sonrisa. Siempre persi-guiendo la belleza cuandola belleza está en ti, en có-mo interpretas el mundo,en tu auténtica libertad.Oteo más allá de este mar

de edificios y pienso en LaGavia, ese lugar único, in-menso, sin fronteras y llenode lunas para perderse, tan-ta poesía, tantos colores ymatices en una sola palabra,Ana. Te he comprado uncuaderno, no diré cómo esporque no quiero que seagote en todas las libreríasdel mundo. “¿Vas a bajar aAlmería?” “Claro, llegaré so-bre las ocho” “Te quiero mu-cho” “Yo también te quiero”.

Ana ha sido una de las perso-nas que más me ha hecho sentirescritor. Supongo que, en esen-cia, es eso lo que se espera de unabuena editora. Después de leeresos correos electrónicos en losque alimentábamos proyectos,yo terminaba siendo más escri-tor. Cada vez que le contaba al-guna historia y ella decidía pres-

tarme un libro, yo confiaba enque iba a ser mejor escritor.

Si viajaba, reía, esperaba, le-ía o caminaba con ella, me

embargaba la salvaje cer-teza de que por encima

de casi todo yo soy es-

El azul de Ana

critor. Le estaré agradecido to-da la vida. Por todas y cada unade sus luminosas invenciones.Por su paciencia y confianza.Por empujarme al hipnótico va-cío del cartoncillo Bigris y lasletras Garamond y Gill Sans.Esta ciudad ha tenido la enor-me fortuna de contar con lasvalientes ensoñaciones de AnaSantos; de sumar luz a más luz;de que ella nos señalara un ho-rizonte inevitablemente azul.El mismo azul con el que debe-ríamos pintarlo todo. Empe-zando por nosotros mismos. Esel azul de Ana.

Juan Manuel GilEscritor

Laia ArquerosIlustradora

Ana Santos era arqueóloga yeditora. Sabía cómo desente-rrar el pasado de los fenicios ycómo encontrar autores y au-toras que quería mostrar almundo. Sabía encontrar loque buscaba, ése era su traba-jo. Supo dar con rarezas de ca-lidad incuestionable, editarde una forma distinta, con-vertirse en ‘Ana Gaviera’.

Era demasiado joven paraser tan respetada, era dema-siado joven para marcharseya, ella ha sido la primera enver el mar después de este via-je que hacemos por la Tierra,

Ana, la arqueóloga

porque esa es la misión delos gavieros, otear, descu-brir mundos, señalar el ca-mino, llegar los primeros,enseñarnos que los librosson objetos únicos, defenderque la calidad de la poesía noestá en el nombre del autor/-asino en su obra y, para despe-dirse, darnos un ejemplo deentereza a los que nos habrí-amos rendido mucho antesque ella ante el empuje deldolor, hacernos sentir, a untiempo, orgullosos y diminu-tos frente a una mujer tanpequeña y tan grande.

Juan Pardo Vidal Escritor

esaez
Resaltado
Page 5: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

Gente

Vivir

LEYRELAO PÉREZMarcos, de 4 años, ha recibido uno de losregalos más bonitos de su vida: la tardedel 14 de abril vino al mundo su herma-nita Leyre. ¡Enhorabuena, Sonia y José!

CRISTINAHERNÁNDEZ JILCAHola, me llamo Lorena y tengo 2 años ymedio. Estoy muy contenta porque la ma-drugada del 16 de abril nació mi primitaCristina. ¡Felicidades, Daniela y Tomás!

LUCÍAHIDALGO MURCIAMar, de 8 años, se ha convertido en her-mana mayor y es la encargada de darle elbiberón a Lucía, que nació el 15 de abril.Son las hijas de Mª José y Fco. Javier.

IVÁNRAMOS RODRÍGUEZSin dejar de moverse, el pequeño Iván in-tenta llamar la atención de sus felices y or-gullosos papás, Basi e Iván. Vino al mundoel 15 de abril. Pesó 3kg. 530grs.

Nuevos Almerienses

34 La Voz de Almería 23.4.2014

Dedicatorias

JORGE Y SHEILA. Muchísimas felicidades para estos dos hermanos departe de sus padres.

Mª JOSÉ CAYUELA. Muchasfelicidades de parte de tufamilia y novio. ¡Te quere-mos!

JUAN DAVID HERNÁNDEZ.Cumple cuatro añitos. Pa-pá y mamá te desean mu-chas felicidades.

HUGO FORNIELES. Hoy hacedos meses. Felicidades miniño bonito. De tus papis.

MIGUEL. Hoy, Miguel cumple 14 años.Muchas felicidades.

FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ. Cumple 21 años. Toda tu familia y Pili te desea que cumplas muchosmás. Te queremos.

[email protected]

21años

14años

Reconocimiento al nadador Carlos Tejada en el trans-curso del Congreso Internacional contra el estigma en el DeporteAdaptado, por parte de la Universidad de Almería, coincidiendocon la entrega de premios del mismo. De esta manera se reconocede nuevo su esfuerzo constante de superación en la natación.

esaez
Resaltado
Page 6: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta
Page 7: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

DEPORTES Miércoles 23.04.14IDEAL46

El campeonato contarácon casi 200 jugadoresamateur y de categoríasde base, que jugarándesde el sábado en LaEnvía y Playa Serena

:: J. L. PASCUALALMERÍA. El Torneo Saveres degolf llega a sus ‘bodas de plata’ el pró-ximo fin de semana, con una edi-ción en la que se apostará, por cuar-to año consecutivo, por promocio-nar las bases de este deporte, ade-más del amateur. Ayer se presentóla edición 2014 de este campeona-to en las instalaciones del Club deMar con la ilusión que supone el vercomo cada año se completan los cu-pos de participación. En estos mo-mentos son ya un centenar de juga-dores los que han formalizado suinscripción y con total seguridad, sellegará a los 120.El gerente delGrupoSaveres, Juan

José Fernández, no ocultó su satis-facción, ya que «después de 25 añosorganizando el evento seguimos conla inscripción a tope, con un tipo dejugadormuy familiar y que, enmu-chas ocasiones, solo juega este tor-neo».El torneo comenzará el sábado

con la disputa de las categorías debase, que se celebrarán en La EnvíaGolf. Se espera que sean unos 80 jó-venes jugadores los que tomen lasalida a partir de las 13 horas, estan-do programadas cuatro categorías,desde los 5hasta los 17 años.Depen-diendo de la edad de los participan-tes jugarán entre 4 y 9 hoyos.Las inscripciones están abiertas

hasta mañana y los jugadores reci-birán obsequios y entrarán en el sor-teo de regalos relacionados con elmundo del golf. La prueba absolu-ta, por su parte, se jugará el domin-

go, en el campo de Playa Serena,como suele ser habitual.La salida está prevista a las 9 ho-

ras y han confirmado su presenciajugadores de buen nivel de la pro-vincia, procedentes de municipioscomoVera o El Ejido. La edadmíni-ma para participar será de 18 años,lamáximanadie se atreve a estable-cerla, después de que el pasado añocompitiera un jugador con 80 años,demostrando que el golf es un de-porte saludable. Se han establecidodos categorías y se jugará por el sis-tema de individual por puntos.

Clasificaciónpara el nacionalElTorneo Saveres ha venido contan-do con una gran aceptación, entreotras cosas, por sus generosos pre-mios y por la posibilidad que le ofre-ce a los jugadores que sean clientesdeMercedes-Benz de lograr entraren la fase nacional, en la que inclu-so pueden conseguir la clasificaciónpara la fasemundial que se disputa-rá en Stutgart.Como novedad, destaca la incor-

poracióndeMercedesAMGGolfCo-llection, que organizará un premioespecial al drive más largo y cuyos

ganadores recibirán un SandWedgede última generación.Esta marca ubicará, además, un

stand con prueba de producto y di-versos premios, como el original‘Putt inOne’, en el que si alguien escapaz de embocar un putt a 18.86metros obtendrá unmagnífico lotede regalos de la marca.También seha sumado a esta gran

cita deportiva Nescafé Dolce Gus-to, que ofrecerá cafés a todos los asis-tentes junto a otras degustacionescomo barritas de chocolate. Igual-mente, premiará a la bola más cer-cana, ofreciendo una cafetera al queresulte vencedor.El Torneo Saveres está integrado

en el Mercedes Trophy 2014, cuyoresponsable, Carlos Oliva, apuntóen la presentación que «llevamosmuchos años trabajando con Save-res y organizando actividades alre-dedor del golf porque es una prefe-rencia de los clientes de MercedesBenz».Oliva recordó que el circuito«es a nivelmundial, con 50.000 ju-gadores, 40 países y 670 torneos lo-cales, por lo que es para que los par-ticipantes se sientanmuy orgullo-sos de formar parte de este evento».

:: J. L. PASCUALALMERÍA. Almeríaha estadomuybien representada en el Campeo-nato de España deminibasket quese ha desarrollado en la localidadgaditana de San Fernando. El ba-loncesto almeriense se ha hechoun importante hueco en las selec-ciones andaluzas, tanto en el apar-tado técnico como de jugadores,con grandes resultados.Davinia Portero, del CB Alme-

ría, ha logrado en su tercer añocomo entrenadora ayudante de laselección femenina de Andalucíasu tercer subcampeonato, todo unlogro teniendo en cuenta el altonivel de los combinados.En este equipo ha jugado Erika

Mendes, del CDRoquetas, que hasido una de las jugadoras habitua-les en la rotación durante el cam-peonato. Las andaluzas han deja-do el listónmuy alto, ya que con-siguieron llegar a la final, demos-trando que son jugadoras de granproyección y, sobre todo, con unespíritu de lucha que les hizo su-mar triunfos en partidos que se lepusieronmuy complicados.En la final también pelearon

hasta el último instante, pero aca-

baron cediendo ante Cataluña por66-58. Fue el único partido queperdieron en el torneo, en el quedejaron huella por su gran inten-sidad, tanto en el plano defensivocomo ofensivo.

Broncepara los chicosEl equipo masculino estuvo diri-gido por Raúl Fernández, que con-tó en sus filas con el jugador delAdaba Raúl Carvajal. Al igual queocurrió con las chicas, completa-ron un gran campeonato, superan-do rondas hasta que se toparon conCataluña en el cruce de las semi-finales. Los catalanes, con un grantalento en sus filas y, sobre todo,conun físicomuy importante paraesta categoría, acabaron apartan-do a Andalucía de la lucha por eltítulo nacional.Lejos de venirse abajo, Andalu-

cía afrontó con una gran motiva-ción el partido por el tercer y cuar-to puesto, en el que no dio opciónalguna a Canarias, a la que se im-puso por 81-66, lo que le otorgó lamedalla de bronce. El técnico RaúlFernández amplía, de esta forma,su palmarés, con ochomedallas alfrente de la selección.

El nacional deminibasketdeja cuatromedallas para losrepresentantes de Almería

El Torneo Saveres de golfcelebra su 25 aniversario

Juan José Fernández y Carlos Oliva, junto a los responsables de La Envía y Playa Serena. :: IDEAL

Los almerienses, con sus medallas y trofeos. :: IDEAL

Un grupo empresarialcon una claravocación social

Aunque el torneo de golf es suprincipal actividad, el Grupo Sa-veres se ha consolidado comouno de los grandes patrocinado-res de actividades culturales, de-portivas y sociales enAlmería.Su gerente, Juan José Fernández,reconoció, en este sentido, du-rante la presentación, que el ob-

jetivo es devolverle a la sociedadalmeriense la confianza y el cari-ño que siempre le hanmostradoa este grupo empresarial. Entreotros eventos, Grupo Saveresviene colaborando con la cabal-gata de los reyesmagos de la ca-pital, la clásica ciclista y carreraspopulares como la San Silvestrede Huércal deAlmería. Tambiénorganiza su torneo de pádel, quees uno de los que cuenta conmásparticipación y prestigio dentrodel calendario almeriense quellega a su 17ª edición.

:: J. L. PASCUALALMERÍA. Francisco Sáez e Igna-cio Sánchez en masculino y Car-men yMaría del Mar Aparicio enfemeninohan conseguido el triun-fo en elTrofeoRector deVoley Pla-ya. Este evento, que cumple 21 edi-ciones, contó con la organizaciónde la Unidad deDeporte de la UALy se celebró, por segundo año con-secutivo, en las instalaciones delClub NataciónAlmería.A pesar de que las condiciones

climatológicas no fueron las másóptimas, se registró una buena par-

ticipación, con 5 parejas en mas-culino y 7 en femenino, que dis-putaron una Liga en la que los dosprimeros se clasificaron para cadauna de las finales.Sáez y Sánchez tuvieron que lu-

charmucho para imponerse en laúltima ronda a Álvaro Cadavid yJorge Soriano. El partido resultómuy igualado, concluyendo el pri-mer set con un ajustado 21-17. Enel segundo las fuerzas se equilibra-ron aúnmás, aunque finalmenteSáez y Sánchez se lo volvieron aanotar por 21-19.En la final femenina las herma-

nas Aparicio dieron pocas opcio-nes a PilarMaría Pérez yAnaMarDíaz. El primer parcial concluyócon un 21-18, mientras que en elsegundo lograron un claro 21-14para adjudicarse el trofeo. Las pa-rejas ganadoras jugarán el Cam-peonato de España en LosAlcáza-res deMurcia del 6 al 8 demayo.

El Trofeo Rector devoley playa secelebró en el CNAlmería con 12parejas en liza

esaez
Resaltado
Page 8: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

OPINIÓN

6 Miércoles23deAbril de2014 | DIARIODEALMERÍA

AÚN recuerdo con cierta nitidezel momento en que surgió elproyecto. Fue a comienzos de2012, después de una de las cla-

ses de la Universidad de Mayores, cuandouno de mis compañeros me sugirió la ideade editar un libro partiendo de los traba-jos realizados por los alumnos del tallerde narrativa al que ambos acudíamos se-manalmente desde hacía varios años.

Me sorprendió. En verdad, ya habíamospublicado un considerable número detextos en las páginas de Internet de la Uni-versidad, relatos escritos durante los cin-co años de existencia del citado taller; pe-ro… un libro, un libro de verdad, de losque se pueden hojear teniéndolos entrelas manos, eso eran palabras mayores. Laidea estaba ahí, era bonita, pero necesita-ba financiación. Ninguno de los alumnosconocíamos los procedimientos a seguirni a quién dirigirnos para hacerse cargode la hipotética edición, ninguno estabarelacionado con el mundo editorial. Sinembargo, pudo más la ilusión que las casiseguras dificultades que nos esperarían y,de inmediato, nos pusimos manos a laobra con la imprescindible e inestimableayuda de nuestro profesor de Narrativa,D. Francisco Galera. Él nos aconsejaría ynos guiaría en ese incierto camino queacabábamos de emprender.

Siguieron meses de constante actividad,de recopilar textos, de seleccionarlos,aglutinándolos por capítulos o bloques te-máticos, intentando dar forma a un libroque, desde el primer momento, respirabaheterogeneidad. No fue tarea fácil, comotampoco lo fue distribuir los trabajos ele-gidos y a sus numerosos autores a lo largode las casi trescientas páginas del libro,pero lo conseguimos. Entretanto, nuestroprofesor, además de la supervisión del

proceso, tarea ya de por sí laboriosa, se en-cargaba de la labor más ardua: lograr elnecesario apoyo institucional para la pu-blicación. Gracias a su inagotable tesón ya la buena disposición de la Universidadde Almería hacia el proyecto, especial-mente por parte de D. Francesc Calvo, su-pimos que el fruto de nuestro trabajo severía por fin editado y que sería la propiaUniversidad quien lo llevaría a cabo. La re-compensa al esfuerzo realizado por losalumnos y el profesor durante más de die-ciséis meses había llegado.

Fue en junio de 2013, durante los actosde clausura del pasado curso de la Univer-sidad de Mayores, cuando el libro se pre-sentó bajo el título de Taller de narrativa.Almería y Roquetas de Mar. Un título sen-cillo para una obra heterogénea, para un

libro cuya esencia quedaba nítidamenteexpresada en el texto de su contraporta-da y que aquí resumo.

El libro, ilustrado por el gran pintor al-meriense Andrés García Ibáñez, recogeuna amplia selección de relatos en los queun total de treinta y seis autores, ademásde contarnos historias imaginarias y dedescribirnos vivencias propias, han que-rido -a veces desnudando su alma- trans-mitir sus ilusiones y sus desilusiones, susesperanzas y sus experiencias, sus senti-mientos y sus reflexiones; pero, sobre to-do, han querido manifestar su infatigableenergía ajena al paso de los años que, a ca-ballo de dos siglos, les ha tocado vivir. Lavariedad de los temas y la amenidad delas narraciones contenidos en el libro lo-grarán despertar el interés de jóvenes ymayores. Taller de narrativa. Almería yRoquetas de Mar es, en resumen, un libropara ser leído a cualquier edad y en cual-quier ocasión.

Como se desprende de esta sinopsis, losautores son personas vitales, partidariosconvencidos del envejecimiento saluda-ble y excepcionales contribuyentes, gra-cias a sus trabajos, a las actividades rela-cionadas con el Año Europeo del Enveje-cimiento Activo, el mismo en el que deci-dieron comenzar a dar rienda suelta a lailusión. Una ilusión que acabaría siendomaterializada merced a la motivación y alos deseos de superación adquiridos enlas clases de narrativa. Una ilusión pro-movida y alentada sin descanso por —co-mo gusta que lo llamemos— nuestromaestro Paco Galera. Una ilusión, en de-finitiva, que ha unido aún más a esosalumnos que, semana tras semana, escri-bimos y leemos nuestros textos poniendoen ellos un poco de nosotros y, ¡cómo no!,un inevitable deseo de agradar al mayornúmero de lectores posible.

Si alguna vez, amable lector de estas lí-neas, se presenta ante tus ojos algúnejemplar de este libro o escuchas algunode sus relatos mientras oyes el programaQuerer Saber Más de la Radio de la Uni-versidad, no olvides que lo que estás vien-do o escuchando no es solo un libro más,no es solo una recopilación de textos, estambién, querido lector, la historia de unailusión.

EL ABORTO NOES SAGRADO

LA mejor manera de hacer triun-far una idea siempre ha sido, yseguirá siendo, reducirla a unaextrema simplicidad en su pre-

sentación. Después, la necesidad de nocomplicarse la vida innecesariamentepor parte del ser humano, hará el resto.Y es tan importante la búsqueda del le-ma ingenioso para llevar adelante nues-tra idea que nos importará una pocamierda el acercamiento de posturas conel otro de cara a la concreción de acuer-dos que faciliten la convivencia de todos,de modo que valoraremos más el esfuer-zo de dedicarnos a trabajar nuestragrandiosa creatividad que el dedicado anuestra necesidad de socialización conel otro. “Aborto es sagrado”, es un lemaque no deja de oírse, y con bastante asi-duidad, en las manifestaciones que re-claman una regulación adecuada del de-recho a decidir –sin castigo legal-, si lle-var adelante o no un proyecto de vidaque ha anidado en un vientre de mujer,pero que o bien no ha llegado de mane-ra voluntaria o se considera inadecuadasu conclusión. Las introductoras de este

lema, al menos en lo que a su popular ac-tualidad se refiere, es el grupo de muje-res ucranianas Femen, que ya se hicieronfamosas en 2011 cuando protestabancontra la prostitución en Ucrania apro-vechando el sorteo de esa Eurocopa2012, que ya es la tercera en el palmarésde La Roja (y no la segunda, pues la pri-mera ya se ganó en el año 1964 ante laatenta mirada del golpista y dictador,como fue de Ley).

Lo curioso de la pluralidad es esto: nientonces ni ahora estoy de acuerdo conesas manifestaciones. Creo en la legali-zación de la prostitución (amén de loque significaría de reconocimiento deesas personas en su dignidad laboral,Montoro, te diría que no es por irme deputas contigo, sino por la de dinero ne-gro que se haría aflorar), y no estoy deacuerdo con la sacralidad del aborto. Pe-ro como estas personas lo hacen todo apecho muy descubierto, pues han caídoen gracia. ¿Qué “veneración y respeto”–signos de lo sagrado- nos puede mere-cer la interrupción voluntaria del emba-razo? Veneración y respeto han de mere-cer todas las mujeres que decidan volun-tariamente interrumpir su embarazo,pero no la interrupción del embarazo ensí mismo. Veneración y respeto que noshan de llevar a exigir una ley que no bus-que condenas donde lo que siempre sub-yace, en todos los casos, es una situaciónlímite de extrema complejidad personal,y que antes que condena exige atención.

A Con-Ciencia

ENRIQUEDE AMO ARTERO

[email protected]

5

LA TRIBUNA

ÁNGELSÁNCHEZBALLESTEROS

Universidad deMayores deRoquetas de Mar

5

Si se presenta un ejemplarde este libro o escuchasalguno de sus relatos noolvides que lo que estás viendono es sólo un libromás;es la historia de una ilusión

UNIVERSIDAD DE MAYORES

‘Aborto no es sagrado’ esun lema que no deja deoírse, y con asiduidad, enlas manifestaciones

Profesor de AnálisisMatemático de la UAL

¿POR QUÉ LEER?

HACE tiempo, en el metro de Nue-va York, vi a una chica negra queestaba leyendo un ejemplar de larevista The New Yorker. Aquel

tren iba hacia Harlem y ninguno de los ocu-pantes del vagón iba leyendo, ya que esta-ban dormitando o miraban extenuados eltecho o ni siquiera parecían estar en estemundo, pero aquella chica sí que parecía es-tar en este mundo. Y de pronto tuve la extra-ña sensación de que ya la había visto. ¿Dón-de? Un segundo después lo recordé: no lahabía visto, sino que me la había encontra-do en un poema que Juan Ramón Jiménezescribió cuando vio a una chica negra, tam-

bién en el metro de Nueva York, con una ro-sa blanca en la mano. Cuando leí aquelloera muy joven y nunca había estado en Nue-va York, pero mientras leí el poema de JuanRamón, me sentí viajando por los túnelesdel metro y tuve la certeza de que estabaviendo a una chica negra con una rosa en lamano. Y muchos años después, cuando vi aaquella chica negra que leía The New Yorkeren un vagón, pensé que había tenido la suer-te de vivir aquella escena dos veces, como sihubiera sido enriquecida o dramatizada dealguna forma inexplicable, porque la chicaque leía delante de mí era también la chicanegra que había llevado la rosa blanca casiun siglo atrás. Una y otra se habían fundidoen una misma figura, y de alguna forma másextraña todavía, la rosa blanca se había con-vertido en una revista.

Cuento esto porque hoy se celebra el Díadel Libro, aunque cada vez sea más difícilver a alguien leyendo en un vagón de me-tro o en un autobús. Las charlas en los mó-viles, el acoso incesante de los whatssaps,las musiquillas que llegan de todas partes,todo se confabula para distraer la atencióndel lector que intenta sumergirse en unmundo de silencio e introspección. Cabepensar que, a este paso, dentro de cin-cuenta años muy poca gente leerá por elsimple placer de dejar vagar la mente. Le-er exige tiempo, calma, silencio y recogi-miento interior. Y no es aventurado pen-sar que a los nuevos dueños del mundo noles interesa una gran masa de lectores quereflexionen y sean capaces de albergarideas propias. Es mucho más productivauna masa embrutecida que pueda adap-tarse con facilidad a los contratos preca-rios y a los sueldos miserables. La chica ne-gra de la rosa quizá no sabía leer, o sólo aduras penas conseguía descifrar un texto.Pero cien años después, la chica negra delmetro de Harlem leía The New Yorker. Sonmotivos más que suficientes para que siga-mos teniendo fe en los libros. En los bue-nos libros, se entiende.

En tránsito

EDUARDOJORDÁ

5

A los nuevos dueños delmundono les interesa una granmasade lectores que reflexioneny alberguen ideas propias

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 9: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

ALMERÍA

8 Miércoles23deAbril de2014 | DIARIODEALMERÍA

Mar París

Los centros educativos de Infantily Primaria ya tienen en sus tablo-nes de anuncios la relación de so-licitantes de plazas con la puntua-ción que le ha sido asignada, ydesde ayer se abre un plazo de 10días lectivos para la presentaciónde alegaciones.

Un período que será más queintenso en los colegios concerta-dos del centro de la ciudad, queuna vez más vuelven a ser los pre-feridos por muchos padres. LaSalle, Compañía de María, StellaMaris, Nuestra Señora del Mila-gro... son algunos de los centrosen los que la demanda supera concreces la oferta de plazas. Para es-te curso, y tal y como ha informa-

do la Delegación de Educación dela Junta, se ofertan un total de8.850 plazas de las que un 91%son públicas y el 9% restante co-rresponde a los centros concerta-dos. La Junta ha recordado que deconformidad con la normativa vi-gente, el orden de admisión se re-girá por la existencia de herma-nos matriculados en el centro do-cente, o de padres, madres o tuto-res o guardadores legales que tra-bajen en el mismo; proximidaddel domicilio familiar o del lugarde trabajo del padre, de la madreo de la persona tutora o guardado-ra legal; renta anual de la unidadfamiliar; concurrencia de disca-pacidad en el alumno o alumna oen sus padres, madres o tutores oguardadores legales, o en alguno

de sus hermanos o hermanas omenores en acogimiento en lamisma unidad familiar. (En el se-gundo ciclo de la educación infan-til se considerará también la pre-sencia en el alumnado de trastor-nos del desarrollo). Que el alum-no o alumna pertenezca a una fa-milia con la condición de numero-sa o con la condición de monopa-rental y sea menor de edad o ma-yor de edad sujeto a patria potes-tad prorrogada o tutela.

Para las enseñanzas de Bachi-llerato, además de los criterios es-tablecidos anteriormente, se con-siderará el expediente académicode los alumnos y alumnas. Si trasla aplicación de los criterios debaremación se producen empa-tes, se aplicará el resultado delsorteo público que se celebrará eldía 14 de mayo en la sede de laConsejería de Educación, una vezcerrado el proceso de admisiónde solicitudes. La relación defini-tiva de admitidos y no admitidossaldrá el 20 de mayo.

Los colegios cuelgan la lista desolicitantes y sus puntuacionesen los tablones de anuncios●Educación abre un plazo de 10 días lectivospara las alegaciones●Los concertadosvuelven a ser losmás demandados

D. A.

Una madre comprueba la baremación de su hijo en el listado público.

El 90% de los padres logra el centro deseado

Desde la Delegación de Educa-ción han asegurado que de for-ma habitual casi el 90% de lospadres logra plaza para sus hi-jos en el centro de su elección.Asimismo han recordado que laJunta oferta plazas suficientespara todos los niños y suelensobrar puestos escolares. Estogarantiza que todos y cada unode los menores de tres añostendrán una plaza disponible pa-ra poder comenzar su etapa es-colar. Desde Educación han in-

nes contra la puntuación totalobtenida en aplicación del bare-mo, ante la dirección de los cen-tros docentes públicos o ante lapersona física o jurídica titularde los centros docentes priva-dos concertados, para interpo-ner recurso de alzada contra lasresoluciones de admisión delalumnado. El recurso de alzadase rige por lo establecido en alartículo 52 del decreto 40/2011,y en los artículos 107.1, 114 y115 de la Ley 30/1992.

sistido en que la escolarizaciónllega cada año a miles de usua-rios en la provincia y se desarrollacon plenas garantías para las fa-milias, en condiciones de igualdady con herramientas que facilitanla simplificación de trámites y lainformación permanente a lo lar-go de todo el proceso. No obstan-te en aquellos casos en los quelas familias lo consideren oportu-no podrán interponer un recursode alzada. Para ello, no es nece-sario haber presentado alegacio-

Donaciones de sangrehoy y mañana enOlula del RíoCOLECTAS. Los profesionalesdel Centro de TransfusiónSanguínea de Almería, depen-diente del Servicio Andaluzde Salud (SAS), se desplazandurante hoy y mañana hastael municipio de Olula del Río.Los sanitarios habilitarán unazona adaptada con todas lascomodidades posibles paraaquellas personas que deci-dan donar sangre. Será de17:30 a 21:30 horas.

El Museo acoge lassegundas Jornadasde ExtranjeríaCHARLAS. La Fundación Al-mería Social y Laboral organi-za las II Jornadas de Extranje-ría, que se celebran hoy a las10:00 horas, en el salón de ac-tos del Museo de Almería, enCarretera de Ronda, 91. El ob-jetivo de estas jornadas, queestán abiertas a todo el públi-co y son gratuitas, es analizarlos aspectos sociales, políti-cos, administrativos y jurídi-cos de la Inmigración.

SALUD.Mañana jueves, Alme-ría será punto de encuentro deexpertos en Salud, a través deuna cita que reunirá a variosde los médicos especialistasen cáncer de colon más desta-cados de todo el país. Será enla mesa redonda ‘Avances encáncer colorrectal’, que se ce-

lebrará en el Colegio Oficial deMédicos y en la que se abordaránlas últimas novedades y descu-brimientos sobre la materia,principalmente asociadas a lasnuevas tecnologías, la preven-ción como reto social y cívico, laradioterapia, el tratamiento sis-témico y la colonoscopia.

EN BREVE

D. A.

El doctor Alejandro Bonetti, coordinador del acto, en el centro.

Expertos en cáncer colorrectal detodaEspaña se reúnen en la capital

EDUCACIÓN.ANPE recuerda queel profesorado de enseñanzasartísticas de Danza tiene diver-sas reivindicaciones: que se es-tablezca reconocimiento yacreditación de las competen-cias profesionales adquiridas;que no limite el acceso a con-

cursos-oposiciones y a la obten-ción de títulos de Postgrado aaquellos docentes que estén enposesión de la equivalencia aefectos de docencia; y que la Ad-ministración Educativa inste a lasuniversidades a que ofrezcan for-mación pedagógica y didáctica.

Plantean reivindicaciones para lasenseñanzas artísticas en las aulas

ESTUDIANTES. UGT ha denun-ciado que el Ministerio de Edu-cación exige a los estudiantes es-pañoles requisitos superiores alos de la UE para acceder a lasbecas Erasmus +. El Ministeriodedicará el próximo curso el di-

nero a financiar la movilidad de es-tudiantes, y no a incrementar lacuantía de las ayudas, como ha su-cedido en años anteriores. Las ayu-das son incompatibles con la del Or-ganismo Autónomo de ProgramasEducativos Europeos (OAPEE).

UGT denuncia al Ministerio de Wert por losrequisitos para obtener las becas Erasmus+

esaez
Resaltado
Page 10: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

ALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Miércoles23deAbril de2014 13

R. Espino

El flujo ha cambiado, Almería es-tá perdiendo población extranje-ra a pasos agigantados, está de-jando de ser una provincia inmi-grante. El contrapeso en la balan-za lo ponen los españoles, que en2013 se han instalado en Almería3.000 más de los que se han ido.Pero los extranjeros, que en 2012eran un total de 155.404, a 1 deenero de 2013 son 146.656. Lacrisis ha hecho que estos hayan te-nido que viajar nuevamente a supaís, o a otros, en busca de un me-jor futuro económico. La provin-cia ha perdido más de 5.000 habi-tantes en un año, ha pasado de te-ner 704.219 a 669.329.

De los que se han ido, la mayoríaprocedían de la Unión Europea.De los 82.900 que habitaban en Al-mería en 2012, se ha pasado a un

total de 76.458. Los rumanos tam-bién han hecho las maletas, en2012 era más de 30.000 y ahora nollegan a 27.500. Los que sí siguensumando integrantes en Almeríason los chinos, que ya son casi unmillar.

Hasta la primera mitad del sigloXX la provincia de Almería tuvo uncrecimiento discontinuo de pobla-ción, pasando de pérdidas a ga-nancias de habitantes de un añopara otro, de forma que en 1950 elcenso oficial no era muy diferenteal registrado en 1900. Sin embar-go, desde la década de los años se-senta el número de los almerien-ses creció y creció de manera con-tinuada hasta 2013. Según los da-tos de la revisión provisional delpadrón municipal del Instituto Na-cional de Estadística (INE), hoy secontabilizan 696.159 almerienses(354.113 hombres y 342.046 mu-

jeres), lo que se traduce en un re-troceso histórico en relación alcenso del año pasado que fue de704.219 personas. Los municipiosde la provincia pierden en su con-junto un total de 8.060 vecinos, un1,1% menos, el descenso más acu-sado de Andalucía, que ha visto ca-er su población en un 0,34% en elúltimo año. Más de 50 años cre-ciendo hasta llegar a un debilita-miento vinculado a la situación decrisis económica.

La provincia experimentabauna progresiva ganancia de pesodentro de la comunidad, apoyadaen la población extranjera, y se en-contraba a la cabeza de las provin-cias andaluzas que más había in-crementado el censo junto a Mála-ga gracias a los intensos flujos mi-gratorios recibidos durante el pe-riodo de expansión, entre el año2000 y 2008. Este segmento po-blacional llegó a aportar hasta el67% del crecimiento demográficoy fue determinante a la hora delanzar la tasa de crecimiento anuala un 3,27% entre 2001 y 2007frente al 1,42% de Andalucía y el1,59% de España.

● Lamitad de las bajas pertenecen aciudadanos de la Unión Europea● Losrumanos también han hecho las maletas

Casi diez mil inmigrantes dicenadiós a la provincia en un año

D. A.

La mayor desbandada de inmigrantes ha sido protagonizada por ciudadanos de la Unión Europea.

Tráfico señalaque ha sido laSemana Santamás tranquilaen la carretera

M. J. Uroz

La accidentalidad ha descen-dido de forma notable en lascarreteras de la provincia deAlmería. El balance de Sema-na Santa, según la DirecciónGeneral de Tráfico, ha dejadoun total de nueve accidentescon víctimas, todas leves y nin-gún fallecido. La mejoría delos datos respecto al año ante-rior es destacable, puesto queen 2013 hubo dos fallecidos.Como ya avanzó Diario de Al-mería ayer, tanto el número deaccidentes como de víctimasha experimentado en los últi-mos tres años un descenso ge-neralizado, aunque desde Trá-fico insisten en que no hay quebajar la guardia.

La mayoría de los accidentesse han producido en carrete-

ras secundarias y los conduc-tores sancionados principal-mente sobrepasaban los lími-tes de velocidad establecidos yrealizaban maniobras prohibi-das y peligrosas para el restode vehículos de la vía.

La DGT recuerda que a losservicios habituales que pres-tan las jefaturas provincialesde Tráfico, desde el año pasa-do se creó la Unidad de Coor-dinación en materia de Acci-dentes de Tráfico (UVAT), unnuevo servicio dirigido a vícti-mas de accidentes de tráfico ya sus familiares con el objeti-vo de ayudarles ante esa difícilsituación y a los que se accedea través de las propias jefatu-ras o del teléfono 060. Aseso-ramiento y tramitación de do-cumentos es la principal tarea.

Desciende en númerode accidentes y devíctimas respecto alaño anterior

EN BREVE

La Junta convoca 16becas para proyectosde investigaciónTALENTIA POSTDOC. a Consejeríade Economía, Innovación, Cien-cia y Empleo ha convocado 16ayudas para la realización deproyectos de investigación trans-nacionales dentro del nuevo pro-grama Talentia Postdoc, una ini-ciativa que busca impulsar la mo-vilidad de investigadores en cen-tros e instituciones de excelenciaen conexión con el Espacio Euro-peo de Investigación (EEI).

El rector entrega hoyayudas a deportistasde alto nivelUNIVERSIDAD. El rector de laUniversidad de Almería, PedroMolina, entrega hoy las ayudasa los 28 alumnos que formanparte del Programa de Ayudasa Deportistas de Alto Nivel. Elobjetivo fundamental es quegracias a este programa los de-portistas de alto nivel puedancompatibilizar sus entrena-mientos y competiciones consu rendimiento académico.

Periodistas deAlmeríaya tienen demarcacióndel colegio profesionalASAMBLEA. La DemarcaciónTerritorial de Almería del Cole-gio Profesional de Periodistasde Andalucía quedó constitui-da ayer tras la asamblea gene-ral extraordinaria donde senombró comisión gestora y seaprobó el calendario electoralque concluirá el 10 de junio conla elección de junta directiva.Nace la actividad colegial de losperiodistas en Almería.

LAS CLAVES5

ESPAÑOLES

Equilibran la balanzaEl contrapeso en la balanzapara equilibrar la pérdida dehabitantes de la provincia loponen los españoles, que en2013 se han instalado enAlmería 3.000más de los quese han ido.

EXTRANJEROS

Se van en gran número losextranjeros, que en 2012 eranun total de 155.404, a 1 deenero de 2013 son 146.656. Lacrisis ha hecho que estos hayantenido que viajar nuevamente asu país a otros.

PROVINCIA

También pierde habitantesLa provincia ha perdidomás de5.000 habitantes en un año, de704.219 a 669.329.

Entrega de premios alos ganadores delconcurso de fotografíaBIBLIOTECADE LAUAL.Con mo-tivo de la celebración del Díadel Libro, la Biblioteca Univer-sitaria Nicolás Salmerón de laUniversidad de Almería ha pre-visto distintas actividades co-mo la entrega de los premios alos ganadores del concurso defotografía. El certamen tienedos modalidades: la foto quemás Me gusta en Facebook yotra elegida por los votantes.

Tramitan unadenunciapara tratar de anular la‘HipotecaTranquilidad’CONSUMIDORES. La Unión deConsumidores de Almería-UCA/UCE, recogerá hasta el 16de mayo, la documentación delos afectados por la HipotecaTranquilidad, para la demandacolectiva que realizará paraanular sus condiciones abusi-vas. En el mes de marzo seanunció que la Unión de Con-sumidores de Andalucía em-prendería acciones.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 11: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

VIVIRENALMERÍA

28 Miércoles23deAbril de2014 | DIARIODEALMERÍA

Representacióndelaobra ‘Pagagnini’enelMaestroPadilla

PISTASPARASALIR

El Auditorio Maestro Padilla acogeel 2 demayo a las 21:30 horas laobra ‘Pagagnini’. El precio va desdelos 12 hasta los 15 euros.

SensiFalánpresentasudiscoelpróximo26deabril enFondónLa cantautora almeriense SensiFalána presenta en Fondón lostemas de su último disco. BodegaTetas de la Sacristana. 22:00 horas.

SegundoFestivalFlamencos porLaGuajiraEl Auditorio Maestro Padilla acogela segunda edición del FestivalFlamencos por La Guajira. El 30 deabril a las 21:00 horas.

D

¿QUÉ COMEMOS HOY?

por LAURA VICHERA [email protected]

Crema de patatas al pesto

pesto de rúcola. Triturar en elvaso de la batidora o en el mor-tero todos los ingredientes hastaque tengamos una pasta espesay homogénea y reservamos atemperatura ambiente.

3 Una vez cocidas las patatas,trituramos con la batidora hastaque tengamos una crema suave.Pasar por el chino y mezclar conla nata. Rectificar de sal y pi-

mienta y poner al fuego nueva-mente, moviendo hasta que es-pese un poquito.

3 Servimos la crema en cuen-cos y antes de sacar a la mesa,decorar con unas cucharadasde pesto y unas gotas de aceitede oliva. También podemos darun golpe de grill en el últimomomento para dorar ligera-mente la crema.

Cocina en la blogosfera blogs.grupojoly.com/que-comemos-hoy

LA VENTANA DE LEÓN GRANDA

EFEMÉRIDES

Un obrero muerto y cinco heridos de carácter grave al reprimir losguardias de seguridad una manifestación que transcurría por la zonacentro de la ciudad en la plaza de Ramón y Cajal. Los manifestantes,alrededor de unos trescientos pedían más ayudas económicas y fun-damentalmente alimentos básicos.

Unobreromuerto en unamanifestación

1933 REPRESIÓN BRUTAL

por JOSÉ ÁNGELPÉREZ

Tres detenidospor tráfico deestupefacientes

1991 DROGAS

Tres personas detenidas, unode ellos agente de la GuardiaCivil, acusados de tráfico de es-tupefacientes a mediana escalatras ocupárseles 380 gramosde cocaína en un control ordi-nario establecido a la entradade Dalias.

Desaparece unpesquero enCabodeGata

1991 SUCESOS

Desaparece frente a las aguasdel Cabo de Gata el pesquerovasco Beti Donosti con siete tri-pulantes a bordo. Todo apuntoque una fuerte tormenta sacudióal pesquero cuando pretendíadoblar el Cabo de Gatamaniobraaltamente difícil con temporal.

Accidentemortalen el campamentomilitar deViator

1992 SUCESOS

Cinco jóvenes soldados que pres-taban su serviciomilitar en elcampamentoÁlvarez de Sotoma-yor de Viatormueren en un es-pectacular accidente de tráficocuando se dirigían aMálaga suprovincia de origen para disfrutarun permiso de fin de semana.

Conmemoran en laUAL las Jornadasde la Tierra

2009 EDUCACIÓN

Se celebra en la UAL las IIJornadas de la Tierra organiza-das por esta institución y queel primer día contó con la pre-sencia del investigador MiguelDelibes miembro del ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas.

El ayuntamiento de Benahadux acuerda en un pleno municipal ypor unanimidad declarar persona non grata al entonces presidentede los Estados Unidos, Ronald Reagan. La noticia fue recogida portodos los medios de comunicación a nivel nacional y su regidor seconvirtió en noticia ante la insólita decisión.

Reagan, non grato enBenahadux

1985 APROBADO EN PLENO

Para cuatro personas:5 patatas grandes ● 3 cebolle-tas ● un vasito de nata líquidaligera ● un litro de caldo deverduras ● unas hebras de aza-frán ● sal y pimienta blanca ●

2 cucharadas de mantequilla ●

aceite de oliva ● PARA ALI-ÑAR: un buen puñado de hojasde rúcola ● 3 cucharadas depiñones ● una pizca de quesoParmesano rallado ● 2 dientesde ajo ● sal y pimienta ● aceitede oliva.

3 En la cazuela donde vaya-mos a preparar la crema, ca-lentamos un par de cuchara-das de aceite de oliva con lamantequilla. A continuación,incorporamos las patatas y lascebolletas cortadas en dadospequeños, las hebras de aza-frán y una pizca de sal y pi-mienta.

3 Vamos moviendo despacio, afuego medio hasta que el con-junto comience a tomar color.Incorporar el caldo caliente,mezclar bien y tapamos. Cocerdurante veinte o treinta minu-tos, hasta que la verdura seablande.

3 Mientras, preparamos el

esaez
Resaltado
Page 12: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

CUCHILLOSBLUE-RAY

+DVD

PHILLIPS

E L P E R I Ó D I C O G L O B A Lwww.elpais.com

MIÉRCOLES 23 DEABRILDE 2014 | AñoXXXIX | Número 13.444 | EDICIÓNMADRID |Precio: 1,30 euros

Mariano Rajoy se plantó ayer enel Senado frente a los que exigendiálogo sobre el plan indepen-dentista que impulsa el Gobier-no catalán de CiU y sus socios deERC. El presidente eligió un to-no de firmeza y enfado para avi-sar al Ejecutivo de Artur Mas deque no habrá negociación conuna consulta ilegal encima de lamesa. “¡Claro que queremos dia-logar! Pero ni el Constitucionalni las Cortes admiten ese refe-réndum porque dicen que es ile-gal. Les corresponde a ustedesdecir ahora qué quieren que ha-

gamos. ¿Le pide al presidentedel Gobierno que se salte la vo-luntad de las Cortes, la sobera-nía nacional y las sentencias delConstitucional? Eso no puedo.Por tanto, imaginación”.

El presidente Rajoy alertó, en-tre molesto e indignado, de losdesastres que conllevaría una se-cesión: “Tengo la obligación deexplicarlo: empobrecimiento deCataluña, salida de la UE, salidadel euro, salida del BCE, de lostratados, efectos en el comercioy aislamiento de un mundo quecada vez se integra más. Es de-cir, el camino contrario a aquelhacia el que va el conjunto delmundo”. Páginas 8 y 9

Rajoy exige a Mas retirar laconsulta para abrir un diálogoEl presidente rechaza en el Senado cualquier negociación sobreun plan independentista ilegal y avisa de los desastres de la secesión

Los universitarios de Ciencias, Ar-quitectura e Ingenierías que estu-dian con beca —el pasado año114.000— podrán presentarse elcurso que viene a los exámenescon menos miedo a tener que de-volver las ayudas. El Gobierno so-lo se lo exigirá si no aprueban el40% de los créditos, no el 50% co-mo ahora. Solo en las politécnicasde Madrid y Cataluña hay 1.000deudores. Páginas 32 y 33

Atasco del Atléticoante el Chelsea0-0 en la ida de las semifinalesde la Champions Páginas 44 a 47

Cine latino paralatinos... de EE UUEl mexicano Eugenio Derbezrevoluciona la taquilla Página 37

La carrera delgenoma (II parte)Llega la secuenciación masivacon fines médicos Páginas 30 y 31

La Audiencia de Sevilla anulóayer la imputación que impuso lajuez Mercedes Alaya a los dos exdirectores generales de Presu-puestos de la Junta de AndalucíaBuenaventura Aguilera y Anto-nio Lozano en el caso ERE. Es la

segunda vez que la Audiencia re-prueba la instrucción de Alaya,después de que anulara la prime-ra imputación de la exministraMagdalena Álvarez. La Audien-cia tiene que pronunciarse ahorasobre una segunda imputaciónde Álvarez. Página 10

Editorial en la página 26

ELISA SILIÓ, Madrid

El turismo había registrado bue-nas cifras hasta ahora gracias altirón de los visitantes extranje-ros, que compensaban la caídade la demanda interna. Pero es-ta Semana Santa la mejora delos visitantes nacionales ha per-mitido incrementar la tasa deocupación turística hasta el75,7%, siete puntos porcentualespor encima del mismo periodode 2013. Los hoteles y casas rura-les han logrado los mejores da-tos en tres años. Página 20

Cosacos del Don sacaron a hom-bros los ataúdes de los tres pro-rrusos muertos el domingo dePascua en una emboscada. El

entierro, celebrado ayer en Sla-viansk, se convirtió en un desa-fío nacionalista a Kiev. El Go-bierno ucranio anunció ayerque retoma la operación con-tra los rebeldes. Página 4

La Audiencia corrigeotra vez a la juez AlayaRevoca dos imputaciones a ex altos cargosde la Junta por insuficiente motivación

Los alumnos deCiencias tendránmás facilidadescon las becas

La tensión en Asia se dispara enla víspera de la visita del presiden-te de EE UU, Barack Obama, a Ja-pón. Tokio acelera el rearme desus Fuerzas Armadas mientras150 diputados visitan el santuarioque alberga a algunos criminalesde guerra, lo que desata la ira deuna China en plena carrera arma-mentística. Páginas 2 y 3

El turismonacionalse recupera enSemana SantaLa ocupación llegaal 76% gracias ala demanda interna

Héroes de Slaviansk

Japón disparala carreraarmamentísticaen Asia

PILAR BONET, Slaviansk

JAVIER MARTÍN-ARROYO, Sevilla

vida&artesvida&artes

JOSE REINOSO, Tokio

FERNANDO GAREAMadrid

CRISTINA DELGADO, Madrid

Funeral de los tres muertos en Slaviansk. / krill kudryavtsev (reuters)

esaez
Resaltado
Page 13: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

32 vida & artes EL PAÍS, miércoles 23 de abril de 2014

sociedad

A partir del próximo curso los be-carios de Ingenierías, Arquitectu-ra y los grados de Ciencias (el pa-sado año 114.000) podrán afron-tar los exámenes con un pocomás de desahogo. Si aprueban el40% de los créditos del curso, notendrán que devolver la ayudaque reciben del Ministerio deEducación, pero no podrán optara ella el siguiente curso. Hastaahora necesitaban superar la mi-tad de los créditos para conser-var esa beca. El coste de la matrí-cula siempre quedaba a salvo. ElEjecutivo ha optado por ablandarlos criterios que asfixian al alum-no de ciencias mediante la modifi-cación del decreto de becas. Elministerio, que discutirá esteasunto el viernes con los recto-res, reconoce haberlo hecho a pe-tición de las universidades y porcoherencia con el trato que se daa los alumnos de estas carreras.

Ni los defensores ni los detrac-tores del sistema de becas dudande que no cuesta el mismo esfuer-zo graduarse en Humanidadesque en Físicas. Por eso resultabaextraño que no se les favorecie-ra, como ya ocurre para mante-ner la beca al curso siguiente. Aestos estudiantes les basta con sa-car un seis y aprobar el 65% delos créditos en los grados técni-cos y el 80% de Ciencias, mien-tras que a los de Humanidadesse les exige superar el 90% y obte-ner un 6,5.

El reintegro de becas, de 1.500a 6.000 euros, ha causado una

sangría en las carreras comple-jas. Tienen que devolverla entreel 5% y el 10% de los becados (untotal de 296.000), dependiendodel campus, y daña especialmen-te a estas disciplinas. En la Uni-versidad Politécnica de Cataluñalos deudores son unos 350, de untotal de 4.100 becarios. En la Poli-

técnica de Madrid, más de 600 (el10% de sus becados). Hasta hacedos cursos eran casos puntuales—40 devoluciones en 2012—,pues bastaba con presentarse alexamen de un tercio de las asigna-turas incluso sin aprobarlas. “LaComplutense tiene el doble dealumnos que nosotros y casi tie-

nen que devolverla el mismo nú-mero. Eso demuestra la inciden-cia que tiene en los grados técni-cos”, explica José Luis Grinda, elvicerrector de Estudiantes de laPolitécnica. “Insistimos mucho alministerio con este asunto”.

El verdadero embudo, que de-termina el futuro del estudiante,

está en el año de ingreso. Ese cur-so aprueban de media el 41,7% delas asignaturas. El porcentaje esalgo mejor en Arquitectura(53,5%) y peor en Ciencias Físi-cas, Químicas y Geológicas(38,8%). Por tanto, reduciendo elporcentaje de aprobados requeri-dos al 40%, el ministerio se acer-ca más al verdadero rendimientode los alumnos.

“Muchísimos jóvenes tendránque dejar sus estudios y las fami-lias endeudarse para devolver eldinero. Será una catástrofe y unpaís en el que solo algunos pocosricos podrán estudiar este tipo decarreras”, razona la estudianteAmalia Gallego en la plataformareivindicativa change.org. “Uncurso malo no quiere decir nece-sariamente falta de interés”.

Grinda piensa que con Bolo-nia el rendimiento de los alum-nos va a mejorar: “Cuenta tam-bién la evaluación continua, nosolo los exámenes”. Los datos dela Politécnica de Madrid ponende manifiesto que los alumnostardan casi tres años más en con-cluir de lo estipulado.

“Hay un 23% de alumnos deingenierías menos que hace unadécada. Nosotros somos punte-ros, pero las universidades priva-das y otras públicas más peque-ñas se están vaciando”, prosigueGrinda. Un fenómeno que se repi-te en todo el mundo desarrolladoy que preocupa a las compañías,

Wert facilita las becas para 114.000alumnos de Ciencias e IngenieríasLos estudiantes no tendrán que devolver la ayuda si aprueban el 40% de lasmaterias en lugar del 50% � Las dificultades se concentran en el primer curso

� Las universidades entreganal Ministerio de Educación unlistado de los alumnos quedeben devolver su beca. ElGobierno tiene cuatro añospara reclamar el importe.

� Educación envía una cartaa quienes no han cumplidolos requisitos académicos,que disponen de dos mesespara pagar a través delbanco y con destinoal Tesoro Público.

� En ese tiempo, se puedenpresentar alegaciones quejustifiquen el no reembolso.

� Terminado este periodo“voluntario” se abre elexpediente de impago conuna carta certificada en laque se le informa de quetendrá que abonar unosintereses del 10% si pagalos siguientes 15 días. A partirde esa fecha sube al 20%.

� Si no se abona puedellegarse a la cancelaciónde cuentas e, incluso,al embargo.

La reclamación

Ciencias Físicas, Químicas, Geológicas Matemáticas y Estadística Ingenierías

1 carrera: 240 créditosCréditos aprobados desde el inicio de los estudios

Educación baja la exigencia para devolver la beca

Fuente: Ministerio de Educación. EL PAÍS

50%

40%

60 créditos(1 curso académico)

38,8%32,5%

41,7%

60 - 150 créditos

79,5% 78,3% 81,9%

Más de 150 créditos

93,1% 93,0% 93,7%Nueva exigencia del Ministerio de Educación

para no tener que devolver la beca (baja al 40%)

BENEFICIARIOS DE LAS BECAS

Beneficiarios el primer año de carrera

Beneficiarios sobre el totalde alumnos matriculados

Ingenieriay Arquitectura

37,9%

16,6%

Ciencias

44,8%

22,0%

Artes yhumanidades

47,7%

28,3%

Cienciasde la Salud

36,1%

24,5%

Total

41,4%

22,3%

ELISA SILIÓMadrid

Cambios en las aulas

Una investigadora en la Facultad de Ciencias de El País Vasco. / txetxu berruezo

Hay 1.000 deudoresen las politécnicas deMadrid y Cataluña, el10% de los becados

Los grados técnicoshan perdido enuna década un 23%de su alumnado

Page 14: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

EL PAÍS, miércoles 23 de abril de 2014 vida & artes 33

sociedad

ávidas por contratar perfilesmuytécnicos. “Por eso hemos lanza-do, con el apoyo de grandes em-presas, una campaña de fomentode vocaciones tecnológicas con laAcademia de Ingeniería y la Poli-técnica de Valencia, a la que espe-ramos que se una la de Cataluña.No queremos que pase como enHolanda o Alemania, que vienenaquí a captar ingenieros”.

Este primer año es vital parala trayectoria académica delalumno. Si el segundo año no tie-ne beca necesita emplearse parasaldar su deuda—si no encuentraayuda familiar— y pagar lamatrí-cula y manutención de ese curso.Pero, a su vez, si se matricula enpocas asignaturas, no podrá soli-citar la beca siguiente. En esta pe-sadilla andametido Rodrigo Gon-zález, que pinchó en su intentode estudiar Telecomunicacionesen Sevilla, y que ahora trabaja enlo que puede en un pueblo extre-meño para reunir los 3.300 eurosque debe al Estado. Su intenciónes intentarlo con otra carrera.

Asistimos al lento trasvase dealumnos de ingenierías a FP Su-perior, huyendo de la presión delas notas y los precios disparados.Es el caso de Jorge Gómez, queha cambiado Ingeniería de Cami-nos, que estudiaba desde 2007,por una FP de Desarrollo de Apli-caciones Web por la que abona400 euros anuales. El tercer añoen Caminos perdió la beca por-que era muy difícil compaginarcon su trabajo como entrenadorde voleibol. “Y el quinto año mipadre estuvo enfermo y me dejémuchas asignaturas en septiem-bre. Eché cuentas y a lo mejorpodía pagar esos 5.000 euros deeste curso, pero no los siguientes.Porque cuando entré costaba 960euros al año y va por 1.900 enprimera matrícula”, relata Gó-mez, que se plantea retornar enun futuro. Esa vez a Informática.

El viernes los rectores recla-marán al ministro José IgnacioWert volver al 5,5 para tener be-ca. Eso sí, sin ninguna esperanza.

Los estudios de Magisterio, y laspruebas de acceso para el grado,sufrirán un cambio paulatino enlas universidades madrileñas apartir del próximo curso. La Co-munidad de Madrid y 11 univer-sidades (todas las públicas y pri-vadas, a excepción de la Complu-tense) han firmado un convenioque supone endurecer los crite-rios de acceso y mejorar los con-tenidos del currículo, en un girocon el que quieren comprome-ter al Ministerio de Educación yal resto de comunidades.

Igual que ya hizo Cataluña,Madrid busca soluciones con-cretas al viejo debate de la for-mación y el prestigio de losmaestros. El primer cambio sematerializará a partir de lapróxima prueba de Selectivi-dad. Los alumnos deberán obte-ner al menos un cinco de notaen Lengua Castellana y Literatu-ra o superar la Prueba de Acce-so a la Universidad con un nue-ve sobre 14 (equivalente a 6,4en una escala de 10).

Pero a partir de 2015, esa no-ta de corte se sustituye por unaprueba específica de conoci-mientos sobre materias básicas,con una filosofía similar al exa-men de Conocimientos y Destre-zas Indispensables con el que laregión evalúa a alumnos de pri-maria y secundaria en materiascomo Lengua, Matemáticas oGeografía. Esta prueba será ela-borada por una Comisión deCoordinación y Seguimiento enla que participarán dos repre-sentantes de cada universidad ymiembros de la Consejería deEducación madrileña, que diri-ge Lucía Figar. La presidenciarecaerá sobre un representantede la Administración.

El presidente regional, Igna-cio González, dijo ayer que sepersigue “una educación de me-jor calidad” con maestros “cada

vezmejores”. Madrid hizo públi-cos los resultados de la pruebade conocimientos incluida enlas oposiciones a maestro de2012, que suspendió el 86% delos aspirantes. Tras esos resulta-dos, y los posteriores de 2013, elGobierno regional anunció mo-

dificaciones como las que ahoraincluye en el acuerdo.

El convenio compromete alas universidades a incluir ensus futuros planes de estudio deMagisterio mejores contenidospara un “desempeño adecuadode la docencia” en primaria.También prevé que, a través dela comisión de seguimiento, seinste a otras comunidades y alMinisterio de Educación a adop-tar cambios para mejorar la for-mación y selección de los maes-tros. Ignacio González defendióayer, por ejemplo, que filólogoso historiadores puedan ejercerde maestros tras superar unaprueba sin pasar por el grado deMagisterio, una propuesta quequiere trasladar al ministerio.

La Comunidad ha libradouna partida de 1,5 millones deeuros para establecer “incenti-

vos o premios” para las universi-dades públicas y privadas quecumplan “en mayor grado” losobjetivos del convenio, un aspec-to que también decidirá la comi-sión de seguimiento. En lospróximos años esa cantidad pue-de variar en función de la dispo-nibilidad presupuestaria de ca-da año, tal y como también reco-ge el acuerdo.

Las universidades y la Comu-nidad han mantenido reunionesdurante los últimos seis mesespara perfilar este acuerdo, delque la Complutense se descolgóen el último momento. El cam-pus presencial más grande deEspaña indicó en un comunica-do que va a analizar “en profun-didad” las implicaciones delacuerdo, como el acceso de losestudiantes a los grados, antesde firmar.

Madrid endurece los criterios paraelegir a los alumnos de MagisterioTodas las universidades, menos la Complutense, apoyan incluir desde 2015 unaprueba de acceso � Este año se exigirá sacar un cinco en Lengua en Selectividad

El borrador del decreto de be-cas elimina la posibilidad de serbeneficiario de una de estas ayu-das cuando el alumno se matri-cula solo de las asignaturas quele queden para terminar, en elcaso de las enseñanzas no uni-versitarias (bachillerato o For-mación Profesional). Es decir,los que se queden con algunasasignaturas sueltas el últimoaño de sus estudios podrían que-darse sin apoyo económico.

El nuevo decreto mejora, porotro lado, algunos derechos delos alumnos a distancia. Hastaahora contaban solo con la ven-taja de no pagar la matrícula y ala cuantía variable mínima (60euros). Pero no a la parte fija—de 1.500 euros para alumnosde baja renta, y otros 1.500 encaso de vivir fuera del domiciliofamiliar— ni al resto de la partevariable. Ahora, los alumnos adistancia seguirán sin recibir laparte fija, pero mantendrán labeca de matrícula y podrán op-tar a la variable completa.

La Comunidad de Madrid y susuniversidades ya tienen unmar-co de trabajo desde el que ahon-dar en los próximos años en laselección y formación de sus fu-turos maestros. Es un primerpaso pero no es suficiente. Almenos así lo ven dos represen-tantes de un campus público yotro privado que ayer firmaronel acuerdo con el Gobierno re-gional. En ambos casos reivindi-can que la preparación preuni-versitaria de los alumnos seme-jore porque “Magisterio no de-bería ser otro Bachillerato”, co-mo señala la decana de la Facul-

tad de Formación del Profesora-do y Educación de la Universi-dad Autónoma de Madrid, Ro-salía Aranda. “Los estudiantesdeberían venir con una buenaformación científica y mejoresconocimientos técnicos paracentrarse durante el grado enlas capacidades pedagógicas ylas competencias didácticas”,añade la decana.

“Es imperdonable que unmaestro no sepa dónde está Ávi-la o que haber se escribe con h.Eso puede ir en detrimento dela formación del propio maes-tro, pero también es imperdona-ble que ocurra en el caso de uneconomista o un ingeniero”,

añade José Morillo-Velarde,subdirector general de centrosde la Universidad CEU San Pa-blo, que también considera quela solución a este problema“consiste en mejorar la educa-ción básica”. La decana de laAutónoma añade que son nece-sarias mejoras para “nivelar losconocimientos” de los alumnosde Magisterio. “Nuestros estu-diantes llegan con una desventa-ja importante, porque puedenvenir de diferentes bachillera-tos. El procedente de cienciastiene más olvidadas las letras, yal revés. Es algo que no ocurreen otras carreras”.

José Morillo-Velarde apunta

a otras posibles soluciones paramejorar “el prestigio de la pro-fesión de maestro” al margende los cambios normativos y enla formación. “No basta con es-tas modificaciones, es necesa-rio revisar también las condicio-nes laborales, el salario o eltiempo de dedicación, que noson suficientemente atracti-vos”. El responsable del CEUSan Pablo pide más tiempo deformación en las aulas de loscolegios para los aspirantes amaestro. El convenio firmadoayer por la Comunidad y las uni-versidades incluye una revisiónde las prácticas en las aulas pen-diente de concreción.

Otros cambiosdel decreto

“La carrera no debería ser otro Bachillerato”

Unos alumnos repasan antes de un examen de Selectividad en Madrid. / samuel sánchez

Cambios en las aulas

ELSA GARCÍA DE BLAS

P. Á., Madrid

PILAR ÁLVAREZMadrid

Una comisiónde Educación y loscampus elaboraránel nuevo examen

La Comunidadincluye incentivospara los centrospúblicos y privados

Page 15: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

14 EL MUNDO. MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2014

ESPAÑA i

Wert rebaja un 10% la exigencia para no tener que devolver la beca

El ministro ve muy grave la ayuda pública contra su ley

El ministro de Educación, José Ig-nacio Wert, calificó ayer como un hecho «de extraordinaria grave-dad» que el Departamento vasco de Educación haya pagado por la in-serción en medios de comunicación de «publicidad pagada» contra la reforma educativa como si fueran informaciones periodísticas.

Wert, en rueda de prensa en el Senado, se pronunció así al ser pre-guntado por la información de EL MUNDO, que publicó que el Gobierno vasco ha pagado a cuatro medios de comunicación para que incluyan en sus contenidos infor-maciones en contra de la denomi-nada ley Wert.

El ministro de Educación ase-guró que al ver la noticia pensó primero que «debía haber algún error u omisión», pero se sorpren-dió al comprobar que «es absolu-tamente rigurosa» y que la propia consejera admite que esas «su-puestas informaciones» fueron in-sertadas a cambio de contrapres-taciones económicas. «Yo no daba crédito a lo que estaba leyendo», confesó el ministro, crítico con los medios que se prestaron a hacer pasar por información lo que era publicidad pagada.

Respuesta a UPyD Esta información se basa en una respuesta parlamentaria remitida por la consejera vasca de Educa-ción, Cristina Uriarte, al portavoz de UPyD en la Cámara autonómi-ca, Gorka Maneiro. En ella, Uriarte explica que los contratos que, se-gún Maneiro, tuvieron un coste de 21.415 euros, fueron firmados para costear «inserciones publicitarias» dirigidas a responder a la «necesi-dad de informar y de crear debate en torno a la Lomce».

El Departamento de Educación vulneró así la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional de Euskadi, que prohíbe expresa-mente a los poderes públicos pro-mover o contratar campañas insti-tucionales de publicidad o comu-nicación sin que se identifiquen «claramente como tales» y sin que incluyan «mención expresa de la Administración o entidad promo-tora o contratante».

El Departamento de Educación no quiso valorar ayer la informa-ción publicada por EL MUNDO y se remitió a la respuesta parla-mentaria suscrita por la consejera Uriarte en la que justificaba la contratación de los citados espa-cios informativos.

Mientras, el PP vasco presentó una interpelación al lehendakari Iñigo Urkullu y una solicitud de comparecencia urgente a la con-sejera de Educación para que de-tallen y justifiquen estos contratos.

El ministro de Educación, José Ig-nacio Wert, ha exigido más a los alumnos y, como han respondido satisfactoriamente (la nota media de los becados ha pasado del 6,8 al 7,4), el curso que viene tiene la in-tención de aflojar un poco. Así lo hará, al menos, para los universi-tarios de las carreras técnicas y de ciencias, a los que les va a rebajar un 10% los requisitos para no te-ner que devolver la beca. Hasta ahora, la ley decía que todos los estudiantes tenían que reintegrar el dinero de las ayudas si no apro-baban el 50% de los créditos matri-culados. Y la intención de Wert es que, en estas carreras más difíci-les, este porcentaje se reduzca hasta el 40%.

Así lo dice la disposición final segunda del borrador de real de-creto que regula todo lo relacio-nado con las becas y ayudas al es-

tudio para el curso 2014/2015, al que ha tenido acceso EL MUN-DO. El texto señala en la última de sus 19 páginas que los benefi-ciarios estarán obligados a «desti-nar la beca o ayuda a la finalidad para la que se concede, enten-diéndose por tal la matriculación, asistencia a clase, presentación a exámenes, abono, en su caso, de los gastos para los que se hubiere concedido, así como la prestación o realización de la práctica que haya motivado su concesión».

«Los beneficiarios de dichas be-cas deberán, además, superar co-mo mínimo el 50% de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universita-rias de las ramas de ciencias y de enseñanzas técnicas, que deberán aprobar, como mínimo, el 40% de los mismos», añade. Si no se alcan-za este porcentaje, el alumno debe-

rá devolver la ayuda concedida, «con excepción de la beca de ma-trícula»; es decir, no tendrá que pa-gar las tasas.

El borrador es susceptible de modificación y, de hecho, Wert lo analizará mañana con los conseje-

ros autonómicos (las becas son el punto 3 del orden del día de la Conferencia Sectorial de Educa-ción). Sin embargo, en el Ministe-rio quieren que salga adelante este cambio, que tiene su origen en una reclamación de las universidades, según fuentes educativas. Los rec-

tores le habían pedido al ministro que fuera más comprensivo con las dificultades adicionales que aca-rrean carreras como Ingeniería, Arquitectura o Medicina, donde no siempre se pueden aprobar todos los créditos.

El real decreto de 2013/2014 fue bastante polémico, porque cambia-ba de arriba abajo todo el sistema de becas, estableciendo una parte fija y una variable, que se determi-na haciendo un baremo entre to-dos los aspirantes. Un millar de be-carios se están quejando de que, con el curso a punto de acabar, no han cobrado aún las ayudas y de que están recibiendo menos dine-ro. Ayer entregaron una carta en el Ministerio para que Wert les reciba y anunciaron una manifestación para el martes que viene. El texto del próximo curso mantiene los umbrales de renta del anterior y las mismas cuantías de las becas.

LUIS Á. SANZ / Madrid

OLGA R. SANMARTÍN / Madrid

Almudena Abejar estudia 5º de Eco-nomía y Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el bachi-llerato siempre ha tenido que recu-rrir a las becas porque en su casa van muy justos: los padres ganan menos de 14.000 euros al año. Hasta ahora, ella recibía 3.500 euros anua-les en ayudas. Con el nuevo sistema de reparto de fondos, instaurado es-te curso por el ministro José Ignacio Wert, sólo va a percibir 2.639 euros, un 24% menos que el año pasado.

Esta conquense de 23 años es la portavoz de la Plataforma de Afecta-dos por las Becas, que está recogien-do las quejas de un millar de estu-diantes que denuncian que o bien a estas alturas de curso no han cobra-do las ayudas, o bien que las cantida-des son menores. Y eso que, como dice Wert, el presupuesto ha crecido y es el más alto de la historia.

Almudena Abejar es la prueba vi-viente de que, en este mundo com-petitivo en el que vivimos, no basta con tener un buen expediente acadé-mico, sino que hay que ser mucho mejor que el de al lado. Su nota me-dia es un 7, la misma que obtuvo otros cursos. Sin embargo, éste va a recibir menos dinero. ¿Por qué? «Porque la beca tiene dos partes, una

fija y otra variable», respondían ayer en el Ministerio de Educación. «La parte variable es una especie de competición, en la que entran en jue-go la renta y el expediente académi-co. Si ha recibido menos beca es por-que hay más gente este curso con más nota y menos ingresos que ella. Como la nota media de todos los alumnos ha subido, hay que estudiar más para conseguir más dinero».

A Almudena Abejar esta respues-ta no le satisface: «Llevo todo el cur-so pegada al ordenador para ver si me pagan o no. Estas son becas para acceder al estudio. Si no nos las dan, no podemos ir a la universidad. Yo no he bajado el rendimiento. Mi no-ta es igual a la del curso pasado. Y, aún así, he pasado de 3.500 a sólo 2.600 euros. ¿Cómo voy a comprar-me libros de Derecho de 50 euros ca-da uno con tan poca ayuda?».

Como Almudena Abejar, muchos alumnos con buenas notas están viendo este curso cómo un sistema supuestamente destinado a premiar a los que más se esfuerzan acaba perjudicándoles. Almudena Abejar se desplazó de Cuenca a Getafe (Ma-drid), donde comparte piso con otros dos estudiantes. Paga 350 euros al mes por la habitación y gastos comu-nes. La beca que va a recibir supone

una ayuda media de 263 euros men-suales. No le da para vivir.

«No puedo trabajar porque tengo clases mañana y tarde. La asistencia tiene un peso importante», explicaba ayer, tomando un café.

La Plataforma de Afectados por las Becas también denuncia que los pagos están muy retrasados. En el Ministerio esgrimen que van más adelantados que otros años y apun-tan a la Junta de Andalucía y a la Ge-neralitat de Cataluña, que «hasta marzo» no les han remitido todos los

expedientes. «Hasta que no nos dan los datos no podemos empezar a pa-gar». Insisten en que, una vez que se informa de la concesión de la beca, el pago es casi instantáneo y que se han notificado ya todas las partes fi-jas y el 95% de las variables.

A Almudena Abejar se le comuni-có oficialmente el 28 de marzo que tendría 1.139,42 euros de parte varia-ble. El 16 de abril le llegó otra carta en la que se le informaba que iba a tener 1.500 euros de parte fija. Toda-vía no ha recibido ningún pago.

O. R. S. / Madrid

«Con la misma nota he pasado de 3.500 a sólo 2.600 euros»

ALMUDENA ABEJAR Becada

SERGIO GONZÁLEZ

Se mantienen las mismas cuantías y los mismos umbrales de renta

Los alumnos de carreras técnicas y de ciencias deberán reintegrar las ayudas el curso que viene si no aprueban el 40% de los créditos matriculados / Ahora el porcentaje es del 50%

sco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

esaez
Resaltado
Page 16: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

G/U/ CAMPUS EL MUNDO / [email protected]

X La Universidad Alfonso X el Sabio fue la primera institución privada que se creó en España bajo un modelo no confesional. Después, otras siguieron su ejemplo. Este año conmemora su 20º aniversario con el lema ‘Bonum est diffusivum sui’ (’Lo bueno se difunde solo’) más presente que nunca.

Edificios con solera y mil historias entre sus paredes. Construcciones, en su ma-yoría, de origen religioso, cargadas de mi-tología. Con estos ingredientes, las sedes universitarias se convierten inevitable-mente en el caldo de cultivo perfecto pa-ra leyendas y tradiciones que sobreviven, a veces, desde la Edad Media hasta hoy.

De supersticiones a fenómenos extra-ños, los actuales pobladores de los cam-pus más antiguos no son ajenos a la his-toria de su morada académica y se adap-

tan a las normas que, a través de los siglos, han marcado sus muros.

Las hay para todos los gustos: ranas perdidas que ayudan a aprobar, leones incontables con una maldición a sus es-paldas, fachadas con agujeros que sobre-viven a las reformas más modernas. Ni siquiera lo paranormal parece querer abandonar las aulas, y asusta a estudian-tes, profesores y personal de servicios, sin distinción. Investigación científica mediante. / PÁGINAS 2 Y 38

UN DESAFÍO PARA EL ‘GRAN CIRCO’ DE LA FÓRMULA 1

4Asistimos a una verdadera readaptación de este accesorio ‘sport’ de los 90, comúnmente reservado para la Universidad, el gimnasio o las excursiones. Los nuevos bolsos de lujo se diversifican y redibujan los límites de la elegancia.

6

LA UAX, 20 AÑOS APOSTANDO POR LA EDUCACIÓN

4LAS MOCHILAS PASAN DEL CAMPUS A LAS PASARELAS

El cantautor catalán recuerda que compró su primera guitarra a los 15 años. «Se llama Sevilla y fue fruto de mis primeros ahorros. Aún la conservo», afirma.

Antonio Orozco «La cultura es una vía de reconducción de los excluidos»

LUIS PAREJO

Diseñar el trofeo oficial de los grandes premios de Fórmula 1 de Inglaterra y Alemania. Ése es el reto que el Banco Santander, a través de su División Global de Universidades, ha lanzado a los estudiantes de todo el planeta, que podrán presentar sus proyectos hasta el 14 de mayo.

23 / ABRIL / 2014 / Nº 114

EXPEDIENTE Recorrido por la ‘vida’ oculta de los edificios universitarios

Page 17: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

EL MUNDO / 23 / ABRIL / 2014 G / U / CAMPUS

2SARA POLO Corría el año 2004 cuando en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla (US) deci-dieron hacer algo respecto a los fenómenos incomprensibles que sucedían entre sus muros. Estu-diantes, profesores, personal de limpieza y de seguridad coinci-dían en haber escuchado sonidos extraños, incluso alguno afirma-ba haber visto luces y formas inexplicables.

Un comerciante de la zona acon-seja a la Universidad que se ponga en contacto con un grupo de inves-tigadores de fenómenos parapsico-lógicos, y el entonces decano, Mi-llán García Toral, les autoriza para pasar una noche en la Facultad. «Conocía a algunos miembros del grupo y sabía que iban a hacer un trabajo serio, en el que participarían tanto particulares como profesores e investigadores de la US. Ellos

planteaban un estudio científico de mediciones y tomas de sonido y vi-suales», explica el ex decano.

Capitaneaba la cuadrilla, forma-da por 14 personas, el periodista Jo-sé Manuel García Bautista. Pasaron la madrugada del 14 de julio entre los muros de la antigua Casa Profe-sa de la Compañía de Jesús y toma-ron sonidos e imágenes, cuanto menos, inquietantes. «Captamos or-bes, que son esferas de luz, y psico-fonías en que se escuchaban dife-rentes voces, pero cuyo sonograma desveló que no eran humanas», re-cuerda el periodista.

«Yo no voy a decir que una psico-fonía es un fenómeno paranor-mal», justifica, «pero que allí pasa algo es una verdad inmutable. Su-bían y bajaban los ascensores so-los, y eran de los antiguos, que no tienen memoria». Los investigado-res enviaron lo que habían graba-do a la Universidad para su estu-dio. Sin embargo, ha cambiado el decanato y ahora nadie sabe nada de esa investigación. «Es una cues-tión de talante, con Millán García Toral fueron todo facilidades, y después el dossier quedó silencia-do», lamenta García Bautista, que no pierde la esperanza, sin embar-

go, de que las pesquisas se reto-men en algún momento.

No es éste el único centro uni-versitario español donde la gente dice experimentar sensaciones ra-ras. Luis Rodríguez Bausá, profe-sor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y autor de rutas turísticas y libros como Toledo insólito o La vuelta a Toledo en 80 leyendas se hizo eco de los testimo-nios de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, sita en la antigua Iglesia de San Pedro Mártir, e incluso lle-vó al centro las cámaras de televi-sión del programa Cuarto Milenio, pese a que él mismo nunca fue «uno de los afortunados».

La historia del edificio alimenta la leyenda. Nació en el siglo XV como un convento de dominicos, fundado en un solar de casi 20.000 metros cuadrados que ce-dió Torquemada para convertirlo en sede de la Inquisición.

Esta institución medieval es también la protagonista de la le-yenda grabada en la fachada de la IE University, en Segovia. El cam-pus se encuentra en el Convento de Santa Cruz la Real, primer en-clave de los dominicos en España, y conserva un agujero en su por-tada, que no puede ser tapado so pena de sufrir una maldición.

«Cuenta la leyenda que, en ple-na persecución de los judíos, és-

UNIVERSIDAD

LEY

END

AS

De la rana ‘mágica’ de Salamanca a las ‘apariciones fantasmales’ de Sevilla

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

Page 18: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

3G / U / CAMPUS EL MUNDO / 23 / ABRIL / 2014

tos decidieron, por venganza, sa-crificar una hostia consagrada, y hacer con ella una sopa en la si-nagoga. Cuando estaba al fuego, la hostia salió volando y atravesó la pared para refugiarse en la igle-sia. Desde entonces, se dice que si se tapa el agujero, al día siguiente aparece de nuevo», explica Juan José Prat, profesor de Pensamien-to Mítico en la IE University. En 2004, cuando se reformó el cam-pus, Prat advirtió al rector que no tapara el agujero, o sería «peor que lo de Tutankamon».

Experto en cuentos, mitos y le-yendas, el profesor afirma que, en general, éstos provienen de un ru-mor y son el máximo exponente de la tradición oral. «Cada uno po-ne su granito de arena y, de repen-te, se convierte en algo concreto». Según él, existen dos tipos de le-yendas: las vinculadas a un lugar, a un objeto o a un edificio y las re-lacionadas con estados de ánimo, que son las leyendas urbanas.

«El ser humano es gregario y comunicativo, y necesita canalizar los miedos. Es mucho más fácil contar una historia que entrar en un análisis sesudo, así que el cuento permite que se entienda el miedo, se memorice y se transmi-ta», explica Prat, que asegura que se puede analizar la historia de la humanidad a través de sus leyen-das. Su pensamiento choca, a me-nudo, con el de los historiadores, pero él argumenta que «nuestra mente está hecha para recordar lo concreto y extrapolarlo a lo aisla-do, y la verdad de una cultura son sus creencias programadas, la verdad ejemplar».

Si los cuentos sirven para transmitir un valor a lo largo del tiempo, las supersticiones univer-

sitarias también esconden hechos históricos que pueden explicar su origen, aunque a veces las inter-pretaciones modernas pueden en-contrar nuevos significados.

Es el caso de la rana que corona una de las tres calaveras esculpi-das en la puerta de la Universidad

de Salamanca (USAL). La inter-pretación clásica aludía al anfibio como un signo de lujuria, y la le-yenda apunta a que encontrarla supone un buen presagio académi-co. Sin embargo, la duda asaltó a Benjamín García-Hernández, cate-drático de Filología Latina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) cuando un amigo con el que visitaba la USAL le preguntó por el significado real de la figura.

«La interpretación lujuriosa es muy medieval. La fachada es re-nacentista y construida con un modelo muy humanista: ilustra la monarquía española y su unión con el imperio», explica García-Hernández. Así, se puso manos a la obra y su investigación desem-bocó en el libro El desafío de la

Rana de Salamanca: cuando la rana críe pelos. Su primera idea fue precisamente la que titula su obra, el dicho cuando la rana críe pelos. Descubrió que la frase es de origen sefardí, y que la universi-dad, en la época en que se cons-truyó la fachada, estaba llena de judíos conversos. «La rana se bur-la de la calavera y le dice: ‘Cuando las ranas críen pelo, cabello echa-rás tú de nuevo’. Es una clara alu-sión a la resurrección», explica.

Faltaba saber de quién era el poco afortunado cráneo. Es el pri-mero de un grupo de tres, sobre el nivel inferior, que muestra los es-cudos de los Reyes Católicos, en una simbología que se lee de aba-jo a arriba. «Las tres calaveras re-presentaban, por tanto, a los tres herederos fallidos de Isabel y Fer-nando», afirma. Si, efectivamente, la rana se reía de la resurrección de la primera, el catedrático dedu-jo que debía de tratarse del prínci-pe Juan, que murió en Salamanca con 19 años, y que desencadenó una importante tristeza en su ma-dre, a la que el clero respondió con multitud de cartas de consola-ción en las que se aseguraba que su heredero resucitaría.

Más antiguos que la rana son los leones que protegen la entrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (UVA). Estas columnas medievales guar-dan una maldición: quien las cuente jamás acabará la carrera, y no hay estudiante en la capital castellanoleonesa que no respete este mandato. «El origen de la le-yenda no está claro, pero sí se sa-be que es muy, muy antigua. En-contramos referencias ya desde la Edad Moderna», explica Celso Al-muiña, catedrático de Historia Contemporánea de la UVA. «Se-guramente fuera una historia que los veteranos contaban a los nova-tos para dárselas de misteriosos».

La función inicial de las colum-nas, sin embargo, no deja lugar a dudas. Eran la demarcación del territorio del rector, cuando la Universidad tenía un fuero dife-rente. «Los estudiantes se refugia-ban entre ellas, tras una fechoría, porque allí no podía entrar la au-toridad», cuenta Almuiña. Todo un aliciente para alimentar la le-yenda de los leones.

UNIVERSIDAD

Encontrar la rana sobre la calavera en la Universidad de Salamanca es garantía de éxito académico. En cambio, el que cuenta los leones de la Universidad de Va-lladolid, fracasa. / ENRIQUE CARRASCAL / E. M.

• TARJETA UNIVERSITARIA INTELIGENTE.

En Santander Universidades apoyamos a los estudiantes de hoy.Porque ellos son nuestro mañana.

• Consulta de datos académicos.

• Acceso a instalaciones universitarias.

• Descuentos en comercios.

• Firma electrónica.

• Retirada de efectivo y pagos.

• Préstamos de libros en bibliotecas.

sco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

Page 19: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

EL MUNDO / 23 / ABRIL / 2014 G / U / CAMPUS

4BANCO SANTANDER FORMACIÓN

DOS DÉCADAS POR LA EXCELENCIA La UAX conmemora su 20 aniversario con un concierto solidario en La Zarzuela G/U/CAMPUS La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) cumple 20 años de historia bajo el lema Bo-num est diffusivum sui –Lo bueno se difunde solo–. Y pa-ra celebrarlo, el próximo vier-nes 25 de abril tendrá lugar en el Teatro de La Zarzuela de Madrid un concierto soli-dario. Su recaudación irá destinada de forma íntegra al proyecto de energía y agua en el orfanato de CFA, en el distrito de Mount Darwin, en Zimbabue, promovido por la propia Universidad.

Dos décadas en las que más de 40.000 estudiantes han finalizado sus estudios en sus aulas, se han estable-cido más de 7.500 convenios de colaboración educativa con distintas instituciones y se han generado programas de movilidad internacional con más de 140 universida-des de los cinco continentes.

«Nunca pensé que la Uni-versidad podría llegar a ser lo que hoy es en cuanto a in-fraestructuras y nivel educa-tivo», señala Jesús Nuñez, presidente y fundador de la institución, que a lo largo de estos años ha inaugurado no-tables centros de innovación y desarrollo tecnológico co-mo el Cediant, en 2001, u otros más recientes como el Centro Odontológico de In-novación y Especialidades Avanzadas UAX, abierto ha-ce apenas un año.

La UAX, que fue fundada en 1993, abrió el camino pa-ra que, tras ella, surgieran

otras universidades privadas como la Camilo José Cela, la Nebrija o la Universidad Eu-ropea de Madrid, bajo un nuevo modelo educativo no confesional.

Esta institución, que se-gún su presidente se define por ser una Universidad «li-beral, independiente, con una fortísima vocación por la excelencia y cercana al

mundo de la empresa», nace en un momento en el que la educación superior españo-la contaba con un «elevadísi-mo número de alumnos y su objetivo no era la excelencia, sino la escolarización de es-tudiantes». «La creación de una institución volcada con la empresa provocó una evo-lución en la Universidad es-pañola», añade.

La «innovación, la creativi-dad y la excelencia» son los pilares bajo los que se susten-ta su proyecto educativo. Así, bajo el mantra del progreso continuo, la institución inau-gurará el próximo curso la Facultad de Música y Artes Escénicas, siendo así el pri-mer centro en implantar un proyecto universitario de es-tas características.

UN RETO A LA ALTURA DE UN FÓRMULA 1

Que Fernando Alonso, Kimi Raikko-nen, Lewis Hamilton o Sebastian Vet-tel levanten un trofeo es algo más que habitual en ese gran espectáculo mun-dial que se ha venido a denominar co-mo el gran circo de la Fórmula 1. Que lo que alcen al aire en lo más alto del podio de un G.P. sea un trofeo ideado y diseñado por un estudiante universita-rio, por el contrario, es algo inédito hasta la fecha.

Pues bien, Banco Santander, a través de su División Global Santander Uni-versidades, lanzó el pasado 8 de abril un reto a los alumnos de las distintas universidades de todo el planeta: dise-ñar el trofeo oficial de Fórmula 1 que se entregará a los ganadores de los G. P. de Inglaterra, que tiene lugar en Sil-verstone, y Alemania, que se disputa en el circuito de Nürburgring.

Los diseños deberán reflejar, de ma-nera simbólica, «los valores de interna-cionalidad e innovación del Banco y tener alguna vinculación con la com-petición de Fórmula 1». Además, se valorará especialmente que el diseño contenga una interpretación artística de los principales elementos de identi-dad del Banco (el logo, color rojo, la llama, etc.)

Los estudiantes podrán subir sus di-seños y votar por las propuestas en la web www.santanderchallenge.com hasta el 14 de mayo. El ganador disfru-tará de un viaje al Gran Premio de In-glaterra para dos personas con entra-das de tribuna y una réplica en minia-tura del diseño de su trofeo. Por su parte, el segundo premio será un cas-co de Fórmula 1, y el tercero, unos guantes y unas botas, en ambos casos de uno de los pilotos de las escuderias Ferrari o McLaren Mercedes, a esco-ger por los estudiantes que hayan par-ticipado en el concurso.

La biblioteca de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. / EL MUNDO

EL PERIODISMO COMIENZA A ‘APPLICARSE’ La UCM y Wouzee convocan el Primer Concurso de Directos Informativos a través de una aplicación móvilG/U/CAMPUS Cuando la innovación tecno-lógica y la información se alían, el periodismo puede llegar a enriquecerse nota-blemente. La Universidad es consciente de que es necesa-rio adaptarse a los nuevos formatos que imponen los tiempos y la era digital.

Es por ello que la Facul-tad de Ciencias de la Infor-mación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Wouzee, una apli-cación gratuita que permite

a las personas grabar y com-partir sus experiencias en di-recto con su comunidad de usuarios, han convocado el Primer Concurso Universita-rio de Directos Informativos-Universiad Complutense de Madrid.

Hasta el próximo 31 de mayo, todos los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información que deseen par-ticipar en este innovador concurso, tendrán que des-cargarse de manera gratuita esta app, registrarse en ella y

emitir al menos un directo informativo con una dura-ción no superior a dos minu-tos, con la originalidad y el rigor como principal arma comunicativa. Cada alumno podrá realizar tantos directos en streaming como quiera siempre que cumplan con este requisito temporal.

A partir de aquí, será un jurado compueso por miem-bros de la Universidad y de Wouzee la encargada de se-leccionar los dos mejores di-rectos emitidos, cuyos auto-

res disfrutarán de una beca de formación remunerada de tres meses en la empresa de-sarrolladora de la aplicación.

Y es que, justo en un mo-mento en el que el periodis-mo pasa por uno de los pe-riodos más inciertos, la inno-vación y el ingenio saltan a la palestra para plantear nuevas formas de comunica-ción. Las apps y los smartphones pueden ser –son ya– las armas con las que batalla el periodista por la información.

UNIVERSIDAD

Page 20: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Miércoles, 23 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA MADRID BADAJOZ ÚLTIMA H

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

0 0

» Educación

Los estudiantes españoles deben cumplir requisitos superiores a los de la UE para acceder a las becas Erasmus +22 de Abril de 2014 14:23h

ALMERÍA.- El pasado 3 de abril se publicó en el BOE la convocatoria Erasmus.es, las becas para estudiantes de Educación Superior financiadas por el MECD para estancias de estudios y prácticas en Europa. El Ministerio dedicará el próximo curso el dinero a financiar la movilidad de estudiantes, y no a incrementar la cuantía de las ayudas, como ha sucedido en años anteriores. Las ayudas, por lo demás, son incompatibles con la del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) para el mismo curso académico.

Los requisitos que establece la Comisión Europa para los jóvenes europeos le deben de resultar insuficientes al ministro Wert para los estudiantes españoles, por lo que ha decidido unilateralmente que nuestro Gobierno solo ayudará a aquellos que puedan acreditar un nivel B2 o equivalente en el idioma en el que se va a impartir y recibir la docencia en la universidad, en el centro de educación superior de destino o en el que se realicen las prácticas. Además, estos últimos alumnos tendrán que presentar la carta de aceptación de la empresa, que, en la mayor parte de los casos –por ejemplo, en los Ciclos formativos de Grado Superior-, está dispuesta a aceptarlos dentro de un año.

Todo ello tiene como primera consecuencia que no se incremente el número de becas, puesto que las concedidas por el MECD se detraerán de las que otorga la Comisión Europea, por lo que el número de becarios será el mismo. Asimismo, todos los alumnos verán mermados los ingresos que venían percibiendo, ya que no recibirán ninguna ‘ayuda complementaria’, que, si bien cada año es más escasa –este curso, 100 euros al mes- ayudaba a todos los estudiantes a no depender tanto de sus recursos propios o familiares. Pero, además, restringe las ayudas económicas a aquellos alumnos que probablemente menos lo necesitan, los que ya tienen un buen nivel de idioma extranjero, el B2, el mismo que se exige a los profesores de enseñanzas no universitarias para impartir clases en un idioma extranjero. Por último, la beca del MECD será por un importe algo superior a la ayuda otorgada por la Comisión Europea, en la línea de premiar al alumno ‘excelente’, olvidando el principio que debe regir la concesión de una beca, que es el de garantizar la igualdad de oportunidades.

¿Qué pretende con ello el ministro Wert? En primer lugar, ahorrarse una buena parte de la asignación económica que aparece en el BOE para estas ayudas, puesto que su aportación, aunque mayor por cada alumno, será sensiblemente menor por el número reducido de posibles beneficiarios. El incremento de las dificultades es evidente. Si ya será difícil que nuestros alumnos acrediten un nivel B2 en inglés, francés o alemán, cabe preguntarse qué

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 4

23/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/los-estudiantes-espanoles-deben-cumplir-requisitos-...

Page 21: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

será de todos aquellos que realizan sus prácticas en países como Dinamarca, Finlandia, Suecia o Rumanía, por ejemplo, y deben acreditar ese nivel en el idioma del centro de trabajo.

¿Cuántos podrán conseguir una carta de aceptación con un año de antelación? Y, además, en un tiempo récord, debido a la fecha en la que se ha publicado la convocatoria, que, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, apenas ha quedado reducida a seis días en algunas comunidades autónomas, lo que convierte el proceso en una carrera de obstáculos.

Aparte de todo ello, y no por eso resulta menos importante, la convocatoria viene a remarcar la línea ideológica que mantiene el actual equipo ministerial de ‘buscar la excelencia’ y al tiempo profundizar en la brecha social.

Es posible que el ministro Wert tenga otros motivos, incluso bienintencionados, pero no se alcanza a entenderlos.

Noticias relacionadas

Nuevas Generaciones Almería: 'El nuevo sistema de becas no recorta en renta'•

Juventudes Socialistas de Almería critica que el PP endurezca los requisitos para acceder a la beca Erasmus

Alumnos Erasmus visitan las instalaciones de Monsanto en El Ejido•

El plazo para la presentación de solicitudes de las becas Erasmus se amplía hasta el día 27

Videos

La actualidad en Andalucía: La Junta de Andalucía pide que Interio

16/04/14

< >

Page 2 of 4

23/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/los-estudiantes-espanoles-deben-cumplir-requisitos-...

Page 22: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

masones t l

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

Twittear 0

Imprimir esta página

22 ABRIL 2014 ESCRITO POR REDACCION

ARRANCAN LAS II JORNADAS HISTORIA DE LA MASONERÍA EN ALMERÍA 'JOSÉ LITRÁN' La Facultad de Humanidades y Psicología de la Universidad de Almería celebra desde hoy las II

Jornadas Historia de la Masonería en Almería 'José Litrán', una actividad organizada junto con

la asociación universitaria 'Tormenta de Ideas' y la asociación 'Maestro Hiram', con la

colaboración de la Junta de Andalucía y la Gran Logia de España.

Las jornadas, que tendrán lugar del 22 al 24 de abril en el Salón Noble de la Delegación del

Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, contarán con tres ponencias. El día 22, el

catedrático de Historia Contemporánea de la UAL Fernando Martínez hablará de la 'Historia de la

Masonería en Almería en el siglo XX. República, represión y exilio. Líneas generales'. El día 23, el profesor titular de

Filología Latina de la UAL Manuel López ofrecerá la conferencia 'Los ritos iniciáticos de Grecia y Roma. La discreción

del secreto'. Por último, el día 24 será el turno del Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de España, Óscar de

Alfonso Ortega.

Los ideales masónicos se expanden por la provincia de Almería entre 1880 y 1890. En esa época, existían alrededor de

700 masones agrupados en unas 17 logias. Estos ideales se vieron favorecidos por la llegada al poder de los liberales.

Todas las conferencias comenzarán a partir de las 19 horas de la tarde.

Recomendar esto en Google

Óscar de Alfonso ofrecerá la última ponencia este jueves.

Regístrate para ver qué les gusta a tus amigos.Me gusta

Page 1 of 1Arrancan las II Jornadas Historia de la Masonería en Almería 'José Litrán'

23/04/2014http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&amp;view=item&a...

Page 23: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Recital del poeta Julio Béjar en la Semana Cultural de Humanidades en la UAL22 abril, 2014 @ 17:05

La división de Humanidades de la Facultad de Humanidades y Psicología ha preparado un amplio programa para conmemorar, del 23 al 25 de abril, la Semana Cultural del patrón de Humanidades. El miércoles será día festivo, coincidiendo con el Día del Libro.

El jueves, a las 11:00 horas se realizará el reconocimiento a los alumnos con mejores expedientes del curso 2012-13 y a la labor de los profesores. Una hora más tarde, a partir de las 12:00 horas, el poeta almeriense Julio Béjar ofrecerá un recital poético de su última obra Manual de uso para mudanzas, que contará con la ambientación sonora de Chencho Nzo. Ambas actividades tendrán lugar en el Aula Magna del Edificio C.

Ese mismo día tendrá lugar a las 16:00 horas (también en el Aula Magna del Edificio C) un curso de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón sobre Recursos de información: técnicas de búsqueda y gestión.

Por último, el viernes 25 de abril está prevista la presentación de la novela “El poeta y el pintor”, de Ana Rodríguez Fisher, profesora de Literatura de la Universidad de Barcelona (11:00 h., Aula Magna, Edificio C).

La organización de la Semana Cultural corre a cargo de la Facultad de Humanidades y Psicología, División de Humanidades.

También te puede interesar

EL TROFEO RECTOR DE VOLEY PLAYA DE LA UAL SUPERA VEINTE EDICIONES EN...

Es una de las competiciones más longevas y con más éxito, segu-

ramente por el ADN de esta modalidad deportiva que parece que

llevan los jóvenes de la... más

REPARA TU PELO. ANÁLISIS GRATIS Y SIN COMPROMISO!

En Svenson recupera tu propio pelo y no lo pierdas más! más

LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO TOMA NOTA DE LOS AVANCES DE LA...

Page 1 of 2Almeria 360 Recital de Julio Béjar en la Universidad de Almería

23/04/2014http://almeria360.com/ual/22042014_recital-del-poeta-julio-bejar-en-la-semana-cultur...

Page 24: REVISTA DE PRENSA - UAL...IRPF. El primer semina-rio, el lunes de 10 a 14 ho-ras en el Hotel Catedral. Seminario sobre novedades tributarias A partir del próximo 29 de abril y hasta

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La semana llega intensa para la Universidad de Almería en los CEU de golf y natación22 abril, 2014 @ 9:41

Fue todo un hito la temporada pasada, primera vez que se lograba un éxito de tales dimensiones en un deporte que no había dado tales alegrías a tierras almerienses. Manuel Maldonado se salió y puso a la Universidad de Almería en el mapa golfístico nacional [1] en categoría universitaria y siendo todavía junior. Regresa otra vez el CEU de esta modalidad, que se disputa en el campo de golf de Antequera del 22 al 25 de abril, organizado en esta ocasión por la Universidad de Málaga.

La UAL acude a esta importante cita con dos deportistas seleccionados, Manuel Maldonado y Ana María Carretero, siendo el representante masculino el que repite actuación y, además, lo hará defendiendo el título obtenido el año pasado en la modalidad de hándicap. Por su parte, la representante femenina hará su debut en la competición, aunque acude esperanzada de obtener un buen resultado dado su modo de desarrollarse sobre el campo y los test previos.

En cuanto al Campeonato de España Universitario de Natación, se celebrará en Murcia organizado por la UCAM en las mismas fechas, o sea, del 22 al 24 de abril. En esta disciplina, la Universidad de Almería acude con tres representantes, dos en categoría masculina y uno en categoría femenina. Los deportistas masculinos pertenecen ambos a la disciplina del Club Deportivo Universidad de Almería y son Jesús Gázquez, que nadará en 50 y 100 metros. braza y los 100 metros libres, y Carlos López, inscrito en 50 y 100 metros libres y 50 y 100 metros braza. En cuanto a la nadadora femenina, se trata de Loli López, que competirá en 50 y 100 metros libres.

También te puede interesar

INTERVENIDA ROPA FALSIFICADA EN EL MERCADILLO Y COMERCIOS DE ROQUETAS...

Principalmente ropa deportiva y en concreto prendas de equipa-

ciones de fútbol. La Guardia Civil se ha incautado de 847 prendas

de ropa falsificadas... más

REPARA TU PELO. ANÁLISIS GRATIS Y SIN COMPROMISO!

En Svenson recupera tu propio pelo y no lo pierdas más! más

LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO TOMA NOTA DE LOS AVANCES DE LA...

PUBLICIDAD

Page 1 of 1Almeria 360 La Universidad de Almería en los campeonatos de España Universitarios

23/04/2014http://almeria360.com/deportes/22042014_la-universidad-de-almeria-en-los-ceu-de-g...