revista de frente/ abril

24
1

Upload: revista-de-frente-de-frente

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Órgano informativo de los procesos populares Bogotanos.

TRANSCRIPT

1

Abril un mes por la paz

2

¿Por qué hacer publica la revista De Frente? Pág. 2

Brigada Julio Antonio Mella Pág. 3

La voz de los sin voz La Radio es de la gente Pág. 4

Colectivo Amauta Pág. 5

Antípoda América Latina pág. 6

Colectivo Libertario de Acción Popular Pág. 7

Un mensaje a Julio Antonio Mella Pág. 8

Un saludo al pueblo venezolano Pág. 9

Un paso por la PAZ (Las constituyentes)

Pág. 10

Poemas y Cantares Pág. 11

El caudillo del Pueblo Pág. 12

Todos los colombianos en la RUTA por la paz con Justicia

Social.

¿Por qué hacer publica la revista De Frente?

“El periódico -escribía Lenin- es no solo un propagandista y un agitador colectivo, sino también un organizador colectivo”.Es así como nace la idea de hacer pública una revista de carácter informativo y contra hegemónico, que nos permita a nosotros hombres y mujeres de las clases históricamente dominadas, a hacer de estas cortas páginas un esbozo histórico y concreto de la realidad pocas veces anunciada, en los medios

3

masivos de la desinformación Nacional.En este sentido la revista DE FRENTE tiene un compromiso político con las masas populares colombianas, puesto que es en el andar de este órgano informativo, donde mostraremos cual es el horizonte a alcanzar por parte de estas mismas; pues entendemos que es en la configuración de nuevas propuestas que alternen el poder de la clase dominante, donde podremos ejercer esas nuevas alternativas de poderes distintos que buscamos desde cualquier espacio de lucha popular. Por ende comprendemos que esta iniciativa debe ser puesta a los pies de la clase popular, de los vilipendiados y los desconocidos por la historia contada desde las “victorias” del capital, pues es en las acciones populares donde encontraremos nuestras noticias mas destacas; es en los barrios y en los procesos locales donde estarán los protagonistas de esta revista, pues es con ellos que construimos medio contra hegemónico y popular.Así nos pensamos este proyecto naciente, esta política en páginas que contribuye a la formación de las masas, de esta forma vemos nacer esta revista, pensando al barrio y a la comunidad como el primer informante de la realidad, pues son ellos los directamente implicados en las consecuencias

desaforadas del capital nacional y trasnacional.De esta forma, hoy nueve (9) de Abril, día de la rebeldía, damos a conocer la revista DE FRENTE como órgano informativo, como propuesta popular y organizativa; ante ustedes, nuestros primeros críticos y lectores.Haciendo de esta primera edición el camino que esperamos sea largo para esta iniciativa escrita, que contara con el apoyo de plataformas organizativas barriales como precursoras e impulsadoras de esta propuesta comunicativa.Hoy se hace pública una revista clasista, que comprende las contradicciones antagónicas que se viven entre opresores y oprimidos, que no olvida la desnutrición, la miseria y la falta de garantías sociales que padece nuestro pueblo, que comprende el desequilibrio económico que vivimos y que se mueve de todas las formas para aportar a la desestabilización de un sistema de hambre impuesto desde siglos.Por lo dicho y lo contado en estas cortas líneas, esperamos que sea claro el objetivo a alcanzar por este medio escrito, que nuestros sueños juntos a los suyos por construir una patria nueva se hagan realidad en caminar de la lucha social. “Debemos recuperar la idea de la propaganda, entendida como un poderoso factor de movilización, utilizando su elaboración, reproducción y distribución como un elemento para la activación y moralización permanente de nuestras fuerzas”. C. H. Chávez.

4

BRIGADA JULIO ANTONIO MELLALa Brigada Julio Antonio Mella, surge como alternativa de lucha popular frente a las variadas y difíciles problemáticas que aquejan a nuestro pueblo. Mayoritariamente se compone por mujeres y hombres, estudiantes secundarios y universitarios que a partir de análisis, debates, experiencias, acción y hechos, nos pensamos y luchamos por otro mundo, por otra sociedad. Desde luego, el objetivo fundamental es fortalecer el movimiento popular el cual lleve al pueblo a asumir los procesos verdaderamente democráticos, los cuales nos conducirán a la construcción de una patria distinta, la cual se a ido construyendo a través de las luchas de resistencia de hace ya más de 200 años; y es por ello que retomamos las enseñanzas de todos aquellos guerreros que han dado su vida por el que hacer revolucionario Latinoamericano, tomando como ejemplo sus vivencias y analizando históricamente sus declives. Es así que nosotros hoy respondemos una pregunta que en estos momentos se nos hace tan cotidiana: ¿Por qué tomar el nombre de Julio Antonio Mella? Pues bien, él sintetiza la fuerza, el amor, el arrojo y la valentía que todo revolucionario debe tener por su causa, como el lo diría “debemos ser

revolucionarios profesionales” y Mella lo fue y lo demostró como Líder estudiantil, que con su huracanada oratoria puso a temblar a Cuba empezando por su mismo Partido (Comunista). Fue con su accionar que le imprimió fuerza y beligerancia a las luchas estudiantiles y obreras de su país, retomó los pilares martianos convirtiéndolos en praxis revolucionaria a diario.De esta forma es su ejemplo el que nos da la fuerza para convertir en actos concretos las enseñanzas de los mártires de la patria grande, de los cuales retomamos su espíritu patriota, independentista y altruista, que son características que fortalecen nuestro espíritu y moral como sujetos constructores de historia.Es así que al asumirnos como herederos de las residencias y luchas populares, entendemos y asumimos la lucha popular como camino a la justicia verdadera, dado a que nuestro bastión de lucha, es la movilización popular, la Organización eficaz y contundente, pues sabemos y somos consientes de que es aportando directamente a la reconstrucción del tejido social y de esta forma utilizando estrategias como el arte, la educación, la música y la poesía como trincheras de lucha, que ¡Creemos firmemente en la victoria de los sectores

5

populares!. De allí, que no desechamos ninguna herramienta o mecanismo que sean funcional para la construcción del poder popular, y lo hemos venido demostrando através de nuestros ejercicios prácticos, como lo son las pintas en barrios y universidades de la

ciudad, la inmersión política en las secundarias consolidando plataformas organizativas dentro de ellas y lo más importante el trabajo educativo desempeñado en los barrios periféricos de la cuidad de

Bogota D.C.

LA VOZ DE LOS SIN VOZ“ONDAS DE RESISTENCIA”

“Las ideas no necesitan ni de las armas, en la medida en que sean capaces de conquistar grandes masas.” Fidel Castro

En aras de reivindicar las luchas y la memoria histórica de los pueblos latinoamericanos, pretendemos como alternativa de comunicación no sólo recuperar las voces, sino también, inmortalizar el pensamiento de aquellos que han consagrado su vida, a la lucha por la justicia y la dignidad de los oprimidos, ya que como lo diría el libertador Simón Bolívar “Nuestra patria es América” y por ella, tejemos caminos de unión e identidad latinoamericana, que tiene como objetivo, recuperar nuestra Memoria, superando la amnesia que nos han querido imponer y desde la cual pretenden decretarle la muerte a las utopías y a las esperanzas de una América libre.

Concebimos la labor comunicativa como un escenario trascendental para la lucha de las ideas y la formación de sujetos críticos y propositivos, por ello la función del comunicador es tomar partido y ser consecuentes, con las luchas históricas que se han gestado desde la base de los excluidos.

Nos organizamos para combatir desde las trincheras de la información y la contra-hegemonía, porque también hacemos parte del eco de los indignados, y estamos llamados a asumir un papel histórico ante la realidad que nos rodea, para transformar las ideas, agitación y propaganda en acciones políticas, rebeldes y concretas.

Por ende, criticamos radicalmente a la tergiversación que hacen los medios masivos de comunicación, con sus narco seriados y la basura mediática, que se encarga de justificar la violencia y enajenar al grueso

6

de la población, frente una realidad indiscutiblemente desigual.

Pero ni con toda su maquinaria oprobiosa, podrán con los inconformes. ¡Porque somos más!… En las calles, en los barrios, en las escuelas, en los trabajos y en el continente, quiénes nos cansamos de que una minoría, acomode la realidad al tamaño de sus mentiras, haciéndose fuertes fragmentando nuestra identidad y atentando contra la convicción de un cambio estructural.

Porque nuestro nombre nos lo otorgarán “LOS SIN VOZ” y la praxis nos dará la RESISTENCIA. Es nuestro soñar como el de tantos otros que caminan junto al pueblo por esas grandes alamedas hacia la libertad, perseguir el destino que Bolívar marco en nuestro continente, el sueño de una patria grande, digna y llena de esperanza para cada uno de los miembros que la componen este amplio territorio llamado América.

COLECTIVO AMAUTA

Somos una realidad pero también somos una historia, y tenemos la esperanza de

ser nuestros sueños...

Somos otra de las muchas respuestas en contravía que actúa constantemente en este conflicto que nos envuelve. La alegría de cada niño, joven, adulto y anciano es lo que nos impulsa cada día a perseguir ese sueño grande de la nueva construcción de país, las dificultades en el camino son muchas y cada vez que se avanza aparecen más obstáculos, los obstáculos son más arduos pero así mismo es cada vez más grande la pasión y esperanza de superarlos.

Amauta no solo somos los que escribimos estas letras, Amauta es todo aquel que quiere darle a la vida su vida misma, su amor y su esfuerzo para lograr un transformación, un cambio para quitar las lagrimas de tristeza y estupor, y porque no, poner unas lagrimas de felicidad, una sonrisa, quitar los miedos de ser libres; sin utopía no hay esperanza, sin esperanza no hay alegría, esto es lo que tenemos en nuestras mentes, tenemos presente que el cambio no somos nosotros y quizás no lo veremos, pero nosotros tenemos la tarea y el compromiso de poner las bases de esa soñada patria grande, seguir con la lucha histórica heredada de nuestros antecesores es fundamentalmente nuestra tarea histórica y real. La respuesta que damos a nuestra realidad concreta no es más que

7

actos de resistencia con amor en los barrios, en las calles, en nuestros campos, montañas, territorios, en todos los rincones y lugares inhóspitos donde existe la necesidad de paz.

Nosotros hacemos parte de los que piensan otra patria, pues reivindicamos las perspectivas raizales que caracterizan una identidad de nuestros pueblos originarios latinoamericanos, por lo tanto reconocemos las circunstancias históricas, políticas, económicas, sociales y

culturales que envuelven una realidad nacional y mundial; esto se convierte en la bandera de nuestra lucha, por eso Amauta la conforman mujeres y hombres que caminamos con pasos firmes y la mirada en alto, tan alto para seguir soñando y buscando la hermandad de los pueblos sumidos en la injusticia.

…y Llegara el día en que se abrirán las grandes

alamedas por donde camine el hombre libre…

8

ANTÍPODA AMÉRICA LATINA

POLITICAMENTE OPUESTOS

Antípoda Latino América nace como un medio de comunicación alternativo donde la denuncia y el cuestionamiento frente a diferentes hechos políticos, sociales y económicos se hacen presentes con el fin de ser un medio abierto, dispuesto a mostrar una cara más verídica sobre las realidades Latinoamericanas. Es bien sabido que nuestra sociedad está controlada en gran medida por las incoherencias y mentiras que presentan los medios de comunicación tradicionales; donde la influencia de los sectores económicos y hegemónicos es muy clara por lo que se convierten en medios de legitimidad para el sistema opresor que nos sumerge en la miseria y la desigualdad.Siendo así, los medios de comunicación alternativos, buscamos ser la voz de aquellos que desean generar procesos de transformación y denunciar abiertamente los crímenes de este sistema económico.Levantamos nuestros lápices para expresar al mundo la violencia de esta sociedad,

hacemos un llamado a la indignación a través de la palabra como forma de transformación.

Entendemos que la verdad es una de las formas de alcanzar la liberación de los pueblos, por lo que resulta importante el reconocimiento de nuestra historia, una historia mal contada que buscamos reivindicar a través de este medio, donde reconozcamos el valioso papel de los movimientos sociales que han surgido en el continente, como una respuesta a la dominación y al sometimiento de los países colonizadores e imperialistas.Confiamos en la verdad y en la necesidad de liberal al pueblo latinoamericano a través de la palabra, por eso este periódico entiende que las formas de comunicación alternativa se convierten en un medio importante de transformación.Este es nuestro pequeño aporte para la construcción de una sociedad nueva, más justa y equitativa, esperamos que este proyecto crezca progresivamente y aliente a aquellos que quieren expresar su desencanto social a través de nuestras páginas.

Colectivo Libertario de Acción Popular

"El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos. La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos." Subcomandante Marcos

El C.L.A.P es una propuesta organizativa que tiene como principal objetivo fomentar la organización política, social y cultural de los sectores sociales para contribuir a la reconstrucción popular de nuestro país; conformándose así como un espacio abierto a la construcción dialéctica y participativa de saberes y conocimientos propios del contexto. En esta búsqueda de contribuir a la reconstrucción popular del país el colectivo consecuente con los escenarios barriales y el momento histórico en el que nos encontramos, presenta como alternativa sus diferentes ejes de organización que se abren como un horizonte de transformación entre ellos: eje pedagógico, eje DD HH, eje de comunicación, eje artístico y eje deportivo… Los cuales son coherentes con el proyecto político y social que nos pensamos como colectividad.La intención del colectivo es llevar de manera efectiva los

diferentes aportes que nos brinda la academia a las comunidades con las cuales desarrollamos diferentes tipos de actividades desde los ejes de trabajo (murales, cine foros, conversatorios, actividades educativas y de formación, etc.) en las cuales lo que queremos lograr es que la comunidad asuma un papel activo y crítico, en la formación de una sociedad más justa, entendiendo que esta (comunidad) es el factor principal de la sociedad, y su transformación solo será posible en la medida en que generemos conciencia de la importancia de nuestras acciones, esto lo hacemos ya que para los integrantes de este colectivo es imperante la necesidad de que la academia sea un componente activo de la transformación de la sociedad, para la reconstrucción eficaz de una sociedad que necesariamente debe ser transformada para alcanzar las condiciones de bienestar exigidas por su pueblo.El accionar de nuestro trabajo se centrara en la creación y consolidación de trabajos de base que busquen la protagonización de los sectores populares en el accionar hacia el horizonte político de cambio.Para concluir desde la plataforma política que integra C.L.A.P queremos hacer una invitación a la unidad de todos

los procesos populares, transformadores, críticos y revolucionarios que se piensan un presente de lucha y un mañana de esperanza iniciando desde la base de los trabajos rurales como también desde los proyectos que se han configurado y establecido en las

zonas urbanas, porque luchando unidos desde el hombro del campesino, los jóvenes, la ama de casa, el obrero, el estudiante, y desde todos los sectores sociales los sueños de tantos proyectos políticos como el nuestro tendrán sus frutos.

UN MENSAJE A JULIO ANTONIO MELLA

La juventud camina a tu paso machetero y trabajador

Te saludamos desde la tierra que forjo nuestro libertador Bolívar , desde la tierra del amor eficaz y

unión de Camilo , desde las montañas , paramos y selvas

colombianas , desde cada rincón de nuestro país en donde el

capitalismo salvaje nos ataca y nos despoja de sentimientos, nos

amputa dejándonos sin alma ni ser, arrodillándonos a la miseria

y hambruna ; TU! hijo de aquella proeza de Martí , de

aquella utopía incompleta, nos muestras el camino para librar a

nuestro pueblo de las cadenas que nos oprimen ,sentimos en tu ser ,

descubrimos en tus pasos , recreamos en tu pensamiento y reconocemos en tu accionar , el verdadero valor de angustia y

desosiego por las masas explotadas , y los más importante desde tu convicción y corta vida terrenal tu forma de ofrecer la

vida dada al servicio de las mayorías . que como tú lo

mencionabas en una clara muestra de consecuencia revolucionaria y certeza de la lucha , el ajeno a los

procesos de liberación serán

señalados como piezas del enemigo y nuestro que hacer será hasta las últimas consecuencias

posibles

Fuiste un soñador incansable , luchador audaz e intrépido , combatiente fértil y sólido ,

camarada honesto y transparente , compañero crítico y analítico ,

hombre teórico , valiente y capaz de superar cualquier reto que se

te presentara , fuiste el precursor de las rutas y hazañas del corazón palpitante del pueblo

cubano , que más adelante en manos de nuestro comandante Fidel castro, tu sueño de una

patria libre del yugo imperialista se alcanzaría, y es así escrito con sangre en nuestra historia , fue y

será siempre un ejemplo de dignidad de un pueblo desangrado en jubilo popular, convirtiéndose así, una piedra en el camino para la arremetida imperialista y que cabalmente seguro la historia te

absorberá.

Te decimos totalmente seguros que daremos lo que esté a nuestro

alcance para lograr aquella entorpecida libertad anhelada , justicia social y bienestar para

nuestro pueblo , forjaremos un mundo en el cual las clases

oprimidas sean las dirigentes y se eliminen de raíz esas

contradicciones de clase que en nuestra temporalidad son vigentes , además como tú lo predicabas seremos los que impulsemos la unificación latinoamericana ,

creando así un bloque amplio en donde se pueda combatir

mediante ideas y acciones, en donde el inconformismo e

irreverencia carcoma nuestro cuerpo de lucha y RESISTENCIA.

Hoy tus hijos, la clase estudiantil, obrera y campesina te recoge y te sintetiza en el doloroso trajín y

marcha que la rancia oligarquía nos ha impuesto, tu ejemplo como líder estudiantil y dirigente de las

masas obreras cubanas y como agente de constante críticas en el seno del partido comunista, nos da una claridad y nos empuja a esta

hermosa y bella tarea por la construcción del poder popular en

el continente americano.

…Si me pongo retrechero no perdone camarada ni el más leve parpadeo, si avanzo seguidme, si me detengo empújame y si acaso retrocedo allí mismo liquídame…

Brigada Julio Antonio Mella

UN SALUDO AL PUEBLO VENEZOLANO

“Nosotros sus compañeros civiles y militares, asumimos Comandante Hugo Chávez, su herencia, sus retos y sus proyectos, junto al acompañamiento y el apoyo de todo el pueblo” Presidente Nicolás MaduroHoy todo el pueblo latinoamericano está de luto, ha muerto un imprescindible, uno de esos hombres que cada cien años nacen en los campos y ciudades de nuestra América. Este es un saludo al glorioso y bravío pueblo Bolivariano de Venezuela, que hoy llora a su patria, porque la patria es el hombre y el comandante lo fue, lo demostró y lo seguirá haciendo en su proceso y su lucha por la dignidad popular.

El pasado 5 de marzo, se nos informó a la opinión pública sobre la desaparición física del comandante Hugo Chávez, la nostalgia invadió a los amplios sectores populares de la gran Colombia, algún día materializada por el libertador, es así que en este momento nos dirigimos ante ustedes compañeros todos; pues se nos obliga como revolucionarios que somos, a enviar nuestros más fuertes y sinceros agradecimientos al ejemplar e inclaudicable proceso de nuestros hermanos Venezolanos.Pues son sus actos de fraternidad para con nosotros, los que nos han demostrado que solo podemos ser uno, que no pueden existir fronteras entre

nuestras patrias y que por ningún motivo podemos dejar caducar el proyecto socio- político de nuestro libertador.En estas costas líneas, simplemente nos quedan buenas razones y palabras para referirnos a ustedes, hombres y mujeres que aportan constantemente para que nuestro país encuentre el camino hacia la justicia social, hacia el nuevo y victorioso destino que nos pertenece como pueblo rebelde latinoamericano.De esta forma reconocemos su proceso como vanguardia de nuestros días, como ejemplo internacionalista de poder popular, pues es que fue su sierra la elección, la nuestra truncada con la unión patriótica será otra, pero igualmente dirigida a la construcción de ese proyecto gigante que leemos en las páginas de los ejemplares hombres de nuestra América como Martí y Bolívar, que entregaron sus vidas junto a sus pueblos por la dignidad y el respeto de lo nuestro.De lo que nos han privado los últimos cinco lustros, por la codicia y ansias de plusvalía que algunos pocos tienen por lo que es de todos: y por ende nosotros, los vilipendiados y desarrapados, decidimos asumir este siglo XXI, a partir de la victoria de 1999, caminar junto a la espada de Bolívar y su pueblo, e ir buscando victorias en todos los campos de lucha, en todas las sierras que nos sean posibles para desarrollar el combate popular.

Así y con la frente en alto, con la decisión de construir aquel gigante continente, nos vemos protegidos por un mártir más de la lucha, por un pueblo solido más, por un camino ya trillado para avanzar y por un compromiso continental de ser verdaderamente Independientes.Un saludo fraterno al Glorioso pueblo Bolivariano de Venezuela.¡Ahora si la historia tendrá que

contar con los pobres de América!

El poder constituyente y la construcción de la Paz con Justicia Social en Colombia

"Ni los dioses ni los diablos han condenado a Colombia a pena de violencia perpetua. La violencia tiene causas terrestres, y no es una fatalidad del destino”Eduardo Galeano (periodista y escritor uruguayo)

La posibilidad que el pueblo colombiano enfrenta hoy, es nada más ni nada menos, la de dar cierre a un ciclo de violencia y exclusión política, que por más de sesenta años han sido los resultados en el marco del conflicto armado que vive Colombia; pero este conflicto que vivimos no se origina por casualidad o por el capricho de la historia. El conflicto armado que hemos vivido, es consecuencia clara del abandono estatal a miles de colombianos, quienes han padecido la falta de educación, trabajo digno, salud, vivienda, etc… pero que además, han sido humillados en su honra y dignidad; y es en este punto, cuando es necesaria la transformación de Colombia, aparece la resistencia y lucha armada contra los que ahogan al pueblo en la miseria y exclusión.Los actores históricos de este conflicto armado, la insurgencia (representada bien por las Farc-ep o el Eln) y el Establecimiento colombianos (representada con sus Fuerzas Militares,

paramilitares, policía) han mantenido una contienda armada en la que solo el pueblo, el pueblo humilde, ha sido quien ha puesto los muertos. Independientemente del actor armado al que se adhieran, siempre son los hijos del pueblo trabajador quienes ponen la sangre para que unos pocos, una minoría, continúen explotando libremente a una inmensa mayoría.La sociedad civil en Colombia durante los últimos 20 años se ha manifestado de diferentes formas rechazando el conflicto armado y haciendo llamados a la paz pero sin una perspectiva clara de cómo se debe construir esta “paz”; claro está que muchas veces esta “sociedad civil” ha sido cooptada y manipulada por esa minoría que se beneficia con la guerra y la pone a repetir como “loros” que la culpa del conflicto armado solo le pertenece a la insurgencia colombiana, haciéndola olvidar cual fue el verdaderos orígenes del conflicto en Colombia.Hace dos años, en agosto del 2011, indígenas, afrodescendientes y campesinos, tres sectores claves de esta llamada sociedad civil, se congregaron con más de 3000 asistentes en la ciudad de Barrancabermeja y tras tres días de análisis del país concluyeron que la única forma de finiquitar este conflicto armado, es por la vía del dialogo, ya que es evidente que si se prosigue el conflicto de esta forma, ni el estado va a derrotar a la insurgencia, ni esta pareciera estar tan debilitada como dicen los medios de comunicación.Unas de las conclusiones que surgieron de este encuentro y que se encuentran en el “manifiesto por la paz” es que el pueblo colombiano en general debe apropiarse, concienciarse y apoyar la salida política y negociada al conflicto armado. Para ello dicho manifiesto contempla que una forma efectiva para realizarla es la construcción y elaboración de “constituyentes por la paz” como espacios en los cuales, los

barrios, los vecinos, las veredas, los trabajadores se encuentran y debaten sobre cuál es la mejor forma para construir una Colombia en paz y sobre todo, con justicia social.De esta manera es que las Constituyentes por la Paz con Justicia Social, se presentan como el espacio ideal y oportuno para encauzar tales propósitos: participación amplia y propositiva de la sociedad en la búsqueda y socialización de propuestas y soluciones a los conflictos políticos y sociales. El año pasado en varias partes del país, , se desarrollaron diversos procesos Constituyentes y se demostró la importancia de estos espacios en lo que refiere al posicionamiento político de cientos de hombres y mujeres, sobre todo en población campesina, que dicho sea paso, es el sector en Colombia que más ha padecido y resistido a los crueles embates del conflicto armado; no obstante, el proceso de Constituyentes se ha desbordado y ha convocado a otros sectores como el juvenil y el barrial, puesto que la Paz con Justicia Social, es un asunto que nos compete y que construimos todos.Así pues, la construcción de la paz, entendida esta no solo como la simple dejación de las armas o como un armisticio, implica la participación amplia de todos los sectores de la sociedad en la cual, ésta, sea capaz de empoderarse sobre cómo debe ser la construcción de un país en proceso de posconflicto, el cual necesita una serie de reformas y cambios en la vida política, económica, institucional, cultural, etc. Es por eso que el proceso nacional de Constituyentes por la Paz, comprende la paz con el adjetivo Justicia Social, es decir, que la construcción de la paz pasa obligatoriamente por la solución a las profundas desigualdades sociales que vive nuestra patria.

COLECTIVO SIEMBRA

POEMAS Y CANTARES1

Hay tantas cosas por contar,

La misma inspiración me empieza a reclamar,

Sentía que me decía plásmame en ese papel que te quiero desahogar,

Y ahora escribo estos versos que no pueden parar,

Tanta pregunta que aparentemente no tiene respuesta,

Pero mirando al interior ya no será molestia,

Mucha duda, la poesía quiere salir,Se torna agresiva, no lo puedo resistir,Se pregunta por qué aquí los corruptos

gobiernan,Yo respondo que la injusticia es la única

que reina,No lo disfrutare aunque sé que esto es

cierto,No quiero este mundo pa' mis hijos ni pa'

mis nietos,Deberías ver que la ignorancia no te deja

ver,Y que el propio dinero te ha quitado el

querer,Deja de comerle mierda a la televisión,

Pura manipulación Rcn y Caracol,Solo dicen lo que les conviene,

Para que el rico siga siendo el único que tiene,

No sé cómo suene, pero esto es lo que vivo,

No cargo un fusil pero estoy siempre combativo,

Así lo escribo, de la forma más humilde,Hablando firme aunque el gobierno me

tilde,De terrorista, de bandido, hasta loco me

han llamado,Porque no estoy de acuerdo con este

maldito Estado,Pero no estoy derrotado, aquí sigo

rebelde,Tal y como soy, así usted puede verme,

Sigo caminando entre gente equivocada,Mi presencia para ellos es más que

ignorada,Así es mejor, este MC no para,

Ellos oyen Don Omar, yo escucho a Víctor Jara....

2

A Dios porque aunque a veces dudo de su existencia,

Mi fe te hace sentir, señor en mi conciencia,

Por eso te pido protección, paz y misericordia,

Cada noche por los míos y por mi amada Colombia,

Mi nación, mi amor inquebrantable hacia lo eterno,

Amarillo, azul y rojo son mis colores internos,

A mi pueblo, gracias, a pesar que esta cegado,

También es el motivo por el cual he luchado,

A Gaitán, al Che Guevara, a Camilo, a Manuel,

A Bolívar, Víctor Jara, a Bateman y a Fidel,

a todos esos héroes de America Latina,Inspiradores de este sueño rebelde que

hoy germina....

3

Junto con la policía que no se culturiza,Que con su bolillo quieren hacerme

trizas,Que se enriquecen a punta de dinero

incautado,Y con la droga que?, será que se la han

aspirado ?,Agobiar a vendedores de las calles los

complace,Los maltratan porque no son de su

misma clase,Les decomisan la mercancía con un solo

interés,Dejar a sus familias sin comida por un

mes,Invasión de espacio publico? ja, no se lo

valgo,Sus tanquetas atropellan y quien les dice

algo?Y en las protestas sin razón se nos

enfrentan,Pa' que digan que nosotros empezamos

la revuelta,Se infiltran entre la gente, esto no me

asombra,El Esmad es el que tira todas esas papas

bomba,Cuanta masacre? por parte de elitistas,

Hacia los indígenas y líderes sindicalistas,

A los que de cualquier modo trataron de ayudarnos,

Tristemente a todos tuvimos que enterrarlos,

Pero puede que usted aquí siga mandando,

Que yo sus verdades se las seguiré cantando,

Invitando a Cartagena a los reyes de Europa,

y detrás ocultando el Cerro de la Popa,La democracia no existe, le soy sincero,

A usted no lo Eligio el pueblo, lo Eligio el noticiero,

Puede que me acusen de rebelión,O que me desaparezcan y de mi no den

razón,Y que mientras tanto a los para-políticos,

Los sigan indultando los juzgados cínicos,

Esto es una denuncia al gobierno en general,

No les estoy mintiendo, esto si es real,No nos podrán negar que las

multinacionales,Han venido a acabar con las reservas

naturales,Diciendo que han venido a generar

empleo,Pero robarnos la riqueza es su mayor

deseo,Sigan mintiendo, diciendo que todo esta

bien,

Que a mi sus engaños no me podrán convencer,

Puede que desmientan y digan que no tengo pruebas,

y que mañana inventen 30 leyes nuevas,si quiere pruebas, salga a los barrios

pobres,y vera que hay hambre den diversos

sectores,Además podrá inventar las leyes que

quiera,Que mi pensar no morirá de ninguna

manera,Esto no es personal, es pa' la nación

entera,Seguiré peleando hasta el día en que me

muera!!!NAIMAD-B

¡EL CAUDILLO DEL PUEBLO! “yo no soy un extranjero, yo soy un indio y posiblemente un negro o como son todos ustedes, yo soy un hombre del pueblo, yo tengo su misma raza”

Hoy es necesario alzar nuestros puños, gritar sin cobardía, apropiarnos de lo que siempre ha sido nuestro, buscar el poder del pueblo el -poder popular- que mas allá de movilizar masas, genere un carácter ético-político del pueblo colombiano, donde cada uno de nosotros nos comprometamos con el futuro de nuestro país, sabiendo de ante mano que somos resultado de una historia enriquecida por sujetos del diario vivir que nos dieron la oportunidad de ser un pueblo rebelde y consiente de la realidad para luego a futuro pensarnos una Colombia diferente . En ese sentido es necesario reconocer el proceso

socio-político que género Jorge Eliecer Gaitán, quien fue un hombre, un líder, un caudillo, un colombiano… que con su discurso y sus ideas libertarias, patrióticas y contra hegemónicas gestaron un río de batallas constantes, de trabajo, disciplina, de amor a los procesos revolucionarios y de un odio total a la oligarquía. Fue Gaitán junto al pueblo colombiano quien logro que en la historia por fin se registraran movilizaciones de carácter político, al mando del poder popular, que se diera la oportunidad de escuchar a cada uno de aquellos campesinos, obreros, indígenas, estudiantes, que de seguro aportaron bastante a lo que hoy por hoy es Colombia.

Nuestro objetivo, más allá de recordar lo que fue Gaitán, claro está reconociendo, que fue él, su mayor guía, su

esperanza… es no olvidar a los miles de colombianos que dieron su vida por una idea de cambio, de campesinos que defendían a sangre y machete una opción de poder (la del pueblo), a mujeres que rompieron toda idea de sumisión para ser parte de la historia y a ese sin número de personas que no querían solo una transformación a nivel político, sino que también pretendían erradicar toda idea de miedo, cobardía o alguna otra conducta que obstruyera el camino hacia la nueva patria.

El 9 de abril, cuando se dio la muerte de aquel líder, junto a ese odio contra la oligarquía, viendo sus sueños y esperanzas

extintas, genero que todos y todas accionaran de una forma violenta, con sed de venganza y con tristeza en sus ojos, y por tanto dio paso a que se partiera la historia en dos… gente del pueblo, gente del común, toma la decisión de terminar lo que Gaitán en su momento quiso.

Es así que tantos optan como forma de vida, de amor y

entrega total al país, de tomar la decisión de empuñar las

armas y coger camino hacia el presente del país…

Las montañas colombianas.

La voz de los sin voz “Ondas de

Resistencia”

Editorial DE FRENTE

La voz de los sin voz

Brigada Julio Antonio Mella

Colectivo Siembra

Colectivo Amauta

Antípoda Latinoamérica

Colectivo libertario de acción popular