revista de ciencias sociales (rcs) · regulación contenida en la crbv (1999) tie - ne como...

13
Revista de Ciencias Sociales (Ve) ISSN: 1315-9518 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Morales Villalobos, Eduviges; Núñez Muñoz, Ingrid; Hernández León, Mairely Ciudadanía y acción comunicativa en los consejos comunales Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XVIII, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 254-265 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28023310007 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

Revista de Ciencias Sociales (Ve)

ISSN: 1315-9518

[email protected]

Universidad del Zulia

Venezuela

Morales Villalobos, Eduviges; Núñez Muñoz, Ingrid; Hernández León, Mairely

Ciudadanía y acción comunicativa en los consejos comunales

Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XVIII, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 254-265

Universidad del Zulia

Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28023310007

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XVIII, No. 2, Abril - Junio 2012, pp. 254 - 265

FACES - LUZ � ISSN 1315-9518

Ciudadanía y acción comunicativa en los consejoscomunales

Morales Villalobos, Eduviges*Núñez Muñoz, Ingrid**

Hernández León, Mairely***

ResumenLa entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), condujo a

profundos cambios en el modelo de la democracia al configurar como eje el mismo principio participativo, elejercicio pleno de la ciudadanía y la posibilidad de nuevos espacios para la participación ciudadana. Posterior-mente, y conforme a este nuevo orden constitucional, se institucionaliza la figura de los consejos comunales; locual hace necesario sistematizar, a partir de referentes teóricos, cómo operan dichas instancias para lograr sus fi-nalidades normativas declaradas, de modo que resulta ineludible, como en toda organización social, atender alfactor comunicacional, al margen del cual la participación ciudadana no podría ser ni operativa, ni eficaz. La co-municación, participación y ciudadanía configuran la tríada sobre la cual se sustenta la viabilidad del nuevo mo-delo. La metodología empleada es de carácter documental, a partir de la cual se desarrollan y articulan las cate-gorías de análisis antes descritas. Se concluye que existen fuertes debilidades en el proceso de comunicación delos consejos comunales y esas dificultades requieren ser superadas, para que pueda fortalecerse y consolidarseel ejercicio de la ciudadanía, el cuál está condicionado por la preexistencia de mecanismos comunicacionalesque viabilicen la internalización de los valores necesarios y propios de un nuevo sentido de la condición de losactores políticos en el marco de la democracia participativa.

Palabras clave: Socialización política, acción comunicativa, participación ciudadana, consejos comunales.

254

* Abogada. Doctora en Derecho. Profesora Titular Vocal. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Inves-tigadora adscrita al Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público “Dr. Humberto J. La Roche”. Uni-versidad del Zulia . Maracaibo-Venezuela. E-mail: [email protected]

** Licenciada en Ciencia Política. Abogada. Doctora en Ciencia Política. Investigadora adscrita al Institutode Estudios Políticos y Derecho Público “Dr. Humberto J. La Roche”. Facultad de Ciencias Jurídicas yPolíticas. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. E-mail: [email protected]

*** Licenciada en Educación. Candidata a Magíster en Ciencia Política. Asistente de Investigación Institutode Estudios Políticos y Derecho Público “Dr. Humberto J. La Roche”. Facultad de Ciencias Jurídicas yPolíticas. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. E-mail: [email protected]

Recibido: 11-03-08 • Aceptado: 11-09-23

Page 3: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

Citizenship and Communicative Actionin Community Councils

AbstractWhen the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela went into effect (1999), it led to profound

changes in the model of democracy by configuring as its axis, the participative principle, full exercise of citizen-ship and the possibility of new spaces for citizen participation. Later, and in agreement with this new constitutionalorder, the figure of community councils was institutionalized; this makes it necessary to systematize, based ontheoretical referents, how such institutions operate to achieve their declared legal ends. Therefore, it becomes un-avoidable, as in all social organizations, to pay attention to the communicational factor; if this is set aside, citizenparticipation could not be operative or effective. Communication, participation and citizenship configure the triadthat supports the viability of the new model. Methodology is of a documentary character, based on which the previ-ously described analysis categories are developed and articulated. Conclusions are that serious weaknesses exist inthe internal and external communications process and in the community councils. These difficulties need to beovercome in order to strengthen and consolidate the exercise of citizenship, conditioned by the pre-existence ofcommunicational mechanisms that make viable internalization of the necessary values belonging to a new mean-ing for the political actors’ condition in the framework of participative democracy.

Keywords: Political socialization, communicative action, citizen participation, community councils.

Introducción

Los individuos a través del proceso desocialización acceden al conocimiento, poten-cian sus capacidades y aprenden las maneraspara interactuar con mayor o menor eficacia enel seno de la sociedad. Es mediante este proce-so que se inculca el consenso, se internalizanlos roles y se les prepara para la participaciónsocial. Todas las agrupaciones sociales huma-nas se asientan en valores, normas y símbolosque, a la vez que modelan la conducta indivi-dual, son el substrato de la cultura. Estos ele-mentos se acumulan a lo largo de la vida y seencuentran íntimamente conectados con el ac-cionar de los miembros del grupo social.

En efecto, corresponde a esos indivi-duos en su interacción relacional, la confor-mación del tejido normativo e institucional.De esta manera, cada individuo se entiendecomo fuente de la creación del orden social,construcción humana, transformable y per-fectible (Elster, 1997).

Se habla púes de un aprendizaje social(Dowse y Hughes, 1982) cuyo objetivo funda-mental en una sociedad es que los miembros quela integran aprendan y se hagan plenamenteconcientes de los roles que le posibiliten su inte-racción societaria. Los resultados de este proce-so permean, tanto a los individuos como al pro-pio grupo social y se expresan en el concepto decultura política, abarcando no solo el conoci-miento que pueda tener acerca del sistema polí-tico, sino también los sentimientos que les inspi-ran y el juicio valorativo que se formulen res-pecto de aquél (Almond y Powel, 1972). En estesentido debe tenerse en cuenta que es la infor-mación y la comunicación, articuladas por me-dios formales o de otra índole, lo que permite latransmisión de los códigos sociales.

La educación formal, mediante la ense-ñanza–aprendizaje, viabiliza el desarrollo decontenidos programáticos, dimensiones con-ceptuales, ejes transversales de pensamientocrítico y valores, por un lado y por el otro, laeducación no formal o ciudadana, que emana

255

________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XVIII, No. 2, 2012

Page 4: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

de la familia, medios de comunicación, parti-dos políticos, asociaciones de vecinos y de-más formas de organización comunitaria,también cumple con un importante papel en laconstitución del individuo, comprendidocomo un ente político, capaz de obrar en la es-fera pública, conformar acciones colectivasde movilización social, es decir de construc-ción de ciudadanía (Bracho, 2001). Es aquídonde cobra particular interés tener en cuentaque la capacidad para constituirse en un enteparticipativo, en la toma de decisiones, depen-de en mucho de la información y de la comu-nicación, estos supuestos constituyen un biensocial y le otorgan a quien los posea una posi-ción privilegiada en relación a aquellos que semantengan al margen.

Actualmente está planteado a nivelacadémico el replanteamiento del sentido dela democracia y de los indicadores reales de lamisma, no obstante existe consenso en torno aciertas condiciones esenciales de los regíme-nes democráticos: existencia de una oposi-ción, papel clave del voto popular y de la parti-cipación ciudadana (ciudadanía real, activa ocomunicativa). Bajo esta perspectiva resultaimpretermitible el establecimiento de una cul-tura política participativa, construida desdelos medios formales y desde los no formales, yque este “…sustentada en la noción de ciuda-danía como un grupo de individuos raciona-les, libres, iguales ante la ley, que conformanel sujeto por excelencia de la cosa pública y dela legitimación del poder, puesto que la fuenteprimera y última del poder es la voluntad delpueblo, es decir, el ciudadano” (Núñez y Mo-rales, 2009:116).

La ciudadanía pués, transciende lo me-ramente jurídico, incorporando otras dimen-siones (políticas, socio–culturales, éticas).Mediante la participación el ciudadano de-sempeña y rediseña su espacio, pero, para po-

der asumirse como tal, es decir, bajo esta con-cepción de la vida democrática, debe ser edu-cado, debe ser formado para una ciudadaníacapaz de pensar críticamente de manera autó-noma, orientando a relacionar las prácticasdemocráticas con aquellos valores que permi-ten emancipar la condición humana, libertad,igualdad, solidaridad y justicia social.

1. Agentes de la socializaciónpolítica

Los procesos y pautas de socializa-ción son importantes en el funcionamientode los sistemas políticos y en la compren-sión del comportamiento de los individuos(Almond y Powel, 1972). Estos a medidasque desempeñan funciones especificas seinsertan en la cultura política y van formán-dose en orientaciones hacia sus objetivos deesta naturaleza, garantizándose la continui-dad del sistema político. Mediante este pro-ceso se objetiviza y legitima el orden socialdesde el cual se representan y tramitan losintereses individuales y colectivos (Pereira,2000). En definitiva, la socialización políti-ca responde a las interrogantes del cómo,qué y cuándo aprende el individuo sobre lapolítica y se identifica como “…un procesode aprendizaje, interiorización de valores,símbolos y actitudes frente a la política;constituye un proceso eminentemente cul-tural a medida que intenta insertar al indivi-duo en su sociedad haciéndolo partícipe delcódigo de valores y actitudes que en ella sondominantes” (Núñez y Morales, 2009:117).

Es indiscutible que los agentes de so-cialización primarios y secundarios se interre-lacionan para lograr sus objetivos y, en defini-tiva determinan un patrón de corresponsabili-dad entre el sistema político y los individuosconvertidos en ciudadanos (Tedesco, 1996),

256

Ciudadanía y acción comunicativa en los consejos comunalesMorales Villalobos, Eduviges; Núñez Muñoz, Ingrid y Hernández León, Mairely ____________

Page 5: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

por tanto, resulta imperativo comprender a laciudadanía en su mayor expresión de impode-ramiento, conforme lo destaca Camacho(2005), atribuyéndole una “ dimensión comu-nicativa”, la cual se sustenta “Sobre el ejerci-cio para la formación que incorpora los si-guientes elementos: formación de opinión pú-blica, participación ciudadana, control socialy deliberación publica en el marco de gesta-ción de espacios públicos y democráticos”(Núñez y Morales, 2009:111).

2. Proceso de la accióncomunicativa

En su exacto sentido etimológico la co-municación (del Lat. Comunicatioinis) expre-sa la acción y efecto de comunicarse (RealAcademia Española, 1984:350). De maneraque cuando se trata de comunicar lo que sepersigue es hacer a otra persona partícipe de loque uno tiene, hace o conoce y expresa por víaoral, escrita o por otro medio mediante dichaacción (mensaje), haciéndolo del conoci-miento público, manifiesto, patente, notorio,visto o sabido, por ello; el fin último de la co-municación es otorgar al mensaje la calidad depúblico y por ello son tan importantes el con-junto de medios que se emplean para divulgar-lo o extender las noticias de las cosas o de loshechos.

La comunicación es entendida comoun proceso sistemático destinado a lograrcambios duraderos y positivos en la conductade las personas que son sometidas a su in-fluencia. La verdadera comunicación no sóloesta dada por un emisor que habla y un recep-tor que escucha, sino por dos o más seres o co-munidades humanas que intercambian y com-parten experiencias, conocimientos, senti-mientos (aunque sea a distancia y a través demedios artificiales) logrando pasar de la exis-

tencia individual aislada a la existencia socialcomunitaria”.

Realmente el problema que se enfren-ta es el diseño e implementación de meca-nismos de distribución y ejercicio del poderpara la toma de decisiones o democratiza-ción en las relaciones de los actores políti-cos y sociales. De allí la importancia de de-sarrollar espacios sensibles e idóneos a talesfines. Así, Saussure (2004), planteó que ellenguaje humano, cualquiera que sea su ori-gen constituye el cimiento más firme y pro-fundo de toda la sociedad humana y es el ins-trumento de expresión, individual y colecti-va, del hombre.

Se apunta a destacar la trascendenciade la comunicación, como acción y comoproceso, bien sea que se considere, en unplano general como se afirma, de modo quela comunicación es “…el intercambio de in-formación entre personas. Significa volvercomún un mensaje o una información.Constituye uno de los procesos fundamenta-les de la experiencia humana y de la organi-zación social” (Chiavenato, 2006: 10), ocomo sostiene Fonseca (2000: 4), que cons-tituye la acción de “…llegar a compartiralgo de nosotros mismos. Es una cualidadracional y emocional específica del hombreque surge de la necesidad de ponerse en con-tacto con los demás, mediante un intercam-biando ideas que adquieren sentido o signi-ficación de acuerdo con experiencias pre-vias anteriores”.

Lo cierto es que resulta innegable queexiste una relación directa entre más demo-cracia y el “prestigio” del Estado como orga-nización política de la sociedad, cuando haymás información o comunicación. La delibe-ración, la argumentación y especialmente la“racionalidad comunicativa” (Habermas,1981), sobre todo cuando se considera que pu-

257

________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XVIII, No. 2, 2012

Page 6: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

blicidad es la actividad de informar y promo-cionar algún producto, servicio o idea paraque sea conocida por la comunidad se preten-de provocar una actitud o cierto comporta-miento en el público que recibe el mensaje.

Concretamente, en cuanto a la comu-nicación, Pereira y Vásquez (2009), llamanla atención sobre la complejidad de dichoproceso, en el cual deben tomarse en cuantatanto factores individuales como la socializa-ción, además de otros componentes psicoló-gicos, representaciones sociales, usos y prác-ticas, capacidades, ambiente, entre otros; loscuales interactúen o puedan operar indivi-dualmente e influyen en los flujos comunica-cionales. Estas dificultades necesitan y pue-den ser superadas. Una de las estrategias fun-damentales pasa por fortalecer acciones paraincrementar la educación para el ejerciciociudadano.

El logro del empoderamiento de las co-munidades esta condicionado por elementosindividuales y colectivos, alusivos a valores,situaciones e intereses que están internaliza-dos o se internalizan para su comprensión, yque funcionan como incentivos para la con-creción de estrategias para optimizar la parti-cipación deben construirse canales de diálogoconstructivo mediante los cuales se eviten losflujos de información operen en un sólo senti-do (unidireccional), o que si se presentan enambos sentidos se produzcan fuera de verda-deras situaciones dialógicas.

En los años 90´s en América Latina seretomó la discusión de la construcción del po-der en el marco de un contexto complejo antela necesidad de mantener el orden democráti-co y la gobernabilidad (Fleury, 1999). Estoimplicaba la construcción de un orden institu-cional diferente y que por necesidad debe serabierto, conflictivo y plural, que permita su-

perar modelos excluyentes. Para ello debíancuidarse dos cuestiones fundamentales: el for-talecimiento de la capacidad gubernamentalpara asegurar bienes públicos a la sociedad y,la existencia de normas, valores y mecanis-mos que organicen “… la interacción colecti-va, generando condiciones para una accióncooperativa entre los diferentes actores yagentes sociales” (Fleury, 1999:65).

3. Marco constitucional de losderechos a la información y a lacomunicación en Venezuela

En el año 1999, se celebró en Vene-zuela una Asamblea Nacional Constituyen-te de la cual emana la actual Constitución dela República Bolivariana de Venezuela(ANC, 1999).

Desde la exposición de motivos de laCRBV, se apuntalan los fundamentos del mo-delo de Estado venezolano y las repercusionesque esto implica en cuanto a los derechos hu-manos, entre los que se cuenta el derecho a lainformación y su preeminencia en cuanto con-figuran valores superiores del ordenamientojurídico, para conformar el Estado Democráti-co, Estado Social y de Derecho. Es así como laregulación contenida en la CRBV (1999) tie-ne como propósito, de acuerdo con la inten-ción de los constituyentistas, responder a lanecesidad de “…elevar a rango constitucionallos parámetros éticos indispensables para elejercicio del derecho a la información…”(omisis) (arts. 58, 75, 78, 99, 101, 103, 110)(Núñez y Morales, 2009).

Además, en el preámbulo, se expresa elobjetivo de la Constitución de una sociedaddonde se aseguren los derechos humanos pri-vilegiándose entre estos la educación; a esteproceso se le atribuyen la categoría de ele-

258

Ciudadanía y acción comunicativa en los consejos comunalesMorales Villalobos, Eduviges; Núñez Muñoz, Ingrid y Hernández León, Mairely ____________

Page 7: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

mento fundamental para que el Estado puedaalcanzar los fines que le corresponden (ANC,1999: Art. 4). La nueva Constitución, postulay privilegia, la tutela y la garantía de los dere-chos humanos sin discriminación y de maneraprogresiva, en su goce y ejercicio, de formaindivisible e interdependiente (ANC, 1999:Art. 19 ). Así mismo, establece que los trata-dos internacionales en esta materia gozan dejerarquía constitucional.

Desde esta perspectiva constitucio-nal, se impone un nuevo paradigma, se pro-picia la participación ciudadana a los distin-tos niveles de la gestión pública (formula-ción, ejecución y control), el cual en el casode los consejos comunales como se verá,comprendido en el ejercicio democrático aextramuros de su categorización como siste-ma político, hacia una forma más humana,donde cada ente participativo, individual-mente considerado, puede verse en su indi-vidualidad e igualdad, pero a la vez comoparte de una realidad vivida en un colectivosocial. Es en este punto donde se requierenpolíticas y programas de formación para in-ternalizar una cultura del hecho participati-vo (Morales, 2008).

En definitiva, el modelo de Estado, losfines establecidos, la concepción de la sobera-nía del pueblo, de la democracia, de los mode-los de participación (ANC, 1999: Arts. 2, 3, 5,6 y 70) y en general de los derechos humanosy garantías (Título III CRBV) configuró elnuevo modelo político venezolano. La mane-ra como fueron concebidos los medios de par-ticipación en los dispositivos constitucionalesdan muestra de una apertura a la cogestión yautogestión democrática (Fernández, 2005:233), además de ser la fuente y el sustento dela democracia directa por el pueblo (Rondón,2005; Romero, 2007).

El artículo 70 de la CRBV es claro en elsentido de que la participación ciudadana po-see dos vertientes: en lo político y en lo socialy económico.

Uno de los derechos que en la Consti-tución ha sido objeto de controversias es elderecho a la información, el cual de maneragenérica es llamado también derecho a lacomunicación (ANC, 1999: Arts. 44, 48, 51,56, 58 y 143) puede observarse, entoncesque este derecho puede definirse en un sen-tido activo, como la facultad de comunicarlas ideas, pensamientos o informacionesque tenemos, y en un sentido pasivo, enten-dido como la pretensión de que se nos infor-me, sobre diversas cuestiones, tales comoprincipios y verdades de la sociedad y de lanaturaleza, informaciones técnicas, sobrenuestras peticiones o trámites y en generalsobre cualquier materia de interés para elpaís, la sociedad, las comunidades organi-zadas o los individuos, a través de cualquiermedio oral o impreso sean radio, televisión,charlas o conferencias, cine, boletines, pe-riódicos, revistas, etc. (Rondón, 2005).

4. Los consejos comunales comoinstancias de participaciónciudadana

Para el año 2006 fue promulgada la Leyque regularía a los consejos comunales, paraese entonces conforme a los artículos Nº 5, 70,y 184 de la CRBV (1999), tomados como ba-samento de la creación de las expresiones dela soberanía y la participación popular, ade-más de parámetro de los procesos de partici-pación ciudadana y de la descentralizaciónhacia las comunidades organizadas, su propó-sito (Asamblea Nacional, 2006: Art. 2) era elestablecimiento de las redes sociales, aproxi-

259

________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XVIII, No. 2, 2012

Page 8: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

mación directa a la expresión del poder popu-lar (Delgado, 2007).

Por esta causa, la Ley de Consejos Co-munales establece que los voceros y voceras,por elección realizada en Asamblea de Ciuda-danos y Ciudadanas, integren diversos comitésde trabajo, entre los cuales figuran el de Mediosde Comunicación e Información (AsambleaNacional, 2006: Art. 9), el cual se convierte enfactor determinante de la efectividad de losconsejos comunales, como expresión de expe-riencias participativas que viabilizan o concre-tan el poder popular (Delgado, 2007: 129).

Los consejos comunales son, en estesentido, la herramienta principal del sistema dedemocracia participativa (Correa, 2007), soninstancias del poder popular incluyentes, plu-rales y transparentes, capaces de originar unamplio movimiento ciudadano y crítico, querequieren en general, que los ciudadanos setransformen en sujetos políticos activos, com-petentes, en todo caso, para intervenir desde suesfera individual, en todos los asuntos que deuna o otra manera los afecten, lo cual supone unreaprendizaje para mirar, actuar y de pensar y,por qué no, de comunicarse, convirtiéndose ensujeto y objeto del proceso participativo, con-dición fundamental para su cualidad de sujetopolítico activo.

En el año 2009 se derogó la Ley de2006 y se sancionó y promulgó la Ley Orgáni-ca de los Consejos Comunales, en la cual semantiene su carácter de instancias de partici-pación, articulación e integración entre ciuda-danos, organizaciones comunitarias y movi-mientos sociales y populares (pueblo organi-zado, sólo que a la finalidad de la gestión di-recta de políticas públicas y proyectos, seagrega la construcción del nuevo modelo so-cialista (Asamblea Nacional, 2009: Arts. 2 y3). En este texto legal se prevé la creación delColectivo de Coordinación Comunitaria

(Asamblea Nacional, 2009: Art. 24), com-puesta por los integrantes de ciertas unidadesque integran a los concejos Comunales: Launidad ejecutiva, la unidad administrativa fi-nanciera y la unidad de Contraloría Social. Aeste órgano colectivo le corresponde entre susfunciones garantizar la información perma-nente y oportuna sobre la gestión comunal a laasamblea de ciudadanos (Asamblea Nacional,2009: Art. 25).

En este nuevo texto legal, al tratarsesobre los comités de trabajo, puede observar-se, que se establece una estructura más com-pleja, se aprecia tanto el mayor interés orien-tado hacia la educación, la cultura y la parti-cipación ciudadana, como el reconocimientode que para que pueda producirse la comuni-cación que viabilice el acceso a la informa-ción y a la educación ciudadana, debe procu-rarse la conformación y consolidación demedios alternativos comunitarios (AsambleaNacional, 2009: Art. 28).

Lo anterior encuentra su reafirmacióndesde el momento que entre las atribucionesdel Ministerio del área (Ministerio del PoderPopular para la Comunicación y la Informa-ción) quedan sentadas dos muy importantesen cuanto a la información, comunicación, ca-pacitación y formación (educación ciudada-na), desde el momento que le atañe el diseño ycoordinación del sistema de información co-munitaria, así como el diseño y dirección de laejecución de los programas de capacitación yformación de los consejos comunales (Asam-blea Nacional, 2009: Art. 57).

5. Desempeño de la accióncomunicativa en los consejoscomunales

Cabe mencionar que Arrieta et al.(2007) afirman que los consejo comunales

260

Ciudadanía y acción comunicativa en los consejos comunalesMorales Villalobos, Eduviges; Núñez Muñoz, Ingrid y Hernández León, Mairely ____________

Page 9: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

son una nueva forma de administrar “lo públi-co”, puesto que como instancia de participa-ción, posibilitan el acceso a la toma de deci-siones relacionadas con la comunidad pero, enla observación de su operatividad se revelancontradicciones entre su concepción teórica ysus ejecutorias reales.

La mala comunicación o la ausencia dela misma, así como el uso de medios o canalespoco idóneos ocasiona problemas a la comu-nidad, se han detectado problemas en la co-municación entre los integrantes del consejocomunal y de éstos hacia la comunidad; bajafortaleza de los medios empleados, ausenciade estrategias y acciones encaminadas a lasensibilización, capacitación y formación.Generalmente ni los integrantes del consejo,ni los de la comunidad consideran de impor-tancia el empleo de los medios de comunica-ción, como instrumento para influir en el com-portamiento societal. La consecuencia de es-tos factores es la pérdida de motivación y deinterés en participar, activa y eficazmente, enlas actividades comunitarias (Centro Gumilla,2008).

Las dificultades señalan particular-mente, las diversidades de la resistencia de losfuncionarios públicos a permitir el acceso adatos e información; las debilidades de ele-mentos subjetivos del proceso de gestión vin-culados a la comunicación constante a lo in-terno y, en general, a la lucha en contra de ac-tores políticos articulados para mantenerlos almargen del conocimiento de ciertos datos ygenerar la desinformación de los agentes co-munitarios, con lo cual se vería afectado elfuncionamiento de estas estructuras emergen-tes (Fernández, 2005).

Ahora bien, la comunicación, en elmarco comunal posee varios niveles: 1. A lointerno del propio consejo entre voceros y vo-

ceras o entre los órganos que integran su es-tructura. 2. A lo externo del consejo: 2.1. Conla totalidad de los miembros de la comunidadque ven en su ámbito territorial. 2.2. Con otrosconsejo comunales o con otras formas organi-zativas de la sociedad, o del sector privado.2.3. Con los órganos del poder público (fun-cionarios).

Es en este punto es que investigacionesrecientes (Centro Gumilla, 2008) señalan quese han apreciado inconvenientes, dificultadesy baja calidad en la comunicación, tanto a lointerno, como a lo externo de los consejos co-munales, lo cual afecta su efectividad, aunquealgunos alegan que la experiencia es aún inci-piente.

Es más, las dificultades comunicaciona-les a lo interno de los consejos comunales y deestos con la comunidad, tienden a desembocaren la magnificación de los problemas o en jui-cios deformados sobre ellos y esto se atribuye a“… la falta de o por una comunicación defi-ciente o distorsionada” (Centro Gumilla,2009). Esta circunstancia, se agrava debido aque los actores involucrados de la comunidaddesconocen las herramientas que le facilitenuna “Comunicación Afirmativa” (querer co-municar – se), ni siquiera atendiendo a los me-dios mínimos que la propia Ley que los rige lesposibilita.

Cabe señalar que Habermas (1981) ela-boró su teoría sobre la acción comunicativa,entendiéndola como una interacción mediadapor símbolos y mediante la cual se construyeel marco institucional de la sociedad, instan-cia a través del cual opera la institucionaliza-ción de los procesos de aprendizaje y acomo-dación. Se comprende que la acción comuni-cativa, como parte de la acción social colaboracon la socialización (recepción y reproduc-ción cultural, integración social y desarrollo

261

________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XVIII, No. 2, 2012

Page 10: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

de la personalidad e identidad personal) (Var-gas, 2006).

La acción comunicativa se refiere a lainteracción, al menos de dos sujetos, capacesde lenguaje y de acción (medios verbales y ex-traverbales) para entablar una relación inter-personal y que conduce al final “…a una inter-subjetiva capaz de albergar en su seno la reali-dad subjetual, individual y autoconsciente…”que facilita “…un entendimiento no coerciti-vo de los individuos en sus tratos y contra-tos…” (Arce, 1994:84). Hace falta realizaruna labor de divulgación y concientizaciónhacia el seno de la sociedad, para que se inter-nalice su nuevo papel, se maximicen los lo-gros de los consejos comunales como espa-cios de construcción de cultura de la participa-ción (Morales et al., 2006).

6. Conclusiones

Todas las organizaciones sociales hu-manas tienen su fundamento en determina-dos valores, normas y símbolos, los cuales seacumulan a través de la vida que además deconfigurar un modelo para el comportamien-to individual, constituyen el basamento de lacultura y en definitiva condicionan y deter-minan el accionar social y el conocimientoque los individuos posean acerca del sistemapolítico.

La información y la comunicación, ar-ticuladas por medios formales o de otra índo-le, permiten la transmisión de estos códigossociales. Es aquí donde adquiere fuerza quelos individuos sean capaces de constituirse enentes participativos, formando una ciudada-nía capaz de pensar críticamente, de maneraautónoma.

El proceso de comunicación viabilizael diálogo, la participación, la circulación dedatos e información entre personas e institu-

ciones, en función de las necesidades y capa-cidades de los actores involucrados. A nivelde las comunidades, sus integrantes tienen elderecho a ser puestos en conocimiento de loshechos y, ello supone cambiar modelos tradi-cionales, diseñar e implementar mecanismosde distribución y ejercicio del poder para latoma de decisiones, mediante el cual se haganmás democráticas las relaciones entre los ac-tores sociales y políticos.

En el año 1999, se produjo en Vene-zuela un cambio constitucional. Uno de lospropósitos declarados en su exposición demotivos fue otorgarle carácter constitucionala los parámetros éticos indispensables para elejercicio del derecho a la información. En eltexto constitucional destacan dispositivosnormativos que resaltan el papel que se otor-ga a la información, la comunicación y a laeducación.

Para el año 2006 se promulgó la Leyde los Consejos Comunales, con base en losartículos 5, 70 y 184, de la CRBV, mediantelos cuales se hace énfasis en los vínculos in-terpersonales de las comunidades, entendi-das como congregaciones de personas queconviven unidas bajo ciertas normas, códi-gos o reglas, de los cuales derivan vínculoscomunes y comunicacionales, que a su vezlos convierten en sujetos y objetos del pro-ceso participativo como sujetos políticosactivos.

En el año 2009, se produjo una deroga-toria general del texto legal arriba citado pro-duciéndose un giro normativo importante ex-presado en el privilegio de la educación, lacultura y la participación ciudadana y en elimpulso para la formación y consolidación demedios de comunicación alternativos comu-nitarios. Además, en el plano institucional secontemplan atribuciones específicas para elministerio del área relativa para estas funcio-

262

Ciudadanía y acción comunicativa en los consejos comunalesMorales Villalobos, Eduviges; Núñez Muñoz, Ingrid y Hernández León, Mairely ____________

Page 11: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

nes y al diseño y coordinación de programasde información comunitaria, capacitación yformación.

Estas previsiones legislativas son larespuesta normativa a las evaluaciones sobreel desempeño comunicacional en los consejoscomunales, en el cual los estudios más recien-tes han arrojado debilidades y bajas fortale-zas, tanto a lo interno como a lo externo de losconsejos comunales, lo cual termina por dis-minuir la motivación para participar en las ac-tividades comunitarias.

Un factor de peso y que desnaturaliza laconcepción de los consejos comunales comoinstancias de participación, es la asociaciónestrecha que se percibe entre estos y el proyec-to político gubernamental, lo cual conduce aapreciarlos como instrumentos ejecutores delmismo por mera delegación de responsabili-dades que tocan al gobierno central. Tal cir-cunstancia desvirtúa su condición de entespara viabilizar la participación ciudadana.

Bibliografía citada

Asamblea Nacional de la República Bolivarianade Venezuela (2006). Ley de los Conse-jos Comunales. Gaceta Oficial. Nº5.806. Extraordinario de 10-04-2006.Caracas.

Asamblea Nacional de la República Bolivarianade Venezuela (2009). Ley de los Conse-jos Comunales. Gaceta Oficial. Nº39.335. Extraordinario de 28-12-2009.Caracas.

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Consti-tución Nacional de la República Boliva-riana de Venezuela. Gaceta Oficia l Nº36.860. Caracas.

Almond, Gabriel y Powel, B. (1972). Políticacomparada. Buenos Aires. Argentina.

Arce Carrasco, José (1994). “Subjetividad y Ra-cionalidad Comunicativa en J. Haber-mas”. En Anales del seminario de Me-tafísica. Nº 28. Universidad Complu-tense. Madrid. España.

Arrieta, Duilimarth; Molero Estilita y Nava, Wiliam(2007). Consejos Comunales: espacios departicipación ciudadana para la creaciónde la nueva gestión pública. Ponencia en XSimposio de Ciencias Políticas 27-29Nov. Maracaibo. Venezuela.

Bracho, Pedro (2001). “La Democracia Partici-pativa”. Ponencia presentada en el ICongreso Iberoamericano de Estudian-tes de Derecho. Facultad de CienciasJurídicas y Políticas. Universidad delZulia. Maracaibo. Venezuela.

Camacho, Carlos (2005). Ciudadanía y Mediosen América Latina: Alcances y Proyec-ciones. En: Sala de prensa (web paraprofesionales de la comunicación Ibe-roamericana), año VII, No. 3. Docu-mento disponible en: http://commi-nit.com/la/node/149687.

Centro Gumilla (2008). “Una mirada sobre Ve-nezuela: reflexiones para construir unavisión compartida”. Comp. EditorialGumilla – UCAB, Caracas. Venezuela.Disponible en: http://www.gumilla.org/?p=page&id=1217965859.

Centro Gumilla (2009). Estudio Cuantitativo deOpinión sobre los Consejos Comuna-les. Jesús E. Machado M. (Coord.). Ca-racas. Venezuela. Disponible en: http://www.gumilla.org/?p=page&id=1217965859.

Correa, Rafael (2007). El Estado y la DemocraciaParticipativa: Los Consejos ComunalesVenezolanos como instancias del PoderPopular. Ponencia XII Congreso Interna-cional del CLAD. Santo Domingo, Repú-blica Dominicana. 30 oct. – 2 Nov. Pp. 21.Disponible en www.clad.org

263

________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XVIII, No. 2, 2012

Page 12: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

Chiavenato, Adalberto (2006). Introducción ala teoría general de la Administra-ción. 7ma Edición. Mc. Graw Hill. Mé-xico. DF México.

Delgado Herrera, José (2007). Comentarios a laLey de los Consejos Comunales. PoderPopular y Participación Popular, Edito-rial Vadell Hermanos. Valencia. Venezue-la.

Dowse, R y Hughes, J. (1982). Sociología Política.4 ta. Edición Alianza. Madrid. España.

Elster, John (1997). El Cemento de la sociedad.Editorial Gidesca. Madrid. España.

Fernández Toro, Julio (2005). “Limitaciones y De-safíos de la Nueva Institucionalidad Cons-titucional de la Democracia” En Provin-cia. Número Especial. Revista Venezola-na de Estudios Territoriales. Centro Ibero-americano de Estudios Provinciales y Lo-cales. ULA. Mérida. Venezuela.

Fonseca, María (2000). Comunicación Oral,Fundamentos y Práctica Estratégica,1 era Edición Pearson Educación. Mé-xico. DF México.

Fleury, Sonia (1999). “Reforma del Estado enAmérica Latina. ¿Hacia donde?” EnNueva Sociedad. La segunda genera-ción de las reformas del Estado. Nº160, Marzo-Abril. Editorial. Texto. Ca-racas. Venezuela.

Habermas, Jurgen (1981). Teoría de la AcciónComunicativa (I): Racionalidad de laAcción y Racionalización Social. Edi-ciones Espasa - Taurus. Madrid. España.

Morales, Eduviges, Núñez, Ingrid y Delfín, Ma-ría. (2006). “La Municipalización de laEducación Superior en la RepúblicaBolivariana de Venezuela”. RevistaVenezolana de Ciencias Sociales.UNERMB. Vol. 10, Nº 2. Maracaibo.Venezuela. Pp. 393-403.

Morales, Eduviges (2008). “Los Consejos Co-munales en el Diseño Constitucional de

la democracia participativa en Vene-zuela”. En Revista Cuestiones Políti-cas, Vol. 24. Nº 40. IEPDP-FCJP-LUZ.Ediciones Astrodata. Maracaibo. Vene-zuela.

Morales, Eduviges; Cuñarro, Edith; Leal, Nila(2006). “Los concejos Locales en el di-seño constitucional de la democraciaparticipativa en Venezuela”. En PRO-VINCIA. Número Especial. Saber –ULA. Mérida. Venezuela.

Núñez, Ingrid y Morales, Eduviges (2009). “Co-municar y educar para la democracia.Reflexiones sobre el proceso venezola-no”. En: Revista de Derecho Nº 31. Ju-lio. Universidad del Norte. Barranqui-lla. Colombia.

Pereira, Valia (2000). Cambio Político y actitudhacia la democracia en Venezuela. Po-nencia presentada en XXII – Interna-cional LASA Congress. Miami Florida.USA.

Pereira, Valia y Vásquez, Carmen (2009). “LosConsejos Comunales en Venezuela; As-pectos de gestión y participación”. Revis-ta Temas de Coyuntura. Nº 59. Institutode Investigaciones Económicas y Socia-les. UCAB. Caracas. Venezuela.

Real Academia Española (1984). Diccionariode la Lengua Española, Tomo I y II.Editorial Espasa – Calpe. S.A. Madrid.España.

Romero, Rafael (2007). Los Consejos Comu-nales. Más allá de la Utopía. Publica-ciones del Vicerrectorado Académico.LUZ. Maracaibo. Venezuela.

Rondón De Sansó, Hildegard (2005). “Reflexio-nes sobre los Cinco años de Vigencia dela Constitución de 1999”. En: Provin-cia. Número Especial. Revista Venezo-lana de Estudios Territoriales. CentroIberoamericano de Estudios Provincia-les y Locales. ULA. Mérida. Venezuela.

264

Ciudadanía y acción comunicativa en los consejos comunalesMorales Villalobos, Eduviges; Núñez Muñoz, Ingrid y Hernández León, Mairely ____________

Page 13: Revista de Ciencias Sociales (RCS) · regulación contenida en la CRBV (1999) tie - ne como propósito, de acuerdo con la inten - ción de los constituyentistas, responder a la necesidadde

Saussure, Ferdinand (2004). Escritos de Lin-güística general. Edición Gedisa. Bar-celona. España.

Tedesco, Juan (1996). “La educación y los nue-vos desafíos de la formación del ciuda-dano”. Revista Nueva Sociedad, Nº146. Caracas. Venezuela.

Vargas Mendoza, Jaime (2006). Teoría de la ac-ción comunicativa: Jurgen Habermas.Asociación OAXAQUEÑA DE PSICO-LOGIA A.C. México. DF.

265

________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XVIII, No. 2, 2012