revista acción directa n° 29 - noviembre 2011

9
EL PROBLEMA ES SIMPLE Y ESO ES LO COMPLEJO. DERECHO A LA VIVIENDA COMO META POSIBLE Y LOS REVOLTUCIONARIOS SIGUEN DANDO JUGO SEPA POR QUÉ DESTIYUYERON A FREDDY FUENTES EDICIÓN Nº 29 STGO., NOVIEMBRE 2011. ¿Fracasó el Movimiento Estudiantil?

Upload: mrns

Post on 10-Sep-2015

46 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Denuncia: otro saqueo legal - La propiedad del hogar - Y los revoltucionarios siguen dando jugo - Noticias: elecciones FECh - Acerca de la destitución de Freddy Fuentes

TRANSCRIPT

  • EL PROBLEMA ES SIMPLE Y ESO ES LO COMPLEJO.

    DERECHO A LA VIVIENDA COMO META POSIBLE

    Y LOS REVOLTUCIONARIOS SIGUEN DANDO JUGO

    SEPA POR QU DESTIYUYERON A FREDDY FUENTES

    ED

    ICI

    N N

    29

    S

    TG

    O.,

    NO

    VIE

    MB

    RE

    201

    1.

    Fracas el Movimiento Estudiantil?

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (2)

    ACCIN DIRECTA es una publicacin del Movimiento

    Revolucionario Nacional Sindicalista de Chile (MRNS).

    Su finalidad es difundir planteamientos y anlisis, generar discusiones en torno a la realidad nacional e internacional, adems de promover cultura y creacin.

    ACCIN DIRECTA es tambin un espacio abierto para las personas

    que tengan la voluntad de expresar sus ideas a travs de un medio

    dispuesto a ser un frente de lucha.

    EDICIN Y DISEO Lug Pizarnik

    PORTADA Ya no basta con pedir, montaje,

    Luz

    COLABORADORES Alexandros

    JSR Vicho

    E-MAIL DE CONTACTO

    [email protected]

    DISCUSIN

    http://www.mrns.cl/foro

    Derechos Reservados. Se permite difundir y distribuir esta publicacin,

    ntegra o parcialmente, con la debida mencin de autora y origen.

    MRNS 2011

    Ya hay quienes, como el vicepresidente de la juventudi, condenan al fracaso al movimiento estudiantil. Es que ya fracas?

    A unas semanas del 30 de noviembre, fecha crucial

    para la aprobacin del Presupuesto 2012, pareciera no haber avances en torno al planteamiento (?) presupuestario de educacin.

    De hecho, la discusin y los titulares se han

    enfocado en el presupuesto, dejando de lado -por mientras o definitivamente?- cuestiones fundamentales en torno a la educacin. Lamentablemente, la estrategia (?) que han llevado a cabo los dirigentes estudiantiles ha permitido esta situacin.

    Desde las bases, se habla de traicin de dirigentes

    como Vallejo y Jackson (hoy fuera), mientras otros se refieren como traidores a los parlamentarios oficialistas y de oposicin que traman acuerdos para zanjar el asunto.

    Slo puede ser traidor quien alguna vez fue leal.

    Una "traicin" al movimiento estudiantil slo puede venir desde dentro, de quienes se vendan ms rpido por arreglar su caja o satisfacer su vanidad.

    Y ahora, qu sigue? Uf, difcil. Algunos sealan, y con fundamento, que

    el movimiento estudiantil est en decadencia. Desde hace ms de dos meses que se puede apreciar, por la situacin en las tomas de distintos colegios emblemticos, y ni hablar de aquellos que no lo son. Buena parte de las universidades han vuelto a clases y ahora la estrategia es convocar a movilizaciones dos veces a la semana; una en Valparaso y otra en Santiago. Se pretende presionar al Congreso, pero se est muy lejos de lograr aquello.

    La opinin de muchos, y que compartimos por cierto,

    es que el prximo ao ser bastante agitado: La crisis econmica se viene encima con todo. Ya lo veremos.

    Lug, el editor.

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (3)

    DENUNCIA: OTRO SAQUEO LEGAL. por JSR

    n esta presente denuncia existe un hecho que ha pasado desapercibido por la opinin pblica, en estos

    meses de conflicto estudiantil: Ha tenido lugar dentro de un organismo pblico que pasa bastante desapercibido, como es la Tesorera General de Republica (incluso los ciudadanos la confunden con la Contralora General de Republica) pero de una importancia crucial en la hacienda pblica, es la que recauda los tributos que el Estado percibe en cada una de sus reparticiones as como tambin es la entidad que cobra la cartera morosa con el Estado tanto de ciudadanos como de empresas privadas. Se habla de un organismo que recauda miles de millones de dlares anuales, el cual por medio de argucias como la modernizacin de aparato pblico est comenzando a entregar recursos pblicos a la banca local, el gran mal de este pas, que ha sido promovido desde Hacienda y desde la misma institucin recaudadora, por medio de los tecncratas enquistados, algunos provenientes de sector privado, otros seleccionados por la Alta

    Administracin Pblica, una simple fachada para los cuoteos de la partidocracia, los cuales terminados sus periodos, se retiran o vuelven a trabajar para los bancos y otras instituciones, en los cuales se reparten el pastel que son los recursos de los diversos negocios con el Estado, los cuales ellos mismos impulsaron y aprobaron en cargos pblicos. Bajo la primicia de modernizacin, inversin y rentabilidad de los recursos pblicos, los excedentes de la Cuenta nica Fiscal (CUF), la cual la Tesorera General administraba hasta hace unos meses slo con el BancoEstado, ha sido ampliada hacia la banca local, todo esto ha sido justificado segn las palabra del Ministro de Hacienda, Felipe Larran: Esto busca obtener una mayor rentabilidad y competencia entre las distintas entidades1 Las instituciones beneficiarias de los abundantes excedentes de la CUF -aparte de BancoEstado- son Corpbanca, Santander, Banco de Chile, Bice, BBVA, BCI, Itau, Corpbanca, HSBC, Scotiabank y Security. Se busca rentabilidad y disminuir los riegos de los recursos pblicos? En un pas donde la educacin y el sistema sanitario se estn hundiendo por falta de recursos, en una forma criminal est entregando recursos pblicos (de todos nosotros) para la rentabilidad y disminucin de los riesgos a la banca local, en un estado de volatilidad especulativa financiera en la banca internacional, en medio de la crisis de la Eurozona donde el Santander y BBVA son de los tantos participantes; veamos si el Estado podr disponer de sus Fondos Soberanos y de estos excedentes. Ver para creer 1http://www.tesoreria.cl/web/noticias/verDetalle.do?i

    dn=4009 Noticia del 26 de julio de 2011. Otra ms reciente: http://www.tesoreria.cl/web/noticias/verDetalle.do?idn=4088 (26 de octubre de 2011)

    E

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (4)

    LA PROPIEDAD DEL HOGAR. El Derecho a la Vivienda como meta posible.

    por Alexandros

    na exigencia fundamental del M.R.N.S. es la propiedad de hogar como derecho fundamental de todo chileno. Frente al panorama actual

    de la vivienda pareciera a primera vista que el logro de ese objetivo no es factible, por lo que conviene precisar el problema y las posibilidades de accin. Cmo se concreta el derecho al hogar? En primer lugar, debe lograrse que todo grupo familiar pueda acceder a la propiedad de una unidad habitacional que le permita la sana convivencia y la crianza y educacin de los hijos con estndares suficientes de salubridad, intimidad y comodidad. No se pretende con ello que slo las familias posean vivienda, sino que se indica una meta mnima y de cumplimiento inexcusable para al Estado. Qu pasos deben ejecutarse para lograr este objetivo?

    ORDENACIN DEL TERRITORIO EN FUNCIN DE UNA DISTRIBUCIN PTIMA DE LA POBLACIN.- En Chile deben explorarse la posibilidad de nuevos ncleos urbanos, as como aumentar aquellos de regiones, promoviendo actividades productivas que generen empleo y desincentiven el hacinamiento descontrolado alrededor de Santiago, Valparaso y Concepcin. La Poltica de Vivienda es inseparable de una planificacin econmica (tiemblen gremialoides!), de la proteccin del medio ambiente y de una visin Geopoltica soberana. Esto permitir tambin precisar que terrenos fiscales o pblicos debern destinarse a fines habitacionales o que bienes privados debern expropiarse.

    NORMAS BSICAS DE HABITABILIDAD.- Techumbres, paredes, baos, conexiones elctricas y de gas, sismicidad, aislamiento, etc., son todos elementos a detallar conforme a las necesidades de grupos familiares promedio, teniendo en cuenta lo que sealen lo informado por las autoridades nacionales de las reas de salud, educacin y otras involucradas en la calidad de vida. Deben contemplarse sanciones severas -con carcter penal inclusive- para aquellas conductas que vulneren tales estndares, lo que no debe sorprender, pues la mala calidad de casas y edificios puede generar un deterioro grave en la vida de centenares de familias, por lo que debe atacarse el problema en su raz. Relacionado con lo anterior est la exigencia que abdiquemos del concepto de viviendas sociales, eufemismo legal para casitas de pobres, burda evolucin de las mediaguas. No existe razn legtima para que los conjuntos habitacionales de cargo

    U

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (5)

    pblico no tengan comodidades suficientes, sin caer en el lujo.

    SISTEMA DE FINANCIAMIENTO JUSTO.- Ello pasa, a su vez, por las siguientes sub-etapas:

    Determinacin de los costos reales de construccin: Terrenos, materiales, trabajadores y gastos de administracin. Esto se garantizar mediante la eliminacin -en todo cuanto sea posible- de los elementos intermediarios en el proceso, lo que no slo se refiere a inmobiliarias y constructoras, sino a los poderes del llamado retail dedicados a la especulacin de productos necesarios en este rubro, como se pudo apreciar en los meses post-terremoto.

    Generacin de los recursos inmediatos: El Estado puede emitir dinero o disponer crdito sin usura para efectos de la construccin. No se puede argumentar de modo alguno que eso es poco rentable o ajeno a los fines del Estado pues se trata de una inversin de primera necesidad ante una situacin de injusticia, y cuya solucin redundar a largo plazo en una poblacin ms sana fsica y espiritualmente, evitando en gran parte las causas de enfermedades, stress, etc.

    Aporte de los interesados en la solucin de los costes: Si bien hemos sealado que la familia tiene un derecho a la vivienda reconocido por la comunidad, ello no es sino la contrapartida del deber de todos a contribuir con los gastos comunitarios. Hay algunas posibilidades generales: Pagar en cuotas los costos reales de la unidad, o mediante la autoconstruccin, que disminuye la suma total. Familias en extrema necesidad (situacin que el Estado debe reducir al mnimo) pueden recibir viviendas exentas de todo pago, pero con obligacin de colaborar en labores de aseo, ornato y preservacin de

    los conjuntos habitacionales y del entorno comunitario, obligaciones cuyo incumplimiento debe ser sancionado.

    ORGANOS E INSTITUCIONES DE CONSTRUCCIN.-

    Al igual que la educacin, la provisin de viviendas no puede ser una fuente de rentas parasitarias, con precios injustos. La implementacin de la

    Poltica slo puede ejecutarse por los rganos del Estado o entidades cooperativas, sin perjuicio de que empresas privadas pueden prestar servicios a quienes si puedan pagarlos, pues se tratara en principio de personas o familias sin problemas de habitabilidad. En principio, somos favorables a la formacin de cooperativas de autoconstruccin vinculadas a los

    municipios y a las juntas de vecinos, que tengan capacidad para organizar a las familias, obtengan materiales y personal tcnico del Estado para

    ponerse a ejecutar las obras por s solos o incorporando otros trabajadores en un rgimen justo, ajeno a la explotacin e inseguridad de las actuales constructoras. A falta de dichas organizaciones, deben actuar los Servicios de Vivienda del Estado, los cuales, a diferencia de los existentes hoy en da, deben estar adheridos a la estructura municipal y regional, pues su naturaleza ser ejecutiva y su tarea es servir las necesidades concretas de la poblacin de un territorio, mientras que las definiciones de poltica habitacional deben ser resorte de poderes centrales.

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (6)

    Se trate de instituciones pblicas o privadas, sus directivos y funcionarios estarn sometidos a un seversimo control en cuanto a la rendicin de fondos y cumplimiento de los requisitos de calidad impuestos por la entidad sectorial nacional.

    SELECCIN DE LOS POSTULANTES A VIVIENDA.-

    Actualmente existe un rgimen catico de subsidios que ha servido, en gran parte, para el pago de favores y el cohecho a gran escala. Nuestro

    sistema, como ya hemos adelantado, estar enfocado en primer trmino hacia las familias de una determinada localidad cuyo nico compromiso ante el Estado debe ser asumir parte del costo o servicios sociales compensatorios, sin perjuicio de que se decida promover en ciertos momentos a grupos de mayor vulnerabilidad, mediante parmetros objetivos como ingreso, enfermedades, inmigracin, etc. Deben potenciarse las normas que impidan las ventas a corto plazo de las unidades obtenidas, cerrando las puertas a la especulacin inmobiliaria. Se trata, por cierto, de principios generales que deben desarrollarse. Adems, la intensidad de la poltica de vivienda se ajustar a medida que los problemas de hacinamiento y otros semejantes se vayan aligerando con el tiempo gracias a la revolucin socioeconmica integral. En un momento dado, estas carencias debern adquirir un carcter focalizado y marginal. Esta propuesta del Nacionalsindicalismo Revolucionario.-

    Y LOS REVOLTUCIONARIOS

    SIGUEN DANDO JUGO

    por Vicho

    os anarkos y los comunistas chilensis tienen una "ensalada rusa" en la cabeza... tienen todo revuelto y

    no saben por dnde empezar ni en dnde van a terminar. Ambos son incapaces de extrapolarse a una realidad concreta de sus respectiva "visin" estatista y libertaria... son incapaces de salir del mundo de sus ideas, viven en su propia caverna y se comportan como tales, son los "caverncolas" de la sociedad poltica. Respecto de los anarkos chilenos uno bien podra pensar que sera dable esperar mayor sustancia doctrinaria, que de repente apareciese un vocero -porque all no hay lderes, o al menos no debera haberlo, doctrinariamente hablando- que nos endilgase un discurso tipo caldo e`pata, y no la suma de varias consignas simplonas y publicitarias en un parlamento tipo caldo Maggi. De todo lo que he escuchado decirles, estoy cierto que Stirner, Bakunin y Sorel, son tan slo algo as como el Viejo Testamento en la teologa anarka

    L

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (7)

    chilena terribles, pero ya nadie les hace caso.

    Pero ellos tienen problema con las nuevas escrituras, no ha llegado el Mesas que algn da nos prometiera Max Stirner y, para colmo de las desgracias anarkas, los evangelistas que pululan el ambiente, estn ms cerca de ser incluidos en el Eclesiasts que de dar forma a un nuevo Evangelio Anarquista. Por lo general, tampoco parecen, ellos y los discpulos, muy dotados por la natura para el ejercicio del pensar, as, se conforman con la consigna vocinglera de la denuncia del $istema, la diatriba contra el estado, la piedra, la molotov y la capucha sobre todo est ltima, la que precisamente nos hace dudar de su carcter revolucionario y nos lleva a pensar que tienen algn complejo de exposicin pblica. Con letra de tango podramos decir que: Los anarcos de antes no usaban capucha Seguiremos esperando por el vocero -en eso ya le doblaron la mano a los comunistas, lo que en estos tiempos tampoco da para mucha vanagloria- que nos venga ya no solo a decir lo que todos sabemos: que el $istema es una porquera. Seguiremos esperando algo

    ms que la Gran Asamblea Nacional que declare la Gratuidad Absoluta en Chile, esperaremos a que algn anarko por fin nos de luces de cmo va a ser el Chile que ellos quieren: Cmo se gobierna, cmo se ordena institucional y administrativamente, cmo se velar por el orden, las FF.AA., la economa, el derecho a la fe, la universalidad de las universidades, la propiedad, las comunicaciones, la prensa, etc., etc., etc., etc., y ms etc.! PORQUE HASTA AHORA NO TIENEN PROPOSICIN SERIA ALGUNA QUE ENTREGAR PARA SALIR DEL ESTADO DE INJUSTICIA QUE VIVE NUESTRA NACIN. Y los comunistas chilensis! Esos pobres tipos s que son cuento aparte, a ellos nadie les dijo que el comunismo nunca sirvi para nada, que el edificio se les vino abajo hace ya unos 20 aos atrs. Uno podra pensar que siguen all porque son los ltimos leales, lo que en algn modo sera loable, a fuer de ser una estupidez, pero no siguen all porque no saben hacer otra cosa que seguir las directrices del Partido y recitar de memoria la teora marxista, que en el fondo fue lo mismo que les llevo al desastre. Los comunistas tienen el mismo problema de apreciacin de la realidad concreta que los liberales capitalistas piensan que la universalidad no existe y, por lo tanto, no hay realidades diferentes, que hay una sola realidad en todas partes y, que por lo mismo, deben excluirse las identidades nacionales y el sentido de nacin. En eso, ambos son primos hermanos de los anarkos y, todos ellos creen en su propio modelo de realidad, el cual se lo aplican a quien quieran y en donde quieran, unos aplican la Dictadura del Proletariado, los otros la Dictadura del Mercado Global, y, los otros, la Dictadura de la Asamblea Total, lo que los dems quieran o cometan el delito de pensar o sentir diferente, eso no est permitido porque es reaccionario o

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (8)

    revolucionario, y porque no existe esa realidad, as que a quienes la propugnan tiro en la nuca y al hoyo con ella. Pero lo ms triste y pattico de los comunistas chilenos es que todava sigan hablando de izquierda y de derecha, siguen inmersos en el $istema y TAMPOCO TIENEN PROPOSICIN ALGUNA PARA SALIR DEL ESTADO DE INJUSTICIA QUE VIVE NUESTRA NACIN. Los comunistas NO PROPONEN COSA ALGUNA QUE SEA UN PROYECTO DE NACION. Se la pasan denunciando lo que todos ya sabemos y, ya imbuidos hasta los tutanos del sistema de mercado, no encuentran otra estrategia de venta que el OFERTN DE LA GRATUIDAD Y como de mercadotecnia se trata, los comunistas ya han negociado y logrado entrar al sistema que tanto dicen odiar, tienen unos pocos diputados y ya tienen casi cocinada a Camila Vallejo para que se transforme en otra Honorable luchadora por el pueblo. Pero lo tragicmico de todo esto, es que tanto los anarkos como los comunachos NO SOLO NO OFRECEN NADA ELLOS LO PIDEN, es decir, QUE OTROS LO HAGAN POR ELLOS, y as despus de todo esto tienen la desvergenza de an llamarse revolucionarios. En Chile solamente hay un REVOLUCIONARIO, y ese no es otro que un NACIONAL SINDICALISTA, un chileno que piensa su nacin y la proyecta en el tiempo porque siente dentro de s una comn-unidad de destino en lo universal con las generaciones pasadas, presentes y futuras. NOSOTROS HAREMOS LA REVOLUCIN QUE CHILE NECESITA Y ESPERA.

    NOTICIAS/ELECCIONES FECh Lista A: Repblica Independiente, Autrquica y Anrquica de la cochina (Toma Casa Central). Lista B: CDU Atrvete a pensar diferente. Lista C: Nueva Izquierda Universitaria. Lista D: NACE. Lista E: Abran paso a la lucha! Lista F: Creando Izquierda. Lista H: La Chile Para Todos, la solucin es naranja! (CUEC!) Lista I: Luchar, creando universidad popular. Lista J -de la jota-: Izquierda Estudiantil. Las elecciones para el perodo 2012 de la FECh estn convocadas para el lunes 5 y martes 6 de diciembre. La campaa comenzar este martes 15 de noviembre y dura hasta el 2 de diciembre. La noche del jueves 17, Izquierda Estudiantil lanzar su primer video de campaa (video promocional).

  • Accin Directa | N 29 | Noviembre 2011 (9)

    ACERCA DE LA DESTITUCIN

    DE FREDDY FUENTES

    Comunicado publicado por el Gobierno Estudiantil del Liceo de Aplicacin1 el pasado lunes 14 de noviembre de 2011 y que insertamos a propsito de la concrecin del mandato imperativo como principio de la nueva organizacin estudiantil.

    A LA OPININ PBLICA Como Directiva General del Gobierno Estudiantil del Liceo de Aplicacin, nos reunimos en sesin privada el da viernes 11 de noviembre. En sta reunin hemos tomado una difcil decisin. Freddy Camilo Fuentes Matthies, hasta hace algunos das Presidente de sta institucin debi ausentarse de su rol tempranamente iniciado el movimiento estudiantil al asumir como Vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) en la primera asamblea realizada en Santiago los das 11 y 12 de junio, previo a esto ya se desempeaba como Vocero de la Federacin Metropolitana de Estudiantes Secundarios (FEMES) y posteriormente se desempe como Vocero de la Coordinadora Metropolitana de Estudiantes Secundarios (COMES). Habiendo pasado el tiempo y luego de haber sido removido de la Vocera Metropolitana, 1 https://www.facebook.com/GobiernoEstudiantil

    en la quincena de septiembre, Freddy Fuentes es removido tambin de la Vocera Nacional. La Directiva General del Gobierno Estudiantil del Liceo de Aplicacin se reuni el da lunes 19 de septiembre, en sta se dio el respaldo para que Freddy pudiera volver a ejercer su puesto como Presidente y volver a representar a los estudiantes del Liceo de Aplicacin en las diversas instancias que son de competencia del Gobierno Estudiantil. Luego de sta reunin no se volvi a saber de nuestro amigo y compaero. Hoy comunicamos a la comunidad aplicacionista y a la opinin pblica, la DESTITUCIN de don FREDDY CAMILO FUENTES MATTHIES como Presidente y tambin la remocin de su persona de la Directiva General del Gobierno Estudiantil del Liceo de Aplicacin por NOTABLE ABANDONO DE DEBERES. Es necesario apuntar que debido a su destitucin Freddy Fuentes Matthies no puede ser considerado representativo de los estudiantes secundarios, menos an de los que estudiamos en el Liceo de Aplicacin, as mismo, declaramos que debido a que tampoco est participando de las movilizaciones no puede ser tomado como un interlocutor vlido respecto a las movilizaciones de los estudiantes secundarios. En vista de lo anterior, la Directiva General del Gobierno Estudiantil del Liceo de Aplicacin queda conformada de la siguiente manera: Presidente: lvaro Fernndez (4 C) Vice-Presidente: Camilo Brenett (1 F) Secretario General: Fabin A. lvarez (4 E) Secretario Ejecutivo: Matas Crdenas (3 D) Secretario de Actas: Jorge Brantes (2 B) Secretario de Comunicaciones: Felipe Godoy (8 B) Saluda atentamente, DIRECTIVA GENERAL GOBIERNO ESTUDIANTIL DEL LICEO DE APLICACIN