revision bibliografica

8
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA I.1. Historia de la Medicina Veterinaria I.1.1. Origen Universal Al remontarnos a los inicios de la historia de la medicina veterinaria, no podemos omitir el nombre de Aristóteles, que en su extensa obra sobre historia natural dejó plasmados importantes conceptos sobre patologías inherentes a los animales. Estos conocimientos, consultados y ampliados por varios autores, dieron origen a los primeros tratados sobre la medicina y la zootecnia de los animales. En el caso de los escritores latinos sobresale “Catón el viejo” (234 – 149 a.C.) en su escrito De re rustica y Varrón (116 – 27 a.C.) autor de tres libros de agricultura Rerum rusticarum libri III. A finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales (Egaña, 1941). Si bien los pastores ancestrales se dedicaron al tratamiento de enfermedades de los ganados, y en especial de los ovinos y bovinos, arte reconocido como buiátrica o buiatría, el mayor avance se logró con los estudios realizados para curar enfermedades de los caballos, por razón de la importancia fundamental de estos animales como medio de transporte y por su fortaleza y su valor en los ejércitos que los destinaban a las guerras y a las conquistas, conformando con ellos las divisiones de caballería. Fue así como surgió La hipoátrica, campo donde, hasta hace unos años, se investigó y se enseñó con mayor

Upload: pdro-salvador

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historia del perro y el gato.

TRANSCRIPT

III. REVISIN BIBLIOGRFICA

1.1. Historia de la Medicina Veterinaria

1.1.1. Origen UniversalAl remontarnos a los inicios de la historia de la medicina veterinaria, no podemos omitir el nombre de Aristteles, que en su extensa obra sobre historia natural dej plasmados importantes conceptos sobre patologas inherentes a los animales.

Estos conocimientos, consultados y ampliados por varios autores, dieron origen a los primeros tratados sobre la medicina y la zootecnia de los animales. En el caso de los escritores latinos sobresale Catn el viejo (234 149 a.C.) en su escrito De re rustica y Varrn (116 27 a.C.) autor de tres libros de agricultura Rerum rusticarum libri III.

A finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utiliz por primera vez el trmino veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales (Egaa, 1941).

Si bien los pastores ancestrales se dedicaron al tratamiento de enfermedades de los ganados, y en especial de los ovinos y bovinos, arte reconocido como buitrica o buiatra, el mayor avance se logr con los estudios realizados para curar enfermedades de los caballos, por razn de la importancia fundamental de estos animales como medio de transporte y por su fortaleza y su valor en los ejrcitos que los destinaban a las guerras y a las conquistas, conformando con ellos las divisiones de caballera.

Fue as como surgi La hipotrica, campo donde, hasta hace unos aos, se investig y se ense con mayor intensidad la veterinaria. El acervo de los griegos y los romanos sobre La hipitrica fue trasladado a los pueblos bizantinos, al declinar la civilizacin latina. De Bizancio, la ciencia hipitrica pas al Asia Menor y al Norte de frica hasta llegar a los pueblos musulmanes que hicieron notables aportes a la ciencia veterinaria.

1.1.2. Origen en el continente americanoLa situacin de las enfermedades de los animales en la Amrica, en tiempos inmediatamente posteriores al arribo de los espaoles, era muy peculiar pues debido a la inexistencia de animales domsticos y por tanto de reservorios para los grmenes que causan las enfermedades, estas no existan como ha sido el caso en el viejo Continente desde hace cientos de aos. Una circunstancia notable favoreca esta situacin y era que el tiempo prolongado que antes tomaba la travesa del ocano Atlntico para llegar a las tierras del Nuevo Mundo, prcticamente serva como perodo de cuarentena. As, que solo animales sanos descendan en costas americanas.

Los primeros reportes de la existencia de enfermedades de importancia se ubican hacia los aos de l750 en los Estados Unidos de Norte Amrica. All se mencionan a la rabia y el distemper (moquillo) canino y a lo que antes se conoca como distemper del caballo (probablemente influenza). Tambin se report como de mucha importancia a la fiebre de Texas (Piroplasmosis) que con otras constituyeron problemas en ciertas reas.

Sin embargo no se hizo mayor cosa por el control de las enfermedades debido principalmente a que no existan profesionales con la preparacin necesaria para tratar las mismas. Estas al igual que el hambre, (desnutricin) por falta de conocimientos para prevenirla y las muertes por fro causaban grandes prdidas dentro de la poblacin animal.

La investigacin cientfica en el campo de la Medicina Veterinaria ha librado serias batallas en contra de un sinnmero de enfermedades infecto-contagiosas. Como resultado de estos trabajos tambin se han derivado mtodos de control de las enfermedades que afectan a los seres humanos.

1.1.3. Origen en el Per A inicios del siglo XX, en el ao 1902 se inicia en el Per el estudio de veterinaria en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. En 1940 se crea la seccin de Cadetes de Veterinaria en la Escuela Militar de Chorrillos, la misma que en 1943 se transforma en Escuela Militar de Ciencias Veterinarias y posteriormente en 1944 constituye la Escuela Nacional de Ciencias Veterinarias, en base a la cual en 1946, se crea la Facultad de Medicina Veterinaria incorporndose a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este momento se inicia la enseanza universitaria de la medicina veterinaria en el pas.Luego se fueron creando otras Facultades de Medicina Veterinaria en Ica (1955), Puno (1961), Lambayeque (1964), Cajamarca (1972), Hunuco (1984), Arequipa (1987), Tacna (1995), Ayacucho (1996), Lima ( 1996), Piura (2001), llegando en la actualidad a contarse 17 Facultades, unas de Medicina Veterinaria y otras de Veterinaria y Zootecnia.

La primera Institucin que reuni a los Mdicos Veterinarios en el pas fue la Asociacin de Mdicos Veterinarios del Per , fundada el 14 de diciembre de 1940 por un distinguido grupo de profesionales formados en distintas Universidades, con fines de colaboracin, intercambio de ideas, y estrechar vnculos profesionales y de amistad.

El 8 de julio de 1966 se dio la Ley 16200 que crea el Colegio Mdico Veterinario del Per -CMVP. Con tal motivo, cada ao se conmemora en dicha fecha el Da del Mdico Veterinario en el pas. Cabe destacar que actualmente el CMVP registra ms de 7000 Mdicos Veterinarios.

Posteriormente, surge la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias, reconocida oficialmente por R.M. 437-99-SA/DM del 08 de Setiembre de 1999 y por R.M. 0939-99-AG del 01 de Diciembre de 1999. En Lima, el 5de agosto de 1998, se cre la Academia, con el objeto de contribuir al progreso de las Ciencias Veterinarias, fomentando la investigacin en todos sus campos, vinculando estrechamente a sus acadmicos y a los mdicos veterinarios en general, auspiciando e incrementando el intercambio cientfico con instituciones similares nacionales y extranjeras, sirviendo de entidad consultiva en aspectos de las ciencias veterinarias, auspiciando eventos cientficos y proyectando a la comunidad los progresos de las ciencias veterinarias.

1.2. Domesticacin de Animales de Compaa

1.2.1. Domesticacin del PerroAunque es muy difcil precisar cundo empez exactamente la interaccin entre el hombre y el perro, o entre el hombre y el lobo, es casi seguro que el perro fue el primer animal domesticado. Los indicios arqueolgicos hallados en pinturas rupestres, pruebas fosilizadas y excavaciones que revelan la proximidad de restos humanos y caninos parecen indicar que el hombre empez a interesarse por estos animales entre 125.000 y 150.000 aos atrs, e incluso antes. Estudios arqueolgicos y genticos recientes reflejan resultados dispares, situando la diferenciacin del perro y el lobo entre 15.000 y 135.000 aos atrs. Algunos de esos estudios apuntan a un fondo gentico y una domesticacin nicos, pero hoy en da la hiptesis ms aceptada es que la divisin entre el perro y el lobo tuvo lugar entre 15.000 y 20.000 aos atrs, en el paleoltico superior, y que la domesticacin lleg de forma independiente con un extenso alcance geogrfico.Siendo un acontecimiento prehistrico, es necesario cierto ejercicio de especulacin para entender la domesticacin del perro, aunque, considerando la evidencia cientfica que apunta al hecho de que en realidad el hombre y el lobo vivieron en armona miles de aos, no es difcil imaginar su origen.Hasta el paleoltico superior y el principio de la regresin de las inmensas placas de hielo que sigui al punto lgido de la ltima glaciacin, el hombre y el lobo haban sido cazadores nmadas. Ambos seguan las migraciones estacionales de grandes manadas de herbvoros o mamferos ungulados, y es probable que los lobos llevaran tiempo merodeando por los mrgenes de los campamentos buscando comida y, al mismo tiempo, manteniendo alejados a roedores y carroeros, de modo que todo apunta a un inicio de relacin beneficioso para ambas partes. A finales de la poca glacial, cuando el hombre empez a asentarse y a abandonar el nomadismo, es probable que ya hubiera reconocido el valor del lobo como aliado y se hubieran dado los primeros pasos para adoptarlo como parte de la sociedad humana, mientras que el lobo tambin habra empezado a aceptar al hombre.Ambas especies vivan en reducidos grupos sociales jerarquizados que aseguraban el xito de tareas como la caza colectiva y el cuidado de los ms pequeos y, por tanto, la supervivencia del grupo. Esa similitud de patrones sociales y otros comportamientos, unida a la aceptacin mutua, sin duda origin y asegur el xito de la domesticacin. Mientras el hombre se enfrentaba a nuevos retos vitales despus de la ltima glaciacin, el instinto canino relacionado con la lealtad, el territorio, la caza e incluso la manada se revel como un complemento de las pautas humanas, quiz incluso decisivo para la supervivencia.

1.2.2. Domesticacin del Gato

El gato (Felis domstica) pertenece a una de las 37 especies de felinos que habitan nuestro planeta y su rbol filognico comienza con una pequea criatura carnvora arbrea el Miacis, cuya aparicin fue en el periodo Eoceno alrededor de 40-50 millones de aos atrs; luego vino el oligoceno que duro 15 millones de aos en el que aparecieron otros carnvoros que ya no eran arbreos; y es posible que el ancestro del gato domstico sea un felino no domstico.La Domesticacin comenz probablemente en Oriente Medio siendo el gato uno de los ltimos animales en ser domesticados por el hombre y aunque hay diversidad de datos se acepta que hace 4.500 aos ya era considerado como domstico en el antiguo Egipto; de hecho existen datos de hallazgos zooarqueolgicos en Jeric (9.000 aos) y Chipre (8.000 aos).Geogrficamente es EGIPTO donde por primera vez apareci el gato domstico; como hiptesis se cree que el gato se acerc al hombre atrado por los ratones que estaban en sus campos y graneros, siendo paulatinamente tolerados por el hombre al convertirse en destructores de plagas. Otros afirman que pudo haber ocurrido una mutacin gentica que se tradujo en adaptacin a la domesticidad, y que los egipcios aprovecharon. Es de suponer que con el tiempo las nuevas generaciones de gatos fueron fijando genes de domesticacin con lo cual mejoraron el nivel de convivencia con el hombre compartiendo gradualmente sus hogares. De otro lado no existen documentos egipcios que mencionen la domesticacin de un felino; en cambio s hay papiros sobre cmo se entrenaban y amansaban a los felinos.En nuestro continente se conoce la existencia de grandes felinos hace 12 millones de aos, de igual manera nuestras culturas aborgenes dejaron testimonio de su existencia en su arte rupestre y en sus esculturas donde se evidenciaban figuras antropomorfas con rostros felinos. Muy probablemente la llegada del gato domstico a nuestro continente se haya dado en la misma forma que en los dems; ya que se sabe que los fenicios de forma ilegal extrajeron ejemplares de Egipto y los Romanos se encargaron de su distribucin por Europa, Asia, Oriente, Norteamrica, Suramrica y Australia; en los siglos XVII al XIX y lentamente pero con paso muy firme, el gato comenz a ocupar un nuevo espacio al lado del hombre como experto cazador de ratones.

1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

BIBLIOGRAFARED VET (revista electrnica de veterinaria) Vol. 10, N 05, Mayo 2009. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050509B/050917B.pdfPerros: Historia, descripcin, fotografas. PAULO RIQUELME. Marzo, 2009.Nstor Alberto Caldern Maldonado. Origen y Domesticacin del Gato Domstico. Bogota, Colombia. 2004.