reunion con gobernadores regionales · 2021. 3. 5. · el presupuesto del sector público para el...

24
REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES 1 de Setiembre 2016 1

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES

1 de Setiembre 2016

1

Page 2: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Contenido

I. Escenario Macroeconómico

II. Propuesta de Ley de Presupuesto 2017

III. Presupuesto 2017 Gobiernos Regionales

IV. Fondos e Instrumentos Disponibles

V. Compromiso de Apoyo a la Gestión Descentralizada

2

Page 3: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

I. Escenario Macroeconómico

3

Page 4: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Objetivo de la política macro fiscal: soporte al crecimiento económico ygarantía de estabilidad macroeconómica

Demanda privada1, Gasto público y PBI(prom. móvil 4 trimestres de la var. % anual)

1/ Demanda privada: conformada por el consumo e inversión privada. Se excluye inventarios.Fuente: BCRP, Proyecciones MEF (MMM 2017-2019 Revisado). 4

Gasto Público (Var. % real anual)

2016 2017

Inversión Pública 9,1 5,0

Consumo Público 5,7 3,0

Resultado económico del Sector Público No Financiero anualizado

(Acumulado 12 meses como % del PBI)

0,9

-0,3

-2,1

-3,3-3,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2013 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T Julio 4T

2014 2015 2016

1,4

2,2

4,04,2

6,6

3,63,3

4,0

4,8

0

1

2

3

4

5

6

7

2015 2016 2017

Demanda privada

Gasto público

PBI

Page 5: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

5

Aceleración económica y estabilidad macroeconómica, en un contextointernacional aún desafiante

(e): estimado.(p): proyectadoFuente: FMI –WEO (abril 2016), BCRP, Proyecciones MEF (MMM 2017-2019 Revisado).

Principales Indicadores MacroeconómicosProm. 2016 2017

2004-2014 (e) (p)

CRECIMIENTO MUNDIAL

Mundo (Var. % real anual) 4,0 3,1 3,0 3,0

China (Var. % real anual) 10,0 6,9 6,5 5,7

América Latina y el Caribe (Var. % real anual) 3,9 -0,1 -0,8 0,4

PRECIOS DE COMMODITIES

Cobre (¢US$/lb.) 293 250 215 215

Oro (US$/oz.tr.) 1 013 1160 1250 1280

Petróleo (US$/bar.) 78 49 40 45

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Producto Bruto Interno (Var. % real anual) 6,0 3,3 4,0 4,8

Inversion Privada (Var. % real anual) 12,2 -4,5 -1,7 5,0

Inversion Pública (Var. % real anual) 12,5 -7,5 9,1 5,0

Minería Metálica (Var. % real anual) 2,3 15,5 20,1 7,4

Inversión Privada (% del PBI) 17,8 19,3 18,5 18,6

Inversión Pública (% del PBI) 4,6 5,0 5,3 5,3

EQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

Cuenta Corriente (% del PBI) -1,2 -4,8 -3,6 -3,1

Resultado económico (% del PBI) 0,9 -2,1 -3,0 -2,5

Deuda Pública (% del PBI) 28,2 23,3 25,6 26,0

2015

Page 6: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

II. Propuesta de Ley de Presupuesto 2017

6

Page 7: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Prioridades del Presupuesto 2017

7

1. Acceso a servicios públicos básicos en agua y saneamiento.

2. Seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción.

3. Educación pública de calidad.

3. Servicios de salud orientado a las personas.

4. Infraestructura pública para el desarrollo y productividad

Page 8: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Distribución Funcional del Presupuesto 2017 (Millones de soles)

8

Page 9: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Distribución Funcional del presupuesto 2017 */

9

26,179

14,49113,792

9,957

8,112

5,8355,125 5,032

3,771

2,462

12,026

6,979

13,847

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000Ed

uca

ció

n

Tran

spo

rte

s y

Co

mu

nic

ac.

Salu

d

Ord

en

blic

o y

Se

guri

dad

San

eam

ien

to y

Viv

ien

da

Pro

tecc

ion

So

cial

De

fen

sa y

Se

guri

dad

Nac

.

Just

icia

Agr

op

ecu

aria

Am

bie

nte

Pre

visi

ón

So

cial

Re

sto

Fu

nci

on

es

GL

Re

sto

Fu

nci

on

es

GN

yG

R

*/ Considera reserva de contingencia distribuida

(Millones de Soles)

Page 10: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

III. Presupuesto 2017 Gobiernos Regionales

10

Page 11: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Presupuesto 2017 Gobiernos Regionales

11

El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende aS/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7%respecto al presupuesto 2016. La base del presupuesto 2016se ha ajustado por la menor estimación de recursos del canony por efecto de la Ley 30458.

El Presupuesto de los Gobiernos Regionales para el 2017,asciende a S/ 21 762 millones, incrementándose en 12,6%(S/ 2 435 millones) con respecto al presupuesto 2016.

Page 12: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

12

2009 -2016 Leyes Anuales de Presupuesto2017: Proyecto de Ley. No incluye distribución de la Reserva de Contingencia

9.505 9.997 10.539 11.27612.716

14.039 14.910 15.90617.805 17.805

3.010 3.0093.301

3.514

4.9174.756

4.528 3.422

3.958 3.958

4.442

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2017 (E)

GOBIERNOS REGIONALESPRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA -PIA

2009 - 2017( M I L L O N ES D E S / )

TRANSF. SECTORIALES

GASTO DE CAPITAL

GASTO CORRIENTE

vs. 2.9% del Ppto. Total

26,205Transf.Sectoriales- Educación.- Salud. - Transporte.

12,516

14,789

17,634 18,795

19,438 19,328 21,763

13,007 13,839

12.6%

Page 13: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

IV. Fondos e Instrumentos Disponibles

13

Page 14: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Fondos e Instrumentos Disponibles para el 2017

14

1. Fondo para financiamiento de proyectos de inversión pública en agua, saneamiento ysalud (S/ 2 000 millones).

2. Fondo de Promoción del Riego en la Sierra - MI RIEGO, el cual se denominará “FondoSierra Azul” (S/ 300 millones).

3. Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local –FONIPREL (S/ 150 millones)

4. Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (S/50 millones)adicionalmente para proyectos (S/ 300 millones)

5. Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)- MIDIS (S/ 170millones)

6. Transferencias financieras del MINSA para epidemias y emergencias sanitarias, del SeguroIntegral de Salud (SIS) para el financiamiento prestaciones de salud, entre otras.

7. Convenios con el sector privado para proyectos APP y Obras por Impuestos

Page 15: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

En el 2016 sólo un 2% de la capacidad de OxI se haempleado para el desarrollo de PIPs

0

0

0

0

0

1

1

1

10

12

18

84

89

96

99

127

133

135

137

138

150

184

215

269

6341,191

2

4

48

20

MADRE DE DIOS

JUNIN

PASCO

AMAZONAS

LAMBAYEQUE

SAN MARTIN

APURIMAC

HUANUCO

LIMA METROP

AREQUIPA

PUNO

AYACUCHO

LIMA

MOQUEGUA

HUANCAVELICA

LA LIBERTAD

UCAYALI

TUMBES

ICA

TACNA

CAJAMARCA

PIURA

ANCASH

LORETO

CALLAO

CUSCO

15

En 2016, S/ 73 MM de un total de S/ 3 724 MM, se han utilizado en infraestructura, principalmente en transporte ysaneamiento

En el 2016, sólo en los Gobiernos Regionales de Cusco, Piura,Ica y La Libertad se han adjudicado 5 proyectos mediante elmecanismo de Obras por Impuestos

Entre los principales proyectos se encuentran la Construcción deun puente vehicular liderado por el Gobierno Regional de Piura,por S/ 47 MM, y El mejoramiento del Sistema de Agua yalcantarillado, liderado por el Gobierno Regional de Cusco , porS/ 10 MM.

Inversión comprometida 2016

Límite CIPRL 2016

S/ Millones

Los GRs. que no superen los S/ 2.5 MM en RecursosDeterminados provenientes de Canon, Sobrecanon Regalíasy Renta de Aduanas, pueden emplear FONIE y FONIPREL

Page 16: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos

• Existe oportunidades para desarrollar proyectos autofinanciados, por ejemplo:o Unidad de recaudo en Trujillo (US$ 47 millones c/IGV).o Sistema Integrado de Transporte en Arequipa (US$ 182 millones c/IGV).

• Gobiernos Regionales pueden recibir Iniciativas Privadas:o Autofinanciadas: En cualquier momento del año.o Cofinanciadas: Los primeros 45 días de cada año (por PROINVERSIÓN).

Asociaciones Público Privadas (APP)

Proyectos en Activos

• Existe oportunidad para el desarrollo de proyectos como:o Transferencia total o parcial de activos: Por ejemplo, una venta de inmuebles.o Permuta de bienes inmuebles: Por ejemplo, la reubicación de un local

institucional y el desarrollo de un proyecto comercial en ese terreno.o Contratos de cesión en uso; arrendamiento; usufructo.

• No comprometen recursos públicos ni trasladan riesgos al Estado.

• Se tramitan por un procedimiento más simple, comparados con las APP.

16

Page 17: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

V. Compromiso de Apoyo a la Gestión Descentralizada

17

Page 18: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

18

Ley de Presupuesto 2017

Predictibilidad Recursos: Transferencias Sectoriales Marzo 2017Se adelanta a marzo 2017, el plazo de transferencias a favor de los GobiernosRegionales y Locales para financiar proyectos con el fin que tengan unpresupuesto más predecible y oportuno, facilitando una mejor ejecucióndescentralizada de la inversión pública.

Simplificación: Suspensión de Firma de Convenios de Traspaso de RecursosSe suspende los convenios de traspaso de recursos financiados con operacionesoficiales de créditos, cuyas condiciones serán contenidas en los convenios quese efectúen en el marco de las transferencias sectoriales.

Reasignación presupuestaria de proyectos sin informe previo MEFLas reasignaciones las efectuaran las entidades bajo responsabilidad del titulardel pliego, sin informe previo MEF, protegiendo los proyectos de inversiónpública que se encuentren en ejecución.

Page 19: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Delegación de Facultades: Nuevo Sistema de Inversión Pública

• Programación: Se reforzará la programación conel fin de aligerar los trámites que actualmente sesufren en los procesos posteriores deformulación, evaluación y ejecución deproyectos.

• Priorización: Se premiarán proyectos que esténdestinados al cierre de brechas sobre la base decalidad de los servicios públicos.

• Formulación, evaluación y viabilidad: Enteraresponsabilidad del gobierno subnacional.

• Lineamientos de política: MEF ente rector de laspolíticas y metodologías.

19

19

Page 20: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Delegación de Facultades: Más y mejores APPs

Se propone:

1. Mejorar la capacidad de Proinversión• Empoderar a Proinversión y consolidar una estructura estable y

técnicamente independiente

2. Descentralizar Proinversión• Descentralizar Proinversión para acompañar y brindar asistencia

técnica a GR y GL

3. Optimizar el proceso de APPs• Asegurar procesos eficientes de adjudicación.

20

Page 21: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Delegación de Facultades: Reglas Fiscales

21

• La sostenibilidad de las finanzas públicas subnacionales requiere de unmanejo responsable de los recursos públicos en un entorno donde las reglasfiscales subnacionales estén alineadas a los objetivos macrofiscales en elcorto y mediano plazo.

• Las reglas fiscales vigentes no guardan coherencia con la promoción de lainversión y con la gestión presupuestaria subnacional, asimismo, establecesanciones no coherentes con los actuales objetivos macrofiscales.

Se propone:

1. Adecuar las reglas fiscales. Seguimiento más efectivo de la deudasubnacional, y el retiro de límites a la ejecución del gasto de inversiónsubnacional sin descuidar el manejo responsable de las finanzas públicas.

2. Establecer metas de convergencia como una “banda de cumplimiento” alas reglas fiscales. Esto evitará sanciones por desvíos no significativos.

3. Implementar programas de apoyo para afrontar los grandes stocks dedeuda

4. Medidas correctivas: No debe limitar la capacidad de inversión. Debe serpreventivo y debe promover un manejo responsable del endeudamiento ylos compromisos de pago futuros

Page 22: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

Apoyo a la Gestión Descentralizada

22

Creación de Dirección General de Apoyo Fiscal y Calidad de Gasto

• Fortalecimiento la sostenibilidad fiscal subnacional. Establecemecanismos de incentivos a los GSN para promover la administración,recaudo y fiscalización de sus ingresos propios, y habilitación decompetencias específicas en determinados ingresos (para los GOREs)en el marco de la descentralización fiscal.

• Calidad de la provisión de los servicios descentralizados. Asesoría,coordinación y articulación de las intervenciones publicas para unmejor impacto del gasto publico.

• Innovación y Simplificación: Asesoría en gestión de las finanzaspublica y simplificación de trámites. Plan incentivos para GOREs.

• Seguimiento de las finanzas públicas y de las reglas fiscales.Elaboración del Informe Multianual de Gestión Fiscal y delcumplimiento de las reglas fiscales y las metas convergencia. Apoyopara prevenir y enfrentar riesgos fiscales. Propone acciones correctivasante el incumplimiento reiterado de las reglas fiscales.

Page 23: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

23

Apoyo a la Gestión Descentralizada

Mesas Trabajo MEF y Gobiernos Regionales

Las Mesas de Trabajo tienen por finalidad establecer en forma coordinada con los Gobiernos Regionales medidas para una mejor gestión regional, en materia de:

i. Ingresos: Políticas para mejorar la recaudación de ingresos territoriales

ii. Destrabe de Proyectos de Inversión

iii. Innovación y Simplificación Administrativa

iv. Otros.

Page 24: REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES · 2021. 3. 5. · El Presupuesto del Sector Público para el 2017 asciende a S/ 142 472 millones (20,1% del PBI), se incrementa en 4,7% respecto

REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES

1 de Setiembre 2016

24