retro.pdf

Upload: luis-fernando-vasquez-ramos

Post on 09-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MANUMANUMANUMANUMANUAL DE INSTRAL DE INSTRAL DE INSTRAL DE INSTRAL DE INSTRUCCIONESUCCIONESUCCIONESUCCIONESUCCIONES

    Retroexcavadora Tatu Agrcola

  • 1INTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCIN

    La Retroexcavadora Tatu Agricola es fabricada con alto padrn de calidad ypresenta un excelente desempeo operacional.

    Especialmente desarrollada para uso agrcola, utilizada en tractores de rueda(en la faja de 60 - 70 cv), la RTA-6 proporciona un elevado rendimiento en serviciosde drenajes, apertura o conservacin de canales y e instalaciones de lneassubterraneas en general, con hasta 3,0 metros de profundidad.

    Es indispensable conocer la retroexcavadora por completo, antes de comenzarlas operaciones, o mismo en el montaje del tractor, recuerde; nadie debe operar larestroescavadora sin antes leer las recomendaciones de seguridad y las instruccionesde operacin.

    Este Manual de Instrucciones, contiene las informaciones necesarias para elmejor desempeo de la retro. El operador debe leer con atencin todo el manualantes de colocar la retro en funcionamiento por la primera vez.

    Para obtener cualquier informacin o en la enventualidad de problemastcnicos, consulte al Representante Autorizado, que juntamente con elDepartamento de Asistencia Tcnica de la fbrica garantizan el plenofuncionamiento de su Retroexcavadora Tatu Agricola.

  • 2NDICENDICENDICENDICENDICE

    AL PROPIETRIO .................................................................................................................. 3

    AL OPERADOR .............................................................................................................. 4 a10

    Trabaje con Seguridad ....................................................................................... 4 a 6

    Transporte sobre Camin .......................................................................................... 6

    Adhesivos de seguridad ..................................................................................... 7 a 9

    Identificacin de las Palancas de Comando ...................................................... 10

    ESPECIFICACIONES TCNICAS ........................................................................................ 11

    Dimensiones Generales ............................................................................................ 11

    Dimensiones de los Cucharones............................................................................. 12

    Sistema Hidrulico ..................................................................................................... 12

    Dimensiones de los Cilndros .................................................................................... 12

    COMPONENTES .................................................................................................................. 13

    MONTAJE ............................................................................................................................ 14

    PREPARACIN PARA EL TRABAJO ......................................................................... 15 a 19

    Preparo del Tractor ................................................................................................... 15

    Acoplamiento al Tractor .......................................................................................... 15

    Acoplamiento del Cardan ...................................................................................... 16

    Nivelacin Longitudinal ........................................................................................... 17

    Ajustes Finales ............................................................................................................ 18

    Desacoplamiento...................................................................................................... 18

    Cuidados antes de las Operaciones ..................................................................... 19

    Cuidados con el Tractor .......................................................................................... 19

    Cuidados en el Transporte ...................................................................................... 19

    REGULACIONES Y OPERACIONES ................................................................................... 20

    Operaciones-Puntos importantes ........................................................................... 20

    Tcnicas de Operacin .................................................................................. 21 a 28

    MANTENIMIENTO ............................................................................................................... 29

    Lubricacin ................................................................................................................ 29

    Sistema Hidrulico ............................................................................................ 30 a 31

    Inspeciones Generales ............................................................................................. 31

    Cuidados en el Mantenimiento .............................................................................. 32

    IMPORTANTE ....................................................................................................................... 33

  • 3AL PROPIETAL PROPIETAL PROPIETAL PROPIETAL PROPIETARIOARIOARIOARIOARIO

    Importante: - SOLO LAS PERSONAS QUE POSEAN UN COMPLETO CONOCIMIENTO DELTRACTOR Y DE LOS IMPLEMENTOS, DEBEN EFECTUAR EL TRANSPORTE YLA OPERACIN DE LOS MISMOS.

    - MARCHESAN NO SE RESPONSABILIZA POR CUALQUER DAOCAUSADOS POR ACCIDENTES ORIGINADOS EN EL TRANSPORTE, EL USOO EL ALMACENAMIENTO INCORRECTO O INADECUADO DE SUSPRODUCTOS, SEA POR NEGLIGENCIA Y/O INEXPERIENCIA DE CUALQUIERPERSONA.

    - MARCHESAN NO SE RESPONZABILIZA POR DAOS PROVOCADOS ENSITUACIONES IMPREVISIBLES O AJENAS AL USO NORMAL DE LOSEQUIPOS.

    Informaciones Generales

    - Las indicaciones del LADO DERECHO Y LADO IZQUIERDO son hechas observandola retroexcavadora y el Tractor por la parte trasera.

    - Para solicitar piezas o servicios de asistencia tcnica, es necesario proporcionarlos datos que figuran en la placa de identificacin, la cual se encuentra en el chasisde la mquina.

    La adquisicin de cualquier producto tatu proporciona al primer compradorlos siguientes beneficios:

    - Certificado de garanta;- Manual de instrucciones y la- Entrega tcnica, brindada por el Distribuidor Autorizado.- Sin embargo, cabe al proprietario en el momento de recibir al producto

    verificar las condiciones del mismo y conocer los trminos de garanta.- Se debe prestar atencin especial a las recomendaciones de seguridad y a

    los cuidados de operacin y mantenimiento del producto.- Las instrucciones aqu presentes indican el mejor uso, permitiendo obtener el

    mximo rendimiento y un aumento de la vida til de este producto.- Este manual debe ser encaminado a los Sres. Operadores y al personal de

    mantenimiento.

    Nota: LAS ALTERACIONES Y MODIFICACIONES REALIZADAS EN EL PRODUCTO SIN LADEBIDA AUTORIZACIN DE MARCHESAN S/A. ASI COMO, EL USO DE PIEZAS DEREPUESTO QUE NO SEAN ORIGINALES, IMPLICA LA PERDIDA DE LA GARANTA.

  • 4Trabaje con Seguridad

    - PARA EVITAR ACCIDENTES, SE DEBEN OBSERVAR ATENTAMENTE TODOS LOSASPECTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD.

    - ESTE SIMBOLO ES UN ALERTA UTILIZADO PARA PREVENIR ACCIDENTES. LASINSTRUCIONES QUE ACOMPAAN ESTE SIMBOLO SE REFIEREN A LASEGURIDAD DEL OPERADOR O DE TERCEROS, POR LO TANTO, DEBEN SERLEDAS CON ATENCIN.

    La retroexcavadora es de fcil operacin, exigiendo, sin embargo, los cuidadosbsicos e indispensables para su manejo.

    - Siempre tenga presente que la SEGURIDAD exige una CONSTANTE ATENCIN,OBSERVACIN Y PRUDENCIA; durante el transporte, mantenimiento yalmacenamiento de la rretro.

    Sr. Usurio!

    Respetemos la ecologia.

    Los desperdicios incontrolados debasura perjudicam nuestro

    medio ambiente.

    Cuando se derrama en el suelo productoscomo: aceite, combustibles, filtros, bateras,etc. perjudica directamente a la ecologa,porque estos desechos de basura lleganhasta las capas subterrneas. Infrmesesobre la forma correcta de entregar estoselementos contaminantes a aquellaspersonas que puedan reciclar o reutilizarlos.

    Cuidado con el medio ambiente

    Consulte elpresente manualantes de realizartrabajos deregulacin ymantenimiento.

    AL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADOR

  • 5No verifique comlas manos, escapesen el circuitohidrulico, ya quela alta presinpuede provacarleuna grave lesin.

    Tome muchocuidado al circularen declives.

    Peligro devoltearse.

    No permita queproductos qumicos( f e r t i l i z a n t e s ,semillas tratadas,etc.) entren encontacto con lapiel con las ropas.

    Nunca intentehacer regulacioneso servicios demantenimiento conla mquina enmovimento.

    Mantenga loslugares de accesoy de trabajo limpiosy libres de aceite,grasa, etc.,evitando de estamanera peligrosde accidentes.

    Sea cautelosocuando circuledebajo de loscables elctricos dealta tensin.

    Durante el trabajosiempre utilicecalzados deseguridad.

    AL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADOR

    No transite en vaso carreteraspavimentadas. Enlas curvas cerradasevite que lasruedas del tractortoquen el cabezal.

    No transportepersonas si noexiste un asientopara estafinalidad.

    Siempre utilice lastrabas paraefectuar eltransporte de losequipos.

  • 6AL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADOR

    - Durante el trabajo o transporte slo es permitida la permanencia delOperador en el tractor.

    - No permita que nios jueguen prximo o sobre a retro estando la mismaen operacin, transporte o almacenada.

    - Utilice equipos de proteccin individual.- Utilice ropas y calzados adecuados. Evite ropas anchas, que puedan

    enroscarse en las partes mviles y causar serios accidentes.- Tenga el completo conocimiento del terreno antes de iniciar el trabajo.

    Haga la demarcacin de locales peligrosos o de obstculos.- Tenga cuidado al efectuar el enganche al tractor.- Cuando transportar la retro desconecte siempre la toma de fuerza y

    verifique si la traba de la lanza est colocada.- No transitar prximo de zanjas, baches; pueden ocurrir deslizamientos.- Nunca intente alterar las regulaciones, limpiar o lubricar la retro al estar en

    movimiento.- Apague siempre el motor antes de dejar el asiento del tractor.- Verifique con atencin el ancho de transporte en lugares estrechos.- No transite en autovas o carreteras pavimentadas.- Toda vez que desenganche la retro, en el campo o en un galpn, use un

    local plano y firme. Certifquese que la misma est debidamente apoyada,- Vea las instrucciones genarales de seguridad en la cotratapa de este

    manual.

    Transporte sobre Camin

    El transporte para distancias largas debe realizarse sobre un camin u otromedio de transporte adecuado, siguiendo las instrucciones de seguridad:

    - Verifique se la traba de la lanza esta colocada toda vez que deseatransportar la retro.

    - Use rampas adecuadas para cargar o descarcar la retro. No efecte lacarga en barrancos, pues pueden ocurrir accidentes graves.

    - En caso de levantamiento con gra utilice los puntos adecuados paraizarla.

    - Utilice amarras (cables, cadenas, cuerdas, etc...), en cantidad suficientepara inmobilizarla la rastra durante el transporte.

    - Verifique las condiciones de la carga despus de los primeros 8 a 10quilmetros de viaje y posteriormente a cada 80 a 100 quilmetros verifiquesi las amarras no estn sueltas. Verifique la carga, con mayor frecuencia,en caminos irregulares.

    - Est siempre atento. Tenga cuidado con la altura de transporte,especialmente bajo red elctrica, viaductos, etc...

    - Verifique siempre la legislacin vigente sobre los lmites de altura y anchode la carga. Si necesario utilice banderas, luces y reflectores para advertirotros conductores.

  • 7Adhesivos de Segurana

    Los adhesivos de seguridad indican los puntos de la mquina que exigenmayor atencin. Los adhesivos deben mantenerse en buen estado y sustituir cadavez que sea necesario.

    AL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADOR

    CACACACACAUT I ONUT I ONUT I ONUT I ONUT I ON

    AAAAATENCIONTENCIONTENCIONTENCIONTENCION

    Read the manual beforeat tempt ing to work wi ththe equipment.

    Lea e l manua l an tes deinic iar e l uso del equipo.

    05

    03

    03

    17

    79

  • 8AL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADOR

    CUIDCUIDCUIDCUIDCUIDADOSADOSADOSADOSADOS

    ESPECIALESESPECIALESESPECIALESESPECIALESESPECIALES

    ALWAYS ATTEMPT TO THE FOLLOWING INSTRUCTIONS.

    - IN DESPITE OF OUR IMPLEMENT HAVING WARRANTY ON

    QUALITY, IT'S NECESSARY TO TAKE CARE TO EXTEND

    THE USEFUL LIFE AND TO ASSURE ITS EFFICIENCY.

    - CHECK THE OIL LEVEL DAILY IN THE RESERVOIR, WITH

    ALL THE CYLINDERS ROD RETRACTED (ON TATU

    HYDRAULIC SYSTEM).

    - MAKE THE PERIODIC OIL REPLACEMENT IN CONFORMITY

    WITH ISO VG 68.

    - IT IS IMPORTANT TO MAKE THE FIRST OIL REPLACEMENT

    AFTER THE FIRST 50 OPERATION HOURS.

    - AFTER THE FIRST OIL REPLACEMENT ADOPT INTERVALS

    OF 250 HOURS (TREEMONTHLY) FOR NEW REPLACEMENT.

    - IN CASE OF OPERATING IN DIRTY PLACES OR WITH A

    LOT OF POWDER, REPLACE THE OIL MORE FREQUENTLY.

    - TO REPLACE THE OIL MAKE THE HYDRAULIC SYSTEM

    DRAINAGE, AND DO NOT TURN THE TRACTOR ENGINE ON,

    DURING THE OIL DRAINAGE FROM THE RESERVOIR,

    OTHERWISE, THE PUMP WOULD BE SERIOUSLY DAMAGED.

    - AVOID THE PENETRATION OF IMPURITY IN THE

    HYDRAULIC SYSTEM. USE A CLEAN FUNNEL WITH FINE

    SCREEN TO INTRODUCE THE OIL IN THE RESERVOIR.

    - FOR HYDRAULIC SYSTEMS WITH PUMP IN THE TRACTOR,

    CHECK THE OIL LEVEL FOLLOWING THE INSTRUCTIONS

    OF THE TRACTOR MANUFACTURER.

    - DONT MIX OILS FROM DIFFERENT BRANDS EVEN WHEN

    NEW, BECAUSE THEY AFFECT EACH OTHER AND LOSE THE

    QUALITY.

    - THE OIL FILTER FROM RETURNING LINE SHOULD BE

    REPLACED IN THE FIRST 50 SERVICE HOURS, AND AFTER

    EVERY 250 HOURS (THREEMONTHLY).

    - STORE THE GREASES IN CLEANED PLACES AND USE A

    CLOTH TO CLEAN THE GREASE FITTINGS.

    - WHEN SOME HOSES ARE REMOVED, MAKE SURE THAT

    THEIR EXTREMITIES DO NOT GET IN TOUCH WITH THE

    GROUND.

    - EXCESSIVE TIGHTENING DONT ELIMINATE LEAKS.

    CHECK FOR DEFECTS LOOSENING THE NUT ON THE

    TERMINAL FITTING.

    - DON'T USE YOUR HANDS TO CHECK FOR HYDRAULIC

    LEAKS. THE HIGH PRESSURE CAN PROVOKE SERIOUS

    LESION; USE CARDBOARD OR OTHER APPROPRIATE

    OBJECT.

    HAVING DOUBTS CONSULT OUR TECHNICIANS OR CALL ON THE DEALER.

    EN CASO DE DUDAS CONSULTE UN TCNICO O NUESTRO DISTRIBUIDOR.

    ATENCIN: LOS APRIETOS CON MAYOR INTENSIDADNO RESULTAN EN LA SOLUCIN DE LA PRDIDA DEACEITE.

    Marchesan Impls. e Mquinas Agrcolas. Tatu S/A - Av. Marchesan, 1979 - Cx. Postal 131 - MATO - SP - Fone: (55) 16 3382-8282

    0503030619 - Reviso 0 - 12/02

    SPECIAL

    PROCEDURES

    SIGUEN ABAJO LAS INSTRUCCIONES QUE DEBEN SEROBSERVADAS.

    AUNQUE NUESTRO IMPLEMENTO TENGA CALIDADGARANTIZADA SON NECESARIOS CIERTOS CUIDADOS PARAPROLONGAR LA VIDA UTIL Y GARANTIZAR SU EFICIENCIA.

    - VERIFIQUE DIARIAMENTE EL NIVEL DE ACEITE EN ELRESERVATORIO CON TODOS LOS VSTAGOS DE LOSCILINDROS RECOGIDOS.

    - EFECTUE LOS CAMBIOS PERIDICOS DE ACEITE,CONFORME NORMA ISO VG 68.

    - ES IMPORTANTE QUE EL PRIMER CAMBIO DE ACEITE SEAA LAS PRIMERAS 50 HORAS DE FUNCIONAMIENTO.

    - DESPUS DEL PRIMER CAMBIO DE ACEITE, PASE AADOPTAR INTERVALOS DE 250 HORAS (1 TRIMESTRE)PARA NUEVOS CAMBIOS.

    - EN CASO DE OPERAR EN LUGARES DE SUCIEDAD O CONMUCHO POLVO, CAMBIE EL ACEITE CON MS FRECUENCIA.

    - PARA EL CAMBIO DE ACEITE, DRENE EL SISTEMAHIDRAULICO Y NO D PARTIDA AL MOTOR DEL TRACTORCUANDO EL ACEITE ESTE SIENDO DRENADO DELRESERVATORIO, PUES LA BOMBA SERA DAMNIFICADA.

    - EVITE LA PENETRACIN DE IMPUREZAS EN EL SISTEMAHIDRULICO. USE UN EMBUDO LIMPIO CON REJILLA FINAPARA INTRODUCIR EL ACEITE EN EL RESERVATORIO.

    - PARA SISTEMAS HIDRULICOS CON BOMBA TRACTOR,VERIFIQUE EL NIVEL DEL ACEITE DE ACUERDO CON LASINSTRUCCIONES DEL FABRICANTE DEL TRACTOR.

    - NO MEZCLE ACEITES DE DIFERENTES MARCAS AUNQUESEAN NUEVOS, PUES ESTOS SE CONTAMINAN Y PIERDENLA CALIDAD.

    - EL FILTRO DE RETORNO DEL ACEITE DEBE SERSUBSTITUIDO A LAS PRIMERAS 50 HORAS DE TRABAJO YDESPUS A CADA 250 HORAS.

    - CONSERVE LAS GRASAS EN LOCALES LIMPIOS Y USE UNPAO PARA LIMPIAR LOS PUNTOS DE LUBRICACIN.

    - CUANDO ALGUNA MANGUERA SEA RETIRADA, CUIDADOPARA QUE SUS EXTREMIDADES NO TOQUEN EL SUELO.

    - APRIETOS EXCESIVOS NO ELIMINAN FILTRACIONES. VERIFIQUEEL DEFECTO SOLTANDO LA TUERCA GIRATRIA DEL TERMINALDE LA CONEXIN.

    - NO VERIFIQUE FILTRACIONES CON LAS MANOS. LA ALTAPRESIN PUEDE PROVOCAR LESIONES CORPORALES. USECARTN.

    ATTENTION: EXCESSIVE TIGHTENING DONT

    ELIMINATE LEAKS.

  • 9AL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADOR

    WARNING ADVERTENCIA

    0503030768 - Rev. 0 - 12/02

    - PRECAUTIONS IN THE BACKHOE OPERATION -

    THE OPERATOR SHOULD BE FAMILIAR WITH THE CONTROLS AND GET KNOWLEDGEMENT ON

    SAFE OPERATION, BEFORE USING THE BACKHOE.

    - ONLY THE OPERATOR CAN OPERATE THE BACKHOE, POSITIONED IN ITS SEAT.- AT WORKING DO NOT ALLOW THE APPROACH OF PEOPLE NEITHER ANIMALS.- DON'T CARRY PASSENGERS IN THE TRACTOR OR IN THE BACKHOE.- INSPECT THE AREA AROUND BEFORE STARTING THE OPERATION. AVOID WORKING CLOSE TO

    ELECTRICAL WIRES. TAKE CARE WITH UNDERGROUND PIPES, POSTS, ETC...- DON'T START WORKING WITHOUT LOWERING THE STABILIZERS PAD PREVIOUSLY.- NEVER USE THE BACKHOE TO ELEVATE PEOPLE OR ANIMAL. DON'T USE IT TO PUSH THINGS OR

    AS PILE DRIVER.- DON'T FASTEN CABLES OR CHAINS IN THE BACKHOE TO LIFT LOADS.- ON SLOPES AVOID WORKING WITH THE BACKHOE BUCKET TO THE DOWNHILL SIDE, THE EQUIPMENT

    CAN OVERTURN TO THE FRONT OR TO THE SIDE.- DON'T DIG VERY CLOSE TO STABILIZERS PAD. THE GROUND COULD COLLAPSE UNDER THE

    BACKHOE.- DON'T USE YOUR HANDS TO CHECK FOR HYDRAULIC LEAKS. THE HIGH PRESSURE CAN PROVOKE

    SERIOUS LESION; USE CARDBOARD OR OTHER APPROPRIATE OBJECT.- THE PRESSURE OF THE HIDRAULIC SYSTEM SHOULD BE RELIEVED BEFORE DISCONNECTING ANY

    COMPONENT.- TO PARK THE TRACTOR OR TO UNCOUPLE THE BACKHOE, CHOOSE A LEVEL AREA AND LOWER

    THE STABILIZERS AND BUCKET UNTIL THE GROUND.

    - PRECAUTIONS IN THE BACKHOE TRANSPORTATION -

    - CHECK FOR THE USE OF THE BOOM LOCK EVERYTIME WHEN TRANSPORTING THE BACKHOE.- BE ATTEMPT FOR THE BACKHOE HEIGHT. DON'T PASS UNDER LOW ELETRIC WIRES OR AERIAL

    OBSTACLES.- DON'T DRIVE CLOSE TO DITCHES, TRENCHS, PRECIPITOUS, ETC, CAVE IN COULD RESULT.- ON LONG COURSES AND ON ROADS USE THE SAFETY SIGNS.

    - CUIDADOS EN LA OPERACIN DE LA RETROEXCAVADORA -EL OPERADOR DEBE FAMILIARIZARSE CON LOS CONTROLES Y TENER

    CONOCIMIENTOS DE SEGURIDAD, ANTES DE USAR LA RETRO.- APENAS EL OPERADOR PUEDE ACCIONAR LA RETRO, POSICIONADO EN SU ASIENTO.- NO PERMITA LA APROXIMACIN DE PERSONAS Y ANIMALES.- NO CARGUE PASAJEROS EN EL TRACTOR O EN LA RETRO.- INSPECIONE EL REA ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO, EVITE REAS PRXIMAS DE

    CONDUCTORES ELCTRICOS. CUIDADO CON TUBOS Y CAERIAS ENTERRADAS, POSTES, ETC.- NO COMIENCE EL TRABAJO SIN BAJAR LOS BRAZOS ESTABILIZADORES.- NUNCA USE LA RETRO PARA LEVANTAR PERSONAS O ANIMALES. NO LA USE PARA EMPUJAR

    COSAS O PARA ENTERRAR ESTACAS.- NO AMARRE CABLES O CADENAS EN LA RETRO PARA LEVANTAR CARGAS.- EN LOCALES INCLINADOS EVITE TRABAJAR CON EL CUCHARN HACIA EL BARRANCO, LA

    RETRO PUEDE CAER PARA ADELANTE O AL COSTADO.- NO EXCAVE PRXIMO DE LOS BRAZOS ESTABILIZADORES, EL SUELO PUEDE DESMORONAR

    DEBAJO DE LA RETRO.- NO VERIFIQUE FILTRACIONES CON LAS MANOS, LA ALTA PRESIN PUEDE PROVOCAR

    LESIONES GRAVES. USE CARTN O CUALQUIER OBJETO ADECUADO.- LA PRESIN DEL SISTEMA DEBE SER ALIVIADA ANTES DE DESCONECTAR CUALQUIER

    MANGUERA.- PARA ESTACIONAR EL TRACTOR O PARA DESENGANCHAR LA RETRO, ESCOJA UN LUGAR

    PLANO, BAJE LOS BRAZOS ESTABILIZADORES Y EL CUCHARN HASTA EL SUELO.

    - CUIDADOS EN EL TRANSPORTE DE LA RETROEXCAVADORA -- VERIFIQUE SI LA TRAVA DE LA LANZA EST COLOCADA SIEMPRE QUE TRANSPORTE LA RETRO.- ESTE ATENTO PARA LA ALTURA DE LA RETRO AL PASAR DEBAJO DE CABLES O CUALQUIER

    OBSTCULO AREO.- NO CONDUZCA CERCA DE ZANJAS, CANALES, TERRENOS ACCIDENTADOS, ETC. PUEDEN

    OCURRIR DESLIZAMIENTOS.- EN TRAYECTOS EXTENSOS Y EN CARRETERAS USE LAS SEALES DE ALERTA.

  • 10

    AL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADORAL OPERADOR

    Identificaciones de las Palancas de Comando

    El esquema abajo, muestra el funcionamiento de las palancas de control de laretroexcavadora, reproduciendo el mismo "Adhesivo" que sigue en el soporte delcomando.

    ESTABILIZADORES: (Palanca nrs. 01 y 06)Movimentando estas palancas para adelante, se bajan los estabilizadores

    y viceversa.Los dos estabilizadores (zapatas) deben ser rebajados totalmente mientras

    est en operacin.BRAZO: (Palanca nr. 02)

    Movimentando esta palanca para adelante, se extiende el brazo yviceversa.

    LANZA: (Palanca nr. 03) Movimentando esta palanca para adelante, se baja la lanza y viceversa.

    CUCHARN: (Palanca nr. 04)Movimentando la palanca adelante, se descarga el cucharn y viceversa.

    GIRO HORIZONTAL: (Palanca nr. 05)Movimentando esta palanca para adelante, el conjunto "gira para la

    izquierda"; y al reves, el conjunto "gira para la derecha"

    Nota: "LADO DERECHO Y LADO IZQUIERDO" INDICADOS ARRIBA, SE REFIERE ALOPERADOR POSICIONADO EN EL ASIENTO DE LA RETRO.

    Importante: JAMAS CAMBIE EL REGULAJE DE LA PRESIN DEL COMANDO.

    1 2 3 4 5 6

    0503031328 - Rev. 0 - 12/02

    THE MAIN VALVE, IN THE CONTROL VALVE INLET, ITS CALIBRATED FOR 180 kgf/cm (2,560 lbs/pol).

    LA VLVULA PRINCIPAL, EN LA ENTRADA DEL COMANDO, SE CALIBRA PARA 180 kgf/cm (2560 lbs/pol).

    170 kgf/cm

    (2,418 lbs/pol)

    170 kgf/cm

    (2,418 lbs/pol)

    170 kgf/cm

    (2,418 lbs/pol)

    100 kgf/cm

    (1,422 lbs/pol)

    170 kgf/cm

    (2,418 lbs/pol)

    170 kgf/cm

    (2,418 lbs/pol)

    100 kgf/cm

    (1,422 lbs/pol)

    100 kgf/cm

    (1,422 lbs/pol)

  • 11

    H

    F

    G

    B

    A

    E

    C

    D

    ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS

    Dimensiones Generales

    A - Profundidad de Excavacin ......................................................................3000 mmB - Angulo de Giro Horizontal ..................................................................... 170 GradosC - Altura Mxima de Descarga .....................................................................2870 mmD - Alcance (Desde la Articulacin) ...............................................................4400 mmE - Angulo de Rotacin de los Cucharones ............................................. 160 GradosF - Altura en el Transporte ................................................................................2650 mmG - Apertura de los Estabilizadores en el Transporte ....................................2050 mmH - Apertura de los Estabilizadores en Operacin .......................................3300 mm

  • 12

    Dimensiones de los Cucharones

    Ancho.................................... 12" ................ 16" ................ 18" ................ 20" .............. 24"

    Nmero de Dientes ............. 03" ................ 04" ................ 04" ................ 04" .............. 05"

    Capacidad (litros) ............... 51.................. 68 ................. 76 ................. 84 ...............102

    Peso (kg) ............................... 50.................. 58 ................. 61 ................. 65 ................. 71

    Peso Total: (RTA-6 con Cucharn de 16").......................................................... 1010 kg

    Sistema Hidrulico

    Bomba Hidrulica de Engrenajes con caudal de 35 litros/minuto a 540 rpm.

    Capacidade del Reservatorio de Aceite Hidrulico: ...................................... 55 litros

    Filtro de Retorno e Indicador de Nivel

    Capacidad del Sistema ........................................................................................ 65 litros

    Dimensiones de los Cilindros: (en milimetros)

    Int. Camisa Asta Curso

    Estabilizadores ........................................... 85,7 .......................... 44,45 ......................320

    Giro Horizontal (2) ..................................... 85,7 .......................... 44,45 ......................260

    Lanza .......................................................... 101,6 ......................... 44,45 ......................510

    Brazo ............................................................ 85,7 .......................... 50,80 ......................755

    Cucharn ................................................... 85,7 .......................... 50,80 ......................512

    ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS

  • 13

    07

    04

    03

    01 06

    05

    02

    12"

    24"

    Trapezoidal

    Uso exclusivo para

    limpeza de canais

    14

    11

    19

    12

    15

    09

    16

    08

    17

    18

    13

    10

    16"

    18" 20"

    COMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTES

    01 - Asiento 11 - Castillo (Soporte Giratrio)02 - Palancas de Comando 12 - Mesa03 - Soporte del Comando 13 - Bomba Hidrulica de Engrenaje04 - Cilindro del Brazo 14 - Zapata05 - Lanza 15 - Brazo Estabilizador06 - Brazo 16 - Descanso de los Pies07 - Cilindro del Cucharn 17 - Cardan08 - Eslabn de Articulacin 18 - Reservatrio de Aceite09 - Cucharn 19 - Tapa con Medidor de Nivel de Aceite10 - Traba para Transporte

  • 14

    A

    B

    C

    D

    MONTMONTMONTMONTMONTAJEAJEAJEAJEAJE

    Montaje de la Bomba

    Haga el montaje de la bomba de la siguiente manera:

    - Acople la bomba (A) en el soporte (B) a travs de los tornillos (C), arandelasde presin y tuercas.

    - Por ltimo haga el montaje del cardan (D) en la bomba (A).

  • 15

    PREPPREPPREPPREPPREPARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJO

    Las orientaciones a continuacin deben ser atentamente observadas paralograr el mejor desenpeo en el trabajo.

    Preparo del Tractor

    La adicin de lastros de agua en los neumticos, de pesos en la delantera oen las ruedas traseras, son los mecanismos ms utilizados para aumentar la traccinal suelo y dar mayor estabilidad al tractor. Verifique si el tractor est en plenascondiciones de uso.

    Acoplamiento al Tractor

    - Haga el acoplamiento en local plano y firme, de la siguiente manera:

    - Baje totalmente los brazos del hidraulico del tractor; observe una altura de350 mm del suelo, hasta el centro de las rotulas de los brazos inferiores.

    - Retire el brazo superior de (3 puntos) del tractor.

    - Aproxime el tractor de la retroexcavadora hasta poder acoplar el eje cardan.

    - Acople el eje cardan en el tractor, trabando con el perno.

    - De partida en el tractor y accione la toma de fuerza, comenzando en bajarotacin.

    - Accione las palancas de los brazos estabilizadores (zapatas), conmovimiento cortos y suaves, levantando la retroexcavadora hasta obtener laaltura de encanche ( +/- 350 mm).

    - Utilice con mucha precaucin las palancas de la lanza del brazo y delcucharn hasta el suelo para dejar la retro nivelada y facilitar el enganche.

    - Apague el motor y desconecte la toma de fuerza.

    - Retire el eje cardan del tractor.

    - Haga el acoplamiento de la retro al tractor, comenzando por los brazosinferiores. Utilice los agujeros de la barra de regulaje y de la gua, para facilitarel acoplamiento al 3 punto. Ver figura en la pgina siguiente.

    Nota: LA SECUENCIA DE ACOPLAMIENTO DESCRITA ADELANTE NO CONSIDERA LAEXISTENCIA DE FACILIDADES COMO GRAS, ETC... PARA LEVANTAR L ARETROEXCAVADORA.

    Nota: DE AQUI PARA ADELANTE TENGA CERTEZA DEL USO CORRECTO DE LAS PALANCASY RESPECTIVOS CILINDROS.

    Atencin: CUIDADO PARA NO ACCIONAR LA PALANCA DEL GIRO.

  • 16

    Acoplamiento del Cardan en la Toma de Fuerza

    Antes de empezar las operaciones se debe verificar el largo del eje cardan. Sifuera necesario disminuirlo, corte partes iguales del fleje interno y externo asi comode las protecciones.

    Acople el eje cardan en la toma de fuerza, observando la posicin de losterminales de las crucecitas debiendo tener precaucin al desarmar (vea dibujoabajo). El montaje errado provoca vibracin excesiva, perjudicial a la transmisin

    Nota: ES NECESARIO DAR ACABAMENTO EN LAS PARTES CORTADAS (MACHO/HEMBRA),PARA ESTO UTILICE UNA LIMA, ENSEGUIDA RETIRE LAS LIMALLAS Y LUBRIQUE ELMACHO CON UNA FINA CAMADA DE ENGRASE.

    PREPPREPPREPPREPPREPARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJO

    Nota: VERIFIQUE SIEMPRE EL MONTAJE DE LA BARRA DE SUSTENTACIN (A) ANTES DEEFECTUAR EL ACOPLE AL TRACTOR.

    Eje de laToma deFuerza

    EjeCardan

    Bomba

    Soporte dela Bomba

    Barra de Regulaje

    ChasisGuia

    Brazo Estabilizador

    3 Punto

    A

  • 17

    3 Punto

    Barra de Regulaje

    Perno "A"

    GuiaChasis

    Nivelacin Longitudinal

    La nivelacin longitudinal s hecha a traves de los agujeros de la barra deregulaje y de la gua, de la siguiente forma:

    - Baje totalmente los brazos estabilizadores (con la retro acoplada y en laposicin de servicio).

    - Apoye el cucharn en el suelo para facilitar el manoseo del perno "A".

    - Con el uso de las palancas (excepto la del giro) deje el chasis niveladolongitudinalmente, trabando nuevamente con el perno "A".

    Nota: DESPUS DEL ACOPLAMIENTO DE LA RETRO AL TRACTOR, EL SISTEMA DELEVANTAMIENTO HIDRULICO (3 PUNTOS), NO PUEDE SER ACCIONADO; O SEA,LAS PALANCAS DE POSICIN Y ONDULACIN DEBEN MANTENERSE BAJADAS,TANTO EN LA EXCAVACIN COMO EN EL TRANSPORTE.

    PREPPREPPREPPREPPREPARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJO

  • 18

    A A

    Ajustes Finales (Despus del Acoplamiento)

    - Recoger los cilindros hidrulicos (estabilizadores, brazos y cucharn).

    - Proceder a "centralizar" la retroexcavadora con el trator, verificando si lasdistancias son iguales entre los brazos inferiores y los respectivos neumticos deltractor (letras "A" del dibujo abajo).

    - Proceder a la nivelacin transversal, a traves de la manivela niveladora delbrazo inferior derecho.

    Desacoplamiento de la Retro

    Haga el desacoplamiento en local plano y firme.

    - Baje los brazos estabilizadores (zapatas) apoyndolos en el suelo.

    - Baje el brazo y el cucharn apoyndolos en el suelo.

    - An, con el auxilio de las palancas de comando, retire los pernos de enganchedel 3 punto y de los brazos inferiores.

    - Desacople el eje cardan de la toma de fuerza del tractor.

    PREPPREPPREPPREPPREPARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJO

  • 19

    Cuidados antes de las Operaciones

    - Verifique los ajustes de las piezas de fijacin: tornillos, pernos, contrapernosy anillos de retencin.

    - Verifique el nivel de aceite en el reservatorio con todos los vastagos delos cilindros recogidos (brazo, lanza, cucharn y estabilizadoreslevantados).

    - Lubrique adecuadamente todos los puntos graseros. (Ver pgina 29).

    - Verificar las condiciones generales de la retro y del tractor.

    Cuidados con el Tractor

    - Inspeccione el tractor y est seguro de sus buenas condiciones.

    - La estructura de proteccin contra capotamiento (vuelco) de lostractores y otros dispositivos de seguridad, deben ser mantenidos enbueno estado.

    - Desconecte el motor antes de hacer cualquier verificacin en el mismo.

    - En trayectos extensos y en carreteras use las seales de alerta.

    - En laderas, curvas y caminos estrechos la velocidad debe ser reducida.

    - Nunca deje el tractor funcionando sin la presencia del operador.

    - Cuidado al enganchar y desenganchar el equipo, especialmente en eluso de la toma de fuerza.

    Cuidados en el Transporte de la Retroexcavadora

    - Verifique si la traba de la lanza esta colocada siempre que transportarla retro.

    - Desconecte siempre la toma de fuerza para transportar la retro.

    - Est atento para la altura de la retro, al pasar debajo de cables ocualquier obstaculo aereo.

    - No conduzca proximo de zanjas, canales, terrenos accidentados, etc...,pueden ocurrir deslizamientos.

    - En trayectos extensos y en carreteras, use las seales de alerta.

    PREPPREPPREPPREPPREPARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARACIN PARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJOARA EL TRABAJO

  • 20

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

    OPERACIONES - Puntos Importantes

    El operador debe familiarizarse con los controles y tener conocimiento deseguridad, antes de usar la retroexcavadora.

    - Apenas el operador puede accionar la retro, posicionado en su asiento.

    - En servicio no permita la aproximacin de persona y animales.

    - No cargue pasajeros en el tractor o en la retro.

    - Inspeccione la area antes de comenzar el servicio.

    - No empiece a excavar sin antes bajar los brazos estabilizadores.

    - Nunca use la retro para levantar personas o animales. No la use para empujarcosas o para clavar estacas.

    - No amarre cables o cadenas en la retro para levantar cargas.

    - En locales inclinados evite trabajar con el cucharn hacia el barranco, laretro puede caer para adelante o al lado.

    - Tenga mucho cuidado en suelos encharcados y sueltos.

    - No excave muy prximo de los brazos estabilizadores, el suelo puededesmoronar debajo de la retroexcavadora.

    - No verifique filtraciones con las manos, la alta presin del sistema hidrulicopuede provocar lesiones graves. Use cartn o cualquier objeto adecuado.

    - La presin del sistema debe ser aliviada antes de desconectar cualquiermanguera.

    - Para estacionar el tractor o para desenganchar la retro, escoja un lugar plano,baje los brazos estabilizadores y el cucharn hasta el suelo.

    - Est siempre atento para el trabajo que esta ejecutando.

    - Conozca las limitaciones de la retroexcavadora. No la use en servicios paralas cuales no fue proyectada.

    - Nunca opere la retroexcavadora montado en la estructura o al lado de lamisma. Opere siempre desde el asiento.

    - Vista ropas y calzados adecuados para operar el tractor y a retroexcavadora.

  • 21

    Tcnicas de Operacin

    Informaciones Generales:

    En la operacin de la retroexcavadora se debe establecer un ciclo continuo ysuave de movimientos.

    Operadores sin experiencia anterior, deben inicialmente familiarizarse con loscontroles, sin excavar, o excavando superficialmente.

    El operador bien capacitado, opera con mayor eficiencia, evita sobrecargasy desgastes prematuros del equipo.

    Planificacin del Servicio:

    Antes de empezar la excavacin es conveniente inspeccionar la rea y tenerconocimiento detallado del servicio a ejecutar.

    Verificar la existencia de lneas subterrneas, conozca las condiciones del sueloy defina el mejor espacio para depositar la tierra trabajada, evitandocomplicaciones posteriores.

    Posicione el tractor y la retroexcavadora de forma a facilitar los cambios deposicin, bien como, permitir la excavacin del mximo posible de tierra.

    Una vez posicionado el equipo, baje los estabilizadores apoyandolos en el suelo.En los neumticos an deben permanecer una parte del peso del tractor, con losestabilizadores soportando solamente parte del peso y principalmente actuandopara dar al equipo mayor estabilidad y evitar movimientos durante las operacionescon la retroexcavadora.

    La pala cargadora o la cuchilla delantera tambin deber ser bajada caso eltractor tenga ese equipo.

    El tractor no deber tener su peso soportado por los estabilizadores, por la palacargadora o cuchilla delantera.

    Cuando operar sobre pisos especiales como: (concreto, pedrisco o en arena,suelo suelto o encharcado), coloque planchas de madera debajo de losestabilizadores, para ayudar a distribuir la carga sobre una rea ms extensa. (Verfiguras de la pgina siguiente).

    Importante: NUNCA ACCIONE LA PALANCA DEL LEVANTE HIDRULICO (3 PUNTOS)DEL TRACTOR PARA LEVANTAR LA RETRO. DESPUS DEL ACOPLAMIENTO,EL LEVANTE HIDRULICO PERMANECE "RIGIDO" (SIN ACCIN), TANTOPARA EXCAVAR COMO PARA TRANSPORTAR.

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 22

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 23

    Tcnica Basica de Escavacin:

    Cuando comenzar una excavacin, haga el primero corte raso de cadaseccin, tomando cuidado para seguir exactamente el contorno establecido parala excavacin. La razn de un corte raso es disminuir los daos en la parte superiorde la apertura.

    stos primeros cortes tambin, son importantes, porque ellos sern guas paralos otros cortes. As, si los primeros cortes son bien hechos ayudar a mantener todoslos otros cortes bien hechos.

    Para excavar con la retroexcavadora, extienda la lanza el brazo y el cucharnpara adelante. Baje la lanza y el brazo para comenzar el proceso de excavacin.

    Los dientes del cucharn debern estar desde 30 hasta 45 grados, comenzandola excavacin, recoga el cucharn hasta que la borda cortante se nivele con elhorizonte, llene el cucharn en la direccin del operador, trabajando con la palancade control del cucharn para mantener el nivel de la misma.

    Cuando el cucharn se mueve para lejos del operador, manipule la palancadel brazo para mantener el nivel de corte. Al final del ciclo de excavacin, recogacompletamente el cucharn y extienda el brazo mientras levanta para fuera de laexcavacin. Solo disloque el cucharn para el monte de tierra, cuando lo hayaretirado totalmente de la excavacin.

    Empiece a descargar el cucharn antes de aproximarse al monte. Una vezque el cucharn vace, vuelva la unidad para la excavacin, posicionando elcucharn y la lanza para lo prximo corte en el proceso. Todo el proceso deexcavacin deber ser un ciclo suave, que ser repetido hasta que la excavacinsea concluida.

    Cuando ya se excav hasta unos 15 cm de la profundidad deseada, limpie ytermine las paredes de la zanja. Use los lados planos del cucharn para acertar lassaliencias. Retire cualquier piedra expuesta que este suelta. Cuando este acertandolas paredes, comienze por las mas lejas, moviendo el cucharn y la lanza para fueray forzando el cucharn para bajo. Para igualar la pared mas prxima, levante yrecoga el cucharn.

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 24

    Solamente cuando los lados de la zanja estn terminadas, haga la terminacinen el fondo de la escavacin. Esto se hace con los cortes restantes largos e rasos,cuidndo para que sean nivelados y lisos. Examine el fondo para medir laprofundidad y la nivelacin, haciendo cualquier corte de ajuste si necesario.

    Los puntos bsicos aqu relatados son los mismos, independiente de laexcavacin. Todos los otros trabajos de cavar son simples variaciones de estosprocedimientos bsicos. Recuerdese de hacer los cortes en ciclos suaves, estoreduzir em cansancio del operador y desgaste del equipo, mientras aumenta laproductividad y eficiencia del trabajo.

    Aplicaciones Especiales:

    Abriendo zanjas entre un edificio y una excavacin abierta.Comience la zanjas junto a la pared del edificio y cave en direccin a la

    excavacin abierta hasta que haya espacio suficiente para mover la unidad fuerade este aliniamiento.

    Posicione la unidad hasta que el castillo de la retroexcavadora est sobre lalnea de centro de la conexin de la zanja. Cave en las posiciones ms distantes delequipo y lo ms prximo posible de los estabilizadores. Amontone la tierra en el ladooposto de las zanjas.

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 25

    Posicione la unidad para adelante, para que las dos zanjas puedan serconectadas. Amontone la tierra en el lado opuesto de la zanja.

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 26

    Excavando en lugares inclinados:

    Cuando excavar en lugares inclinados mantenga la retroexcavadora paraarriba.

    Si necesario, construya una superficie nivelada para despus comenzar laexcavacin.

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 27

    Reparo de Tuberia Enterrada:

    Para investigar filtraciones en tuberias enterradas, comience excavando unazanja de prospeccin con aproximadamente1,80 m de ancho y 3,00 m de largo.Excave en el sentido del tubo hasta la localizacin de la filtracin. Haga el fondo dela zanja en los lados de las tuberias. Si una parte de la tuberia debe ser substituida,retire la tierra en ambos lados de la tubulacin. Aumente la zanja lo suficiente parael trabajo de reparacin.

    Cavando a lo Largo de una Pared:

    Para cavar a lo largo de una pared, donde la misma inter fiere en elposicionamiento de los estabilizadores, mueva la retroexcavadora a un angulo conla pared. Intente colocar el castillo lo ms prximo posible de la pared, dejandoespacio suficiente para girar la retro y poder descargar el cucharn.

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 28

    Excavando en Suelo Compacto:

    Para comenzar la excavacin en suelo compacto, ser necesario disminuir elangulo de entrada del cucharn en el suelo (dientes ms inclinados). Ser necesariotambin aplicar presin para abajo con el brazo.

    Aterrando:

    Para aterrar una excavacin, baje el cucharn extendido en el monte de tierra.Recoga el cucharn y levante hasta librarlo del monte de tierra. Gire la unidadpara la zanja y extienda el cucharn. Retorne la unidad para el monte de tierra ycontinue el ciclo hasta que el trabajo sea concluido.

    Importante: EVITE ARRASTRAR O CHOCAR EL CUCHARN CARGADO EN EL MONTE DETIERRA. ESTO PUEDE CAUSAR DESGASTE PREMATURO EN LOS PERNOS YBUJES DE LA RETROEXCAVADORA.

    REGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONESREGULACIONES Y OPERACIONES

  • 29

    MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

    Lubricacin

    La forma ms simple de prolongar la vida til de su retro y evitar que presenteposibles interrupciones durante el trabajo; es efectuando una lubricacin correcta,conforme indicamos a seguir.

    A cada 10 horas de servicio, lubrique las articulaciones a travs de las graserasde la siguiente manera:

    - Certifiquese de la calidad del lubricante, en relacin a su eficacia y pureza,evitando el uso de productos contaminados por agua, tierra, etc...

    - Retire la corona de grasa antigua depositada alrededor de las articulaciones.

    - Limpie la grasera con un pao antes de introducir el lubricante y substituyalas que presentan defecto.

    - Introduzca una cantidad suficiente de grasa nueva.

    - Utilice grasa de consistencia moderada.

    Puntos de Lubricacin

    Lubricar cada 10 horas de servicio:

  • 30

    Nota: LOS CUERPOS DEL COMANDO DE LOS BRAZOS ESTABILIZADORES SON AJUSTADOSPOR LA VALVULA PRINCIPAL, EN LA ENTRADA DEL COMANDO.

    Sistema Hidrulico

    La retroexcavadora es suministrada normalmente con aceite hidrulico "Tellus68" (Shell), pudiendo usar otro correspondiente (ISO VG 68).

    - Capacidad del depsito de aceite: 55 litros;

    - Capacidad Total: 65 litros, aproximadamente.

    - El nivel de aceite debe ser verificado diariamente, con todos los vastagos delos cilindros recogidos (retro levantada).

    - Procure mantener el nivel mdio indicado en la varilla.

    - Periodos de cambio de aceite y del filtro de retorno:

    - Primer cambio: 50 (cincuenta) horas de funcionamiento.

    - Despus del primer cambio: 250 (doscientos y cincuenta) horas o 1 (un)trimestre.

    Presin del sistema hidrulico:

    El adhesivo fijado sobre el soporte del comando, muestra el esquema defuncionamiento de las palancas y la presin de trabajo recomendada, que esajustada de fabrica en todos los cuerpos del comando.

    MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

    Caso necesario, la verificacin de la presin solamente podr ser hecha porpersona calificada, con el uso de manometro; instalado en la linea de presion, entrela bomba y el comando.

    Mangueras, cilindros, bombas, etc..., dispensan mantenimiento peridico, sinembargo, deben ser mantenidos en buen estado de conservacin.

  • 31

    Sistema Hidrulico

    Inspecciones Generales

    - Verifique diariamente el aprieto de tuercas y tornillos, bien como de los anillosde retencin, que aseguran los pinos y bujes.

    - Antes de comenzar el servicio haga una inspeccin general en todos loscomponentes de la retroexcavadora.

    Nota: USE SOLAMENTE PIEZAS ORIGINALES "TATU".

    Item Cdigo Denominacin

    01 0501014844 Manguera 1.1/4" x 700 AB-AB

    02 0501019999 Manguera 1" x 1100 AB-AB

    03 0501080099 Manguera 3/4" x 1300 TR-TC

    04 0501080105 Manguera 3/8" x 700 TR -TR

    05 0501080106 Manguera 3/8" x 800 TR - TR

    06 0501080373 Manguera 3/8" x 1250 TR-TR

    07 0501080150 Manguera 3/8" x 800 TR-TC

    08 0501080379 Manguera 3/8" x 3000 TR-TR

    09 0501080372 Manguera 3/8" x 3460 TR-TR

    10 0501080289 Manguera. 3/8" x 4160 TR-TR

    11 0503010184 Abrazadera 1.1/4" a 1.1/2"

    12 0503010139 Abrazadera 1.3/4" a 2"

    MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

    Cucharn Brazo

    Estabilizador

    Giro

    Giro

    Lanza

    Comando

    Estabilizador

    Filtro

    Tanque

    Bomba

    10

    110804

    06

    07

    09

    05

    02

    0103

    08

    06

    12

  • 32

    Cartn

    Manguera,Tubo ou

    Conexin

    Lupa

    Cuidados en el Mantenimiento

    - Nunca trabaje en el equipo mientras l est en movimiento. Trabe, accione ofreno de estacionamiento, baje el cucharn y los brazos estabilizadores antes dehacer cualquier servicio de mantenimiento.

    - No haga reparos en el sistema hidrulico mientras est presurizado o loscilindros esten bajo carga. Accidente grave podr resultar de este acto inseguro.

    - Observe los planos de mantenimiento y reparos para mantener el equipo encondiciones seguras de trabajo.

    - Siempre use anteojos de proteccin cuando trabajando en el equipo.

    - Use herramientas de latn o aluminio y martillo para sacar los pernos, evitandola deformacin de las puntas de los mismos.

    - Cuidado! La filtracin del aceite puede tener fuerza suficiente para atravesarla piel y causar serios daos a la salud. Un escape de aceite por un agujero minsculopuede ser invisible. Use un cartn o madera, en vez de su mano, para investigaruna posible fuga.

    - Mantenga las partes desamparadas del cuerpo tales como su rostro, ojos ybrazos lo ms lejos posible de un posible escape. Un chorro de aceite hidrulicopuede causar haste gangrena u otra molestia.

    - En la ocurrencia de accidentes de este o de otra naturaleza, procure unmdico inmediatamente. Si este mdico no tiene conocimiento de este tipo deproblema pida a l que indique otro o pesquise para determinar o tratamientoadecuado.

    MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

  • 33

    IMPORIMPORIMPORIMPORIMPORTTTTTANTEANTEANTEANTEANTE

    SETOR DE PUBLICACIONES TCNICAS

    Elaboracin/Diagramacin: Valson Hernani

    Supervisin Revisin: Miguel Sabat

    Ilustraes: Gaspari

    Noviembre de 2004

    Cd.: 0501090537

    Revisin: 04

    MARCHESAN IMPLEMENTOS E MQUINAS AGRCOLAS TATU S.A.Av. Marchesan, 1979 - Cx. Postal, 131 - CEP 15994-900 - MATO - SP - BRASIL - Tel.: (55-16) 3382-8282

    Fax:(Ventas: 55-16 3382-1009) - (Piezas: 55-16 3382-5239) - (Exportacin: 55-16 3382-1003)e.mail:[email protected] http://www.marchesan.com.br

    Atencin

    MARCHESAN S.A. SE RESERVA EL DERECHO DE PERFECCIONAR Y / O MODIFICAR LASCARACTERSTICAS TCNICAS DE SUS PRODUCTOS, SIN LA OBLIGACIN DE ASPROCEDER CON LOS Y COMERCIALIZADOS Y SIN CONOCIMIENTO PREVIO DELDISTRIBUIDOR AUTORIZADO O DEL CONSUMIDOR.

    LOS DIBUJOS SON MERAMENTE ILUSTRATIVOS.

    ALGUNOS DIBUJOS EN ESTE MANUAL APARECEN SIN LOS DISPOSITVOS DE SEGURIDAD,(PROTECCINES, ETC...), PARA POSIBILITAR INSTRUCCIONES DETALLADAS. NUNCAOPERAR EL EQUIPO SIN ESTOS DISPOSITIVOS.

  • 34

    ANOTANOTANOTANOTANOTACIONESACIONESACIONESACIONESACIONES