resumenplanparticipacionzancara

7
ASOCIACI ´ ON PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EL Z ´ ANCARA Consejo Comarcal de Participaci´ on Ciudadana Creaci´ on y Constituci´ on Las Pedro˜ neras, febrero 2010

Upload: adi-el-zancara

Post on 06-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ConsejoComarcaldeParticipaci´ o nCiudadana Creaci´ o nyConstituci´ o n LasPedro˜neras,febrero2010

TRANSCRIPT

ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRALEL ZANCARA

Consejo Comarcal de Participacion Ciudadana

Creacion y Constitucion

Las Pedroneras, febrero 2010

Consejo Comarcal de Participacion Ciudadana. Aprobacion y ConstitucionCopyright c©2010 ADI Zancara

Edicion 0.1Rev. 12 de marzo de 2010Comite Agenda 21 Comarcal : Carmen Barrios, Esther Charles, Julia Carrascosa, Antonio Ordonez.Redaccion: Antonio Ordonez. ADI El Zancara.

Se concede permiso para copiar, distribuir o modificar esta obra bajo los terminos expresa-dos en la licencia Creative Common Attribution Share–alike, la cual puede encontrarse enwww.creativecommons.org. La licencia se aplica a todo el texto, ası como las imagenes creadaspor el propio autor, que seran aquellas para las que no se especifique de modo explicito unadistinta procedencia.

1

Indice general

1. Introduccion 31.1. Objetivos especıficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Consejo Comarcal de Participacion Ciudadana 42.1. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.2. Composicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.3. Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.4. Mesas tematicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.4.1. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.4.2. Composicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2

Capıtulo 1

Introduccion

El presente documento presenta, de manera resumida, el modelo de ParticipacionCiudadana establecido para el desarrollo de la Agenda 21 en nuestra comarca de ElZancara.

La Junta Directiva de ADI ZANCARA aprobo el 18 de febrero de 2010 la creaciony constitucion del Consejo Comarcal de Participacion Ciudadana (CCPC en adelante).

El proceso de Participacion Ciudadana en nuestra comarca tiene como objetivo ofre-cer a la ciudadanıa de la comarca un espacio en el que aportar su punto de vista sobreproblemas relativos al desarrollo sostenible de su territorio. Con ello se persigue con-tribuir a que los procesos de toma de decisiones sean mas abiertos y participativos.

1.1. Objetivos especıficos

Los objetivos especıficos del Plan de Participacion Ciudadana son los siguientes:

Constituir organos de participacion como son:

1. Consejo Comarcal de Participacion Ciudadana: su creacion y constitucionsera aprobada por la Junta Directiva de ADI Zancara.

2. Foros Ciudadanos Locales: sera en los plenos de los Ayuntamientos de losrespectivos municipios en que se constituyan, donde se tendra que acordar laconstitucion de dichos foros. Su creacion dependera de la disposicion e interesdel municipio.

Invitar a la participacion responsable de todos aquellos agentes y partes implicadosen el desarrollo sostenible del territorio comarcal.

Reforzar los procesos de toma de decisiones, de acuerdo al principio de proximidado subsidiariedad.

3

Capıtulo 2

Consejo Comarcal de ParticipacionCiudadana

2.1. Funciones

Las funciones principales del Consejo Comarcal de Participacion son las de debatirpropuestas en materia de desarrollo local (las incluidas en el Plan de Accion de la Agenda21 Comarcal), canalizar quejas y sugerencias de la ciudadanıa, emitir informes, y elevarpropuestas de actuaciones a las administraciones competentes. A tıtulo orientativo sesenalan especıficamente las siguientes:

1. Canalizar y articular la participacion ciudadana en el ambito comarcal, basandoseen las conclusiones obtenidas en el resto de los organos de participacion comarcal(mesas de trabajo).

2. Promover el consenso entre los distintos agentes sociales.

3. Fomentar la colaboracion entre las diversas entidades e instituciones publicas concapacidades y competencias en el desarrollo sostenible de la comarca.

4. Revisar y debatir los acuerdos alcanzados y las actuaciones planteadas en el Plande Accion Comarcal.

5. Emitir informes y formular por escrito propuestas de actuacion respecto a asuntosconcretos, debiendose especificar el organo concreto a quien van dirigidas, y enlos casos que sea posible, las vıas de financiacion propuestas si de la misma sederivasen obligaciones economicas.

6. Proponer la creacion de grupos de trabajo o procesos participativos sobre temasconcretos.

2.2. Composicion

Tendran la consideracion de miembros del Consejo Comarcal de Participacion Ciu-dadana de El Zancara:

4

Cualquier ciudadano o ciudadana que habite y/o realice actividades profesionesen el ambito territorial de la Comarca El Zancara.

Representantes de asociaciones, organizaciones o entidades que actuen en el ambitoterritorial de la Comarca El Zancara.

Representantes de los Foros Ciudadanos de caracter local y representantes de lasMesas tematicas.

Normas reguladoras de los miembros:

Los miembros del Consejo Comarcal de Participacion deberan manifestar por es-crito su voluntad de pertenecer al mismo mediante la cumplimentacion de la fichade inscripcion.

El Comite Tecnico Comarcal de Agenda 21 y Participacion Ciudadana podra acor-dar solicitar la participacion continua o puntal de cuantas personas e institucionesconsidere, a juicio de ayudar a mejorar el desarrollo de las funciones del ConsejoComarcal de Participacion.

La asistencia puntual a las sesiones del Consejo Comarcal de Participacion nootorgara la condicion del miembro del mismo.

Los miembros del Consejo Comarcal de Participacion que asistan en calidad derepresentantes de colectivos o entidades concretas, podran delegar su asistencia enotros miembros del colectivo correspondiente.

2.3. Funcionamiento

La Asociacion para el Desarrollo Integral de la Comarca El Zancara (ADI Zancara),sera la entidad responsable de articular y convocar el Consejo Comarcal de ParticipacionCiudadana, adoptando las funciones de secretarıa tecnica:

Crear las convocatorias, dar publicidad a las mismas y redactar informes, actas yconclusiones, registro y seguimiento de participantes.

El CCPC decidira su reglamento interno de funcionamiento.

El Consejo Comarcal de Participacion Ciudadana se reunira al menos dos veces alano, en sesion ordinaria, y tantas veces como sea convocado por ADI Zancara a iniciativapropia o previa solicitud de los miembros del Consejo.

2.4. Mesas tematicas

Tal y como viene recogido en los Estatutos de ADI Zancara y en el procedimiento degestion del nuevo Programa de Desarrollo Rural Comarcal, las mesas tematicas creadasa tal efecto en la Asociacion seran aprovechadas en el funcionamiento del CCPC:

1. Promocion y empleo

2. Diversificacion Agraria

5

3. Gestion Integral del Medio Ambiente

4. Infraestructuras y servicios para el desarrollo

5. Cooperacion y redes

Mesas tematicas transversales:

6. Dinamizacion y participacion. Mujeres y jovenes.

7. Formacion.

8. Nuevas tecnologıas de la Informacion y la Comunicacion.

9. Financiacion.

2.4.1. Funciones

Estudiar una tematica especıfica, analizando, proponiendo, debatiendo y decidi-endo propuestas y soluciones sobre cuestiones practicas relacionadas con dichaarea.

Elaborar documentos de trabajo, informes, memorias y exposicion de dicha infor-macion para el Consejo Comarcal de Participacion Ciudadana y la Junta Directivade ADI Zancara.

2.4.2. Composicion

Cada mesa de trabajo tematica estara constituida por los representantes de los colec-tivos inscritos, ya sean asociaciones o todo aquel ciudadano/a que a tıtulo individual ysin representar a ningun colectivo decida pertenecer a estas mesas. No obstante, paraser considerado como miembro de una mesa de trabajo es necesario estar inscrito en elConsejo Comarcal de Participacion Ciudadana.

6